Blog

  • Entregados los galardones a las y los ganadores de la Olimpiada Matemática de Albacete en sus distintas categorías

    Entregados los galardones a las y los ganadores de la Olimpiada Matemática de Albacete en sus distintas categorías

    La entrega de galardones a las y los ganadores de la Olimpiada Matemática de Albacete en sus distintas categorías se ha celebrado en el Salón de Actos de la Diputación hoy viernes. El acto ha tenido lugar, luego de la disputa de la Final (celebrada este 7 de mayo en el I.E.S. Alto de los Molinos de Albacete).

    Galardones de la Olimpiada Matemática de Albacete

    La entrega de galardones ha estado a cargo del Diputado de Juventud y Deportes, Dani Sancha; de la jefa de Servicio de Planificación de la Delegación Provincial de Educación, Nieves Carralero Colmenar; y de Serapio García en nombre de la Sociedad Castellano-manchega de Profesores de Matemáticas.

    Ángel Villora Moreno, Daniel González Hernández y Javier Huedo Tornero se han alzado con los reconocimientos en Primaria; Pablo Atienza Molina, Belén Andújar López y Adrián Sierra Navarro, en el nivel de 12 – 14 años; y Jonathan Brandon Gamecho Serna, Jimena Molina García y Rosa Martínez Moya, en el nivel de entre 14 – 16 años.

    Premio al ganador del certamen de carteles

    Además, se ha hecho entrega de correspondiente premio al ganador del certamen de carteles de este año: Pedro López Rubio, alumno de 2º de E.SO. en el I.E.S. Virrey Morcillo de Villarrobledo, cuyo cartel era seleccionado de entre un total de 25 a concurso.

    Apoyo incondicional de la Diputación a esta Olimpiada que, este año, celebrará su Fase Nacional en Albacete y Cuenca

    Esta cita que la Diputación de Albacete viene impulsando cada año de la mano de la Sociedad Castellano-manchega de Profesores de Matemáticas, nació en 1990 a iniciativa de un grupo de profesores que, en calidad de asesores de esta materia en los Centros de Profesores de Albacete y de Villarrobledo, decidieron poner en marcha el certamen en la provincia.

    Apoyo económico de la Diputación a la Olimpiada Matemática

    Este año, además de involucrarse en la tradicional fase provincial, la Diputación colabora facilitando el desarrollo de la fase nacional en la ciudad de Albacete, haciendo un especial esfuerzo económico para hacerlo posible.

    La Olimpiada cuenta con la total implicación de la Comunidad Educativa de la provincia, habiendo participado este año nada más y nada menos que 3.150 alumnos y alumnas de 110 centros. 249 chicos y chicas pasaron por la semifinal (71 en el nivel de 10-12 años; 93 en el de 12-14 años; y 82 en el nivel 14-16 años), siendo 30 seleccionados para la final (10 de cada nivel). Por su parte, 137 profesores han colaborado este año con la iniciativa.

    Promocionar y popularizar las matemáticas

    A través de esta Olimpiada, la Diputación de Albacete continúa trabajando en promocionar y popularizar las matemáticas y su enorme importancia y protagonismo en el día a día. Lo hacemos mediante distintas actividades con las que se trabaja en mejorar tanto la competencia de los y las estudiantes como la visión que tienen de la asignatura, apostando por la motivación.

    Para ellos; orientar al profesorado de toda la provincia sobre la manera para mejorar su docencia respecto a la resolución de problemas haciendo especial hincapié en métodos, técnicas y estrategias; y en terminar con la ‘mala prensa’ que normalmente tiene la asignatura.

    La entrada Entregados los galardones a las y los ganadores de la Olimpiada Matemática de Albacete en sus distintas categorías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Villarrobledo implanta la terapia de alto flujo con cánulas nasales en la planta de Medicina Interna

    El Hospital de Villarrobledo implanta la terapia de alto flujo con cánulas nasales en la planta de Medicina Interna

    El Hospital General de Villarrobledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha completado recientemente el proceso de implantación de la terapia de alto flujo con cánulas nasales en la planta de Medicina Interna.

    Desde hace más de tres años, este tratamiento de soporte respiratorio se está utilizando con muy buenos resultados en Urgencias, Área de Críticos y en la planta de Pediatría de este centro hospitalario. 

    La terapia de alto flujo con cánulas nasales es un tratamiento de soporte respiratorio no invasivo que administra a los pacientes que lo necesitan un flujo de aire caliente y húmedo y a la que se le puede añadir oxígeno.

    Según ha recalcado el doctor Juan Luis Sánchez Rocamora, responsable de ventilación mecánica no invasiva en la Gerencia de Villarrobledo, “la terapia de alto flujo es la técnica de elección del paciente COVID en todas las guías de práctica clínica a nivel nacional e internacional y, también, de otras patologías donde ofrece efectividad y comodidad a los pacientes”.

    Todo ello ha provocado que el Hospital de Villarrobledo se haya posicionado como uno de los centros referentes en la región en terapia de alto flujo y ventilación mecánica no invasiva, como ya explicó la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, durante la inauguración de las II Jornadas manchegas de Ventilación Mecánica no Invasiva en Servicios de Urgencias, que reunió recientemente a 130 profesionales de Medicina y Enfermería en Albacete.

    El doctor Sánchez Rocamora ha destacado que la terapia de alto flujo tiene múltiples ventajas en comparación con otros tratamientos. “Gracias a las cánulas nasales por la que se administra evita que los pacientes tengan claustrofobia durante su utilización, que aparezcan úlceras por presión, permite comer y hablar sin desconexiones del equipo, disminuye el trabajo respiratorio y el coste metabólico del paciente y tiene fácil manejo para facultativos y personal de Enfermería”.

    Hay que recordar que la insuficiencia respiratoria aguda es una de las causas más frecuente de ingresos en las unidades de cuidados intensivos y que la terapia de alto flujo puede evitar la intubación y los riesgos que tiene la ventilación mecánica invasiva.

    Las terapias respiratorias no invasivas están siendo una de las herramientas más importantes en la práctica clínica en los servicios de Urgencias y Críticos desde la irrupción de la pandemia provocada por el coronavirus puesto que dan el soporte necesario a los pacientes con dificultad para respirar.  

    La entrada El Hospital de Villarrobledo implanta la terapia de alto flujo con cánulas nasales en la planta de Medicina Interna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este verano se plantará tagete pátula, conocido popularmente también como clavel moro en jardines y zonas verdes de Albacete

    Este verano se plantará tagete pátula, conocido popularmente también como clavel moro en jardines y zonas verdes de Albacete

    El tagete pátula y otras flores decorarán los espacios de jardines y zonas verdes de Albacete este verano. Es momento de la floración de narcisos y tulipanes que  está llegando a su final, tras alcanzar su máximo esplendor en los meses de abril y mayo. Y que nos anticipan la próxima  llegada de la temporada floral estival.

    Tágetes, tulipanes, petunias…

    En Albacete, la concejalía de Sostenibilidad a través del Servicio de Conservación de Parques, Jardines y Zonas Verdes, se ocupa de las plantaciones de flor ornamental a lo largo del año. Con el fin de que las glorietas y medianas; calles, plazas y avenidas; paseos y monumentos, ofrezcan a la ciudadanía su mejor cara.

    El concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, señalaba “Buscamos que entre una plantación y otra, pase el menor tiempo posible, para que los macizos luzcan con flor ornamental siempre”.

    Campaña de plantación de flor en invierno

    La campaña de plantación de la flor de invierno se inició en la segunda semana de octubre, con la plantación de pensamientos, violas y prímulas, cuya flor da color a la ciudad durante todo el invierno, si bien este año se plantaron también ciclámenes y esa flor violácea conocida como boca de dragón.

    Fue en el otoño cuando se plantaron los bulbos de los narcisos y tulipanes, que en este mes de mayo hemos visto florecer.

    De esos bulbos que se mantenían al abrigo de los fríos bajo la tierra, han surgido a lo largo de abril y mayo especies de floración primaveral, como los narcisos y tulipanes, mostrando su diversidad de colores y formas.

    A medida que las temperaturas escalan el mercurio, se agotará su floración, mientras los equipos de jardinería se van ya preparando para iniciar la segunda gran plantación de flor ornamental de la temporada. “En una o dos semanas, iniciaremos los trabajos preparatorios”, relata Nuria González, ingeniera de OHL, empresa que tiene encomendado el cuidado de las zonas verdes de Albacete.

    Plantarán 165.000 unidades

    En esta nueva temporada de flor de verano se plantarán 165.000 unidades. En Albacete se cuida que la planta venga ya con las primeras flores, para que aporten colorido ya recién plantadas, si bien hay que esperar a que vayan desarrollándose y aumentando su floración hasta alcanzar su máximo esplendor.

    La campaña de plantación de la flor de temporada se inicia meses antes, eligiendo las especies y colores que se van a plantar, y diseñando los parterres. “En Albacete, a la gente le gusta que haya diversidad en los mantos de flores, que no sean de una única especie y eso tratamos de cuidarlo y hacer combinaciones que resulten vistosas”, confiesa Nuria González.

    Entre finales de mayo y primeros de junio, el trabajo de jardinería se concentra en la retirada de la flor de invierno y la preparación de la tierra. Toca abonar y airear unos días, para después proceder a la plantación.

    Tagetes y petunias darán colorido a las calles de la ciudad

    El tagete y la petunia, son dos variedades que no faltan en los jardines y zonas verdes de Albacete ningún verano, pues es una flor muy llamativa, que aguanta bien el clima de la ciudad.

     En esta temporada, la previsión es introducir nuevas especies, siguiendo la tendencia innovadora de los últimos años, buscando que funcionen bien estéticamente y se adapten a las condiciones de la ciudad.

    Este verano se plantará el tagete pero en una variedad distinta, el tagete pátula, conocido popularmente también como clavel moro, damasquina o flor copete, de colores anaranjados y amarillentos.

    En las próximas semanas también aparecerán en las zonas verdes dos especies de alegrías, la sunpatiens y la impatiens, dos variedades distintas de la misma flor, denominadas así porque una se adapta mejor a las zonas soleadas y la otra es aconsejable plantarla en zonas con sombra, si bien las dos soportan bien las altas temperaturas que se registran en Albacete.

    Además de tagetes, petunias y la Calibrachoa en las jardineras

    Pero no solo tagetes se plantarán, también se colocarán la petunia y una variedad muy parecida a esta, denominada Calibrachoa también florecerá en nuestras zonas verdes y, especialmente, en las jardineras colgantes de la ciudad. Geranios, gitanillas, begonias y alguna nueva variedad de salvia, se han elegido también para dar diversidad a los espacios ornamentados con flor.

    La entrada Este verano se plantará tagete pátula, conocido popularmente también como clavel moro en jardines y zonas verdes de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional celebra que el programa universitario para mayores ‘José Saramago’ de la UCLM haya recuperado la normalidad

    El Gobierno regional celebra que el programa universitario para mayores ‘José Saramago’ de la UCLM haya recuperado la normalidad

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, se ha congratulado de que el programa universitario ‘José Saramago’ para mayores de 50 años, que desarrolla la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), haya recuperado la normalidad tras la pandemia. Cuevas, que ha participado en el acto de graduación de alumnos y alumnas de este programa en el paraninfo de Albacete, ha destacado que este curso 2021-22 han sido más de 800 las personas que han participado en este programa en los cinco campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Talavera de la Reina y Toledo. El director general, que ha estado acompañado por la directora académica del Vicerrectorado de Cultura de la UCLM, Blanca Notario, se ha mostrado convencido de que el próximo curso pueda incrementarse esta participación. Igualmente, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo regional con la Universidad para que los ciudadanos y ciudadanas puedan seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.

    La entrada El Gobierno regional celebra que el programa universitario para mayores ‘José Saramago’ de la UCLM haya recuperado la normalidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los profesionales de Enfermería de Castilla-La Mancha han realizado ya cerca de 65.600 recetas de medicamentos y productos sanitarios

    Los profesionales de Enfermería de Castilla-La Mancha han realizado ya cerca de 65.600 recetas de medicamentos y productos sanitarios

    Los profesionales de Enfermería de Castilla-La Mancha han realizado cerca de 65.600 recetas de medicamentos incluidos en el protocolo del cuidado de heridas y productos sanitarios de uso humano desde que, el pasado mes de febrero, el Gobierno regional implementara la receta electrónica que les permite su indicación, uso y autorización de dispensación.

    Así lo ha indicado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, durante la inauguración en Albacete de las XXXV Jornadas Día Internacional de Enfermería, en las que ha estado acompañada por el vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez; la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería, Concha Piqueras Ramos, y el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Juan David Fernández Sánchez.

    Leal ha explicado que en Castilla-La Mancha se cuenta con más de 9.800 enfermeros y enfermeras acreditadas y se sigue trabajando en la formación de más profesionales para que puedan conseguir la capacitación necesaria. Así, este año se volverán a realizar dos ediciones del curso para el que se cuenta con la colaboración de la Cátedra FUDEN-Universidad de Castilla-La Mancha y el Consejo Regional de Colegios de Enfermería, en el que ya se han formado 1.200 profesionales.

    Además, las diferentes gerencias van a seguir con el proceso de formación en la utilización del Módulo de Prescripción de Turriano con el fin de llegar a todos sus centros asistenciales. Y es que, tal y como ha remarcado, “en el SESCAM, a diferencia de otras regiones, hemos conferido una gran importancia a la seguridad de los profesionales de Enfermería acreditados y hemos querido que contéis con un certificado digital de empleado público”. Para ello, se ha tenido que aumentar en 10.000 las licencias para obtener estos certificados.

    La directora gerente del SESCAM ha asegurado que la implementación de esta prestación va a permitir que los profesionales de Enfermería desarrollen un papel aún más activo en la respuesta directa que se ofrece a los pacientes y en la mejora continua de la calidad de la asistencia sanitaria. Además, va a permitir empoderar y hacer a estos profesionales los líderes del proceso de cuidados de los pacientes.

    Estrategia de Desarrollo de las Especialidades

    Por otra parte, ha indicado que el SESCAM “está volcado” con la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades de Enfermería, cuyo Decreto se aprobó en febrero de 2019, y que ya está permitiendo la planificación y progresiva dotación de plazas de enfermeras especialistas y la incorporación a éstas de personal titulado en la especialidad que se demande, en condiciones de pleno reconocimiento normativo, profesional y económico.

    Además de las especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, el SESCAM ya cuenta con plazas en plantilla de Enfermería especialista en Salud Mental y Trabajo. En el caso de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, en diciembre de 2021 se celebró a nivel nacional la prueba de acceso por vía excepcional al título y en cuanto se resuelva esa convocatoria se procederá a la creación de plazas en plantilla, habiéndose habilitado ya una nueva bolsa de trabajo para estas especialistas.

    Incremento de plazas en plantilla orgánica

    Leal ha destacado que desde 2015, la de Enfermería ha sido la categoría que, en términos absolutos, ha experimentado un mayor incremento de plantilla orgánica, con 307 nuevas plazas, constituyendo el colectivo más numeroso del SESCAM, con 7.638 plazas. Además, el 43 por ciento de las contrataciones realizadas en pandemia, han sido de profesionales de Enfermería. “2.000 profesionales que aún siguen trabajando con nosotros, a diferencia de otras comunidades autónomas”, ha remarcado.

    En relación a las Ofertas Públicas de Empleo, son algo más de 2.000 las plazas que se han aprobado desde 2016, incluidas las últimas 803 de la OPE 2022 aprobada este lunes. Hace unas semanas se publicaron las fechas de los exámenes correspondientes OPE 2017/18, que serán el 24 de septiembre, y para las que han presentado solicitud casi 15.000 personas.

    Leal ha mencionado igualmente el extraordinario esfuerzo que viene realizando el Gobierno regional para formar enfermeras especialistas, habiéndose incrementado casi un 24 por ciento el número de plazas EIR acreditadas, de 117 a 145, y un 217 por ciento las plazas ofertadas, de 29 a 92. “Seguimos trabajando para que el año que viene podamos incluir dentro de nuestra oferta la formación de Enfermeras Especialistas en Trabajo”, ha avanzado.

    Asimismo, ha mencionado la oportunidad que ofrece a los residentes que finalizan su formación como especialista el Plan de Perspectiva Contractual y de Retención del Talento, con contratos como mínimo de dos años. En el caso de Enfermería, las especialidades que están incluidas hasta ahora son Familiar y Comunitaria, Geriatría y Salud Mental.

    Excelencia en Cuidados

    Por último, ha mostrado su satisfacción con los resultados que se están cosechando dentro del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO), liderado por la Dirección General de Cuidados y Calidad y cuyo objetivo es fomentar, facilitar y apoyar la aplicación, evaluación y mantenimiento, en cualquier entorno enfermero, de buenas prácticas en cuidados basadas en Guías de Buenas Prácticas.

    Actualmente, en Castilla-La Mancha son centros BPSO la GAI de Albacete y la de Alcázar de San Juan. En 2021 se incluyó la candidatura como Centros Comprometidos con la Excelencia en cuidados a las Gerencias de Cuenca y Guadalajara, por lo que dentro de tres años el SESCAM podría contar ya con cuatro centros BPSO.

    A este respecto, ha señalado que el Gobierno regional tiene el compromiso de continuar y expandir este programa por toda Castilla-La Mancha “porque contribuye a cambiar la práctica en cuidados hacia una práctica basada en la evidencia, con la que se obtienen mejores resultados para la salud de los pacientes y la práctica clínica de los profesionales”.  

    La entrada Los profesionales de Enfermería de Castilla-La Mancha han realizado ya cerca de 65.600 recetas de medicamentos y productos sanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La IX Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía de Fuente-Álamo se celebrará este fin de semana,  14 y 15 de mayo

    La IX Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía de Fuente-Álamo se celebrará este fin de semana, 14 y 15 de mayo

    Esta mañana fue presentada la IX edición de la Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía de Fuente-Álamo en la Diputación de Albacete. La misma se celebrará este fin de semana, el 14 y 15 de mayo, luego del parón de dos años sin realizarse, por la pandemia.

    Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía de Fuente-Álamo

    Durante la presentación de esta importante y muy interesante Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía de Fuente-Álamo, la vicepresidenta provincial, Amparo Torres, ha subrayado el orgullo que para la institución albacetense supone acoger esta presentación, en la que también han participado el alcalde de la localidad, Felix Torralba, acompañado por las concejalas de Fiestas y Asociaciones, Mayte Trullench, y de Cultura, Educación y Juventud, Raquel Mansilla.

    Así, Torres ha señalado la transversalidad de esta iniciativa, “conformada de muchas iniciativas”, remarcando el gran trabajo que vienen realizando los Ayuntamientos de la provincia para poner en valor su patrimonio, su cultura, su artesanía, su etnografía…, con el objetivo de recuperarla y darla a conocer.

    De hecho, ha destacado la relevancia de esta tarea, ya que estos recursos son, como ha subrayado, “un potencial turístico y económico que vertebra territorialmente nuestro mundo rural y genera oportunidades de actividad, negocio y empleo, contribuyendo a hacer frente al reto demográfico, que es una seña de identidad del Equipo de Gobierno de esta institución”.

    Además, ha apuntado que esta edición de la Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía de Fuente-Álamo es “muy especial” para la Diputación, ya que su colaboración, más allá del apoyo que se ha realizado en materia de cartelería y difusión, está estrechamente ligado al eje temático central de esta celebración en 2022.

    ‘Ruta Histórico-Cultural’  con el patrocinio de la diputación

    Se trata de la ‘Ruta Histórico-Cultural’ de Fuente-Álamo, que se inaugurará el domingo (15 de mayo), y cuya elaboración ha sido posible, por parte del Ayuntamiento, a través de la convocatoria de Ayudas ‘Agenda 2030 Municipal’ (2021) que cada año pone en marcha la institución que preside Santi Cabañero, y que en esta edición se puede solicitar hasta el 23 de mayo (habiendo experimentado la partida un incremento hasta los 250.000 €).

    Este recorrido por la historia y la cultura forma parte de un proyecto global denominado ‘Voluntariado integral Fuente-Álamo’ que, en su conjunto, ha supuesto una inversión para este territorio de 3.264€ (2.941,10€ aportados por la Diputación y el resto por el Consistorio) y cuya finalizada pasa por fomentar el voluntariado, crear una bolsa estable de voluntarios en el municipio, formarlos e institucionalizarlos.

    Favoreciendo, como ha puesto de relieve la vicepresidenta, un nuevo modelo de gestión, la ‘cogobernanza’, “esa alianza que tenemos que tener los instituciones con el tejido empresarial y asociativo y, por supuesto, con nuestro vecinos y vecinas”, explicando que este modelo es una seña de identidad de la Agenda 2030, que apuesta claramente por la participación ciudadana “y en este caso, el Ayuntamiento ha hecho un gran trabajo teniendo esa sensibilidad”.

    Torres señala el doble compromiso de Fuente-Álamo: “Con su cultura y su pasado y con su desarrollo sostenible y su futuro”

    Además, Torres ha detallado los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que están en la base de este proyecto, señalando que avanza en la consecución del ODS 5 (‘Igualdad de género’) y en concreto en su meta 5.5. (‘Velando especialmente por una participación plena de la mujer a todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública’).

    Momento que ha aprovechado para recordar la importancia de este objetivo. Advirtiendo que “el futuro de nuestro pueblos será siempre que fomentemos el arraigo femenino; cuando hay participación pública, política y económica de las mujeres existen más proyectos que perduran en el tiempo, contribuyendo a mejorar también la calidad de la vida de nuestros municipios”.

    Igualmente, el ODS 11 (‘Ciudades y comunidades sostenibles’) en la meta 11.4. (‘Redoblando los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural’) y en la meta 11.6. (‘Reduciendo el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo’) está presente en esta iniciativa, así como el ODS 15 (‘Vida de ecosistemas terrestres’)

    Un proyecto muy completo, tal y como ha indicado Torres, felicitando al Ayuntamiento, al tiempo que ha señalado que esta Feria y esta localidad, con su Ayuntamiento a la cabeza, “nos hablan de un doble compromiso: con su cultura y su pasado y con su desarrollo sostenible y su futuro. Cuestiones ambas en total sintonía con esta Casa y con el trabajo que desde la Diputación venimos impulsando para mejorar esta tierra y la vida de sus gentes”.

    Desde el Ayuntamiento destacan la importancia de esta Feria de Tradiciones  para dar a conocer su cultura e impulsar el turismo

    Por su parte, los detalles de esta Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía los han dado a conocer los responsables locales, tanto el alcalde, Felix Torralba, como las concejalas Mayte Trullench y Raquel Mansilla, que han agradecido a la Diputación de Albacete “su disposición y colaboración”, reiterando ese agradecimiento a todas las asociaciones, artesanos, artesanas y empresarios y empresarias que con su trabajo hacen posible esta celebración.

    Asimismo, han subrayado la ilusión y alegría que supone para la localidad retomarla tras los dos años de parón obligado a causa de la pandemia y han incidido en la importancia que tiene la organización de este tipo de eventos, que apuestan por la cultura, pero también por el turismo, “generando oportunidades para este pueblo y sus habitantes, y dando a conocer los recursos de esta localidad”.

    Una ‘Ruta Histórico-Cultura’ y una variada programación en la Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía

    En esta edición de la Feria de Tradiciones , el eje central será, como se ha apuntado, la ‘Ruta Histórico-Cultural’ que se ha realizado en el municipio con la ayuda de la Diputación. Un proyecto que consta de 30 puntos, que se corresponden con recursos del patrimonio histórico y cultural de la localidad, señalados con paneles informativos que, además, cuentan con códigos QR, donde los y las visitantes pueden ampliar la información, siendo accesible para personas con discapacidad visual a través de audios.

    “Con esta ruta se va descubriendo el origen de nuestro pueblo, que fue aldea de Chinchilla hasta 1836, al tiempo que se da a conocer nuestro patrimonio histórico y cultural, así como a personas ilustres nacidas en el municipio”, ha apuntado Torralba.

    Asimismo, se ha desgranado la programación de la Feria de Tradiciones, que incluye una gran variedad de actividades que comienzan el sábado (14 de mayo) con la apertura oficial de la Feria a partir de las 10.30h, a lo que sucederá la recepción de las participantes en el V Encuentro Provincial de Bolilleras y del Torneo de Ajedrez a cargo de la asociación ‘Los Peques’.

    La jornada se completará con actuaciones musicales,n un taller de madera, con demostraciones de oficios tradicionales, como el de zapatero o espartero y, además, durante la tarde, tendrá lugar el IX Encuentro de Cuadrillas, con las agrupaciones ‘Sotos de Álamos’ (Molina del Segura) y la ronda ‘Alcudera’ (La Roda) junto a la anfitriona, ‘Cuesta de la Charca’.

    Ya el domingo, se llevarán a cabo actividades deportivas y un taller de pintura, así como una cata-degustación con vinos organizada por la Bodega de San Dionisio, juegos populares a través del AMPA del CEIP ‘Don Quijote y Sancho’ o un cuenta-cuentos, finalizando la Feria con la IV Baile de los Rabudos, “muestra del folclore popular de Fuente-Álamo”

    Además, durante todo el fin de semana, se podrá disfrutar de la exposición ‘¿Sabías qué?’, organizada por la Cuadrilla ‘Cuesta de la Charca’ en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, que girará en torno a la ‘Ruta Histórico-Cultura’, al tiempo que quienes visiten esta Feria de Tradiciones, también podrán disfrutar de la gastronomía típica de la zona, artesanía, antigüedades… Motivos más que de sobra por los que Torralba ha invitado a la ciudadanía a visitar el municipio.

    La entrada La IX Feria de Tradiciones y Mercado de Artesanía de Fuente-Álamo se celebrará este fin de semana, 14 y 15 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El costo de la limpieza de las pintadas y graffitis que afean la ciudad de Albacete supera los 300.000 euros

    El costo de la limpieza de las pintadas y graffitis que afean la ciudad de Albacete supera los 300.000 euros

    Las pintadas y los graffitis que los malos ciudadanos hacen y afean la ciudad de Albacete, tiene un costo y es bastante alto. Y por ello, dentro de la campaña Cuida Nuestra Ciudad, Cuida Albacete, impulsada por la Concejalía de Sostenibilidad, junto a la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad, Valoriza, dedica el mes de mayo a las pintadas y graffitis, haciendo un llamamiento al civismo y apelando a aquellos que con sus marcas o firmas, ensucian fachadas y mobiliario urbano.

    Pintadas y graffitis vergonzosa falta de civismo

    El alcalde, Emilio Sáez Cruz, y el concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, han constatado que esta forma de vandalismo, ocasiona un grave perjuicio a la ciudad, pues además de afear sus calles, su limpieza conlleva un importante gasto para el Ayuntamiento de Albacete.

    Durante una atención a medios, que ha tenido lugar en la calle Marzo, donde uno de los dos equipos de limpieza de pintadas con los que cuenta la ciudad, estaba trabajando en la eliminación de suciedad en una fachada, el alcalde ha recalcado que durante el año 2021 fueron más de 1.600 las actuaciones de este tipo las que se realizaron en Albacete, con un coste para las arcas municipales de 362.000 euros.

    “Con este dinero, podemos pagar las Escuelas de Verano, ayudar a familias con la Tarifa Social o realizar el mantenimiento de los parques infantiles”, ha indicado Emilio Sáez a modo de ejemplo, recalcando que “cuando alguien está haciendo una pintada en una pared, debe pensar que con su conducta está dañando a toda la ciudad y también afecta a su persona y a su familia”.

    Ayuntamiento se ofrece a facilitar muros para graffitis artísticos

    El alcalde ha recalcado que desde el Ayuntamiento de Albacete se está abierto a ofrecer muros para graffitis artísticos, “pero lo que no podemos permitir es que una persona, con un bote de pintura o un spray, pinte allá donde se le ocurra, en la pared de una vivienda o en elementos de mobiliario urbano”.

    En este mismo sentido, Julián Ramón ha recordado que el artículo 19 de la conocida como Ordenanza Cívica, establece que no está permitido hacer ningún tipo de grafito, pintada, garabato, firma, escrito, mancha o grafismo, con cualquier materia, ya sea tinta, pintura o similares; ni tampoco se permite rayar los elementos del espacio público ni el mobiliario urbano.

    En dicha norma municipal se sanciona con multas de entre 121 y 1.500 euros a quien cometa esta infracción.

    Pese a dicha prohibición, esta conducta incívica es demasiado frecuente, ensuciando el entorno urbano y degradando la ciudad, “tal es el problema, que nos obliga a tener dos equipos destinados a la limpieza de pintadas en fachadas y mobiliario urbano”, ha indicado el concejal de Sostenibilidad, quien ha recalcado que solo durante los cuatro primeros meses del año, entre enero y abril, han sido 923 las actuaciones de limpieza realizadas, sobre más de 6.000 metros cuadrados, con un coste para la ciudad de 256.000 euros.

    Algunas pintadas son aún más complicadas de limpiar

    Los equipos de limpieza trabajan de dos maneras. Donde es posible, pintan la superficie cubriendo las pintadas, pero en otras superficies, como aquellas fachadas que son de mármol, granito o piedra, se aplican decapantes y después se limpian con agua a presión.

    Los equipos limpian el mobiliario urbano, los edificios públicos y las fachadas privadas, pero no elementos privativos, como son los retranqueos de entradas a portales o garajes; los escaparates o ventanas, ni elementos donde no se puede aplicar el agua a presión, porque pueden ocasionar daños mayores.

    La entrada El costo de la limpieza de las pintadas y graffitis que afean la ciudad de Albacete supera los 300.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de senderismo adaptado entre usuarios de Amiab Cuenca y Albacete en la capital conquense

    Jornada de senderismo adaptado entre usuarios de Amiab Cuenca y Albacete en la capital conquense

    Los Servicios de Formación y el Centro Vocacional de Albacete se desplazaron el pasado domingo a Cuenca para disfrutar de rutas senderistas organizadas por la Asociación Cuenca Amiab.

    Durante el acto, alrededor de 70 socios, personal y usuarios del evento pudieron compartir una mañana soleada y una bonita ruta con los compañeros de Albacete. Además, hay tiempo para explorar la parte antigua de la ciudad.

    También se utilizó la silla de montaña ‘Joëlette’, en la que un usuario de la Asociación nos acompañó en ella en todo el trayecto pudiendo disfrutar de las vistas de la ruta realizada.

    En la jornada participaron la delegada provincial de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca, Sonia Isidro y la concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca, Charo Rodríguez. Además de miembros de algunas asociaciones de Cuenca, como ATELCU y COCEMFE.AMIAB es una Entidad Asociativa Nacional de Economía Social declarada de Utilidad Pública orientada a la consecución de la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado. En este 2022 la asociación cumple su 35º aniversario.

    La entrada Jornada de senderismo adaptado entre usuarios de Amiab Cuenca y Albacete en la capital conquense se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Movilizaciones en los Hospitales de Castilla la Mancha para lograr la reanudación del sistema de Carrera Profesional en el SESCAM

    Movilizaciones en los Hospitales de Castilla la Mancha para lograr la reanudación del sistema de Carrera Profesional en el SESCAM

    Los sindicatos representados en la mesa sectorial (SATSE, CESM, CSIF, USICAM, USAE, CCOO y UGT) convocaron hoy a una movilización descentralizada en la mayoría de los hospitales de Castilla-La Mancha, especialmente en las 5 capitales de provincia Hospitales: Albacete, Ciudad Real , Cuenca, Guadalajara y Toledo; y los de Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan, con el objetivo de restablecer el sistema de carrera en el SESCAM

    Desde febrero de 2012, con la publicación de la Ley N° 1/2012, se paralizó la convocatoria de carreras en SESCAM, obstaculizando el derecho de sus profesionales a progresar en el grado de desarrollo profesional quienes evalúan individualmente sus conocimientos, experiencia asistencial, actividades de investigación , compromiso con las organizaciones…

          Recuerdan que hoy todos los Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud, a excepción del SESCAM en Castilla-La Mancha, tienen abierto estos procesos de acreditación; lo que está suponiendo fuga de profesionales con gran experiencia y formación de nuestra comunidad hacia otros servicios de salud del territorio nacional, donde si se lo están reconociendo. 

          Por todo ello, reclaman y exigen a la Directora-Gerente del Servicio de Salud de CLM (SESCAM) Regina Leal, al Consejero de Sanidad, Jesús Fernández y al Presidente de la Junta de Comunidades de CLM, Emiliano García-Page, el desbloqueo mediante la derogación de la Ley 1/2012, con el objetivo de poder realizar nuevas convocatorias ordinarias este mismo año, precedidas de un proceso extraordinario previo que tenga en cuenta todo el tiempo de su paralización, más de 10 años. 

          Según los sindicatos así el presidente de la Junta de Comunidades de CLM cumpliría con sus promesas electorales hechas al respecto tanto en 2015, como en 2019, incluyendo tanto a los profesionales fijos, como a los eventuales, tanto en el reconocimiento de nuevos grados, como en su posterior abono. 

          El 26 de octubre de 2021 el SESCAM se comprometió con estas organizaciones sindicales a alcanzar un acuerdo “riguroso, equilibrado y viable que se pudiera materializar a principios de 2023 y que pueda estar presentado normativamente en 2022”, con “el objetivo de incluir la correspondiente dotación presupuestaria para el ejercicio de 2023”. Eso es lo que piden a día de hoy, que cumplan con aquello a lo que se comprometieron. 

          El 8 de marzo de 2022, el SESCAM presentó un borrador que planteaba el inicio de la carrera profesional por su vía ordinaria en el año 2027. Tras la retirada de dicho documento, esta administración ha optado por el silencio, incumpliendo, una vez más, lo acordado y prometido previamente.  

          Este es el motivo por el cual se continua con las movilizaciones, movilizaciones que informan continuaran, en otros lugares y formatos, hasta que no sea aprobado un documento que dé respuesta a todas las exigencias de los trabajadores del SESCAM. Todos ellos están ya muy cansados de falsas promesas y del incumplimiento de los compromisos adquiridos. 

    La entrada Movilizaciones en los Hospitales de Castilla la Mancha para lograr la reanudación del sistema de Carrera Profesional en el SESCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada la XIII Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), impulsada por la Diputación de Albacete

    Celebrada la XIII Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), impulsada por la Diputación de Albacete

    El pasado lunes tuvo lugar la XIII Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT) en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa es impulsada por la Diputación de Albacete en el marco de su programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030, con la colaboración de la JCCM, de los Ayuntamientos de la provincia y de la UCLM.

    La  XIII Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT) recuperó su presencialidad

    La CONFINT contó con la participación de Amparo Torres, vicepresidenta provincial y responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico, quien ha subrayado la importancia de un encuentro que, este 2022, recupera la presencialidad.

    Junto al director general de Agenda 2030 y Consumo del Gobierno regional, Ramón Lara, Torres ha explicado que esta iniciativa, totalmente consolidada en Albacete, es un espacio de encuentro protagonizado por los centros que dan forma a este a proyecto educativo (que este curso cuenta con 51 centros, más de 13.000 alumnos y alumnas y 1.300 docentes).

    Y en total consonancia con el trabajo que desde la Diputación se viene realizando para impulsar los valores y los principios que impregnan la Agenda 2030 en forma de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    CONFINT se origina en Brasil en 1992

    De hecho, la vicepresidenta ha señalado que esta CONFINT, que tiene su origen en Brasil en 1992 y viene desarrollándose desde entonces en España promovida por EsenRed (Red Estatal de Redes de Centros Educativos hacia la Sostenibilidad) de la que la provincia de Albacete forma parte, es un espacio de oportunidades donde se ponen en común los proyectos que, a iniciativa del alumnado, se han desarrollado, a través de la A21E-H2030, en los colegios e institutos del territorio albacetense.

    Torres subraya la importancia de “las ideas, el talento y la participación” de la juventud para afrontar los grandes retos: emergencia climática, sostenibilidad territorial, igualdad o paz

    Asimismo, ha subrayado que estas iniciativas convierten a la juventud en agente activo y protagonista del cambio a través de un proceso de participación global y transversal, que les invitaba a analizar, a debatir y a consensuar acciones con las que pueden contribuir a transformar la realidad y mejorar el planeta, fomentando su compromiso y su responsabilidad frente a la crisis ambiental que éste sufre, con la Agenda 2030 como eje vertebrador.

    “Necesitamos de las ideas de los y las jóvenes, de su talento y de su participación para hacer frente a la emergencia climática, a la sostenibilidad territorial, a la igualdad o a la paz, que son también los grandes compromisos que tenemos que abordar desde las administraciones públicas”, ha explicado Torres, señalando que “siempre decimos que los y las jóvenes son el futuro, pero son el presente y es esencial darles voz y escucharles porque tienen mucho que aportar y en esta Conferencia lo vamos a volver a comprobar”.

    Un éxito de participación CONFINT

    Además, la vicepresidenta ha indicado que, por primera vez, y dado el elevado número de participantes, se ha optado por realizar esta conferencia CONFINT en dos jornadas, que han reunido, en total, a unos 200 estudiantes de 50 centros educativos de la provincia, a 50 docentes y a 15 personas de la organización.

    Un éxito de participación, como ha destacado Torres, quien ha detallado que el primero de estos encuentros tuvo lugar el pasado 27 de abril, reuniendo a estudiantes de centros de Educación Especial y Educación Secundaria (84 alumnos y alumnas y 21 docentes).

    CONFINT Provincial

    En esta ocasión, han sido los y las jóvenes de los centros de Educación Primaria los que se han dado cita (116 alumnos y alumnas y 29 docentes) para participar en esta CONFINT Provincial, representando a sus compañeros y compañeras (tras haber sido elegidos democráticamente en sus respectivas aulas).

    La jornada, en la que también han participado los delegados provinciales de Educación, Diego Pérez, y de Desarrollo Sostenible, Mari Llanos Valero, y el director del Jardín Botánico, Alberto Ferrandis, ha servido para que los alumnos y alumnas de los colegios participantes, como se ha apuntado, den a conocer al resto de escolares las propuestas en las que trabajan en materia de sostenibilidad en sus centros educativos a través de una Feria de Muestras.

    Un espacio que Torres ha recorrido, comprobando la destreza con la que los y las estudiantes explican sus proyectos a través de los dos únicos elementos con los que cuentan: un dazibao (pequeño póster explicativo) y un objeto simbólico.

    Ginkana de la sostenibilidad

    Asimismo, la mañana se ha completado con una Ginkana de la Sostenibilidad, un divertido juego teatralizado en torno a la Agenda 2030, los ODS y la salvación del planeta.

    Y, ya por la tarde, está prevista la Asamblea de delegados y delegadas, en la que se elegirá a los y las presentantes de la provincia para la CONFINT Nacional (que se unirán a los que se eligieron en la primera jornada) y, finalmente, un plenario, que hará las veces de cierre de esta XIII Conferencia, donde se presentarán los resultados del trabajo realizado a lo largo del día.

    6 ODS y 6 proyectos para el próximo curso escolar

    Además, en el CONFINT de Secundaria se trabajaron 6 ODS y 6 proyectos alineados con cada uno de estos Objetivos, y en este encuentro se ha ofrecido a los centros de Primaria la posibilidad de sumarse a la iniciativa que más les interese, con el objetivo de crear “verdaderos proyectos en red que se pondrán en marcha el curso 2022/2023”.

     Así, los proyectos incluyen uno para el fomento de las relaciones lejos de las pantallas, sensibilizando sobre el impacto que suponen las nuevas tecnologías, alineado con el ODS 9 (‘Industria, innovación e infraestructuras’).

    Y otro para fomentar el desplazamiento en bici a los centros educativos, en línea con el ODS 11 (‘Producción y consumo responsables’); y un tercero que plantea realizar mercadillos de ropa de segunda mano en los centros educativos en el marco del ODS 12 (‘Producción y consumo responsables’).

    Igualmente, otra de las propuestas está orientada a minimizar la huella ecológica y un transporte sostenible, alineado con el ODS 13 (‘Acción por el clima’); otra busca la reducción del plástico de un sólo uso, en consonancia con el ODS 14 (‘Vida submarina’) y el último implica la creación de un vídeo para promover la calidad de vida en el medio rural, alineado con el ODS 15 (‘Vida de ecosistemas terrestres’).

    La entrada Celebrada la XIII Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), impulsada por la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.