Blog

  • Las excavaciones en el parque arqueológico de Libisosa sacan a la luz un torreón de la puerta Este de la muralla romana

    Las excavaciones en el parque arqueológico de Libisosa sacan a la luz un torreón de la puerta Este de la muralla romana

    La última campaña de excavaciones realizada durante los meses de julio y agosto en el parque arqueológico de Libisosa, ubicado en la localidad albaceteña de Lezuza, han sacado a la luz un torreón de la puerta Este de la muralla romana, un hallazgo de enorme interés y que ofrece un valor añadido a este yacimiento.

    Esta puerta Este no es una más, ya que se encuentra flanqueando el único acceso moderno al yacimiento, por lo que el parque arqueológico tendrá, de este modo, un acceso monumental original, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Estas excavaciones están financiadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes dentro de las subvenciones para proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha, por la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Lezuza. En ellas participan especialistas de la Universidad de Murcia, dirigidas por los profesores de Historia Antigua de esta universidad, Héctor Uroz Rodríguez y Jose Antonio Molina Gómez, y el fundador de este proyecto, José Uroz Sáez, catedrático jubilado de la Universidad de Alicante.

    El resultado de la excavación ha sido la localización de un tramo de la muralla romana y el torreón meridional de la puerta Este. Esta fortificación fue levantada apresuradamente por el ejército romano en el siglo I antes de Cristo, presuntamente en el contexto de las Guerra de Sertorio, tras la destrucción del poblado indígena oretano.

    En pasadas campañas se habían excavado y puesto en valor tres de sus puertas, flanqueadas todas por sendas torres: la Norte (que se erige directamente sobre los escombros del poblado ibérico), la Sur y la Noroeste.

    Así y todo, queda todavía mucha tarea por delante ya que la intervención tendrá que completarse con su consolidación y puesta en valor. A corto y medio plazo, la intervención en el otro torreón (el septentrional) y a largo plazo, la investigación de los ambientes directamente apoyados en la construcción defensiva.

    La torre, en todo caso, se erige con un cinturón cuadrangular perfecto y se rellena de mampuesto. Entre los materiales arqueológicos asociados se ha hallado un stilus, un punzón que usaban los romanos para escribir sobre las tablillas, lo que corresponde a la época republicana. Conserva la punta y le falta la espátula o la cabeza de botón del otro extremo, lo que hacía las veces de borrador.

    En Libisosa solo se ha intervenido en el diez por ciento del yacimiento y eso solo en términos horizontales, porque hay muchas ‘Libisosas’ superpuestas: la del Bronce Final, la oretana, la romana y la bajomedieval.

    La entrada Las excavaciones en el parque arqueológico de Libisosa sacan a la luz un torreón de la puerta Este de la muralla romana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la Feria de Artesanía ‘ARTESANA’ con 56 expositores y organizada por la IFAB en colaboración con COARTE-ALBA

    Inaugurada la Feria de Artesanía ‘ARTESANA’ con 56 expositores y organizada por la IFAB en colaboración con COARTE-ALBA

    Se ha inaugurado la Feria de Artesanía ‘ARTESANA’ en el marco de la Feria de Albacete 2022. Una visita obligada para todo el público que disfruta de la Septembrina. A la inauguración ha asistido la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, en representación de la Diputación de Albacete.

     Feria de Artesanía ‘ARTESANA’

    La diputada ha concurrido junto al  alcalde de Albacete, Emilio Sáez, al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo y a otros representantes de la corporación provincial.

    Ruiz ha tenido la oportunidad de conocer de manera detallada cada uno de los stands presentes en Artesana 2022; una cita ligada a nuestra tierra y que se erige como un espacio lleno de oportunidades tanto para los expositores como para la ciudadanía que, como viene siendo habitual, podrá disfrutar de una amplia oferta. Oferta de calidad que suma este año 56 stands de los que casi un 30% son artesanos y artesanas de la provincia de Albacete.

    Compromiso de la Diputación en la recuperación de tradiciones y cultura de esta tierra

    En este sentido y durante el paseo para conocer los expositores, Ruiz ha tenido la oportunidad de expresar a algunos de los artesanos y de las artesanas presentes el compromiso de la Diputación con la recuperación de las tradiciones y de la cultura de esta tierra y también para establecer sinergias entre esa cultura, la economía y el emprendimiento.

    Además, les ha podido reiterar, en nombre del presidente, Santi Cabañero, el apoyo de la Diputación a un sector que sitúa como exponente de una forma de trabajo a través de la que la provincia de Albacete exporta talento, valía, esfuerzo, sueños… Un sector que genera empleo, posicionándose también como un gran dinazamizador del territorio de la mano de los artesanos y las artesanas que desarrollan su labor en los núcleos rurales.

    Talleres especiales para difundir, divulgar y promocionar oficios en riesgo de desaparecer

    Cabe destacar que el sector artesano suma el apoyo de la Diputación tanto para la puesta en marcha de esta importantísima feria, como para el desarrollo de las diferentes iniciativas que lleva a cabo a lo largo del año.

    Todo ello, a través de un convenio de colaboración con la Junta Rectora de FARCAMA y también a través de ayudas especiales, por ejemplo, la enmarcada dentro del programa Dipualba Protege para la puesta en marcha de dos talleres especiales a través de los que difundir, divulgar y promocionar oficios que están en riesgo de desaparecer: alfarería, vidrio, jabón, crochet, cuero o textil en el marco de la ‘I Feria de Artesanía de Primavera’.

    Más de 50 expositores, el 30% procedente de la provincia

    Artesana, organizada por la IFAB (Institución Ferial de Albacete) en colaboración con COARTE-ALBA (la Asociación Profesional Colectivo de Artesanos de Albacete) dará cabida este año a un total de 56 expositores siendo 16 los mismos de Albacete y su provincia, 10 de Castilla-La Mancha, 29 de diferentes puntos de España, y uno procedente de Francia.

    Todo ello, en un espacio ubicado en los Ejidos del Recinto Ferial que se extiende en una carpa de 600 metros cuadrados y permanecerá abierto hasta el domingo 18 de septiembre.

    La entrada Inaugurada la Feria de Artesanía ‘ARTESANA’ con 56 expositores y organizada por la IFAB en colaboración con COARTE-ALBA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha impulsa 43 acciones de promoción para cerca de 500 empresas de la región en mercados internacionales de aquí a final de año

    Castilla-La Mancha impulsa 43 acciones de promoción para cerca de 500 empresas de la región en mercados internacionales de aquí a final de año

    Castilla-La Mancha ha diseñado un programa de promoción internacional de empresas de la región con 43 acciones comerciales y de promoción internacional en mercados exteriores de aquí a final de año, en las que van a participar prácticamente 500 empresas de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la reunión que han mantenido en el Palacio de Fuensalida el presidente regional, Emiliano García-Page, con la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso; donde la consejera ha avanzado además que encabezará un viaje institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha para reforzar la captación de inversiones que en el principal país emisor de proyectos de inversión en la región antes de final de año.

    El presidente de Castilla-La Mancha y la representante diplomática de Estados Unidos en España han abordado durante la reunión, en la que también ha participado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, el estado de las relaciones comerciales entre la región y el país norteamericano, además de la presencia de empresas de capital estadounidense en Castilla-La Mancha y las acciones comerciales que se van a realizar en los próximos meses para reforzar esas relaciones.

    Tras el encuentro, Patricia Franco ha valorado la robustez de esas relaciones, recordando que el pasado año Estados Unidos “fue el primer mercado no europeo y el séptimo mercado destino de nuestras exportaciones, con más de 1.200 empresas exportadoras que superaron los 280,7 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos desde la región, con sectores muy destacados como el lácteo, teniendo en cuenta que el 50 por ciento de la producción de queso manchego se exporta a EEUU, los aparatos mecánicos o la madera y sus manufacturas, además de calzados, aceites y vinos”; y ha explicado que, en los seis primeros meses de este año, el mercado norteamericano sigue al alza para las empresas de la región, con 170 millones de euros exportados entre enero y junio, un 9,69 por ciento más que en el mismo periodo de 2021; además de tener una balanza comercial positiva para la región con Estados Unidos. 

    Buenas relaciones entre Castilla-La Mancha y Estados Unidos

    Además, la consejera ha destacado que las buenas relaciones económicas entre la región y la principal potencia económica a nivel mundial se extiende también a las inversiones y la llegada de empresas de capital estadounidense a Castilla-La Mancha. Patricia Franco ha señalado que contamos con proyectos de inversión de capital estadounidense cualitativamente muy importantes en la región, como el de Toro Verde en Cuenca, relacionado con el sector del turismo; el de Meta, en Talavera de la Reina, con un gran peso tecnológico; y grandes proyectos en energías limpias y renovables y economía circular, como son el proyecto de Cummins en Guadalajara, o el de Repetco, en Albacete; o el de Amazon, en Illescas. A este respecto, Patricia Franco ha señalado que, además de la industria agroalimentaria, de gran interés para el mercado estadounidense, “hemos identificado grandes oportunidades en el sector audiovisual y de las TICS, que se desarrolla mucho en Estados Unidos y en Castilla-La Mancha; en el sector logístico y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de las energías renovables y el hidrógeno verde”, ha destacado.

    “Estados Unidos también está siendo una de las plataformas en las que estamos formando el futuro talento del comercio internacional en nuestra región, a través del programa de Becas de Internacionalización”, ha asegurado la consejera, que ha valorado que tres de las 19 personas que participan en la primera promoción de este programa esté realizando las prácticas remuneradas en un mercado de suma importancia como Estados Unidos, en Nueva York y Houston, y ha avanzado que desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo se están llevando a cabo los últimos trámites de selección de participantes para la segunda edición de este programa.

    “Vamos a continuar intensificando la promoción internacional de nuestra economía en un momento en el que necesitamos consolidar el buen comportamiento exportador y la proyección internacional de nuestras empresas, porque estamos empeñados en fortalecer nuestras relaciones internacionales y aprovechar cualquier oportunidad”, ha señalado Patricia Franco, que ha avanzado que el Ejecutivo autonómico, a través del IPEX, ha programado 43 acciones de promoción internacional de aquí a final de año, “en las que vamos a acompañar a cerca de 500 empresas de la región en mercados emergentes, mercados de oportunidad y mercados consolidados con amplia capacidad de crecimiento, como es Estados Unidos, donde vamos a llevar de la mano a 40 empresas de la región de sectores como la alimentación y bebidas, el vino o el sector industrial en cinco de esas acciones”, ha señalado, avanzando que ella misma encabezará una delegación institucional a Estados Unidos antes de final de año para reforzar la captación de inversiones en territorio norteamericano.

    La entrada Castilla-La Mancha impulsa 43 acciones de promoción para cerca de 500 empresas de la región en mercados internacionales de aquí a final de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra cinco nuevos casos de viruela del mono entre el 2 y el 8 de septiembre

    Castilla-La Mancha registra cinco nuevos casos de viruela del mono entre el 2 y el 8 de septiembre

    Castilla-La Mancha ha registrado 5 nuevos casos de viruela del mono entre el 2 y el 8 de septiembre, concretamente 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Albacete.

    Se elevan así a 60 los casos confirmados en la Comunidad. Por provincias, Toledo ha registrado 20 casos, Ciudad Real 18, Albacete 11, Guadalajara 9 y Cuenca 2.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 9 de septiembre, se han notificado un total de 6.884 casos confirmados de Viruela del Mono.

    De los casos notificados un total de 6.746 son hombres y 138 son mujeres. La edad oscila entre 7 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En el resto de Europa, a 9 de septiembre, se han notificado un total de 16.124 casos confirmados, siendo Francia (3.646), Alemania (3.530), Reino Unido (3.345), Países Bajos (1.195) y Portugal (871) los países más afectados además de España. La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 9 de septiembre, se han notificado un total de 33.382 casos confirmados en países no endémicos, siendo Estados Unidos (21.504), Brasil (5.726), Perú (1.724), Canadá (1.317) y Colombia (938) los países más afectados.

    La entrada Castilla-La Mancha registra cinco nuevos casos de viruela del mono entre el 2 y el 8 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 4.000 raciones repartidas en la Gazpachada Popular en el Paseo de los Chopos en el marco de la Feria de Albacete

    Cerca de 4.000 raciones repartidas en la Gazpachada Popular en el Paseo de los Chopos en el marco de la Feria de Albacete

    La Gazpachada Popular ha sido un éxito puesto que se han repartido  cerca de 4.000 raciones de degustación en el Paseo de los Chopos, de la Fiesta del Árbol. Recuperando así una cita tradicional que ya había desaparecido por algunos años y que ha vuelto con renovado entusiasmo a la Feria de Albacete 2022.

    Gazpachada Popular en el Paseo de los Chopos

    En los últimos preparativos de la Gazpachada Popular y el reparto de raciones, ha participado el vicealcalde y concejal de Cultura y Feria, Vicente Casañ. Quien ha estado acompañado por la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo. Por el concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón. Y los Manchegos y Manchegas de Honor de la Feria.

    Vicente Casañ, ha valorado la gran acogida por parte del público de este acto ferial.

    12 grandes sartenes con rico gazpacho manchego

    Sobre las 11 de la mañana, se ha iniciado la preparación de 12 grandes sartenes, donde se han preparado estas degustaciones de gazpacho manchego, para las que se han utilizado en torno a 500 kilos de carne de pollo y conejo; unos 130 kilos entre pimiento y tomate; champiñón, caracoles y las especias de este plato típico manchego, sin olvidar, por supuesto, unos 240 kilos de torta de gazpachos elaborada en La Roda.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Cerca de 4.000 raciones repartidas en la Gazpachada Popular en el Paseo de los Chopos en el marco de la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La salida de vía de una furgoneta en Liétor (Albacete) deja una fallecida y un herido

    La salida de vía de una furgoneta en Liétor (Albacete) deja una fallecida y un herido

    Una mujer de 76 años ha fallecido y un hombre de 81 ha resultado herido tras salirse de la vía la furgoneta en la que viajaban en el punto kilométrico 250 de la CM-412 a la altura de Liétor (Albacete).

    El servicio de atención de urgencias 112 de Castilla-La Mancha recibía el aviso a las 15.54 horas de este viernes.

    El hombre herido ha sido trasladado, en UVI, al Hospital Comarcal de Hellín.

    La entrada La salida de vía de una furgoneta en Liétor (Albacete) deja una fallecida y un herido se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 659 casos en personas mayores de 60 años y 8 fallecidos del 29 de agosto al 4 de septiembre

    C-LM registró 659 casos en personas mayores de 60 años y 8 fallecidos del 29 de agosto al 4 de septiembre

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 659 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, en personas mayores de 60 años. por provincias, Albacete ha registrado 218 casos, Toledo 132, Ciudad Real 131, Cuenca 116 y Guadalajara 62.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 118. Por provincias, Albacete tiene 47 de estos pacientes (34 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Hellín), Toledo 26 (14 en el Hospital de Toledo, 11 en el Hospital de Talavera y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 22 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 16 (9 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5. Por provincias, Toledo tiene 2 de estos pacientes, Guadalajara 2 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 8 pacientes y 112 en cama convencional, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 8 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete, 1 en Ciudad Real y 1 en Cuenca.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 16 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 5 en la provincia de Albacete, 4 en Toledo, 4 en Cuenca, 2 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara. Los casos confirmados entre los residentes son 76.

    La entrada C-LM registró 659 casos en personas mayores de 60 años y 8 fallecidos del 29 de agosto al 4 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ortega Smith achaca a "fines electoralistas" que García-Page quiera sacar la caza de la Ley de Bienestar Animal

    Ortega Smith achaca a "fines electoralistas" que García-Page quiera sacar la caza de la Ley de Bienestar Animal

    El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha acusado al presidente del Gobierno de Castilla-La

    Mancha, Emiliano García-Page, de querer suprimir la caza de la Ley de Bienestar Animal por fines electoralistas. «El PSOE no defiende la caza, la critica, pero vienen elecciones y no quieren

    perder los votos de los cazadores», ha asegurado.

    Ha sido durante su visita a Albacete, donde, a preguntas de los medios, ha señalado que no confía en

    que lo haga. «No me lo creo, el PSOE miente más que habla, lo que ocurre es que vienen elecciones y

    se dan cuenta que van a perder muchos votos, pero yo confío en que los cazadores no caigan en la

    trampa», ha añadido.

    En este sentido, se ha comprometido a garantizar la protección de la caza si Vox entra en el gobierno.

    «La caza es riqueza y sostenibilidad y siempre estará protegida con Vox».

    CRITICA AL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE POR «NO TENER CLARAS LAS PRIORIDADES»

    Gobierno al que pretenden llegar en los comicios de mayo de 2023. «Vox sale a ganar, a ser la fuerza

    que condicione el próximo Gobierno de Castilla-La Mancha y a entrar en muchos ayuntamientos,

    empezando por el de Albacete», ha afirmado, criticando a su corporación municipal por «no tener claras

    sus prioridades».

    «Está muy bien peatonalizar una calle y tirarse meses anunciando una obra en la que ni han tenido

    cuidado en poner ni un solo árbol, pero luego son incapaces de pagar las horas extra a su Policía Local

    ni de dotarles de los medios humanos y materiales necesarios».

    APUESTA POR LA ENERGÍA NUCLEAR

    De otro lado, ha defendido las iniciativas propuestas por su partido en materia de consumo energético,

    apostando por una reducción «inmediata» del 40 por ciento de los impuestos de la energía y los

    hidrocarburos, así como por el uso y la explotación de la energía nuclear y los recursos hídricos. «Es la

    única forma de competir en un mercado en el que cada vez es más difícil intentar sobrevivir con una

    dependencia tan grande del exterior».

    La entrada Ortega Smith achaca a "fines electoralistas" que García-Page quiera sacar la caza de la Ley de Bienestar Animal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ortega Smith vuelve a referirse a su hipotética candidatura en C-LM para dejarla en el aire: "Ni yo mismo lo sé"

    Ortega Smith vuelve a referirse a su hipotética candidatura en C-LM para dejarla en el aire: "Ni yo mismo lo sé"

    El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha vuelto a dejar en el aire su candidatura a las elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha el próximo mes de mayo. «Ni yo mismo lo sé, dependerá en su momento de donde esté», ha señalado a preguntas de los medios durante su visita a Albacete.

    Según ha asegurado, Vox presentará sus candidaturas una vez se hayan convocado las elecciones, «después de un importante proceso de selección». Asimismo, se ha mostrado convencido del proyecto político y de sus compañeros de partido.

    «Cualquiera de nosotros puede ser candidato en cualquier parte de España porque hemos venido a servir a España y los españoles en aquellos lugares donde podamos ser más útiles», ha añadido, poniendo de ejemplo al exdiputado nacional Ignacio Garriga, que abandonó el Congreso para volver al Parlament.

    «Así será siempre que haga falta que cualquiera de nosotros esté en cualquier punto de la geografía, porque para nosotros el proyecto es un proyecto nacional, con un mismo mensaje y una única organización», ha concluido.

    La entrada Ortega Smith vuelve a referirse a su hipotética candidatura en C-LM para dejarla en el aire: "Ni yo mismo lo sé" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el Salón de la Cuchillería en la Feria de Albacete 2022 se instalará el ‘Taller del Cuchillero’ para todas las personas que quieran vivir esta experiencia del 9 al 17 de septiembre

    En el Salón de la Cuchillería en la Feria de Albacete 2022 se instalará el ‘Taller del Cuchillero’ para todas las personas que quieran vivir esta experiencia del 9 al 17 de septiembre

    La apertura oficial del Salón de la Cuchillería ha formado parte de la jornada de inauguraciones institucionales en el primer día de la Feria de Albacete 2022. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero que ha participado de la misma, ha calificado este salón como “uno de los lugares más especiales” de la cita septembrina.

    Salón de la Cuchillería en la Feria de Albacete 2022

    La apertura del salón se ha realizado como ya viene siendo habitual, junto a representantes del resto de administraciones, de la local a la nacional, y acompañado de una importante representación tanto del equipo de gobierno como del conjunto de la Corporación Provincial.

    Cabañero ha afirmado que éste es “el Salón el más especial” de cuantos han tenido ocasión de abrirse hasta la fecha porque ahora Albacete lo recibe como capital mundial de la cuchillería: “un inmenso honor que nosotros y nosotras tenemos la oportunidad de vivir, pero que es fruto también del trabajo de muchísima gente antes”.

    En este sentido, el presidente provincial se ha referido “a los maestros cuchilleros que, a lo largo de los años y generación tras generación, han hecho de las navajas y cuchillos de Albacete un referente en todo el mundo, como lo es esta Feria desde la que lo vamos a seguir poniendo en valor y defendiendo el sector, como siempre, pero ahora con más fuerza que nunca porque, junto a nosotros y nosotras, están todas esas ‘ciudades hermanas’ que persiguen un mismo objetivo: el avance de esta actividad, su protección y la del consumidor”.

    Cabañero alude a la importante tarea de divulgación de este Salón de la Cuchillería, que viene a ser “una extensión del Museo cuchillero en la Feria”

    Cabañero ha asegurado que, entre los muchos factores que se precisan para lograr ese objetivo, es indispensable el de la divulgación porque “nadie puede defender lo que no conoce y lo que no siente como propio”, al hilo de lo que ha señalado que este clave en ese sentido, “para que cada persona que pase por aquí estos días, especialmente cada paisano y cada paisana de esta provincia, sepa que éstas son sus raíces y una de sus las más emblemáticas tradiciones de su tierra (y, por tanto, suya)”.

    El presidente ha recordado cómo precisamente en el marco de ese III Encuentro de Capitales Mundiales de la Cuchillería que Albacete acogía hace apenas tres meses, tenía lugar la primera reunión de trabajo de Museos de Cuchillería (hasta 8, con el de Albacete) para dar forma a proyectos comunes que contribuyan a seguir difundiendo y conservando el patrimonio cuchillero.

    El Salón ‘luce’ durante la Feria una de las exposiciones que la Diputación tiene a disposición de las localidades de la provincia para difundir la tradición cuchillera albacetense

    “De alguna manera, este Salón, desde hoy que se abre oficialmente y hasta su cierre, será nuevamente como nuestro ‘Museo en la Feria’, que es nuestro mayor y mejor escaparate internacional (y que está llamado a serlo más que nunca…)” ha subrayado, mostrándose especialmente orgullo ante el hecho de que la exposición que puede verse en este Salón (‘La Cuchillería de Albacete en imágenes’) es, precisamente, una de las que la Diputación de Albacete ha realizado en formato de lonas para itinerar por la provincia llevando, en todo su esplendor, esta tradición a cualquier localidad que lo solicite.

    “Estoy completamente convencido de que este punto, que año tras año siempre ha estado entre los lugares más visitados de la Feria por méritos propios, también batirá récords mejorando incluso las cifras pre-pandemia y esas más de 20.000 personas que por aquí pasaron aquel 2019 que ya parece tan lejano y desde el que se ha pasado tanto” se ha mostrado convencido el presidente.

    590 piezas y casi 30 vitrinas, además del exitoso ‘Taller del cuchillero’ para montar nuestra propia navaja y que se amplía en horario de mañana y tarde

    Cabañero ha trasladado su enhorabuena a toda la ‘familia’ de APRECU por su trabajo en torno a este Salón, donde se puede disfrutar de: 590 piezas realizadas por 95 artesanos o industriales cuchilleros; 22 vitrinas murales de empresas asociadas a APRECU; 5 vitrinas de colecciones privadas que pertenecen a los maestros artesanos José Giraldo Losa, Manuel Fernández Panadés, Francisco Hernández Becerra, José Expósito Picazo y Juan Antonio Martínez Celaya; y la vitrina al Monumento al Cuchillero, compuesta por cinto y escultura, del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.

    ‘Taller del Cuchillero’ del 9 al 17 de septiembre

    Además, en la parte del salón donde está reproducido un taller antiguo de cuchillería, se instalará (como viene ocurriendo desde hace dieciséis años) el ‘Taller del Cuchillero’ para el montaje de navajas por parte de todas las personas que quieran vivir esta experiencia, del 9 al 17 de septiembre, asesorados por artesanos cuchilleros.

    Un taller en el que en 2019 participaron 98 personas y que este 2022 prevé recibir a unas 160. El día 9, estará dedicado a la ONCE y, como novedad, este año estará disponible en horario de mañana (10:30 a 13:30h.) y de tarde (17.30 a 19.30h.), siendo imprescindible reservar plaza a través del enlace: https://calendly.com/tallermontatupropianavajaaprecu/taller-monta-tu-propia-navaja-feriadealbacete22?month=2022-09

    No sin animar a todo el mundo a visitar este Salón, Santi Cabañero, como presidente del Jurado del, ha procedido a comunicar el fallo de su 41ª edición; premios que se entregarán el próximo día 10 en la Comida de Hermandad Cuchillera y a cuyos protagonistas ha felicitado, junto al resto del sector cuchillero albacetense.

    La entrada En el Salón de la Cuchillería en la Feria de Albacete 2022 se instalará el ‘Taller del Cuchillero’ para todas las personas que quieran vivir esta experiencia del 9 al 17 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.