Blog

  • Dan por extinguido el incendio de la pedanía de Moropeche en Yeste (Albacete)

    Dan por extinguido el incendio de la pedanía de Moropeche en Yeste (Albacete)

    El incendio forestal declarado el pasado jueves en la pedanía de Moropeche, perteneciente a la localidad de Yeste (Albacete), ha sido dado por extinguido este sábado a las 21.00 horas, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.

    El fuego era detectado a las 13.52 horas de este pasado jueves, quedaba controlado al día siguiente a las 20.04 horas, y obligó en un primer momento a confinar la pedanía de La Tejeruela y a cortar la carretera AB-510.

    En las labores de extinción han participado 67 medios y 286 personas.

    La entrada Dan por extinguido el incendio de la pedanía de Moropeche en Yeste (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muere el conductor de una moto al colisionar con un turismo en Albacete capital

    Muere el conductor de una moto al colisionar con un turismo en Albacete capital

    El conductor de una moto, un hombre de 59 años, ha fallecido este sábado al colisionar contra un turismo en Albacete capital, según han informado a Europa Press fuentes del 112 Castilla-La Mancha.

    El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso a las 18.27 horas. El accidente se ha producido concretamente en la Avenida Cronista Mateo y Sotos.

    Al lugar se han desplazado efectivos de la Policía Nacional y Local y una UVI, cuyo médico ha certificado el fallecimiento del motorista en el lugar.

    La entrada Muere el conductor de una moto al colisionar con un turismo en Albacete capital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas

    La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas

    CCOO-Industria espera que la vendimia 2022, iniciada hace ya diez días y que no se extenderá más allá de la última semana de septiembre, vuelva a reclamar la contratación de unas 25.000 personas, si bien se volverá a reducir la cifra de jornales, que se quedarán en torno al medio millón, debido el acortamiento de la campaña por la progresiva e imparable reestructuración del viñedo para posibilitar la mecanización de la recogida de la uva mediante la elevación de las cepas y su cultivo en espaldera.

    En el plano laboral, el sindicato está y estará muy vigilante para que la vendimia se desarrolle con tranquilidad y con absoluto respeto a la legalidad. 

    “Tras muchos años de atención, exigencia y denuncia sindical, con la implicación de la Inspección de Trabajo y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, la región ha dejado ya de ser escenario habitual de situaciones indignas, prácticas denigrantes, explotación y fraude”, señala Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM.

    “La inmensa mayoría de los viticultores de la región respetan la ley; pero eso no quita para que mantengamos la alerta. Seguimos atentos a las condiciones de vida y trabajo de los/as 25.000 o 30.000 trabajadoras y trabajadores agrarios, una gran parte de ellos inmigrantes, que son imprescindibles en cada vendimia, y que a partir de la reforma laboral van a tener de forma generalizada contratos de fijos-discontinuos, con la consecuente ganancia de derechos.”

    A partir de ahora, la ordenación de los llamamientos en sucesivas campañas les permitirá consolidar su condición de fijos-discontinuos. Son temporeros, puesto que vienen a temporada, pero no son ‘eventuales’, puesto que son reclamados en cada vendimia, todos los años, y la mayoría vuelven una y otra vez”, destaca León.

    “Nuestro reto pendiente es equiparar las condiciones laborales y los salarios en las distintas provincias de Castilla-La Mancha, mediante un solo convenio colectivo que regule las condiciones laborales de las más de 35.000 personas trabajadoras empleadas en el sector agrario de CLM a lo largo de cada año”

    Los convenios colectivos del Campo de las cinco provincias de CLM establecen en la actualidad diferencias salariales injustificables. En Guadalajara, 66,31 €/día. En Cuenca 63,16; en Albacete 63,19; en Toledo con 62,78 y en Ciudad Real siguen en 54,03, por debajo de los 62,40 que establece el SMI. 

    “Es una aberración que la patronal ASAJA de Ciudad Real, donde se recolecta una gran parte de la vendimia de CLM, mantenga el convenio colectivo del campo, caducado desde 2020, por debajo del SMI con 12.116 euros año. Instamos una vez más a ASAJA de Ciudad Real a sentarse en una mesa y solucionar esta anomalía laboral para las más de 11.000 personas trabajadoras de la provincia”, reclama León.

    “Esta referencia salarial que ASAJA mantiene inalterada está, además de fuera de la legalidad, ajena a la realidad. No hay ningún viticultor ni ningún empresario agrarios de Ciudad Real que pague lo que marca el convenio; entre otras razones porque no encontrarían a ninguna persona dispuesta a recoger la uva por menos del SMI”

    Otras cuestiones que nos siguen preocupando son las trampas y fraudes en la contratación; la prevención de riesgos y los alojamientos”

    “Respecto a la contratación, hay quien se sigue empeñando en no declarar las jornadas reales, para ahorrarse así cotizaciones a la Seguridad Social. Esta es una práctica que hay que terminar de erradicar.”

    Por lo que respecta a la prevención, “no se puede bajar la guardia en ningún momento. Ni en las bodegas, donde el trasiego de uva es incesante noche y día y donde hay que eliminar cualquier posibilidad de que ocurra un siniestro; ni en el campo. Más aún cuando la AEMET vuelve a anunciar temperaturas muy altas en los próximos días”

    En cuanto a los alojamientos, “se ha avanzado mucho, muchísimo. Tenemos ya convenios, como el de Toledo, que establecen su exigencia y regulación. Este tipo de cláusulas deben generalizarse, para completar los espacios que el ordenamiento legal deja en la indeterminación.”

    “En todo caso, lo que no cabe aceptar son los asentamientos provocados por la dejación de responsabilidades por parte de los empresarios agrarios”, recalca León.

    “En el trabajo agropecuario, CLM tiene que estar a la altura de la calidad y cantidad de sus productos”, reclama el secretario general de CCOO-Industria en la región.

    “A Castilla-La Mancha se la denomina el viñedo de Europa, el MAPA ha dado a conocer las cifras del potencial de producción vitícola en España, que a 31 de julio de 2021 ascendió a 981.313 hectáreas. De estas, el 96,37% corresponde a superficie plantada de viñedo. Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que cuenta con la mayor superficie vitícola, 451.374 hectáreas, el 47,7% del total nacional.”

    “Los vinos con las D.O. reconocidas en la región son vinos de prestigio que proceden de áreas de producción delimitadas y son elaborados en función de parámetros de calidad y tipicidad, estando reglamentada cada D.O. por un consejo regulador.”

    “Lo mismo queremos poder decir sobre las condiciones laborales y las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoras que lo hacen posible”

    Para voz o más información:
    Ángel León. Móvil 627 964 565
    Secretario general de CCOO-Industria CLM

    La entrada La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gabi Mendoza, máxima distinción en la exitosa II Gala del Deporte de La Villa de don Fadrique

    Gabi Mendoza, máxima distinción en la exitosa II Gala del Deporte de La Villa de don Fadrique

    El triatleta de La Villa de don Fadrique, Gabriel Mendoza (Gabi Mendoza), recibió en la noche de este viernes 19 de agosto de 2022, la máxima distinción en la II Gala del Deporte que tuvo lugar en la Carpa del Recinto Ferial de la localidad, en la que hubo tres menciones de honor a los frontenistas, al piloto de automovilismo Francisco Comendador y a las campeonas de Gimnasia Rítmica, Sheila Lucas-Vaquero y Noa Mollejo, y un reconocimiento a todos los deportistas y clubes de esta población manchega. Fue en un ambiente festivo donde acudieron más de 300 personas a un evento que fue la máxima expresión del deporte fadriqueño, donde se homenajeó a los 12 clubes deportivos, las Escuelas Municipales, con la presentación de Consuelo Villanueva y Lucía Organero, y la presencia de toda la Corporación Municipal encabezada por la alcaldesa Macarena Aguado y el concejal de Deportes, Miguel Ángel Díaz-Maroto.

    El acto comenzó con un vídeo en el que se exhibían las instalaciones municipales, (campos de fútbol, pistas de baloncesto, piscina municipal, frontón municipal, pistas de pádel, pistas de tenis, pista de galgos, circuito de motocross), para continuar con la intervención del concejal de Deportes, quien en su alocución hizo referencia al homenaje que supone a todo el deporte fadriqueño esta Gala en la que «queremos poner en valor el trabajo y la dedicación que hacen día a día, los clubes y asociaciones de nuestro pueblo, los vecinos y vecinas que dedican parte de su tiempo a practicarlo y fomentarlo, y a las familias, padres, madres y niños, porque sin ellos todo esto no sería posible.»

    «Siempre, argumentó Díaz-Maroto, cuando hablo con vecinos y concejales de otros pueblos, se sienten sorprendidos por la oferta deportiva de nuestra localidad para un pueblo de nuestro tamaño, y todo ello es posible gracias al compromiso de las Juntas Directivas y de la gente que los apoya de una u otra manera. Esta gala quiere ser un homenaje a todos ellos, aseguró el edil de Deportes, a la vez que un compromiso firme del Ayuntamiento por apostar por la práctica deportiva en La Villa de don Fadrique en todas las disciplinas posibles y a todos los niveles.»

    Y anunció que «a la oferta de las escuelas deportivas de frontenis, pádel, baloncesto, fútbol, judo, gimnasia rítmica, este próximo curso vamos a incorporar tenis aprovechando la construcción de las dos nuevas pistas en el Complejo de la Piscina.» Y concluyó agradeciendo a todos los deportistas por el esfuerzo que realizan a diario: «Ellos son los verdaderos protagonistas de esta Gala y para ellos va. Pero no me quiero olvidar de personas que coordinan y gestionan nuestro deporte como son José Antonio Chaves, Manuel Aguado, Pilar Vaquero, Carlos Martín y José Manuel García Vaquero junto al trabajo de entrenadores, monitores, y equipos directivos de clubes y asociaciones de nuestro pueblo. Esta fiesta es para todos ellos, para todos,» sentenció Miguel Ángel Díaz-Maroto.

    Concluyó la noche la alcaldesa Macarena Aguado, quien en su alocución agradeció a todos «los que llevan meses preparando esta Gala como son los concejales Miguel Ángel Díaz-Maroto y Alfonso Martín, junto al resto de personas de clubes y asociaciones deportivas y todos los que han aportado su granito de arena para que esta noche salga todo perfecto, haciendo una mención especial a las presentadoras que lo han hecho fantástico: Gracias, indicó, por creer en lo que hacéis y por trasmitir vuestro entusiasmo por el deporte cada día y por fomentar en nuestros jóvenes el espíritu deportivo.»

    La regidora del Ayuntamiento de La Villa de don Fadrique también apuntó a la oferta deportiva de la localidad «amplia y variada», y explicó los beneficios que tiene la práctica del deporte para la salud «física y mental». Y añadió que «el éxito actual de nuestro deporte que esta noche hemos puesto en valor aquí, no es algo que haya surgido de un día para otro, sino de la puesta en valor de su oferta y de fomentar las asociaciones, clubes e instalaciones deportivas a lo largo de muchos años de políticas municipales apostando por el fomento de la educación deportiva. Por ello, añadió, quiero agradecer el esfuerzo dedicado a esto de todas las corporaciones municipales que han presidido nuestro Ayuntamiento, y que han apostado por el deporte en nuestro municipio a lo largo de todas estas décadas pasadas. Nunca nos sentiremos lo suficientemente agradecidos,» expetó.

    Aseguró sentirse «tremendamente orgullosa de todos nuestros deportistas valientes que cada día superan obstáculos, miedos y nuevas metas, da igual la edad que tengan, y qué decir del esfuerzo de las familias que están detrás, toda la gente que arrima su hombro para que hacer deporte sea más fácil». E hizo un llamamiento para practicar deporte, porque «el premio final se llama felicidad».

    Galardones

    Esta segunda edición de la Gala del Deporte (la primera fue en diciembre de 2007), consistió en un reconocimiento a los clubes, por orden de antigüedad, que entregaron directivos de otros distintos. Recibieron su reconocimiento el CD Villa, el CB Don Fadrique, el Club de Pádel Don Fadrique, la Asociación de Amigos del Motocross, Club Ciclista MTB Don Fadrique, Club de Petanca Don Fadrique, Club de Frontenis Don Fadrique, Club de Frontenis La Villa, CD Villa-Cup, Club de Veteranos del Futbol del CD Villa, Club de Recta Los Prados y el equipo GPA Motor. Entre entrega y entrega se proyectaron vídeos y se narró la trayectoria, número de socios, logros conseguidos y eventos organizados, todo ello para poner en valor los quilates que posé el deporte fadriqueño.

    A los finales llegaron las menciones especiales, que fueron al piloto Francisco Comendador, quien le hizo entrega de su distinción la que fuera concejala de Deportes entre el 1999 y 2003, Emilia España Asín, por su campeonato de España al volante del Subaru de 430 CV, y del Nissan GTR de 630 CV en la categoría de RACE de Turismos. A él le siguió el premio a Sheila Lucas-Vaquero y Noa Mollejo, campeonas de España de Gimnasia Rítmica, que militan en el Club Palas de Albacete, mención que entregó el que fuera concejal de Deportes entre 2011 y 2019, Carlos Díaz-Maroto. Y la última mención especial fue para el frontenis de La Villa de don Fadrique, 25 miembros que recogieron su distinción de manos del actual concejal de Deportes, Miguel Ángel Díaz-Maroto, por los logros obtenidos en campeonatos regionales y nacionales en diferentes lugares de la geografía nacional, en todas las categorías y modalidades de este deporte, muy arraigado en esta localidad manchega.

    El broche de oro lo puso el premio al deportista del año, Gala 2022, que fue para el campeón y subcampeón del mundo de Triatlón cros y Duatlón Sprint de Carretera, Gabriel Mendoza, que en tres años de carrera deportiva ha llegado a conseguir los mayores logros al más alto nivel. Le hizo entrega de este premio, la alcaldesa Macarena Aguado. El propio «Gabi» Mendoza en su alocución dio las gracias por este galardón y animó a todos «a seguir practicando deporte, compitiendo y defendiendo los colores a lo largo de todos los niveles deportivos en todas las disciplinas deportivas. Mi orgullo es ser fadriqueño, y hoy me siento muy agradecido por este reconocimiento que lo llevaré siempre en mi corazón», explicó.

    Y así trascurrió una Gala del Deporte que, ante todo, fue una fiesta de los deportistas, clubes, directivos, entrenadores y miembros de las diferentes fases y disciplinas deportivas de La Villa de don Fadrique, un evento que acabó con la foto de familia y con el deseo de que tenga continuidad en el tiempo. Una de las sorpresas de la noche fue la que realizó la presidenta del Club de Pádel Don Fadrique, Consuelo Villanueva, que también presentaba el evento, al homenajear a Salvador Palau, el que fuera el alma máter que introdujo este deporte en el municipio fadriqueño. Él explicó que al fundar el club «encontré gente maja, aprendí a jugar a este deporte, y gracias a todos los que ahora lo forman, podemos decir que somos unos de los clubes de pádel mejores de la comarca.»

    La entrada Gabi Mendoza, máxima distinción en la exitosa II Gala del Deporte de La Villa de don Fadrique se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 964 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 273 casos, Ciudad Real 254, Albacete 183, Cuenca 132 y Guadalajara 122.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 198.

    Por provincias, Toledo tiene 54 de estos pacientes (29 en el Hospital de Talavera y 25 en el Hospital de Toledo), Guadalajara 52 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 49 (33 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 4 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 31 (10 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital General de Tomelloso) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2, Ciudad Real 2, Guadalajara 2 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 8 al 14 de agosto, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 280 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 24 fallecidos por Covid-19, 9 en la provincia de Toledo, 8 en Albacete, 3 en Guadalajara, 3 en Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    39 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente son 10 en la provincia de Toledo, 9 en Albacete, 8 en la provincia de Ciudad Real, 8 en Guadalajara y 4 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 182

    La entrada Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias

    CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias

    El sindicato CCOO se marca como reto «equiparar» las condiciones laborales y los salarios en las distintas provincias de Castilla-La Mancha, mediante un solo convenio colectivo del campo que regule las condiciones laborales de las más de 35.000 personas trabajadoras empleadas en el sector agrario de la región a lo largo de cada año.

    Según asegura el secretario regional de CCOO-Industria, Ángel León en nota de prensa, los convenios colectivos del campo de las cinco provincias establecen en la actualidad diferencias salariales «injustificables». En Guadalajara, 66,31 euros/día. En Cuenca 63,16; en Albacete 63,19; en Toledo con 62,78 y en Ciudad Real siguen en 54,03, por debajo de los 62,40 que establece el SMI.

    «Es una aberración que la patronal Asaja de Ciudad Real, donde se recolecta una gran parte de la vendimia de Castilla-La Mancha, mantenga el convenio colectivo del campo, caducado desde 2020, por debajo del SMI con 12.116 euros año. Instamos una vez más a Asaja de Ciudad Real a sentarse en una mesa y solucionar esta anomalía laboral para las más de 11.000 personas trabajadoras de la provincia», reclama León.

    Según ha denunciado, «esta referencia salarial que Asaja mantiene inalterada está, además de fuera de la legalidad, ajena a la realidad. No hay ningún viticultor ni ningún empresario agrarios de Ciudad Real que pague lo que marca el convenio; entre otras razones porque no encontrarían a ninguna persona dispuesta a recoger la uva por menos del SMI».

    Otras cuestiones que le siguen preocupando al sindicato son «las trampas y fraudes en la contratación; la prevención de riesgos y los alojamientos». Respecto a la contratación, señala el dirigente sindical «hay quien se sigue empeñando en no declarar las jornadas reales, para ahorrarse así cotizaciones a la Seguridad Social». «Esta es una práctica que hay que terminar de erradicar», ha sostenido.

    PREVENCIÓN

    Por lo que respecta a la prevención, el sindicato advierte de que «no se puede bajar la guardia en ningún momento». «Ni en las bodegas, donde el trasiego de uva es incesante noche y día y donde hay que eliminar cualquier posibilidad de que ocurra un siniestro; ni en el campo. Más aún cuando la AEMET vuelve a anunciar temperaturas muy altas en los próximos días».

    En cuanto a los alojamientos, reconoce que «se ha avanzado mucho, muchísimo», recordando que hay convenios, como el de Toledo, que establecen su exigencia y regulación. «Este tipo de cláusulas deben generalizarse, para completar los espacios que el ordenamiento legal deja en la indeterminación».

    Finalmente, el sindicato espera que la vendimia 2022, iniciada hace ya diez días y que no se extenderá más allá de la última semana de septiembre, vuelva a reclamar la contratación de unas 25.000 personas, si bien se volverá a reducir la cifra de jornales, que se quedarán en torno al medio millón, debido al acortamiento de la campaña por la progresiva e imparable reestructuración del viñedo para posibilitar la mecanización de la recogida de la uva mediante la elevación de las cepas y su cultivo en espaldera.

    La entrada CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros

    C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha confirmado en una entrevista en el programa radiofónico ‘Agropopular’, de COPE, que «la vendimia va a ser corta», debido a las altas temperaturas. «Estimamos en torno a los veinte millones de hectolitros de vino y mosto», ha apuntado, datos que suponen «una reducción importante respecto al año pasado del 15 por ciento y, respecto a hace dos años, del 33 por ciento».

    A pesar de que se va a tratar de «una vendimia de las más cortas en nuestra región en los últimos veinte años», Martínez Arroyo ha deseado una campaña «tranquila» y «buena», en la que el consejero ha augurado «rentabilidad para todos, principalmente para los viticultores», ya que quedan pocas existencias de la campaña anterior, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La vendimia ha comenzado en Castilla-La Mancha con la recogida de las variedades más tempranas, que son las no autóctonas, como moscatel de grano menudo, sauvignon blanc, chardonnay o cencibel, aunque Martínez Arroyo ha comentado que «el inicio generalizado será a primeros de septiembre».

    TUBERÍA A LA LLANURA MANCHEGA

    Preguntado por la llegada de agua a las Tablas de Daimiel, el consejero ha manifestado que los seis hectómetros cúbicos que se han derivado a través de la Tubería a la Llanura Manchega «no van a resolver todos los problemas del Parque Nacional, pero van a darle un respiro» y eso «es muy importante», ha afirmado, al menos hasta que lleguen las lluvias propias del otoño.

    Por otra parte, respecto a la Tubería a la Llanura Manchega, Martínez Arroyo ha declarado que en el seno del Gobierno regional «tenemos el empeño de ponerla en marcha» porque «es clave para garantizar el futuro de nuestros pueblos y agrociudades». Gracias a esta infraestructura, que «se va a utilizar exclusivamente para trasladar agua para beber en el Alto Guadiana, para consumo humano», a principios del próximo año en torno a 80.000 castellanomanchegos y castellanomanchegas «van a poder beber agua en calidad y cantidad suficiente», ha explicado.

    El consejero ha detallado que el agua llegará para abastecer a once pueblos de la provincia de Cuenca, dos de la provincia de Albacete y otros dos de Ciudad Real. «Esto es muy importante porque habiendo agua para beber y para la actividad económica, hay agua para la vida», ha concluido.

    La entrada C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Controlado el incendio declarado en la pedanía de Moropeche en Yeste (Albacete)

    Controlado el incendio declarado en la pedanía de Moropeche en Yeste (Albacete)

    El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado por controlado el incendio forestal que se declaró este jueves en la pedanía de Moropeche, situada en el término municipal de Yeste (Albacete).

    El fuego, que se declaraba a las 13.52 horas de este jueves y era detectado por un vigilante fijo, quedaba controlado a las 20.04 horas de este viernes.

    En la extinción de las llamas participan en estos momentos cinco medios (todos terrestres) y 26 personas.

    La entrada Controlado el incendio declarado en la pedanía de Moropeche en Yeste (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Resueltas 2 líneas de ayudas de la Diputación de Albacete para el impulso de la práctica deportiva por valor de casi 100.000€

    Resueltas 2 líneas de ayudas de la Diputación de Albacete para el impulso de la práctica deportiva por valor de casi 100.000€

    Dos líneas de ayudas vinculadas con el impulso de la práctica deportiva ha resuelto la Diputación de Albacete por una cuantía de casi 100.000€. Estas son la convocatoria de Subvenciones para la Contratación de Monitores Deportivos. Y las  Ayudas para la Organización de Eventos Deportivos de Carácter Extraordinario en 2022. La primera de estas, dispone una cuantía total de 37.083,42€; mientras que la segunda ha otorgado 62.622,50€, sumando ambas un total de 99.705,92€.

    Ayudas al impulso de la práctica deportiva

    De esta manera, las aportaciones se otorgan a los ayuntamientos para contribuir con los mismos a hacer frente a las dificultades económicas que puedan tener a la hora de poner en marcha actividades de carácter deportivo de diferente índole, vuelven a poner de manifiesto el compromiso de la institución presidida por Santi Cabañero tanto con el fomento de la práctica deportiva en todo el territorio provincial, como el carácter municipalista del equipo de gobierno provincial.

    Tal y como queda patente a través de la puesta en marcha de diferentes políticas y acciones como estas ayudas que, en sus bases, contemplan criterios de discriminación positiva por motivos de población con el objetivo de favorecer a aquellas localidades más despobladas y con menores recursos, y de avanzar pasos hacia la reducción de las desigualdades entre los ciudadanos y las ciudadanas de la provincia independientemente de la localidad en la que residan.

    Cabe destacar que el deporte ejerce, además, como una importante herramienta de desarrollo y de cohesión social y territorial, acercando a la provincia oportunidades de crecimiento y recursos directos contra la despoblación, puesto que las ayudas que la Diputación pone en marcha en cuestiones deportivas siempre tienen un notable reporte económico para los municipios de Albacete (bien en clave de turismo, o directamente en consumo).

    Más de 60.000 para sufragar gastos derivados de la organización de eventos deportivos

    Dentro de las ayudas a municipios para la organización de eventos han sido 71 las solicitudes aprobadas por un valor total de 62.662,50€, llegando las mismas a 43 municipios y a la localidad menor de Aguas Nuevas.

    Esta acción contribuirá, por ejemplo, a sufragar los gastos derivados de la organización de pruebas deportivas como: el XIII Semifondo de Villatoya, la X BTT de Valdeganga, el IV Trail Villa de Jorquera, o el Open XC Libisosa MBT, entre otras muchas.

    Monitores deportivos

    Por otro lado, la línea de subvenciones a ayuntamientos para la contratación de monitores llegará a los 34 municipios que lo han solicitado, satisfaciendo el 100% de las cantidades requeridas por los consistorios y suponiendo un desembolso total para la institución provincial de 37.083,42€.

    Cabe destacar que estas subvenciones buscan atender la demanda deportiva de los municipios, así como dinamizar los diferentes programas puestos en marcha por la propia Diputación. Además, las personas contratadas en base a estas ayudas serán las encargadas de acompañar al alumnado en sus desplazamientos a competiciones y también de colaborar con los clubes deportivos existentes en el municipio, entre otras funciones. Asimismo, se aconseja que este personal de trabajo fomente la práctica deportiva entre los vecinos y las vecinas motivando a los mismos a participar también en las propuestas deportivas anuales de cada municipio.

    La entrada Resueltas 2 líneas de ayudas de la Diputación de Albacete para el impulso de la práctica deportiva por valor de casi 100.000€ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 33º Concurso de Música Moderna ‘Memorial Alberto Cano’ del ayuntamiento de Albacete con más de 8.000 euros en premios

    33º Concurso de Música Moderna ‘Memorial Alberto Cano’ del ayuntamiento de Albacete con más de 8.000 euros en premios

    La 33ª edición del Concurso de Música Moderna ‘Memorial Alberto Cano’ con más de 8.000 euros en premios ha sido convocado por el ayuntamiento de Albacete. Este es un certamen, que como ha señalado el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, persigue descubrir el talento musical de las nuevas promesas de nuestra ciudad, rindiendo tributo a quien fuera uno de los mayores músicos de rock de Albacete, que da nombre a este concurso dirigido a bandas y músicos emergentes.

    Concurso de Música Moderna ‘Memorial Alberto Cano’

    Cañan ha destacado que la convocatoria de este Concurso de Música Moderna  “Memorial Alberto Cano” está abierta a grupos de música de la provincia de Albacete, integrados por personas mayores de 14 años, limitándose a diez personas el número de los componentes en cada grupo.

    El concurso establece una sola modalidad y pueden presentarse al mismo todas las formaciones de pop y rock, admitiéndose a grupos de las diversas variantes de estos estilos: del ska al reggae, pasando por el punk, heavy, rithm and blues, garage, rap, música electrónica o jazz, entre otras manifestaciones musicales

    Para participar hay que enviar una maqueta con una duración de al menos 3 minutos, y de no más de 15 minutos, con tres temas musicales, en formato mp3 a través de pen drive. La maqueta tiene que ir acompañada de una breve biografía del grupo y una ficha con los créditos de cada tema que se presente en el concurso. Dicha documentación puede entregarse junto con la solicitud de inscripción en el Museo Municipal, haciendo constar en el sobre: XXXIII Concurso de Música Moderna Memorial Alberto Cano.

    Plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de septiembre

    El plazo de presentación de solicitudes al Concurso de Música Moderna, permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre. Cabe destacar que, no podrán participar en este certamen grupos que hayan ganado el primer premio en ediciones anteriores de este concurso, ni tampoco aquellos que tengan un contrato discográfico o que tengan alguna relación profesional -del tipo contrato con manager- en vigor.

    Sobre los trabajos presentados, se realizará una selección previa audición de las maquetas presentadas, de los seis grupos finalistas. Los ganadores del primer premio recibirán 5.000 euros, cantidad que destinarán a la grabación y edición de un disco completo. El trabajo premiado en segundo lugar recibirá 1.000 euros y para el tercer premio se ha establecido una dotación de 500 euros. Los demás finalistas recibirán 250 euros de premio.

    Entre los seis finalistas seleccionados se otorgarán además dos accésits, uno de 150 euros a la mejor canción y otro de 150 euros al mejor instrumentista, ambos premios patrocinados por Klavier y Musical Albéniz. Hay además un Premio Especial Joven para músicos de entre 14 y 30 años, de 1.000 euros. Shoda Monkas actuará, de manera gratuita, en concierto en la Caseta de los Jardinillos el 8 de octubre.

    La entrada 33º Concurso de Música Moderna ‘Memorial Alberto Cano’ del ayuntamiento de Albacete con más de 8.000 euros en premios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.