14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1629

300.000 euros para subvencionar a 125 deportistas de élite de la Comunidad, de los que 27 son de deporte adaptado

0

El tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta de Comunidades publica hoy la resolución provisional de las subvenciones a los deportistas de élite de Castilla-La Mancha que contempla un montante global de ayudas por importe de 300.000 euros. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la rueda de prensa para presentar el 23º Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual que se tendrá lugar este fin de semana en la ciudad de Albacete.

Rodríguez ha estado acompañada en esta presentación por el presidente de la Federación de Deportes para Personas con discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), Jesús Ruiz; el vicealcalde del Ayuntamiento de Albacete, Emilio Sáez; el vicepresidente de la Diputación provincial de Albacete, Juan Ramón Amores; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

La consejera ha detallado que este año se beneficiarán de estas subvenciones un total de 125 deportistas de la Comunidad Autónoma, que recibirán ayudas que van entre los 7.000 y los 850 euros por los resultados obtenidos tanto en las competiciones nacionales como internacionales durante el año 2020. Todas ellas van destinadas a cubrir los gastos generados tanto por la práctica deportiva como por la actividad formativa de estos deportistas.

Del total de deportistas que recibirán las ayudas, ha querido resaltar Rodríguez, 27 las han obtenido por su participación en alguna competición nacional o internacional con algún tipo de discapacidad.

Entre los deportistas que las recibirán están tenemos a los triatletas Fernando Alarza y David Castro; el piragüista Paco Cubelos, que recientemente se ha clasificado para los juegos olímpicos; Alberto Fernández de tiro olímpico o Sandra Sanchez nuestra karateca más internacional.

También reciben ayudas deportistas con distintas capacidades como Luis Miguel García-Marquina de ciclismo adaptado; Daniel Molina de Para-triatlón; Christiam Epitié, José Martínez y Nicolás Castillejos de atletismo adaptado, o Iris Agudo, Eloy Molina o Marta Martínez en natación adaptada.

Rodríguez ha indicado que el objetivo del Gobierno regional es seguir apoyando a nuestro deporte, tanto a nuestros deportistas de élite como al deporte base de la región, así como con ayudas que también reciben nuestros clubes y federaciones deportivas.

Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual

Por lo que se refiere al Campeonato Regional de Atletismo para personas con discapacidad intelectual, la titular de Educación, Cultura y Deportes, ha querido agradecer a FECAM su compromiso y el trabajo que desarrollan en favor del deporte para personas con discapacidad intelectual “que facilita la normalidad y la plena inclusión de estos deportistas”.

La consejera ha señalado que tenemos que luchar por hacer una sociedad inclusiva “y de ahí nuestro empeño en que haya una educación inclusiva también y para conseguir ese objetivo, el deporte es fundamental”.

Rodríguez, que ha valorado la utilización del deporte “para mejorar la autoestima y para fomentar las relaciones sociales de las personas con discapacidad intelectual”, ha querido recordar que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se viene apoyando económicamente a este Federación con una cuantía anual superior a los 40.000 euros.

La consejera también ha querido resaltar el buen papel que han tenido los deportistas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha en los cinco últimos campeonatos nacionales y uno internacional, donde consiguieron 14 medallas de oro, nueve de plata y siete de bronces.

“Estos atletas representan y llevan la marca de Castilla-La Mancha allá donde van y ponen el pabellón de nuestra región en lo más alto y eso se lo agradecemos desde el Gobierno regional”, ha asegurado.

FECAM viene trabajando desde el año 1993 y cuenta con 31 clubes deportivos, más de 550 deportistas y 250 técnicos federados, además de una red de voluntariado de más de 250 personas en Castilla-La Mancha. En 2018, recibió el Reconocimiento a la Iniciativa Social otorgado por el Gobierno regional.

El Atletismo es uno de los deportes más longevo de FECAM y con mayor número de jóvenes promesas. Un campeonato que año tras año ha ido aumentando en número de participantes. Aunque este año y debido a la situación que estamos viviendo, el número de deportistas que participen puede verse reducido con respecto a otros años. En esta 23 edición está prevista la participación de 83 deportistas procedentes de 11 clubes, así como 21 técnicos y delegados y 34 voluntarios.

Los clubes participantes son el CD Adapei, CD Desarrollo, CD San Ginés de Albacete capital; CD Asproroda de La Roda; CD Asodisal de Alcázar de San Juan; CD María Auxiliadora y CD Rogelio SR, ambos de Campo de Criptana; CD Paralímpico de Puertollano; CD Xabeca de Almadén; CD Apanas y CD Realidad, ambos de Toledo.

La entrada 300.000 euros para subvencionar a 125 deportistas de élite de la Comunidad, de los que 27 son de deporte adaptado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Servicio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora un nuevo equipamiento tecnológico

0

El Servicio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM, ha incorporado recientemente una nueva tecnología que le está permitiendo automatizar los procesos y mejorar en la estandarización, eficacia y trazabilidad, consiguiendo así mayor rapidez en el diagnóstico de infecciones.

Desde finales de 2020, el laboratorio dispone de un sistema de siembra de muestras automático (wasp). Se trata de un instrumento automatizado para el procesamiento de muestras microbiológicas, que realiza la siembra con un alto grado de estandarización y trazabilidad, y con el que se consiguen abordar muchos aspectos de la fase preanalítica.

Durante estos meses de 2021, ya se han procesado con el sembrador automático unas 20.000 muestras, teniendo configurados 21 protocolos. Con estos procedimientos se ha logrado automatizar el 92,8 por ciento de la rutina de bacteriología convencional.

Estratégicamente, el SESCAM está optando por introducir la automatización en el diseño de unos procesos que venían realizándose de forma manual. Con este nuevo equipo se ahorra tiempo, crece el ritmo de procesado de las muestras, se aumenta la productividad, calidad y eficacia y se disminuyen los errores humanos; una nueva tecnología a la que se le añade cuatro teñidores automáticos. El instrumental está en funcionamiento las 24 horas del día.

200.000 pruebas PCR

Por otro lado, y respecto al trabajo frente a la pandemia, durante este último año, el Laboratorio de Microbiología se ha reforzado, mediante la implantación de todos los recursos materiales y humanos necesarios para la detección de la Covid-19, según ha explicado la jefa del Servicio de Microbiología, Caridad Sainz de Baranda. De hecho, desde que comenzó la crisis sanitaria, se han realizado más de 200.000 pruebas PCR. Una situación anómala mundial que se ha convertido en una oportunidad para mejorar las prestaciones del Servicio.

En estos últimos meses, la función de los Servicios de Microbiología se ha revelado aún más imprescindible para el sistema sanitario. Sainz ha comentado que “todo lo que se adelanta en el diagnóstico ayuda a acelerar el proceso de mejora del paciente”. Esta es la aportación fundamental: detectar las enfermedades infecciosas y apoyar a los facultativos en el diagnóstico.

Pero, además, desde el Servicio de Microbiología se realizan otras labores como son la aportación de información epidemiológica, la orientación terapéutica y el asesoramiento y actuaciones preventivas en las enfermedades infecciosas de la población atendida. Desde sus tres áreas de trabajo (Bacteriología, Serología y Biología Molecular) y entre otras muchas tareas, se buscan bacterias; se hace cultivo ambiental de los quirófanos; análisis del agua de endoscopios o broncoscopios; se detectan los anticuerpos frente a muchas enfermedades y se realizan pruebas PCR.

Entre las últimas incorporaciones destacan también diferentes PCR multiplex con las que, por ejemplo, se identifican virus, bacterias y hongos en líquido cefaloraquídeo para un diagnóstico rápido de meningitis en una hora; una técnica disponible durante las 24 horas del día.

El Laboratorio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete está certificado desde 2015 con la norma ISO 9001:2015 tras cumplir los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad. Un servicio de referencia para toda la provincia de Albacete, que ha apostado por la calidad y por la mejora continua en el trabajo.

La entrada El Servicio de Microbiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora un nuevo equipamiento tecnológico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Tres hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID-19

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 403 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 192 casos, Guadalajara 82, Ciudad Real 69, Cuenca 41 y Albacete 19.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 187.212.

Por provincias, Toledo registra 68.288 casos, Ciudad Real 45.848, Albacete 28.540, Guadalajara 25.360 y Cuenca 19.176.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 351.

Por provincias, Toledo tiene 214 de estos pacientes (174 en el Hospital de Toledo y 40 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 65 (18 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 13 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Ciudad Real y 6 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 48 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 12 (9 en el Hospital de Albacete y 3 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 85.

Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 21, Albacete 6 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19, todos en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.946.

Por provincias, Toledo registra 2.192 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 885, Guadalajara 620 y Cuenca 538.

Centros Sociosanitarios

Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cinco centros, dos están en la provincia de Ciudad Real, dos en Toledo y una en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 6.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.040.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19

La entrada Tres hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El III Congreso de CCOO-Servicios CLM renueva a Miguel Ángel Cubillo al frente de la secretaría general

0

Miguel Ángel Cubillo continuará al frente de la secretaría general de CCOO-Servicios CLM, responsabilidad que asumió en septiembre de 2019 por decisión del Consejo regional de la federación y que hoy ha refrendado su III Congreso, celebrado esta mañana en la ciudad de Cuenca.

En la Asamblea, que se ha celebrado de forma semipresencial debido a las circunstancias del COVID, han participado 55 delegados y delegadas, en representación de las 9.800 personas afiliadas con las que cuenta CCOO Servicios en Castilla-La Mancha.

En su nuevo mandato, para el que ha contado con el 96% de los votos del Congreso, Cubillo estará acompañado en la comisión ejecutiva por ocho personas más, de las que siete son mujeres: las coordinadoras de CCOO-Servicios en las cinco provincias de la región -Carmen Olivas (Albacete), Maribel Arias (Toledo), Ángela Briones (Ciudad Real), Cristina Laguna (Guadalajara) y Gema Heras (Cuenca)- además de Santiago Zafrilla, María José Condes y Rocío Fernández.

Una ejecutiva muy feminizada que, resaltó Cubillo, “responde a la realidad de nuestros sectores, que en nuestra región ocupan a una de cada dos mujeres empleadas por cuenta ajena”, y que “expone con claridad nuestra apuesta radical por la igualdad real de mujeres y hombres, por el empoderamiento de las mujeres; y porque queremos ser el espacio de referencia para la organización de mujeres y hombres.”

“Nuestro sindicato, CCOO, es feminista. A las luchas clásicas de la clase trabajadora incorpora la lucha por la Igualdad, la Igualdad como fuerza transformadora, la Igualdad que debe empapar nuestra acción sindical  para erradicar las brechas de género y las violencias machistas que sufren las mujeres trabajadoras dentro y fuera del ámbito laboral”

El reelegido secretario general destacó también la distinta procedencia laboral de las personas que integran la nueva ejecutiva de CCOO-Servicios CLM, “trabajadoras y trabajadores de todos los sectores que representamos”, así como “su amplia experiencia, compromiso y mucha ilusión.”

“Este grupo de sindicalistas a los que nos encomendáis la dirección de la Federación en CLM vamos a pelearnos todos los días por defender los derechos, el empleo y las condiciones laborales y salariales dignas de la clase trabajadora, de los compañeros y compañeras que trabajan en nuestra región en la Banca y los Seguros; en Servicios Administrativos y Servicios Técnicos; en el Comercio, la Hostelería, las Colectividades y el Turismo.”

CCOO-Servicios es el sindicato mayoritario en todos sus sectores de actividad en las cinco provincias de CLM, donde actualmente cuenta con 680 delegados y delegadas, el 46,1% del total, y más del doble del segundo sindicato -la UGT con 320.

“Tenemos, pues, un liderazgo que conlleva una gran responsabilidad. Los sectores a los que representamos, esenciales varios de ellos durante toda la pandemia, muy dañados otros por la prolongación del estado de alarma, e inmerso el financiero en una nueva ola de reestructuración con el anuncio de EREs salvajes, están además directa e intensamente afectados por los cambios de fondo que afectan al mundo del trabajo.”

“La digitalización, el teletrabajo, los nuevos paradigmas empresariales, la fragmentación de los procesos productivos, la economía de plataformas, la utilización de algoritmos… están transformando la organización del trabajo y la realidad cotidiana de las personas trabajadoras.”

“El Plan de Acción de nuestra Federación, en el que se detallan las acciones concretas que debemos llevar a cabo en los próximos años, nace de una valiente reflexión sobre esta realidad cambiante, en la que el sindicato quiere y debe intervenir, en todos y cada uno de los aspectos que nos afecten como personas trabajadoras”, indicó Cubillo.

“Para gobernar el cambio, que es el lema de nuestro proceso congresual, que es nuestro reto y nuestra responsabilidad, tenemos que estar pegados al terreno y en adaptación permanente para ser capaces de dar respuestas a las nuevas necesidades y realidades de las trabajadoras y los trabajadores a los que representamos”

“Para ello, hay que seguir extendiendo la afiliación y la representación de manera organizada dentro de las empresas, en coordinación con los sectores. Solo un trabajo organizado y coordinado nos permitirá defender los derechos de trabajadores y trabajadoras con eficacia; solo la afiliación nos dará vigor e independencia; solo la representatividad nos dará legitimidad, peso y fuerza”, concluyó Cubillo.

  • Chema Martínez: “La actitud de Caixabank y BBVA son irresponsables y van a ser combatidas por CCOO hasta el final”

Por su parte, el secretario general de la federación estatal de CCOO-Servicios, Chema Martínez, que asistió como invitado al Congreso, destacó que “tras una gestión durísima en la pandemia, y del esfuerzo enorme de trabajadores y trabajadoras, nos toca procurar que la salida de la crisis sea justa. No puede ser lo que está ocurriendo en algunos sectores donde lo primero que han hecho las empresas es intentar despedir a un montón de personas.”

“Está ocurriendo en el sector financiero, en el sector de distribución, hay un conflicto muy duro en H&M, estamos dando la pelea también en el Hotel Palace, en definitiva, estamos intentando hacer las cosas de otra manera. Se ha visto que cuando hay esfuerzos compartidos las empresas preservan el empleo, el Estado debe seguir protegiendo procesos que se van a dar de transformación, pelearemos el empleo y las condiciones”.

Sobre los procesos de reestructuración en banca, Martínez ha comentado que “hoy mismo nos manifestamos contra el ERE de Caixabank en la presentación de sus resultados, unos resultados que son excelentes, que contrastan duramente con la propuesta empresarial de más de 8.000 despidos; no es responsable socialmente, no es justo con la plantilla, y además es ineficaz en una empresa que está llamada a dar servicios e incluir en los derechos de la ciudadanía el acceso a los servicios financieros. En momentos como los que vamos a vivir de inversión en la transformación de procesos productivos necesitamos que la banca cumpla con su modelo de responsabilidad social, y tanto la actitud de Caixabank como de BBVA son irresponsables, y van a ser combatidas por CCOO hasta el final”.

  • Paco de la Rosa: los sectores que aglutinan esta federación son clave, no pueden ser manejados exclusivamente por la patronal o sus intereses económicos

El secretario general de CCOO-CLM, Paco de la Rosa, señaló por su parte que “hoy es un día importante porque en CCOO-CLM celebramos el Congreso de una federación que está llamada a participar de forma activa en el futuro de esta tierra”

“Estos años serán importantes, estoy convencido en que la postpandemia va a generar también una pelea dura entre la patronal, las propias administraciones y nosotros, los representantes de las y los trabajadores. CCOO quiere participar para construir un modelo laboral que se acerque a nuestro modelo ideológico, y los sectores que aglutinan esta federación son clave, desde luego no pueden ser manejados exclusivamente por la patronal o sus intereses económicos”.

“Para nosotros es decisivo saber qué pasa con los servicios, la forma de trabajar del sector financiero, discutir el modelo de comercio que vamos a tener en Castilla-La Mancha. Apostamos por que sean unos servicios esenciales, desde CCOO CLM trabajaremos codo con codo con Miguel Ángel Cubillo para que CCOO sepa trasladar ese modelo que defendemos a la sociedad”.

La entrada El III Congreso de CCOO-Servicios CLM renueva a Miguel Ángel Cubillo al frente de la secretaría general se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional pondrá en marcha siete nuevos ciclos formativos en las Escuelas de Artes de Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha va a implantar siete nuevos ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño en las Escuelas de Arte de la región a partir del próximo curso 2021-2022. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante su intervención en el acto de firma del protocolo general de actuación entre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García, para la ejecución de un proyecto de exposición permanente de las piezas arqueológicas distintivas de esta ciudad en el Museo Ruiz de Luna.

Al presidente le han acompañado, además, y entre otros, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta en Toledo y Talavera de la Reina, Javier Úbeda y David Gómez; el delegado de Educación de Toledo, José Gutiérrez; y la gerente de este museo, Belén Flores.

Estos nuevos ciclos se implantarán de forma progresiva, comenzando con el primer curso durante el 2021-2022 hasta su completa implantación en el curso académico 2022-23.

Los ciclos a implantar son los de Amueblamiento en la Escuela de Arte de Albacete; el de Gráfica Interactiva en la Escuela de Arte de Toledo; el de Gráfica Audiovisual en la Escuela de Arte de Talavera de la Reina; el de Ilustración que se impartirá tanto en la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Antonio López’ de Tomelloso como en la Escuela de Arte ‘Elena Cruz Martín’ de Guadalajara.

En esta última escuela también se implantará el de Estilismo de Indumentaria, una familia de nueva implantación en Castilla-La Mancha. Todas estas enseñanzas son de grado superior.

También se implantará el ciclo formativo de grado medio de Asistencia al Producto Gráfico Interactivo en la Escuela de Artes ‘Cruz Novillo’ de Cuenca.

La consejera ha indicado que con la implantación de estas nuevas enseñanzas se trata de mejorar la oferta formativa de ciclos de artes plásticas procurando su vinculación y adaptación a aquellos sectores que demanda el mercado laboral, facilitando la incorporación del alumnado al mismo. “Estas nuevas enseñanzas hablan de la modernidad que debemos dar a la Cultura que también tiene que estar presente en la formación de nuestros alumnos y alumnas”, ha dicho la consejera.

Actualmente están implantados un total de 35 ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño en la Comunidad Autónoma, de los que 23 son de Grado Superior y 12 de Grado Medio. Cursan estas enseñanzas un total de 893 alumnos y alumnas.

Museo Ruiz de Luna

En otro orden de cosas, Rodríguez se ha referido al protocolo firmado señalando que “hoy es un día de enhorabuena” por el nuevo impulso que se va a dar al Museo Ruiz de Luna que este año ha cumplido 25 años de vida y porque gracias a este protocolo, “van a volver a Talavera de la Reina las piezas que salieron de esta ciudad y que forman parte de su identidad y de su pasado”.

La consejera ha destacado que la colaboración entre administraciones es fundamental para ampliar la cultura en nuestros museos y hacer de ellos lugares de atracción turística. Igualmente, ha indicado que esta reforma también servirá de aliciente para que los escolares de Talavera y su comarca y del resto de la provincia y de la región puedan visitar el ‘Ruiz de Luna’.

Para Rodríguez, “si algo tiene que cambiar en la cultura museística en este siglo es que los museos están hechos no solo para colaborar entre ellos sino también para planificar estrategias de actividades conjuntas”.

La entrada El Gobierno regional pondrá en marcha siete nuevos ciclos formativos en las Escuelas de Artes de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Obras de mejora y mantenimiento en colegios públicos de Albacete

0

El Ayuntamiento de Albacete tiene previsto invertir a lo largo de esta Corporación en torno a un millón de euros en el mantenimiento y mejora de los colegios públicos del término municipal, según ha asegurado el concejal de Educación, José González, quien ha señalado que “una de nuestras prioridades es la mejora de los colegios públicos de la ciudad de Albacete y de las pedanías, y por eso, desde el primer Presupuesto que elaboró este Equipo de Gobierno en 2020 hemos incluido partidas de inversión para acometer importantes obras de infraestructuras en estos edificios de titularidad regional, pero de mantenimiento municipal”.

El concejal de Educación está recorriendo los colegios de la capital y las pedanías para conocer in situ su estado y escuchar a los equipos directivos de los centros para priorizar las actuaciones más urgentes y necesarias. De hecho, este año se ha acometido una importante actuación en el Colegio Público Cristóbal Colón, al cambiarse la cubierta, que presentaba continuas goteras, lo que ha precisado de un presupuesto de 24.171 euros, tras pequeñas actuaciones que no solucionaban el problema a la larga.

Para las próximas semanas la Concejalía de Educación tiene prevista la contratación de diversas obras por un importe total de 180.000 euros, y que afectarán, por ejemplo, a la sustitución de pavimentos interiores de linóleo en cinco colegios, trabajos que necesitarán de una inversión de 90.000 euros. Así, se actuará en las aulas de Infantil del CEIP San Fernando; en la zona de distribución de escaleras de la planta baja del CEIP San Fulgencio; en la entrada y pasillo de la planta baja del CEIP Cervantes; en las aulas de Infantil del CEIP Cristóbal Colón, y en el peldañeado de escaleras del CEIP Parque Sur.

Con un presupuesto de 50.000 euros se realizarán obras menores de reparación de cubiertas en varios colegios. De esta manera, en el CEIP San Antón se van a sustituir las bajantes y se van a adecuar los canalones. En la actualidad, las bajantes, de acero galvanizado de sección circular, presentan roturas y perforaciones y, en algún caso, falta de sellado en la unión de los tubos. Aunque estos daños han sido reparados, siguen apareciendo otros nuevos por la antigüedad de los materiales, considerando la sustitución de las 12 bajantes por otras nuevas. Se adecuarán los encuentros de la canal con las bajantes en aquellos casos que requieran sellado e impermeabilización.

Respecto al CEIP Príncipe Felipe de la pedanía de El Salobral, el proyecto previsto también incluye la sustitución de bajantes y la adecuación de encuentro con canalón. Las bajantes, de PVC de sección circular, presentan deterioro por el paso del tiempo, unos daños que requieren de la sustitución de 10 bajantes y reparación de sus encuentros con la canal. Se precisará la colocación de cazoleta sumidero en la conexión con las bajantes.

En cuanto al CEIP Santa Cruz de Tinajeros, se ha proyectado la reparación integral de la impermeabilización en cubierta plana de grava. Y es que el edificio presenta goteras en su planta bajo cubierta como consecuencia de filtraciones por algunos sumideros y el deterioro de la lámina existente. Además, se ha detectado que la impermeabilización se ha levantado en los encuentros entre pilares y forjado de cubierta, así como el encuentro de la lámina con el paramento vertical del peto.

En otro centro, el CEIP Antonio Machado, se ha programado la sustitución de bajantes y la reparación de cazoletas. Existen filtraciones en los puntos de conexión entre sumideros y bajantes, rebosando el agua por entre las piezas de hormigón que coronan la conexión. En el CEIP Diego Velázquez se va a ejecutar la reparación de la impermeabilización de pasarela para acceso al gimnasio. En este sentido, las humedades por filtración en aula infantil y acceso al centro por puerta oeste evidencian el deterioro que presenta la impermeabilización con pintura de caucho sobre el baldosín cerámico de la pasarela y en el remate con los tres sumideros existentes.

CEIP Reina Sofía se prevé la reparación de borde de cubierta, ya que existen filtraciones por la cubierta del gimnasio del centro procedentes de la unión entre cubierta y fachada acristalada. Se aprecian daños en falso techo de virutas y solado de tarima

Por otro lado, se instalarán líneas de vida en varios centros escolares, actuación que asciende a 160.000 euros, que será ejecutada con el Presupuesto Municipal de los años 2020 y 2021. Estos trabajos se llevarán a cabo en CEIP Ana Soto, CEIP San Fernando, CEIP Benjamín Palencia, CEI Federico Mayor Zaragoza, CEIP Pedro Simón Abril, CEIP Inmaculada Concepción y CEIP Castilla-La Mancha.

Y otro contrato ya programado permitirá la sustitución de la cubierta de fibrocemento del CEIP La Paz, con una inversión de 132.320 euros, que será ejecutado con el Presupuesto Municipal de este año.

José González ha avanzado que además, la Concejalía de Educación está a punto de adjudicar por importe de 30.000 euros el concurso de bancos para colegios que mejore la dotación de estos importantes elementos. “Estos nuevos bancos son de materiales plásticos, que no se rompen y se limpian con facilidad, y utilizaremos para sustituir los que actualmente se encuentran en peor estado en nuestros colegios”, ha subrayado.

El concejal de Educación ha apuntado que en las últimas semanas, y tras la tormenta Filomena, se ha establecido un plan de trabajo coordinado entre la Concejalía de Educación y la Delegación Provincial de Educación para programar las intervenciones en los centros docentes de Albacete.

El delegado provincial de Educación, Diego Pérez, ya ha trasladado a la Concejalía de Educación las actuaciones que llevarán a cabo durante este año y así, poder coordinarlas con las que ejecute el Ayuntamiento. “De esta forma la intervención en centros educativos públicos infantiles va a ser la más importante que se haya acometido nunca en nuestra ciudad”, ha resaltado José González.

Plan de Empleo Albacete

Pero además, el Ayuntamiento de Albacete ha aprovechado su último Plan de Empleo para, con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Fondo Social Europeo, y la Diputación Provincial, intervenir en seis colegios, atendiendo las necesidades planteadas por los propios centros a la Concejalía de Educación. De esta manera, se ha actuado en los centros Gloria Fuertes, Parque Sur, Cristóbal Valera, José Salustiano Serna, Castilla-La Mancha y Ana Soto.

Según la concejala de Formación y Empleo, Amparo Torres, la intención de cara al nuevo Plan de Empleo del Consistorio pasa por “seguir en la misma línea, responder a las pequeñas obras y reparaciones que requieran los colegios, como labores de pintura, desbroces, reparaciones de elementos como pasamanos, barandillas, puertas y ventanas.., manteniendo una estrecha colaboración con la Concejalía de Educación de tal manera que se puedan atender estas pequeñas necesidades en el máximo número de colegios”.

La entrada Obras de mejora y mantenimiento en colegios públicos de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Desarticulada una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de azafrán en CLM

0

Una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de azafrán iraní como azafrán español, ha sido desarticulada. En esta operación conjunta han intervenido la Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

Desarticulan organización criminal

Dentro de esta operación para desarticular esta organización criminal, se ha procedido a la detención de 17 personas y se ha investigado a otras 13 más a las que se les imputan los presuntos delitos relativos al mercado y a los consumidores, estafa, falsificación, contra la salud pública, fraude fiscal, blanqueo de capitales, contrabando y organización criminal.

La investigación comenzó en el año 2019 cuando se tuvo conocimiento de la existencia de varias personas y empresas afincadas en Ciudad Real que importaban azafrán, principalmente de Irán, a través de una amplia red empresarial que operaba a nivel internacional.

A lo largo de los meses que ha durado la investigación, se ha constatado la existencia de un grupo de empresas que, a través de la introducción en España de importantes cantidades de azafrán de procedencia principalmente iraní, lo hacían pasar posteriormente por azafrán español.

Mediante la venta del azafrán entre las propias sociedades le daban cobertura al producto, y lo etiquetaban como manchego y español, debido a su calidad reconocida en todo el mundo gracias a su denominación de origen de La Mancha, por lo que su venta estaba garantizada tanto en el mercado nacional como internacional.

Restos florales y colorantes no autorizados para el consumo

Asimismo, este azafrán era mezclado en su mayor parte con restos florales, estilos y estambres que no deberían ser vendidos como azafrán, aumentando el volumen de venta; incluso utilizaron colorantes no autorizados para el consumo por la Unión Europea ni Estados Unidos, para tintar el producto final, constatándose la compra de varias toneladas de esta sustancia.

Mediante esta forma de actuar, la organización criminal no solo conseguía incrementar notablemente sus beneficios, sino que han causado un enorme perjuicio económico al sector del azafrán español, impidiendo competir en igualdad de condiciones a otras empresas del sector, con los precios que marcaban las empresas investigadas.

Más de 200 cuentas bancarias analizadas

El entramado de esta organización criminal, también había creado una compleja estructura para ocultar los beneficios a la Hacienda Pública y blanquear el dinero, para ello realizaba complejas operaciones financieras nacionales e internacionales, así como numerosas compras de inmuebles.

La amplia investigación desarrollada ha permitido descubrir que miembros de esta organización criminal habían adquirido más de 35 viviendas en España, a través de poderes notariales iraníes, otorgados en favor de los investigados, que les permitía actuar en nombre de personas, que figuraban como legítimos propietarios, y en realidad, eran meros testaferros.

Analizadas más de 200 cuentas bancarias

Se averiguó que disponían de dinero en cualquier país de la Unión Europea, así como en Emiratos Árabes, por lo que se han analizado más de 200 cuentas bancarias, y se ha pedido información a 20 países diferentes de la Unión Europea. Por ello, ha sido imprescindible la colaboración de EUROPOL.

Finalmente la investigación culminó con la entrada y registro en varios locales, naves comerciales, oficinas y domicilios en las provincias de Ciudad Real y Albacete, donde se intervinieron: 6 vehículos de alta gama, una furgoneta, relojes y joyas, media tonelada de estambres y estilos, maquinaria para el pesaje, mezclado y etiquetado fraudulento de azafrán, así como otras pruebas e indicios que demuestran la actividad ilícita.

Azafrán iraní sería vendido en el extranjero

Del mismo modo se constató la existencia de más de dos toneladas de azafrán de procedencia iraní, que en su mayor parte sería vendido en el extranjero, haciéndole pasar por producto español. Incluso, en el registro de una de las viviendas se localizó un taller clandestino que no disponía de autorizaciones sanitarias para envasado y etiquetado.

La investigación continúa abierta con el análisis de la gran cantidad de documentación intervenida. Gracias a la misma ha quedado delimitado el grupo de empresas intervinientes en los delitos investigados a esta organización criminal.

En operación han participado de forma conjunta Unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, Cuerpo Nacional de Policía, Unidad de Vigilancia Aduanera y la Unidad Auditaría informática de la Agencia Tributaria de Ciudad Real con apoyo de la Unidad Nacional de Europol. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Manzanares de Ciudad Real.

La entrada Desarticulada una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de azafrán en CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

CCOO y UGT exigen explicaciones y dimisiones en Desarrollo Sostenible y Geacam ante el anuncio de nuevos recortes

0

“La huelga en Geacam es inevitable. La dirección de la empresa y consejería de Desarrollo Sostenible están dinamitando todos los puentes y atizando el conflicto. Llamamos a la sensatez al consejero y al gerente. No sólo no dan respuesta a la reivindicación de empleo estable y de un convenio digno, sino que prepararan más recortes para este mismo verano. La indignación en los retenes y entre los interinos es cada día mayor.”

Así lo ha señalado hoy el presidente del comité intercentros de Geacam, Manuel Amores, que se ha sumado en Cuenca a las concentraciones que han llevado a cabo cerca de un centenar de trabajadoras y trabajadoras interinos de la empresa pública a lo largo de la mañana, primero ante la delegación provincial de la consejería de Desarrollo Sostenible, de la que depende Geacam, y después ante la sede central de la empresa, situada en la capital conquense.

Los concentrados, todos ellos interinos, han exigido reiteradamente las dimisiones del consejero de Desarrollo Sostenible, del viceconsejero de Medio Ambiente, del director general de Medio Natural y del gerente de Geacam.

La de hoy era la tercera jornada de movilizaciones convocadas por CCOO y UGT en las distintas provincias de la región para exigir la estabilización del empleo precario existente en la empresa pública -una cuarta parte de la plantilla-; la regularización de los contratos en fraude de ley; la reversión del recorte en la duración de la campaña de extinción de incendios aplicado el año pasado; y la negociación del convenio colectivo, que lleva ocho años caducado.

La negociación del nuevo convenio ya fue abortada dos veces por los Gobiernos de García-Page, en 2019 y 2020. Tras volver a constituir la Mesa este año, la empresa anunció que no aceptaría ninguna propuesta que implicara incremento presupuestario, lo que frustra cualquier posible solución a las reivindaciones de la plantilla y provocó la convocatoria de movilizaciones y huelgas por parte de CCOO y UGT, que suman la mayoría sindical en Geacam.

Hoy mismo, mientras los trabajadores concentrados se enteraban de los nuevos recortes y exigían dimisiones, la dirección de Geacam reiteraba en una nueva reunión de la mesa de negociación del convenio que “no hay ni un euro, nada”.

“Tenemos convocadas cinco jornadas de huelga, una en cada provincia, todas antes de que comience la campaña de extinción. Lo hemos evitado, no queremos que el conflicto laboral ponga en riesgo el cuidado de nuestros montes. Pero seguimos sin respuesta ninguna por parte de la empresa, más que las falacias que enviaron el domingo a la prensa, y encima ahora nos enteramos de que prepara nuevos recortes para este mismo verano”, denunció Amores.

A los sindicatos les llegó ayer, “extraoficialmente”, el borrador de la encomienda de servicios remitido por Desarrollo Sostenible a Geacam de cara a la campaña de extinción de incendios de este año.

Hasta el año pasado, la campaña de extinción duraba cuatro meses, 122 días, desde el 1 de junio al 30 de septiembre. El año pasado, la consejería la redujo a 100 días para buena parte de los interinos y de la plantilla estable. Según la nueva encomienda, este año será sólo de 90 días para un tercio de los bomberos forestales, indefinidos y precarios. En Albacete, la provincia más afectada, el nuevo recorte afectará a tres de cada cuatro.

CCOO ha exigido explicaciones, y en su caso rectificación, a la consejería y a la dirección de Geacam, a la que ya anoche remitió un mail reclamando “que nos confirméis o desmintáis la información de un nuevo recorte de campaña”.

“Desde hace algunos meses os estamos pidiendo que nos paséis la encomienda de servicio de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad para organización de los recursos de extinción de incendios forestales para la anualidad 2021. Los Bomberos Forestales, y trabajadores de Geacam necesitamos saber: ¿cuándo vamos a cambiar la jornada laboral?, y ¿cuál va a ser la duración de la misma?, para así poder organizarnos en nuestra vida laboral y personal.”

“Y hasta este mismo momento no nos habéis dado ningún tipo de información al respecto.”

“Sin embargo, se ha filtrado un borrador de campaña de extinción de incendios forestales, que está sin firmar, que detalla cuando comienzan los medios de extinción de incendios en 2021.”

“En dicho borrador, los medios de extinción terrestres, Autobombas, Autobombas-Retén y Brigadas Terrestres tienen duraciones de campaña diferentes que van desde los 110, días, 100 días y 90 días. De ser así, nos vemos de nuevo a un nuevo recorte en campaña de extinción”, indica la carta.

“Estamos sorprendidos e indignados. Más que indignados. De confirmarse el borrador, y todo apunta a que sí, esto es un machetazo para todos, pero sobre todo para los interinos, que solo van a trabajar tres meses en todo el año”, denunció Javier Pardo, delegado sindical de CCOO en Geacam-Cuenca.

“Hoy, todos los que están aquí son interinos, los trabajadores de plantilla están trabajando y solo los hemos convocado a ellos. Están bien jodidos, llevan seis años en precario mientras Geacam tiene cientos de vacantes sin cubrir y no las convoca. Y hoy se enteran de la puntilla, ahora les viene otro recorte más. Ya está bien”, denunció Pardo.

La entrada CCOO y UGT exigen explicaciones y dimisiones en Desarrollo Sostenible y Geacam ante el anuncio de nuevos recortes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha destaca las fortalezas del programa MUS-E y pone en valor su importancia para la mejora del aprendizaje

0

La directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marián Marchante, ha destacado las fortalezas del programa MUS-E, al tiempo que ha puesto en valor su importancia para “la mejora del aprendizaje, la autoafirmación y la autoestima del alumnado de los centros educativos que lo desarrollan”.

Marchante, que ha asistido junto al delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez a dichas jornadas, celebradas en el CEIP ‘San Ildefonso’ de Talavera de la Reina (Toledo), ha recordado el importante papel que desempeña el programa “en centros situados en zonas educativas preferentes o de especial problemática social”.

En su visita, la directora general también ha puesto de relieve la importancia de buscar nuevas fórmulas educativas que conecten mejor con la realidad concreta de cada municipio y en este sentido ha comentado que el programa MUS-E “es un buen ejemplo y una forma actualizada de conseguirlo”.

La colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) para desarrollar el programa MUS-E se establece en un Convenio Marco firmado por primera vez el 25 de noviembre de 2002. Este mismo ha ido renovándose anualmente, con los objetivos de implantar, desarrollar y continuar el programa en algunos centros educativos de nuestra región situados en zonas de actuación educativa preferente o de especial problemática social.

El programa MUS-E se desarrolla en horario lectivo, con la intención de alcanzar al mayor número posible de alumnado. Además, se inicia en los primeros ciclos y progresivamente se va incorporando todo el centro. El trabajo se realiza a través de talleres impartidos por artistas en activo.

Los centros MUS-E de Castilla-La Mancha son: el CEIP ‘La Paz’ de Albacete; el CEIP ‘Jardín de Arena’ de Alcázar de San Juan de Ciudad Real; el CRA ‘Río Tajo-José Manuel Oviedo’ de Alcolea de Tajo de Toledo; el IESO ‘Harévolar’ de Alovera de Guadalajara; el CPEE ‘Infanta Elena’ de Cuenca; el CEIP ‘Virgen del Amparo’ de Torija, Guadalajara; el CEIP ‘San Ildefonso’ de Talavera de la Reina el Toledo; el CEIP ‘Fuente del Oro’ de Cuenca (artista Charo Hernández); el CEIP ‘San Bernabé’ de Trijueque de Guadalajara; el IES ‘Princesa Galiana’ de Toledo.

Jornadas MUS-E en Talavera de la Reina (Toledo) 

Las jornadas, celebradas en el CEIP ‘San Ildefonso’ de Talavera de la Reina (Toledo), han consistido en la realización de un encuentro que ha congregado a alumnado y profesorado del centro, así como a artistas que participan en el programa MUS-E como: Alba Palacios (danza), Mario Marcol (danza) y Marina Fantini (teatro).

Las jornadas se han basado en la realización de talleres dirigidos a los diferentes niveles de Educación Primaria y en la interpretación de una coreografía, por parte del alumnado de 6ª de Primaria, titulada ‘Tierra-Aire-Agua’.

La entrada Castilla-La Mancha destaca las fortalezas del programa MUS-E y pone en valor su importancia para la mejora del aprendizaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Descienden los casos y los hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 397 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 213 casos, Ciudad Real 81, Guadalajara 55, Cuenca 28 y Albacete 20.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 185.278.

Por provincias, Toledo registra 67.370 casos, Ciudad Real 45.497, Albacete 28.433, Guadalajara 24.945 y Cuenca 19.033.

El número de personas hospitalizadas en cama convencional es 358.

Por provincias, Toledo tiene 201 de estos pacientes (164 en el Hospital de Toledo y 37 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 75 (21 en el Hospital de Valdepeñas, 17 en el Hospital de Ciudad Real, 15 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Manzanares y 4 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 60 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (8 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 71.

Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes, Ciudad Real 20, Guadalajara 18, Albacete 4 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, ambos en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.925.

Por provincias, Toledo registra 2.178 fallecidos, Ciudad Real 1.707, Albacete 884, Guadalajara 619 y Cuenca 537.

Centros sociosanitarios

Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los seis centros, cuatro están en la provincia de Ciudad Real y dos en la provincia de Toledo.

Los residentes con caso confirmado son 9.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/… se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Descienden los casos y los hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.