Blog

  • El homenaje a 'Amanece que no es poco' y a José Luis Cuerda gana el Concurso de Carrozas de la Feria de Albacete

    El homenaje a 'Amanece que no es poco' y a José Luis Cuerda gana el Concurso de Carrozas de la Feria de Albacete

    La carroza ‘Amanece que no es poco’, un homenaje a la película de José Luis Cuerda, ha sido la ganadora del primer premio del Concurso de Carrozas de la Feria 2022. Como ganadora de este primer premio, la carroza, que desfiló en el puesto número 53, recibirá 2.000 euros.

    La carroza fue acompañada por el Club Scooter Vespambreta y el Club Ruteros De Chapa de Albacete y en ella no podía faltar esa motocicleta con sidecar que identifica a la película.

    El segundo premio de este Concurso de Carrozas ha recaído en la que desfiló en el puesto 28, titulada ‘El Rastro, puesto antiguo de aperos de la Feria’, que fue aportada por la Asociación Cultural Pincho de la Feria y el Club Campistas de La Mancha. Este segundo premio está dotado con 1.500 euros, ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    Con la recuperación de este Concurso de Carrozas, el Ayuntamiento de Albacete ha tratado de estimular e incentivar la mejora de las mismas.

    En este Concurso de Carrozas se han establecido además varios accésits.

    El accésit al ‘Mejor Acompañamiento de la Carroza’ en relación al vestuario, estandarte y complementos, dotado con 500 euros, ha recaído para quienes desfilaron junto a la carroza número 7, titulada ‘Fábrica de Harinas’, que eran representantes del Cadig Albatros y de las residencias de mayores Núñez de Balboa y Paseo de la Cuba.

    El accésit a la ‘Mejor Ornamentación’ de entre las carrozas aportadas por el Ayuntamiento de Albacete ha sido para la número 45, presentada por la Asociación Cultural Zambra y la Asociación de Familias de Niños con Cáncer(Afanion). Este premio está dotado con 500 euros.

    Hubo un tercer accésit que ha sido para la ‘Mejor Forma de Desfilar’, Comportamiento y Seriedad en el Desfile, dotado también con 500 euros, que ha recaído en la representación de Coros y Danzas San Pablo, Asociación de Vecinos San Pablo, Sentido Común y Cuadrilla del Pelibayo, que participaron acompañando a la carroza número 3 que presentó la Junta de Comunidades.

    El jurado emitió anoche el acta del fallo de este Concurso de Carrozas de la Feria 2022 y en la misma estableció el porcentaje de premio que se ha asignado al resto de las carrozas participantes, según el resultado de la ejecución.

    El pintor José Antonio Bernad presidió este jurado del que formaron parte, además, el artista plástico José Cortijo; María José Sáez, profesora de Diseño Gráfico y Artes Plástica, y Antonio Maciá, en nombre de la Asociación de Periodistas.

    El vicealcalde y concejal de Cultura y Feria, Vicente Casañ, ha felicitado a las asociaciones ganadoras por el esfuerzo realizado para mejorar la calidad de la Cabalgata, al tiempo que ha agradecido a todas las personas que participaron e hicieron posible el desfile, de una manera u otra.

    La entrada El homenaje a 'Amanece que no es poco' y a José Luis Cuerda gana el Concurso de Carrozas de la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra en agosto la venta de 7.300 turismos de ocasión, un 4,84% menos que el pasado año

    C-LM registra en agosto la venta de 7.300 turismos de ocasión, un 4,84% menos que el pasado año

    En Castilla-La Mancha se vendieron en agosto 7.300 turismos de ocasión, un 4,84% menos que en el mismo mes de 2021, frente a la caída del 8,1% del mercado nacional. En lo que va de año se han transferido 58.827 unidades en la región, un 6,4% menos que en el mismo periodo de 2021. En la media nacional, se registra una bajada de las venta del 4,8%.

    Toledo, con 3.814 turismos y una subida del 30,98% es la provincia con mejores registros en el mes en la región y Cuenca los peores con un descenso del 33,64% y 511 coches transferidas.

    Mientras, en Albacete la compraventa ha caído un 24,72%, registrando 1.005 unidades; en Ciudad Real un 27,9%, con 1.005 unidades vendidas, y en Guadalajara, que registra 789, la compraventa cae un 22,34%.

    Según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), en agosto se vendieron en España 135.479 turismos de segunda mano con un descenso del 8,1% sobre el mismo mes de 2021. En los ocho primeros meses del año se han transferido 1.203.225 con una bajado del 4,8%.

    Por canales, los concesionarios han dado un giro y se ponen en positivo con 20.324 ventas en el mes, un 8,1% más que en el mismo mes del pasado año, aunque en el conjunto del año caen el 8,1%, el mismo porcentaje que el mercado.

    Por su parte, los compraventa siguen mejor que la media con unas ventas de 24.063 turismos en el mes, un 7.5% de caída, frente al 8,1% ide la media el mercado.

    Respecto a motorizaciones, el diésel copa el 57,3% de las ventas del mes, con 77.655 turismo, un 12,1% menos que en 2021. Los gasolina caen en menor proporción, un 5,4%, y copan con 49.948 coches, el 36,9%. Los eléctricos, con 751 unidades suben un 11,8%, pero apenas copan el 0,55% del mercado de ocasión.

    COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    La Comunidad de Madrid sigue en solitario y crece un mes más, en concreto el 29%, junto con Ceuta y Melilla, y en el resto de comunidades se vendieron menos turismos de segunda mano que en agosto del pasado año. El menor descenso lo registro Castilla-La Mancha que baja un 4,8% y el mayor Navarra, casi un 25%.

    «El mercado de ocasión incrementa mes a mes los descensos y se acerca nuevamente al 5% en términos anuales. Aunque su comportamiento está siendo mejor que el mercado de nuevos, la situación es preocupante si se tiene en cuenta que una gran mayoría de los comerciantes de este sector son de reducidas dimensiones con poco margen financiero», ha declarado Eric Iglesias, director general de Ancove.

    La entrada C-LM registra en agosto la venta de 7.300 turismos de ocasión, un 4,84% menos que el pasado año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Extinguido el fuego originado en Riópar (Albacete), ocho días después de su inicio

    Extinguido el fuego originado en Riópar (Albacete), ocho días después de su inicio

    El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha dado por extinguido el incendio forestal declarado el pasado 30 de agosto en Riópar (Albacete).

    El fuego, que se inicio a las 16.28 horas y fue detectado por un vigilante fijo, quedó controlado el pasado día 1 y extinguido sobre las 20.30 horas de este miércoles, 7 de septiembre.

    En las labores de extinción han llegado a participar un total de 85 medios, ocho de ellos aéreos, y 390 personas.

    Las llamas se originaron en una zona próxima al albergue de ‘San Juan’. Algunas cabañas del Lagunazo fueron víctimas del fuego, aunque no hubo que lamentar daños personales.

    Las llamas obligaron a desalojar preventivamente varios cortijos, urbanizaciones y la pedanía de Casa de La Noguera. También hubo que confinar la residencia de mayores de Riópar para proteger del humo a los residentes.

    La entrada Extinguido el fuego originado en Riópar (Albacete), ocho días después de su inicio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Puerta de Hierros se abre en Albacete tras una Cabalgata que congregó a 130.000 personas como arranque de la Feria

    La Puerta de Hierros se abre en Albacete tras una Cabalgata que congregó a 130.000 personas como arranque de la Feria

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha abierto a las 22.40 horas la Puerta de Hierros 1.085 días después desde que se cerrara por última vez, en 2019, un gesto con el que la ciudad inicia la celebración de su tradicional Feria, que incluye 450 actos hasta el 17 de septiembre.

    «Por fin, después de dos años, la ciudad de Albacete está en su Recinto Ferial y trae a su patrona, la Virgen de los Llanos a su sitio», ha reflejado Emilio Sáez instantes después de abrir la Puerta de Hierros, momento en el que ha recordado «a las personas que ya no están con nosotros y que esta maldita pandemia nos ha quitado, de una manera o de otra. Esta Feria va a ser especial por ellos».

    Además, el alcalde ha destacado que la de este año «es la Feria del Reencuentro, una Feria donde queremos que todo el mundo disfrute, que lo haga con responsabilidad, que salgan, que bailen, que se encuentren, que inviten a otra gente de otras tierras a que vengan». En este sentido, Emilio Sáez, ha agradecido «a todas las personas que han hecho que lo que llevamos de Feria sea un éxito», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El regidor albaceteño, acompañado del vicealcalde y concejal de Feria, Vicente Casañ, y representantes de la Corporación Municipal, el alcalde de Vienne, Thierry Kovacs y representantes municipales de la ciudad francesa, con la que Albacete está hermanada; ha pedido «responsabilidad a la ciudadanía, pues la Covid-19 sigue presente», asegurando, que «vamos a vivir estos días con intensidad y responsabilidad».

    130.000 ASISTENTES A LA CABALGATA

    La Cabalgata de Apertura de la Feria comenzaba sobre las 18.30 horas, en la plaza de Gabriel Lodares, con la interpretación del Himno a la Santísima Virgen de los Llanos, en cuyo honor se celebra la Feria, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, el Orfeón de la Mancha, Coro Universitario, A Capella Coro, Schola Cantorum y Coral Ecos Manchegos.

    Ese momento ha marcado el inicio de un desfile para llevar a la Patrona de la ciudad hasta su capilla en el Recinto Ferial, recorriendo la avenida de España, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza del Altozano, Martínez Villena, San Julián, Feria, Paseo de la Feria y Recinto Ferial.

    Entonces, el alcalde ha girado la llave de la Puerta de Hierros, acompañado de Ana Rosa Ponce y Tomás Calonge, dos albacetenses con discapacidad intelectual, y flanqueado por los Manchegos y Manchegas de 2022: María Luz Donate Herranz y Jesús Javier Castillo Monteagudo, como Manchegos de Feria, y las parejas formadas por José López Contreras y Aurora Catalina López Armero, y Nuria Cristina Delicado Prates y Jesús Espadas Alemañy, como Manchegos y Manchegas de Honor).

    Instantes antes, mientras llegaba el momento más esperado para la ciudadanía, en la explanada de la Puerta de Hierros, tuvo lugar un espectáculo piromusical y una exhibición de bailes manchegos por diferentes grupos de folclore de Albacete, bajo la coordinación del Grupo de Danzas Magisterio.

    La Cabalgata, que ha sido una explosión de color, música y tradición, ha contado con la participación de más de 15.000 personas en el desfile y 130.000 personas la han seguido en las calles durante todo el recorrido.

    Tras los gigantes y cabezudos, las cinco carrozas institucionales, representando al Ayuntamiento, Diputación, Junta de Comunidades, Castilla-La Mancha Media y a la ciudad invitada, Oviedo, ciudad que ha enviado una nutrida representación de gaiteros. Entonces ha sido el turno del resto de carrozas, la Virgen de los Llanos, junto a las autoridades eclesiásticas, la Corporación Municipal, la escuadra de la Policía Local y la Banda Sinfónica Municipal. Y para concluir, asociaciones, peñas, colectivos y ciudadanos a título particular, desfilando al ritmo de las charangas.

    Entre los datos de esta Cabalgata destaca la colocación de más de 3.000 sillas de alquiler en diversos tramos; 1.800 kilos de confeti y casi 120.000 rollos de serpentinas de colores; 59 carrozas (34 carrozas, aportadas exclusivamente por peñas y asociaciones, 20 carrozas financiadas por el Ayuntamiento, con motivo carteles de Feria y de Cuchillería, para conmemorar, el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería y las 5 carrozas institucionales), y 22 agrupaciones musicales, sin contar con la Banda Sinfónica Municipal.

    Una de las claves de esta Cabalgata ha sido la decisión de cuidar al máximo el vestuario de los participantes en las primeras carrozas, las institucionales y las financiadas en su totalidad por el Consistorio en un intento de proteger las tradiciones albaceteñas y de la Mancha.

    La entrada La Puerta de Hierros se abre en Albacete tras una Cabalgata que congregó a 130.000 personas como arranque de la Feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 23.000€ para los Premios Provinciales de la Agenda 21 Escolar Horizonte 2030 para el curso 2022/23 han sido convocados por la Diputación de Albacete

    23.000€ para los Premios Provinciales de la Agenda 21 Escolar Horizonte 2030 para el curso 2022/23 han sido convocados por la Diputación de Albacete

    En el marco de los galardones provinciales Agenda 21 Escolar Horizonte 2030 (A21E-H2030) la Diputación de Albacete ha asignado para este curso escolar 2022/2023, una partida económica de 23.000€ en premios para colegios e institutos de la provincia.

    Reconocer el trabajo de colegios, institutos y comunidad educativa en conjunto en el marco del programa Agenda 21 Escolar Horizonte 2030

    En la propuesta se incluyen a todos los centros de primaria, secundaria, concertados, de educación especial y colegios rurales agrupados distribuidos por todo el territorio albaceteño, impulsada desde la institución presidida por Santi Cabañero con el objetivo de motivar, reconocer y poner en valor el trabajo que los colegios, institutos, y la comunidad educativa en su conjunto vienen realizando en el marco del programa A21E-H2030.

    Esta iniciativa se ha consolidado como uno de los ejes de actuación del equipo de gobierno, y a través de la misma la institución provincial avanza pasos para la consecución y difusión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; en este caso, otorgando apoyo a las comunidades educativas a través de diferentes premios y actuaciones de promoción y trabajo.

    Premios Agenda 21 Escolar Horizonte 2030 en cuatro categorías

    Como en ediciones previas, los Premios provinciales A21E-H2030 comprenden cuatro categorías contando todas ellas con dotación económica y con el reconocimiento por parte de la institución provincial y de la comunidad educativa desde diferentes áreas.

    En concreto, el Premio Provincial o Primer Premio está dotado con 1.500€ (y su consecución conlleva el compromiso de los centros galardonados de trabajar dos años bajo la metodología del programa).

    Asimismo, la tenencia de este reconocimiento conllevará la instalación en la entrada de los centros de una placa distintiva en la que se les reconoce como ‘Centro educativo comprometido con el desarrollo sostenible’; así como la plantación de un olivo en una apuesta directa por el desarrollo sostenible. Además, el olivo es una especie longeva que representa el traspaso de saberes y de recursos de generación en generación.

    Premios por categorías y asignación

    El Segundo Premio cuenta con una dotación de hasta 500€ y al mismo sólo podrán concurrir aquellos centros que en ediciones anteriores hayan sido reconocidos con el Premio Provincial.

    La tercera de las categorías, o Tercer Premio, suma también una dotación de hasta 500€ por centro, pudiendo concurrir al mismo aquellos que llevan menos de un año adheridos al programa.

    La Cuarta y última categoría, dotada con 200€, está disponible para aquellos colegios e institutos de la provincia que quieren comenzar a trabajar este curso en el marco de la A21E-H2030.

    Los centros educativos deben participar con una memoria de actuaciones

    Los centros educativos interesados en concurrir a estos premios, disponen hasta el 28 de septiembre para formalizar su candidatura, y deberán presentar la misma a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Albacete adjuntando en la solicitud una memoria de actuaciones en formato PDF.

    Cabe destacar que esta importante apuesta llega a la provincia de Albacete financiada íntegramente por la Diputación Provincial, contando también para su desarrollo con la ayuda del ejecutivo regional (a través de las delegaciones provinciales de Educación y de Desarrollo Sostenible) de los Ayuntamientos, y de la UCLM, y cuenta con gran respuesta por parte de la comunidad educativa.

    No en vano, el pasado curso se adhirieron al programa 51 centros de la provincia favoreciendo así el  desarrollo de 215 proyectos educativos y llegando a más de 13.000 estudiantes y a unos 1.300 docentes.

    La entrada 23.000€ para los Premios Provinciales de la Agenda 21 Escolar Horizonte 2030 para el curso 2022/23 han sido convocados por la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte más de 700.000 euros en 182 viviendas de promoción pública en la localidad albaceteña de La Roda

    El Gobierno regional invierte más de 700.000 euros en 182 viviendas de promoción pública en la localidad albaceteña de La Roda

    Castilla-La Mancha invierte más de 700.000 euros en el conjunto de las 182 viviendas de promoción pública en la localidad albaceteña de La Roda.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha firmado junto con el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, la adenda al Convenio de esta promoción de viviendas sociales, acompañado del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la directora general de Vivienda, Inés Sandoval; y el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez.

    Con la inversión que ha realizado el Ejecutivo autonómico se han llevado a cabo actuaciones estructurales y de mejora que requerían estas viviendas y además el consejero de Fomento, ha asegurado que “para el año se destinará una inversión de, al menos otros 200.000 euros para terminar de arreglar lo que tiene que ver con la instalación eléctrica y también el proyecto de accesibilidad”.

    Asimismo, Hernando ha avanzado que “antes de que termine en el mes de septiembre habremos celebrado la Comisión de Urbanismo que permita la construcción de un colegio en La Roda, que es tan importante, que fue fruto de un compromiso del presidente Emiliano García-Page en el Consejo de Gobierno itinerante”.

    182 viviendas de Promoción Pública de La Roda

    El grupo de las 182 Viviendas de Protección Oficial de Promoción Pública de La Roda es un grupo de viviendas construidas en el año 1985 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Las viviendas se adjudicaron en el año 1986 y en el año 1990 se firmó un convenio con el Ayuntamiento para ceder su gestión. Asimismo, se han firmado dos convenios más para hacer un seguimiento del barrio enfocado en la rehabilitación de las viviendas y en las necesidades sociales de las familias. El vigente Convenio entre la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de La Roda se suscribió el 11 de julio de 2018.  

    La entrada El Gobierno regional invierte más de 700.000 euros en 182 viviendas de promoción pública en la localidad albaceteña de La Roda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rozalén ha emocionado a la “Gente bonica de Albacete” en el pregón de la histórica Feria de Albacete 2022 al que asistieron 12.000 personas

    Rozalén ha emocionado a la “Gente bonica de Albacete” en el pregón de la histórica Feria de Albacete 2022 al que asistieron 12.000 personas

    Rozalén no deja indiferente a nadie con su talento y su simpatía. Y en esta ocasión ha emocionado a 12.000 personas, que se congregaron bajo el balcón del Museo Municipal de  Albacete para el pregón de la histórica Feria de Albacete, de la que la artista, María Rozalén Ortuño, ha sido su pregonera este 2022.

    Rozalén regala a la ciudad una canción por la ocasión

    La talentosa cantante que inició su pregón con ese  “gente bonica de Albacete”    ha estado acompañada en el pregón de la Feria de Albacete, por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y de la Corporación Municipal, Rozalén también regaló a la ciudad una canción compuesta para la ocasión.

    “Comienza una Feria histórica después de dos años durísimos en los que no hemos podido abrazarnos. Solamente esta pandemia mundial y la Guerra Civil española en los años 37 y 38 nos impidieron vivir los días más esperados para nuestra ciudad”, decía Rozalén, animando a la ciudadanía a “celebrar y disfrutar de una de las Ferias más antiguas del continente, una de las Ferias más acogedoras y de gran Interés Turístico Internacional”.

    “La Feria del Reencuentro no podría tener mejor pregonera que María Rozalén…”

    En declaraciones previas a los medios de comunicación, el alcalde de Albacete destacaba que “la Feria del Reencuentro no podía tener mejor pregonera que María Rozalén, que lleva el nombre de nuestra tierra por bandera allá donde va”. Además, Emilio Sáez, que puso en valor el carácter solidario y activista de la albaceteña, siempre sensible y comprometida con las causas sociales; entregó a Rozalén una navaja oficial de la ciudad.

    El alcalde, que recordó a las personas que fallecieron a causa de la pandemia, asegurando que estarán muy presentes en esta Feria, dedicó también unas palabras al padre de la artista, Cristóbal Rozalén, que fallecía el pasado mes de febrero, y a quien el alcalde, llegó a decirle que su hija podría pregonar la primera Feria tras la Covid-19. También hizo un guiño Sáez Cruz a la madre de Rozalén, Angelita Ortuño, de quien la artista ha heredado la pasión por la música.

    Rozalén anima a valor y respetar nuestros monumentos

    Rozalén, en una oda a la vida y a disfrutar de los pequeños momentos, ha animado a los albaceteños y albaceteñas a valorar y respetar nuestros monumentos, “Historia viva donde se alojan las almas de nuestros ancestros y sus costumbres y tradiciones”; la artista ha apelado al cuidado de nuestros mayores y a vivir con ellos la Feria, “les debemos todas nuestras alegrías y todos nuestros privilegios”; señaló.

    La artista también ha lanzado un mensaje a las personas más jóvenes: “tenéis todo el derecho a divertiros, libres y sin miedo. No os suméis a modas absurdas que sólo pueden amargar la noche, incluso la vida, a quienes amáis y respetáis. No seáis partícipes de lo que os parezca injusto. Y no olvidéis que el amor y las relaciones sólo tienen sentido cuando son deseadas y consentidas por todas las partes”, decía la pregonera de la Feria.

    Animando a saborear “nuestra increíble gastronomía”, Rozalén hizo continuas referencias a la Feria, a nuestras tradiciones y raíces, y apeló a “disfrutar de todo lo que os provoque felicidad y siempre con amor y respeto al prójimo, independientemente de su condición… De su género, identidad, su procedencia, condición sexual… Que ya bastante crudo está el mundo”, subrayó.

    “La vida es toda infancia y esta tierra marcó la mía”

    “¡Esto es lo más grande que le puede pasar a una albaceteña!”, decía una emocionada María Rozalén, que, recorriendo los escenarios de su vida en nuestra ciudad, mostró la vida de una vecina más, que nacía en el Hospital General Universitario de Albacete en 1986, meses después de su inauguración, estudió en el colegio Santo Ángel de la Guarda, y comenzó a tocar su inseparable bandurria en la rondalla del Ensanche y a cantar de espaldas a la gente en la parroquia del barrio. En Albacete compuso sus primeras canciones, que cantaría en su primer concierto en la Operación Bocata.

    “La vida es toda infancia y esta tierra marcó la mía”, manifestó Rozalén, quien tuvo un recuerdo especial para su padre, Cristóbal Rozalén; su madre, Angelita Ortuño y su hermano, Roza; para posteriormente dar las gracias a todas las personas que han formado parte de su vida “por quererme, respetarme, y acompañarme en el camino y hacerme ver el mundo de la manera tan hermosa en la que lo veo”, reflejó.

    Rozalén ha recordado a Lorca, Carbonell, la Virgen de los Llanos, los jardinillos…

    La artista, recogió fragmentos del Romancero gitano de Federico García Lorca; poemas de Juan José García Carbonell a la Virgen de los Llanos o a los jardinillos; nombró el Nueva York de la Mancha de Azorín, y a escritores como Manuel Cortijo, Ismael Belmonte, Manuel Serra Martínez o Delfín Yeste, que en su obra se acordaron de Albacete.

    Como cierre del pregón, Rozalén recordó a todos aquellos seres queridos que se han marchado en estos dos años, proponiendo que “la Feria se la dediquemos a ellos y que abracemos cada momento con más fuerza que nunca… Porque amar la vida es el mayor homenaje que podemos hacerle a quienes murieron”. Así concluía el pregón de la Feria del Reencuentro, iniciando la cuenta atrás para abrir su Puerta de Hierros.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Rozalén ha emocionado a la “Gente bonica de Albacete” en el pregón de la histórica Feria de Albacete 2022 al que asistieron 12.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continuará apostando por la innovación tecnológica para prestar una mejor atención sanitaria a la ciudadanía

    Castilla-La Mancha continuará apostando por la innovación tecnológica para prestar una mejor atención sanitaria a la ciudadanía

    “La tecnología es la herramienta más útil para poner en valor la innovación a nivel diagnóstico y, en muchos casos, a nivel terapéutico. Por eso, en la sanidad vamos a seguir aplicándolo en proyectos actuales y de futuro”. Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante una mesa redonda organizada por el Diario La Tribuna y Madrija Consultoría, que ha girado en torno a la transformación digital de la sanidad en Castilla-La Mancha.

    En ese sentido, el consejero ha explicado que “la tecnología nos acerca y más en una Comunidad como la nuestra con 80.000 kilómetros cuadrados, con dos millones de habitantes y una gran dispersión”, y ha insistido en que “hay muchos avances tecnológicos en marcha”. Sin embargo, ha destacado que la tecnología no viene a sustituir nada y “sí a ser una herramienta muy útil que, apoyada en la inteligencia artificial, nos hace tener proyectos de gran innovación”.

    Respecto a los proyectos ya en marcha, Fernández Sanz ha destacado que “estamos trabajando en un anillo radiológico desde hace tiempo y que hemos incrementado desde la llegada del Gobierno de Emiliano García-Page en 2015, cuando decidimos que debía haber una sola imagen para toda la Comunidad y hemos renovado recientemente el proyecto con un presupuesto de más de 14 millones de euros”.

    Otro proyecto que se ha desarrollado a través de la tecnología es el proyecto de Medicina Nuclear que ha permitido tener un PET-TAC móvil para atender a la población de las cuatro provincias que carecían de él en 2015, ya que sólo existía Medicina Nuclear en Ciudad Real.

    Como ha recordado el consejero, gracias a la red tecnológica denominada NUMISCAM, se ve la imagen y desde Ciudad Real se diagnostica, evitando 7,5 millones de kilómetros de desplazamientos a la ciudadanía de Guadalajara, Toledo, Cuenca y Albacete y permite ahorrar más de 1,5 millones de euros en costes de desplazamientos.

    Otro proyecto ya asentado es la Teledermatología, que está sólo en Castilla-La Mancha, “lo que nos hace estar en la cúspide de proyectos de este nivel de telemedicina”. Fernández Sanz ha resaltado que actualmente el cien por cien de los centros de Salud de Castilla-La Mancha tienen la capacidad de hacer teledermatología y ha recordado que “de 6.000 derivaciones anuales en 2019 hemos pasado a cerca de 90.000 derivaciones”.

    Por último, el consejero de Sanidad ha destacado como proyectos de futuro “uno que tenemos con inteligencia artificial y tecnología, para dar apoyo diagnóstico a la Atención Primaria en la Radiología; también tenemos proyectos de Anatomía Patológica y compartimos proyectos con otras comunidades, como la Historia Clínica Electrónica con Canarias”.

    La entrada Castilla-La Mancha continuará apostando por la innovación tecnológica para prestar una mejor atención sanitaria a la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres detenidos en Albacete por estafar a una persona 5.130 euros simulando incluso un suicidio

    Tres detenidos en Albacete por estafar a una persona 5.130 euros simulando incluso un suicidio

    La Policía Nacional ha detenidos a los tres presuntos autores de un delito de estafa y otro de obstrucción a justicia cometidos en Hellín y Jumilla. A la víctima le fueron estafados 5.130 euros, haciéndose valer de diversos engaños.

    Los hechos sucedieron durante los meses de julio y agosto pasados, cuando los autores, con quienes la víctima mantenía una cierta relación de amistad, le engañaron haciéndole creer que tenían una deuda tributaria.

    Uno de ellos simuló un intento de suicidio, para hacer ver una situación extrema de desasosiego. Para evitar un fatal desenlace, su víctima facilitó a los otros tres parte del dinero de la supuesta deuda contraída con Hacienda.

    Posteriormente, argumentaron una avería en su vehículo, con la misma finalidad de obtener más dinero. Cuando esta no podía entregarles más, los tres le hicieron creer que había participado en un supuesto delito de tráfico de drogas, convenciéndole una vez más que era necesario que pagara un importe derivado de tal turbio asunto, en el que se había inmiscuido sin su voluntad.

    Consiguiendo al respecto que la víctima solicitara un préstamo de 15.000 euros para el pago, si bien dicha operación no llegó a completarse.

    Percatada la víctima de los continuos engaños sufridos y una vez se decidió a interponer la denuncia, recibió varias llamadas de los estafadores con el fin de que desistiera de poner en conocimiento de la justicia los hechos delictivos.

    Una vez los investigadores realizaron las averiguaciones al respecto, se ha podido esclarecer lo sucedido, identificar, localizar y detener a los presuntos autores que han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

    La entrada Tres detenidos en Albacete por estafar a una persona 5.130 euros simulando incluso un suicidio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernández Sanz defiende la necesidad de apoyar todos los proyectos de tecnología enfocada a la sanidad que lleguen a CLM

    Fernández Sanz defiende la necesidad de apoyar todos los proyectos de tecnología enfocada a la sanidad que lleguen a CLM

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha defendido la necesidad de apoyar «todos los proyectos» de tecnología enfocada a la sanidad que lleguen a Castilla-La Mancha, asegurando que la Comunidad Autónoma cuenta actualmente con «muchos proyectos» de este tipo.

    «La tecnología es la herramienta más útil para poner en valor la innovación a nivel diagnóstico y, en muchos casos, a nivel terapéutico. Por eso, en la sanidad vamos a seguir aplicándolo en proyectos actuales y de futuro», ha manifestado Fernández Sanz en declaraciones a los medios antes de participar en una mesa redonda organizada por el Diario La Tribuna y Madrija Consultoría, que ha girado en torno a la transformación digital de la sanidad en Castilla-La Mancha.

    En ese sentido, el consejero ha explicado que «la tecnología nos acerca y más en una Comunidad como la nuestra con 80.000 kilómetros cuadrados, con dos millones de habitantes y una gran dispersión» y ha insistido en que «hay muchos avances tecnológicos en marcha».

    Sin embargo, ha destacado que la tecnología no viene a sustituir nada y «sí a ser una herramienta muy útil que, apoyada en la inteligencia artificial, nos hace tener proyectos de gran innovación».

    Respecto a los proyectos ya en marcha, Fernández Sanz ha destacado que la región está trabajando en un anillo radiológico «desde hace tiempo», recordando que con la llegada de Emiliano García-Page al Gobierno regional se decidió que debía haber una sola imagen para toda la Comunidad, un proyecto que recientemente ha sido renovado con más de 14 millones de euros.

    Otro proyecto que se ha desarrollado a través de la tecnología es el proyecto de Medicina Nuclear que ha permitido tener un PET-TAC móvil para atender a la población de las cuatro provincias que carecían de él en 2015, ya que solo existía Medicina Nuclear en Ciudad Real.

    Como ha recordado el consejero, gracias a la red tecnológica denominada Numiscan, se ve la imagen y desde Ciudad Real se diagnostica, evitando 7,5 millones de kilómetros de desplazamientos a la ciudadanía de Guadalajara, Toledo, Cuenca y Albacete y permitiendo ahorrar más de 1,5 millones de euros en costes de desplazamientos.

    Otro proyecto ya asentado es la Teledermatología, que está presente solo en Castilla-La Mancha, lo que hace a la región estar «en la cúspide de proyectos de este nivel de telemedicina».

    Fernández Sanz ha resaltado que actualmente el cien por cien de los centros de salud de Castilla-La Mancha tienen la capacidad de hacer teledermatología y ha recordado que «de 6.000 derivaciones anuales en 2019 hemos pasado a cerca de 90.000 derivaciones».

    Por último, el consejero de Sanidad ha destacado como proyectos de futuro «uno con inteligencia artificial y tecnología para dar apoyo diagnóstico a la Atención Primaria en la Radiología», así como otro de anatomía patológica y alguno compartido con otras regiones, como la historia clínica electrónica, que encabeza la región junto a Canarias.

    UNA SOLUCIÓN «NÚMERO 1 EN EL SECTOR»

    Por su parte, el fundador y socio de Madrija Consultoría, Ismael Moreno, ha hecho hincapié en que Madrija, en los últimos siete años, «ha crecido y se ha conformado como una empresa que da empleo a 50 personas» exclusivamente en Castilla-La Mancha gracias a una solucion de cardiología que «se ha convertido en número uno en el sector».

    En este punto, ha comentado que este sistema está presente en 40 hospitales a nivel nacional y 10 más en otros países, princialmente en Suiza, aunque ha insistido en que en España hay otros 60 hospitales que podrían contar con ella.

    El objetivo, ha dicho, es que la tecnología «sea un valor y una ayuda en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes», haciendo también que estos tengan un seguimiento y un tratamiento «mucho mejor».

    La entrada Fernández Sanz defiende la necesidad de apoyar todos los proyectos de tecnología enfocada a la sanidad que lleguen a CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.