17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1660

Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la “concertación” a través del nuevo Plan de Empleo y la creación del Consejo del Diálogo Social

0

El Gobierno regional ha calificado de “histórica” la nueva convocatoria del Plan de Empleo impulsado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y que se firmará la próxima semana a través de diferentes convenios.

Así lo ha anunciado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral del Ejecutivo autonómico, Nuria Chust, durante su intervención en el I Foro de Empleo y Emprendimiento, organizado por el Ayuntamiento de Albacete, en el que además ha subrayado el compromiso del Gobierno autonómico “con el trabajo común, la concertación y la participación institucional”, y ha puesto como ejemplo, la futura constitución del Consejo del Diálogo Social de la Comunidad Autónoma.

Chust ha asegurado que esta nueva herramienta, aprobada en el Consejo de Gobierno de la presente semana, y que cuenta con una asignación presupuestaria para este año de 2,4 millones de euros, tal y como reflejan los Presupuestos Generales de la Junta, “servirá para garantizar la estabilidad en el crecimiento económico y en el empleo”, ha aseverado.

La representante de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha mostrado además el apoyo del Gobierno regional a iniciativas como este Foro de Empleo y Emprendimiento, “como espacio de encuentro y reflexión para las administraciones públicas y los agentes sociales a la hora de encontrar acuerdos y perspectivas comunes relacionadas con el empleo, el emprendimiento y la búsqueda del desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma”.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno regional ha participado en el acto de inauguración de este Foro junto al alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el vicepresidente de la Diputación provincial de Albacete, Fran Valera; el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy; la concejala de Empleo, Amparo Torres y la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda.

En este Foro también han asistido representantes de los agentes económico y sociales de la ciudad de Albacete, como la secretaria provincial de Comisiones Obreras (CCOO), Carmen Juste; el secretario provincial de Unión General de Trabajadores (UGT) en Albacete, Francisco Javier González; y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Vicente García.

Origen del I Foro de Empleo y Emprendimiento y bloques temáticos

Este I Foro del Empleo y Emprendimiento, organizado por el Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Albacete, persigue generar sinergias entre los agentes sociales implicados en el tejido productivo de la capital provincial y la generación de oportunidades de empleo, además de abordar los nuevos fondos europeos para la recuperación Netx Generation.

Este espacio de debate entre las diferentes administraciones (estatal, regional, provincial y local) estaba contemplado en el Pacto por la Recuperación Social y Económica de Albacete que en junio de 2020, fue rubricado por todos los grupos municipales con representación en el Plenario municipal, además de los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación de Empresarios (FEDA).

Los bloques temáticas que han abordado en este Foro ha sido; Desempleo y ERTES, -ofreciendo datos actuales del mercado laboral, paro y expedientes de regulación de empleo-; Brechas de Género y Edades; Plan de Empleo y Formación, -con soluciones adaptadas a las tipologías de cada municipio, así como el papel que desemplean las escuelas taller-; Cambio de Sectores y Despoblación para conocer las tendencias estructurales del mercado laboral y las ayudas para zonas afectadas por la despoblación; Emprendimiento y Autoempleo, -con soluciones específicas para los jóvenes-, y finalmente, Contratos, Legislación Actual y Agenda 2030.

La entrada Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la “concertación” a través del nuevo Plan de Empleo y la creación del Consejo del Diálogo Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Miguelturra inaugura con honores la Fase de Ascenso a Primera División Femenina de Voleibol

0

Miguelturra ha sido la localidad elegida por la Real Federación Española de Voleibol para celebrar la fase de ascenso a Primera División Femenina de vóley durante el 7, 8 y 9 de mayo, en el pabellón cubierto municipal de la localidad.

La inauguración oficial de este campeonato ha contado con una gran representación oficial presidida por Laura Arriaga, alcaldesa de Miguelturra; Ana Vanesa Muñoz, viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha; José Caro, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes; Manolo de la Torre, presidente del Club ADV Miguelturra y responsable local del campeonato; David Triguero, vicepresidente del área de Deportes la Diputación Provincial de Ciudad Real y Diego Rodríguez, concejal de Deportes de Ayuntamiento de Miguelturra, junto representantes de la corporación municipal y el diputado del PSOE, Miguel Ángel González Caballero.

Un acto que ha estado apoyado además por diferentes autoridades institucionales a nivel municipal, provincial, regional y nacional que han querido mostrar su apoyo a un evento deportivo que pone a Miguelturra en el centro del deporte femenino nacional.

La alcaldesa Laura Arriaga, ha querido «dar la bienvenida a todos los equipos participantes, al público aficionado, que da calor a este evento, a todas las autoridades que nos acompañan, poniendo de manifiesto la importancia del mismo«.

Arriaga ha mantenido que «estamos aquí para inaugurar este campeonato de la fase de ascenso a Primer División Femenina, por lo que nos sentimos muy orgullosos de poner a disposición de la RFEVB, nuestras instalaciones para un evento de esta envergadura«.

Asimismo, ha comentado que «agradeceremos la confianza depositada en nuestro municipio y, en este sentido, también agradecer a la ADV Miguelturra, su buen hacer, su gran afán de superación sin límites, que ha sido fundamental para que un año tras otro, podemos disfrutar de importantes eventos deportivos en Miguelturra».

«Miguelturra, siempre ha apostado por el deporte, desde las importantísimas escuelas deportivas, que gozan de una gran participación y son un gran orgullo para nosotros, hasta el apoyo que damos a nuestros clubes, cuyo resultado queda patente en momentos como este», ha añadido la alcaldesa.

Por eso ha deseado que sea «un gran campeonato con el que ponemos en valor al deporte en general y al voleibol en particular, deseando mucha suerte a todos los equipos, que disfruten también de la hospitalidad y de lo mucho que ofrece Miguelturra y que gane el deporte».

Por su parte la viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno, ha destacado el «buen estado del voleibol femenino regional, que, en la actualidad, cuenta con equipos en la Liga Iberdrola, como el Voleibol Kiele Socuéllamos, y en la primera división nacional – a la que aspiran ascender CV Ibañés de Casas Ibáñez y el propio ADV Miguelturra -, como el Adeva Ferlabs de Albacete«.

Asimismo, Ana Muñoz «ha felicitado al equipo de Miguelturra por su gran temporada y le ha deseado suerte de cara a la próxima».

En último extremo, la viceconsejera, «ha puesto en valor la iniciativa propuesta por el Ayuntamiento de Miguelturra, que, aprovechando la fase de ascenso, ha dado a conocer su Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional».

Por su parte, el concejal de Deportes, diego Rodríguez Tercero, «ha agradecido el apoyo de la viceconsejera y diputado provincial de Deportes, en el evento deportivo que celebramos en Miguelturra este fin de semana».

Por eso, Rodríguez ha dicho que «toca felicitarnos, porque la RFEVB ponga su punto mira en Miguelturra, y que llame a la puerta de un club como la ADV, y aun municipio de algo más de 15.000 habitantes, lo que es positivo».

Ha destacado el «gran trabajo realizado por parte de nuestro club local, en el que desde el minuto cero, que nos lo comentó, al Área de Deportes, no dudamos en embarcarnos en este nuevo reto. Un reto que pone de nuevo a Miguelturra como capital nacional del voleibol en la zona sur de España».

«Desde la concejalía lo tenemos claro, estar al lado de nuestras asociaciones y clubes deportivos, como elementos dinamizadores de Miguelturra, como escuela de valores en la sociedad churriega», ha apoyado el concejal de Deportes.

También Diego Rodríguez, ha puesto en valor que «el deporte sigue siendo uno de los ámbitos a destacar en esta localidad, y nuestra apuesta es clara y contundente. A pesar de la pandemia, este año contamos con alrededor de 800 niños y niñas en nuestras escuelas deportivas. Clubes federados compitiendo, otros entrenando. Ligas de tenis y de pádel, con una altísima participación, colaboración con los centros deportivos privados de la localidad, etc.».

«Un año difícil, en el que ninguna partida de deportes se ha visto mermada. El hecho de acoger tantos eventos deportivos y de relevancia provincial, regional y nacional habla muy bien de las grandes instalaciones que tenemos en el municipio.  Aunque debemos seguir mejorando las instalaciones deportivas, debemos seguir apostando por el deporte, y debemos dar un salto cualitativo y cuantitativo en los próximos años», ha dicho el concejal de Deportes.

«Miguelturra es deporte. Y nadie tiene duda de que también es carnaval. Así que Deporte y carnaval, la unión perfecta. Un año en el que debido a la COVID-19, no hemos podido celebrar nuestra fiesta de interés turístico nacional, pero que a través del deporte podemos seguir promocionando nuestra fiesta más singular y popular, a través de los eventos y logros deportivos», ha ensalzado.

Además, ha asegurado que «por primera vez, y siendo una fase nacional, nuestra marca del carnaval ‘Conóceme’ está presente en el deporte de Miguelturra, donde todos los clubes visitantes se llevarán un pellizco de nuestras tradiciones y de nuestro gran carnaval, que se extenderá por todas partes».

Por último, «reiterar mi agradecimiento al trabajo y esfuerzo de todo el club ADV, de los familiares que están colaborando, de las entidades privadas, de las entidades públicas, y como no, de todos los trabajadores/as del área de deportes y del resto de áreas implicadas para que este campeonato se desarrolle en un entorno seguro y cumpliendo todas las medidas sanitarias», ha zanjado Diego Rodriguez Tercero.

Por su parte el diputado provincial de Deportes, David Triguero, ha destacado que «Miguelturra es voleibol y el voleibol es Miguelturra» y ha puesto en valor el «trabajo que la institución provincial realiza con los clubes que, como en este caso es el voleibol, que además de organizar este evento, ofrece la práctica de la promoción deportiva» y ha asegurado que los clubes femeninos de competición nacional, al final de la legislatura, estarán igualados con los masculinos en recursos económicos, con que la aportación de la Diputación se habrá incrementado en tres veces más».

Hay que recordar que actualmente el equipo femenino de ADV Miguelturra, es campeón de Castilla-La Mancha, e intentará en estos días demostrar su valía y dar el salto de categoría y conseguir el ascenso.

Así, en estos días Miguelturra acogerá, además del conjunto anfitrión de la ADV Miguelturra, como campeón de Castilla-La Mancha, al del CV Ibañés, segundo equipo castellano manchego clasificado, junto a los primeros y segundos equipos clasificados de la Comunidad de Madrid, respectivamente, CV Collado Villalba y VP Madrid; los de la Comunidad de Canarias, CV Cisneros Alter y CDV Sayre Mayser; otros dos de la Comunidad de Andalucía, CV Cafés el Legado Fuentes Guadaira y CD Fuensanta y uno de la Comunidad de Extremadura, CV Almendralejo.

Estos nueve equipos han sido divididos en tres grupos, de tres equipos, con lo que en el Grupo A, estarán del VP Madrid, el CV Cisneros Alter canario y el CV Almendralejo extremeño; el B lo integrarán el CV Ibañés de Castilla-La Mancha, El CV Collado Villalba madrileño y el Fuensanta CD de Andalucía y en el C, la ADV Miguelturra, el CDV Sayre canario y el CV Cafés el Legado Fuentes Guadaira andaluz.

Por lo tanto, los mejores conjuntos de Castilla-La Mancha, junto con los de Andalucía, Canarias, Extremadura y Madrid, diputarán una plaza por el ascenso a Primera División Femenina.

El ADV Miguelturra intentará imponerse tanto en la fase de grupos como en las siguientes eliminatorias para poder disputar la gran final, el domingo 9 de mayo, para ello deberán superando los diferentes partidos que en esta fase final de la Segunda División  donde  todos jugarán por el sistema de liguilla, otorgándose dos puntos a los vencedores y uno a los perdedores, clasificándose para las semifinales los tres campeones y el mejor segundo, ascendiendo únicamente el campeón de esta fase de ascenso.

Los aficionados a este deporte, no solo en la localidad sino también de fuera podrán disfrutar de estos partidos, aunque si bien es cierto habrá un límite de aforo debido al protocolo de seguridad y Covid-19, como ya se hizo en la celebración de la fase final regional todo controlado gracias a la colaboración con la Concejalía de Deportes de Miguelturra.

Así pues, el campeonato que dio comienzo en la mañana del viernes, tendrá el debut de las chicas del ADV aunque el ADV Miguelturra no ha debutado hasta las 19:30 horas del viernes, frente a CV Fuentes (Andalucía).

El segundo encuentro de la primera fase del ADV, frente a CV Sayre (Canarias), se disputará el sábado a las 11:30 horas. El resto de horarios de los partidos del conjunto que dirigen Miguel Astilleros y José Miguel Bastante dependerán del puesto que ocupe el equipo al finalizar la primera fase. La gran final se disputará el domingo las 12:00 horas.

Para los amantes de este deporte hay que explicar que todos los encuentros serán retransmitidos; bien en el Facebook del ADV o bien en su canal de YouTube.

La entrada Miguelturra inaugura con honores la Fase de Ascenso a Primera División Femenina de Voleibol se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promociona la gastronomía regional con la participación de Raíz Culinaria en el ‘Gastrofestival Madrid 2021’

0

Castilla-La Mancha está promocionando la calidad diferencial de la gastronomía regional bajo la marca Raíz Culinaria, que participa en el ‘Gastrofestival Madrid 2021’. El Ejecutivo autonómico, a través de la Dirección General de turismo, Comercio y Artesanía de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, está dando a conocer la gastronomía de la región a través de una acción de promoción que se desarrolla de manera integral, tanto en los escaparates como en el interior, en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid, situada en plena Gran Vía de la capital de España.

La Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid exhibe una exposición artística sobre la gastronomía regional en la que se ponen de relieve las características diferenciales de la cocina de la región, que mezcla como ninguna otra la más alta vanguardia con el respeto reverencial por la tradición. Esta exposición pone de manifiesto cómo la conservación de las técnicas autóctonas de la cocina, unida a la excelencia de la materia prima y de la mano de los mejores cocineros y chefs, han convertido a la gastronomía de la región en referente de vanguardia, y la muestra trata de transmitir esos valores a los visitantes del espacio.

Además, en los propios escaparates de Gran Vía, 45, decorado por el diseñador gráfico Aitor Saraiba y los artesanos Francisco Fernández, de la Roda; Artebia, ebanista de Albacete; y Javi Tribool, de arte floral; se observarán piezas realizadas a mano por maestros artesanos de la región. Por su parte, en el interior, se visualizará un ‘videowall’ sobre Raíz Culinaria de Castilla-La Mancha, la marca de la gastronomía de la región.

Este festival, promovido por el Ayuntamiento madrileño y la feria Madrid Fusión, cuenta con la participación de más de 500 establecimientos, entre los que se encuentran restaurantes, tascas, bares, mercados, tiendas, librerías cines, teatros y museos, entre otros. Su objetivo es demostrar que la gastronomía es un arte en conjunto que apela a los cinco sentidos.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha promociona la gastronomía regional con la participación de Raíz Culinaria en el ‘Gastrofestival Madrid 2021’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha subraya su compromiso con la innovación en el emprendimiento empresarial que promueven los CEEIs

0

Castilla-La Mancha ha subrayado su apuesta por el impulso a la innovación y el emprendimiento empresarial a través de proyectos que permitan la mejora del tejido empresarial e industrial de nuestra región, valorando el trabajo que realizan en este ámbito los Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla-La Mancha. Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Empresas, Javier Rosell, en una reunión celebrada de manera telemática con los responsables de los centros de Ciudad Real, Talavera-Toledo, Guadalajara y Albacete.

A lo largo del año 2020, los CEEIs de la región han orientado y asesorado a más de 281 empresas y 1.100 emprendedores en materia de innovación, una labor de acompañamiento que se ha concretado en la constitución de 377 empresas y más de 130 espacios gestionados para empresas en viveros y espacios coworking. Durante la reunión, el director general de Empresas ha reconocido el trabajo que desarrollan los CEEIs apoyando el emprendimiento y la innovación y contribuyendo a crear empresas innovadoras, además de consolidar las que ya existen, a través de la línea de fomento del emprendimiento innovador de Castilla-La Mancha.

Asimismo, ha confiado en que la ‘Red Goban’ de Castilla-La Mancha, la red de ‘business angels’ que sirve como punto de encuentro en Castilla-La Mancha entre inversores privados y emprendedores con alto potencial de crecimiento, siga contribuyendo a encontrar la financiación alternativa y complementaria para el desarrollo de proyectos empresariales de carácter innovador, además de asesorar y tutorizar planes de negocio. En este punto, ha destacado que  la búsqueda y asesoramiento de los proyectos asesorados por los CEEIs está por encima de la cifra de 30 millones de euros en el año 2020.

El Gobierno regional ha remarcado su apuesta por la innovación a través de líneas directas de ayudas, como es el caso de Innova Adelante, que en este año 2021 ha contado con el mayor nivel de participación e inversión desde su puesta en marcha. Javier Rosell ha señalado también la apuesta por parte del Ejecutivo autonómico por los fondos Next Generation como una gran oportunidad que se presenta para todas las empresas de la región para hacer de la innovación su bandera, y donde se han presentado más de 430 proyectos de inversión privada.

Durante este año 2021, el Ejecutivo autonómico y la dirección de los CEEIs han reiterado su compromiso con la continuidad en el apoyo al emprendimiento innovador, con nuevos programas de apoyo e impulso de la innovación, para la captación de fondos europeos a través de los diferentes programas, con el objetivo de seguir consolidado a nuestra región como destino de pymes innovadoras. En el encuentro, celebrado de manera virtual, han participado el director del CEEI de Albacete, Ángel Prieto; el director del CEEI de Ciudad Real, José María Cabanes; el director del CEEI de Guadalajara, Javier Arriola; y el representante del CEEI de Talavera-Toledo Joaquín Echeverría.

La entrada Castilla-La Mancha subraya su compromiso con la innovación en el emprendimiento empresarial que promueven los CEEIs se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional resuelve ayudas por más de 780.000 euros a 33 entidades locales de Castilla-La Mancha para planes de formación

0

El Gobierno regional ha resuelto conceder subvenciones por un importe superior a los 780.000 euros, que se destinarán a la financiación de planes de formación para el personal empleado público de 33 entidades locales de Castilla-La Mancha.

Estas ayudas, que concede la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y cuya resolución se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), se enmarcan en el Acuerdo de formación para el empleo de las Administraciones Públicas (Afedap) para el ejercicio 2021.

Tienen como finalidad impulsar y extender entre las administraciones públicas y su personal una formación que responda a sus necesidades, orientada a mejorar su capacidad de gestión, de adaptación y de liderazgo de los procesos de cambio, así como el servicio público que se presta a la ciudadanía.

En concreto, están destinadas a la financiación de planes de formación dirigidos al personal empleado público local, promovidos por las entidades locales de la región y por las federaciones o asociaciones de entidades locales de ámbito autonómico legalmente constituidas en el marco del Afedap.

Los beneficiarios de estas subvenciones son, por tanto, ayuntamientos, diputaciones provinciales y otras entidades locales de la región, que podrán promover planes unitarios o agrupados de formación para el personal empleado público local, dentro del ámbito del Afedap. Además, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP) podrá desarrollar planes interadministrativos.

Resolución de la convocatoria

En total, se ha resuelto conceder ayudas a 33 entidades locales de la región, de las que 17 son para planes agrupados, 15 para planes unitarios y una, la destinada a la FEMP, para planes interadministrativos.

Por provincias, las entidades locales beneficiarias de estas subvenciones en Ciudad Real son 15: los ayuntamientos de Herencia, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, Campo de Criptana, Llanos del Caudillo, La Solana, Valdepeñas, Manzanares, Tomelloso, Puertollano, Daimiel, Pedro Muñoz, Alcázar de San Juan, la Mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava y la Diputación provincial.

En Cuenca, estas ayudas llegarán a ocho entidades locales: los ayuntamientos de Olmeda del Rey, Villalba del Rey, Huete, San Lorenzo de la Parrilla, Villares del Saz, Almonacid del Marquesado, Tarancón y el de la capital.

En Toledo, serán seis las entidades beneficiarias: los ayuntamientos de El Toboso, Villafranca de los Caballeros, Villanueva de Alcardete, Talavera de la Reina y el de la capital, además de la Diputación provincial; mientras que en Albacete serán dos, el Ayuntamiento de Villarrobledo y el de la capital; y en Guadalajara, una: la Diputación provincial.

La entrada El Gobierno regional resuelve ayudas por más de 780.000 euros a 33 entidades locales de Castilla-La Mancha para planes de formación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional certifica a 116 deportistas de alto rendimiento de Castilla-La Mancha su máximo nivel deportivo

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se da a conocer la relación de deportistas que han sido calificados como de alto rendimiento de Castilla-La Mancha durante 2020.

En concreto, son un total de 116 los deportistas de la Comunidad Autónoma los que recibirán el certificado que les acredita con el máximo nivel deportivo regional.

Estos certificados resultan muy útiles para estos deportistas porque a través de los mismos pueden obtener ventajas para poder compatibilizar sus estudios con la práctica deportiva de alto nivel. Entre las mismas están la reserva del cinco por ciento de las plazas en las facultades relacionadas con el mundo deportivo o reservas en el acceso a las residencias universitarias, entre otras.

Asimismo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha garantiza, a través del decreto 85/2018, de 20 de noviembre, al alumnado considerado como deportista de alto rendimiento la aplicación de medidas educativas que favorezcan la actividad formativa y la actividad deportiva.

Los seleccionados pertenecen a un total de 21 disciplinas deportivas: Atletismo, Bádminton, Balonmano, Balonmano Playa, Ciclismo, Espeleología, Fútbol, Fútbol sala, Gimnasia, Gimnasia rítmica, Judo y Disciplinas Asociadas, Karate y Disciplinas Asociadas, Karate y Deportes Adaptados, Kickboxing, Motociclismo, Natación, Pádel, Piragüismo, Salvamento y Socorrismo, Taekwondo, Tiro con Arco y Voleibol.

Entre los deportistas certificados en la relación publicada, figuran los deportistas integrantes de la Selección de Castilla-La Mancha de Fútbol-Sala cadetes por su primer puesto en el Campeonato de España de Selecciones Territoriales, las jugadoras de la Selección de Castilla-La Mancha de Balonmano femenino, plata en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de categoría cadete o las gimnastas del equipo de Conjuntos del Club Palas de Albacete, campeonas de España en categoría junior absoluta, con la que consiguieron el ascenso a Primera División.

La entrada El Gobierno regional certifica a 116 deportistas de alto rendimiento de Castilla-La Mancha su máximo nivel deportivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional pone en valor el papel de agentes sociales para afrontar la recuperación social y económica

0

Castilla-La Mancha ha puesto en valor el papel de los sindicatos y del diálogo social para afrontar la crisis post covid en los próximos años.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha asistido a la inauguración del Congreso de Comisiones Obreras (CCOO) de Albacete acompañando a su secretaria provincial, Carmen Juste. Un acto al que ha acudido además el secretario regional del sindicato, Paco de la Rosa; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez y el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, acompañando a una amplia representación de CCOO que se ha dado cita hoy.

En este contexto, el consejero de Fomento ha afirmado que “es un momento en el que el sindicato, tanto CCOO como UGT, son más que imprescindibles, y sois absolutamente necesarios en un momento de la historia de nuestro país y en la sociedad mundial y global, donde sin lugar a dudas, nos necesitamos todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha y en este caso de la provincia de Albacete”.

Asimismo, Hernando ha puesto en valor la presencia y la voluntad de diálogo de los sindicatos “en los momentos difíciles en lo que se afrontaba la reconstrucción de la región” y ha remarcado con respecto a la crisis post covid que, de forma distinta a como se abordó la anterior crisis financiera, en estos momentos “proponemos salir de ésta, no recortando, sino invirtiendo; no paralizando sino impulsando proyectos, no culpando a los servicios públicos sino blindándolos, y por supuesto, incluso algunos con mayoría absoluta lo que tenemos que hacer es pedir ayuda, y remar todos juntos en una hoja de ruta consensuada y dialogada, porque si no, no habrá futuro”.

En este sentido, Hernando ha incidido en que, en estos momentos, “estamos afrontando retos inaplazables, como una pandemia que está siendo muy dolorosa, la transición energética, y una revolución digital que tenemos que abordar para que no haya generación de trabajadores que se queden en la cuneta porque se coman el paso los robots”, y para ello el papel de los agentes sociales es fundamental, ha finalizado.

La entrada El Gobierno regional pone en valor el papel de agentes sociales para afrontar la recuperación social y económica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Continúa la estabilización de hospitalizados por coronavirus en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 458 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 204 casos, Ciudad Real 98, Guadalajara 93, Cuenca 32 y Albacete 31.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 184.881. Por provincias, Toledo registra 67.157 casos, Ciudad Real 45.416, Albacete 28.413, Guadalajara 24.890 y Cuenca 19.005.

El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 365. Por provincias, Toledo tiene 203 de estos pacientes (166 en el Hospital de Toledo y 37 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 74 (25 en el Hospital de Valdepeñas, 15 en el Hospital Mancha Centro, 14 en el Hospital de Ciudad Real, 11 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 63 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Albacete 12 (9 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 71. Por provincias, Toledo tiene 25 de estos pacientes, Ciudad Real 20, Guadalajara 19, Albacete 4 y Cuenca 3. En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por Covid-19, todos en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.923. Por provincias, Toledo registra 2.176 fallecidos, Ciudad Real 1.707, Albacete 884, Guadalajara 619 y Cuenca 537.

Centros Sociosanitarios

Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cinco centros, tres están en la provincia de Ciudad Real y dos en la provincia de Toledo. Los residentes con caso confirmado son 7. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/… se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Continúa la estabilización de hospitalizados por coronavirus en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional y la UCLM trabajan ya en un nuevo acuerdo para los próximos años basado en el cumplimiento de objetivos

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que tanto el Gobierno regional como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han comenzado a trabajar para diseñar el futuro contrato-programa plurianual entre ambas instituciones para dotar a la institución académica de financiación suficiente a partir de 2022.

Rodríguez, que ha comparecido en rueda de prensa junto al rector de la UCLM, Julián Garde, tras la reunión de la tercera comisión de seguimiento del convenio plurianual 2018-2021, ha señalado que “estamos satisfechos de cómo ha funcionado este convenio marco hasta ahora, ya que ha venido a dar estabilidad y a garantizar durante estos cuatro años las inversiones necesarias para que nuestra universidad pueda seguir creciendo”. También, ha resaltado y agradecido al rector el clima de confianza y de estrecha colaboración para hacer frente a los retos actuales y futuros en materia universitaria y el trabajo desarrollado, sobre todo en el último año como consecuencia de la pandemia.

Durante este periodo de cuatro años, ha añadido la consejera, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “va a destinar, a través de transferencias directas, más de 650 millones de euros a la UCLM. Este incremento en la financiación se ha traducido en la puesta en marcha de más titulaciones, la contratación de más profesores y el incremento del alumnado”.

La consejera ha señalado que en los próximos meses se dará forma definitiva a un nuevo acuerdo y, aunque quedan muchas cosas por determinar, se está trabajando en que haya una doble estructura de financiación. “Por una parte, se dotará a la UCLM con una financiación básica que contemple los gastos derivados del buen funcionamiento de nuestra institución académica; y otra financiación que se establecerá en torno al cumplimiento de determinados objetivos”.

Estos objetivos, ha añadido Rodríguez, serán consensuados entre ambas partes a partir de tres grandes líneas como son mejorar la enseñanza universitaria para nuestros estudiantes, que se impulse y fortalezca aún más la investigación en la universidad regional y que esa investigación se trasfiera en innovaciones al sector empresarial de nuestra Comunidad Autónoma”.

Por otra parte, la responsable de Educación, también ha señalado que ya se está trabajando para que la UCLM disponga de nuevas sendas de financiación en los nuevos programas FEDER y Fondo Social 2021-2027, así como en los fondos de recuperación para hacer frente a los efectos de la pandemia.

Más profesorado y alumnado

Rodríguez ha agradecido el esfuerzo de la comunidad universitaria, al tiempo que ha reiterado el compromiso inequívoco del Gobierno de García-Page con el futuro de la Universidad regional. Prueba de ello es que en los últimos años se han puesto en marcha más titulaciones, se ha contratado a más profesorado y ha aumentado el alumnado.

Durante este tiempo la UCLM ha visto incrementada con cargo al convenio su oferta de grados académicos en siete nuevos: Biotecnología, Enología, Comunicación Audiovisual, Turismo, Podología, Ingeniería Informática e Ingeniería Aeroespacial. Estas medidas llevan a que, en la actualidad, en la Universidad regional se puedan cursar 51 grados universitarios, que ascienden a 64 contando los dobles grados” “toda una apuesta de este Gobierno y de la UCLM, por retener y formar al mejor talento de la región”, ha asegurado Rodríguez.

Igualmente, ha destacado que desde 2018 se ha incrementado el número de profesores en más de 70 y el número de estudiantes en más de 1.000, superando la cifra de 26.500 estudiantes matriculados.

“Nuestra universidad tiene unas expectativas de crecimiento y de expansión muy importantes tanto a nivel de titulaciones, como de infraestructuras y de servicios a los estudiantes. Y desde el Gobierno de Emiliano García-Page vamos a hacer todo lo posible por apoyarla”, ha sentenciado la consejera.

Convenio ‘Increcyt’

En otro orden de cosas, Rodríguez ha dado cuenta de la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para la financiación de la continuidad de los investigadores del programa ‘Increcyt’ en centros de investigación de la Comunidad Autónoma.

Este convenio, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, contempla destinar 942.902 euros para dar continuidad al trabajo que desarrollan seis investigadores e investigadoras de éxito en ámbitos como el biosanitario, la lucha contra la contaminación, la vitivinicultura, la apicultura o la valorización de recursos vegetales.

Tres de estos proyectos se llevan a cabo en centros dependientes del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF). Concretamente, en el Centro Regional Apícola en Marchamalo (Guadalajara), con una investigación ligada a la apicultura; en el Centro de Investigación Agroforestal de Albadalejito (Cuenca), donde se desarrolla un estudio sobre la calidad nutricional de leguminosas, proteínas vegetales, etc; y en el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), en Tomelloso (Ciudad Real), con una investigación química en vitivinicultura relacionada con la innovación en tratamientos, fermentación y caracterización.

Los otros tres investigadores desarrollan su labor como personal adscrito a la Universidad de Castilla-La Mancha. Dos de ellos a través del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) en Albacete, con trabajos sobre el cáncer de mama en mujeres o sobre la pérdida de audición causada por ruido, fármacos y envejecimiento y su prevención y tratamiento.

La última investigación se realiza en el Instituto de Combustión y Contaminación Atmosférica en Ciudad Real, sobre la calidad del aire en base al muestreo y análisis de contaminantes en aire exterior e interior.

La entrada El Gobierno regional y la UCLM trabajan ya en un nuevo acuerdo para los próximos años basado en el cumplimiento de objetivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Sanidad decreta medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de la región y medidas nivel 3 en 15 municipios más

0

La Consejería de Sanidad ha decretado medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de Castilla-La Mancha y medidas especiales nivel 3 para 15 localidades más para frenar la incidencia de la pandemia en la Comunidad.

En las semanas epidemiológicas 15 y 16 de 2021 se han declarado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un total de 4.397 casos de COVID-19, lo que supone una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 215,0 casos/100.000 habitantes

La razón de tasas de incidencia entre las semanas 16 y 15 es de 0,84.

Por todo ello, se propone aplicar en todos los municipios de Castilla-La Mancha las medidas de Nivel 2 descritas en el documento general de medidas de control en municipios y zonas de la Comunidad Autónoma, de la Instrucción 12/2021 de 29 de abril de 2021 de la Dirección General de Salud Pública.

Se excluyen del punto anterior los municipios cuya situación epidemiológica, con datos consolidados, indica que se encuentran en una situación de Nivel de Riesgo Alto, por lo que en todos ellos se aplicarán durante un plazo de siete días las medidas de Nivel 3 y de nivel 3 reforzadas establecidas en la instrucción 12/2021.

El municipio que tendrá medidas 3 reforzadas por una semana es Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real.

Pueden consultarse en el siguiente enlace las medidas a llevar a cabo en el nivel 3 reforzado:
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19/medidas-especiales-nivel-3/medidas-reforzadas-nivel-3

Medidas nivel 3

Los municipios con medidas 3 son Guadalajara, Azuqueca de Henares, Yebes y Alovera en la provincia de Guadalajara.

Illescas, Ocaña, Fuensalida, Yuncos, Consuegra, Ugena y Los Navalmorales en la provincia de Toledo.

Socuéllamos y Malagón, en la provincia de Ciudad Real, Munera, en la provincia de Albacete, y Tarancón, en la provincia de Cuenca, son las otras dos localidades con nivel 3.

Pueden consultarse las medidas especiales a llevar a cabo en nivel 3 en el siguiente enlace:
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19/medidas-especiales-nivel-3

La entrada Sanidad decreta medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de la región y medidas nivel 3 en 15 municipios más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.