15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1622

Agricultores profundizan en el peritaje de parcelas dañadas

0

Olmeda de la Cuesta en Cuenca será el escenario de una de las jornadas de peritaje de seguros que más interés suelen suscitar entre los agricultores, ya que muestran sobre el terreno el proceso de peritaciones al completo. La jornada de peritaje de siniestros en cultivos herbáceos se llevará adelante en varias explotaciones de Olmeda de Cuesta el próximo jueves 17 de junio desde las 8:45, y posteriormente en el Centro Social Polivalente de la plaza Mayor.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha organizó una jornada de peritaje de herbáceos en el terreno para analizar diversos daños y, sobre todo, explicar a los agricultores la manera en que se suele desarrollar el proceso completo. A la jornada, que se desarrollará de manera presencial y online, está prevista la participación de una treintena de agricultores de la zona.

De acuerdo a lo informado desde UPA, se trata de la primera jornada de este tipo que se organiza después de muchos meses de parón obligado y se eligió la localidad de Olmeda de la Cuesta a causa de los daños que se sufrieron en distintas explotaciones en fechas recientes. La jornada comenzará a las 8.45 h. para encaminarse a las parcelas dañadas, donde diversos grupos realizarán prácticas de peritación en parcelas siniestradas de diversa intensidad.

Luego, el grupo de trabajo se dirigirá al Centro Social Polivalente de Olmeda de Cuesta para seguir con la parte técnica que dará comienzo con la ponencia de Juan Carlos Bautista, Técnico del Área de Agricultura de la Subdelegación de Gobierno de Albacete. A continuación intervendrán Juan Carlos Wengel, jefe de la zona Centro de Agroseguro, y Severino Rodríguez, de la Fundación CampoAgromutua para concluir con el responsable de Seguros Agrarios y secretario de Agricultura de UPA Castilla-La Mancha, Pedro González.

Al acto de cierre asistirá el alcalde de Olmeda de la Cuesta, José Luis Regacho, el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Cuenca, Joaquín Cuadrado y el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.

Desde UPA Castilla-La Mancha inciden mucho en la necesidad de disponer de seguros agrarios, así como en la mejora de esta herramienta tanto a nivel técnico como presupuestario para que así el máximo de agricultores y ganaderos estén cubiertos ante las diferentes adversidades climáticas que por desgracia, año a año, asolan los campos castellano-manchegos, provocando daños tremendos y la pérdida de las cosechas en apenas unas horas o unos días.

La entrada Agricultores profundizan en el peritaje de parcelas dañadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El fotoperiodista Raúl Moreno gana el VII Premio ‘José Sánchez de la Rosa’ de la APAB

0

El fotoperiodista Raúl Moreno ha sido ganador en la entrega de premios de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). Ha sido en los jardines del Chalet Fontecha de la Diputación de Albacete donde el pasado sábado se ha celebrado una nueva edición de la ceremonia de entrega de los Premios de la APAB.

Raúl Moreno gana Premio de la APAB

El presidente de la Diputación Santi Cabañero, ha sido el encargado de entregar el premio, en un acto en el que se ha reivindicado la labor imprescindible de la prensa.

La entrega del VII Premio ‘Sánchez de la Rosa’ de Periodismo: un galardón que reconoce al mejor trabajo periodístico del año y que, sufragado íntegramente por la institución provincial, ha recaído en el fotoperiodista albaceteño Raúl Moreno por su reportaje ‘Memoria Histórica: La muerte de Gerda Taro y los hijos de la libertad’.

Para la diputación es un honor acoger los premios de la APAB

Cabañero agradece a los y las periodistas albacetenses “el trabajo tan extraordinario que han realizado este complicado marco de pandemia, día tras día, por duro que fuera lo que había que contar”

Señalando que para la Diputación es “un honor” abrir nuevamente sus puertas a la Asociación para este evento que se ha convertido en un referente en Albacete, Cabañero ha mostrado su alegría ante los y las presentes por poder haberlo hecho “en unas circunstancias (por fortuna) bien distintas a las del año pasado”.

Momento que ha aprovechado para agradecer personalmente a Loli Ríos (en nombre de todo su equipo en la APAB), “la plena disposición que, desde el primer instante, en el Equipo de Gobierno de la Diputación encontramos en la Asociación para buscar las mejores fórmulas posibles con las que garantizaros las mayores condiciones de seguridad para el desarrollo de vuestra imprescindible labor a lo largo de este tiempo”, y pidiendo disculpas por aquellas ocasiones en las que podamos haber fallado en este sentido.

Cabañero agradeció a la APAB

El presidente de la Diputación ha recordado que ante circunstancias inéditas para la gran mayoría, como las que llegaron el año pasado, toda colaboración para la búsqueda conjunta de soluciones supone un alivio y una garantía; de modo que ha aplaudido “el trabajo tan extraordinario que habéis hecho en ese complicado marco, día tras día, por duro que fuera lo que había que contar”.

Igualmente, Cabañero ha agradecido el que la APAB haya contado, una edición más, con la institución provincial para apoyar directamente un premio que es ya todo un referente en el gremio: el ‘Sánchez de la Rosa’ que, de sus manos, ha recibido en esta cita Raúl Moreno por un trabajo que, como ha alabado el presidente ante el propio Moreno, “rescata una parte muy importante de la memoria de Albacete, de Gerda Taro y de ‘Los hijos de la libertad’…”.

El presidente de la Diputación aplaude la valía de tabajos como el de Raúl Moreno para avanzar en la recuperación de la memoria histórica

El máximo responsable de la Diputación ha felicitado doblemente a Raúl Moreno: primero, porque no suele ser común que un premio de periodistas recaiga en un gráfico (y, de alguna forma, esto viene a hacer justicia también con esta figura de profesionales sin los cuales el Periodismo estaría huérfano); pero, sobre todo, “por este trabajo hoy premiado, que ha llegado directo a varias de las grandes facetas que conforman quién soy” le ha asegurado, aludiendo a la personal (ya que una parte importantísima del testimonio que Raúl ‘cuenta’, rescata las figuras de dos Cenizateños a los que Cabañero ha tenido ocasión de redescubrir…).

Y a la de presidente de la Diputación: institución que, a través del Instituto de Estudios Albacetenses, tiene una especial sensibilidad en toda esa tarea de recuperación de una memoria histórica (que, además, tiene hondas raíces en esta provincia) ha podido comentar, Cabañero, aludiendo también a lo emocionante de testimonios como los de su compañera de partido, Anastasia Tsackos, y “los de tantos niños y niñas que, como ella, son ‘hijos de la libertad’ y a los que creo que les debemos mucho como sociedad”.

Jorge García, Genoveva Armero y Santiago Córcoles, también reconocidos por la APAB

Felicitaciones que ha hecho extensivas al resto de reconocidos y reconocidas por la APAB. De Jorge García (Mención Especial del Jurado), Cabañero ha recordado sus comienzos cuando tuvo la ocasión de conocerlo, haciendo sus primeros ‘pinitos’ en Radio Albacete … ; y se ha alegrado de verlo recogiendo este reconocimiento por ese trabajo que ha plasmado en la radio ‘El silencio del Teatro Circo’ ”.

A Genoveva Armero, portavoz de la Policía Nacional en Albacete y ‘Premio a la colaboración periodística’ 2021, el presidente provincial ha felicitado por un reconocimiento que, ”además de muy merecido, es de los mejores – si no el mejor – que puede recibir quien ejerce la Portavocía de un Cuerpo como el del CNP, donde tan importante resulta siempre que la comunicación, ágil y rigurosa, fluya en un camino de ida y vuelta con la ciudadanía que tiene en los medios de comunicación el mejor vehículo posible”.

Labor que también le ha reconocido al corresponsal albaceteño Santiago Córcoles, que ha contado a través de la prensa como enviado especial cinco guerras (las del Golfo, Croacia, Etipoía, Bosnia y Ruanda) y que este sábado ha recibido de sus ‘colegas’ un merecido reconocimiento a su trayectoria.

“Todos ellos y ellas encarnan perfectamente las señas de identidad de la APAB: rigor, profesionalidad, cercanía, calidad, vocación, ética…” ha afirmado el presidente, que nuevamente ha felicitado a Loli Ríos “por representar todas estas cualidades en nombre de los y las periodistas albacetenses”.

Más prensa libre y profesional

En un contexto como el actual, en el que el ruido y las estridencias en todas las esferas públicas están tan presentes, Cabañero ha podido valorar la importancia de la labor de profesionales “como los que tenemos la suerte de leer y escuchar en Albacete”.

“Necesitamos más prensa, libre y profesional, que nunca; los bulos, las ‘fake news’, la censura y la auto-censura… debemos combatirlas de la mano: tanto las instituciones, con transparencia en la gestión y en la información, como los y las profesionales de los medios de comunicación desde la veracidad y la puesta en valor de su trabajo fundamental”, comentaba, Cabañero brindando todo el apoyo de la Diputación de Albacete en ese objetivo.

La entrada El fotoperiodista Raúl Moreno gana el VII Premio ‘José Sánchez de la Rosa’ de la APAB se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Presentación del libro “Entre pucheros y alambiques” de Carlos Villanueva Fernández-Bravo

0

Hoy se ha realizado la presentación de “Entre pucheros y alambiques. Una contribución a la cocina y usos tradicionales en La Mancha del siglo XIX”, en el Mirador de la Mancha de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Este libro es editado por la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real.

“Entre pucheros y alambiques. Una contribución a la cocina y usos tradicionales en La Mancha del siglo XIX”

El acto de presentación del libro «Pucheros y alambiques» que es el número 220 de la colección General de la Biblioteca de Autores Manchegos con el autor Carlos Villanueva Fernández-Bravo y el ilustrador. Participan David Triguero, diputado de Cultura, y Miguel Ángel Famoso, alcalde de Villarrubia de los Ojos.

Este libro «Pucheros y alambiques» tiene su origen en un manuscrito hallado en el derribo de una casa solariega de la calle del Verde, en Villarrubia. La fecha de su elaboración nos dirigía hacia la segunda mitad del siglo XIX, el papel habilitado por la nación con timbre de 1869, así lo indicaba. El autor no podría ser otro que “el tío cura”, don José María García y Moreno de la Paz.

En el manuscrito encontraríamos desde recetas de cocina tradicional, de repostería, e instrucciones de cómo platear o dorar figuras mediante pilas galvánicas, o sobre cómo clarificar el vino o realizar embutidos y salazones. ¡Menudo descubrimiento!

Cocina de una casa típica manchega

Todo un compendio que nos retrotrae a la vida cotidiana en la cocina de una casa típica manchega, para adentrarnos en los platos que ocupaban la mesa en la época y en el lugar. Un legado para disfrutar y un medio de transmisión de nuestra cultura.

Tras la transcripción del manuscrito, la historia toma cuerpo alrededor de la figura del autor, de la casa y de las recetas que en él se recogen, y que ahora el lector tiene la oportunidad de rememorar a fuego lento.

Carlos Villanueva Fernández-Bravo

Carlos Villanueva Fernández-Bravo (Madrid, 1968) es biólogo de formación, ha colaborado en diversas publicaciones sobre el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Medio Ambiente, Ecoturismo, y Ornitología. Actualmente trabaja como técnico de Desarrollo Local y Medio Ambiente en Villarrubia.

Por su parte, Ángel R. Moya Muñoz (Albacete,1976) trabaja como artista, ilustrador científico y paleo-ilustrador desde 1992. Sus obras han sido publicadas en diversidad de revistas y libros, y ha colaborado con museos y entidades de índole medio-ambiental.

La publicación «Pucheros y alambiques», como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías.

La entrada Presentación del libro “Entre pucheros y alambiques” de Carlos Villanueva Fernández-Bravo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Dos campeonatos de Natación del programa ‘Somos Deporte 3-18’ este fin de semana en Albacete

0

Se han presentado los dos campeonatos deportivos de Somos Deporte 3-18, el provincial de Natación y el Open de Escuelas de Natación Artística. Estas pruebas que se presentaron en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete, tendrán lugar este fin de semana.

Dos campeonatos de Somos Deporte 3-18

Estos dos campeonatos del programa Somos Deporte 3-18, contarán para su desarrollo con la participación de más de 400 nadadores y nadadoras procedentes de 15 clubes (ocho de los mismos de Albacete y su provincia).

Han sido el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha, el presidente de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, David Amores, y el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, los encargados de dar los detalles de una cita que se celebrará los días 19 y 20 de junio en la piscina municipal del citado municipio por contar esta con características olímpicas.

Deportes para la dinamización económica del territorio

Dos eventos deportivos importantes”, ha referido el diputado provincial que ha incidido en la relevancia de acercar a la provincia este tipo de pruebas por suponer las mismas un importante aliciente turístico y un notable impulso económico.

“Para el Equipo de Gobierno es tremendamente importante sacar las competiciones de donde tradicionalmente se venían haciendo, y acercarlas a los pueblos para contribuir a la dinamización económica de nuestro territorio y, especialmente de las localidades más pequeñas” ha remarcado Sancha señalando que desde la institución “seguiremos promocionando la natación y otros deportes y trabajando de la mano de las Federaciones para traer a la provincia el mayor número de eventos posibles”.

Open de Escuelas de Natación Artística

El primero de los campeonatos en celebrarse de Somos Deporte 3-18, ha explicado el diputado, será el Open de Escuelas de Natación Artística “disciplina con gran representación en la provincia de Albacete pues contamos Clubes que están trabajando muy bien estos últimos años”, y que en Munera favorecerá la participación de hasta 150 niños y niñas. Escolares de entre 11 y 15 años que competirán en rutinas en diferentes modalidades: dúos libres, equipos libres (entre 4 y 8 participantes) y combos (de 4 a 12 participantes).

En el mismo se enfrentarán siete clubes (cuatro de ellos de Castilla-La Mancha, y tres invitados de otras autonomías. En concreto, los equipos que competirán en el Open de Escuelas de Natación Artística son: CNS Albacete, Club Alcarreno (Guadalajara), CN Monteverde (Toledo) CN Urgena (Toledo), Stadio Alicante, CS Alhama (Murcia) y CS Lorca ( Murcia).

Campeonato Provincial

El domingo, 20 de junio, jóvenes de entre 10 y 19 años se medirán en pruebas de mariposa, espalda, braza y crol de 50, 100 y 200 metros, y también en 400 metros libre; y 400 metros estilos.

Serán más de 250 los y las nadadoras participantes en este campeonato procediendo los mismos de ocho clubes, siete de ellos de Albacete (Club Natación Albacete, Albacete Swim, Club Natación y Salvamento Albasit, Club Natación Almansa, Club Natación y Buceo Ciudad de Hellín, Club Polideportivo de Natación La Roda, Club Natación Villarrobledo), y un Club invitado de Cuenca ( Club Natación Cuenca).

Tal y como ha comentado Sancha, ambas pruebas forman parte del programa ‘Somos Deporte 3-18’, iniciativa de gestión del deporte escolar en la que la Diputación de Albacete colabora con la Junta de Comunidades de Castilla-La Manchara para su desarrollo, a través de un convenio de trabajo al que la institución provincial dedica una partida de 120.000 euros.

Ayuntamiento de Munera y Diputación colaboran

Por su parte, el presidente de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, David Amores, ha tenido primeras palabras de agradecimiento tanto para la Diputación como para el Ayuntamiento de Munera por favorecer ambos con su colaboración la metodología de trabajo que se lleva a cabo desde la Federación y que tiene como objetivo principal de “incentivar y promocionar nuestro deporte” a través del acercamiento de las diferentes disciplinas a poblaciones que históricamente no cuentan con participación en las mismas.

Además, el responsable regional en esta disciplina deportiva ha querido hacer énfasis en la importancia de que, tras el parón del pasado año, las pruebas vuelvan poco a poco a la normalidad y ha explicado que en ambos campeonatos se cumplirá al máximo con los protocolos de seguridad y no se permitirá la presencia de público.

Escuelas de natación sincronizada

Amores ha destacado también la apuesta de la Federación que preside por la formación, destacando la importancia en este punto de la creación de escuelas de natación sincronizada por toda la región. Actividad que se completará este fin de semana en Munera donde, de manera paralela a los campeonatos, se realizará un encuentro con los diferentes técnicos de toda Castilla-La Mancha para poder completar una formación que ya tienen muy avanzada.

El alcalde de Munera, Desiderio Martínez, ha expresado el “orgullo” que supone para los y las munerenses que los campeonatos vayan a recalar en el municipio, y ha expresado que en la localidad se viene trabajando durante las últimas semanas de manera decidida para que ambas competiciones se desarrollen sin problemas. Además, ha valorado la “promoción” que supone para los municipios de la provincia la celebración de este tipo de campeonatos y ha animado a las instituciones a seguir promocionando los mismos en nuestro territorio.

La entrada Dos campeonatos de Natación del programa ‘Somos Deporte 3-18’ este fin de semana en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Tomelloso acogió el pasado fin de semana el Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18

0

El Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18 individual y por equipos tuvo lugar el fin de semana pasado en Tomelloso (Ciudad Real). Esta importante cita deportiva se saldó con victoria de los jugadores locales en ambas categorías y modalidad.

Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18

El pasado domingo también tuvo lugar, la fase de ascenso a Segunda Nacional de tenis de mesa, en el que logró una de las plazas el Bodegas Dinastía Vive Tomelloso

Participaron equipos de Guadalajara, Toledo y Puertollano, destacando el jugador local Carlos Herrera Ramírez, como el mejor de la temporada. Como hemos dicho, se celebró el  Campeonato Provincial de Ajedrez Sub 12 y Sub 18, en el que los jugadores locales hicieron un gran papel, logrando la victoria por equipos y Mejor Tablero, en ambas categorías.

Venció en la final The Solar World Stain Albacete

En la fase final de ascenso a Segunda División Nacional Masculina de Tenis de Mesa, el equipo The Solar World Stain Albacete logró el Campeonato venciendo en la Final al Bodegas Dinastía Vive Tomelloso por un apretado 4-2. El conjunto Albacete demostró su solidez y regularidad durante esta temporada. El tercer puesto se lo adjudicaría el TM Puertollano por 5-1 ante el CTM Azarquiel, de Toledo.

Destacó el jugador de Tomelloso Carlos Herrera Ramírez por su imbatibilidad en esta temporada, en la que ha demostrado ser el mejor jugador, no cediendo ningún partido. El equipo con más proyección, ha sido el TM Puertollano, con jugadores Alevines e Infantiles, que ha logrado el bronce en esta temporada liguera.

Organización a cargo del Ayto. de Tomelloso y el Club Vive Tomelloso

Tras la fase de ascenso disputada en Tomelloso las plazas a Segunda División Nacional otorgadas por la Real Federación Española de Tenis de Mesa (RFETM) fueron para The Solar World Stain Albacete; Bodegas Dinastía Vive Tomelloso y Tm Puertollano (Reserva).

Desde la Federación han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Tomelloso y al Club Vive Tomelloso por la “excelente” organización.

En cuanto al Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18, individual y por equipos, disputado el sábado en el pabellón de la Ciudad Deportiva de la localidad, destacó el gran papel de los jugadores locales. Así, en categoría Sub 18 y Sub 12 fueron Mejor Tablero Álvaro Ramírez y Rodrigo Gómez, respectivamente. Además el club Ajedrez Tomelloso logró, en ambas categorías el primer puesto de la clasificación, que quedó así:

La clasificación final del Campeonato Sub12 y Sub18

Categoría Sub18: Mejor tablero n1: Álvaro Ramírez (Tomelloso). N2 Jesús Lozano (Ciudad Real). N3 Yeray Sierra (Valdepeñas). N4 Mario Garrido (Ciudad Real)

Categoría Sub12: Mejor Tablero Rodrigo Gómez (Tomelloso). N2 Héctor Lara (Tomelloso). N3 Javier Rosado (Tomelloso). N4 Inés Sánchez- Rey (Tomelloso) empatada con Bruno Campillo (Ciudad Real).

Por Equipos Sub12: C.D. Ajedrez Tomelloso. C.D. Ajedrez Ciudad Real. C.D. Ajedrez Los Molinos. C.D. Tomelloso B.

Sub18: C.D. Ajedrez Tomelloso. C.D. Ajedrez Ciudad Real. C.D. Ajedrez Los Molinos.

La entrada Tomelloso acogió el pasado fin de semana el Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza de CLM reúne a cerca de un centenar de tiradores

0

La 46º edición del Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza, que organiza la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, ha reunido a casi un centenar de tiradores que han podido medir sus fuerzas en una competición que ha retomado su celebración tras un año sin poder disputarse por la pandemia.

El campeonato ha tenido lugar en el campo de tiro ‘Fuente La Dehesa’ en Méntrida (Toledo), que los tiradores han podido volver a pisar después de largos meses con las competiciones suspendidas.

El pódium de la prueba lo encabezaron tres albaceteños, José Jesús Lujan Abia, que logró sumar un total de 137 puntos y fue el campeón absoluto de la misma, mientras que la segunda posición fue para Fabián Romero Millán, con 132 puntos, y el tercer lugar para Beatriz Laparra Cuenca, con un total de 130 puntos.

Por categorías, en nivel Hombre A el mejor clasificado fue el toledano Jesús Gracia Martín Delgado con 127 puntos. En nivel Hombre B la mejor clasificación la logró el toledano Óscar Prieto Avilés con 127 puntos, y en Hombre C, el mejor fue el ciudadrealeño Raúl Martín Siller con un total de 122 puntos.

El campeonato, en categoría Sénior, fue para José Jesús Lujan Abia de Albacete, que presentó la mejor puntuación de la jornada con un total de 137 puntos; mientras que la segunda posición fue para el albaceteño Rafael Martí Calatayud y la tercera posición para Manuel Ramírez López, de Ciudad Real, que logró un total de 117 puntos.

En categoría de Damas la campeona albaceteña Beatriz Laparra volvió a acrecentar su imponente palmarés deportivo con un nuevo triunfo, al sumar 130 puntos.

La segunda y tercera posición en esta categoría fueron para la toledana Esmeralda Ortiz Peña con 100 puntos, y la alcarreña Gema Fernández Navarro con un total de 65, respectivamente.

En la categoría Júnior, Fabián Romero Millán, de la provincia de Albacete, logró un total de 132 puntos que le valieron lograr el título autonómico, revalidando el título logrado en 2019.

Carlos Zubia Martínez, de Guadalajara, logró en esta categoría la segunda posición con 114 puntos, mientras que la tercera posición fue para Ángel Urbanos Gallego, de Cuenca, que sumó 110 puntos.

En categoría Veterano el título autonómico recayó en el alcarreño Santiago Taverne Lozano con 112 puntos, mientras que en categoría Máster el campeón autonómico fue José Seguí Mico, de Toledo, con un total de 91 puntos.

La entrada El Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza de CLM reúne a cerca de un centenar de tiradores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

García-Page conoce los últimos avances tecnológicos adquiridos para el Hospital de Guadalajara y que supone una mejor prestación sanitaria para la ciudadanía

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado dos servicios del Hospital de Guadalajara que han visto renovado su equipamiento tecnológico recientemente.

Acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y por el alcalde de la ciudad, Alberto Rojo, ha visitado la sala de Radiología Intervencionista que destaca por su tamaño, siendo de las salas más grandes para estas técnicas. El nuevo angiógrafo digital se instaló a principios de este año y ha supuesto una inversión de 450.000 euros.

Esta renovación permite contar con equipos que incluyen las últimas innovaciones tecnológicas que se traducen en procedimientos con mayor precisión y velocidad y, sobre todo, mayor confort y seguridad para el paciente y los profesionales.

En esta sala se realizan cada año alrededor de 1.500 procedimientos con técnicas mínimamente invasivas.

El angiógrafo digital se emplea en intervenciones de radiología vascular e intervencionista de carácter diagnóstico y terapéutico. Se aplica en el tratamiento de patologías muy variadas tales como trombectomías u obstrucciones en arterias y venas, o bien para la instalación, retirada, cambio y control de catéteres, gastrostomías o colocación de sondas en el estómago, además de angioplastias, colecistostomías (drenajes de la vía biliar) y procedimientos para el análisis de las vías biliares, entre otros.

Permite la introducción de catéteres a través de un pinchazo en piel, cuello, femoral, etcétera.

La sala de Radiología Intervencionista cuenta con una antesala donde se ha dispuesto -de manera temporal- un ecógrafo de altas prestaciones y última generación que permite hacer ‘biopsias a ciegas’, esto es, cuenta con una técnica de visión de imágenes por fusión, que conjuga imágenes del propio ecógrafo con imágenes de TAC o RM, lo que facilita la localización de la lesión al biopsiar.

Sala de Hemodinámica

Después se ha visitado la nueva sala de Hemodinámica que fue instalada en abril de 2019, en el marco de la actualización de las salas de hemodinámica de los Hospitales de Toledo, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara. En el caso de la de este último hospital, la inversión fue de 450.000 euros.

La sala ofrece nuevas posibilidades, una gran ventaja cualitativa y cuantitativa al pasar de una sala analógica a una sala digital.

Este nuevo equipamiento vino a incorporar novedades para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades coronarias y ampliar la cartera de servicios de Hemodinámica. En este sentido, permite tratar problemas tanto de la válvula aórtica como estenosis aórtica severa, una patología bastante frecuente, y posibilita también el tratamiento de cardiopatías estructurales.

Este equipo, además, supone un aumento en la seguridad de pacientes y profesionales al reducir un 75 por ciento la radiación, algo fundamental en el caso de un equipo que se emplea en muchos casos en procedimientos repetitivos.

Este equipo supone una mejora en la calidad de la imagen y mayor fluidez en los procedimientos, posibilitando optimizar el tratamiento de todos los pacientes con cardiopatía isquémica.

Las aplicaciones que ofrece, además, permiten mayor seguridad en la toma de decisiones y también permite navegar a tiempo real sobre las arterias coronarias y visualizar las estructuras sobre las que se implantan los dispositivos.

Obras ampliación Hospital

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que las obras de ampliación del Hospital de Guadalajara, iniciadas en el año 2009, paralizadas por el Gobierno de Cospedal en 2011 y reiniciadas por el Ejecutivo presidido por García-Page el verano de 2016, están a punto de finalizarse.

La ampliación del Hospital Universitario de Guadalajara supondrá duplicar la superficie actual del centro hospitalario, dando así respuesta a las necesidades derivadas del aumento poblacional en esta provincia. El edificio actual fue inaugurado en 1982, con una población de 125.000 habitantes en la provincia, que hoy se sitúan en alrededor de 260.000 habitantes.

La ampliación permitirá incorporar nuevos servicios, concretamente Cirugía Pediátrica y Medicina Nuclear (incorpora Radioterapia y un PET-TC fijo, etc.) haciendo del de Guadalajara un hospital más autónomo y evitando derivaciones. Además, permitirá el aumento del número de puestos de Hospital de Día Oncohematológico, puestos de Diálisis, también el aumento de quirófanos (uno de ellos híbrido), para paliar un déficit importante de espacios quirúrgicos que existe ahora en el hospital, ligado además a un mayor número de camas, muchas de ellas individuales, etcétera.

La entrada García-Page conoce los últimos avances tecnológicos adquiridos para el Hospital de Guadalajara y que supone una mejor prestación sanitaria para la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha registra los mejores datos de hospitalizados por COVID-19 de los últimos 10 meses

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 326 nuevos casos por infección de coronavirus en las correspondientes al fin de semana.

Así, el viernes los casos fueron 165, el sábado 114 y el domingo 47.

Por provincias, Toledo ha registrado 122 casos, Ciudad Real 97, Guadalajara 63, Albacete 24 y Cuenca 20.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.719.

Por provincias, Toledo registra 71.901 casos, Ciudad Real 47.228, Albacete 29.289, Guadalajara 26.679 y Cuenca 19.622.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 107.

Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (35 en el Hospital de Toledo y 17 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 23 (10 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 20 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 9 (7 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 35.

Por provincias, Toledo tiene 16 de estos pacientes, Ciudad Real 8, Guadalajara 5, Albacete 4 y Cuenca 2.

En el fin de semana se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo y 2 en Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.054.

Por provincias, Toledo registra 2.271 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 540.

Centros Sociosanitarios

Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

Los residentes con caso confirmado son 4.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Castilla-La Mancha registra los mejores datos de hospitalizados por COVID-19 de los últimos 10 meses se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Cabañero ha condenado enérgicamente los crímenes de “terrorismo machista”

0

A la concentración contra la violencia machista convocada hoy, se han sumado los representantes de la corporación y del conjunto de profesionales de la Diputación Provincial de Albacete, encabezados por el presidente, Santi Cabañero. Y, a quienes se han sumado personas que pasaban en ese momento por las inmediaciones y algún miembro de otras instituciones (como el Congreso de los Diputados, en la figura del diputado nacional por Albacete Manuel González Ramos) se han concentrado este mediodía a las puertas del Palacio Provincial.

Concentración contra la violencia machista

En esta concentración a las puertas del Palacio Provincial, se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de violencia machista y en repulsa a esta lacra social, uniéndose así al llamamiento lanzado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de celebrar concentraciones simbólicas a las 12:00 horas de este lunes, 14 de junio, por parte de las Entidades Locales de todo el país que lo desearan.

En nombre de toda la provincia de Albacete, Cabañero ha enviado un mensaje de “cariño y solidaridad a las familias y amigos de esas mujeres, esas niñas y esos niños que han sido asesinados por esta sinrazón insoportable en cualquier sociedad decente” ha señalado.

Asimismo, ha condenado enérgicamente los crímenes de “terrorismo machista” que, un día tras otro, sobrecogen y conmocionan a la ciudadanía y que, en las últimas jornadas, dirigían el dolor de todo un país tanto a Tenerife (donde aparecía en el Atlántico, el cuerpo sin vida de la pequeña Olivia, de apenas 6 años) y a Estepa (Sevilla), donde Rocío Caíz (otra menor, de 17 años) era asesinada y descuartizada por su expareja cuando se dirigió a recoger sus pertenencias al hogar que había compartido con él hasta que decidió poner fin a la relación.

Violencia machista que solo en mayo ha terminado con la vida de 7 mujeres y un menor

Cabañero ha apelado al “compromiso del conjunto de la sociedad para, de la mano de las distintas administraciones, seguir dando pasos al frente para articular cada vez más mecanismos que contribuyan a acabar lo antes posible con esta vergüenza y permitan proteger a las víctimas de esta barbarie que atenta directamente contra nuestra democracia y contra los más elementales derechos de las personas”, y que sólo en el mes de mayo ha terminado con la vida de 7 mujeres y de un menor.

Dentro de unas estadísticas que, lamentablemente, no hacen sino crecer rápidamente, desde 2013 la violencia machista ha asesinado a 41 menores y a 1.096 mujeres, y las cifras publicadas por el Ministerio de Interior señalan que su sistema de seguimiento tiene detectados a 471 niños y niñas en riesgo de ser víctimas de violencia vicaria.

“Es una realidad inasumible y dolorosa que nos urge a las instituciones a trabajar con determinación para seguir avanzando en materia legislativa para proteger a las mujeres” ha señalado el máximo responsable de la Diputación, advirtiendo que también “es imprescindible terminar con el machismo estructural y hacer frente, de manera absolutamente tajante, al discurso público de quienes niegan la existencia de la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo y, por tanto, se hacen cómplices de quienes las agreden, las matan y las atacan haciendo daño (o matando) también a sus hijos e hijas”, ha concluido.

La entrada Cabañero ha condenado enérgicamente los crímenes de “terrorismo machista” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Gran gala Deportivos Miguelturra 2019 este viernes 18 de junio en el Teatro-Cine Paz

0

La Gran Gala Deportivos Miguelturra 2019 tendrá lugar este viernes 18 de junio del 2021. La cita es a partir de las 21 horas en el Teatro-Cine Paz. Este evento es organizado por el área de Deportes del consistorio y en el que colaboran numerosos patrocinadores y colaboradores.

Gran Gala Deportivos Miguelturra 2019

Con esta importante cita deportiva que son los Deportivos Miguelutrra, después de 15 meses y tras la suspensión del evento el 13 de marzo de 2020 se podrá reconocer la actividad de los clubs y asociaciones deportivas de Miguelturra (Ciudad Real), premiando para ello a sus componentes, deportistas o personas que hacen posible la práctica deportiva de la ciudadanía, a través de los «Deportivos 2019».

Se proclamarán los/las mejores deportistas del año 2019, tanto en deporte individual como colectivo, menciones especiales a deportistas, directivos de asociaciones y clubs deportivos, colaboraciones, entrenamiento, empresas patrocinadoras del deporte o, prensa deportiva entre otros.

Debido a la situación de la Covid-19 se desarrollará con aforo muy reducido y con todas las medidas sanitarias.

La entrada Gran gala Deportivos Miguelturra 2019 este viernes 18 de junio en el Teatro-Cine Paz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.