Blog

  • Castilla-La Mancha invertirá cerca de 1 millón de euros para poner en marcha la división de Terapéutica Avanzada

    Castilla-La Mancha invertirá cerca de 1 millón de euros para poner en marcha la división de Terapéutica Avanzada

    Castilla-La Mancha invertirá cerca de 1 millón de euros para establecer una unidad de terapéutica avanzada en torno a la cual se construirá una estructura funcional que permitirá la fabricación de medicamentos humanos basados ​​en terapia génica y celular e incluso ingeniería de tejidos para uso clínico.

    El anuncio lo ha hecho hoy Regina Leal, directora general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en la inauguración del Hospital General de Tomeloso, la XVI Jornada Científica de la Sociedad de Farmacia del Hospital Castilla-La Manchega, recuerda, esta » sala Blanca” se instalará en el Hospital Nacional de Parapléjicos, uno de los nodos centrales de investigación en la región.

    “Los farmacéuticos de hospital deben aprovechar las claras y firmes apuestas realizadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos años para impulsar la actividad investigadora en el campo de la salud, apoyada en nuevas líneas de investigación en los diferentes centros, que supongan más Proyectos de Investigación y Ensayos Clínicos ”, Garantía Leal.

    En este sentido, ha dicho que la creación del Instituto de Salud en Castilla-La Mancha es una oportunidad para todos y que, junto con un modelo único de contratos para ensayos clínicos de medicamentos y estudios observacionales, permitirá la investigación. El trabajo continúa en el Hospital Departamento de Servicios de Farmacia para desarrollar y facilitar la investigación de medicamentos e impulsar agresivamente los ensayos durante la pandemia.

    Además, ha señalado, “esta apuesta por la investigación nos ha hecho pensar en la necesidad de una unidad de tratamiento avanzado para el SESCAM de apoyo a profesionales e investigadores”. El establecimiento de esta infraestructura no solo abrió la puerta a nuevas estrategias y direcciones de investigación, sino que también estableció uno de los pilares fundamentales para el establecimiento del Instituto.

    Las actividades del sector se centrarán en la fabricación no industrial de medicamentos terapéuticos avanzados autorizados por la Agencia Europea del Medicamento. Esta infraestructura responde a la clara necesidad de crear un espacio donde se pueda utilizar la terapia génica, la terapia celular y la ingeniería de tejidos (ingeniería de tejidos).

    La incorporación de este servicio de apoyo a la investigación permitirá apoyar a investigadores expertos, investigadores independientes y grupos de profesionales médicos de los servicios de salud de la región y, por supuesto, de los servicios de farmacia. Dependiendo de las necesidades y proyectos del investigador, también se pueden licenciar medicamentos de ensayos clínicos y nuevas terapias avanzadas.

    La implantación del SESCAM se financiará mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Sanidad y Farmaindustria. Cerca de 1 millón de euros, en concreto 870.153 euros, se gastaron en equipamiento, trabajos necesarios para la instalación y contratación de personal.

    Programa de robótica del servicio de farmacia

    Por otro lado, destacó el reciente impulso del SESCAM para automatizar y robotizar los servicios de farmacia hospitalaria al punto que muchos hospitales ya cuentan con carruseles y sistemas de dispensación automática (SAD) de medicamentos.

    En 2020, el Ayuntamiento llevó a cabo un programa centralizado de actualización, actualización y mantenimiento de estos SAD en los hospitales de la red pública, con una inversión de casi 2 millones de euros, y se espera que estos sistemas estén instalados en los próximos años. Destacó que esto ayudará a mejorar la seguridad, eficacia y eficiencia del uso de medicamentos.

    El director gerente de SESCAM recuerda que el Nuevo Hospital Universitario de Toledo cuenta con el primer robot de Castilla-La Mancha para la dispensación de medicamentos ambulatorios, y el primero de Europa, en la línea de los instalados en otros hospitales. tienen diferentes características para la preparación de fármacos citostáticos.

    En este sentido, se ha anunciado que está en marcha un completo programa de robótica para expandir este dispositivo médico a toda la red hospitalaria “ya que hemos demostrado que nos pueden ayudar a aumentar nuestra eficiencia”. Para ello ya se están diseñando los proyectos de los hospitales de Guadalajara, Cuenca y Albacete.

    Para finalizar, agradeció a los Servicios de Farmacia su activa participación en las Directrices de Actuación para Prevenir la Exposición de los Trabajadores a los Riesgos de los Medicamentos Peligrosos, recientemente actualizadas, que consolidan una vez más al SESCAM como el referente europeo en materia preventiva.

    La entrada Castilla-La Mancha invertirá cerca de 1 millón de euros para poner en marcha la división de Terapéutica Avanzada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fecilitación regional al AMIAB Albacete por su primera victoria en la fase final de la Copa de Europa de baloncesto en silla de ruedas

    Fecilitación regional al AMIAB Albacete por su primera victoria en la fase final de la Copa de Europa de baloncesto en silla de ruedas

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha felicitado al AMIAB Albacete por haber conseguido la primera victoria, ante el equipo italiano del Unipolsai Briantea84 Cantú, en la Copa de Campeones de Europa de baloncesto en silla de ruedas, que hoy ha dado comienzo en la ciudad alemana de Turingia y que se desarrollará hasta el próximo domingo.

    Muñoz, que se ha desplazado hasta esta ciudad para acompañar al conjunto castellanomanchego, ha destacado que el AMIAB es uno de nuestros equipos más internacionales que lleva el nombre de Albacete y de Castilla-La Mancha por toda Europa. La viceconsejera ha deseado suerte a los pupilos de Esther Jiménez, para las próximas eliminatorias. En esta fase final también participan otros dos equipos españoles: el CD Ilunion y Bidaideak Bilbao; dos alemanes: Thuringia Bulls y RSV Lahn Dill; dos franceses: Hornets Le Cannet y CS Meaux BF) y el citado equipo italiano.

    La entrada Fecilitación regional al AMIAB Albacete por su primera victoria en la fase final de la Copa de Europa de baloncesto en silla de ruedas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con dos hospitalizados más en UCI por COVID-19

    Castilla-La Mancha cierra la semana con dos hospitalizados más en UCI por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 327.

    Por provincias, Toledo tiene 94 de estos pacientes (55 en el Hospital de Toledo, 34 en el Hospital de Talavera de la Reina y 5 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 82 (30 en el Hospital Mancha Centro, 29 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Manzanares, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 4 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 74 (45 en el Hospital de Albacete, 14 en el Hospital de Hellín, 10 en el Hospital de Villarrobledo y 5 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 42 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 35 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Toledo 4, Ciudad Real 3, Cuenca 1 y Guadalajara 1.

    Centros sociosanitarios

    99 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 29 en la provincia de Ciudad Real, 24 en Toledo, 16 en Albacete, 16 en Cuenca y 14 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.106.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con dos hospitalizados más en UCI por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita a los galardonados con los premios de Investigación e innovación 2021 y recalca el compromiso del Ejecutivo con la ciencia

    El Gobierno regional felicita a los galardonados con los premios de Investigación e innovación 2021 y recalca el compromiso del Ejecutivo con la ciencia

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha felicitado a los once científicos e instituciones galardonados con los premios de Investigación e Innovación del año 2021 y ha dicho que “con estos premios, lo que queremos es que el mundo reconozca vuestro trabajo”. 

    Lo consejera de Educación, Cultura y Deportes ha lanzado este mensaje en la gala de entrega de estos galardones, que se ha celebrado en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (Cuenca) y que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Emiliano García- Page.

    En su intervención, la titular de Educación ha recordado el trabajo que el Gobierno regional está haciendo en materia de ciencia y ha puesto como ejemplo el Plan de Investigación Científica e Innovación, presentado en el día de ayer, la aprobación de la primera Ley de Ciencia o el incremento del presupuesto destinado a investigación e innovación en un 74 por ciento con respecto al año 2015.   

    En la gala también han estado presentes el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; el presidente de la diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; entre otras autoridades.

    Los premios de Investigación e Innovación

    Los premios de Investigación e Innovación del año 2021 sirven para reconocer públicamente el trabajo y el esfuerzo que realiza el personal científico e investigador de la Comunidad Autónoma, así como para fomentar las nuevas vocaciones de las personas que quieran dedicarse a esta área.

    Se han entregado un total de once distinciones. De todas ellas, hay cuatro individuales, destinadas a premiar a la ‘Trayectoria investigadora’, a la ‘Mujer investigadora del año’, al ‘Grupo de investigación del año’ y a la ‘Entidad pública o privada con resultados relevantes para Castilla-La Mancha’.

    Asimismo, hay dos colectivas: una es el premio a la ‘Investigación e innovación’, que se divide en las subcategorías ‘Artes y Humanidades’, ‘Ciencias’, ‘Ciencias de la Salud’, ‘Ciencias Sociales y Jurídicas’ e ‘Ingeniería y Arquitectura’; y otra la del ‘Joven investigador’, que cuenta con galardones masculino y femenino. 

    Premiados  

    El premio a la ‘Trayectoria investigadora y a la innovación’ ha sido para Fernando Langa de la Puente. Doctor en Ciencias Químicas y catedrático de la UCLM, quien destaca por haber sido promotor y primer firmante del proyecto competitivo para la creación del Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares. Entre otros, ha obtenido reconocimientos como el ‘Fellow of the Royal Society of Chemistry’ y diversos premios como el de ‘Excelencia Investigadora’, por la Real Sociedad Española de Química.

    El premio a la ‘Investigación e innovación’ en la categoría de ‘Artes y Humanidades’ ha sido para José María Armengol. Catedrático de Estudios Ingleses en el Departamento de Filología Moderna de la UCLM, forma parte de la Red de investigación europea ‘Century Narratives of Masculinity’ y participa en diversos proyectos de investigación nacionales y europeos.

    En la categoría de ‘Ciencias’ el galardón ha ido a parar a Diego Clemente López, doctor en Biología y director del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación en el Hospital Nacional de Parapléjicos desde 2015. Entre los aspectos más relevantes de su carrera destacan la Mención Honorífica en los Premios ‘Antoni Esteve’ y su proyecto de investigación sobre el abordaje individualizado del tratamiento y el avance hacia la medicina personalizada.

    En la categoría de ‘Ciencias de la Salud’ el premio ha sido para Tomás Segura Martín, médico neurólogo y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene una amplia trayectoria en el mundo de la neurología dentro y fuera de la región. Destaca por dirigir la Unidad de Ictus del hospital de Albacete, unidad que ha sido reconocido como Centro de Referencia de Ictus por la ‘European Stroke Organization’.

    En la categoría de ‘Ciencias Sociales y Jurídicas’ el reconomiento ha sido para Rosario Gandoy Juste, doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha sido vicerrectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y vocal del Consejo Social de la UCLM. En 2018 recibió el reconocimiento de este órgano consultivo al ‘Profesor Docente e Investigador’.

    Y en la categoría de ‘Ingeniería y Arquitectura’ el premio ha sido para Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo. Catedrático de Química en la Universidad de Castilla-La Mancha, ha participado en la coordinación de numerosas organizaciones científicas. En 2020 obtuvo el Premio a la Trayectoria del Grupo de Ingeniería Química de la Real Sociedad Española, además de estar presente en una gran cantidad de listas de referentes en investigación.

    Asimismo, el premio al ‘Joven investigador’ y a la ‘Joven investigadora’ han recaído en Fernando López Gallego y en Estrella Díaz Sánchez, respectivamente. El primero es doctor en biología molecular y lidera uno de los grupos más destacados y productivos en tecnología enzimática y biocatálisis de España. Mientras que la segunda es una notoria investigadora de la UCLM que destaca por una investigación pionera en el ámbito de las Ciencias Sociales que incorpora disciplinas como las tecnologías inteligentes.

    Además, el premio a la ‘Mujer investigadora’ ha sido para Gloria Patricia Rodriguez Donoso, doctora en Ciencias Químicas y actual presidenta de la Comisión Mujer y Ciencia del nuevo Consejo Asesor de Ciencia. Destaca por su gran implicación a lo largo de su trayectoria, con la difusión del papel de la mujer en la Ciencia.

    El galardón a mejor ‘Grupo de investigación’ ha sido para el Grupo de Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA) por ser un grupo de investigación de referencia nacional e internacional en el ámbito de la investigación relacionada con estos dos campos.

    El premio ‘Entidades públicas o privadas con resultados relevantes para la región o que destacan por su inversión en I+D+i’ ha sido para la Universidad de Castilla-La Mancha, por ser el principal organismo público de investigación en la región, además de un referente nacional e internacional en diversos campos de la ciencia, las ciencias sociales y las humanidades.

    La entrada El Gobierno regional felicita a los galardonados con los premios de Investigación e innovación 2021 y recalca el compromiso del Ejecutivo con la ciencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria para empresas interesadas en instalar un refrescante temporal en el  Parque de Abelardo Sánchez de Albacete

    Convocatoria para empresas interesadas en instalar un refrescante temporal en el Parque de Abelardo Sánchez de Albacete

    Abren convocatoria pública para que empresas interesadas en instalar un refrescante temporal en el Parque de Abelardo Sánchez y brindar este servicio mientras se concluye la tramitación administrativa que permite construir un edificio definitivo, presenten sus propuestas.

    Refrescante temporal en el Parque de Abelardo Sánchez

    La Comisión de Sostenibilidad ha dictaminado favorablemente a esta convocatoria, que se hará pública a través de la página web del Ayuntamiento de Albacete.

    La intención, ha explicado el concejal del área, Julián Ramón, es dar servicio a las personas que frecuentan este pulmón de la ciudad, tal y como se hizo con la anterior instalación temporal, mientras se lleva a cabo la construcción definitiva del nuevo refrescante.

    El mal estado en el que se hallaba el refrescante de El Pinar, obligó al Ayuntamiento de Albacete a proceder a su desmontaje y proyectar la construcción de un nuevo edificio que dé la debida respuesta a las necesidades de un servicio de restauración en este lugar.

    Construcción del nuevo

    Para la construcción del nuevo refrescante ya existe un proyecto que ha sido remitido por el Servicio de Obras e Infraestructuras a la Gerencia de Urbanismo para la concesión de la oportuna licencia.

    Cabe recordar, que ha sido necesario llevar a cabo la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para acometer este proyecto, dicha modificación fue aprobada ya por el Pleno del Ayuntamiento de Albacete, siendo remitida a la Comisión Regional de Urbanismo para su aprobación definitiva.

    Ofrecer un servicio además de café y bar

    Mientras tanto se adjudican las obras y se inicia la construcción del refrescante definitivo, la Concejalía de Sostenibilidad es partidaria de ofrecer un servicio temporal, como el que ya dispuso el Parque de Abelardo Sánchez este tiempo atrás, hasta que en octubre, la empresa que lo gestionaba decidió renunciar a la prórroga que se le había concedido.

    Ante esta circunstancia, se propone ofertar de nuevo la posibilidad de explotar temporalmente esta actividad de café, bar y refrescante en este lugar.

    215 metros cuadrados con terraza de 340 metros cuadrados

    Quienes deseen hacerlo podrán plantear la colocación de una instalación portátil o desmontable, o bien mediante un vehículo tipo food truck o similares.

    Podrán instalar también sillas y mesas en los caminos colindante que circundan la plataforma donde se encontraba el antiguo refrescante.

    En concreto, la plataforma del refrescante donde podrá instalarse temporalmente este servicio es de 215 metros cuadrados y dispone de 340 metros cuadrados de terraza.

    Los interesados deben presentar una solicitud con una memoria descriptiva de la instalación y demás características de prestación del servicio, entregándola en el Registro Municipal, dirigida al Servicio de Salud Ambiental.

    La entrada Convocatoria para empresas interesadas en instalar un refrescante temporal en el Parque de Abelardo Sánchez de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha constituye el Comité Regional de Tumores Pediátricos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha constituye el Comité Regional de Tumores Pediátricos

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy resolución de la Dirección Gerencia del SESCAM por la que se constituye el Comité Regional de Tumores Pediátricos, entre cuyas funciones se encuentran las de mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes hasta 18 años con cáncer, asegurar su manejo multidisciplinar y mejorar la comunicación entre los profesionales a lo largo del proceso asistencial.

    Asimismo, se encargará de definir los procesos asistenciales para cada tipo de tumor con el papel de los distintos profesionales, hospitales y Atención Primaria según el nivel de complejidad; optimizar los recursos disponibles y asegurar la incorporación racional a la innovación; y revisar los casos subsidiarios de tratamiento con Protonterapia, estableciendo la indicación de tratamiento.

    En febrero de 2018, Castilla-La Mancha creó la Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica, implantando a nivel regional un modelo de funcionamiento en red que se anticipaba al acuerdo adoptado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en septiembre de ese mismo año, en el que, además, se instaba a las comunidades autónomas a dotar a las unidades de oncohematología pediátrica de un Comité de Tumores Pediátrico.

    A través de la resolución publicada hoy se ve satisfecha la necesidad de liderar la atención sanitaria en los pacientes hasta 18 años con cáncer, con el fin de disminuir la variabilidad en la práctica clínica. En este sentido, el Comité Regional de Tumores pediátricos posibilitará la complementariedad de esfuerzos y capacidades, además de favorecer la comunicación entre los profesionales.

    Se pretende superar así el ámbito local de las sesiones clínicas incidiendo en la configuración de sesiones en red, empleando los recursos que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

    La creación de este comité regional se configura como el resultado de la estrecha colaboración funcional y multidisciplinar de profesionales sanitarios pertenecientes a diferentes centros y servicios de la red hospitalaria del SESCAM, trabajando en equipo de forma organizada.

    Miembros del Comité

    El Comité Regional de Tumores Pediátricos está adscrito a la Dirección General de Asistencia Sanitaria del SESCAM, que será la encargada de nombrar a sus miembros, a propuesta de la Coordinadora de la Red de Oncohematología Pediátrica, que ejercerá como presidenta.

    En él estarán representados diferentes servicios de los hospitales de Albacete y Toledo, como Oncohematología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Neurocirugía, Radioterapia, Farmacia, Psicología Clínica, personal de Enfermería y trabajadores sociales.

    Además, y previo acuerdo interno, se podrá invitar a participar en las reuniones en calidad de asesores, a profesionales expertos otras especialidades tanto pediátricas como no pediátricas. El Comité Regional de Tumores Pediátricos se reunirá, con carácter ordinario, una vez a la semana, y de manera extraordinaria dependiendo de la demanda asistencial.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha constituye el Comité Regional de Tumores Pediátricos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada en Alpera la nueva Sala Multiusos creada a partir de la rehabilitación del Lavadero Municipal

    Inaugurada en Alpera la nueva Sala Multiusos creada a partir de la rehabilitación del Lavadero Municipal

    La tarde del pasado lunes fue inaugurada en Alpera, la nueva Sala Multiusos creada a partir de la rehabilitación del Lavadero Municipal. Esta es una actuación enmarcada en el Plan de Turismo de la localidad y que ha contado con la implicación económica de la Diputación de Albacete. Y la misma fue inaugurada precisamente por el presidente de la Diputación, Santi Cabañero.

    Nueva Sala Multiusos rehabilitación del Lavadero Municipal de Alpera

    El presidente ha estado acompañado durante este acto de inauguración, por la alcaldesa de Alpera, Isabel Iniesta, y su equipo de gobierno local; al vicepresidente provincial, Fran Valera, y a la diputada del Grupo Popular (y edil del municipio), Cesárea Arnedo, en una tarde especial para el conjunto de la población, que viene a disponer de un nuevo recurso que será importante para su dinamismo y su actividad educativa, cultural y de ocio.

    Esta infraestructura, ubicada en la parte más baja del pueblo (en el número 33 de la calle Los Huertos), se construyó en 1940 aprovechando el paso de la acequia de riego, habiendo dado servicio durante más de 70 años.

    La institución provincial ha financiado cerca del 40% del coste total de esta actuación con el fin de “apoyar al Ayuntamiento en su objetivo de poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Alpera”

    Con su rehabilitación, se ha reconvertido en una sala multiusos que permitirá albergar la realización de pequeños actos, exposiciones, reuniones de asociaciones municipales, talleres, charlas, etc. Siendo un nuevo foco de dinamismo socio-cultural para la localidad de Alpera, “haciendo futuro desde el corazón antiguo de nuestros pueblos”, ha subrayado el presidente.

    Una actuación que, tasada en algo más de 26.000 € que ha contado con la ayuda económica de la Diputación, institución que ha aportado cerca del 40% del coste total (unos 10.000 €), con el fin de “apoyar al Ayuntamiento en su objetivo de poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Alpera, aprovechando su localización geográfica estratégica para convertirla en un claro referente en su comarca en materia turística”, como ha explicado el propio Cabañero.

    Instalado un pavimiento de vidrio en la parte de los lavaderos

    En las actuaciones acometidas en Alpera, se ha optado por preservar la unidad del espacio existente, creando unos aseos en la zona oeste de la edificación y unificando los diferentes niveles del pavimento en uno solo, elevándolo hasta el acceso de entrada, dando lugar a una nueva instalación totalmente accesible a todas las personas.

    Además, se ha instalado un pavimento de vidrio en la parte de los lavaderos para permitir su observación y mantener la referencia de su antiguo uso, y se ha acondicionado (térmica y acústicamente) la construcción , dotándola de todas las instalaciones necesarias para los diversos usos que tendrá a partir de ahora.

    Al exterior, se ha dotado a la sala de un gran ventanal a la calle, incluyendo ventanas en su fachada a las huertas, que le aportan una gran luminosidad natural. Un trabajo que se completará volviendo a dotar de corriente de agua los canales de lavado, creando un espacio moderno y actual, abierto a múltiples posibilidades, pero muy ligado a su origen y su genuina razón de ser, como ha elogiado Cabañero.

    El presidente provincial ha subrayado que la filosofía del equipo de gobierno de Alpera, con su alcaldesa al frente, está en plena sintonía con la que intenta implementar en sus acciones la institución provincial, haciendo valer las potencialidades del territorio para, de forma sostenible, comprometida con el entorno y basada en la colaboración, convertirlas en nuevas oportunidades de crecimiento, a través del turismo y de la generación de actividad y de emprendimiento.

    Cabañero alaba la gestión municipal en torno al impulso del Plan Estratégico de Turismo de Alpera y reitera el compromiso que viene manteniendo la Diputación con Alpera

    En este sentido, ha alabado la gestión de la Corporación Municipal de Alpera, trabajando “a conciencia y con las ideas muy claras” en el impulso de su Plan Estratégico de Turismo con el objetivo de que éste revierta en el sector económico y se traduzca en cada vez más posibilidades tanto para los vecinos y las vecinas de la localidad como para quienes la visiten porque, ha subrayado, “Alpera es uno de esos enclaves privilegiados de esta provincia que encierra grandes joyas patrimoniales e históricas que debemos ayudar a promocionar y poner en valor”.

    Es el caso de ‘La Cueva de la Vieja’, uno de los grandes exponentes del arte rupestre levantino de toda la península, con más de un centenar de representaciones y una amplia variedad iconográfica, que fue declarada por la Unesco ‘Patrimonio de la Humanidad’ en 1988. Un abrigo de Arte Rupestre de notables dimensiones en el que el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’’ dependiente de la Diputación, y a través de un convenio con el Ayuntamiento, invertía 10.000 €en 2021 para implementar trabajos de diagnóstico, consolidación, conservación y limpieza.

    O de ‘El Pozo de la Nieve’, declarado Bien de Interés Cultural (con categoría de Zona Arqueológica) en el año 2010 y en cuya adecuación está trabajando también el Ayuntamiento (tanto en el entorno como acometiendo un aula de interpretación). Iniciativas por las que el presidente provincial ha puesto muy en valor la gestión de la alcaldesa y su equipo, y “las ganas e ilusión con las que no deja de proponer nuevas iniciativas que, desde una visión serena pero llena de futuro, está logrando plasmarse en realidades que benefician a la localidad y al conjunto de la comarca”, ha resaltado Santi Cabañero.

    Una apuesta en la que, ha reiterado, pueden seguir contando con la compañía de la Diputación, tal y como ha vuelto a suceder en esto proyecto que ha logrado la rehabilitación del Lavadero Municipal, y como ha venido sucediendo este tiempo atrás en otras iniciativas encaminadas a ese deseo de apoyar a la localidad en distintos proyectos con los que avanzar en su objetivo.

    Así, en 2021 la institución provincial ayudaba de forma decidida a la mejora de la accesibilidad y la de la seguridad en el paraje de esa ‘Cueva de la Vieja’ merced a unos 18.000 € aportados a través de la línea de Ayudas ‘Dipualba Responde’. Actuaciones que, además, está completando con importantísimas inversiones en materia de carreteras que vienen a ser determinantes a la hora de contar con unas vías de comunicación óptimas y seguras que sean una baza más a favor de incentivar el dinamismo turístico de la zona.

    En este sentido, la Diputación acometía, con la cofinanciación del Gobierno de España, el arreglo de las vías AB- 217 y AB- 216 y, con fondos propios, el de la AB-2014, dentro de una apuesta histórica en este sentido tanto en la localidad en particular como en la Red Viaria Provincial en general.

    La entrada Inaugurada en Alpera la nueva Sala Multiusos creada a partir de la rehabilitación del Lavadero Municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hombre de 28 años herido al caer desde tercera planta de edificio en Albacete

    Hombre de 28 años herido al caer desde tercera planta de edificio en Albacete

    Un hombre de 28 años resultó herido al caer este jueves desde la tercera planta de un edificio de Albacete a un patio iluminado.

    El hecho ha tenido lugar en un edificio de la calle Doctor Ferrán a las 17.14 horas, según ha informado a Europa Press el 112 de los servicios de emergencia.

    Las mismas fuentes indicaron que los bomberos tuvieron que rescatar al herido porque no podía acceder a la terraza, y posteriormente fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Universitario de Albacete.

    Hasta el lugar, además de Bomberos y de la mencionada UVI, también se encontraba personal de la Policía Nacional y Policía Local.

    La entrada Hombre de 28 años herido al caer desde tercera planta de edificio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de subvenciones para asociaciones y colectivos de Puertollano  con  proyectos o actividades de interés social 2022

    Convocatoria de subvenciones para asociaciones y colectivos de Puertollano  con  proyectos o actividades de interés social 2022

    Esperanza Novalbos, concejala de relaciones con colectivos y asociaciones del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) se ha referido al extracto de la convocatoria de subvenciones para este ejercicio a la que pueden acogerse asociaciones  y colectivos locales que lleven a cabo proyectos o actividades de interés social, que fomenten la promoción de la cultura, el civismo, el medio ambiente  y la participación ciudadana.

    Subvenciones para asociaciones y colectivos de Puertollano

    Esta convocatoria fue publicada el 25 de abril en el Boletin Oficial de la Provincia (BOP).  La concejala Novalbos, anima a a todos los colectivos interesados, a los que ya en su momento se les enviaron las bases,  a acogerse a esta convocatoria, cuyo plazo finaliza el próximo miércoles.

    «El Ayuntamiento de Puertollano quiere fomentar el asociacionismo como método de participación ciudadana y cohesión social. Con ese fin contempla en los presupuestos municipales del año 2022 la concesión de subvenciones destinadas a cooperar con los diferentes colectivos inscritos en el Registro Municipal de Asociaciones, contribuyendo así al desarrollo de sus programas de actividades anuales».

    Estas ayudas pretenden servir de apoyo a las iniciativas socioculturales, formativas y de ocio que sean de especial interés social para el conjunto de la población de la ciudad, tales como la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía o el fomento de las relaciones vecinales en los barrios de la ciudad

    Requisitos para participar en la convocatoria

    Para poder solicitar la concesión de estas subvenciones, deben reunir algunos requisitos,  como estar dados de alta en el Registro Municipal de Asociaciones-Entidades Ciudadanas o haber iniciado el proceso de inscripción; que se trate de entidades sin ánimo de lucro;  que las actividades objeto de subvención se celebren en Puertollano, y, en ocasiones puntuales, fuera de la ciudad; estar al corriente de sus obligaciones tributarias o tener justificada correctamente cualquier subvención concedida por el Ayuntamiento de Puertollano con anterioridad al año 2021.

    Los proyectos o actividades tendrán como finalidad la consecución de objetivos como mejorar la cohesión social de la comunidad, promover y apoyar el asociacionismo, fomentar valores sociales, culturales y educativos, proponer espacios abiertos al debate e intercambio de ideas o promover la sensibilización ciudadana respecto a la mejora de hábitos con relación al entorno inmediato. También fomentar la sensibilidad de la población hacia la integración de colectivos desfavorecidos y la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como apoyar a los colectivos locales que trabajan y programan para la ciudadanía local y fomentar el desarrollo de la Agenda 2030.

    Solicitudes

    La concesión de subvenciones se efectúa mediante un régimen de concurrencia competitiva, según lo establecido en el artículo 22.1 LGS. El importe máximo a conceder a cada proyecto o actividad presentada en la convocatoria de 2022 será hasta 1.500 euros. Las asociaciones y colectivos que tengan otra subvención y/o convenio con este Ayuntamiento no podrán acceder a esta convocatoria. La cantidad destinada a esta convocatoria será de 20.000 euros.

    Las solicitudes se presentarán a través de la Sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de Puertollano https://www.puertollano.es/sede-electronica/ e irán dirigidas a la Concejalía de Participación Ciudadana. El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días naturales a contar desde el siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

    El texto íntegro de la convocatoria, y sus anexos, se pueden consultar a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones (Resolución de 10/12/2015 de la Intervención General del Estado. BOE número 299, de 15/12/2015) en el siguiente enlace: http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/622280

    La entrada Convocatoria de subvenciones para asociaciones y colectivos de Puertollano  con  proyectos o actividades de interés social 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La gira 'Mil Batallas Tour 2022' de Malú pasará por Albacete y Las Mesas (Cuenca) en junio y agosto

    La gira 'Mil Batallas Tour 2022' de Malú pasará por Albacete y Las Mesas (Cuenca) en junio y agosto

    La esperada gira de Malú, ‘Mil Batallas Tour 2022’, se ha aliado con la Operación Kilo de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid con el fin de promover la recaudación de alimentos para las personas más desfavorecidas. La gira pasará por Albacete el 18 de junio y por Las Mesas (Cuenca) el 27 de agosto.

    «Damos las gracias a Malú, a los responsables de la organización y al público asistente que participará colaborando con esta Operación Kilo a favor de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, ya que lo recaudado se convertirá en alimentos para personas en pobreza de nuestro entorno cercano», ha expresado la directora de Marketing y Comunicación de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Mila Benito Tapia.

    «Este grupo de personas pidiendo ayuda alimentaria está creciendo como consecuencia del aumento generalizado de los precios, especialmente de los alimentos y de la energía y de una crisis económica que afecta cada vez a más población, por lo cual esta operación supone un impulso a nuestra labor de seguir atendiendo con una comida diaria a las 187.000 personas que hoy atendemos», ha alertado.

    Según los impulsores de esta iniciativa, cualquier persona que quiera unirse a la Operación Kilo de Malú puede hacerlo a través de ‘https://donar.bamadrid.org/op-kilo/malu’ donde pulsando el enlace ‘Quiero contribuir’ podrá seleccionar el número de unidades del lote o lotes con los que quiere colaborar mostrando el total de kilogramos y euros de la donación en cuestión.

    Asimismo, Proactiv Entertainment, que se encuentra al frente de la gira de Malú, es también la promotora encargada de organizar esta iniciativa. El próximo 12 de mayo arranca ‘Mil Batallas Tour 2022’ con el primero de los conciertos en el Wizink Center de Madrid.

    A este concierto seguirán el del 27 mayo en Granada (Palacio Municipal de Deportes), 28 mayo en Murcia (Plaza de toros), 3 junio en Córdoba (Plaza de toros Los Califas), 4 junio en Sevilla (Auditorio Rocío Jurado), 11 junio en Tarragona (Tarraco Arena), 17 junio en Valencia (Ciutat Festival by Caixabank), 18 junio en Albacete (Plaza de Toros de Albacete), 24 junio en Las Palmas de Gran Canaria (pabellón Gran Canaria Arena), 25 junio en Tenerife (pabellón Santiago Martín), 16 julio en Mallorca (Son Fusteret), 30 julio en Priego de Córdoba (recinto ferial Priego de Córdoba) y 3 agosto en Marbella (Starlite).

    Continuará el 12 agosto en Castellón (Som Festival), 17 agosto en Sancti Petri (Concert Music Fest), 19 agosto en Alicante (Área 12-multiespacio rabasa), 26 agosto en Almería (recinto ferial), 27 agosto en Las Mesas (Cuenca, parque del audiotorio municipal), 9 septiembre en Mérida (Teatro romano de Mérida), 10 septiembre en Bilbao (Bilbao Arena), 17 septiembre en A Coruña (Coliseum), 24 septiembre en Málaga (Martín Carpena), 30 septiembre en Barcelona (Palau Sant Jordi).

    La entrada La gira 'Mil Batallas Tour 2022' de Malú pasará por Albacete y Las Mesas (Cuenca) en junio y agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.