14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1627

15 militares trasladados al Hospital de Albacete por accidente

0

Un total de 15 militares han sido trasladados al Hospital General de Albacete, con politraumatismos, tras colisionar dos vehículos blindados en el campo de maniobras de Chinchilla de Montearagón (Albacete), según informó el 112 de Castilla-La Mancha.

Foto de archivo.

La entrada 15 militares trasladados al Hospital de Albacete por accidente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La Guardia Civil rescata el cadáver de un espeleólogo del interior de una cueva en el paraje de Cañada de los Mojones de Riópar (Albacete)

0

A las 07:20 horas del pasado 13 de mayo, especialistas en montaña de la Guardia Civil, procedieron al levantamiento del cadáver del espeleólogo, de 60 años de edad, natural de Hellín, fallecido tras precipitarse por una de las galerías de una cueva situada en el paraje de Cañada de los Mojones, del término municipal de Riópar (Albacete).

El accidente se produjo cuando el experimentado espeleólogo intentaba acceder a una galería, sufriendo una caída desde más de 40 metros de altura. El compañero con el que había accedido a la cueva realizó, en vano, las maniobras de reanimación, saliendo de la oquedad para obtener cobertura y poder llamar desde su teléfono móvil a los servicios de emergencias.

Complejo operativo de rescate
Desde ese momento, la Guardia Civil de Albacete activó a los especialistas en montaña del Cuerpo, desplazándose hasta el lugar del suceso efectivos de la Sección de Montaña (SEREIM) de Granada, y Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de Granada, de Onteniente y de Baleares, además de personal del Grupo de Especialistas en Desactivación de Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil murciana y varias patrullas de Seguridad Ciudadana de Albacete.

Durante las tareas de espeleosocorro, los especialistas en montaña y artificieros de la Guardia Civil tuvieron que realizar varias microvoladuras controladas con explosivo de seguridad para poder limpiar las aristas de las galerías y así poder extraer la camilla.

La entrada La Guardia Civil rescata el cadáver de un espeleólogo del interior de una cueva en el paraje de Cañada de los Mojones de Riópar (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Un total de 25 integrantes de Protección Civil de la región reciben formación para actuar en emergencias con personas con discapacidad

0

Un total de 25 integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha han participado este fin de semana en una jornada sobre ‘Emergencias y Atención a personas con discapacidad, que ha tenido lugar en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha’, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

A través de esta actividad formativa, los asistentes han tenido la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre el mundo de la discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades y demandas propias de estas personas. Asimismo, han adquirido habilidades que les capacitan, en el ámbito de Protección Civil, para analizar la realidad de las barreras en materia de accesibilidad, así como para saber actuar ante las mismas.

En esta jornada, a cuyo inicio ha asistido el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, también se ha ofrecido a los participantes la formación necesaria para potenciar actitudes y estrategias que favorezcan la igualdad de trato hacia las personas con discapacidad.

Para ello, han abordado un amplio programa que abarca, desde el estudio de la discapacidad, la importancia de la comunicación en el aspecto de la atención a las emergencias, accesibilidad integral y diseño universal, necesidades, demandas y derechos de las personas con discapacidad, hasta plantear acciones prácticas sobre los protocolos de actuación ante evacuaciones de estas personas en situaciones de emergencias.

Los 25 voluntarios y voluntarias participantes en esta jornada proceden de agrupaciones de Protección Civil de localidades como Almansa, en Albacete; Campo de Criptana, Miguelturra o Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real; Brihuega y Guadalajara, en la provincia alcarreña; o Consuegra, Lillo, Santa Cruz de la Zarza y Torrijos, en la provincia de Toledo.

La entrada Un total de 25 integrantes de Protección Civil de la región reciben formación para actuar en emergencias con personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Estudiantes de seis institutos de Formación Profesional de la región se formarán en la gestión de emergencias a través del Servicio 1-1-2

0

Alumnos de seis institutos de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, que están cursando estudios en emergencias sanitarias y de Protección Civil, han comenzado recientemente su formación práctica en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

Los estudiantes que han accedido a esta formación en el Servicio de Emergencias 1-1-2 están cursando los ciclos de Formación Profesional de grado medio de ‘Emergencias sanitarias’ y ‘Emergencias y Protección Civil’, así como el grado superior de ‘Coordinación de Emergencias y Protección Civil’.

Los centros que este año han accedido a esta enseñanza práctica que se imparte desde el Departamento de Formación del Servicio de Emergencias del 1-1-2 son: el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Albasit’, de Albacete; el IES ‘Juan Bosco’, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); el IES ‘Diego Torrente Pérez’, de San Clemente (Cuenca); el IES ‘Fernando Zóbel’, de Cuenca; el IES ‘José Luis Sampedro’, de Guadalajara; y el IES ‘Juanelo Turriano’, de Toledo.

Cada uno de los grupos recibe formación sobre el marco jurídico, organizativo y funcional del Servicio de Emergencias 1-1-2, incidiendo en la actividad que se realiza en este organismo, cuál es la estructura organizativa y las funciones de los distintos puestos que la integran. También se hace hincapié en la carta de servicios en vigor, cuyo cumplimiento es una garantía para la población.

Asimismo, se les da a conocer la aplicación informática de gestión de incidentes con la que actualmente se trabaja en el 1-1-2. Esta nueva plataforma, conocida como SENECA, se puso en funcionamiento en el año 2019 y supone un avance en la manera de gestionar las incidencias, al llevar emparejada numerosas aplicaciones y utilidades que facilitan la comunicación con la ciudadanía, así como su localización en caso necesario.

Estas jornadas formativas finalizan con un módulo sobre la operativa en la Sala de Coordinación del 1-1-2, donde se aborda la gestión que se lleva a cabo desde los distintos puestos del personal de Sala, así como el trabajo que se realiza conjuntamente con otros grupos de activación de emergencia.

La formación que se ofrece este año se está desarrollando a través de plataformas online, debido a la situación actual de pandemia generada por la COVID-19.

Adenda al acuerdo de coordinación de competencias

Esta formación es posible gracias a la adenda al acuerdo de coordinación de competencias entre las consejerías de Hacienda y Administraciones Públicas y Educación, Cultura y Deportes, firmada recientemente por los titulares de ambos departamentos, Juan Alfonso Ruiz Molina y Rosa Ana Rodríguez.

Esto ha permitido la puesta en marcha de un protocolo operativo entre las direcciones generales de Protección Ciudadana y Formación Profesional, para ampliar los mecanismos de colaboración previstos para el desarrollo de formación práctica y teórica del título de Técnico en Emergencias Sanitarias, que ya se venía realizando, al alumnado de segundo curso de los ciclos formativos de Técnico en Emergencias y Protección Civil y Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil.

Desde el año 2015, un total de 679 personas han realizado prácticas en el Servicio de Emergencias 1-1-2, lo que supone una media anual de 113 estudiantes de FP.

La entrada Estudiantes de seis institutos de Formación Profesional de la región se formarán en la gestión de emergencias a través del Servicio 1-1-2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional publica un nuevo protocolo para la celebración de diferentes pruebas presenciales que se celebrarán entre mayo y junio

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha informado que el Gobierno regional ya tiene listo el protocolo de seguridad y de medidas sanitarias a tener en cuenta en los centros donde se desarrollarán las pruebas presenciales que se celebrarán, entre los meses de mayo y junio, en los institutos de Castilla-La Mancha.

En concreto, son las pruebas de acceso a ciclos formativos de FP, las de la obtención de títulos de técnico y técnico superior de FP, las presenciales de evaluación final de Formación Profesional a distancia, las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, las de la obtención del certificado de enseñanzas iniciales para personas mayores de 18 años y las pruebas libres para la obtención del título de Bachiller.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes se ha expresado de este modo en una rueda de prensa celebrada en la Consejería que dirige, en la que la máxima representante educativa ha estado acompañada de la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company.

Durante su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que el protocolo cuenta con el visto bueno de la Consejería de Sanidad, de la Mesa Sectorial de Educación y del Comité Sectorial de Seguridad y Salud Laboral de Educación.

Además, ha continuado diciendo que “a nivel organizativo es más completo que el del pasado año” y se estructura en cuatro apartados: Procedimientos y medidas generales, Actuación en presencia de síntomas COVID, Medidas específicas dirigidas a la protección de la salud del alumnado, profesorado y personal trabajador y Consideraciones organizativas del proceso.

La novedad más destacada es la parte del protocolo de medidas de prevención e higiene frente a la COVID-19 para la realización de la evaluación del Bachillerato para el acceso a la universidad (EBAU) 2021 y de otras pruebas de similares características convocadas en el ámbito de las enseñanzas no universitarias.

Como en el pasado curso, incide en aspectos como el mantenimiento de la distancia de seguridad de metro y medio, el uso obligatorio de mascarillas o la organización escalonada de las entradas y las salidas a las pruebas.

Además, obliga a las administraciones a facilitar dispensadores de hidrogel u otro tipo de material sanitario a la entrada y durante la celebración de las pruebas e instruye sobre cómo actuar en caso de que uno de las y los examinados esté en cuarentena o de producirse un brote durante el desarrollo de las pruebas.

Reunión con directores y AMPAS   

A continuación de la rueda de prensa, la consejera ha mantenido una reunión con directores y directoras de centros educativos y AMPAS de la ciudad de Toledo, reunión que ya se ha celebrado en otras muchas ciudades de la Comunidad Autónoma como Talavera, Ciudad Real, Albacete y Guadalajara.

Rosa Ana Rodríguez ha informado que el Gobierno regional ha ampliado este curso escolar en 35 las aulas de los centros educativos de Toledo y ha aumentado en 123 la plantilla de los mismos, entre personal docente y no docente.

También ha comentado que, entre el año 2020 y lo que llevamos de 2021, se ha destinado 1.400.00 euros para obras de mejora, adecuación y acondicionamiento de los centros educativos de la ciudad y se han repartido más de 2.200 dispositivos informáticos entre todos ellos.

La entrada El Gobierno regional publica un nuevo protocolo para la celebración de diferentes pruebas presenciales que se celebrarán entre mayo y junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Continúa la reducción de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 292 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 167 casos, Ciudad Real 53, Guadalajara 41, Albacete 25 y Cuenca 6.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 189.309.

Por provincias, Toledo registra 69.340 casos, Ciudad Real 46.226, Albacete 28.721, Guadalajara 25.718 y Cuenca 19.304.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 282.

Por provincias, Toledo tiene 182 de estos pacientes (152 en el Hospital de Toledo y 30 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 44 (12 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 32 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 17 (13 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 76.

Por provincias, Toledo tiene 33 de estos pacientes, Ciudad Real 22, Guadalajara 16, Albacete 3 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19, todos en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 5.988.

Por provincias, Toledo registra 2.225 fallecidos, Ciudad Real 1.715, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

Centros Sociosanitarios

Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los siete centros, cinco están en la provincia de Toledo, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 13.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.042.

Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

La entrada Continúa la reducción de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Trabajadoras de H&M en Cuenca en paro total contra los cierres, despidos y precarización del empleo

0

Desde las 12 horas de hoy permanece cerrada la tienda de H&M en Cuenca. Sus trabajadoras en huelga se han concentrado a las puertas del establecimiento. Para expresar su rechazo al ERE “salvaje y desproporcionado” con el que la cadena sueca de moda y cosmética pretende cerrar 30 tiendas en España, despedir a casi 1.100 personas y precarizar el empleo de buena parte de la plantilla, incluidas varias de las trabajadoras conquenses.

Plantilla de H&M en Cuenca secunda el paro de dos horas

El paro de dos horas convocado en toda España contra las pretensiones de la empresa, es secundado por toda la plantilla de H&M en Cuenca. Desde CCOO han expresado que “una gran multinacional que el pasado enero presentó en Estocolmo sus cuentas de 2020, con un beneficio 1.270 millones de euros y que pretende traer viejas recetas: despidos y precariedad en una plantilla integrada sobre todo por mujeres trabajadoras.”

“Desde CCOO, como sindicato mayoritario en la empresa, vamos a dar una respuesta contundente. Tras las movilizaciones de la semana pasada y las concentraciones y huelgas parciales de hoy, ya hemos convocado dos jornadas de huelga de 24 horas la semana que viene, el miércoles 19 y el viernes 21”, indicó Miguel Ángel Cubillo, secretario general de CCOO-Servicios CLM, que acompañó a las trabajadoras en huelga.

H&M se comprometió con el mantenimiento del empleo

“H&M se acogió a los ERTE-Covid con exenciones a la Seguridad Social, con el compromiso de mantenimiento del empleo; y ahora trata de aprovechar la pandemia y los cambios de hábitos en el consumo para hacer limpia y para imponer a sus trabajadoras de Cuenca y de toda España, que han sido y siguen siendo el gran valor de esta cadena, un modelo laboral low cost”, denunció por su parte María José Mesas, secretaria general de CCOO-Cuenca, que también se sumó a la concentración para trasladar el apoyo del sindicato provincial a las trabajadoras conquenses de H&M.

H&M anunció el pasado mes de abril el inicio de un doble proceso de reducción y modificación de las condiciones de trabajo de su plantilla en España; simultaneando en la mesa de negociación un ERE para cerca de 1.100 personas y una precarización del empleo y reducción de horas de contratación de las personas que permanecen en la empresa.

Precarización de los contratos de las cinco tiendas H&M en la región

En CLM, donde H&M emplea a un centenar en personas en las cinco tiendas que tiene en la región -en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera-, no hay personal afectado por el ERE, pero sí por la precarización de sus contratos.

“En la última reunión negociadora, volvimos a reiterar que retiren la Modificación Sustancia de Condiciones de trabajo del artículo 41 del ET, porque, además de interferir en el proceso de despido colectivo, no tiene sentido”, indicó Cubillo.

Se debe garantizar la empleabilidad

En cuanto al ERE, que CCOO-Servicios califica de ‘salvaje’, el sindicato ha planteado una propuesta alternativa que pasa por reducir a la mitad el número de tiendas que pretende cerrar H&M, para minimizar así el impacto de destrucción de empleo.

“Los cambios en el sector se deben acometer con la plantilla garantizando en todo momento su empleabilidad, con medidas no traumáticas y de flexibilidad interna en la empresa. Si H&M mantiene su posición, nosotros mantendremos las convocatorias de huelgas para los próximos días 19 y 21 de mayo”, recalcó el secretario general de CCOO-Servicios CLM.

La entrada Trabajadoras de H&M en Cuenca en paro total contra los cierres, despidos y precarización del empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Prosigue el descenso de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 326 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 177 casos, Guadalajara 57, Ciudad Real 35, Albacete 34 y Cuenca 23.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 189.017.

Por provincias, Toledo registra 69.173 casos, Ciudad Real 46.173, Albacete 28.696, Guadalajara 25.677 y Cuenca 19.298.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 304.

Por provincias, Toledo tiene 199 de estos pacientes (164 en el Hospital de Toledo y 35 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 44 (12 en el Hospital de Puertollano, 11 en el Hospital de Valdepeñas, 9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 35 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 18 (12 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 75.

Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 17, Cuenca 2 y Albacete 1.

En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo, 1 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 5.985.

Por provincias, Toledo registra 2.222 fallecidos, Ciudad Real 1.715, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

Centros sociosanitarios

Ocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los ocho centros, cinco están en la provincia de Toledo, uno está en la provincia de Ciudad Real, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 14.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.042.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Prosigue el descenso de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM

0

Se ha inaugurado esta mañana la final de la Liga de Debate de la Universidad de Castilla-La Mancha. La inauguración fue celebrada en el Salón de Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha. Pablo Bellido, presidente de las Cortes, ha asegurado que “Es importante cómo decimos las cosas, pero más todavía lo que decimos”. Durante su discurso, ha puesto el acento en la importancia de los contenidos y la “carencia de ideas” que observa en el debate parlamentario nacional.

Final de la Liga de Debate Universitario en el Convento de San Gil

Como ya viene siendo tradición, por otro año más pero con medidas de seguridad anti COVID-19, como como ocurre los días de sesión plenaria, la final de la Liga de Debate Universitario se ha celebrado en el Convento de San Gil de Toledo, sede del Parlamento autonómico.

Antes de inaugurar la jornada, el presidente de la asamblea y el rector de la UCLM, Julián Garde, han posado a las puertas del edificio principal para una fotografía de grupo junto al alumnado participante, tras la cual han abierto la jornada felicitando a los equipos finalistas.

Debatir es proponer, escuchar e intentar construir y sumar…

“La democracia es mucho más que la votación, el proceso deliberativo está formado por el contraste de ideas que se fundamenta en el debate”, ha recordado Bellido: “Debatir es proponer, escuchar e intentar construir y sumar, acercar posturas y no solo confrontar, sino construir”, ha explicado Bellido ante el alumnado. “La votación culmina el proceso, pero si se vota sin un debate y sin un contraste de ideas estamos empobreciendo la democracia”, ha afirmado.

Ha sido en este punto en el que la segunda autoridad regional ha aprovechado para subrayar que “es importante cómo decimos las cosas, con un lenguaje cuidado, cultivado y respetuoso, pero es más importante todavía lo que decimos”, aspecto que considera “el gran problema del debate público actual”.

Así, además de las estridencias derivadas a menudo de la escenificación del parlamentarismo, con “comportamientos irrespetuosos”, ha señalado que “la carencia de ideas, la falta de intención de que las ideas puedan modular para acercar posturas”, resulta la carencia fundamental del debate político en el panorama nacional actual.

Rector ha agradecido la acogida a la Liga de Debate Universitario

Bellido ha agradecido la labor que realiza la Universidad en su propósito, reforzado por el rector actual, de “mejorar la sociedad en la que vivimos” a través de la formación de sus estudiantes, “que serán quienes tomarán las grandes decisiones del país y la región en el futuro”.

Por su parte, el rector ha agradecido a su vez la acogida del parlamento autonómico y ha confiado en que la final de la fase nacional de la liga de Debate, pueda celebrarse finalmente en las Cortes de Castilla-La Mancha, después de que la pandemia frustrase el año pasado esta convocatoria cuando ya estaba prevista.

Debate sobre la obligatoriedad de la vacuna

Los equipos de Inderogables (del campus de Albacete), Laporta’s disciples (Ciudad Real), Periodistas en Acción (Cuenca) y Fides et ratio 4.0 (Toledo) se enfrentan en este debate, después de haber resultado ganadores de las fases de sus campus, en las que han participado un total de 15 grupos, siempre en torno a la pregunta de si la vacuna de la Covid-19 debería ser obligatoria.

El jurado observa diferentes aspectos de este debate como expresión oral, aptitud de escucha, rigor en la argumentación, trabajo en equipo o reflejos en la réplica.

El rector Garde, ha asegurado que este evento que se celebra a lo largo de toda la mañana va a suponer “un ejemplo de cómo se debe debatir” y ha remarcado la importancia la materia escogida para esta edición: “No creo que haya un tema de mayor oportunidad que el elegido, ‘vacuna sí o vacuna no’, puede tener incluso una trascendencia nacional”.

La entrada Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

40 tiradores disputan este sábado en Ciudad Real el segundo torneo del ranking regional de esgrima

0

El Pabellón del Polideportivo Rey Juan Carlos I acogerá este sábado la segunda prueba del torneo regional absoluto masculino y femenino de esgrima en el que competirán  unos 40 tiradores en la modalidad de espada. De ellos más de 10 serán del Club de Espadas Calatrava de Ciudad Real.

La prueba comenzará a las 10 y media de la mañana y se disputará hasta las 15 horas. El público podrá acceder al pabellón dentro de las limitaciones sanitarias vigentes del 75% de aforo.

Este año se ha comprimido las pruebas de esgrima en la región y tan sólo habrá 3 pruebas puntuables del ranking regional. Tras la disputada en Toledo se disputa ésta de Ciudad Real, y la próxima tendrá lugar en Albacete el Campeonato de Castilla-La Mancha.

Juan Lomas, presidente Club Espadas de Calatrava, reconocía que “serían los que salgan de esta prueba, más el campeonato de Castilla-La Mancha de la semana que viene, los que van a ser los campeones de Castilla-La Mancha por ranking. Es válido para eso, y para poder llegar a organizar la Copa de Maestros para el mes de septiembre.

El concejal de Deportes, Antonio Gallego, reconocí que se trata de “un evento más dentro del fin de semana tan ajetreado que tenemos de deportes en la ciudad. Es los que venimos buscando desde el Patronato Municipal de Deportes, colocarnos de la mejor manera posible en esta carrera por la desescalada deportiva, siempre dentro de las responsabilidad para ser sede de eventos deportivos a novel regional, nacional y por qué no internacional”.

La entrada 40 tiradores disputan este sábado en Ciudad Real el segundo torneo del ranking regional de esgrima se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.