Blog

  • VI Pilates Solidario de Afanion  los días 21 y 22 de mayo con el apoyo de la Diputación de Albacete en e recinto ferial de la ciudad

    VI Pilates Solidario de Afanion  los días 21 y 22 de mayo con el apoyo de la Diputación de Albacete en e recinto ferial de la ciudad

    Presentado este miércoles, la VI edición del Pilates Solidario de Afanion. El que tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo en el Recinto Ferial de la ciudad. Evento solidario y deportivo que se ha presentado públicamente hoy y a cuya presentación no ha  faltado la diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García, quien ha reiterado el compromiso de la Diputación de Albacete con esta iniciativa y con la Asociación de Familias de Niños y Niñas con Cáncer de C-LM, cuyo presidente, Juan García, también ha estado presente.

    Pilates solidario de Afanion

    El Pilates Solidario es organizado  como en las ediciones anteriores, por el Centro Médico Pilates Albacete en colaboración con Afanion y con el apoyo de la institución que preside Santi Cabañero, “que siempre ha estado, está y va a estar al lado de esta gran ‘familia’; del Ayuntamiento de la capital y del Instituto Municipal de Deportes, esta iniciativa se extiende, por primera vez, durante dos días (tal y como se anunció en 2020 y la pandemia interrumpió) y lo hace en una nueva ubicación, en este emblemático escenario albaceteño.

    Junto a Juani García y a Juan García, el concejal de Deporte, Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio, Modesto Belinchón, y el gerente del Centro Médico de Pilates Albacete, Ricardo López, han coincidido en apuntar la importancia de esta actividad dirigida a todos los públicos y en la que se combinarán propuestas deportivas, culturales, de ocio, música, demostraciones, desfiles, degustaciones o youtubers y cuya recaudación irá destinada a programas y recursos que Afanion lleva a cabo para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes con cáncer y de sus familias.

    En este sentido, la diputada de Servicios Sociales, que ha querido enviar “un brazo al cielo” en recuerdo de todos los y las menores que no han podido superar esta enfermedad, ha agradecido a Afanion su labor diaria durante más de un cuarto de siglo “transformando la vida de los más pequeños y haciendo de esta provincia y de esta región un lugar mejor”, remarcando que cuando a un hijo o una hija le diagnostican cáncer, encontrarse con las siglas de Afanion significa mucho para sus familias, al tiempo que ha felicitado a todas las personas que hacen posible este Pilates Solidario.

    “Una mejor supervivencia es posible gracias a Afanion y personas como vosotras, que hacéis de una asociación un colectivo con vida, sois un herramienta fundamental para que los recursos y las ayudas que ponen en marcha las instituciones lleguen al conjunto de la sociedad”, ha afirmado la responsable provincial, como evidencia el convenio de colaboración que la propia Diputación mantiene con Afanion.

    Además, Juani García ha destacado la unidad que existe en el territorio albacetense entre las instituciones públicas, el tejido asociativo, las entidades privadas y la ciudadanía, “un pilar fundamental para el desarrollo de esta ciudad y de esta provincia”, remarcando que los lazos tan estrechos que todas las partes han sabido entretejer, hacen posible que iniciativas como ésta se repitan con éxito, como pone de manifiesto las cifras que arroja esta cita, antes incluso de que tenga lugar.

    Con una previsión de más de 4.000 participantes a lo largo del fin de semana, batiendo todos los récords de las ediciones anteriores; más de 100 entidades colaboradoras; 200 premios directos; más de 40 actividades y 50 voluntarios y voluntarias harán de este Pilates Solidario un evento único, en el que lo importante no es el qué sino el para quién, como ha apuntado la diputada provincial, quien ha animado a la ciudadanía a participar y “a aportar su granito de arena en esta fiesta solidaria del deporte”.

    El Recinto Ferial, dividido en zonas temáticas por actividades

    Para la ocasión, el Recinto Ferial se dividirá en zonas temáticas por colores para diferenciar cada una de las iniciativas que se llevarán a cabo. Así, el área roja, dedicada a los pequeños y a las más pequeñas, contará con juegos infantiles, una feria, títeres o un mural para pintar; la magenta estará dedicada a la exposición permanente, donde los y las visitantes podrán descubrir la tienda de Afanion y su tómbola, así como escapes room, un espacio de realidad virtual y otro de calistenia, grafitis o actividades de reciclaje y en inglés, entre otras.

    Por su parte, la zona ‘azul’ será la de restauración; la verde, la de exhibiciones con actuaciones de salto de trampolín, de danza, de calistenia, de graffitis, de artes marciales, pintacaras, exhibiciones de la unidad canina de la Guardia Civil o un concurso de corte de jamón; y la zona amarilla será el escenario donde tendrán lugar las diferentes actividades de pilates, zumba, baile activo, baile urbano, o conciertos. También será en esta área donde el domingo a las 12.15h se realizará la Masterclass de Pilates, actividad central de esta iniciativa solidaria, a cargo, en esta edición, de dos reconocidos expertos, como son Rafa Humanes y Sonia Arrufat.

    Actividades paralelas: ‘Reto 24 horas por Afanion’

    Además, en el marco de esta iniciativa de Pilates Solidario también se van a desarrollar otras actividades paralelas, como el ‘Reto 24 horas por Afanion’, que consiste en correr o caminar rodeando los Redondeles de la Feria durante una hora entre las 12.00h del sábado 21 de mayo hasta las 12.00h del domingo 22 de mayo. Está previsto que abra el reto la Asociación Metasport y lo cierren miembros de la Junta Directiva y familias de Afanion. Además, Gemma Ann Selby, corredora británica que reside en España, participará en esta prueba sin parar durante las 24 horas.

    La entrada VI Pilates Solidario de Afanion  los días 21 y 22 de mayo con el apoyo de la Diputación de Albacete en e recinto ferial de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El  21 de mayo se celebrará el Día de la Diversidad Cultural en Albacete antesala de la IX Feria de las Culturas que tendrá lugar en  junio

    El  21 de mayo se celebrará el Día de la Diversidad Cultural en Albacete antesala de la IX Feria de las Culturas que tendrá lugar en  junio

    El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo se celebra desde el 2022, cada 21 de mayo, según acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a propuesta de la UNESCO. Esta celebración tiene como  fin de concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión, así como combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.

    Albacete celebrará el Día de la Diversidad Cultural

    Y para celebrar la diversidad cultural en la ciudad, Albacete celebrará a esas más de 120 nacionalidades que se contabilizan oficialmente, que  conviven en ella. Este año, esta celebración tendrá dos partes tras el parón de los dos últimos años en los que no se ha podido celebrar con motivo de la situación sanitaria.

    Así, en primer lugar, el día 21 de mayo, sábado, a las 11 horas, se celebrará una concentración, lectura de manifiesto y desfile de banderas a las puertas del Ayuntamiento de Albacete, en un acto festivo al que, según apunta el concejal de Participación, Manuel Martínez, “está invitada toda la ciudadanía para celebrar la diversidad cultural presente entre nuestras vecinas y vecinos, algo que sin duda nos hace mejores como ciudad, además este día también sirve para visibilizar otras expresiones culturales existentes y ayuda a comprender y respetar otras realidades”.

    “La ciudad de Albacete -prosigue Martínez- es abierta, solidaria y acogedora, precisamente, somos una ciudad que creció a un ritmo por encima de la media española a principios de siglo gracias a la llegada de muchas personas procedentes de otros municipios de la provincia o de otras partes del país, a quienes Albacete les debe, en gran medida, ser la ciudad que es hoy en día, ahora, debemos acoger en las mismas condiciones a quienes vienen de otros lugares del mundo a desarrollar su proyecto de vida en Albacete”.

    Celebraciones de la IX Feria de las Culturas

    Este acto del 21 de mayo se enmarca en las celebraciones de la IX Feria de las Culturas, que tendrá lugar en el Recinto Ferial de la capital durante los días 10, 11 y 12 de junio, con entrada libre y gratuita, y cuyo programa se dará a conocer en breve por parte sus organizadores, que en este caso son el Ayuntamiento de Albacete y una veintena de entidades y colectivos de la ciudad representativas de China, Cuba, Bolivia, Paraguay, Perú, México, España, Guinea Ecuatorial (Isla de Bioko), Colombia, República Dominicana, Marruecos y Senegal.

    A este respecto, señala el concejal de Participación “si alguna entidad representativa de alguna nacionalidad residente en Albacete quiere sumarse todavía es posible hacerlo”.

    La entrada El  21 de mayo se celebrará el Día de la Diversidad Cultural en Albacete antesala de la IX Feria de las Culturas que tendrá lugar en  junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional implantará 49 nuevos ciclos y siete nuevos cursos de especialización de FP de sectores con un alto grado de inserción laboral

    El Gobierno regional implantará 49 nuevos ciclos y siete nuevos cursos de especialización de FP de sectores con un alto grado de inserción laboral

    Castilla-La Mancha va a implantar, el próximo curso escolar 2022-2023, un total de 49 nuevos ciclos formativos y siete nuevos cursos de especialización de Formación Profesional, todos ellos enfocados a sectores y servicios con un alto grado de inserción laboral. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la presentación de la oferta educativa de FP en la que ha estado acompañada por la directora general de Formación Profesional, Maite Company.

    La consejera ha calificado de “ambiciosa” esta oferta “que viene a complementar la que hemos venido poniendo en marcha tanto en este curso como en cursos anteriores”. Los detalles de la misma serán publicados mañana jueves en varias resoluciones en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que esta implantación va a suponer una inversión de más de 1,5 millones de euros en equipamiento y las previsiones es que, gracias a estos nuevos ciclos y cursos, “se creen 2.340 nuevas plazas, de las que 1.500 serán para los nuevos ciclos formativos y 840 plazas para los cursos de especialización”.

    Rodríguez ha indicado que toda esta oferta formativa responde, por una parte, a los objetivos de la nueva Ley de Formación Profesional, que busca fortalecer y desarrollar una formación intermedia actualizada y acorde con las demandas del mercado laboral actual; y, por otra, con el objetivo del Gobierno regional de seguir vertebrando el territorio, ya que los nuevos ciclos y cursos de especialización “se implantarán a lo largo y a lo ancho de nuestra región, en todas las provincias y en las diferentes comarcas”.

    La Formación Profesional, ha asegurado la consejera, “hace tiempo que dejo de ser considerada la hermana menor de la Enseñanza y hoy es, a todos los niveles, una enseñanza que tiene el mismo prestigio que cualquier otra de las que se imparten en nuestra región. De hecho, ha experimentado un crecimiento muy importante en Castilla-La Mancha en los últimos años”. Prueba de ello, ha añadido, es que, “desde el año 2015, el número de ciclos formativos que se ofertan ha aumentado en un 26 por ciento, pasando de 777 ciclos formativos a los 979 que se ofertan para el próximo curso. Y el alumnado ha pasado de unos 30.000 estudiantes, que había en FP en el curso 2015-2016, a unos 42.000 que se prevén para el próximo curso, lo que supone 12.000 alumnos y alumnas más”.

    Nuevos ciclos formativos

    Por lo que respecta a los nuevos ciclos, Rodríguez ha indicado que de los 49 nuevos que se van a implantar, un total de 43 se impartirán en la modalidad presencial y otros seis en la modalidad a distancia.

    Están enfocados, ha detallado, “hacia los sectores que tienen mejores salidas laborales como son digitalización y la ciberseguridad; la informática y las comunicaciones; la fabricación automática, la sanidad y los servicios asistenciales; el medioambiente; el mantenimiento industrial o el comercio, entre otros”.

    La consejera ha afirmado que, con los nuevos, “serán 925 los ciclos de Formación Profesional los que, el próximo año, se impartirán en Castilla-La Mancha en la modalidad presencial y 54 en la modalidad a distancia, con un total de 127 títulos diferentes de Grado Medio, Grado Superior y Grado Básico. Enseñanzas que llegarán a unos 42.000 alumnos y alumnas de toda la Comunidad Autónoma, 2.000 más que este curso escolar, lo que supone un incremento del cinco por ciento”.

    Una de las novedades más destacables de esta oferta, ha destacado Rodríguez, es la ampliación de la misma a los centros de Educación de Adultos. Así, si este curso se inició una oferta piloto con la implantación de dos grados medios en dos centros de Albacete y Azuqueca de Henares, en el curso 2022-2023 “esta oferta se ampliará a ocho ciclos formativos más, tres de grado medio y cinco de grado básico, que se desarrollaran en Centros de Educación de Adultos repartidos por toda la región”.

    Estos ciclos van desde informática, a la asistencia a la dependencia, comercio, hostelería y mantenimiento o los servicios administrativos.

    Para Rodríguez, esta iniciativa “viene a poner de manifiesto el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de su Gobierno de ofrecer también a las personas adultas una oferta educativa en la rama de Formación Profesional”.

    Cursos de especialización

    Por lo que se refiere a los cursos de especialización, la titular de Educación, Cultura y Deportes, ha explicado que con los siete nuevos serán 28 los cursos que se desarrollarán en 21 centros educativos de la Comunidad Autónoma.

    Todos ellos, ha afirmado, “están dirigidos a formar al alumnado de FP en sectores estratégicos para la economía regional como el de la fabricación aditiva industrial (un método de manufactura cuyo objetivo es producir artículos al momento con un modelo digital y sin necesidad de moldes), que se emplea en sectores como el de la aeronáutica; la robótica colaborativa; la inteligencia artificial; el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos o el desarrollo de videojuegos, entre otros”.

    Estos cursos son un tipo de tipo de formación muy específica, que va dirigida al alumnado que ha finalizado sus estudios de Formación Profesional y que les aportan una especialización muy demandada dentro de las diferentes familias profesionales de acuerdo a las nuevas exigencias laborales. Además, quienes los realizan obtienen una titulación que les acredita y les facilita el poder acceder en mejores condiciones a puestos de trabajo especializados. En el caso de realizar un grado superior, se obtiene el título de máster de formación profesional, y de especialista para aquellos que realicen los cursos de grado medio.

    Tras las publicaciones de las resoluciones de esta oferta formativa mañana jueves, ha señalado la consejera, se abren los distintos procesos de admisión. Las convocatorias comenzarán a publicarse a finales de este mes y los periodos de solicitud se iniciarán durante los meses de junio y julio, dependiendo de cada una de ellas.

    Por último, Rodríguez ha animado también a la ciudadanía a participar en los procedimientos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y otras vías no formales de formación que, por primera vez, pretende facilitar la acreditación de estas competencias de forma masiva.

    Para ello, ha recordado, está abierto un procedimiento permanente de reconocimiento de las competencias, sea cual sea el ámbito profesional en el que la persona haya mantenido su experiencia profesional, “hasta la fecha, unas 3.000 personas están participando, con más de 20.000 unidades de competencia solicitadas”.

    La entrada El Gobierno regional implantará 49 nuevos ciclos y siete nuevos cursos de especialización de FP de sectores con un alto grado de inserción laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 2.845 casos por infección de COVID del 9 al 15 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 2.845 casos por infección de COVID del 9 al 15 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.845 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 9 al 15 de mayo, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 841 casos, Ciudad Real 759 casos, Albacete 691, Cuenca 336 y Guadalajara 218.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 371.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 101 de estos pacientes (36 en el Hospital Mancha Centro, 33 en el Hospital de Ciudad Real, 16 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 99 (75 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Almansa, 8 en el Hospital de Hellín y 8 en el Hospital de Villarrobledo), Toledo 89 (62 en el Hospital de Toledo, 21 en el Hospital de Talavera de la Reina y 6 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 57 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 25 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Albacete tiene 7 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Toledo 3 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 11 pacientes y 358 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 17 se registraron 24 fallecidos por COVID-19, 9 en la provincia de Albacete, 6 en Ciudad Real, 4 en Guadalajara, 3 en Toledo y 2 en Cuenca.

    Centros sociosanitarios

    96 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 25 en la provincia de Toledo, 23 en la provincia de Ciudad Real, 20 en Albacete,15 en Guadalajara y 13 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 877.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 2.845 casos por infección de COVID del 9 al 15 de mayo en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores del Concurso “Nuestro Marcapáginas” con participación de alumnos de 1º a 6º de primaria de Albacete

    Ganadores del Concurso “Nuestro Marcapáginas” con participación de alumnos de 1º a 6º de primaria de Albacete

    Se han entregado los premios de la IX edición del Concurso “Nuestro Marcapáginas”. En el que han participado alumnos de 1º a 6º de primaria de los Colegios Ave María, La Paz y Diocesano de Albacete.

    Concurso “Nuestro Marcapáginas”

    Desde el año 2013, el Servicio de Bibliotecas Públicas Municipales, dependiente de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Albacete, desarrolla un programa de promoción de la lectura que lleva por nombre «Leyendo Juntos» con los Colegios Ave María, La Paz y Diocesano. 

    El objetivo es crear y mantener hábitos lectores con escolares de primaria.

    Los ganadores de la IX edición del concurso

    Lucía Fernández Amador, de 10 años. Cursa 4º de Educación Primaria en el Colegio Diocesano.

    Francisco Rodríguez Fernández, de 8 años. Cursa 3º de Educación Primaria en el Colegio Ave María.

    Ellos y los finalistas han recibido de la mano del Concejal de Educación y del personal de las bibliotecas municipales sus regalos y diplomas. Para ello se han desplazado a los colegios participantes en el programa.

    La entrada Ganadores del Concurso “Nuestro Marcapáginas” con participación de alumnos de 1º a 6º de primaria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Escuelas de Verano de Albacete ofrecerá 700 plazas por quincena en julio y agosto en 11 centros educativos del municipio

    Escuelas de Verano de Albacete ofrecerá 700 plazas por quincena en julio y agosto en 11 centros educativos del municipio

    Aprobado el precio público para prestación del servicio de Escuelas de Verano por la Comisión Informativa de Economía, Hacienda, interior, Patrimonio, Contratación y Buen Gobierno. Este servicio de Escuelas de Verano, ofrecerá 700 plazas por quincena en los meses de julio y agosto en 11 centros educativos del municipio.

    700 plazas en las Escuelas de Verano de Albacete

    Así lo ha dado a conocer, la concejala de Economía y Hacienda, María José López,  sobre las tarifas a satisfacer por este servicio de titularidad municipal se abonarán por quincenas en cada uno de los periodos que se desarrolle el programa, que serán los siguientes: 1 a 15 de julio, 16 a 31 de julio, 1 a 15 de agosto, 16 a 31 de agosto.

    En el caso de que varios hermanos y hermanas hayan optado por matricularse, la tarifa se reducirá a partir del segundo hijo o segunda hija. Así, el precio por quincena será de 50 euros para una matrícula; 80 euros por quincena en caso de dos matriculas; 100 euros por tres menores y 110 por cuatro menores.

    Dando respuesta a una demanda real en la ciudad

    La concejala de Economía y Hacienda ha añadido que habrá una serie de ayudas en función de la situación socioeconómica de las familias solicitantes y de si los niños y niñas han recibido becas de comedor de la Junta de Comunidades.

    A este respecto, la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha apuntado que “damos respuesta a una demanda real que existe en nuestra ciudad, aplicando para ello la Ley Orgánica de 2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres”, que indica que corresponde a los poderes públicos el establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y de los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia, además de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

    Escuelas de Verano para disfrutar el período vacacional

    Para ello, ha señalado la concejala de Atención a las Personas, el Ayuntamiento de Albacete pone en marcha este proyecto “con el que se ofrece la posibilidad a los niños y las niñas de disfrutar de un período vacacional en el que puedan realizar actividades saludables de ocio y tiempo libre, promoviendo valores de convivencia, igualdad, respeto mutuo, cooperación y trabajo en equipo, además de posibilitar las relaciones interpersonales entre niños y niñas de diferentes ámbitos, compensando desigualdades, sin olvidar el desarrollo de hábitos de alimentación, cuidado personal y actitudes de responsabilidad y autonomía a través de la diversión y el juego, teniendo en cuenta las edades a las que se dirige la actividad propuesta”.

    Además, la Comisión Informativa ha dado el visto bueno a la adjudicación del contrato del servicio para la realización de este proyecto, acuerdo adoptado tras clasificar las cinco ofertas recibidas y analizar la documentación presentada. Finalmente, el Consistorio ha optado por la propuesta de la empresa Vitaevents Sociedad Limitada por un importe de 311.178,96 euros, IVA incluido, para los años 2022 y 2023, contemplándose además tres años de prórroga por el mismo importe.

    La entrada Escuelas de Verano de Albacete ofrecerá 700 plazas por quincena en julio y agosto en 11 centros educativos del municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada especial de batida y recogida de basura en la zona de San Isidro en Miguelturra el 21 de mayo organizada por Enredalia

    Jornada especial de batida y recogida de basura en la zona de San Isidro en Miguelturra el 21 de mayo organizada por Enredalia

    Una jornada especial de batida y recogida de basura en la zona de San Isidro se llevará a cabo el próximo sábado 21 de mayo. Será de 9 a 13 horas y es organizada por Enredalia en colaboración con el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Batida y recogida de basura el 21 de mayo

    Esta iniciativa tiene como objetivo, recoger todo tipo de desperdicios que haya en el monte para dejarlo en las mejores condiciones, actividad abierta a todos los públicos, desde niños a mayores.

    Todo el material lo pone la organización, pero se recomienda llevar gorra, agua y protección solar. Se realizará una comida en la zona de San Isidro para todas las personas participantes.

    La entrada Jornada especial de batida y recogida de basura en la zona de San Isidro en Miguelturra el 21 de mayo organizada por Enredalia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pozohondo ha recibido más de 70.500 € para sustituir calderas, ventanas y luminarias en distintas dependencias municipales

    Pozohondo ha recibido más de 70.500 € para sustituir calderas, ventanas y luminarias en distintas dependencias municipales

    Más de 70.500  € ha recibido Pozohondo para sustituir calderas, ventanas y luminarias en distintas dependencias municipales.Esto dentro del apartado de mejora de la eficiencia energética que supone la EDUSI.

    41.161 euros para sustituir antiguas ventanas por otras térmicas

    Concretamente, con 19.179 € de inversión, se han cambiado las calderas del Ayuntamiento y del Centro Multiusos por otras de gasoil de condensación con mayor rendimiento.

    También en el Consistorio se ha destinado 41.161 € a sustituir las antiguas ventanas por otras con mejores prestaciones térmicas, y otros 10.318 € a renovar la iluminación interior por LED (algo que, además, se ha hecho también en el Centro Multiusos y el Centro Socio Cultural).

    Medidas que van a suponer al municipio “un triple ahorro a la localidad”: tanto en el consumo anual de energía (que se reducirá en más de 10.700 KWh), como en la emisión de CO2 (concretamente, en más de 5’6 toneladas cada año).

    Produciéndose también un importantísimo descenso en el consumo energético del 22,66 % que, ha resaltado la dirigente provincial, “acaba resultando fundamental para las arcas públicas de una localidad, que puede revertir ese ahorro en otras prioridades que se planteen en la gestión municipal para mejorar la vida de su población”.

    El Molino de Viento de Pozohondo se pone a punto para seguir siendo referencia en la localidad

    Torres también ha visitado el Molino de Viento de Pozohondo, uno de los más singulares de toda Castilla-La Mancha y que, gracias también a la Diputación, ha visto mejoradas algunas carencias que esta infraestructura tan especial venía arrastrando en los cerramientos, las puertas y el acceso.

    Ubicado en terrenos urbanos-públicos cercanos al Monte Picayo, se trata de “una de las grandes señas de identidad de Pozohondo, y de toda la provincia”, subrayando la vicepresidenta lo especial que es para la Diputación “contribuir a ‘poner a punto’ el patrimonio, tanto para su conservación como para mejorar su disfrute por parte de la ciudadanía”.

    Las obras aquí acometidas, con una inversión de algo más de 12.000 €, han permitido la sustitución de las ventanas, la reparación del enrejado de las aspas y la instalación de una nueva cuerda en la escalera, además de haberse enfoscado y pintado tanto el exterior como el interior del Molino y haberse mejorado su mobiliario y equipamiento.

    Esta mítica infraestructura alberga un depósito de agua para abastecer el riego en el parque cercano, dando servicio al sistema de riego por goteo de sus diversas plantaciones. Dicho depósito se aloja en la zona central de la planta baja del Molino. En a planta alta se configura una sala diáfana de recepción destinada a la recepción de visitantes y donde se disfruta de la propia distribución de los 12 ventanillos, repartidos geométricamente en la fachada circular, para el control de los tipos de viento: solano (‘el mejor para la molienda’), ábrego, cierzo, etc., constituyendo “una auténtica joya que habla de nuestra historia” en plena Sierra de Alcaraz.

    Modernización Administrativa aprovechando las nuevas tecnologías

    La tercera acción acometida en Pozohondo con la EDUSI se ha enmarcado en el objetivo temático de mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación. Con el deseo de avanzar en la promoción de esas TIC a través de actuaciones en Administración Electrónica y Smart Cities, la Diputación ha acometido la contratación del suministro del equipamiento y software necesarios para la grabar y emitir los Plenos del Ayuntamiento.

    Se trata de una acción que busca, fundamentalmente, promover la transparencia en las Administraciones Públicas y que, además de éste de Pozohondo, se ha implementado en los Consistorios de Tobarra, Socovos,Albatana, Lietor y Férez, con una versión global de 36.287 €.

    También se han puesto a punto las redes informáticas del Ayuntamiento y de su Biblioteca (y la de Nava de Abajo). Trabajos valorados en 4.322 € para dar un mejor servicio a la población en el uso de la Administración Electrónica.

    La alcaldesa de la localidad, ha puesto en valor todas estas mejoras que reportarán ventajas a la localidad, agradeciendo el compromiso de la Diputación provincial en este sentido, así como en otras iniciativas que viene promoviendo en los últimos meses en apoyo a los Ayuntamientos para facilitar el día a día de la gestión municipal.

    Torres, por su parte, ha insistido en que este tipo de iniciativas son muy importantes para el futuro a medio y largo plazo de las localidades, fundamentalmente porque traen aparejado un ahorro considerable (tanto a nivel económico como en consumo de energía) que, en estos tiempos, tiene una valía crucial.

    Además, ha señalado el desahogo que supone a los Ayuntamientos que estas actuaciones no les supongan coste alguno, pudiendo también hacerles progresar en la implementación de esos Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran la Agenda 2030.

    La entrada Pozohondo ha recibido más de 70.500 € para sustituir calderas, ventanas y luminarias en distintas dependencias municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Visto bueno a la mejora y ampliación de diversos pasos de peatones en la ciudad de Albacete

    Visto bueno a la mejora y ampliación de diversos pasos de peatones en la ciudad de Albacete

    El visto bueno a la mejora y ampliación de diversos pasos de peatones en la ciudad de Albacete ha dado la Comisión Informativa de Movilidad Urbana en su reunión de hoy. Esta medida tiene como objetivo garantizar la máxima seguridad de los peatones, según ha explicado el concejal responsable del área, José González, que ha dado a conocer los acuerdos adoptados.

    Mejora y ampliación de pasos de peatones

    Y en ese sentido, se establecerá un nuevo paso para peatones en la calle San Adolfo, entre los rebajes de acera existentes, junto al cruce con calle Baños, acompañado de la correspondiente señalización vertical.

    Por otro lado, se va a colocar un nuevo paso de peatones en la calle Santiago Rusiñol, junto al cruce con calle Almería, entre los rebajes de acera existentes, completando así la señalización de los cuatro pasos de este punto de esta zona de la capital.

    También se van a señalizar los cuatro pasos de peatones del cruce de calle Lepanto con Cristóbal Colón, entre los rebajes de acera realizados, y se va a habilitar otro paso de peatones en la calle Martínez Ibáñez, junto al cruce con avenida Gregorio Arcos, entre los rebajes de acera existentes.

    Otros acuerdos de la Comisión Informativa

    Además, de dar su visto bueno a los nuevos pasos de peatones, la Comisión ha otros acuerdos, como la limitación de la circulación de doble sentido en el camino de La Pulgosa, la conocida como Hoya de San Ginés, en todo el tramo desde la calle Condesa Trifaldi hasta la rotonda de la avenida de la Mancha, es decir, la AB-20, siendo el sentido autorizado el de salida desde el barrio del Alto de los Molinos, y su calle Bachiller Sansón Carrasco, hacia el parque periurbano.

    Esta propuesta ha partido de la Policía Local, conocedora del riesgo que el doble sentido ocasiona para los conductores y también para los peatones que utilizan esta vía.

    Modificarán horario de carga y descarga

    Por otro lado, se va a pintar la línea amarilla junto al bordillo, entre el paso de peatones de la calle Agosto y el de la calle Abanico, para mejorar la visibilidad y maniobrabilidad de este cruce, mientras que en la pedanía de Tinajeros quedará señalizada con Velocidad máxima de 30 kilómetros por hora el camino paralelo al canal, en su entrada desde el cruce con la  carretera de Valdeganga y desde la salida de la piscina hacia la carretera de Valdeganga.

    Pero se han adoptado otros acuerdos, como la modificación del horario de carga y descarga ante la Parroquia de las Angustias, situada en calle Hermanos Falcó número 21, debiendo figurar en una placa complementaria esta indicación: Lunes, martes y miércoles, de 9 a 12 horas, permitido vehículos Cáritas.

    Señalización vertical de Prohibida

    Se instalará también la señalización vertical de Prohibida la parada y el estacionamiento y se pintará línea amarilla junto al bordillo en la calle Periodista Juan Antonio Cebrián, que es peatonal, entre las calles Imperial y Paseo de los Estudiantes, en su unión con este último paseo con el fin de mejorar la accesibilidad de emergencias.

    Otra decisión adoptada pasa por la instalación de una cámara de control de tráfico en la plaza Alberto Mateos, en el encuentro de las calles Puerta de Valencia y Lozano, y se modificará la señalización horizontal del cruce situado en el Parque Empresarial Campollano, en la confluencia de la Avenida 4ª con Gregorio Arcos, así como del vial paralelo existente que tiene salida a la calle de servicio, incluyendo señalización vertical y horizontal.

    Por último, en el rebaje para paso de peatones situado en el acceso de la calle Pintor Quijada con la calle Cáceres se instalarán dos hitos para evitar el uso por vehículos a motor.

    Imagen: Pixabay

    La entrada Visto bueno a la mejora y ampliación de diversos pasos de peatones en la ciudad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros a programas de envejecimiento activo para las 380.000 personas mayores de 65 años de la región

    Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros a programas de envejecimiento activo para las 380.000 personas mayores de 65 años de la región

    Castilla-La Mancha destina este año más de cinco millones de euros para mejorar e impulsar las políticas y programas de envejecimiento activo destinadas a las más de 380.000 personas mayores de 65 años que hay en la región.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, así lo ha manifestado durante su visita al Balneario ‘De Benito’, en Reolid, en la que ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Paco Martínez García; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; la directora general de Mayores, Alba Rodríguez; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma. Todos ellos han sido guiados por las instalaciones del centro por su director, Jesús Losa, también presidente de la Red de Balnearios de Castilla-La Mancha.

    Precisamente, en este centro terapéutico de Reolid se está desarrollando el Programa de Termalismo Social que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha anualmente y que es “muy demandado por los mayores”, como ha asegurado la consejera, ya que “favorece el envejecimiento activo, previene la dependencia y promueve la autonomía”. Por tanto, ha aseverado, “estamos muy contentos de poderlo recuperar tras dos años de pandemia donde nuestros mayores han sufrido tanto y también el sector lo ha pasado realmente mal”.

    Se trata de una iniciativa que el año pasado se retomó en un turno y para este 2022 “se ha triplicado en financiación y en usuarios”, ya que cuenta con 7.000 plazas, de las que se han cubierto 4.000 en el primer turno, que se desarrolla entre marzo y junio.

    Unos 700 de estos beneficiarios pasarán por las instalaciones del Balneario ‘De Benito’ en este primer período, mientras que el resto de balnearios participantes del programa son el Balneario ‘Cervantes’ de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real); el Balneario ‘Baños de la Concepción’ de Villatoya (Albacete); el Balneario ‘Carlos III’ de Trillo (Guadalajara); el Balneario ‘La Esperanza’ de Salobre-Riopar (Albacete); el Balneario ‘Tus’ de Yeste (Albacete); el Balneario ‘Fuencaliente’ de Fuencaliente (Ciudad Real); el Balneario ‘Las Palmeras’ de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y el Balneario ‘el Robledillo’, de San Pablo de los Montes (Toledo).

    Más de cinco millones en envejecimiento activo

    En este contexto, la consejera ha afirmado que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page tiene presente el objetivo de “que las personas mayores cuenten con la mayor autonomía y calidad de vida posible, independientemente de donde residan, además de una participación activa en la sociedad de Castilla-La Mancha para lo que destina más de cinco millones de euros en programas de envejecimiento activo para nuestros mayores”.

    Tal y como ha explicado García Torijano, se trata de actividades y servicios que llegan a la población mayor de Castilla-La Mancha a través, por un lado, de las Federaciones de Mayores “que prestan servicios tan demandados como la podología itinerante”; también de la Red de Centros de Mayores, “donde se desarrollan más de 31.000 actividades anuales”; así como a través de los programas “que impulsamos desde el propio Gobierno. Programas como el Turismo Social, con 5.000 plazas para este 2022; las Rutas Senderistas, con más de 30 rutas y 6.000 participantes, o el Termalismo Social”.

    Jornada de Envejecimiento Activo, organizada por la Federación de Mayores UDP-CLM

    Precisamente, para poner de relevancia la importante labor de las asociaciones de mayores y las federaciones que las agrupan en Castilla-La Mancha, la consejera ha participado en la jornada de Envejecimiento Activo y Promoción del Buen Trato y Voluntariado, organizada por la Federación de Mayores UDP CLM en el Balneario ‘De Benito’ y en la que también ha estado acompañada por el presidente de esta entidad regional, Ramón Munera.

    Ha sido una jornada a la que han asistido más de 140 personas mayores representando a los grupos del Programa de Voluntariado Social y a las asociaciones de mayores de Albacete y Ciudad Real que forman parte de la Federación Territorial UDP.

    Allí, durante toda la mañana, se han desarrollado mesas redondas y charlas en torno a la necesidad de avanzar en un mayor protagonismo de las personas mayores y poner en valor programas y actividades significativas que puedan ser consideradas “buenas prácticas”, en torno al nuevo concepto de envejecimiento activo del actual contexto social.

    La titular de Bienestar Social ha afirmado que “es un compromiso del presidente Emiliano García-Page no solamente hacer políticas que puedan atender a los cuidados de las personas mayores, sino también desde los 65 hasta los 85 años, que es una edad dorada, en la que todavía los mayores son jóvenes y tenemos que, entre todos, sumar para que puedan seguir realizando actividades y puedan seguir mejorando su calidad de vida”, ha concluido Bárbara García Torijano.

    La entrada Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros a programas de envejecimiento activo para las 380.000 personas mayores de 65 años de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.