Blog

  • Robles augura un invierno difícil y pide "unidad y solidaridad" de países UE para afrontar los cortes de gas

    Robles augura un invierno difícil y pide "unidad y solidaridad" de países UE para afrontar los cortes de gas

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha augurado en relación al conflicto armado en Ucrania que este invierno será «largo y difícil» para la Unión Europea por las derivaciones de la guerra, ya que considera «evidente» que Vladimir Putin «utilizará cortes de gas como arma clara de agresión a los países que están apoyando» a los ucranianos.

    A preguntas de los medios desde Albacete, Robles ha señalado que con este contexto es importante la «solidaridad y unidad» de todos los países miembro.

    En este sentido, ha considerado que «una de las grandes derrotas de Putin» es que «no ha conseguido dividir a países ni de la Unión Europea ni de la OTAN» durante los seis meses en los que se lleva desarrollando esta guerra.

    Según ha dicho Robles, la situación sigue siendo «preocupante» en un contexto de guerra «especialmente cruel», aseverando que cuando se inició el conflicto «todo el mundo pensó que duraría solo unas semanas».

    «La previsión de Putin era que el régimen de Ucrania cayera en una semana, pero el coraje y la heroicidad de Ucrania y el apoyo que tienen hacen que haya plantado cara a Rusia», ha señalado.

    En todo caso, ha enfatizado que la participación en esta guerra no es solo en defensa de Ucrania, ya que también pretende «defender valores de paz y de libertad» en un conflicto que acabará siendo «difícil y complicado».

    «Nunca pensamos que iba a desarrollarse así en pleno siglo XXI, tiene características más del siglo XX, incluso de la I Guerra Mundial», ha lamentado.

    VISITA A LA MAESTRANZA DE ALBACETE

    Margarita Robles hacía estas declaraciones durante su visita a la Maestranza Aérea de Albacete, donde ha querido agradecer el «excepcional trabajo» de sus efectivos en la colaboración con el Ejército del Aire y del Espacio «en todas las operaciones de vuelo de combate, en la enseñanza y en su labor de apaga fuegos» mantenida este verano.

    «Son muchas horas de trabajo, de dedicación, de esfuerzo, sin el que sería imposible que volaran aviones del Ejército», ha señalado.

    Robles, que ha puesto en valor la vinculación entre Albacete y la Fuerzas Armadas, «profundamente unidas», ha querido agradecer también a los albaceteños su apoyo a las labores.

    MISIÓN A ESTONIA

    Esta visita se produce en plena misión de envío de efectivos desde Albacete a Estonia para ejercer labores de policía del aire en su espacio aéreo, una misión «muy especial» ya que se realiza de forma conjunta con Alemania.

    Después de las misiones a Bulgaria y Lituania en el contexto de la guerra de Ucrania, se trata de una operación «importante de disuasión en el flanco este» de Rusia.

    «En una guerra en la que Rusia está utilizando todos los instrumentos desde una perspectiva de especial crueldad, y España está colaborando de manera responsable en la OTAN en la protección de países de este flanco», ha afirmado.

    Eso sí, ha querido dejar claro que esta operación se limita a la disuasión y prevención, «en ningún caso es una intervención», ya que no se va a entrar de lleno en el conflicto al no haber sido agredido ningún país OTAN.

    La entrada Robles augura un invierno difícil y pide "unidad y solidaridad" de países UE para afrontar los cortes de gas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Robles augura un invierno difícil y pide "unidad y solidaridad" de UE para afrontar los cortes de gas

    Robles augura un invierno difícil y pide "unidad y solidaridad" de UE para afrontar los cortes de gas

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha augurado en relación al conflicto armado en Ucrania que este invierno será «largo y difícil» para la Unión Europea por las derivaciones de la guerra, ya que considera «evidente» que Vladimir Putin «utilizará cortes de gas como arma clara de agresión a los países que están apoyando» a los ucranianos.

    A preguntas de los medios desde Albacete, Robles ha señalado que con este contexto es importante la «solidaridad y unidad» de todos los países miembro.

    En este sentido, ha considerado que «una de las grandes derrotas de Putin» es que «no ha conseguido dividir a países ni de la Unión Europea ni de la OTAN» durante los seis meses en los que se lleva desarrollando esta guerra.

    Según ha dicho Robles, la situación sigue siendo «preocupante» en un contexto de guerra «especialmente cruel», aseverando que cuando se inició el conflicto «todo el mundo pensó que duraría solo unas semanas».

    «La previsión de Putin era que el régimen de Ucrania cayera en una semana, pero el coraje y la heroicidad de Ucrania y el apoyo que tienen hacen que haya plantado cara a Rusia», ha señalado.

    En todo caso, ha enfatizado que la participación en esta guerra no es solo en defensa de Ucrania, ya que también pretende «defender valores de paz y de libertad» en un conflicto que acabará siendo «difícil y complicado».

    «Nunca pensamos que iba a desarrollarse así en pleno siglo XXI, tiene características más del siglo XX, incluso de la I Guerra Mundial», ha lamentado.

    VISITA A LA MAESTRANZA DE ALBACETE

    Margarita Robles hacía estas declaraciones durante su visita a la Maestranza Aérea de Albacete, donde ha querido agradecer el «excepcional trabajo» de sus efectivos en la colaboración con el Ejército del Aire y del Espacio «en todas las operaciones de vuelo de combate, en la enseñanza y en su labor de apaga fuegos» mantenida este verano.

    «Son muchas horas de trabajo, de dedicación, de esfuerzo, sin el que sería imposible que volaran aviones del Ejército», ha señalado.

    Robles, que ha puesto en valor la vinculación entre Albacete y la Fuerzas Armadas, «profundamente unidas», ha querido agradecer también a los albaceteños su apoyo a las labores.

    MISIÓN A ESTONIA

    Esta visita se produce en plena misión de envío de efectivos desde Albacete a Estonia para ejercer labores de policía del aire en su espacio aéreo, una misión «muy especial» ya que se realiza de forma conjunta con Alemania.

    Después de las misiones a Bulgaria y Lituania en el contexto de la guerra de Ucrania, se trata de una operación «importante de disuasión en el flanco este» de Rusia.

    «En una guerra en la que Rusia está utilizando todos los instrumentos desde una perspectiva de especial crueldad, y España está colaborando de manera responsable en la OTAN en la protección de países de este flanco», ha afirmado.

    Eso sí, ha querido dejar claro que esta operación se limita a la disuasión y prevención, «en ningún caso es una intervención», ya que no se va a entrar de lleno en el conflicto al no haber sido agredido ningún país OTAN.

    La entrada Robles augura un invierno difícil y pide "unidad y solidaridad" de UE para afrontar los cortes de gas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Robles defiende que relaciones de España con Marruecos serán siempre "magníficas" y en contexto de convivencia

    VÍDEO: Robles defiende que relaciones de España con Marruecos serán siempre "magníficas" y en contexto de convivencia

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que las relaciones entre España y Marruecos serán siempre «magníficas» tras las últimas crisis, y siempre respetando un contexto de «paz, convivencia y tolerancia».

    Así lo ha asegurado Robles a preguntas de los medios de comunicación tras una visita a Albacete un día después de que el rey de Marruecos, Mohamed VI, agradeciera la posición de España en relación a la «marroquidad» del Sáhara Occidental tras el respaldo expresado en marzo por el Gobierno español al plan de autonomía de Marruecos. Una postura que se enfrenta a las ambiciones de independencia del movimiento independentista saharaui del Frente Polisario.

    «España tiene relaciones muy buenas con todos los países, sobre todo porque entendemos que en el Mediterráneo es algo fundamental. España siempre tendrá buenas relaciones con Marruecos y Argelia», ha zanjado.

    La entrada VÍDEO: Robles defiende que relaciones de España con Marruecos serán siempre "magníficas" y en contexto de convivencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional llevará a las aulas de Castilla-La Mancha el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico

    El Gobierno regional llevará a las aulas de Castilla-La Mancha el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico

    El próximo curso 2022-2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a introducir en los currículos de las diferentes enseñanzas el estudio de contenidos específicos sobre el folclore de la Comunidad Autónoma. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante su intervención en el acto conmemorativo del Día del Folclore, que ha tenido lugar en las inmediaciones de la ermita de Santa María de Melque, perteneciente al término municipal de la localidad toledana de San Martín de Montalbán.

    En este acto Rodríguez ha estado acompañada, entre otros, por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la diputada delegada de Educación y Cultura de la Diputación de Toledo, Cristina Cebas; el presidente de la Federación castellano-manchega de Asociaciones de Folclore, José Raúl Muela; y la alcaldesa de este municipio, Gema Calderón.

    La consejera ha explicado que se contempla “que en las áreas educativas vinculadas a educación artística y musical de las diferentes etapas educativas se añadan contenidos, tanto teóricos como prácticos, sobre la gran riqueza que atesora nuestro folclore”.

    Así, ha detallado, “no solo se trabajará con el alumnado los conceptos básicos del folclore, sino también los valores y formas de representarlos en sus diferentes vertientes».

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que la adquisición de estos conocimientos también se tendrá en cuenta en el trabajo de las competencias transversales adquiridas por los alumnos.

    Del mismo modo, ha anunciado que para que esta iniciativa se pueda desarrollar de la manera más adecuada, desde el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), en colaboración con la Federación regional del Folclore, se realizarán acciones formativas dirigidas a los docentes para que se puedan incorporar los contenidos propios del folclore de la Comunidad Autónoma en las unidades didácticas y las programaciones de aula.

    Rodríguez ha destacado que el folclore “forma parte de nuestro patrimonio inmaterial y de la propia esencia cultural de Castilla-La Mancha y, por eso, es importante que desde las administraciones nos involucremos a la hora de recuperarlo, conservarlo y transmitirlo a las generaciones venideras”.

    Enciclopedia audiovisual del folclore

    Por otra parte, la consejera también ha anunciado la puesta en marcha de la Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Castilla-La Mancha con la intención “no solo de llevar a cabo una labor de preservación sino también un trabajo divulgativo sobre el folclore de nuestra Comunidad”. Este proyecto, ha explicado Rodríguez, ya se ha iniciado con la incorporación de 12 vídeos de grupos folclóricos de la región grabados, en alta calidad, en diferentes enclaves patrimoniales de la Comunidad Autónoma.

    La consejera ha detallado que los vídeos grabados hasta la fecha han sido protagonizados por diferentes grupos folclóricos de las cinco provincias de la región en enclaves tan singulares como los parques arqueológicos de Libisosa, Alarcos o Segóbriga, el yacimiento de la Motilla del Azuer, los molinos de Alcázar de San Juan, los silos de Villacañas o la propia Santa María de Melque, entre otros.

    Estos vídeos, ha añadido Rodríguez, serán de acceso libre a través de DVD y de los diferentes canales de difusión de internet, estando a disposición de investigadores, escuelas de folclore, ayuntamientos, bibliotecas y ciudadanía en general.

    Los 12 grupos que ya han grabado estos videos son el Grupo de Coros y Danzas ‘María José Melero’, que han cantado y bailado un “Fandango manchego de Ciudad Real’ en el Castillo de Calatrava la Vieja; la Asociación Folclórica ‘Virgen de las Cruces’ de Daimiel, que han interpretado la ‘Jota a la Virgen de las Cruces’ en la Motilla del Azuer; o la asociación de Coros y Danzas ‘Grupo Fuente Agria’ de Puertollano, con la ‘Seguidilla-jota de Hinojosa de San Vicente’ en el parque arqueológico de Alarcos.

    También se pueden ver en estos vídeos las actuaciones del grupo ‘Raíces Urdeñas’ con la ‘Jota del Cristo de Urda’, en la basílica del ‘Santísimo Cristo de la Veracruz’ de Toledo; del Grupo Folclórico ‘Espigas de La Mancha’ de Liétor con la ‘Jota de Liétor’, en la ermita de Belén de esta localidad o del Grupo de Danzas ‘Magisterio’ de Albacete, con ‘Seguidillas manchegas de Albacete’ en Libisosa.

    Igualmente forman parte de esta primera recopilación de vídeos las actuaciones de los Coros y Danzas de Alcázar de San Juan con la ‘Jota de Alcázar’ ante los molinos de esta localidad; la del Grupo de Coros y Danzas ‘Amanecer’ de Villaluenga de la Sagra, ante la ermita de Santa María de Melque o del Grupo de Coros y Danzas ‘Mancha Verde’ de Argamasilla de Alba, con la ‘Jota del lugar nuevo’ en el castillo de Peñarroya.

    Completan esta colección audiovisual las actuaciones de los Coros y Danzas ‘Virgen de Magaceda’ de Villamayor de Santiago, con la ‘Jota rabiosa de Villamayor’ en el parque arqueológico de Segóbriga; el Grupo folclórico ‘Herencia’, con la ‘Jota de Herencia’, en la Iglesia parroquial ‘Inmaculada Concepción’ de este municipio; la Asociación Cultural Folklórico Recreativa ‘Manuel de Falla’ de Villacañas, con la ‘Jota de bodas de Villacañas’ en Los Silos de esta localidad.

    En este acto conmemorativo del Día del Folclore han participado más de una veintena de músicos y diferentes parejas de bailes de diferentes localidades de la región.

    La entrada El Gobierno regional llevará a las aulas de Castilla-La Mancha el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El coronel jefe de la Maestranza Aérea de Albacete aprovecha la visita de Robles para reclamar más personal laboral

    El coronel jefe de la Maestranza Aérea de Albacete aprovecha la visita de Robles para reclamar más personal laboral

    El jefe de la Maestranza Aérea de Albacete y coronel, José Luis Peña, ha reclamado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, la contratación de más personal laboral. «No necesitamos más militares, necesitamos personal laboral, civiles con una profesión específica», ha señalado.

    Ha sido durante la visita de la ministra a las instalaciones del Ejército del Aire en Albacete, que ha tenido lugar este lunes, donde Peña ha lamentado la falta de reposición.

    «Si no se contrata a más trabajadores, en los próximos cinco años se jubilarán cerca de 110 profesionales, son historia viva de la Maestranza, necesitamos que sean repuestos».

    Una falta de relevo que Peña ha achacado a dos causas, el propio sistema de reposición, «que es muy lento», y los salarios, «que no son competitivos con el mercado laboral civil».

    Por su parte, Robles ha reconocido al coronel el problema al que se enfrentan, pero le ha recordado que no es competencia del Ministerio de Defensa. «De ser así ya estaríamos buscando una solución», ha señalado.

    Asimismo, la ministra ha podido conocer la historia de la Maestranza, en una breve presentación realizada por el propio coronel, en la que ha detallado las labores de mantenimiento y entrenamiento que allí se desarrollan, proporcionando apoyo a unas 250 aeronaves de cinco flotas de generaciones y misiones distintas, desde Eurofighter y EF-18 para defensa aérea, hasta Northrop F-5B y CASA C-101 para el programa de formación, y Candair CL-215T y C-415 para bomberos.

    El coronel ha respondido a preguntas de la ministra sobre, por ejemplo, qué protocolos se siguen para la revisión de los aviones, cuántas horas de vuelo deben realizar antes de ser revisados, o el tiempo que permanecen en Maestranza durante dichas revisiones.

    USO ESCANEADO 3D

    Tras la exposición, Robles ha visitado los Talleres de Fabricación, donde ha podido observar el uso del escaneado 3D para prototipado rápido, las nuevas máquinas de arranque de viruta y la línea de baños.

    Después, la ministra ha conocido el Hangar de Ensayos No Destructivos, con un pionero proyecto de I+D+i para la automatización de técnicas de inspección ultrasónica, radiografía y termografía, así como otro proyecto de realidad aumentada.

    La visita ha concluido en el Taller de Aviones Contraincendios donde, de nuevo, Robles ha destacado el «excepcional y esencial trabajo que aquí realizan, con muchas horas de dedicación y esfuerzo que no se conocen, pero sin las cuales sería imposible que volaran muchos de los aviones del Ejército del Aire y el Espacio».

    Del mismo lado, ha puesto en valor la unión entre la Maestranza y la capital. «La Maestranza se siente muy viva y muy unida a todos los ciudadanos de Albacete, por eso quería agradecer también el apoyo que prestan a las Fuerzas Armadas».

    Por último, Robles se ha dirigido hasta la Cantina de la Maestranza, donde ha firmado el Libro de Honor de la Unidad.

    La entrada El coronel jefe de la Maestranza Aérea de Albacete aprovecha la visita de Robles para reclamar más personal laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM llevará a las aulas de la región el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico

    C-LM llevará a las aulas de la región el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico

    El próximo curso 2022-2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a introducir en los currículos de las diferentes enseñanzas el estudio de contenidos específicos sobre el folclore de la Comunidad Autónoma.

    Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante su intervención en el acto conmemorativo del Día del Folclore, que ha tenido lugar en las inmediaciones de la ermita de Santa María de Melque, perteneciente al término municipal de la localidad toledana de San Martín de Montalbán.

    «En las áreas educativas vinculadas a educación artística y musical de las diferentes etapas educativas se añadan contenidos, tanto teóricos como prácticos, sobre la gran riqueza que atesora nuestro folclore. No solo se trabajará con el alumnado los conceptos básicos del folclore, sino también los valores y formas de representarlos en sus diferentes vertientes», ha afirmado.

    En este acto Rodríguez ha estado acompañada, entre otros, por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la diputada delegada de Educación y Cultura de la Diputación de Toledo, Cristina Cebas; el presidente de la Federación castellano-manchega de Asociaciones de Folclore, José Raúl Muela; y la alcaldesa de este municipio, Gema Calderón.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que la adquisición de estos conocimientos también se tendrá en cuenta en el trabajo de las competencias transversales adquiridas por los alumnos, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Del mismo modo, ha anunciado que para que esta iniciativa se pueda desarrollar de la manera más adecuada, desde el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), en colaboración con la Federación regional del Folclore, se realizarán acciones formativas dirigidas a los docentes para que se puedan incorporar los contenidos propios del folclore de la Comunidad Autónoma en las unidades didácticas y las programaciones de aula.

    Rodríguez ha destacado que el folclore «forma parte de nuestro patrimonio inmaterial y de la propia esencia cultural de Castilla-La Mancha y, por eso, es importante que desde las administraciones nos involucremos a la hora de recuperarlo, conservarlo y transmitirlo a las generaciones venideras».

    ENCICLOPEDIA AUDIOVISUAL DEL FOLCLORE

    Por otra parte, la consejera también ha anunciado la puesta en marcha de la Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Castilla-La Mancha con la intención «no solo de llevar a cabo una labor de preservación sino también un trabajo divulgativo sobre el folclore de nuestra Comunidad». Este proyecto, ha explicado Rodríguez, ya se ha iniciado con la incorporación de 12 vídeos de grupos folclóricos de la región grabados, en alta calidad, en diferentes enclaves patrimoniales de la Comunidad Autónoma.

    La consejera ha detallado que los vídeos grabados hasta la fecha han sido protagonizados por diferentes grupos folclóricos de las cinco provincias de la región en enclaves tan singulares como los parques arqueológicos de Libisosa, Alarcos o Segóbriga, el yacimiento de la Motilla del Azuer, los molinos de Alcázar de San Juan, los silos de Villacañas o la propia Santa María de Melque, entre otros.

    Estos vídeos, ha añadido Rodríguez, serán de acceso libre a través de DVD y de los diferentes canales de difusión de Internet, estando a disposición de investigadores, escuelas de folclore, ayuntamientos, bibliotecas y ciudadanía en general.

    Los 12 grupos que ya han grabado estos videos son el Grupo de Coros y Danzas ‘María José Melero’, que han cantado y bailado un ‘Fandango manchego de Ciudad Real’ en el Castillo de Calatrava la Vieja; la Asociación Folclórica ‘Virgen de las Cruces’ de Daimiel, que han interpretado la ‘Jota a la Virgen de las Cruces’ en la Motilla del Azuer; o la asociación de Coros y Danzas ‘Grupo Fuente Agria’ de Puertollano, con la ‘Seguidilla-jota de Hinojosa de San Vicente’ en el parque arqueológico de Alarcos.

    También se pueden ver en estos vídeos las actuaciones del grupo ‘Raíces Urdeñas’ con la ‘Jota del Cristo de Urda’, en la basílica del ‘Santísimo Cristo de la Veracruz’ de Toledo; del Grupo Folclórico ‘Espigas de La Mancha’ de Liétor con la ‘Jota de Liétor’, en la ermita de Belén de esta localidad o del Grupo de Danzas ‘Magisterio’ de Albacete, con ‘Seguidillas manchegas de Albacete’ en Libisosa.

    Igualmente forman parte de esta primera recopilación de vídeos las actuaciones de los Coros y Danzas de Alcázar de San Juan con la ‘Jota de Alcázar’ ante los molinos de esta localidad; la del Grupo de Coros y Danzas ‘Amanecer’ de Villaluenga de la Sagra, ante la ermita de Santa María de Melque o del Grupo de Coros y Danzas ‘Mancha Verde’ de Argamasilla de Alba, con la ‘Jota del lugar nuevo’ en el castillo de Peñarroya.

    Completan esta colección audiovisual las actuaciones de los Coros y Danzas ‘Virgen de Magaceda’ de Villamayor de Santiago, con la ‘Jota rabiosa de Villamayor’ en el parque arqueológico de Segóbriga; el Grupo folclórico ‘Herencia’, con la ‘Jota de Herencia’, en la Iglesia parroquial ‘Inmaculada Concepción’ de este municipio; la Asociación Cultural Folklórico Recreativa ‘Manuel de Falla’ de Villacañas, con la ‘Jota de bodas de Villacañas’ en Los Silos de esta localidad.

    En este acto conmemorativo del Día del Folclore han participado más de una veintena de músicos y diferentes parejas de bailes de diferentes localidades de la región.

    La entrada C-LM llevará a las aulas de la región el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Teléfono Único de Información 012 ha atendido casi 23.800 llamadas durante el primer semestre de 2022

    El Teléfono Único de Información 012 ha atendido casi 23.800 llamadas durante el primer semestre de 2022

    El Teléfono Único de Información 012 de Castilla-La Mancha ha atendido un total de 23.796 llamadas de la ciudadanía durante el primer semestre de 2022, con un tiempo medio de espera de 11 segundos.

    Según el registro del 012, la mayor parte de las comunicaciones, el 43 por ciento, se ha efectuado desde la provincia de Toledo; seguida de la de Guadalajara con un 19 por ciento. Desde la provincia de Ciudad Real se ha recibido un 14 por ciento de las llamadas, mientras que desde Albacete ha llegado el 10 por ciento. Por su parte, desde Cuenca se han realizado el 4 por ciento de las comunicaciones y el 10 por ciento de las llamadas restantes se ha recibido desde otras provincias españolas.

    Por meses, el mayor número de las comunicaciones atendidas por el Teléfono Único de Información se ha registrado en junio, con 4.450; seguido de marzo, con 4.183; y mayo, con 4.127. El resto de llamadas se han repartido entre las 3.619 del mes de enero, las 3.601 de febrero y las 3.286 de abril.

    Por materias, las comunicaciones relacionadas con Educación (excluidas las oposiciones) han sido las más numerosas, al representar el 15,1 por ciento del total. A continuación, se han situado las llamadas en las que se han consultado temas relacionados con otras administraciones autonómicas, en concreto, de la Comunidad de Madrid, con un 10,7 por ciento. Y, tras ello, ha habido un 10 por ciento de consultas sobre empleo público de la Junta de Comunidades.

    Con un porcentaje del 8,9 por ciento del total se han situado las llamadas relativas a bienestar social; y con un 8,1 por ciento, las relacionadas con empleo. Seguidamente se han situado las comunicaciones vinculadas a administración pública, hacienda y tributos y agricultura.

    Se puso en marcha hace 23 años

    El Teléfono Único de Información 012, que puso en marcha el Gobierno regional en 1999, ofrece información general sobre la estructura, competencias de la Administración de Castilla-La Mancha y datos de contacto de sus oficinas y centros, además de la posibilidad de presentar iniciativas, quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de cualquier servicio de la Junta de Comunidades.

    Del mismo modo, facilita información más específica sobre convocatorias de subvenciones o de empleo de esta Administración. También desde el 012 se envía de forma gratuita a quien lo solicite cartas de servicios publicadas por el Ejecutivo castellano-manchego, así como los documentos normalizados de instancia.

    Igualmente, ofrece información sobre el acceso al servicio de alertas informativas y la opción de iniciar los procedimientos, recogidos específicamente en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que no requieran el uso de firma electrónica, evitando desplazamientos a la ciudadanía. Además, en relación a la guerra en Ucrania, recoge ofrecimientos de ayuda a este país de la Europa del Este y resuelve dudas al respecto.

    Actualización de la Carta de Servicios

    El año pasado, la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó una actualización de la Carta de Servicios del Teléfono Único de Información, con la que se sigue mejorando la calidad del servicio que se presta a través de este número a las personas usuarias. La nueva versión, además de incluir los servicios habituales que ofrece el 012, añadía dos novedades.

    La primera es el servicio de cita previa telefónica para presentar documentación o para efectuar cualquier otro trámite que se realice a través de las Oficinas de Información y Registro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como su correspondiente compromiso e indicador.

    La segunda es que se reajustó el apartado ‘valores objetivos’ del anexo de indicadores, en el sentido de aceptar un máximo de cuatro quejas, como umbral de calidad, respecto del servicio ‘Información general y específica sobre la Administración de la Junta de Comunidades’.

    La entrada El Teléfono Único de Información 012 ha atendido casi 23.800 llamadas durante el primer semestre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ministra de Defensa visitará este lunes la Maestranza Aérea de Albacete

    La ministra de Defensa visitará este lunes la Maestranza Aérea de Albacete

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará este lunes, 22 de agosto, la Maestranza Aérea de Albacete del Ejército del Aire y del Espacio, donde podrá conocer los aspectos generales de esta unidad y sus principales dependencias.

    Una de las últimas visitas que realizó Robles a la región fue el pasado mes de junio al Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA I) en la base ‘Coronel Sánchez Bilbao’ de Almagro (Ciudad Real), donde contempló una exhibición dinámica de aeronaves y su simulador.

    La entrada La ministra de Defensa visitará este lunes la Maestranza Aérea de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 'jondura' del cante de Luis 'El Zambo' abre este lunes la 66ª Edición del Festival de Albacete

    La 'jondura' del cante de Luis 'El Zambo' abre este lunes la 66ª Edición del Festival de Albacete

    El cantaor Luis El Zambo abrirá este lunes, día 22 de agosto, a partir de las 22.00 horas en el Patio Flamenco de la Plaza de Toros, la 66ª Edición del Festival de Albacete, que se prolongará hasta el 31 de agosto, con una decena de eventos, que conforman un cartel de máxima calidad y para todos los públicos.

    Luis El Zambo, que estará acompañado a la guitarra de Miguel Salado, pertenece a una dinastía de cantaores en peligro de extinción. La jondura de su voz y su especial capacidad para ejecutar el cante gitano le envuelven dentro de un halo de magia inexplicable cada vez que se sube a un escenario, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Descendiente directo de las principales sagas cantaoras de Jerez, Luis, cuyo apodo procede de su padre Joaquín, al que le llamaba El Zambo, ha bebido de gran parte de las fuentes de su tierra natal participando desde muy temprana edad en aquellas míticas fiestas del barrio de Santiago junto a su tío El Borrico, Tía Anica la Piriñaca, El Sordera, Terremoto y todos aquellos que marcaron época.

    El 66º Festival de Albacete se celebrará en cuatro recintos de la ciudad (Plaza de Toros, Teatro Circo, Parque de Abelardo Sánchez y explanada de El Corte Inglés de la avenida de España). Robe y Manolo García traerán sus esperadas giras nacionales a la Plaza de Toros y, en este mismo espacio, se podrá disfrutar de Mecano Musical Experience y su Cruz de Navajas. La programación la completan el Patio Flamenco, teatro, danza, lírica, entre otros.

    La entrada La 'jondura' del cante de Luis 'El Zambo' abre este lunes la 66ª Edición del Festival de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos bomberos sufren un golpe de calor en el incendio de una vivienda abandonada en Hellín (Albacete)

    Dos bomberos sufren un golpe de calor en el incendio de una vivienda abandonada en Hellín (Albacete)

    Dos bomberos han tenido que ser atendidos por golpe de calor mientras trabajan en las labores de extinción de un incendio en una vivienda abandonada en la calle San Blas de Hellín (Albacete).

    El 112, según ha informado a Europa Press, recibía el aviso a las 13.50 horas. La gran cantidad de enseres con los que cuenta la vivienda están dificultando las labores de extinción, según relatan desde el servicio de atención de urgencias de la región.

    Uno de los bomberos afectados ha sido atendido en el lugar y dado de alta, mientras que el otro, de 47 años, ha tenido que ser trasladado por una ambulancia de soporte vital al hospital. También han acudido hasta el lugar efectivos de la Policía Nacional y Local.

    La entrada Dos bomberos sufren un golpe de calor en el incendio de una vivienda abandonada en Hellín (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.