Blog

  • Herido un joven tras ser agredido con arma blanca en Almansa

    Herido un joven tras ser agredido con arma blanca en Almansa

    Un joven de 25 años ha resultado herido por arma blanca este domingo en la puerta de un pub ubicado en la calle Corredera de Almansa, Albacete. El incidente se produjo alrededor de las 2:08 horas y, tras recibir atención médica en el lugar, el herido fue trasladado al Hospital General de Almansa mediante una ambulancia de soporte vital.

    Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, la situación generó una rápida respuesta de los servicios de emergencia. Además, efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local también se presentaron en la escena para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y garantizar la seguridad en la zona. Las circunstancias del apuñalamiento aún están siendo investigadas por las autoridades.

    La entrada de Últimas noticias sobre Herido un joven tras ser agredido con arma blanca en Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Transformando la Educación: La Diputación de Albacete Actualiza sus ‘Maletas Didácticas’ para Potenciar el Aprendizaje Escolar

    La Diputación Provincial de Albacete ha renovado su exitoso proyecto ‘Maletas Didácticas’, que ofrece materiales educativos en préstamo gratuito a centros de Educación Primaria y Secundaria. Durante el curso 2024/2025, la iniciativa ha logrado 50 préstamos en 29 centros de diversas localidades, promoviendo así la equidad en el acceso a recursos educativos. La propuesta no solo se limita al préstamo de libros, juegos y películas, sino que también incluye la realización de talleres interactivos que enriquecen la experiencia de aprendizaje, abordando temáticas como Mujeres Científicas, Danza, Artes Plásticas y Educación Emocional.

    Este año, un total de 32 talleres han impactado a aproximadamente 900 alumnos de 19 centros, lo que resalta el compromiso de la Diputación con una educación accesible y de calidad. La oferta se expandirá el próximo curso, continuando con la misma metodología sin costo alguno, garantizando así el transporte y la recogida de los materiales. Como reflexiona el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, invertir en educación y cultura es fundamental para abrir puertas y fomentar un futuro más justo e inclusivo en la provincia. Estas iniciativas subrayan la importancia de transformar la educación en un vehículo de cambio social.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Diputación de Albacete Actualiza su Innovador Proyecto de Maletas Didácticas para el Nuevo Curso Escolar

    La Diputación Provincial de Albacete ha anunciado la renovación y ampliación del exitoso programa ‘Maletas Didácticas’, que ha demostrado ser un recurso valioso para centros educativos de la provincia. Durante el curso 2024/2025, se formalizaron 50 préstamos de material didáctico a 29 instituciones, lo que evidencia una creciente demanda y aceptación. Las maletas abarcan diversas temáticas, siendo las más populares ‘Mujeres Científicas’, ‘Danza’, ‘Artes Plásticas’ y ‘Emociones’. Estas herramientas no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también fomentan la creatividad y la educación emocional entre los estudiantes.

    Además del préstamo de materiales, el programa incluye talleres que han alcanzado a 900 alumnos en 11 localidades, abarcando desde sesiones de danza hasta educación emocional. La Diputación asegura que el proceso de solicitud es sencillo y gratuito, lo que permite a más centros beneficiarse de esta iniciativa. Santi Cabañero, presidente de la Diputación, enfatiza que invertir en educación es fundamental para promover la igualdad de oportunidades y transformar socialmente la provincia. Con este tipo de programas, la educación en Albacete se eleva más allá de los textos tradicionales, creando un entorno inclusivo y enriquecedor para el alumnado.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda a la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología en el Día Mundial del Corazón

    El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda a la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología en el Día Mundial del Corazón

    Toledo, 21 de septiembre de 2025.- Los hospitales de Castilla-La Mancha se van a sumar a las iniciativas organizadas por la Sociedad-Castellano-Manchega de Cardiología con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón el 29 de septiembre.

    Con motivo de esta conmemoración, se desarrollarán en diferentes puntos de la región actividades dirigidas a la ciudadanía con el fin de sensibilizar sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), cómo prevenirlas y cómo vivir cuando éstas aparecen.

    Estas actividades son una iniciativa de la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y contarán con la participación de profesionales de los servicios de Cardiología de distintas gerencias del SESCAM.

    El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención, el cuidado de la salud cardiovascular y la promoción de hábitos de vida saludables a través de actividades divulgativas, talleres y charlas impartidas por profesionales con el fin de acercar la información y la prevención a toda la población castellano-manchega.

    Consistirán en charlas-coloquio y talleres en los que pacientes y familiares podrán mejorar su conocimiento sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores que predisponen su aparición, participar en actividades prácticas y exponer sus dudas y comentarios.

    La iniciativa se alinea con la apuesta del Gobierno regional y la Consejería de Sanidad por la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, que es uno de los pilares fundamentales del Plan de Salud de Castilla-La Mancha. En este sentido, la Estrategia de Salud Comunitaria es un aspecto primordial que prioriza la prevención, mejorando el conocimiento y haciendo que la población sea partícipe y corresponsable del control de factores determinantes de la salud para evitar enfermedades.

    Actividades en la región

    En Toledo, las actividades propuestas se desarrollarán en el Hospital Universitario entre las 10:00 y las 13:00 horas y consistirán en la instalación de mesas en el hall principal y el hall de la primera planta, donde se informará sobre factores de riesgo y prevención cardiovascular y se llevará a cabo una clase de ejercicio para todos y una sesión de Mindfulness. Por otra parte, en el Aula Magna se impartirán pequeñas charlas sobre prevención de la enfermedad cardiovascular, qué es un infarto, una arritmia o la insuficiencia cardíaca y habrá un foro con profesionales y pacientes.

    En Ciudad Real, el salón de actos del Hospital General Universitario acogerá una jornada dirigida a pacientes y familiares que tendrá lugar de 13:00 a 15:00 horas. Durante la sesión se abordarán los factores de riesgo que predisponen la aparición de las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, el colesterol y la nutrición, y se llevará a cabo un foro debate con profesionales y pacientes en el que éstos podrán plantear sus dudas y comentarios.

    En Guadalajara, el salón de actos de la Delegación de la Junta será el escenario en el que se desarrollarán unas charlas en torno a la insuficiencia cardíaca y cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares, seguidas de talleres en los que aprender a tomar la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Para finalizar, se instruirá sobre cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria y las maniobras RCP básicas. La sesión tendrá lugar de 16:30 a 18:00 horas.

    En Alcázar de San Juan la actividad se celebrará en el salón de actos del Hospital Mancha Centro. A las 11:00 horas se instalará una mesa informativa en la que los profesionales enseñarán a tomar la tensión arterial y ofrecerán consejos dietéticos y de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares. A las 12:00 comenzará un taller educacional en el que se abordará cómo prevenir un infarto de miocardio y aprender a vivir tras un infarto, con consejos relativos a la dieta, la actividad física, la sexualidad, los viajes y todo lo que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con cardiopatías. Asimismo, se informará sobre la insuficiencia cardiaca y las medidas para evitar su progresión y se invitará a los participantes a compartir sus experiencias, finalizando con un aperitivo cardiosaludable.

    En la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, la iniciativa se desarrollará en el salón de actos del Centro de la Juventud entre las 10:00 y las 13:00 horas. Comenzará con una clase sobre ejercicio físico y un taller de alimentación saludable, seguida de un desayuno cardiosaludable y charlas en torno al infarto, la insuficiencia cardíaca, qué es una arritmia y cómo se puede prevenir la enfermedad cardiovascular. Finalizará con un foro que contará con la aportación de profesionales y pacientes y se presentará la Asociación de Pacientes Cardiológicos de Puertollano.

    En el caso de Albacete habrá actividades por la mañana y por la tarde. Entre las 12:00 y las 13:00 horas, en el hall de consultas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se informará a los usuarios sobre su riesgo de sufrir un infarto o un ictus, se tomará la tensión arterial y se harán test de glucosa y lípidos, además de enseñar a realizar una reanimación cardiopulmonar básica.

    Ya por la tarde, el salón de actos del Hospital Perpetuo Socorro acogerá de 18:00 a 19:30 horas una sesión consistente en minicharlas con testimonios de pacientes, información sobre nutrición, cómo prevenir la enfermedad o qué pueden hacer las personas que han sufrido un infarto para que no se repita, así como una sesión de yoga y una merienda cardiosaludable.

    Hábitos para prevenir la enfermedad

    Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una ocasión en la que la Federación Española del Corazón se moviliza para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares con el objetivo de prevenir millones de muertes prematuras. Este año la celebración cumple 25 años y por ello se han previsto actividades divulgativas y de concienciación en toda la geografía nacional bajo el lema ‘Muévete por tu corazón’.

    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Las muertes por enfermedad cardiovascular prácticamente se han duplicado en la última década y son la causa de una de cada cinco muertes prematuras, si bien la mayoría se pueden prevenir. Por este motivo, en el Día Mundial del Corazón se hace un llamamiento para que las personas prioricen su salud cardíaca mediante la práctica de actividad física regular, una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras y revisiones regulares.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda a la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología en el Día Mundial del Corazón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran Éxito del VII Torneo Internacional de Tenis de Mesa en Albacete: Un Encuentro de Talento y Pasión

    El VII Torneo Internacional de Tenis de Mesa ha reunido a aficionados y deportistas en el Pabellón Feria de Albacete, un evento organizado por el Club Tenis de Mesa en colaboración con el IMD. A la inauguración del torneo asistió Francisco Villaescusa, concejal de Deportes, quien enfatizó el crecimiento continuo de este deporte en la ciudad. Villaescusa destacó que el pabellón ya había sido escenario de eventos importantes como la Primera División de la Liga Nacional Femenina y el Campeonato Regional Absoluto, subrayando la consolidación del tenis de mesa en el ámbito deportivo local.

    El concejal también aprovechó la ocasión para resaltar que, a pesar de la culminación de la Feria, Albacete seguirá teniendo una agenda deportiva rica y variada durante el fin de semana. «Además del tenis de mesa, contaremos con la Copa Leyendas de tenis, competencias de tenis en silla de ruedas, fisioculturismo y esgrima histórica», declaró Villaescusa, mostrando el compromiso de la ciudad con una oferta lúdica y deportiva diversa, que invita a la comunidad a participar y disfrutar del deporte en múltiples facetas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Triunfo de Las ‘Guerreras’ en Eslovaquia: Un paso firme hacia el Mundial

    La selección española femenina de balonmano ha conseguido un sólido triunfo de 21-31 contra Eslovaquia en el segundo amistoso disputado en el Trencin Sports Hall. Este enfrentamiento es parte de su preparación para el Mundial de finales de noviembre, donde buscan recuperar el protagonismo internacional. Tras un primer tiempo ajustado que culminó con un 12-13, las jugadoras dirigidas por Ambros Martín lograron despegarse gracias a la eficacia ofensiva de Elba Álvarez y la cohesión defensiva liderada por Alicia Fernández.

    El partido comenzó con España al frente, marcando un 0-4 inicial. Sin embargo, Eslovaquia ajustó el marcador antes del descanso, empujando al técnico español a realizar ajustes estratégicos. Las actuaciones destacadas de Anne Erauskin, Alicia Fernández y Elba Álvarez fueron cruciales para mantener la ventaja española, mientras que Ona Vegué sobresalió en los lanzamientos desde los siete metros. A pesar de la exclusión de Lysa Tchaptchet, el equipo mostró una defensa fortalecida y un ataque más vertical en la segunda mitad, asegurando así una convincente victoria para las ‘Guerreras’.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Valencia supera a un Athletic estéril; Sevilla celebra con entusiasmo

    El Valencia CF logró una valiosa victoria en Mestalla al imponerse 2-0 al Athletic Club en la quinta jornada de LaLiga EA Sports. A pesar de un prometedor inicio del conjunto vasco, que sigue sin encontrar el gol tras la ausencia de Nico Williams, los ‘che’ se pusieron por delante gracias a la estrategia a balón parado y un cabezazo de Baptiste Santamaria. El partido cambió drásticamente en la segunda mitad, cuando Dani Vivian fue expulsado por una acción antirreglamentaria determinada por el VAR, dejando al Athletic en desventaja. Hugo Duro selló la victoria en el descuento, mientras Mestalla, inicialmente crítico, se unió a la celebración.

    Paralelamente, el Sevilla FC venció al Alavés 1-2 en Mendizorroza, con Alexis Sánchez como héroe al marcar el gol de la victoria. El delantero chileno celebró su regreso a LaLiga tras once años desde su último gol con el FC Barcelona. Villarreal también consiguió remontar ante Osasuna pese a las lesiones sufridas durante el encuentro, gracias a los goles de Georges Mikautadze y Pape Gueye. Por otro lado, el Levante logró su primera victoria de la temporada, goleando 0-4 al Girona, que terminó el partido con dos jugadores menos, complicando aún más su mal inicio de campaña.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Albacete Basket Cae en el Último Instante en un Final Dramático

    El Albacete Basket sufrió una dolorosa derrota ante el Molina Basket, a pesar de haber comenzado el encuentro con solvencia y dominar la primera mitad del juego. Liderados inicialmente por Merlo, que anotó los primeros puntos, el conjunto albacetense logró mantener una ventaja significativa hasta el descanso, gracias a las actuaciones destacadas de jugadores como Chuso González y Adrián Pérez. Sin embargo, tras el descanso, la energía del equipo local y las pérdidas de balón del Albacete comenzaron a cambiar la dinámica del partido.

    En la segunda mitad, Molina Basket intensificó su defensa y recortó distancias, situando el marcador muy ajustado. Destacaron las contribuciones de Hernández y Campeny, que mantuvieron a su equipo en la contienda. En un final de infarto, con ambos equipos peleando cada punto, fue el pívot Miladinovic quien selló la victoria del grupo murciano a solo nueve segundos del final. A pesar de un último intento desesperado por Reid, el Albacete Basket no pudo revertir el resultado y cayó por un estrecho margen, aumentando la presión para el próximo enfrentamiento crucial contra Gandía.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Impacto Oculto de las Comisiones Bancarias: Tu Dinero en Juego

    En el panorama financiero actual, la banca española destaca por su capacidad para integrar tecnologías avanzadas, como la digitalización y la inteligencia artificial, sin comprometer su rentabilidad. En 2024, los seis grandes bancos del país, incluyendo Santander y BBVA, reportaron beneficios netos de 31.768 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 20-21% respecto al año anterior. Este incremento es atribuido principalmente a un aumento en las comisiones, que compensó la moderación de los márgenes debido a la reducción de tipos de interés por el BCE. Además, la carga fiscal se ha distribuido de manera más equitativa gracias a un sistema de impuestos progresivo.

    A pesar de ofrecer servicios digitales a bajo coste en comparación con otros países europeos, España enfrenta críticas por las elevadas comisiones de mantenimiento de cuentas corrientes, que la sitúan como una de las más caras de la UE. Las comisiones de los cajeros también son motivo de controversia, ya que superan significativamente las de otros países europeos como Francia e Italia. En paralelo, el sector de seguros de la banca ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando una facturación de 15.866 millones de euros en el primer semestre de 2025, con proyecciones de superar los 30.000 millones para fin de año, superando incluso los niveles alcanzados en 2023.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Aventuras y Ecos: Un Viaje al Corazón del Lejano Oeste

    A mediados del siglo XIX, la fiebre del oro atrajo a miles de aventureros a las inhóspitas tierras de California, entre ellos, españoles, chilenos, e irlandeses. La escritora Luz Gabás, en su nueva novela «Corazón de Oro», se sumerge en esta caótica y multicultural época de violencia e injusticia, donde cortar lenguas, utilizar la horca y disparar sin previo aviso eran acontecimientos cotidianos. Presentada en el histórico enclave de la Dehesa de Navalvillar, la obra relata la travesía de Lorién, un hombre que, tras un suceso trágico, decide huir y emprende un viaje lleno de aventuras desde el ficticio pueblo de Pasoblino en el Pirineo aragonés, hasta alcanzar la dorada California, navegando por el Misisipi y atravesando las imponentes Rocosas.

    La novela busca retratar la dureza y el sufrimiento de las comunidades que llegaron a California, incluidos los irlandeses, chilenos y españoles, además de profundizar en el maltrato hacia indígenas y negros. Gabás se basa en un riguroso proceso de documentación para ofrecer un «wéstern revisionista», abordando temas de racismo y conflictos culturales surgidos en esa multitud de nacionalidades. Inspirada por su propia experiencia en California, la autora reflexiona sobre los peligros de la polarización política actual, abogando por el retorno al sentido común y el respeto a la diferencia. Con ironía y profundidad, «Corazón de Oro» no solo narra un periodo histórico turbulento, sino que también invita a una comprensión más humana y empática de una realidad compleja.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.