Blog

  • I Feria Internacional del Queso de Albacete (Fiqab) en el recinto ferial los días, 6, 7 y 8 de octubre

    I Feria Internacional del Queso de Albacete (Fiqab) en el recinto ferial los días, 6, 7 y 8 de octubre

    Llega la I Feria Internacional del Queso de Albacete (Fiqab) al recinto ferial de la ciudad los días 6, 7 y 8 de octubre. Este es un certamen comercial, tanto profesional como para el público en general. Y el que el alcalde Albacete, Emilio Sáez, durante la presentación del mismo ha destacado, que nace “con vocación de continuidad para promocionar la industria quesera y fomentar la cultura del queso manchego”. El alcalde ha estado acompañado en la  presentación de Fiqab en el Ayuntamiento, por la vicepresidenta de la Diputación, Amparo Torres, y el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

    I Feria Internacional del Queso de Albacete (Fiqab)

    Además, el alcalde albaceteño, ha querido señalar que “en Albacete y en Castilla-La Mancha podemos presumir de muchas cosas, y una de ellas, de disponer de uno de los productos gastronómicos más valorados en el mundo, el queso manchego, que se merece contar con una feria monográfica”.

    “La Feria Internacional del Queso de Albacete nace con el propósito de convertirse en lo que, después de años de trabajo y dedicación, es ya la Feria Internacional del Vino, Fenavin, que se celebra en Ciudad Real, espejo en el que mirarnos para ser referentes”, ha indicado Sáez Cruz, añadiendo que son varias las misiones con las que verá la luz este certamen, “partiendo de la necesidad de promocionar la cultura del queso manchego y difundirla y fomentarla a nivel nacional, lo que lleva asociado poner en valor la importancia de la agricultura y la ganadería de Castilla-La Mancha”.

    Un certamen profesional

    El alcalde ha recordado que se trata de un certamen profesional, “pero también pensado para el público en general, ya que otro de los retos a los que nos enfrentamos es el de educar en torno al queso, conocer e identificar los diferentes tipos de queso, nuevas experiencias que tengan el queso como protagonista”, de ahí que se haya programado un amplio programa de ocio alternativo a través de showcooking, talleres y catas.

    Por Fiqab pasarán cocineros con Estrella Michelín y Sol Repsol, como Miguel Ángel Exposito, del restaurante Retama, en Torrenueva (Ciudad Real), o Carlos Maldonado, de restaurante Raíces de Talavera de la Reina (Toledo); con algunos de los mejores chefs del país y así reconocidos oficialmente, como Javi Sanz y Juanen Sahuquillo, de Restaurante OBA de Casas Ibáñez (Albacete), entre otros muchos.

    También visitarán la feria maestros queseros, expertos en maridajes y en coctelería, “todo un universo culinario y de sabor en torno al queso”. Además, se abordarán aspectos innovadores en el sector lácteo y quesero y se generará negocio entre los expositores y visitantes, “además, no olvidemos que las ferias tienen otra misión, promocionar Albacete, su provincia y la región de Castilla-La Mancha como destino turístico gastronómico”.

    40 expositores en esta primera edición

    Finalmente serán en torno a 40 los expositores en esta primera edición de Fiqab, de los que la mitad son queserías, procedentes de Albacete, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Granada, León, Málaga, Ourense, Murcia y Granada. En este sentido, el alcalde ha agradecido el trabajo del personal de la Junta de Comunidades, Campo y Alma, Diputación, Cámara de Comercio, Feda, Institución Ferial de Albacete, Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y de la DO Queso Manchego.

    “Esperamos a los albaceteños y las albaceteñas y a quienes nos visiten los días 6, 7 y 8 en nuestro Recinto Ferial que, de nuevo, se convierte en epicentro de la actividad de nuestra ciudad, tal y como nos comprometimos, un monumento que está vivo y así queremos que siga siendo”, ha reflejado Sáez Cruz.

    Horario de la Fiqab

    El horario de la feria será de 11 de la mañana a las 22 horas, siendo gratuita para los niños niñas menores de 14 años, y un euro para el resto del público. Entre los sectores representados, queserías, alimentación ecológica, bodegas, industria auxiliar, cuchillería, junto con varias instituciones y entidades.

    Junto con los showcooking, catas y talleres, se formará sobre cómo elaborar un queso y el público podrá recorrer el túnel internacional del queso, con quesos procedentes de Italia, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Bélgica, Inglaterra y Noruega.

    El teatro también tendrá su hueco en este certamen, ya que el viernes, 7 de octubre, a las 20 horas, en el Recinto Ferial, Antonio Campos pondrá en escena El lazarillo de Tormes, bajo la dirección de Lluís Elías y música de José Luis Montón.

    La página web de la I Feria Internacional del Queso de Albacete ofrece toda la información y en las redes sociales: www.feriadelquesoalbacete.com.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada I Feria Internacional del Queso de Albacete (Fiqab) en el recinto ferial los días, 6, 7 y 8 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una escuela de influencers y rol en vivo, entre las novedades del programa albaceteño juvenil 'Pillaos Otoño'

    Una escuela de influencers y rol en vivo, entre las novedades del programa albaceteño juvenil 'Pillaos Otoño'

    La población joven de Albacete podrá disfrutar este otoño de una variada oferta de actividades de ocio alternativo y saludable que llega con el programa ‘Pillaos Otoño 2022’ del Centro Joven del Ayuntamiento de Albacete y que se desarrollará de octubre a diciembre con más de 160 horas de entretenimiento.

    El programa Pillaos Otoño 2022 integra actividades lúdicas, de formación y participación a disfrutar durante el último trimestre del año, permitiendo ofertar alternativas que aumentan las horas de ocupación de los jóvenes en actividades de ocio saludable, ha reflejado la concejal de Atención a las Personas, Juani García, añadiendo que «con estas actividades se fomentan ámbitos como las relaciones interpersonales entre participantes o la integración de jóvenes con necesidades específicas».

    Las 21 iniciativas, que tendrán lugar durante los meses de octubre a diciembre, se dividen en seis espacios, ofreciéndose un total de 406 plazas para jóvenes de 12 a 30 años.

    En concreto, los espacios están formados por el Club de Aventura, con actividades como patinaje sobre hielo o la Emisora Nova Onda; el Espacio Creativo, con talleres de dibujo manga, tradicional y digital; el Game Master Club, el Espacio de Deportes o el Espacio Radio, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    NOVEDADES

    Como novedad, la Escuela de Influencers, en colaboración con el IES Leonardo da Vinci, ofrecerá a los jóvenes interesados la formación y los recursos para mejorar sus conocimientos sobre redes sociales y a utilizar la influencia de forma sana y ética, de la mano de profesionales y de influencers, como Jesús Crazy, con los que los participantes vivirán experiencias reales de creación de contenido en escenarios de la ciudad.

    En el marco de esta escuela, la concejal ha subrayado que la psicóloga del Centro Joven ofrecerá información sobre la adicción a las redes sociales.

    Llega otra actividad novedosa con el Pillaos Otoño 2022, que es el ‘Rol En Vivo. Paciente 1501’, realizada en colaboración con la Asociación Atlantis y con el grupo de teatro Muchismo Teatro.

    Se trata de una actividad que combinará los juegos de rol en vivo y un escape room diferente, en el que habrá interacción entre los participantes y las personas que dirigen esta experiencia de realidad inmersiva.

    Esta actividad se engloba en la programación pensada para celebrar Halloween, que también contará con una visita guiada por la ciudad para conocer los secretos de Albacete.

    INSCRIPCIONES

    Las actividades tienen un coste para los participantes que oscila entre los 5 euros y los 25 euros, siendo requisito para participar en las actividades estar en posesión del carné del Centro Joven. Las inscripciones ya se pueden hacer a través de www.albacetejoven.es.

    La entrada Una escuela de influencers y rol en vivo, entre las novedades del programa albaceteño juvenil 'Pillaos Otoño' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toman posesión de su cargo cuatro coordinadores provinciales, "indispensables" para la justicia y el TSJCM

    Toman posesión de su cargo cuatro coordinadores provinciales, "indispensables" para la justicia y el TSJCM

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, ha presidido este lunes el acto de juramento o promesa de los cuatro secretarios coordinadores provinciales de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo, acompañado del secretario de Gobierno del TSJCM, Francisco Antonio Bellón, quien ha destacado la figura de estos profesionales, «piezas clave en el proceso de organización administrativa y tecnológica de la justicia».

    A preguntas de los medios, Bellón ha detallado la importancia del papel de los secretarios coordinadores, un trabajo «desconocido» para la mayoría de la población, pero «esencial e indispensable» para el funcionamiento del TSJCM.

    «De manera gráfica, desde que se presenta una demanda hasta que se pone una sentencia, los que tramitan los procedimientos son los letrados de la administración de justicia, además, tramitan y deciden determinados procedimientos de divorcio y monitorios, que es el que más se usa en la actualidad cuando se reclaman cantidades, así como procedimientos de jurisdicción voluntaria y otorgamiento de poderes, entre otras muchas funciones», ha explicado.

    Igualmente, el secretario regional ha aprovechado para resaltar la labor de Sigfrido Mangas Morales y Fernando Aragón Corredor, que renuevan como secretarios coordinadores provinciales de Albacete y Cuenca, respectivamente. «Han hecho una labor excelente todo este tiempo al frente de sus provincias y la seguirán haciendo en el futuro».

    Del mismo lado, ha dado la bienvenida a María Gómez García, que toma posesión como secretaria coordinadora de Guadalajara, y a María Jesús Gracia Guerrero, que asume el cargo en Toledo. «Enhorabuena a las nuevas compañeras que juran por primera vez y se incorporan al equipo, sé que harán una labor excelente también».

    Estos profesionales serán los jefes orgánicos y funcionales de los 169 letrados que conforman los servicios comunes de la administración de justicia castellanomanchega.

    Organismo que ha registrado un «notable» incremento de los procedimientos civiles, a raíz de la crisis sanitaria y la Guerra de Ucrania. «Sí que hemos notado un aumento generalizado, no solo de los procedimientos monitorios, sino de todo tipo de procedimientos en el ámbito civil. No ha sido así en el ámbito penal, donde se han mantenido, recuperando los niveles del año 2019, que se habían ralentizado por la pandemia», ha concluido Bellón.

    La entrada Toman posesión de su cargo cuatro coordinadores provinciales, "indispensables" para la justicia y el TSJCM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los profesionales sanitarios proponen cerca de un centenar de medidas para mejorar e impulsar la humanización de la sanidad en Castilla-La Mancha

    Los profesionales sanitarios proponen cerca de un centenar de medidas para mejorar e impulsar la humanización de la sanidad en Castilla-La Mancha

    Los profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha han propuesto a la Consejería de Sanidad cerca de un centenar de medidas para mejorar e impulsar la humanización de la sanidad regional, en respuesta al proceso de participación que lanzó a principios de verano la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria para identificar las principales líneas de trabajo en las que hay que incidir a la hora de diseñar y elaborar el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, tras haber escuchado a todos los agentes implicados: pacientes, familiares, cuidadores, profesionales e iniciativa social.

    En el proceso de participació se han interesado 965 profesionales del SESCAM, siendo finalmente 91 las medidas obtenidas que conforman el Mapa de Iniciativas Profesionales, una herramienta enmarcada en el Proyecto Horizonte Humanización que permite visibilizar el trabajo realizado en materia de humanización y detectar nuevas actuaciones a contemplar.

    “Esta importante respuesta por parte de los profesionales de nuestra sanidad da cuenta del compromiso de los sanitarios con la humanización del sistema público de salud. El conocimiento y la experiencia que los profesionales del ámbito sanitario poseen sobre los recursos y las necesidades tanto de pacientes, familiares y ciudadanía en general, como de las suyas propias, tienen un gran valor para su incorporación y posible desarrollo en el proceso de diseño e implantación del próximo Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria Horizonte 25 de Castilla-La Mancha”, ha explicado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín Rubio.

    Marín ha agradecido a los sanitarios su colaboración en este proceso participativo “cuya contribución es fundamental, como principales agentes para la humanización de la asistencia sanitaria que se presta en la región”.

    Las aportaciones de los profesionales se suman a la opiniones y sugerencias obtenidas a través de la encuesta ciudadana que se puso también en marcha antes del verano en el Portal de Transparencia de la Junta y en la que han participado más de 2.000 castellanomanchegos, conformando así una valiosa información para seguir avanzando en la elaboración del Plan de Humanización.

    Datos Mapa Iniciativas Profesionales

    De los 91 formularios completos, el 84,62 por ciento proceden de profesionales sanitarias mujeres y el 15,38 por ciento restante de hombres. Los participantes mayoritariamente tienen entre 45 y 54 años (40,66 por ciento), formación universitaria (82,42 por ciento) y Formación Profesional (17,58 por ciento). Atendiendo a la profesión, los participantes son mayoritariamente enfermeras, seguidos de médicos de distintas especialidades.

    Las propuestas recogidas provienen principalmente de profesionales que prestan sus servicios en la Gerencia de Ciudad Real (17,58 por ciento), seguido de la Gerencia de Guadalajara (15,38 por ciento), Gerencia de Albacete (10,99 por ciento) y la Gerencia de Atención Especializada de Toledo (6,59 por ciento) y trabajan principalmente en hospitales (69,23 por ciento). La mayoría de los participantes residen en poblaciones de más de 10.000 habitantes (67,7 por ciento), un 23,6 por ciento en poblaciones de entre 2.000 y 10.000 habitantes, y un 8,7 por ciento en poblaciones de menos de 2.000 habitantes.

    En cuanto al contenido de las propuestas, se dirigen principalmente hacia objetivos vinculados a la promoción de la atención centrada en la persona, a priorizar proyectos dirigidos a colectivos específicos y de mayor vulnerabilidad, establecer y mantener una regulación básica de las actuaciones de humanización de la asistencia sanitaria y el desarrollo de las habilidades y competencias de los profesionales.

    Proyecto Horizonte Humanización

    El Proyecto Horizonte Humanización supone una oportunidad para reflexionar e identificar respuestas a los desafíos a los que se enfrenta el sistema sanitario público regional en los próximos años en esta materia.

    Por ello, desde la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad se impulsan varios espacios de consulta pública, para recoger las opiniones de la ciudadanía acerca de las necesidades y retos a abordar y los objetivos y medidas que han de conformar el citado plan.

    El proyecto se configura como una iniciativa para el diseño y despliegue de actuaciones que permitan evolucionar en la cultura de humanización en la organización y se plasmarán en realidades concretas a corto y medio plazo dentro de una visión trasformadora del sistema.

    La entrada Los profesionales sanitarios proponen cerca de un centenar de medidas para mejorar e impulsar la humanización de la sanidad en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acoge el 15 de octubre 'Urbancete', primer festival de música urbana de la región

    Albacete acoge el 15 de octubre 'Urbancete', primer festival de música urbana de la región

    La ciudad de Albacete acogerá el próximo 15 de octubre un nuevo festival de música, ‘Urbancete’, Festival Urbano de Músicas Avanzadas, que nace para dar respuesta al público más joven y llega con pretensión de continuar y crecer, tal y como ha destacado el alcalde, Emilio Sáez, durante su presentación.

    ‘Urbancete’ se celebrará en el Recinto Ferial, a partir de las 16.00 horas, y hasta las 2 de la madrugada, con más de 30 artistas en cartel, con figuras de primer nivel, como Delaossa, Recycled J. o Maikel DelaCalle, pero también con amplia cabida de dj y creadores de Albacete, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    «Era una obligación para Albacete, la ciudad más activa culturalmente de la región, acoger esta primera edición de un festival que apuesta por los sonidos que emergen de la calle, la música urbana», ha expuesto Emilio Sáez, al dar a conocer esta nueva propuesta de ocio y cultura, que llega de la mano de las concejalías de Cultura, Juventud y Promoción de la Ciudad, junto con empresas de promoción musical.

    Emilio Sáez ha recalcado que igual que el Ayuntamiento de Albacete se planteó revitalizar las fiestas de San Juan y lo logró con la creación del Antorchas Festival, ahora llega ‘Urbancete’ que viene a dar respuesta al público más joven, «que hasta ahora no habíamos atendido lo suficiente», ha admitido el alcalde.

    En este sentido, el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha detallado que este festival de música se ha diseñado pensando en el público, a partir de los 16 años, en adelante, que quieran disfrutar de alguno de los tres ambientes musicales diferenciados que ofrecerá Urbancete en el Recinto Ferial, con música urbana, rap, música electrónica, trap, reguetón, tech-house o hip-hop.

    ‘Urbancete’ llega a mediados de octubre, dejando pasar un mes tras la celebración de la Feria de Albacete, para dar la bienvenida a los cientos de estudiantes que atrae el campus universitario de Albacete. «Queremos que sea como un festival de bienvenida, donde puedan disfrutar de la música del momento», ha indicado Casañ.

    ARTISTAS DE PRIMER NIVEL

    Por su parte, el director de ‘Urbancete’, Nemesio Escobar, ha destacado el nivel de los y las artistas que integran el cartel del festival, con De la Ossa, Recycled J o Maikel DeLaCalle, entre otros, que acaban de actuar en el Madrid Salvaje, festival de referencia en música urbana.

    «De la voluntad de colaboración con el Ayuntamiento y querer hacer algo distinto, nace ‘Urbancete’, una marca cariñosa que nos habla de Albacete y de música urbana y que estamos convencidos cobrará fuerza», ha recalcado Nemesio Escobar, que ha explicado que en el planteamiento inicial se diseña un festival de un único día, con vocación de ir creciendo en próximas ediciones, pero que de partida presenta artistas de primer nivel.

    El escenario principal se localizará en la explanada del Rabo de la Sartén donde se podrá disfrutar del hip hop referencial del malagueño Delaossa; el estilo híbrido que bebe del trap, pop, hip hop y música electrónica del madrileño Recycled J.; y el reggaetón más bailable de Maikel Delacalle, entre otros.

    Otro de los escenarios se consagrará a la música tecno, que también tiene una gran cantidad de seguidores, y un tercer espacio será el abierto a nuevas tendencias y estilos musicales, acogiendo la Welcome Party «con la que esperamos atraer a estudiantes de otros campus de la región», ha recalcado Escobar.

    Completan el cartel Irregular Live, el joven dj de Alicante, aclamado por sus sesiones en la Metro Dance Club; el dj referencial de Animal Sound, el albaceteño Don Fluor o la dj Orfigyal, integrante del colectivo Karne Kulture que, a través de la unión de la electrónica de vanguardia y ritmos urbanos, muestra un fuerte compromiso ideológico de hacer de la noche un espacio seguro para la mujer.

    En este sentido, Nemesio Escobar ha confiado en que la mujer gane presencia en este ámbito de la música urbana, para tener edición tras edición, una mayor presencia en ‘Urbancete’.

    Por último, el director del festival ha destacado que entre los 30 artistas en cartel, en torno a la mitad son de Albacete, en una apuesta por dar cabida a los mejores DJs locales, como Ele DJ, La Resistance, Andy Grey, Antonio Rodríguez, José de Pablo, Carlos T, Jamie M., Chus SOS, Sotto (Silencio ZGZ), Miss Campfire, Roce, Lime, Limón, Guache, Shablo, Gala ST, Gallego, Nez, Mariahadjay y L.A.S. DJs.

    Las entradas están a la venta desde la web del festival www.urbancete.com. El director de ‘Urbancete’ ha destacado que en el festival habrá un Punto Violeta, instrumento para promover la lucha contra la violencia machista.

    La entrada Albacete acoge el 15 de octubre 'Urbancete', primer festival de música urbana de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unas 700 personas disfrutan de la II Carrera Nocturna inclusiva de Amiab en un ambiente festivo

    Unas 700 personas disfrutan de la II Carrera Nocturna inclusiva de Amiab en un ambiente festivo

    Amiab ha retomado su Carrera Nocturna por la inclusión después de dos años sin poder organizarla debido a la pandemia. En su 35 aniversario la entidad ha recuperado esta cita deportiva en Albacete. Ha tenido lugar este viernes 30 de septiembre en la que han participado unas 700 personas, que han llenado de color el Paseo de la Cuba de Albacete.

    La carrera ha transcurrido por un recorrido urbano de 5 kms para los adultos en el que ha convivido el deporte, la inclusión y las ganas de pasarlo bien. Los más pequeños han cubierto una distancia de 800 metros. Todos los participantes han recibido su camiseta del evento.

    Aunque se trata de una carrera solidaria sin fin de competición rigurosa, se ha hecho entrega de premios a los tres primeros que crucen la meta en cada categoría, quedando de la siguiente forma:

    En la categoría infantil (hasta 10 años) se ha entregado una medalla conmemorativa a todos los participantes que han superado los 150, una participación que es muestra de una sociedad comprometida con la inclusión en la que no sobra nadie. Y en la categoría de adultos han recibido premios los tres primeros clasificados de cada categoría (silla de ruedas femenino, silla de ruedas masculino, absoluto femenino y absoluto masculino)

    Esta carrera cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete. El propio alcalde de la ciudad ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida, que ha estado situada a la altura del Templete del Paseo de la Cuba. Además, han estado presentes durante la carrera y en la entrega de premios los concejales de movilidad Urbano y Educación, José González; la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albadalejo; y el concejal Paco Navarro.

    La II Carrera Nocturna inclusiva ha contado con el apoyo de atletas paralímpicos como son Luis García-Marquina e Isabel Fernández, que ha sido 12 veces campeón de España, subcampeón del Mundo en 2021 y medalla de Bronce en los últimos Juegos Paralímpicos, entre otros muchos logros deportivos. E Isabel Fernández, campeona del mundo en 2018 y 2021 (parakárate) y campeona de España de Parapowerlifting 2021 y 2022.

    La entrada Unas 700 personas disfrutan de la II Carrera Nocturna inclusiva de Amiab en un ambiente festivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Albacete recibe el segundo acelerador lineal para el Servicio de Oncología Radioterápica

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete recibe el segundo acelerador lineal para el Servicio de Oncología Radioterápica

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido el segundo de los nuevos aceleradores lineales para el Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete, un equipamiento que permite completar la renovación tecnológica del Servicio, fruto del convenio de colaboración suscrito por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega.

    La recepción del nuevo equipo y su montaje son una fase más del meticuloso Plan de Trabajo diseñado por la Dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y el Servicio de Oncología Radioterápica para realizar la sustitución de los dos aceleradores lineales manteniendo la actividad asistencial, garantizando que siempre hubiera en funcionamiento dos equipos.

    De hecho, el Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha registrado niveles récord de actividad de la serie histórica pese a encontrarse en pleno proceso de renovación tecnológica, lo que pone de manifiesto la implicación de los profesionales y el éxito del proceso.

    En los primeros siete meses de este año, se han llevado a cabo 11.727 tratamientos, lo que significa un incremento del 15,3 por ciento respecto al pasado año y 1.100 más que en 2017.

    Tras la puesta en marcha, el 22 de febrero, del primer nuevo acelerador -en el que han sido tratados 250 pacientes-, en el mes de mayo se inició el desmontaje del acelerador más antiguo del Servicio, que databa del año 2003, para liberar el búnker que ocupaba e iniciar el acondicionamiento de la sala para acoger el segundo acelerador nuevo, también modelo True Beam de Varian.

    Tal y como han explicado la jefa del Servicio de Oncología Radioterápica, María Victoria Villas, y el jefe del Servicio de Radiofísica, Roberto Berenguer, pese a ser el mismo modelo, el segundo acelerador está especialmente indicado para tratamientos de Radiocirugía de alta precisión puesto que posee un colimador multiláminas con un tamaño de lámina de 2,5 milímetros, a diferencia del primero que es de 5 milímetros.

    Además, a través del Plan de Renovación de Alta Tecnología de Castilla-La Mancha, también se ha adquirido, acompañando a este nuevo acelerador, un equipo de Radioterapia Guiada por la Imagen (IGRT) que está especialmente indicado para Radiocirugía aunque se puede utilizar también para cualquier otra patología.

    “Este equipo de Brainlab tiene tres sistemas de posicionamiento del paciente en uno: un sistema de rayos X, un sistema de cámara de video para monitorización de la superficie del paciente y una cámara de visión térmica que también monitoriza el contorno externo del paciente. Este sistema mejorará la calidad y precisión de determinados tratamientos en este nuevo acelerador lineal”, han señalado los profesionales.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Albacete recibe el segundo acelerador lineal para el Servicio de Oncología Radioterápica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 4.300 personas participan en las actividades de la Semana Europea del Deporte 2022 impulsadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    Más de 4.300 personas participan en las actividades de la Semana Europea del Deporte 2022 impulsadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    Para esta edición de la Semana Europea del Deporte de 2022, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha recuperado la oferta deportiva dirigida a la población de un amplio rango de edades con el objeto de promocionar la práctica regular de actividad física, así como los hábitos saludables.

    Para ello, se han realizado un total de cuatro jornadas de promoción en las localidades de La Roda (Albacete), Tomelloso (Ciudad Real), Cuenca y Toledo, con una participación de más de 4.300 participantes. También estaba incluida una jornada en Guadalajara, pero por motivos climatológicos ha tenido que ser pospuesta para otra fecha.

    En esta edición de la Semana Europea ha participado activamente el Centro Regional de Formación del Profesorado mediante la organización de un curso en el cual se abordaron diferentes temáticas vinculadas a la promoción de una alimentación equilibrada y sana, la situación del nivel de condición física y hábitos saludables de los escolares de la región, así como propuestas de buenas prácticas en la adquisición de hábitos saludables y de práctica regular de actividad física.

    La Roda tuvo un completo programa de actividades en las que hizo gala de su nombramiento como Villa Europea del Deporte 2023. Durante todos los días de la Semana Europea, que se celebra anualmente del 23 al 30 de septiembre, los participantes pudieron disfrutar de actividades como juegos populares, zumba kids, torneo de voley, tenis de mesa, mini juegos deportivos, torneo de triples y tiros libres. Se impartieron master class de yoga, zumba, pilates y calistenia entre otras actividades gracias a la colaboración de las entidades deportivas locales.

    En Tomelloso, si bien la actividad principal se realizó el día 27 de septiembre, ya hubo actividades durante el día previo, entre además de las deportivas, destacó la concienciación sobre la importancia de una alimentación adecuada mediante un desayuno saludable.

    Cuenca tuvo un programa de actividades donde el medio natural cobró protagonismo, realizando varias actividades de senderismo. Especial interés tuvo la actividad de senderismo nocturno, que ofreció otra forma de conocer y explorar el entorno natural conquense. Además de deportes más tradiciones como voleibol, balonmano y atletismo, se realizaron deportes alternativos como datchball, Korfball o twicon. Para los más atrevidos también se realizó la actividad de minienduro, en la cual los participantes se pudieron familiarizar con la realización de recorridos técnicos en bici.

    Toledo nuevamente tuvo su punto central en el parque de las Tres Culturas, donde se ofrecieron un total de 21 actividades para el disfrute de las y los participantes. Todos los asistentes, mediante un mapa del parque con las actividades señalizadas, pudieron iniciarse en diferentes modalidades deportivas, como badminton, tenis o baloncesto. También se practicó la orientación deportiva, kárate, esgrima, patinaje y escalada entre otros. Mediante hinchables también se pudieron realizar múltiples actividades como sky-surf, pista americana o futbolín humano.

    La entrada Más de 4.300 personas participan en las actividades de la Semana Europea del Deporte 2022 impulsadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vega inicia la gira en acústico 'Vertebrada' el día 7 en Toledo con selección de canciones por sus seguidores

    Vega inicia la gira en acústico 'Vertebrada' el día 7 en Toledo con selección de canciones por sus seguidores

    La cantante y compositora Vega inicia el día 7 de octubre en la ciudad de Toledo ‘Vertebrada’, su nueva gira en acústico con ocho fechas con las que recorrerá nuevas ciudades de toda la geografía española. Con esta nueva gira, Vega quiere acercar a su público las canciones que la han convertido en «una de las artistas más valoradas a nivel nacional gracias a 20 años de carrera», de modo que la selección del repertorio lo harán sus seguidores.

    Al respecto, la propia Vega explica que «las canciones son la columna» que le sostiene «como artista, autora y compositora». «Ellas os trajeron a mí, y yo quién os hizo sentirlas y hacerlas vuestras», apunta la cantante, a través de la promotora, anunciando que por este motivo en la gira ‘Vertebrada’ sonarán las canciones que «en todos estos años han sido, son y serán una vértebra de nuestra historia de vida, por ello las elegiremos entre todos».

    En este sentido, la forma de elegir el repertorio será, según la artista, «la más justa posible dado el tiempo y los asistentes a cada ciudad», para lo cual sus seguidores deberán, al comprar la entrada, indicar qué cinco canciones querrían escuchar durante la gira.

    De esta forma, Vega vuelve a girar en acústico, uno de los formatos que más valoran sus seguidores y «un entorno idóneo para degustar sus letras tan especiales y profundas, que la han convertido en una de las mejores compositoras del país».

    En concreto, las entradas están a la venta en la página web de la artista (‘www.vegaoficial.com’) y a través de Wegow (‘www.wegow.com’). La primera cita será en la Sala Pícaro de Toledo, el día 7; la segunda, en La Cochera Cabaret de Málaga, el 14 de octubre; la tercera, en Sala Directo de Cuenca, el 28 de octubre; la cuarta, en Off Cultura de Badajoz, el 4 de noviembre.

    Tras ello, llegarán la Sala X de Sevilla, el 11 de noviembre; el Café Teatro Central de Baeza (Jaén), el 18 de noviembre; la Sala Clandestino de Albacete, el 19 del mismo mes, y El Gran Café de León, el 13 de enero.

    REGRESO TRAS 20 AÑOS

    Previamente, este viernes la cantautora ha arropado los versos argentinos de Mariano Peyrou y Consuelo Iturraspe en el inicio del Festival Internacional de Poesía de Córdoba (Cosmopoética), en este caso en el Gran Teatro, con aforo completo en una sola jornada que salieron las invitaciones gratuitas.

    Vega ha presentado un espectáculo especial que ha creado para la ocasión, compuesto por algunas de sus canciones «inspiradas en la cultura, los libros, los poemas y el arte en sí mismo». «Las canciones en el fondo también son ejercicios líricos con arraigo musical, en mi caso tan variados como mis vivencias como persona y autora», ha indicado la artista.

    Una noche en la que ha vuelto a pisar las tablas del Gran Teatro de Córdoba, «esas que tanto añoraba como cordobesa» y que visitó por última vez hace ya 20 años. «Volver a hacerlo envuelta de quienes aman la poesía y la cultura se me antoja un bello agasajo de vuelta al hogar», ha confesado Vega.

    La entrada Vega inicia la gira en acústico 'Vertebrada' el día 7 en Toledo con selección de canciones por sus seguidores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete cuenta con un nuevo acelerador lineal

    El Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete cuenta con un nuevo acelerador lineal

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha recibido el segundo de los nuevos aceleradores lineales para el Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete, un equipamiento que permite completar la renovación tecnológica del Servicio, fruto del convenio de colaboración suscrito por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega.

    La recepción del nuevo equipo y su montaje son una fase más del meticuloso Plan de Trabajo diseñado por la Dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y el Servicio de Oncología Radioterápica para realizar la sustitución de los dos aceleradores lineales manteniendo la actividad asistencial, garantizando que siempre hubiera en funcionamiento dos equipos, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    De hecho, el Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha registrado niveles récord de actividad de la serie histórica pese a encontrarse en pleno proceso de renovación tecnológica, lo que pone de manifiesto la implicación de los profesionales y el éxito del proceso.

    En los primeros siete meses de este año, se han llevado a cabo 11.727 tratamientos, lo que significa un incremento del 15,3 por ciento respecto al pasado año y 1.100 más que en 2017.

    Tras la puesta en marcha, el 22 de febrero, del primer nuevo acelerador –en el que han sido tratados 250 pacientes–, en el mes de mayo se inició el desmontaje del acelerador más antiguo del Servicio, que databa del año 2003, para liberar el búnker que ocupaba e iniciar el acondicionamiento de la sala para acoger el segundo acelerador nuevo, también modelo True Beam de Varian.

    Tal y como han explicado la jefa del Servicio de Oncología Radioterápica, María Victoria Villas, y el jefe del Servicio de Radiofísica, Roberto Berenguer, pese a ser el mismo modelo, el segundo acelerador está especialmente indicado para tratamientos de Radiocirugía de alta precisión puesto que posee un colimador multiláminas con un tamaño de lámina de 2,5 milímetros, a diferencia del primero que es de 5 milímetros.

    Además, a través del Plan de Renovación de Alta Tecnología de Castilla-La Mancha, también se ha adquirido, acompañando a este nuevo acelerador, un equipo de Radioterapia Guiada por la Imagen (IGRT) que está especialmente indicado para Radiocirugía aunque se puede utilizar también para cualquier otra patología.

    «Este equipo de Brainlab tiene tres sistemas de posicionamiento del paciente en uno: un sistema de rayos X, un sistema de cámara de video para monitorización de la superficie del paciente y una cámara de visión térmica que también monitoriza el contorno externo del paciente. Este sistema mejorará la calidad y precisión de determinados tratamientos en este nuevo acelerador lineal», han señalado los profesionales.

    La entrada El Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete cuenta con un nuevo acelerador lineal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.