Blog

  • El Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves durante el primer semestre

    El Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves durante el primer semestre

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 114 accidentes de tráfico graves que se han contabilizado durante el primer semestre del presente año en la Comunidad Autónoma, en los que han fallecido 45 personas.

    Durante estos seis primeros meses de 2022, se ha producido una cifra ligeramente superior de este tipo de siniestros con respecto a los contabilizados durante ese mismo periodo de 2021, cuando se produjeron 106 accidentes de tráfico graves. En cambio, la cifra de fallecimientos es inferior. Así, si en el primer semestre de 2021 murieron 47 personas a causa de estos siniestros, en este mismo periodo del presente año ha habido que lamentar el fallecimiento de 45 personas.

    Desde enero hasta junio se han coordinado, de media mensual, cerca de 23 accidentes de tráfico graves. Y, como en años anteriores, una parte muy importante de estos incidentes se han producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. En concreto, 46 de los accidentes ocurridos en estos primeros seis meses del año se han debido a este motivo, lo que representa algo más del 40 por ciento del total de accidentes registrados.

    Tal y como indican los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de estos incidentes.

    Toledo y Ciudad Real con más accidentes

    Por provincias, cabe destacar que, de nuevo como el año pasado, Toledo y Ciudad Real han sido, con gran diferencia, las que han registrado un mayor número de incidentes, contabilizando entre ambas un total de 66. Una cifra que representa el 58 por ciento de total de los accidentes ocurridos en toda la región.

    La provincia de Toledo ha sido la que ha registrado un mayor número de accidentes; de hecho, ha doblado la cifra reflejada en la provincia de Ciudad Real. Así, en las carreteras toledanas se han producido durante estos primeros seis meses del año 44 accidentes de tráfico graves, el 38,5 por ciento del total; mientras que en las de Ciudad Real se han contabilizado 22.

    Cuenca se sitúa a continuación, con 19. Y en las carreteras de la provincia de Guadalajara se han producido 15 accidentes, mientras que la zona de Albacete, con 14, es en la que ha habido menos siniestros.

    Por lo que respecta al número de fallecidos, es también Toledo la provincia que registra un mayor número, con 15 en los 44 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. Por su parte, en Cuenca, pese a registrar muchos menos accidentes, 19, han muerto 13 personas y en la provincia de Ciudad Real ha habido 10 víctimas mortales. En las carreteras de Albacete han fallecido en este periodo cuatro personas, mientras que en Guadalajara han muerto tres.

    Además, en la provincia de Cuenca, buena parte de las personas que han fallecido a consecuencia de accidentes de tráfico en este primer semestre lo han hecho en un solo mes, en enero, cuando se han registrado seis víctimas mortales.

    De hecho, enero ha sido especialmente trágico en toda la región al registrarse casi el 36 por ciento de los fallecidos en este tipo de incidentes. Sólo en este mes, han muerto 16 personas en los 19 siniestros registrados en las carreteras de la Comunidad Autónoma.

    Mayo, sin embargo, ha sido el mes con mayor siniestralidad, con 25 accidentes; seguido de abril, con 24; junio, con 21; y enero, con 19. Y ya con cifras significativamente inferiores están marzo, con 13; y febrero, con 12, como meses con menos accidentes de tráfico de carácter grave.

    Coordinación de recursos desde el 1-1-2

    Los accidentes de tráfico son los incidentes, coordinados por el Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

    Desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; y los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y los helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de heridos graves.

    Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que, en ocasiones, los afectados quedan atrapados en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, también destaca la labor del personal de mantenimiento de carreteras, imprescindible a la hora de normalizar el estado de la vía y la circulación.  

    La entrada El Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves durante el primer semestre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 300 personas participan en la III Semana de la Arqueología de Castilla-La Mancha, celebrada del 23 al 31 de julio

    Más de 300 personas participan en la III Semana de la Arqueología de Castilla-La Mancha, celebrada del 23 al 31 de julio

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha avanzado, en un vídeo publicado en sus redes sociales, que más de 300 personas han participado en las diferentes actividades que el Gobierno regional ha celebrado para conmemorar la tercera edición de la Semana de la Arqueología, iniciativa que ha tenido lugar del 23 al 31 de julio.

    En concreto, Rodríguez ha comentado que, de las más 300 personas mencionas, 160 eran han participado en las diferentes jornadas de puertas abiertas que han tenido lugar, 90 en los talleres y más de 50 en las visitas guiadas, acompañadas de intérpretes de lengua de signos, a diferentes parques y yacimientos.

    Asimismo, la consejera responsable del área de Cultura ha agradecido a todos y todas las participantes que hayan formado parte de la iniciativa, al tiempo que ha recalcado que con estas jornadas Castilla-La Mancha quería “dar visibilidad al trabajo diario de las personas que desarrollan su labor entorno a la investigación, la excavación, la conservación y la difusión del Patrimonio Arqueológico de Castilla-La Mancha”.  

    El Gobierno regional programó, entre el 23 y el 31 de julio, un conjunto de actividades para celebrar la III Semana de la Arqueología. Con ellas se pretendía abrir una ventana desde la que observar la vida diaria de los equipos arqueológicos, así como conocer los resultados de actuaciones recientes y aumentar la conciencia colectiva sobre la relevancia de esta ciencia en el mundo moderno.

    Entre las actividades proyectadas, se encontraban jornadas de puertas abiertas al Parque Arqueológico de Libisosa, a los yacimientos del Cerro de las Cabezas, del Ceremeño y Fuente de la Mota, así como a las Cuevas de Méntrida. Dichas jornadas se celebraron, en diferentes horarios, entre 23 y el 31 de julio.  

    También, los días 24 y 30 de julio respectivamente, se han celebrado talleres didácticos en familia en los parques arqueológicos de Carranque (Toledo) y Alarcos (Ciudad Real).

    Todo ello complementado con un conjunto de visitas guiadas, acompañadas de intérpretes de lengua de signos española, a los parques de Recópolis (Zorita de los Canes, Guadalajara) y Alarcos, el 23 de julio; al Parque de Carranque y al Monasterio de Monsalud (Córcoles, Guadalajara), el 24 de julio; al Yacimiento de Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca) y al Parque del Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete), el 30 de julio; y al Yacimiento de Noheda (Villar de Domingo García, Cuenca), el 31 de julio.   

    La entrada Más de 300 personas participan en la III Semana de la Arqueología de Castilla-La Mancha, celebrada del 23 al 31 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Albacete pone en marcha la Unidad Funcional de Heridas Complejas, dentro de la Estrategia Regional de Continuidad Asistencial

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete pone en marcha la Unidad Funcional de Heridas Complejas, dentro de la Estrategia Regional de Continuidad Asistencial

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha la Unidad Funcional de Heridas Complejas, un dispositivo multidisciplinar que tiene el objetivo de mejorar los procesos de atención relacionados con el cuidado de las heridas y un abordaje integral de los pacientes y que se enmarca dentro de la Estrategia Regional de Continuidad Asistencial.

    Para liderar esta iniciativa, las enfermeras están jugando un papel esencial. Como ha indicado el director de Enfermería en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Juan David Fernández, “queremos poner en valor el liderazgo de Enfermería en la Unidad Funcional de Heridas Complejas, donde la enfermera es referente, es consultora, y trabaja de forma coordinada e interdisciplinar para abordar de una forma integral el cuidado de las heridas de los pacientes de nuestra área, con la mejor evidencia científica disponible”.

    Y es que, las heridas complejas suponen un grave problema de salud pública, ya que están asociadas a una elevada morbi-mortalidad, con pérdida de calidad de vida de los pacientes y con reducción evidente de la sostenibilidad del sistema sanitario.

    Para mejorar el abordaje de este tipo de heridas, aumentar la coordinación entre los profesionales e impulsar la formación específica, se ha creado la Unidad Funcional de Heridas Complejas, cuya enfermera de referencia es Remedios Nieto Carrilero, una profesional con más de 30 años de experiencia en Cuidados Intensivos y experta por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de las úlceras por presión y heridas crónicas.

    En la Unidad trabajan en estrecha coordinación con los equipos de Atención Primaria y se han establecido protocolos de cuidados y derivación para realizar el  control y seguimiento coordinado de estos pacientes.

    Nieto ha explicado que “en noviembre de 2020, la Dirección de Enfermería comenzó a gestar la creación de la unidad y puso en marcha una comisión clínica multidisciplinar para la atención de pacientes con heridas complejas”.

    Esta Comisión trabaja de forma conjunta con la Unidad Funcional de Heridas y sus miembros son referentes de ella en las distintas disciplinas implicadas en la atención del paciente con heridas.  Está conformada por profesionales de medicina, enfermería y técnicos auxiliares de Enfermería de las áreas de Cirugía Vascular, Cirugía General, Medicina Interna e Infecciosas, Endocrino y Nutrición, Atención Familiar y Comunitaria, Sociosanitaria, Dermatología, Cirugía Plástica, Unidades del Dolor, Traumatología, Ostomías y Pie Diabético.

    Los equipos clínicos ya trabajan para cumplir los objetivos para los que han sido creados y que pretenden mejorar la calidad de vida de los pacientes y su familia. Uno de estos objetivos es la implantación de la “Guía de buenas prácticas sobre valoración y manejo de lesiones por presión para equipos interprofesionales”.

    Para implementar estos objetivos, es imprescindible que exista esa coordinación entre los distintos niveles asistenciales, que se siga fomentando la educación sanitaria y que se atienda desde la evidencia científica.

    Se está trabajando en el registro del riesgo de lesiones por presión al ingreso hospitalario y establecer las medidas preventivas adecuadas de forma precoz. Gracias a esta metodología de trabajo, en 2021 han disminuido los pacientes con úlceras en un 9,55 por ciento respecto a 2020 y en un 16,68 por ciento, comparándolo con 2019. Unos datos que ponen de relieve el “salto cualitativo asistencial que supone invertir en prevención”, ha indicado Remedios Nieto Carrilero.

    Formación

    Mientras se realiza la labor asistencial e interconsulta en los dos hospitales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, los centros de salud y los centros sociosanitarios, la Unidad Funcional de Heridas Complejas también está fomentando el aprendizaje.

    En las últimas semanas, el salón de actos del Perpetuo Socorro ha acogido el taller teórico-práctico ‘Programa Formativo de Comprensión Terapéutica en Pacientes con Patología Flebolinfática’, en el que han participado la experta nacional en heridas, Carmen Alba Moratilla y la propia coordinadora de la unidad albaceteña.

    Una jornada formativa de cuatro horas en la que los más de 50 profesionales inscritos han tenido la oportunidad de actualizar las técnicas de aplicación de vendajes o la capacidad para distinguir los materiales más adecuados. “Las heridas se cierran cuando se abren los ojos”, han comentado las profesoras durante la actividad. Y de eso se trata; de trabajar juntos, investigar, leer, buscar siempre referencias y el apoyo multidisciplinar.

    El conocimiento científico, el abordaje integral y el trabajo en equipo están señalando el camino para afrontar una problemática como la de las heridas complejas que afecta a una sociedad cada vez más mayor y con más enfermedades crónicas y con más comorbilidades.

    En este reto, la Enfermería está desempeñando un rol elemental y en Albacete, además, está siendo reconocido. Tanto la propia Remedios Nieto como Ana Antonia Serrano han conseguido el premio, de forma consecutiva, en estos dos últimos años, en el concurso nacional propuesto por la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas. Ejemplo del impulso de unas profesionales empeñadas en la excelencia en los cuidados y en la atención de calidad a los pacientes con heridas complejas.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Albacete pone en marcha la Unidad Funcional de Heridas Complejas, dentro de la Estrategia Regional de Continuidad Asistencial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 112 de C-LM ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves en el primer semestre del año

    El 112 de C-LM ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves en el primer semestre del año

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 114 accidentes de tráfico graves que se han contabilizado durante el primer semestre del presente año en la Comunidad Autónoma, en los que han fallecido 45 personas.

    Durante estos seis primeros meses de 2022, se ha producido una cifra ligeramente superior de este tipo de siniestros con respecto a los contabilizados durante ese mismo periodo de 2021, cuando se produjeron 106 accidentes de tráfico graves, ha informado la Junta en nota de prenda.

    En cambio, la cifra de fallecimientos es inferior. Así, si en el primer semestre de 2021 murieron 47 personas a causa de estos siniestros, en este mismo periodo del presente año ha habido que lamentar el fallecimiento de 45 personas.

    Desde enero hasta junio se han coordinado, de media mensual, cerca de 23 accidentes de tráfico graves. Y, como en años anteriores, una parte muy importante de estos incidentes se han producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. En concreto, 46 de los accidentes ocurridos en estos primeros seis meses del año se han debido a este motivo, lo que representa algo más del 40 por ciento del total de accidentes registrados.

    Tal y como indican los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de estos incidentes.

    TOLEDO Y CIUDAD REAL CON MÁS ACCIDENTES

    Por provincias, de nuevo como el año pasado, Toledo y Ciudad Real han sido, con gran diferencia, las que han registrado un mayor número de incidentes, contabilizando entre ambas un total de 66. Una cifra que representa el 58 por ciento de total de los accidentes ocurridos en toda la región.

    La provincia de Toledo ha sido la que ha registrado un mayor número de accidentes; de hecho, ha doblado la cifra reflejada en la provincia de Ciudad Real. Así, en las carreteras toledanas se han producido durante estos primeros seis meses del año 44 accidentes de tráfico graves, el 38,5 por ciento del total; mientras que en las de Ciudad Real se han contabilizado 22.

    Cuenca se sitúa a continuación, con 19. Y en las carreteras de la provincia de Guadalajara se han producido 15 accidentes, mientras que la zona de Albacete, con 14, es en la que ha habido menos siniestros.

    Por lo que respecta al número de fallecidos, es también Toledo la provincia que registra un mayor número, con 15 en los 44 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. Por su parte, en Cuenca, pese a registrar muchos menos accidentes, 19, han muerto 13 personas y en la provincia de Ciudad Real ha habido 10 víctimas mortales. En las carreteras de Albacete han fallecido en este periodo cuatro personas, mientras que en Guadalajara han muerto tres.

    Además, en la provincia de Cuenca, buena parte de las personas que han fallecido a consecuencia de accidentes de tráfico en este primer semestre lo han hecho en un solo mes, en enero, cuando se han registrado seis víctimas mortales.

    De hecho, enero ha sido especialmente trágico en toda la región al registrarse casi el 36 por ciento de los fallecidos en este tipo de incidentes. Sólo en este mes, han muerto 16 personas en los 19 siniestros registrados en las carreteras de la Comunidad Autónoma.

    Mayo, sin embargo, ha sido el mes con mayor siniestralidad, con 25 accidentes; seguido de abril, con 24; junio, con 21; y enero, con 19. Y ya con cifras significativamente inferiores están marzo, con 13; y febrero, con 12, como meses con menos accidentes de tráfico de carácter grave.

    COORDINACIÓN DE RECURSOS DESDE EL 112

    Los accidentes de tráfico son los incidentes, coordinados por el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

    Desde la Sala del 112 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; y los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y los helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de heridos graves.

    Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que, en ocasiones, los afectados quedan atrapados en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, también destaca la labor del personal de mantenimiento de carreteras, imprescindible a la hora de normalizar el estado de la vía y la circulación.

    La entrada El 112 de C-LM ha coordinado la actuación en 114 accidentes de tráfico graves en el primer semestre del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional reconoce la labor de 21 representantes e instituciones que han destacado en el mundo de la cultura en el año 2021

    El Gobierno regional reconoce la labor de 21 representantes e instituciones que han destacado en el mundo de la cultura en el año 2021

    El Gobierno regional reconocerá la labor de 21 representantes e instituciones que han destacado en el mundo de la cultura en el año 2021, en una gala que se celebrará el próximo 21 de octubre, en un emplazamiento aún por determinar.

    Así lo ha detallado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, hoy en rueda de prensa, en la que también ha señalado que los premios servirán “no solo para reconocer el ejemplarizante recorrido profesional de los premiados, sino también como espejo en que mirarse las nuevas generaciones que contribuirán al desarrollo de la sociedad al castellanomanchega del mañana”. 

    En esta cuarta edición de las Medallas al Mérito Cultural está previsto premiar a un total de 21 representantes o instituciones del mundo de la cultura, en unos galardones distribuidos de la siguiente forma: Premio extraordinario; Premio al mecenazgo y la promoción cultural; Premio a la conservación y difusión del patrimonio; Premio a las artes plásticas; Premio a las artes escénicas, la música y el cine; y Premio a la creación literaria, la edición y el fomento de la lectura. 

    Los ‘Premios extraordinarios’ recaerán en las figuras de la Fundación Antonio Pérez, en el Grupo Tolmo y en Rubí Sanz.

    La Fundación Antonio Pérez recibirá este galardón por su contribución al engrandecimiento y a la mejora de la oferta cultural de la ciudad de Cuenca desde su nacimiento en el año 1998; el Grupo Tolmo, por ser un grupo que en su momento asumió el pasado y proyectó, como un potente faro, las vanguardias artísticas de último tercio del siglo XX; y Rubí Sanz, por participar en la transformación cultural de la ciudad Albacete durante la transición y no dejar de luchar para que el museo sea un centro de referencia del patrimonio de Albacete y de la región.

    Los ‘Premios de mecenazgo y la promoción cultural’ recaerán en Global Digital Heritage y en los Fondos Artísticos de la Fundación Caja Castilla-La Mancha.

    El primer premiado recibe este galardón por la importante labor que está realizando de documentación de bienes muebles e inmuebles de Castilla-La Mancha y su posterior difusión y puesta a disposición del público del Patrimonio Cultural de nuestra región; mientras que el segundo lo hace por recoger, posiblemente, la mejor colección de piezas de arte contemporáneo producido en esta tierra.

    Los ‘Premios a la conservación y difusión del patrimonio’ recaen José Antonio Alonso Ramos, en el Grupo Liel y en el Centro de Interpretación Cerro de las Cabezas-Ayuntamiento de Valdepeñas.

    Jose Antonio Alonso Ramos ostentará este galardón por su labor como divulgador musical y por su faceta de escritor de letras y música de canciones de tipo popular castellano, entre otras cosas; el Grupo Liel, encabezado por César Sánchez Ortiz, por el proyecto de creación de un ‘Corpus de literatura popular de tradición infantil de Castilla-La Mancha’, iniciativa cultural que pretende recoger en una web todo el patrimonio material e inmaterial de literatura infantil de tradición popular; y el Centro de Interpretación Cerro de las Cabezas-Ayuntamiento de Valdepeñas, por ser un complejo comprometido con la divulgación, la mejora de sus infraestructuras y con conectar el asentamiento Íbero con la realidad social de la Comunidad Autónoma.

    Los ‘Premiados de artes plásticas’ recaen en María Teresa Recuenco Escudero y en las asociaciones de amigos de los museos de Santa Cruz, Ciudad Real-Museo de la Merced, Albacete, Guadalajara, Ruiz de Luna y de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

    María Teresa Recuenco Escudero recibirá este premio por su contribución a la difusión del arte entre los escolares de la ciudad de Cuenca; y las seis asociaciones de amigos de los museos lo harán por colaborar con estos centros, contribuyendo así a la dinamización de la vida cultural de las ciudades en que se encuentran.

    Los ‘Premios de artes escénicas, música y cine’ recaerán en la Compañía de Teatro Ultramarinos de Lucas, en Juan José Montero Ruiz y en Esteban Berlanga.  

    La Compañía Ultramarinos de Lucas es reconocida por su innovación y el cuidado de sus producciones; Juan José Montero Ruiz, por su calidad y proyección internacional y por ser una persona comprometida con la recuperación y sostenimiento de la música tradicional e instrumentos antiguos; y Esteban Berlanga, por estar en el mapa internacional del ballet y por llevar el nombre de Motilleja (Albacete), su municipio natal, y el de Castilla-La Mancha con orgullo allá donde va.

    Por último, los ‘Premios a la creación literaria, la edición y el fomento de la lectura’ recaerán en Pep Bruno, Manolita Espinosa y Ana Iris Simón.

    Pep Bruno recibirá este galardón por sus facetas de escritor y narrador oral y por impulsar y participar en innumerables eventos y festivales de narración oral, así como por organizar el Maratón de Cuentos de Guadalajara entre 1994 y 2007; Manolita Espinosa, por su contribución a la literatura infantil y por su papel destacado como bibliotecaria de la Biblioteca de Almagro; y Ana Iris Simón, por sus dotes como narradora tanto en el mundo informativo como literario. Su primer libro, ‘Feria’, se ha convertido en todo un fenómeno editorial. 

    La entrada El Gobierno regional reconoce la labor de 21 representantes e instituciones que han destacado en el mundo de la cultura en el año 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono del 22 al 28 de julio

    Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono del 22 al 28 de julio

    Castilla-La Mancha ha registrado once nuevos casos de viruela del mono en la semana comprendida entre el 22 y el 28 de julio, elevando así a 26 el total de casos en la Comunidad Autónoma.

    De estos once nuevos casos, cuatro se han registrado en la provincia de Toledo, tres en la provincia de Albacete, dos en la provincia de Ciudad Real y los dos restantes en la provincia de Guadalajara.

    Desde el primer caso en Castilla-La Mancha, en la provincia de Toledo se han registrado un total de 9 casos, 6 en Albacete, 6 en Ciudad Real, 4 en Guadalajara y 1 en la provincia de Cuenca.

    La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), actualizados a día 26 de julio, se han notificado un total de 3.738 casos confirmados, pertenecientes a 17 comunidades autónomas.  

    La entrada Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono del 22 al 28 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo de Gobierno aprueba mañana una batería de medidas destinadas al fomento del empleo y la formación cercana a los 130 millones de euros

    El Consejo de Gobierno aprueba mañana una batería de medidas destinadas al fomento del empleo y la formación cercana a los 130 millones de euros

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy desde la ciudad de Albacete, que el Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de mañana, martes 26 de julio, una batería de medidas destinadas al fomento del empleo. Se trata de una dotación de cerca de 130 millones de euros que se dedicarán a la mejora de la cualificación y la empleabilidad de las personas ocupadas y desempleadas de la región, a través de la convocatoria de 94 millones de euros del Plan de Empleo, que conlleva más de 11.000 empleos; 11,4 millones de euros para la Formación Profesional de personas ocupadas; y 24,4 millones de euros para la convocatoria de los programas duales de FP para el Empleo.

    El jefe del Ejecutivo castellanomanchego hacía estas declaraciones tras visitar, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el nuevo TC, un angiógrafo biplano y un telemando del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, desde donde ha pasado a recorrer las obras de ampliación de dicho complejo.

    En este contexto, el presidente ha asegurado que, a pesar de la crisis, “el Gobierno regional va a mantener y seguir con la continuidad de toda la expansión de obras sanitaria, educativa y social”.

    Precisamente en relación a la inversión en obra y mejora de infraestructura social, ha avanzado que también, el Ejecutivo en su habitual reunión de los martes, va a dar el visto bueno a 77 millones de euros para acometer obras en residencias de mayores “con más y mejores plazas y adaptadas”. En referencia a los consejos de Gobierno a lo largo del mes de agosto, ha expresado su intención de que se sigan celebrando “presencial o telemáticamente”.

    “Lo que se aprueba mañana es tanto gasto para un año como lo que cuesta la obra nueva del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo regional.

    En otro orden de cosas, más centrado en el ámbito sanitario, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que el Gobierno autonómico va a destinar 7,5 millones de euros para la adquisición de vacunas contra la gripe estacional, un montante que supone 600.000 dosis. Así mismo, ha avanzado que el Ejecutivo regional está preparando “una importante novedad en vacunación que se anunciará en otoño», ha apuntado.

    Campaña contra incendios

    Las primeras palabras del presidente regional, en la atención a los medios de comunicación, han sido de reconocimiento para todos aquellos trabajadores y trabajadoras que estos días están luchando contra los incendios en toda la región y en todo el país.

    A este respecto, ha explicado que esta comunidad autónoma detecta una media de seis a siete conatos de incendio a lo largo del día. “Si bien este año, -ha dicho con prudencia-, estamos no sólo sofocando con enorme eficacia los incendios que se declaran, también somos la Comunidad Autónoma que más medios aporta a la extinción de sus propios incendios y, además, que más ayuda a otras comunidades”.

    La entrada El Consejo de Gobierno aprueba mañana una batería de medidas destinadas al fomento del empleo y la formación cercana a los 130 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pone en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca dentro del Plan ‘X Cuenca’

    El Gobierno regional pone en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca dentro del Plan ‘X Cuenca’

    Castilla-La Mancha pone en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca que está integrado dentro del Plan ‘X Cuenca’ y que es el primero de los nuevos servicios ASTRA de Cuenca que entra en funcionamiento y que ha recorrido esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    El nuevo servicio ha sido presentado por el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, junto con la secretaría de Estado de Transporte, Maria José Rallo, y los alcaldes de Cuenca, de Chillarón de Cuenca, y de Fuentenava de Jábaga, Darío Dolz, Vicente Martínez, José Luis Chamón, respectivamente.

    Un acto al que además han asistido el presidente de la Diputación provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; y el director general de Transportes, Rubén Sobrino; junto con los alcaldes de Arcas, Joaquín González Mena, y de Villar de Olalla, Santiago Valverde.

    El consejero de Fomento ha asegurado que el lunes 1 de agosto, comenzará a funcionar este servicio y ha asegurado que “para la semana del 8 vamos a poder comenzar con el ASTRA de Villar de Olalla y, a partir del día 20 de agosto, comenzaremos ya con el ASTRA de Arcas”.

    De esta manera, los nuevos ASTRA de Cuenca supondrán 25 expediciones nuevas de lunes a viernes, 19 nuevas para el sábado y tres para los domingos y festivos, que además tendrán parada en la estación de AVE ‘Fernando Zóbel’, favoreciendo los desplazamientos de la ciudadanía no solo a Cuenca, sino también a Madrid, Valencia o Albacete con los billetes y bonos AVANT.

    Nuevos servicios de transporte regular de viajeros y del Transporte Sensible a la Demanda

    Nacho Hernando ha avanzado, además, una ampliación de horarios en el servicio del Transporte Sensible a la Demanda en la Serranía de Cuenca y el incremento de los servicios regulares de transporte en la provincia de Cuenca.

    Con respecto a la primera, el responsable de Fomento ha asegurado que, dando respuesta a la petición que han hecho los alcaldes y alcaldesas de la Serranía de Cuenca, “vamos a ampliar los horarios a antes de las nueve de la mañana, a primera hora de la mañana; y también después de las dos de la tarde, para poder dar respuesta a un aluvión de demanda que nos plantean los vecinos de la Serranía de Cuenca”.

    En relación a los nuevos servicios de transporte regular, Hernando ha adelantado que “para la segunda quincena del mes de septiembre, vamos a poder disponer ya de las nuevas líneas regulares que van a unir otros pueblos del entorno de Cuenca con la capital”.

    En este sentido, el consejero de Fomento ha remarcado que “vamos a poder llevar a cabo una mejora muy potente en aquellos pueblos que lo que tienen que poder es tener servicios de movilidad que sean ágiles, rápidos, asequibles y que no supongan un problema a la hora de poder tomar decisiones, es decir, que sean competitivos”.

    Plan ‘X Cuenca’

    Todos estos servicios se integran dentro del Plan ‘X Cuenca’ para la mejora de la movilidad en la provincia de Cuenca que contempla, además de la ampliación de servicios de las líneas regulares de media distancia, la implantación del transporte sensible a la demanda y los nuevos servicios ASTRA, de competencia autonómica; la mejora de los servicios ferroviarios por la línea de alta velocidad entre Madrid, Cuenca y Albacete; la mejora de los servicios urbanos de transporte entre la ciudad de Cuenca y la estación de alta velocidad Cuenca-‘Fernando Zóbel’; la integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados, situados a los lados o márgenes de la traza ferroviaria; o la ejecución de un vial con calzada de doble vial por sentido entre la ciudad de Cuenca y la estación ’Fernando Zóbel’; entre otros.  

    La entrada El Gobierno regional pone en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca dentro del Plan ‘X Cuenca’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con 41 pacientes Covid menos ingresados en hospitales

    Castilla-La Mancha cierra la semana con 41 pacientes Covid menos ingresados en hospitales

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 410.

    Por provincias, Toledo tiene 159 de estos pacientes (112 en el Hospital de Toledo y 47 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 100 (71 en el Hospital de Albacete, 16 en el Hospital de Villarrobledo, 10 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 68 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 67 (27 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares), y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Guadalajara 5, Albacete 4, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

    Centros Sociosanitarios

    81 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 25 en la provincia de Toledo, 24 en Ciudad Real, 20 en Albacete, 9 en Guadalajara y 3 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 509.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con 41 pacientes Covid menos ingresados en hospitales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia la aprobación de 4,7 millones de euros para las obras de la Unidad de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital de Cuenca

    García-Page anuncia la aprobación de 4,7 millones de euros para las obras de la Unidad de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital de Cuenca

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la aprobación, en el próximo Consejo de Gobierno, de 4,7 millones de euros para las obras de la Unidad de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital de Cuenca.

    Así lo ha indicado durante la presentación de las Rutas del Plan Astra del Área Metropolitana de la ciudad de Cuenca, donde ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, así como por los alcaldes de Cuenca, Chillarón, Jábaga, Villar de Olalla y Arcas.

    García-Page ha recordado que “el hospital de Cuenca nunca tuvo proyecto de radioterapia ni estaba previsto, pero lo hemos realizado ahora en estos años y es una decisión, a mi juicio, transcendente, porque todos somos víctimas en potencia de esta enfermedad”.

    El nuevo edificio incluye la dotación de dos búnkeres gemelos para la ubicación de un Acelerador Lineal y TC de planificación, además de todas las consultas y salas para tratamiento y técnicas que sean necesarias para esta área.

    Visto bueno al PSI de El Terminillo

    El presidente de Castilla-La Mancha se ha referido también a la aprobación por parte del Consejo de Gobierno, y el mismo lunes, del Plan de Singular Interés para El Terminillo en la ciudad de Cuenca.

    Según García-Page, este PSI “es en colaboración con todas las administraciones y va a significar la llegada de mucho dinero y de un complejo deportivo tremendo para Cuenca, que no tiene solo el interés de satisfacer necesidades deportivas, sino que está ya en gestiones y conversaciones con grandes universidades americanas para la llegada de un tipo de visitante estable, fijo y muy cualificado y cotizado”.

     “Castilla-La Mancha y Cuenca como modelo de transporte de cercanía”

    En relación al servicio de transporte ASTRA, García-Page ha indicado que “Castilla-La Mancha se va a convertir en referencia, y Cuenca dentro de ella, de en un modelo de transporte de cercanía, que es una pieza más de solución de aportaciones desde la región a un problema estructural, el de la población en un país que no quiere tener hijos y que le pone muchas barreras a que venga gente de fuera”.

    Además, ha añadido que “hoy se ha inaugurado un servicio que se va a ampliar y que va a intentar extenderse en la región, porque además cuenta con una voluntad férrea de todas las administraciones”.

    Los servicios ASTRA se caracterizan por mejorar sustancialmente las comunicaciones entre los municipios limítrofes y la ciudad, incrementando el número de expediciones y aumentando el número de paradas, asemejándose a los servicios más típicos de un transporte urbano.

    En el caso de Cuenca conformarán el ASTRA los municipios de Chillarón de Cuenca, Fuentenava de Jábaga, Villar de la Olalla y Arcas. Este servicio ASTRA además será un ejemplo claro de intermodalidad con la llegada hasta la Estación de AVE Fernando Zóbel, favoreciendo los desplazamientos de la ciudadanía no solo a Cuenca, sino también a Madrid, Valencia o Albacete con los billetes y bonos AVANT.

    La entrada García-Page anuncia la aprobación de 4,7 millones de euros para las obras de la Unidad de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.