Blog

  • Controlado el incendio de Tobarra (Albacete)

    Controlado el incendio de Tobarra (Albacete)

    El incendio forestal declarado en el paraje conocido como El Raso de la localidad albaceteña de Tobarra este domingo ya se encuentra controlado.

    En concreto, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias, recogidos por Europa Press, el fuego se ha dado por controlado a las 12.40 horas de este lunes.

    Un total de seis medios y 24 personas continúan trabajando a las 13.45 horas en las labores de extinción de este fuego, que se detectó por el 112 a las 13.44 horas de este domingo.

    La entrada Controlado el incendio de Tobarra (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca defiende el Proyecto X Cuenca y pide centrar el debate sobre movilidad en la forma de moverse y no el medio

    Tierraseca defiende el Proyecto X Cuenca y pide centrar el debate sobre movilidad en la forma de moverse y no el medio

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha defendido este lunes el Proyecto X Cuenca y ha pedido centrar el debate sobre movilidad en la forma de moverse y no en el medio.

    Así se ha pronunciado a preguntas de los medios de comunicación este lunes en Cuenca.

    En este sentido, el delegado ha defendido que el Proyecto X Cuenca trata de mejorar la movilidad en el conjunto de la provincia utilizando tanto medios ferroviarios como terrestres, garantizando así «una mejor conexión con Madrid y Valencia, así como con Albacete y Toledo, con un servicio más eficaz con más paradas y más asequible».

    En este sentido, Tierraseca ha destacado los descuentos del 50% en los bonos Avant y la mejora de los servicios en la línea de Alta Velocidad en una apuesta «por un tren moderno, eficaz y que preste los servicios que hoy por hoy necesita la población».

    Por eso, ha pedido centrar el debate en qué forma se puede desplazar la gente y no en qué medio, como está ocurriendo con el tren regional, «Esta es la necesidad que tiene la población: desplazarse, y no encerrarse en un debate que hable solo de una posibilidad que es una vía de tren que ha quedado obsoleta como demuestran las cifras», ha asegurado Tierraseca.

    Por tanto, ha calificado el Proyecto X Cuenca como «ambicioso y centrado en resolver las necesidades de desplazamiento de la población de la provincia».

    MANIFESTACIÓN DEL MARTES

    Sobre la manifestación del martes convocada por la plataforma Pueblos con el Tren, Tierraseca ha respetado dicha manifestación y ha asegurado que desde la Subdelegación de Cuenca se va a garantizar que se lleve en las mejores condiciones, porque una de sus funciones es garantizar el derecho de reunión y manifestación.

    La entrada Tierraseca defiende el Proyecto X Cuenca y pide centrar el debate sobre movilidad en la forma de moverse y no el medio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hallado sin vida el cuerpo del joven que desapareció este domingo en las Lagunas de Ruidera

    Hallado sin vida el cuerpo del joven que desapareció este domingo en las Lagunas de Ruidera

    El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil ha hallado este lunes por la mañana el cuerpo sin vida del varón de 27 años que desapareció este domingo en la laguna La Salvadora de las Lagunas de Ruidera en Ossa de Montiel, Albacete, tal y como ha confirmado el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca.

    En rueda de prensa en Cuenca, Tierraseca ha informado que ha sido esta mañana cuando el GEAS ha encontrado el cuerpo sin vida en dicha laguna en una zona en la que había doce metros de profundidad.

    Según le han trasladado fuentes de la Guardia Civil, el accidente se produjo cuando este varón iba en un patinete acuático con 2 personas más.

    Esta persona que ahora ha sido hallada sin vida, según el delegado, no sabía nadar, y cuando cayó al agua se empezó a hundir en el agua.

    Además, según los datos aportados por Tierraseca, se encontraba en una zona en la que hay mucha vegetación acuática, y dificultaba las labores de investigación, en un lugar donde había muchas corrientes internas, «por lo que el cuerpo podíamos entender que se había desplazado del lugar inicial de búsqueda».

    Del mismo modo, el delegado ha aprovechado para hacer un llamamiento a la responsabilidad individual en todas las actividades que se hagan en el medio acuático y que ahora con el verano se intensifican.

    Por eso, ha pedido «extremar la precaución» al máximo al tiempo que ha agradecido tanto a los GEAS de la comandancia de Cuenca como de Madrid que han participado en el rescate del cuerpo sin vida.

    SUCESO EN YUNCOS

    Del mismo modo, Tierraseca ha señalado, sobre la muerte de una mujer en Yuncos, que se está investigando el caso, descartando por el momento violencia de género porque, al parecer, la persona detenida no tenía ni ha tenido ninguna relación sentimental con la víctima.

    Por eso, de momento «parece que no es violencia de género, sí un feminicidio porque se trata de un asesinato de una mujer, y se están intensificando las investigaciones para llegar a una prueba concluyente o a una conclusión de la investigación».

    La entrada Hallado sin vida el cuerpo del joven que desapareció este domingo en las Lagunas de Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM crece un 17,7% en exportaciones hasta mayo respecto a 2021 y las importaciones aumentan en un 31%

    C-LM crece un 17,7% en exportaciones hasta mayo respecto a 2021 y las importaciones aumentan en un 31%

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha de enero a mayo de 2022 alcanzaron la cifra de 4.005 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,7% respecto a 2021.

    Así lo refleja el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tal y como informa en un comunicado.

    En España las exportaciones aumentaron un 24,4% situándose en 155.970 millones de euros. Todo ello en línea con la evolución reciente y las estimaciones previstas.

    Por provincias, en 2022 Guadalajara ocupó la primera posición, con 1.055 millones euros de exportación (+34,1%), Ciudad Real, con 1.038 millones, se sitúa en segundo lugar (+6,7%); Toledo es la tercera provincia exportadora, con 1.005 millones (+17,8%), y le siguen las provincias de Albacete con 577 millones de euros (+18,1%), y Cuenca, con 332 millones de euros, que registra un aumento en la exportación del 9,2%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 5.374 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 31,4%, mientras que en España subieron un 40,7% hasta los 182.539 millones.

    Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 26,4%, seguida de Toledo (+40,7%), Albacete (+39,3%), Ciudad Real (+26,9%), y Cuenca (+37,9%).

    El saldo comercial de la región de enero a mayo de 2022 se situó, por tanto, en -1.369 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 74,5%, aún claramente inferior a la media nacional (85,4%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a mayo de 2022, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.240 millones de euros, representando el 31% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un ligero aumento del 8,8% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 359 millones, cuyas ventas aumentaron apenas un 0,2%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 257 millones, registrando un aumento del 11,1%. De su lado, Frutas, hortalizas y legumbres subió un 13,0% (196 millones).

    Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 13,4% (146 millones), y las de aceite alcanzaron los 126 millones con un descenso del 0,1%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1005 millones y un aumento del 11,5%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+39,1%) y las Semimanufacturas no químicas (+48,1%), con 564 y 512 millones, respectivamente.

    En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 29,5% alcanzando los 420 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (1.630 millones de euros), con un aumento del 20,7%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 697 millones (+13,0%).

    El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 918 millones (+47,2%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 873 millones, que en este periodo han aumentado un 11,6%.

    PAÍSES DE DESTINO

    Entre enero y mayo de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 71,7% del total.

    En la zona Euro, Portugal es el principal cliente con 860 millones de euros (+32,7%), le siguen Francia con 690 millones (+19,1%), Italia con 358 millones (+22,7%) y Alemania con 350 millones (+23,0%).

    Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 143 millones, con un aumento del 20,9%, a Turquía fueron de 89 millones (+10,9%) y a Rusia 13 millones (-52,0%).

    Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (131 millones, +9,6%), Canadá (17 millones, -5,6%), México (48 millones, +47,0%), Chile (14 millones, +42,6%), Brasil (11 millones, -29,8%), y Argentina (7 millones, +79,5%).

    Por otra parte, destaca Marruecos (72 millones, +15,2%), Argelia (11 millones, -11,9%) y Oriente Medio (128 millones, +24,7%).

    En Asia destacan China con 88 millones, con un fuerte descenso del 33,3%, y Japón (48 millones, +54,1%), mientras que Corea del Sur alcanza 28 millones (+67,3%).

    En cuanto a importaciones, el 69,0% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente).

    Fuera de la UE, destaca el 10,7% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 576 millones, que subió un 31,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada C-LM crece un 17,7% en exportaciones hasta mayo respecto a 2021 y las importaciones aumentan en un 31% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sucesos.- Abren la AB-600 al tráfico tras una colisión de 2 turismos en La Herrera (Albacete) que deja 5 heridos

    La carretera AB-600 ha quedado abierta al tráfico tras sufrir un corte total tras la colisión entre dos turismos en La Herrera (Albacete) que se ha saldado con cinco heridos.

    Tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha recibido a las 7.32 horas en el kilómetro 2 de esta carretera. Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil y un helicóptero medicalizado.

    Los heridos, trasladados en diferentes ambulancias al Hospital General de Albacete, son dos hombres de 32 y 12 años, y tres mujeres, de 32, 28 y 24 años.

    La entrada Sucesos.- Abren la AB-600 al tráfico tras una colisión de 2 turismos en La Herrera (Albacete) que deja 5 heridos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Extinguido el incendio de Casas de Lázaro (Albacete)

    Extinguido el incendio de Casas de Lázaro (Albacete)

    El incendio originado el pasado jueves en el paraje de La Rinconada, dentro del término municipal de Casas de Lázaro (Albacete), ya ha quedado extinguido.

    Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias, recogidos por Europa Press, el fuego ha quedado extinguido a las 20.00 de este domingo y en él han trabajado 87 medios y 403 personas.

    El incendio, que fue detectado a las 16.39 horas del jueves por un vigilante fijo y comenzó en una zona agrícola, registró el nivel 1 de emergencia, debido al corte de las carreteras AB-519 y AB-5023.

    La delegada provincial de Desarrollo Sostenible en Albacete, Llanos Valero, señaló que el fuego había afectado a encinas de más de 300 años y a unas 250 hectáreas.

    El incendio obligó en sus primeras horas al desalojo de cerca de un centenar de personas de Montemayor, Peñarrubia, La Rinconada, El Cucharal y El Batán de Arriba.

    La entrada Extinguido el incendio de Casas de Lázaro (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cortada totalmente la AB-600 tras una colisión entre dos turismos en La Herrera (Albacete) que deja 5 heridos

    La carretera AB-600 ha quedado cortada totalmente tras la colisión entre dos turismos en La Herrera (Albacete) que se ha saldado con cinco heridos, uno de ellos, posiblemente menor de edad.

    Tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha recibido a las 7.32 horas en el kilómetro 2 de esta carretera. Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil y un helicóptero medicalizado.

    La entrada Cortada totalmente la AB-600 tras una colisión entre dos turismos en La Herrera (Albacete) que deja 5 heridos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha tendrá este lunes temperaturas que rondarán los 40ºC en el último día de la ola de calor

    Castilla-La Mancha tendrá este lunes temperaturas que rondarán los 40ºC en el último día de la ola de calor

    Unas 20 provincias –las cinco de Castilla-La Mancha– tendrán este lunes temperaturas que rondarán y superarán los 40ºC, en el último día de la ola de calor, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

    La Aemet prevé que la DANA continúe mañana su desplazamiento hacia el noreste, intensificando la entrada de aire fresco atlántico que incrementaría y extendería los descensos, el lunes al tercio occidental peninsular y el martes a amplias zonas de la Península. Aunque las temperaturas serán aún altas, no lo serán tanto como estos últimos días.

    El aviso rojo se situará en Navarra, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, que alcanzarán los 42ºC en las horas centrales del día. El aviso naranja hará que La Rioja, Madrid, Badajoz, Lérida, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Ávila, Burgos, Soria, Valladolid, Cantabria, Huesca, Teruel, Zaragoza, Córdoba y Jaén ronden los 40ºC.

    El aviso amarillo hará que Ibiza, Formentera, Mallorca, Cáceres, Barcelona, Gerona, Tarragona, Albacete, Ciudad Real, Palencia, Salamanca, Segovia, Zamora, Granada y Sevilla, que tendrán valores alrededor de los 38ºC. También en esta jornada, Tenerife estará en riesgo por fenómenos costeros provocados por el viento del noreste de fuerza siete.

    Por lo general, la Aemet prevé intervalos nubosos en aumento y con nubosidad de evolución diurna en Galicia y Asturias, con probables chubascos o tormentas.

    Asimismo, habrá algunos intervalos nubosos en el resto del Cantábrico, meseta norte, área del Estrecho, Melilla, norte de las islas Canarias, y algo de nubosidad de evolución diurna en Pirineos y sistema Penibético, donde cabe la posibilidad de algún chubasco o tormenta en general débil y aislado. En el resto del país, los cielos serán poco nubosos o despejados.

    Los vientos serán del suroeste en la vertiente atlántica peninsular, y de componente este en la zona de Levante, con vientos alisios en Canarias.

    La entrada Castilla-La Mancha tendrá este lunes temperaturas que rondarán los 40ºC en el último día de la ola de calor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Centro de Especialidades de Albacete ha realizado más de 111.000 consultas en su primer año en funcionamiento

    El Centro de Especialidades de Albacete ha realizado más de 111.000 consultas en su primer año en funcionamiento

    El Centro de Especialidades de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha atendido un total de 111.298 consultas desde que iniciara su actividad, el pasado 19 de julio de 2021. En resumen, durante este primer año en funcionamiento, se han llevado a cabo 43.896 consultas en 2021 y en los primeros seis meses de 2022, 67.402 citas.

    Esta infraestructura sanitaria, que el Gobierno de Castilla-La Mancha puso a disposición de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete para ampliar los espacios del Complejo Hospitalario, se ha convertido en un centro sanitario de referencia para la ciudadanía.

    En un primer momento, se trasladaron al nuevo recurso las consultas de Cirugía General, Cirugía Vascular, Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Obstetricia y Ginecología, Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna, Neumología, Neurología, Nefrología, Neurofisiología, Neurocirugía, Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía Ortopédica y Traumatología y Enfermería.

    Esta cartera de especialidades ha aumentado de forma progresiva durante los últimos meses. Antes de finalizar 2021, se incorporaron Salud Mental y una consulta de seguimiento de Medicina Intensiva. Mientras que ya este año se ha sumado la consulta de Otorrinolaringología y Reumatología, así como la consulta de Covid Persistente, desde marzo.

    Este centro sanitario se concibe, desde el punto de vista asistencial, como un centro de consultas médicas de tipo especializado, sin necesidad de hospitalización y que surge para complementar la actividad de consultas externas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. La atención sanitara que se presta en el Centro de Especialidades es de tipo ambulatoria, no urgente, de servicios de diagnóstico y/o tratamiento médico y de cuidados de enfermería.

    Así, en el centro, se llevan a cabo pruebas como ecografías, analíticas, fibroscan, holter, test de hiperemia, escalas de demencia, educación de diabetes, entre otras.

    Además, en este tiempo, se ha convertido en un espacio muy utilizado en el marco de la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19, donde se han administrado un total de 7.109 dosis a personas de distintos grupos durante los seis primeros meses de este año.

    Más espacio para uso sanitario y administrativo

    El Centro de Especialidades se concibió como una nueva infraestructura para la ciudad de Albacete que permite disponer de más espacio para dar respuesta a posibles necesidades a causa de la pandemia y para reubicar servicios ante el progreso de las obras de reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

    Con una superficie de más de 5.600 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, el Centro de Especialidades acoge, en su planta inferior, a todos los profesionales del Área Económica (Contratación Administrativa, Logística, Contabilidad y Facturación) y del Área de Recursos Humanos, así como una parte de la Dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.  

    La entrada El Centro de Especialidades de Albacete ha realizado más de 111.000 consultas en su primer año en funcionamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajan en el rescate de una persona desaparecida en las Lagunas de Ruidera tras volcar la barca en la estaba

    Trabajan en el rescate de una persona desaparecida en las Lagunas de Ruidera tras volcar la barca en la estaba

    El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y los bomberos de Villarrobledo (Albacete) trabajan en el rescate de una personas que ha desaparecido en la laguna La Salvadora, de las Lagunas de Ruidera, en Ossa de Montiel, tras volcar la barca en la que se encontraba.

    Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 14.50 horas de este domingo.

    Junto a los anteriores, hasta el lugar se ha desplazado Guardia Civil y, en el lugar, a la espera, permanece un helicóptero sanitario y una ambulancia de soporte vital.

    La entrada Trabajan en el rescate de una persona desaparecida en las Lagunas de Ruidera tras volcar la barca en la estaba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.