14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1640

Adjudicadas las obras CEIP ‘Nº34’ del barrio Universidad de Albacete por un importe superior a los 4,5 millones de euros

0

El Gobierno regional ha publicado en el Portal del Contratante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la adjudicación de las obras de construcción del CEIP ‘Nº34’ del barrio de Universidad de Albacete, por un importe de más de 4.500.000 de euros.

La consejera ha realizado este anuncio en la Delegación de la Junta de Albacete, poco antes de la celebración de una reunión telemática con directores de centros educativos y representantes de AMPAS de la ciudad. En la misma ha estado acompañada del delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz; y del delegado de Educación, Diego Pérez, entre otros.

En sus declaraciones a los medios de comunicación, la consejera ha explicado que la actuación, financiada por el Programa Operativo FEDER, ha sido adjudicada a la empresa Joca Ingeniería y Construcciones S.A.

Además, Rosa Ana Rodríguez ha anunciado que, según las estimaciones, las obras del nuevo centro educativo comenzarán “en breve”, por lo que el colegio de Infantil y Primaria, teniendo en cuenta que la ejecución del proyecto es de 12 meses, “podría empezar a prestar sus servicios en el curso 2022/2023”.

Las obras del CEIP ‘Nº34’ del barrio de Universidad se basan en la construcción de seis aulas de Infantil, doce de Primaria, más servicios complementarios como: tutorías, aseos, biblioteca, aulas de usos múltiples, cocina, etc. En total, está previsto que se construyan casi 4.000 metros cuadrados, en los que se dará servicio a 150 alumnos de Infantil y 300 de Primaria.

Reunión con directores y AMPAS

En otro orden de asuntos, Rosa Ana Rodríguez se ha referido a la reunión telemática con directores de centros educativos y representantes de AMPAS de la ciudad. En ella les ha trasladado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado este curso escolar en 47 las aulas de los centros educativos de Albacete y ha aumentado en 104 la plantilla de los mismos, entre personal docente y no docente.

La titular de Educación también les ha explicado que, entre el año 2020 y lo que llevamos de 2021, se han realizado un total de 76 obras de mejora, adecuación y acondicionamiento de los centros educativos de la ciudad y que se han repartido 5.359 dispositivos informáticos entre todos ellos.

La entrada Adjudicadas las obras CEIP ‘Nº34’ del barrio Universidad de Albacete por un importe superior a los 4,5 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Miguelturra acogió la reunión de la Junta Directiva de ARTEC

0

La alcaldesa de Migueltura agradeció la elección de la localidad para realizar la jornada y manifestó su apuesta decidida por la cultura.

ARTEC, como única asociación regional que agrupa a las personas profesionales de la gestión cultural de Castilla-La Mancha, trabaja con el objetivo principal de colaborar con las Administraciones Públicas en las políticas culturales de la región, mediante la realización de estudios, emisión de informes, elaboración de estadísticas y otras actividades relacionadas con su trabajo.

Para cumplir sus fines, la Junta Directiva, con la presidencia de Gonzalo Rosell, gestor cultural del ayuntamiento de Los Yébenes (Toledo) mantiene reuniones periódicas para trazar las líneas principales de actuación. En esta ocasión se eligió Miguelturra para desarrollar esta jornada, en la que el principal asunto fue el de tratar sobre los planteamientos de la Viceconsejería de Cultura respecto al futuro de la Red de Teatros y su programa de Artes Escénicas. El posicionamiento pretende que, como única organización profesional de la región, y pos de contribuir a una mejora cultural en la región, sean tenidas en cuenta las propuestas que el colectivo pueda plantear.

La reunión también trató acerca de la celebración de la próxima Asamblea General y sobre un curso de formación para mejorar la cualificación profesional de las personas socias, que, previsiblemente, tendrá lugar en Albacete en el mes de junio.

Además del presidente, asistieron profesionales provenientes de Albacete, Caudete, Almansa, Pedroñeras, Bolaños, Villaseca de la Sagra y Miguelturra.

La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, quiso saludar y dar la bienvenida a los miembros de la Junta, al tiempo que les agradeció la elección de la localidad para realizar la jornada, departiendo con el grupo una distendida charla, en la que manifestó su apuesta decidida por la cultura.

Tras la reunión, visitaron las instalaciones culturales más destacadas de la localidad: Teatro-Cine Paz, Casa de Cultura, Museo del Carnaval y Biblioteca Municipal.

Hay que resaltar que la asociación tiene ámbito regional e integra en su seno a más de 40 gestores y gestoras de espacios culturales públicos: auditorios, teatros, casas de cultura, bibliotecas, museos, centros cívicos y sociales y otros de análoga naturaleza y finalidad de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, estando representadas las cinco provincias.

La entrada Miguelturra acogió la reunión de la Junta Directiva de ARTEC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El miguelturreño José David Fernández Lillo, campeón regional de tiro de precisión de petanca

0
Organizado por la Federación de Castilla-La Mancha de Petanca (FCLMP) en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra y el CDP de Miguelturra.

La Federación de Castilla-La Mancha de Petanca (FCLMP) volvió a elegir a Miguelturra como su sede para organizar una nueva cita deportiva. Una fase previa para el campeonato de España, en la modalidad de tiro de precisión, celebrada el domingo 11 de abril, en los Campos de Petanca Primero de Mayo.

El Campeonato de Tiro se ha desarrollado en Miguelturra de forma exitosa, con 50 participantes, y alrededor de 100 personas de público que han asistido durante la jornada para disfrutar de este magnífico deporte, con todos los protocolos de seguridad COVID-19. Desde las 08.10 h de la mañana se ha vivido una intensa jornada, aunque con algo de lluvia, pero con una organización impecable.

El presidente de la FCLP, Gregorio Mendoza, ha manifestado al término de la cita sentirse «muy satisfecho con el desarrollo del campeonato y de la acogida que Miguelturra ha tenido para este deporte, con el apoyo y colaboración tanto del club como del Ayuntamiento».

Por su parte, el concejal de Deportes, Diego Rodríguez, ha declarado sentirse orgulloso «ya que la Federación Regional de Petanca ha elegido de nuevo nuestros Campos Primero de Mayo como sede regional para una fase previa al nacional. Unas instalaciones deportivas que se van llenando de nuevo de público, con los aforos que permiten las autoridades sanitarias».

«Desde el Área de Deportes siempre colaboraremos en este tipo de eventos que son un escaparate de Miguelturra en el deporte y en sus deportistas. Por ese motivo, por parte del Ayuntamiento se han entregado a los finalistas un libro de nuestra fiesta de Interés Turístico Nacional, como promoción de nuestra fiesta grande, el Carnaval de Miguelturra».

Por último, Rodríguez felicita al CDP de Miguelturra, a sus socios y «como no a nuestro campeón José David Fernández Lillo, y al tercer clasificado, también del club local, Samuel Rodríguez González».

Del Club Deportivo Petanca de Miguelturra han participado nueve jugadores siendo el propio José David Fernández Lillo el más destacado, seguido de Samuel Rodríguez que ha acabado en tercer lugar. Moisés Luque, Manuel Moreno, Edgar Rodríguez, Eduardo Clemente, Inocencio Bastante, José Luis Amilibia y Juan de Dios Navarro han completado la representación del club churriego.

En la entrega de trofeos han estado presentes, el presidente de la FCLMP, Gregorio Mendoza, y el concejal de Deportes, Diego Rodríguez.

La clasificación ha sido la siguiente:

Primero. José David Fernández Lillo del CDP Miguelturra (31 puntos)
Segundo. Francisco Manuel Moreno Álvarez del CDP Barrio San Pedro de Albacete (25 puntos)
Tercero. Samuel Rodríguez González del CDP Miguelturra (23 puntos)
Cuarto. Iván Fernández Velasco del CDP PetanQuero de Toledo (14 puntos)

Una vez más, Miguelturra vuelve a ser el epicentro regional de petanca. Y no será la última, puesto que la Federación de Castilla-La Mancha de este deporte realizará próximamente más citas deportivas en la localidad. No cabe duda de que los Campos de Petanca ‘Primero de Mayo’ son toda una referencia, no solo a nivel regional.

La entrada El miguelturreño José David Fernández Lillo, campeón regional de tiro de precisión de petanca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España en precios de vivienda

0

Cuál ha sido la autonomía y capital más barata en el mes de abril nos lo muestra el informe mensual de precios de venta de pisos.com. La vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en abril de 2021 tuvo un precio medio de 872 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una caída mensual del -0,15%, la segunda más leve de España. Interanualmente, subió un 0,69%, registrando el segundo repunte menos intenso del país.

Castilla-La Mancha fue la autonomía más barata

Se ha posicionado durante abril, Castilla-La Mancha como la autonomía más barata, seguida en segundo lugar por Extremadura (1.022 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en abril de 2021 registró un precio medio de 1.710 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,65%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,71%.

Ferran Font, director de estudios de pisos.com, ha señalado que “Pasado ya el primer trimestre, el sector inmobiliario sigue dando muestras de una gran estabilidad y fortaleza aun en medio de una pandemia”.

Font reconoce que “el impacto de la crisis sanitaria, notable en determinados ámbitos de la economía española, parece haber pasado de largo por los precios de la vivienda”. El portavoz de pisos.com matiza que esta firmeza “es más notable en la obra nueva, donde la banca, para contener las bajadas, es más exigente con el nivel de preventas a la hora de conceder financiación al promotor”.

Respecto a la segunda mano, Font añade que “las viviendas de mayor calidad, y en concreto, las que han sido rehabilitadas energéticamente, son las que mejor aguantan”.

Tendencia a buscar inmuebles con espacios exteriores

No obstante, el responsable del portal inmobiliario indica que “el acceso se ha complicado para aquellos que se han quedado en situación de desempleo, al tiempo una buena parte de los que tienen trabajo han decidido bloquear su ahorro por precaución”.

Esta postura se ve reflejada en compraventas e hipotecas, que siguen arrojando ajustes. Más allá de la evolución de estos indicadores, Font se ha detenido en el cambio que han experimentado las preferencias de los compradores: “Ya nadie puede negar que la tendencia a buscar inmuebles con espacios exteriores es una realidad”, comenta.

Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España

Mensualmente, Toledo (0,74%) fue la provincia que más creció en la región. Albacete (-1,73%) fue la segunda que más se ajustó. De un año a otro, Cuenca (4,87%) fue la décima que más se revalorizó del país, y Guadalajara (-0,36%) la que más cayó de la región.

Con 1.058 euros por metro cuadrado en abril de 2021, Guadalajara fue la provincia más cara de la comunidad. Ciudad Real (747 €/m²) fue la provincia española más barata.

En cuanto a las capitales manchegas, Toledo (1,17%) registró el undécimo repunte mensual más señalado del cómputo nacional. Albacete (-0,62%) fue la tercera capital que más bajó de España. Cuenca (5,58%) fue la cuarta capital de la región que más creció frente a abril de 2020.

En este periodo, Ciudad Real (-4,23%) fue la segunda que más cayó del país. En cuestión de precios, Toledo (1.460 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.077 €/m²) la más barata, siendo la segunda más asequible de España.

Sobre pisos.com

pisos.com es un portal inmobiliario que ayuda a particulares y profesionales a comprar, vender y alquilar cualquier tipo de inmueble de forma rápida y sencilla. Su oferta incluye casas, pisos, locales, oficinas, naves, terrenos, garajes y trasteros de obra nueva y segunda mano en toda España.

Además, pisos.com cuenta también con el portal inmobiliario de referencia para quienes buscan habitación o compañero de piso: pisocompartido.com.

La entrada Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España en precios de vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La higiene de manos como método eficaz para ayudar a frenar la pandemia de coronavirus

0

Hoy 5 de mayo se celebra el Día mundial de la Higiene de Manos, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y luchar contra el virus. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se suma a esta conmemoración a través de diferentes actividades en toda la región con el fin de seguir mejorando en la higiene de manos y en la seguridad del paciente.

Este año el lema de la campaña de la OMS es ‘Segundos que salvan vidas. Limpia tus manos’. De esta manera, la OMS pretende empoderar a los profesionales por su labor en preservar la seguridad del paciente mediante la prevención y el control de las infecciones, un objetivo que desde el pasado 2020 ha adquirido una especial trascendencia.

Así, a esta intención se suma la lucha contra la pandemia del coronavirus que vive todo el planeta y que ha permitido visibilizar y expandir que la  higiene de las manos es la medida más barata, sencilla y eficaz para el control y prevención de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y a la transmisión cruzada de organismos multirresistentes.

La campaña hace un llamamiento para la higiene de manos en el punto de atención al paciente, en los momentos precisos y con una técnica correcta. Esta práctica, junto a otras medidas, resulta esencial para la prevención del SARS-CoV2. Asimismo, se refiere al uso adecuado de los guantes como elemento de protección.

El Ministerio de Sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas puso en marcha en 2008 el Programa de Higiene de las Manos del Sistema Nacional de Salud con el fin de mejorar su adherencia en todos los centros sanitarios del Sistema nacional de Salud.

Por lo tanto, una atención limpia, incluyendo las prácticas recomendadas para la limpieza de las manos, y el rol fundamental que desempeña el personal de Enfermería en las estrategias de seguridad del usuario, constituirán el enfoque de la campaña del 5 de mayo de este año.

Actividades en la región

Aunque durante todo el año se viene trabajando en resaltar la importancia de la higiene de manos, que ha cobrado una gran visibilidad en la prevención del SARS-CoV2 y otras infecciones, con motivo de esta celebración se van a desarrollar en los centros sanitarios de toda Castilla-La Mancha diferentes actividades que recuerdan la importancia de este gesto sencillo y eficaz, cómo hacerlo de forma correcta y en qué momentos realizarlo.

Las cuatro gerencias de atención integrada de Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo exponen con motivo de este día información actualizada sobre cómo realizar una correcta higiene de manos con agua y jabón o bien con soluciones hidroalcohólicas.

Previo a esta conmemoración, desde los servicios de Medicina Preventiva se ha apostado por la información sobre este proceso que aporta tantos beneficios. En concreto, el Servicio de Medicina Preventiva de la GAI de Albacete ha impartido una charla a las EIR de Medicina Familiar y Comunitaria para que durante esta semana compartan los conocimientos adquiridos con sus compañeros de los centros de Atención Primaria. Además, se ha elaborado una encuesta para conocer los hábitos en el proceso de higiene de manos y en el uso de los guantes, y con los resultados obtenidos se realizarán acciones para reforzar los momentos clave del lavado de manos, el buen uso de los guantes y de los preparados de base alcohólica.

Finalmente, en el día de hoy se instalarán puestos informativos en el Hospital General Universitario de Albacete y el Hospital Universitario Perpetuo Socorro.

En el Hospital de Guadalajara, el servicio de Medicina Preventiva trabaja desde hace tiempo en actividades para concienciar sobre la importancia de la higiene de manos, pero con motivo de este día se han programado distintas actividades. Así, dentro de las actividades de formación continuada que se organizan en el hospital se impartirá una sesión clínica a los profesionales en torno a ‘La higiene de manos en el punto de atención’ y se han organizado actividades dirigidas, por un lado, a los propios profesionales para subrayar la importancia de este gesto, y también dirigidas a la ciudadanía para una correcta técnica de higiene de manos.

De un lado, se ha elaborado un vídeo con la ayuda de los niños del Aula Hospitalaria en el que inciden en la técnica para la higiene de manos y cuándo hacerla. Asimismo, se ha realizado un vídeo dirigido a profesionales donde ilustran algunos errores que se pueden cometer en la práctica diaria y el riesgo de no realizar higiene de manos en los momentos precisos.

Por último, miembros del servicio de Preventiva recorrerán en el día de hoy las unidades hospitalarias para, en pequeños grupos, ofrecer información y resolver las dudas que puedan surgir.

En el Hospital General Universitario de Ciudad Real se ha realizado una campaña informativa activa a través del Portal del Empleado y también se exhibe, a través de las pantallas del Hospital, cartelería digital que insiste en la importancia de la higiene de manos y las recomendaciones de la OMS al respecto.

En la Gerencia de Alcázar de San Juan se han instalado mostradores informativos en la puerta principal del Hospital Mancha Centro con el fin de difundir esta práctica entre profesionales sanitarios y también entre pacientes y familiares para mejorar la seguridad en la atención al paciente en el entorno sanitario y en el propio domicilio. Asimismo, se muestra información en paneles disponibles en las plantas de hospitalización y se ha distribuido material informativo entre los profesionales, entre otras actuaciones.

En las gerencias de Puertollano, Tomelloso, Manzanares y Valdepeñas también está prevista acciones de divulgación de la importancia de la higiene de manos a través de charlas, carteles divulgativos e información en las páginas web.

En Cuenca, los profesionales del servicio de Preventiva han visitado las unidades del centro hospitalario para hacer hincapié en la importancia de la adherencia a la higiene de manos y de que esta práctica se realice de forma continua en los puntos de atención. En este sentido, se llevan a cabo demostraciones para que los profesionales puedan valorar in situ cómo desarrollan la técnica de higiene de manos,  insistiendo en las dificultades y en cómo mejorar.

Asimismo, los profesionales han protagonizado un vídeo divulgativo en el que, mediante un baile y canciones lanzan mensajes sobre la importancia de este gesto que puede salvar vidas. Este vídeo se difundirá a través de las redes sociales para promocionar la importancia de la higiene de manos en la prevención de infecciones.

En el complejo hospitalario de Toledo, que este año incluye al nuevo Hospital Universitario y en la Gerencia de atención primaria de Toledo también están previstos actos de divulgación de la campaña a través de carteles e información en las páginas web corporativas.

La Gerencia de Atención Integrada de Talavera ha realizado diversas actuaciones formativas sobre higiene de manos dirigidas a diversos profesionales del hospital y de atención primaria, también utilizará la cartelería y la página web corporativa para divulgar la campaña de este año.

También está implicada en la mejora de la higiene de manos entre sus profesionales la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, con acciones de formación y de divulgación de la campaña.

Por su parte, la Gerencia de Atención Primaria de Toledo ha instalado unas mesas informativas en diversos centros de salud de su área sanitaria en las que los residentes de medicina y enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Toledo han informado sobre cómo llevar a cabo un correcto lavado de manos, con demostración práctica de la técnica y el uso de guantes.

Como novedad este año la Gerencia de Atención Primaria de Toledo ha querido hacer extensivo este mensaje a todos los centros sociosanitarios de su área de salud, para lo que se han elaborado unas infografías con el lema «Yo me cuido y te cuido», donde se muestra la importancia del lavado de manos y el uso de guantes.

Estas actividades se han complementado con la difusión de un video explicativo realizado por residentes de medicina y enfermería Familiar y Comunitaria sobre cómo mantener una correcta práctica de higiene de manos y con un video en el que participan profesionales del Área de Salud para respaldar este tipo de campañas de promoción de la salud.

Hospital Nacional de Parapléjicos

El objetivo de este día es mejorar las prácticas de higiene de las manos en los momentos adecuados para evitar la propagación de microorganismos, incluidos los resistentes a antibióticos. “La importancia del lavado de manos de los profesionales sanitarios y cuidadores, está basada en la evidencia científica y con coste-efectividad demostrada”, señala el Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Nacional de Parapléjicos, Antonio J. Ruiz Moruno.

De entre las diversas iniciativas en Castilla-La Mancha destaca también la del Hospital Nacional de Parapléjicos, que ha actualizado la información en el portal del trabajador y ha distribuido cartelería informativa ubicada en zonas estratégicas del centro. Además se ha resaltado el video, elaborado por Medicina Preventiva y la Unidad de Comunicación, como herramienta informativa y formativa sobre la higiene de manos y el uso correcto de los guantes.

La entrada La higiene de manos como método eficaz para ayudar a frenar la pandemia de coronavirus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno destaca la capacidad de recuperación de Toledo en Semana Santa con un 70 por ciento de visitas respecto a 2019

0

El concejal de Turismo, Francisco Rueda, ha puesto de manifiesto la capacidad de recuperación de la ciudad de Toledo conforme a los datos registrados del 1 al 4 de abril en la Oficina Municipal de Información Turística, donde se han registrado un total de 857 consultas, lo que supone casi un 70 por ciento de las consultas realizadas en este servicio municipal en el mismo periodo de Semana Santa del año 2019.

Francisco Rueda ha detallado que la inmensa mayoría de requerimientos de información turística los han realizado visitantes españoles, un 97 por ciento, frente al 3 por ciento de consultas cursadas por turistas extranjeros. Asimismo, ha comentado que los españoles que han pasado por la Oficina de Información procedían en su totalidad de Castilla-La Mancha, concentrándose en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete.

“Considerando que no han acudido visitantes extranjeros, que suponen la mitad del total de visitas en condiciones normales, ni turistas de Madrid, Valencia o País Vasco, que son muy importantes en cuanto a visitas a la ciudad, este casi 70 por ciento alimentado con castellano-manchegos es un dato esperanzador que hay que resaltar”, ha apuntado el edil.

El concejal también ha indicado que el perfil de los turistas que han visitado la ciudad estos días festivos pasa por parejas y familias, una tendencia al alza en busca de turismo patrimonial y cultura. “Lo venimos percibiendo en las últimas semanas, las familias buscan destinos a media distancia en los que se ofrezca una experiencia, y Toledo reúne estas y otras características”, ha señalado Francisco Rueda, aunque como ha destacado “no estamos satisfechos, ni mucho menos, pero sí muy agradecidos a este impulso de castellano-manchegos que ha cubierto el 70 por ciento del turismo registrado en condiciones normales, sin restricciones”.

Ocupación hotelera y respuesta de los toledanos

En cuanto a la ocupación hotelera, el responsable municipal de Turismo ha explicado que se ha registrado una ocupación que oscila entre un 35 y un 40 por ciento, teniendo en cuenta que los hoteles tienen una limitación de aforo al 75 por ciento y un amplio porcentaje continúa cerrado, ya que como ha indicado Francisco Rueda “nos movemos en una oferta de plazas turísticas al 50 por ciento”.

“Hemos vivido una Semana Santa singular desde el punto de vista turístico, la del año pasado no fue, estábamos en pleno confinamiento, y este año hemos asistido a restricciones en la actividad, además del confinamiento perimetral de la Comunidad Autónoma”, ha comentado el concejal, no sin antes señalar que los toledanos y las toledanas han respaldado una Semana Santa “más íntima, de volver a nuestro origen y reencontrarnos con la ciudad, Patrimonio de la Humanidad”.

Así, Francisco Rueda ha recordado que desde el Ayuntamiento y en colaboración con la Junta de Hermandades, Cofradías y Capítulos de Semana Santa se han editado 5.000 ejemplares gratuitos de la guía de la Semana de Pasión, declarada de Interés Turístico Internacional, al igual que la Semana Grande del Corpus Christi. “Somos de las pocas ciudades con este privilegio, con dos celebración de interés turístico internacional”, ha recalcado, con la esperanza de retomar la normalidad en el sector a medida que se modifiquen las restricciones socio sanitarias y mejoren los datos epidemiológicos de la covid-19.

La entrada El Gobierno destaca la capacidad de recuperación de Toledo en Semana Santa con un 70 por ciento de visitas respecto a 2019 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La obra de la nueva depuradora de Tobarra (Albacete) saldrá a licitación en breve con una inversión de 6,2 millones de euros

0

El director-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín, ha visitado esta semana la localidad de Tobarra (Albacete), donde se ha reunido con alcaldes de diversos ayuntamientos del sudeste de la provincia. En el orden del día se han tratado diferentes asuntos que afectan a esta comarca en materia hídrica, entre ellos, la licitación en breve de la nueva depuradora de Tobarra.

José Manuel Martín ha estado acompañado por el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, y los alcaldes de Albatana, Francisco José Mansilla, de Fuente-Álamo, Félix Torralba, de Ontur, Jesús López, y la alcaldesa de Tobarra, Amparo Ballesteros. Los ediles han solicitado la ayuda de la Agencia de Agua de Castilla-La Mancha para acometer diferentes actuaciones en materia de abastecimiento de agua potable y de depuración en sus municipios.

De esta forma, Martín ha informado de que “en breve se va a proceder a la licitación de la obra de la depuradora de Tobarra”. Esta estación depuradora de aguas residuales (EDAR) funcionará mediante el método de depuración de fangos activos y estará ubicada al sur de Cordovilla, pedanía de la localidad. “Una inversión de 6,2 millones de euros del Gobierno regional en este municipio de Albacete, muy necesaria y que tendrá efectos medioambientales positivos en toda la comarca”, ha recalcado.

El director-gerente ha subrayado la “vital importancia” que tienen las actuaciones que realiza la Agencia del Agua en estos municipios, ya que “permiten la adecuación y creación de infraestructuras hidráulicas que, además de garantizar el suministro de agua a las poblaciones, mejoran la gestión y el ahorro del recurso”.  En este sentido, ha indicado que “estas obras son una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha, especialmente en ayuntamientos como estos, pequeños o medianos, que por sí solos no podrían abordar y costear este tipo de actuaciones”.

Finalmente, los representantes de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural también han dialogado con los alcaldes sobre el estado de los acuíferos Conejeros-Albatana y Ontur.

En este caso, el director-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha considera “imprescindible profundizar en el conocimiento de estos acuíferos mediante estudios hidrogeológicos que determinen de manera exhaustiva el estado real en el que se encuentran”.

La entrada La obra de la nueva depuradora de Tobarra (Albacete) saldrá a licitación en breve con una inversión de 6,2 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional celebra el ‘Día de la Educación Física’ lanzando el concurso escolar ‘Crossef’, dirigido a todos los centros de Castilla-La Mancha

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el ‘Día de la Educación Física en la calle, en el centro, en casa’ lanzando el concurso escolar ‘Crossef’, dirigido a los alumnos y alumnas de Comunidad Autónoma.

La consejera de Educación ha hecho estas manifestaciones en una visita realizada al CEIP ‘San Antón’ de Albacete para celebrar la efeméride, en la que la máxima responsable ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; la directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez; y el delegado del ramo, Diego Pérez.

En el acto, Rosa Ana Rodríguez ha puesto de relieve la importancia de celebrar fechas como éstas para “mejorar la calidad de vida de los escolares”, así como para implicarles en la difusión de hábitos saludables y de todos los valores que la práctica deportiva tiene intrínsecos.

En este sentido, la consejera ha recalcado que “nosotros celebramos la fecha con un concurso escolar puesto en marcha en colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COLEF), con el que pretendemos incentivar el trabajo interválico de alta intensidad en las clases de la región”.

Las claves del concurso

Aquellos centros educativos que se animen a participar deberán adherirse primero a la iniciativa del ‘Día de la educación física en la calle, en el centro, en casa’ a través de la web del COLEF CLM:  https://www.colefclm.com/post/defc2021-ya.

Tras su adhesión, tendrán que crear una rutina de ejercicios (en adelante REF, Rutina Educación Física), respetando las pautas establecidas, que deberá realizar el alumnado en clase.  Además, los responsables de la actividad grabarán un vídeo en el que se visualice esta REF, y que publicarán en redes sociales.

De todos los vídeos que realicen, cada centro tendrá que enviar uno a una dirección concreta de correo facilitada por la dirección General de Juventud y Deportes. Con esto entrarán en el sorteo de cinco lotes de material de Educación Física.

Toda la información del concurso así como de las dinámicas de funcionamiento de la actividad física están disponibles en: https://deportes.castillalamancha.es/promocion-deportiva/crossef-defc-2021

La entrada El Gobierno regional celebra el ‘Día de la Educación Física’ lanzando el concurso escolar ‘Crossef’, dirigido a todos los centros de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

A licitación a lo largo de la semana las obras del Conservatorio de Almansa por un importe de más de 3,5 millones de euros

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha adelantado que el Gobierno regional va a sacar a licitación, a lo largo de la semana, las obras del Conservatorio de Música ‘Jerónimo Meseguer’ de la localidad albaceteña de Almansa, por un importe de más de 3.500.000 euros.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha inaugurado las obras de sustitución y mejora del CEIP ‘San Agustín’ de Casas Ibáñez (Albacete), en un acto en el que ha estado acompañado del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la localidad, Rafael Cernicharo, entre otros.

En sus declaraciones, la consejera de Educación ha explicado que con esta obra “damos un paso importante en la construcción de una infraestructura, de las más demandadas de la provincia, y que nace de un convenio firmado entre el Gobierno de Emiliano García-Page y el Ayuntamiento de Almansa.

Se trata de una importante infraestructura cuyo impulso permitirá que más de 300 alumnos y alumnas desarrollen sus estudios musicales en un conservatorio renovado que, de este modo, les ofrecerá instalaciones de mayor calidad y más modernas, acordes a las necesidades propias de este tipo de enseñanzas tan específicas.

Los importes totales de la obra del Conservatorio son de más de 3.500.000 de euros. De este montante, un 67 por ciento será financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el 33 por ciento restante lo completará el Ayuntamiento de Almansa.

Rosa Ana Rodríguez también ha comentado que la actuación es una de las más de 600 anunciadas por el presidente Emiliano García-Page para 2021, un conjunto de intervenciones distribuidas por toda la región entre las que destacan las nuevas instalaciones deportivas de Daimiel, Tomelloso o el Conservatorio de Almansa.

Inauguración del CEIP ‘San Agustín’ de Casas Ibáñez 

Las obras de ampliación y remodelación del CEIP ‘San Agustín’ de Casas Ibáñez se han desarrollado en dos fases. Una primera, que ha consistido en la construcción de un nuevo edificio para albergar aulas de Infantil y Primaria, y una segunda en la que se acometió el derribo de uno de los dos antiguos edificios existentes, la adecuación de otro y la construcción de una pista polideportiva.

La primera de las fases ha sido realizada por la empresa Proyecon Galicia S.A. y ha supuesto una inversión de 2.163.929 euros. La actuación ha consistido en la construcción de un edificio de 1.650 metros cuadrados.

El mismo cuenta con una zona de Infantil compuesta por 6 aulas (de 3 a 6 años), sala de usos múltiples, tutoría, etc., así como con una zona de Primaria compuesta por 8 aulas (de 6 a 12 años), un aula taller de música, tutorías, aseos y un aula para pequeño grupo.

Igualmente, se han habilitado espacios complementarios consistentes en una sala de usos múltiples-gimnasio, biblioteca, despachos, zona de secretaria y sala de profesores, así como salas para calefacción, cuartos de limpieza, almacén, etc.

La segunda de las fases consistió en la demolición de un antiguo edificio, en cuyo solar se ha construido una pista polideportiva, así como la adecuación de otro edificio para albergar aulas de 5º y 6º de Primaria. Estas obras fueron ejecutadas por la empresa Agromoral Obral y Servicios S.L. y han contado con un presupuesto de 252.394 euros.

En este contexto, Rosa Ana Rodríguez ha finalizado su intervención anunciando que el centro educativo de Casas Ibáñez contará desde el año que viene “con un aula de Trastorno del Espectro Autista (TEA) para dar servicio a toda la comarca”.

La entrada A licitación a lo largo de la semana las obras del Conservatorio de Almansa por un importe de más de 3,5 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La Diputación de Albacete dispone más de 300.000 € en ayudas deportivas para ayuntamientos y clubes de la provincia

0

“La Diputación está totalmente comprometida con el fomento de la práctica deportiva en el conjunto de la provincia. Por eso, incluso en los tiempos más difíciles de la pandemia, nuestro objetivo ha sido el de trabajar para ofrecer distintas alternativas deportivas a la población” de este modo comenzaba su intervención el presidente de la institución provincial de Albacete, Santiago Cabañero, que ha comparecido en rueda de prensa junto al diputado de Deportes, Dani Sancha, para dar a conocer varias convocatorias de ayudas deportivas que la institución pone a disposición de Ayuntamientos y Clubes con el objetivo de “paliar la situación que vive una de las áreas más afectadas por la pandemia, y cuyo impulso es tremendamente importante para el conjunto de la ciudadanía, no sólo a nivel social y de salud, sino también de dinamización del territorio”.

Cabañero ha explicado que se trata de siete convocatorias de ayudas que suman un presupuesto global de 311.000 €, y que van destinadas a Ayuntamientos y a Clubes deportivos de disciplinas como Gimnasia; Baloncesto; Fútbol y Fútbol Sala; Atletismo y Triatlón; BTT y Ciclismo; y Voleibol. Teniendo como novedad principal para este año, un notable cambio en el método de trabajo pues los convenios dejan de tener protagonismo en favor de las ayudas en modelo de ‘concurrencia competitiva’.

“Se trata de una fórmula más transparente que supone para los solicitantes menos trabas administrativas y un acceso más rápido y directo a las ayudas que venían recibiendo de esta institución, y que ha sido diseñada desde el Servicio de Deportes de esta Casa con el objetivo de llegar, de una forma más democrática y en igualdad de condiciones a todos los Clubes y Ayuntamientos de la provincia”, ha comentado el responsable de la máxima institución provincial, explicando que el cambio se refleja de manera notable en las líneas de ayudas a Clubes de Fútbol, Fútbol Sala; y Baloncesto “donde tenemos equipos compitiendo en categorías profesionales y donde se ha pasado de los 100.000€ a los 130.000€ en el caso del Fútbol, y se ha duplicado la cuantía que venía otorgándose en años anteriores a los Clubes de Baloncesto, pasando las ayudas que pone en marcha esta Diputación, de 51.000€ a 104.000€”.

Además, este nuevo modelo de trabajo permite dar cabida a entidades deportivas que no disponían, hasta el momento, de un espacio para poder solicitar ayudas económicas que les permitiese afrontar la temporada con un mínimo de garantías, como es el caso de los clubes de Gimnasia y de Voleibol para quienes la institución provincial ha trabajado en nuevas líneas de subvenciones.

Criterios de discriminación positiva en función de la población

Durante su intervención, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, también ha valorado que para el presente ejercicio se dota de continuidad al criterio de discriminación positiva introducido el año pasado a través del cual se otorga mayor puntuación a los clubes instalados en aquellos municipios de menor tamaño, con el objetivo claro de ayudar a las localidades que cuentan con menos recursos, abogando así por la reducción de las desigualdades entre los ciudadanos y las ciudadanas de la provincia independientemente de la localidad en la que residan.

La medida supone una apuesta directa por la dinamización económica de la provincia de Albacete, una tierra referente en materia deportiva, y donde este tipo de prácticas tienen cada vez más tirón y “acaban convirtiéndose en oportunidades de crecimiento y en recursos directos contra la despoblación, puesto que las ayudas que la Diputación pone en marcha en cuestiones deportivas siempre tienen un reporte económico muy importante para nuestros municipios en clave de turismo, o directamente en consumo”, ha remarcado Cabañero que ha recordado que “el deporte es, y seguirá siendo, una prioridad para la Diputación de Albacete. Institución que ha sabido adaptarse a la difícil situación generada por la COVID-19 poniendo en marcha diferentes alternativas para practicar deporte durante la pandemia”. Ejemplo de ello las propuestas realizadas en un primer momento a través de las redes sociales y de YouTube con el programa (Con Diputación en casa); y más adelante, con la adaptación de los Circuitos Deportivos a la nueva realidad mediante la promoción de rutas balizadas para Trail, Senderismo, BTT y Ciclismo de carretera.

A todo ello se suma “el intenso trabajo realizado para hacer posible que este mismo fin de semana pueda regresar (de la mano del Gobierno de C-LM) ese exitoso programa ‘Somos deporte 3-18’”; iniciativa más conocida como ‘Deporte en Edad Escolar’ y donde la Diputación vuelve a ser líder en materia económica aportando 120.000€ con el objetivo de promover la práctica individual entre los niños y las niñas de la provincia (con la colaboración, fundamental, de los y las responsables deportivos municipales y también con el compromiso inestimable de los clubes.

Las siete partidas de ayudas, al detalle

Ha sido el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha, el encargado de abordar los detalles de las siete convocatorias, destacando tanto la cuantía con las que están dotadas cada una de las líneas, como las características particulares que se tendrán en cuenta a la hora de conceder las subvenciones de cada disciplina.

Así, para las ayudas a clubes de Ciclismo y BTT (que cuentan con un presupuesto total de 7.500€) se valorarán aspectos como: el número de inscripciones en pruebas deportivas del panorama provincial, regional o nacional durante la temporada; así como la participación del Club en el programa Rutas Deportivas Albacete.

Además, se tendrá en cuenta la implicación y colaboración de la entidad solicitante con el Ayuntamiento de su localidad para la organización de alguna de las pruebas ciclistas llevadas a cabo durante la temporada objeto de la convocatoria.

Puntuable también, si la entidad dispone de Escuelas de Ciclismo en el municipio de referencia que contribuyan al fomento de la práctica de este deporte entre la población más joven.

Los detalles de la presente convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace: .

Por otro lado, las ayudas a clubes de Triatlón y de Atletismo este 2021 se presentan juntas y están dotadas con 21.500€, destacando para su selección criterios específicos en función de la modalidad a la que se concurra. En concreto, para los Clubes de Triatlón se puntuará el número de licencias, la posición club en el ranking nacional (a fecha de la presentación de la solicitud) y el número de habitantes de la población de referencia.

Y en lo relativo a Clubes de Atletismo, la cuantía que reciban se determinará en función de las actividades en las que participan, así como de su presencia en los Circuitos Provinciales de Carreras y Rutas Deportivas que organiza la Diputación. Siendo también baremable la implicación del Club solicitante con el Ayuntamiento de la localidad en el desarrollo de las pruebas locales, y las escuelas de atletismo con las que éste cuenta en su municipio de referencia.

La información sobre esta línea de ayudas puede consultarse en el siguiente enlace: .

Dos nuevas líneas de ayudas para Clubes de Gimnasia y de Voleibol

Durante su explicación, el diputado provincial de Deportes ha valorado la creación de dos nuevas líneas de ayudas que permitirán a los clubes deportivos de Gimnasia y de Voleibol contar con una cuantía económica de la que hasta el momento no disponían, facilitando así el desarrollo de su actividad deportiva a lo largo de la temporada.

La propuesta provincial conlleva una aportación de 14.000€ para los Clubes de Gimnasia y, entre las particularidades, cabe destacar que aquellos que concurran a esta convocatoria solo podrán hacerlo optando por una de estas dos modalidades: gimnasia rítmica o trampolín, y que la Diputación asignará una cantidad fija de 2.000 euros a los que hayan tenido participación en competiciones internacionales.

Además, se valorará el número de deportistas que se hayan clasificado en Campeonatos nacionales tanto a nivel individual como conjunto, así como el de deportistas asistentes a estas competiciones.

A la hora de determinar la cuantía de la subvención, también se tendrá en cuenta las licencias federativas que suma el Club, la tenencia de instalación propia, y la ubicación de Escuelas de Gimnasia en su municipio pudiendo conocer el resto de detalles de esta convocatoria en el siguiente enlace: https://bit.ly/3aAcs4B.

También de nueva creación, las ayudas a Clubes deportivos de Voleibol, contando para su desarrollo con un presupuesto total de 10.000€ que será repartido, entre otros, en base a criterios como: el impacto social, la categoría en la que militan sus equipos (con una aportación fija máxima de 1.800 euros para quienes compiten en 1º División Nacional y mínima de 400 para Regional Juvenil); el número de equipos federados en (senior, juvenil y liga cadete autonómica), el número de licencias federativas, y el de equipos en edad escolar, incluyendo asimismo el de alumnos y alumnas participantes en esta propuesta deportiva organizada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y por la Diputación Provincial de Albacete.

Para acreditar estos datos será necesario el Certificado de la Federación de Voleibol de Castilla-La Mancha; y se valorará también la asistencia a las actividades organizadas o promovidas por Diputación. Además, en función de criterios poblacionales de discriminación positiva, se otorgará una mayor puntuación a los clubes que tengan sede en los municipios más pequeños de la provincia tal como consta en la convocatoria que puede consultarse al completo en el siguiente enlace .

Las diferentes líneas de ayudas hoy presentadas incluyen también las que la Diputación pone a disposición de clubes deportivos de Fútbol y Fútbol Sala de la provincia de Albacete. Destacando como novedad principal para esta disciplina el incremento de la partida en 1000.0000€ respecto a lo presupuestado el año anterior, llegando a un total de 130.000€ para el presente ejercicio.

Cabe destacar que los criterios de baremación en esta disciplina vienen marcados por la competición en la que están englobados los diferentes clubes por lo que se han previsto cantidades fijas para los federados, (en función de las competiciones deportivas en las que compiten) comprendiendo la cuantía desde los 500 euros estipulados para clubes de Segunda Autonómica, Juvenil Provincial y Juvenil Autonómica, hasta los 20.000 para quienes compiten en Segunda División B.

Además, se han establecido criterios variables para los Clubes que tengan equipos en las diferentes categorías de Deporte Escolar.

Los clubes interesados en su solicitud pueden consultar los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace:

Al igual que ocurre con las subvenciones provinciales a clubes de Fútbol, las Ayudas a clubes deportivos de Baloncesto de la provincia de Albacete, también se incrementan, pasando la partida presupuestada por la Diputación de 51.000 a 104.000,00 € en el presente ejercicio.

En este área, tal y como ha explicado Sancha, para la priorización de las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como: el impacto social de la participación del club en las diferentes competiciones, el carácter inaplazable del gasto, la proyección externa de la actividad, o el importe de otras subvenciones recibidas por el club.

A ello se suma la evaluación de la categoría en la que militan sus equipos con una aportación fija máxima de 19.000 euros para los clubes de LEB Plata, y mínima de 100 euros para los equipos aficionados.

Además, aquellos que participen en la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas contarán con una aportación fija oscilando la cuantía entre los 12.500€ que recibirán los encuadrados en División de Honor, y los 300 que recibirán los equipos ‘aficionados’.

A la hora de baremar las solicitudes también se tendrá en cuenta el número de equipos federados en categorías junior y el de licencias federativas. Valorando también positivamente a aquellos equipos que están entrenando esta temporada en categoría alevín, infantil, cadete; y el número de participantes que venían compitiendo en los Campeonatos de Deporte en Edad Escolar.

Los clubes deberán acreditar estos datos mediante la presentación de un certificado de la Federación de Baloncesto de CLM y podrán consultar las bases de la propuesta provincial en en siguiente enlace:

Tal y como explicaba el diputado, todas estas ayudas tienen por objetivo la financiación de gastos de naturaleza corriente (en este caso de la temporada 2020/2021), pudiendo concurrir a las mismas todos los Clubes de la provincia que así lo deseen, siempre y cuando no reciban ayuda directa de esta Casa para la financiación de ese cometido.

Contratación de monitores y monitoras para el fomento de la práctica deportiva en los municipios de la provincia

La séptima de las partidas dada a conocer hoy es la relativa a Ayuntamientos. Con una cuantía de 24.000€ la Diputación contribuirá con los consistorios menores de 5.000 habitantes a sufragar los gastos derivados de la contratación de monitores y monitoras durante el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de noviembre de 2021. “Una ayuda clave para nuestros pueblos” ha remarcado Sancha explicando la importancia que la figura del monitor o la monitora tiene, sobre todo, para las localidades de menor tamaño y donde “la Diputación de Albacete seguirá trabajando para promocionar la práctica deportiva”.

Para la concesión de las mismas, desde la institución provincial se valorará la calidad del proyecto deportivo del municipio para el año 2021, tanto dentro del programa de Deporte en Edad Escolar, como para el resto de población.

Además, la localidad tendrá que especificar el tipo de contrato, la duración del mismo, y el sueldo mensual que recibirá la persona contratada (sin incluir la seguridad social).

En el ámbito de estas ayudas hay que tener en cuenta que se premiará a los ayuntamientos que nunca hayan tenido monitor deportivo, respecto a los otros que ya tengan desde hace años. Además, cabe destacar que los Ayuntamientos solicitantes, en función del número de habitantes con los que cuenta el municipio, deberán cumplir con unos mínimos (horas de trabajo y sueldo) satisfaciendo una parte porcentual de la cantidad por la que se solicita la ayuda.

La información al completo de la convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace:

Cabe destacar que los Ayuntamientos o Clubes interesados en la solicitud de alguna de estas ayudas tendrán que realizar el trámite de forma telemática a través del portal web de la Diputación, y disponen de un plazo de 20 días naturales para su solicitud concluyendo el mismo el próximo 13 de mayo.

Estas ayudas se suman a las que ya vienen recibiendo, de manera periódica y a través de convenidos directos, equipos y clubes deportivos de la provincia de estos y otros deportes, y se completarán en los próximos meses con una línea de convocatorias que comprenderá 25 disciplinas deportivas englobadas en el marco del Deporte en Edad Escolar.

La entrada La Diputación de Albacete dispone más de 300.000 € en ayudas deportivas para ayuntamientos y clubes de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.