Blog

  • Adjudicado suministro de plantas para reposición de marras de arbolado en viales, parques y jardines de Cuenca por 34.300 euros

    Adjudicado suministro de plantas para reposición de marras de arbolado en viales, parques y jardines de Cuenca por 34.300 euros

    Adjudicado el suministro de plantas para reposición de marras de arbolado en viales, parques y jardines a Jesús Gutiérrez Sierra por un importe de algo más de 34.300 euros, por la Junta de Gobierno Local del ayuntamiento de Cuenca. El contrato que anteriormente había quedado desierto tuvo que lanzarse nuevamente la licitación. Pero ahora queda resuelto el suministro de las plantas.

    Adjudicación de suministro de plantas

    Con esta adjudicación del suministro de plantas, que  supondrá la reposición de unos 500 ejemplares de 27 especies diferentes como ‘Celtis australis’, ‘Aesculus hipocastanum’, ‘Albizia julibrissin’ o ‘Morus alba Fruitless’.

    Ha salido adelante igualmente la formalización del contrato de concesión demanial para el uso y explotación del Restaurante Casas Colgadas y la autorización de actuaciones para la correcta planificación de la actividad a desarrollar.

    Este órgano ha dado el visto bueno también al anejo al proyecto técnico de las obras de acondicionamiento de urbanización en calle Almendros del barrio de Tiradores, perteneciente al Plan de Obras y Servicios (POS) bienal 2021-2022 de la Diputación Provincial. Cabe señalar con respecto a este punto que ya se había aprobado previamente el proyecto técnico, el cual salió a licitación, pero quedó desierto debido a la situación actual de alza de precios.

    Es por ello que se ha emitido un nuevo informe técnico y de supervisión que se ha añadido como anejo al proyecto y que contempla un aumento de los precios de las unidades de obra, adaptando la misma.

    312.000 euros rehabilitación de un tramo de la calle

    La actuación contará con un presupuesto de 312.000 euros y contempla la rehabilitación de un tramo de la calle, renovando las redes de servicios urbanos existentes e instalando otras nuevas, renovando la pavimentación y acondicionando los muros y el mobiliario urbano existentes. Se trata del primer paso para acometer la reurbanización integral de esta vía de Tiradores Bajos, con la idea de que el Ayuntamiento conquense finalice posteriormente la actuación con fondos propios.

    La entrada Adjudicado suministro de plantas para reposición de marras de arbolado en viales, parques y jardines de Cuenca por 34.300 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional licitará la ejecución de las obras del Centro de Referencia de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer de Albacete después del verano

    El Gobierno regional licitará la ejecución de las obras del Centro de Referencia de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer de Albacete después del verano

    Castilla-La Mancha sacará a licitación las obras de construcción del nuevo Centro de Referencia de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer de Albacete después del verano. Un centro que supondrá “un salto de gigante en relación a este servicio” y cuyas obras, “si todo sigue los plazos previstos, comenzarán a primeros de 2023”.

    Así lo ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la visita que hoy ha realizado a la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer (AFA) de Albacete en la que ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el vicealcalde de la ciudad, Vicente Casañ; y el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz, entre otras autoridades.

    El presidente regional ha recorrido las instalaciones junto a la presidenta de AFA Albacete, Isabel Sánchez, y parte de la Junta directiva de la asociación, saludando a los trabajadores del centro y a algunos de sus más de 60 usuarios y usuarias.

    La consejera de Bienestar Social ha explicado que el recurso que se va a construir para el tratamiento de las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias va a ser “un centro de referencia” preparado para atender a un centenar de personas, que albergará un centro de día, tendrá una parte dedicada a la investigación y contará con espacios para que las asociaciones puedan desarrollar ahí su actividad. Para ello “se van a destinar más de cuatro millones de euros de fondos europeos”, ha anunciado.

    La licitación del proyecto será “después del verano” y las obras comenzarían “a primeros de 2023, con un período de duración de aproximadamente un año”, lo que permitiría que los usuarios puedan acudir al nuevo centro de Albacete en 2024, ha detallado García Torijano.

    Este centro estará ubicado en la Travesía del Teatro y sobre una parcela cedida por la Consejería de Bienestar Social de 3.000 metros cuadrados en tres plantas.

    Importante inversión en atención al Alzheimer en Castilla-La Mancha
    La titular de Bienestar Social ha recordado que el Alzheimer es una enfermedad que, “en su mayor porcentaje, se detecta a los mayores de 85 años, pero también se vienen detectando otras demencias a personas jóvenes y, por tanto, necesitan terapias adaptadas también para poder tratarlos específicamente”.

    En Castilla-La Mancha 57.000 personas están diagnosticadas de Alzheimer por lo que, ha asegurado la consejera, “no solamente tenemos que dar respuesta a esas personas que padecen la enfermedad, sino también a todo su entorno”. García Torijano ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha destina una importante inversión a la atención de los enfermos de Alzheimer y sus familias en toda la región. Un colectivo que, en su conjunto, se estima en unas 250.000 personas.

    De esta forma, en relación a nuevos recursos de atención especializada en Castilla-La Mancha, la consejera ha destacado tanto este nuevo centro de Albacete, como el ya “más avanzado” que se está llevando a cabo en Talavera de la Reina y las obras de reforma que se están ejecutando en el centro de Alzheimer de Ciudad Real. Son “tres proyectos importantes que superan los diez millones de euros”.

    A ello, ha añadido García Torijano, se suman las convocatorias de subvenciones para el mantenimiento de recursos como los centros de día, por dos millones de euros, y programas prevención de la dependencia, como el SEPAP-MejoraT, que está dotado con 6,3 millones en 2022.

    La entrada El Gobierno regional licitará la ejecución de las obras del Centro de Referencia de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer de Albacete después del verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha, ante la previsión de fuertes lluvias y tormentas durante el día de hoy

    Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha, ante la previsión de fuertes lluvias y tormentas durante el día de hoy

    Castilla-La Mancha activa, a las 9:00 horas de hoy, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), en fase de alerta, en toda la Comunidad Autónoma.

    La activación de este Plan se produce ante las previsiones desfavorables realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de fuertes lluvias y tormentas localmente intensas en distintos puntos de Castilla-La Mancha en el día de hoy. De hecho, esta Agencia Estatal ha elaborado avisos amarillos por ambos fenómenos meteorológicos en las provincias de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    De esta manera, y como consecuencia de la activación del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos, diputaciones provinciales y a los grupos de intervención en emergencias, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunos ante esta situación.

    Asimismo, tras poner en marcha en nivel de alerta el METEOCAM, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se dispondrá un seguimiento permanente de todos aquellos incidentes que puedan ocurrir en la Comunidad Autónoma, en relación con las lluvias y tormentas.

    La activación de este Plan Específico de Protección Civil se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno de Castilla-La Mancha por ofrecer de forma coordinada, y mediante la optimización de los recursos, una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

    Consejos ante fuertes lluvias y tormentas

    Ante esta situación, y en el caso de las tormentas, conviene evitar las zonas altas y refugiarse debajo de los árboles, por si hay peligro de descargas eléctricas. En la ciudad se recomienda buscar refugio al abrigo de edificios y evitar en el interior de las casas que se produzcan corrientes de aire, pues estas atraen a los rayos.

    Ante una lluvia torrencial ocasionada por dicha tormenta en la carretera, se aconseja reducir la velocidad, adaptándose a la visibilidad existente; evitar el paso por tramos inundados, cauces o ramblas; y, si se va a pie en el campo, se recomienda acudir a lugares elevados ante la posibilidad de una inundación.

    Con respecto a las lluvias copiosas, es aconsejable retirar de la vivienda los elementos exteriores que puedan ser arrastrados por el agua. Si se inunda parte de la casa, hay que abandonar sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica.

    En el exterior, durante una fuerte lluvia o tormenta, se recomienda evitar el estacionamiento de vehículos o vadear con ellos arroyos o cauces, para no ser arrastrados por una súbita crecida de agua. En este sentido, se aconseja alejarse de vaguadas, ríos o torrentes para no ser sorprendidos por una riada.

    Igualmente, se deben evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

    Por último, se recuerda que, en caso de emergencia, se debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos la ciudadanía a hacer un uso racional del mismo.

    La entrada Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha, ante la previsión de fuertes lluvias y tormentas durante el día de hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha albergará por primera vez un encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje que tendrá lugar en Cuenca, los días 20 y 21 de mayo

    Castilla-La Mancha albergará por primera vez un encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje que tendrá lugar en Cuenca, los días 20 y 21 de mayo

    Castilla-La Mancha va albergar, por primera vez en su historia, el encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje, que se celebrará en la ciudad de Cuenca los próximos 20 y 21 de mayo. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante su visita al CEIP ‘Menéndez Pelayo’ de Puertollano, un centro que viene desarrollando este proyecto educativo desde el curso 2016-17.

    En esta visita, la consejera ha estado acompañada, entre otros, por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, así como por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, y la directora del centro, María Gracia Ramos.

    Serán varias las instalaciones de Cuenca las que alberguen algunas de las actividades de este encuentro internacional, aunque los actos centrales tendrán lugar en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha en la capital conquense.

    Éste será el décimo encuentro de este tipo que se celebre “y está previsto que asistan más de 600 participantes provenientes de Castilla-La Mancha, España, Europa y de otros países”, ha indicado Rosa Ana Rodríguez.

    Todos los participantes forman parte de la comunidad educativa, integrada por profesorado, alumnado, familias, representantes de las administraciones públicas, organizaciones o asociaciones que participan activamente en la vida de los centros educativos.

    La consejera se ha congratulado de que este encuentro pueda volver a celebrarse de manera presencial, ya que el pasado año se realizó de manera virtual debido la pandemia, y ha querido resaltar “la participación en el mismo de profesores de universidades como Harvard o Wisconsin y también de la Universidad regional, entre otras personas”.

    Rodríguez ha señalado la importancia de las comunidades de aprendizaje ya que son proyectos que ayudan a democratizar la escuela, a optimizar sus recursos tanto materiales como humanos, a la convivencia y a la inclusión educativa, y las actuaciones educativas de transformación social que se generan en sus centros se trasladan también a sus entornos.

    Está previsto que el día 20 de mayo se realicen diferentes tertulias pedagógicas, mientras que el día 21 se llevarán a cabo ponencias y talleres.

    Actualmente, un total de 16 centros educativos de Castilla-La Mancha forman parte de la Red de Centros de Aprendizaje. En concreto son los centros ‘La Paz’ de Albacete; ‘Entreculturas’ de Hellín; ‘Miguel Hernández’ de La Roda; ‘San Juan de Ávila’ de Castellar de Santiago; ‘Cristóbal Colón’ y ‘Pío XII’ de Ciudad Real; ‘Harevolar’ de Alovera; ‘Federico Muelas’ de Cuenca; ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz; ‘Menéndez Pelayo’, ‘Cervantes’ y ‘Doctor Limón’ de Puertollano; ‘San Antonio’ de Tomelloso; ‘San Lucas y María’ de Toledo; el CEPA ‘La Raña’ de Navahermosa, y ‘San Francisco’ de Los Navalmorales.

    Comunidad de aprendizaje del colegio ‘Menéndez Pelayo’

    Por otra parte, la consejera ha querido destacar la labor que desarrolla como comunidad de aprendizaje el CEIP ‘Menéndez Pelayo’ de Puertollano, “elaborando un proyecto que tiene mucho de pedagógico y de agente de cambio social”.

    Igualmente, la titular de Educación ha valorado la gran participación del ‘Menéndez Pelayo’ en las distintas actividades que se organizan y ha puesto en valor los reconocimientos que ha recibido como el premio ‘Grandes Iniciativas’ de la Fundación Atresmedia, con el proyecto ABP y STEAM en un centro de Comunidades de Aprendizaje, y entre más de 500 centros.

    Este centro participará en el encuentro internacional impartiendo uno de los talleres simultáneos, concretamente el de ‘Transformación del centro en comunidad de aprendizaje’.  

    La entrada Castilla-La Mancha albergará por primera vez un encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje que tendrá lugar en Cuenca, los días 20 y 21 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page elogia las romerías que hoy se celebran en la región y destaca la idiosincrasia del desfile de Moros y Cristianos de Almansa

    García-Page elogia las romerías que hoy se celebran en la región y destaca la idiosincrasia del desfile de Moros y Cristianos de Almansa

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha elogiado las romerías que a lo largo de este fin de semana se están celebrando en distintos puntos de la geografía regional. El jefe del Ejecutivo autonómico hacía estas declaraciones, esta mañana, desde el Santuario de la Virgen de Cortes, en la localidad de Alcaraz (Albacete), donde ha asistido a la eucaristía en conmemoración del VIII centenario de la Virgen.

    El Santuario de la Virgen de Cortes es uno de los centros de peregrinación más importantes de España. Los fieles y devotos marianos presumen de que la imagen de esta Virgen ha resistido, milagrosamente, a revoluciones, guerras, incendios y devastaciones a lo largo de ocho siglos, en los que la talla original permanece intacta.

    En este contexto, momentos antes de que diera comienzo la Santa Misa, Emiliano García-Page, se ha acordado de todas las madres, cuyo día se celebra hoy en nuestro país, y ha considerado que las madres son “probablemente la clave de bóveda sobre la que asienta la civilización”.

    Para el presidente de Castilla-La Mancha, la de la Virgen Cortes “es una de las romerías más importantes de toda España, más seguidas y con más devoción”. Así se pone de manifiesto en la Eucaristía celebrada esta mañana, en la explanada del Santuario, que ha estado oficiada por el nuncio apostólico del Papa Francisco en España, Bernardito Auza, y concelebrada por el obispo de Albacete, Ángel Fernández Collado, y el párroco de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz y rector del Santuario de Cortes, Ramón Sánchez Calero.

    Con motivo del VIII centenario de la aparición de la imagen de la Virgen de Cortes en Alcaraz, el Papa Francisco concedió a la Diócesis de Albacete la celebración de un Año Santo, que comenzó el jueves 26 de agosto del año pasado y finaliza el 8 de septiembre de este año.

    Moros y Cristianos de Almansa

    Desde Alcaraz, el presidente de Castilla-La Mancha se trasladará a Almansa (Albacete) para disfrutar, esta misma tarde, de lo que ha denominado como una de las “fiestas más señeras de al Comunidad Autónoma”, el desfile de Moros y Cristianos en Almansa.

    La localidad de Almansa cuenta con una de las cinco fiestas de moros y cristianos que en España cuentan con el rango de Interés Turístico Internacional.  

    La entrada García-Page elogia las romerías que hoy se celebran en la región y destaca la idiosincrasia del desfile de Moros y Cristianos de Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casi 89.000 alumnos han participado hasta la fecha en el ‘Campeonato de deporte en edad escolar’, una cifra muy cercana a antes de la pandemia

    Casi 89.000 alumnos han participado hasta la fecha en el ‘Campeonato de deporte en edad escolar’, una cifra muy cercana a antes de la pandemia

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado esta mañana que casi 89.000 alumnos de la Comunidad Autónoma han participado, en este curso escolar, en el ‘Campeonato de deporte en edad escolar’ 2021-2022. 

    Así lo ha resaltado el director general de Juventud y Deportes en las finales femenina y masculina, de la categoría cadete, del Campeonato de tenis de Castilla-La Mancha en edad escolar, que se han celebrado en el Club de Tenis Alcázar en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.

    Carlos Yuste ha comentado que este dato se acerca al “dato histórico” conseguido antes de pandemia, cuando fue de 95.851 participantes, y ha dicho que esto “viene a dar cuenta de que el deporte en edades tempranas ha recuperado toda su vigorosidad, sentado las bases para las próximas temporadas.”

    Desglosando las cifras de participación de este curso escolar por provincias, Albacete suma 15.910 participantes, Cuidad Real 19.611 participantes, Cuenca 15.889 participantes, Guadalajara 12.536 participantes y Toledo 25.035 participantes.

    El director general de Juventud y Deportes también ha subrayado que la valoración del programa en su conjunto, a lo largo de la temporada, está siendo muy positiva, “ya que se han podido desarrollar la totalidad de las actividades programadas, en cada una de las líneas que componen el citado programa”.

    Fases finales del ‘Campeonato de deporte en edad escolar’

    A esta altura de la temporada, las fases finales regionales son las protagonistas en todas las modalidades deportivas. Hasta la fecha se han disputado las siguientes finales regionales: campo a través, gimnasia rítmica A, judo, kárate, tenis alevín y tenis de mesa.

    Aún quedan pendientes atletismo, ajedrez, comenzando a disputarse competiciones de estas modalidades ya este fin de semana, además de bádminton, ciclismo en ruta y btt, escalada, gimnasia rítmica B y gimnasia trampolín, natación, orientación, pádel, taekwondo, triatlón y vóley playa.

    En cuanto a los deportes colectivos, ya se ha disputado alguna final regional, concretamente en voleibol infantil femenino, quedando aún por disputar las finales regionales en diferentes categorías de baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala y voleibol.

    En el día de hoy, el director general ha asistido a la final del Campeonato de tenis cadete masculina y fémina de Castilla-La Mancha, que ha reunido a 16 jugadores de la región.

    Cada cuadro ha estado constituido por los campeones y subcampeones provinciales, más los terceros clasificados en las tres provincias con mayor participación, junto a dos jugadores de máximo niveles seleccionados por la Federación. Además, había una plaza más para un tenista de Alcázar por ser el club organizador. 

    Carlos Yuste ha felicitado a los y las tenistas participantes y les ha animado a seguir practicando este deporte no solo para mejorar su condición física y de salud, sino también para que en un futuro cercano puedan convertirse en importantes deportistas de élite para la Comunidad Autónoma.

    El programa de deporte escolar, especialmente en la línea del ‘Campeonato regional de deporte en edad escolar’, tiene su continuidad en los campeonatos nacionales de las diferentes modalidades deportivas que forman parte del programa ‘Somos deporte 3-18’. En este caso, son los mejores deportistas de la región los que configuran la selección autonómica que se medirán al resto de selecciones territoriales.  

    La entrada Casi 89.000 alumnos han participado hasta la fecha en el ‘Campeonato de deporte en edad escolar’, una cifra muy cercana a antes de la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha mantiene el número de pacientes COVID en UCI, mientras aumentan los ingresados en cama convencional

    Castilla-La Mancha mantiene el número de pacientes COVID en UCI, mientras aumentan los ingresados en cama convencional

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 253.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 82 de estos pacientes (34 en el Hospital de Ciudad Real, 26 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Tomelloso), Toledo 70 (35 en el Hospital de Toledo, 32 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 44 (25 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 7 en el Hospital de Hellín y 4 en el Hospital de Almansa), Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 28 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Cuenca 2, Ciudad Real 2, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 93 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 34 en la provincia de Ciudad Real, 18 en Toledo, 15 en Albacete, 14 en Cuenca, y 12 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.132.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.332.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha mantiene el número de pacientes COVID en UCI, mientras aumentan los ingresados en cama convencional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ultima la incorporación del Diagnóstico Prenatal No Invasivo a la cartera de servicios del SESCAM

    Castilla-La Mancha ultima la incorporación del Diagnóstico Prenatal No Invasivo a la cartera de servicios del SESCAM

    Castilla-La Mancha está ultimando la incorporación del Diagnóstico Prenatal No Invasivo a la cartera de servicios del Servicio de Salud regional (SESCAM), como cribado contingente, es decir, en aquellas gestantes que presentan un riesgo intermedio en el cribado combinado que se realiza durante el primer trimestre del embarazo para valorar el riesgo de determinadas cromosomopatías y anomalías congénitas en el feto.

    Con la incorporación de esta nueva prestación, que consiste en la realización de un análisis de sangre a la madre, se evitará someter a la paciente a una prueba invasiva, la amniocentesis, no exenta de riesgo de aborto, tal y como ha indicado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal.

    “Obviamente, no vamos a desterrar las pruebas invasivas porque en pacientes con riesgos muy altos o ante la existencia de malformaciones en la ecografía, su realización está indicada, pero si disminuiríamos el número de las mismas”, ha apuntado Leal.

    La directora gerente del SESCAM, que ha inaugurado en Manzanares (Ciudad Real) el X Congreso de la Asociación Castellano-Manchega de Ginecología y Obstetricia, ha destacado, por otra parte, que desde que empezaron a enviarse las primeras cartas de invitación para participar en Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix han sido incluidas en el mismo 280.185 mujeres de un total de 588.995, que en algún momento han formado parte de la población diana.

    Entre enero de 2020 y hasta el pasado 21 de abril se habían realizado un total de 143.984 citologías, de las que 6.217 -en torno a 4,3 por ciento- han requerido bien seguimiento o bien derivación para un estudio más completo.

    Solo en los dos primeros meses de este año se han realizado 12.526 citologías, lo que supone la cifra más alta nunca realizada y un 20,9 por ciento de incremento con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Unos datos que, según ha remarcado Leal, son una muestra del buen ritmo que ha cogido el programa tras los peores momentos de la pandemia y de reactivación de la actividad tanto de los servicios de Ginecología como de Atención Primaria.

    Con este programa, ha añadido, se pretende reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de cérvix invasivo en la Comunidad Autónoma mediante la detección y tratamiento de las lesiones cervicales precancerosas o cánceres en estadios precoces trabajando coordinadamente entre los especialistas de Atención Primaria y los de Ginecología y Obstetricia.

    “El de cérvix es un tipo de cáncer cien por cien prevenible. De ahí la importancia que tiene la prueba de cribado y nuestro empeño en alcanzar el mayor porcentaje de participación posible”, ha insistido Leal, quien ha señalado que el objetivo de la Consejería de Sanidad es replicar el éxito obtenido con el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama que, 30 años después de su puesta en marcha, está plenamente consolidado.

    Detección precoz de cáncer de mama

    Según los datos aportados por Leal, en el año 2021 se ha conseguido remontar el índice de participación en este último programa de cribado, que se vio ligeramente afectado como consecuencia de la pandemia, situándose incluso por encima de los años inmediatamente anteriores.

    Así, el año pasado se realizaron más de 121.000 mamografías de cribado, lo que supone una participación del 80,3 por ciento, muy por encima del dato de los cuatro años previos, y muy superior a la media en España, que está entorno al 70 por ciento de participación.

    Los buenos datos de participación en Castilla-La Mancha hace que la Comunidad Autónoma esté entre las tres con menor tasa de mortalidad por tumor maligno de mama con un 13,2 por cada 1.000 habitantes frente a una media nacional del 15,1.

    En relación al cáncer de mama, la directora gerente del SESCAM ha mostrado su satisfacción por la red de trabajo conjunto que se ha conseguido consolidar en los últimos años gracias a la cual aquellos hospitales que no cuentan con cirujanos plásticos, pueden ofrecer a las mujeres cirugía en un solo tiempo, gracias al soporte que ofrece el Servicio de Cirugía Plástica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

    Equipamiento y medicina de precisión

    Finalmente, ha mencionado la importante apuesta que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha en la mejora del equipamiento tecnológico con el fin de poner a disposición de los profesionales las herramientas más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento. Equipos como mamógrafos, resonancias magnéticas, TC, aceleradores lineales o PET-TC, “de los que, sin duda alguna, se están beneficiando vuestros pacientes”, ha dicho.

    Asimismo, ha mencionado los avances que se han llevado a cabo en la Comunidad Autónoma para el desarrollo de la Medicina de Precisión, gracias a la adquisición del equipamiento de alta tecnología necesario en el SESCAM para garantizar la capacidad de secuenciación genómica.

    En todas las provincias castellanomanchegas existen ya plataformas de secuenciación del ADN (Cuenca, Guadalajara, Alcázar de San Juan, Talavera, Ciudad Real, Albacete y Toledo) y se han designado y dotado además tres laboratorios de referencia en la región (Albacete, Ciudad Real y Toledo) para el desarrollo de secuenciación masiva de elementos de ADN, en menor cantidad de tiempo y a menor coste.

    La directora gerente del SESCAM ha estado acompañada en la inauguración del Congreso por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García; la directora de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, Nuria Sánchez; y la jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia, María José Ortega.

    La entrada Castilla-La Mancha ultima la incorporación del Diagnóstico Prenatal No Invasivo a la cartera de servicios del SESCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 20.000 € para el  acondicionamiento de los accesos al Santuario de Cortes de cara al tramo de Año Jubilar

    20.000 € para el  acondicionamiento de los accesos al Santuario de Cortes de cara al tramo de Año Jubilar

    Se realizan obras para mejorar el entorno del Santuario de Cortes con el apoyo de la Diputación de Albacete. Y el día de hoy, el presidente de la Diputación, Santi cabañero, ha verificado el avance de dichas obras, en visita realizada acompañado del alcalde de la localidad, Pedro Valero, junto al párroco de Alcaraz y del propio Santuario, Ramón Sánchez; y a la concejala Yolanda Ballesteros.

    Mejoras en el entorno del Santuario de Cortes

    Estas obras comprenden el arreglo, mediante encofrado de hormigón, del muro de piedra (de unos 100 m²) que se ubica frente al Santuario; intervención que se va a aprovechar para ubicar en dicho muro las farolas que ahora están en la AB-519 con el fin de dotar la zona de mayor seguridad, al tiempo que se evitan desprendimientos.

    Estos trabajos tendrán un coste cercano a los 20.000 € que, como ha detallado el presidente, va a asumir la Diputación de Albacete mediante un acuerdo extraordinario con el Ayuntamiento de Alcaraz que quedará próximamente plasmado en un convenio a formalizar en Pleno.

    Pero, además de esta mejora ya en curso, profesionales del Parque Móvil de la institución provincial llevan desde el comienzo de esta semana están acometiendo trabajos de repaso en la puesta a punto tanto del tramo (de más de 4km) de la Vía Verde próximo al Santuario como de la propia explanada de acceso a éste (de unos 50 m² de superficie).

    Un acondicionamiento especialmente importante de cara al gran acontecimiento que, en pleno Año Jubilar, este enclave va a albergar este próximo domingo, 1 de mayo, coincidiendo con la celebración de los 800 años de devoción a la Virgen bajo la advocación de Cortes y el centenario de su coronación canónica. Una cita que congregará a un gran número de personas tanto en la zona como en el conjunto de Alcaraz.

    Apoyo firme por parte de la institución provincial

    Tal y como Santi Cabañero ha resaltado, la Diputación ha querido estar, desde el primer momento, al lado del Consistorio en distintas cuestiones con las que apoyarle en este Año Jubilar tan especial, no solo para Alcaraz y el conjunto de la comarca, sino para toda la provincia y la región, no sólo por su valor en devoción para miles y miles de personas (no en vano, se trata de la romería más antigua de España, data en 1922, siendo anterior incluso al Camino de Santiago), sino también a nivel turístico, cultural y económico.

    En este sentido, tal y como se informaba desde el propio Gobierno de Castilla-La Mancha, la previsión es que sean más de 100.000 las personas que, desde diversos puntos del país, peregrinarán al Santuario en este Año Jubilar que coincide con el VIII Centenario de la propia Romería.

    Así, además de estas mejoras más cercanas en el tiempo orientadas, fundamentalmente, al tramo final de este Año Jubilar (en el que se espera una mayor afluencia de público), desde la institución provincial se ha venido colaborando con otro tipo de iniciativas que igualmente están dirigidas al mayor lucimiento posible de esta efeméride.

    Por ejemplo, Cabañero ha explicado que, editado mediante el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación, a mediados de mayo estará disponible el libro ‘Alcaraz y la Virgen de Cortes en la fotografía y pintura de Pedro Román’. Obra de José Sánchez Ferrer y Lorenzo Adrinal Román, recoge grandes detalles del trabajo del famoso profesor, pintos y fotógrafo alcazareño que, a caballo con Toledo, se convertía en una figura enormemente comprometida con la conservación del patrimonio.

    La Vía Verde Albacete-Alcaraz de la Diputación, elemento clave al servicio de la romería más antigua de España

    Contribuciones varias que se suman a las que el equipo de gobierno de la institución provincial ya impulsaba anteriormente para encarar el primer tramo de este importante Año Jubilar en elementos fundamentales en torno al Santuario, como la Vía Verde que une Albacete y Alcaraz y que es titularidad de la Diputación.

    Así, se colaboró con el Ayuntamiento (con una aportación cercana a los 17.000 €) en el arreglo del tramo que discurría entre el cruce de la N-322 y el camino de La Almazara. Punto que también ha visitado este viernes Cabañero, y en el que esas mejoras han permitido la comunicación directa entre la localidad de Alcaraz y el Santuario de Cortes sacando del recorrido la parte que discurría por la carretera nacional.

    Esta actuación ha contribuido a garantizar una mucho mayor seguridad vial tanto a quienes peregrina como a quienes transitan por esta zona en vehículos, incrementando de manera directa el impacto socioeconómico la propia celebración del Año Jubilar.

    Además, se ha embellecido el conjunto de la Vía Verde, colocando en ella señalética, marquesinas e indicadores de diferentes tipos con información específica sobre el Santuario de Cortes, su Historia y su vínculo a Alcaraz. Unos elementos que, además de por los propios peregrinos y peregrinas que están completando en estos meses la Romería al Santuario de Cortes, también está teniendo un público cada vez mayor en los y las amantes del deporte.

    No en vano, la Diputación viene trabajando con ahínco también en impulsar actividades atractivas en el marco de este recurso único que, aunando belleza paisajística y singularidad natural, conecta la capital provincial con un enclave del valor del Santuario de Cortes, afianzando la promoción turística del conjunto de la zona.

    Entre esas citas están, por ejemplo, la Ruta de Senderismo por la Vía Verde entre Albacete y el Santuario (que ya ha vivido, con gran éxito, dos ediciones), o esa I ‘Mega Race Vía Verde Sierra de Alcaraz’: la carrera en ruta más larga de España que, esta pasada Semana Santa, se disputaba en este entorno y que tuvo a Cristian Valcárcel Marín (natural de Aguas Nuevas) como campeón absoluto de la prueba de 200 millas, tras 51 horas, 41 minutos y 23 segundos corriendo en unas jornadas apasionantes.

    La entrada 20.000 € para el  acondicionamiento de los accesos al Santuario de Cortes de cara al tramo de Año Jubilar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve el Mercado Medieval de Albacete en el recinto ferial del 5 al 8 de mayo de 2022

    Vuelve el Mercado Medieval de Albacete en el recinto ferial del 5 al 8 de mayo de 2022

    El Mercado Medieval de Albacete se celebrará del 5 al 8 de mayo en el recinto ferial de la capital. Una actividad que sin duda es de gran interés para todos y todas. Ya que la misma cuenta con una variada programación pensada para todos los públicos. Así que anota fechas, y no dejes de asistir. Disfruta al máximo este estupendo evento organizado por el ayuntamiento de Albacete.

    Mercado Medieval de Albacete

    Tal como han dado a conocer, durante el horario del mercado se podrá disfrutar de varias propuestas. Tales como exposiciones temáticas, espectáculos infantiles y para todos los públicos. Un campamento, un rincón  infantil, juegos y atracciones, artesanos y mercaderes,  talleres de oficios antiguos… ¡Y mucho más!

    Consulta la programación en el siguiente enlace: https://albacete.es/sites/default/files/repositorio-archivos/Programa%20del%20Mercado%20Medieval%202022.pdf

    La entrada Vuelve el Mercado Medieval de Albacete en el recinto ferial del 5 al 8 de mayo de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.