Blog

  • La Diputación de Albacete y Zincaman desarrollarán el Proyecto de Dinamización de las Zonas Industriales de la Provincia  ‘Prodizipa’

    La Diputación de Albacete y Zincaman desarrollarán el Proyecto de Dinamización de las Zonas Industriales de la Provincia  ‘Prodizipa’

    La Diputación de Albacete y la Asociación Regional de Zonas Industriales de CLM (Zincaman) a través del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el presidente de Zincaman, Santos Prieto, han firmado este miércoles un convenio de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de un novedoso Proyecto de Dinamización de las Zonas Industriales de la Provincia, denominado ‘Prodizipa’, el primero de estas características en toda Castilla-La Mancha.

    Convenio entre la Diputación de Albacete  y Zincaman

    En la firma de este importante convenio han estado presentes, el vicepresidente de la institución albacetense y responsable del área Económica, Fran Valera, y al gerente de la organización, Miguel Ángel Cuartero.

    El  máximo responsable provincial ha explicado que este acuerdo, que tiene vocación de permanencia, persigue seguir impulsando al tejido empresarial de la provincia, “como lo que ya lo es: un tejido moderno, fuerte, competitivo y sostenible, así como que se extienda al mayor número posible de municipios del territorio”, favoreciendo la generación de riqueza y empleo en el mundo rural y fijando población.

    Fruto de la estrecha colaboración que la Diputación mantiene con el sector empresarial provincial y regional y con Zincaman, Cabañero ha avanzado que la institución provincial va a destinar, este 2022, 45.000€ para el desarrollo de esta iniciativa puntera, lo que supone un incremento en la colaboración que la institución provincial mantiene con esta asociación, con la que en 2021 también rubricó un convenio, por valor de 10.000€, para el desarrollo del 4º Congreso Nacional de Zonas Industriales, “germen de este acuerdo que hoy se ha firmado”.

    Así, este nuevo acuerdo entre la Diputación y Zincaman, que ve la luz tras un arduo trabajo de preparación, contempla, en una primera fase, censar y categorizar todos y cada uno de los núcleos industriales de la provincia, “para conocer su realidad, sus necesidades, sus potencialidades… y ser más eficientes en actuaciones futuras”, y en una segunda fase se va a continuar con asesoramiento a los Ayuntamientos en todo aquello que puedan necesitar en esta materia, tal y como ha detallado Cabañero.

    Cabañero destaca que el 50% del PIB se produce en las áreas industriales “lo que habla de la importancia que éstas tienen para la economía, la generación de riqueza y de bienestar social”

    “Es sabido que el 50% del PIB de nuestro país se produce en las áreas industriales y ese dato, por sí mismo, habla de la importancia que tienen estas áreas para la economía, la generación de riqueza y de bienestar social en nuestro país”, ha remarcado el presidente provincial.

    Advirtiendo la importancia de saber “lo que tenemos” para poder ofrecer “en las mejores condiciones” esas áreas industriales para que posibles inversores vengan a instalarse a ellas”, al tiempo que ha apuntado la necesidad de avanzar, de forma paralela, “en favorecer más y mejores comunicaciones, en seguir impulsando el Puerto Seco, entre otros proyectos en los que se está trabajando, con el objetivo de alcanzar una mejor vertebración entre nuestras áreas industriales”.

    Además, ha dejado claro que es importante que estas áreas industriales estén en nuestros municipios, pero que hay que trabajar para cambiar la legislación urbanística y permitir que puedan existir determinadas actividades industriales, “especialmente aquellas más ligadas al mundo agroalimentario”, que puedan establecerse en un municipio aunque no haya un suelo industrial.

    Cabañero: “No podemos seguir cometiendo errores del pasado: con pueblos con áreas industriales y sin una sola empresa y municipios en los que no pueden instalarse empresas porque no hay ni un metro de suelo industrial”

    “No podemos seguir cometiendo errores del pasado, que todavía hoy vemos, con pueblos con áreas industriales y sin una sola empresa y municipios en los que no pueden instalarse empresas porque no hay ni un metro de suelo industrial”, ha explicado el presidente provincial, advirtiendo que esto es clave para que haya una verdadera vertebración territorial y que los pequeños municipios se puedan industrializar.

    Además, ha asegurado que “este es un buen momento” para ello, aludiendo al contexto que estamos viviendo (la pandemia, la guerra en Ucrania…), donde se está evidenciando la necesidad de ser más autosuficientes en materia industrial.

    Felicitando al vicepresidente provincial, Fran Valera, y al gerente de Zincaman, Miguel Ángel Cuartero, y remarcando que para la institución que preside es un “verdadero placer” emprender este camino pionero de la mano de Zincaman, ha advertido que las áreas industriales no sólo tienen que ser el principal polo de atracción y generación de riqueza y empleo en los pueblos y ciudades, sino que deben de ser un referente de sostenibilidad, redundando en una mayor prosperidad y bienestar social para los vecinos y vecinas de los espacios en los que se ubican.

    Valera señala que este convenio viene a apoyar a aquellos ayuntamientos que necesitan de un empujón para desarrollar sus zonas industriales “siendo de nuevo la Diputación ese 1-1-2”

    En esta línea, el vicepresidente provincial, Fran Valera, dejando claro que, para impulsar el desarrollo socioecómico de la provincia, las instituciones públicas y las entidades privadas deben ir de la mano, ha explicado que esta nueva iniciativa “viene a dar respuesta a los problemas de los municipios y por extensión de los Ayuntamientos”.

    Así, ha aclarado que “esta provincia cuenta con polígonos industriales muy desarrollados (como es el caso de Albacete, pero también Almansa, Hellín, Villarrobledo, Caudete, Barrax o Balazote), pero hay otras localidades que tienen polígonos por desarrollar y, en otros casos, ya desarrollados y que necesitan de un impulso, de herramientas y de la especialización de quien sabe para reelanzarlos”.

    Remarcando que esa es la base del convenio entre la Diputación y Zincaman que hoy se presenta, ha detallado que el proyecto que se plantea “viene, por un lado, para consolidar y dar más reconocimiento a los polígonos con una trayectoria y, sobre todo, para apoyar a aquellos ayuntamientos que necesitan de un empujón para desarrollar sus zonas industriales y ahí, de nuevo, está la Diputación para hacer de ese 1-1-2 y echar una mano”.

    Además, ha dejado claro que el desarrollo industrial no es una competencia directa de la Diputación, al tiempo que ha advertido que “sí es una obligación”, señalando que uno de los principios de las instituciones provinciales es el desarrollo y la cooperación entre municipios y administraciones “y el desarrollo industrial no se entiende actuando cada administración por su cuenta, sino en una necesaria cooperación”.

    De hecho, ha puesto en valor que tanto la JCCM, citando a modo de ejemplo la Ley SUMA, como desde los Ayuntamientos, “a pesar de sus limitaciones”, y la propia Diputación están trabajando mucho y bien en esta dirección, añadiendo que la institución provincial estará al lado de todos aquellos agentes con quienes comparta un fin común: “que es el desarrollo de esta provincia y de esta región”, añadiendo la lucha contra el reto demográfico como uno de esas máximas.

    Santos Prieto de Zincaman subraya que este proyecto será un ejemplo a nivel nacional

    Por su parte, el presidente de la Asociación regional de Zonas Empresariales de C-LM (Zincaman) , Santos Prieto, ha felicitado a la Diputación por un proyecto que va a significar “un antes y un después” a la hora de mirar a las áreas industriales de Castilla-La Mancha, explicando que había un cierto vacío para dinamizar, modernizar y atraer industria “y con este proyecto hemos encontrado el equilibro y ya hay otras Diputaciones de C-LM interesadas y va a ser un ejemplo a nivel nacional”.

    Además, ha explicado que en la provincia existen más de 45 zonas industriales censadas y es necesario elaborar un Mapa Industrial que recoja un inventario y una clasificación de los espacios según su funcionalidad para conseguir que sean polos de atracción de nuevas empresas y contribuyan al crecimiento de las existentes, apostando por la colaboración público-privada y señalando este convenio como ejemplo.

    “Tenemos que ser capaces de ofrecer más suelo industrial y de calidad, apostando por un crecimiento más sostenible, adecuado a los ODS de la Agenda 2030 que redundará en mayor bienestar y prosperidad para todos”, ha indicado.

    La entrada La Diputación de Albacete y Zincaman desarrollarán el Proyecto de Dinamización de las Zonas Industriales de la Provincia  ‘Prodizipa’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono y cuenta ya con 11 confirmados

    Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono y cuenta ya con 11 confirmados

    Castilla-La Mancha ha registrado tres nuevos casos de viruela del mono, concretamente dos en la provincia de Ciudad Real y uno en la provincia de Toledo.

    Los casos de Ciudad Real pertenecen a un varón de 27 años y otro de 29, mientras que el caso de Toledo es de un varón de 54 años, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Así, se elevan los casos de viruela de mono en Castilla-La Mancha a once casos, cinco en la provincia de Toledo, cuatro en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 1 de julio, se han notificado un total de 1.196 casos confirmados, pertenecientes a 16 Comunidades Autónomas.

    Un total de 1.185 son hombres mientras que once son mujeres; la edad entre las personas contagiadas oscila entre los tres y los 67 años, con una media de 37 años. La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    La entrada Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono y cuenta ya con 11 confirmados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un concierto por los actos conmemorativos del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM, se celebrará hoy en Albacete

    Un concierto por los actos conmemorativos del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM, se celebrará hoy en Albacete

    Un concierto muy especial se podrá disfrutar hoy en Albacete. Una estupenda ocasión de música con la gran gira con siete actuaciones que recorre la región. Y que forma parte de los actos conmemorativos del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

    Concierto por conmemoración del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM

    Será hoy miércoles, 6 de julio, y  con el apoyo y el impulso de la Diputación, lo que supone un “orgullo” para la institución provincial, como ha subrayado su vicepresidente y responsable del área de Cultura, Juanra Amores, durante la presentación de este “conciertazo”.

    Una cita en la que también han estado presentes el delegado provincial de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz; la directora de Radio Albacete (emisora de la Cadena SER en Albacete),  Justina Gómez, y el responsable de los espectáculos musicales de la emisora en C-LM, Curro García.

    Avanzando que esta actuación constituye la primera vez que la gira veraniega de Cadena Dial, ‘Dial al Sol’, recala en esta región y lo hará en Albacete, con un gran espectáculo que, a partir de las 22.00h., se podrá disfrutar en la explanada del ‘Pincho de la Feria (delante de la Puerta de Hierros) con acceso libre hasta completar el aforo (10.000 personas).

    Un concierto que conmemora “el período de mayor prosperidad que ha conocido nuestra tierra”

    Huecco, Míriam Rodríguez, Depol, Álvaro Luna, Paula Mattheus, Julia Medina, Susana Cala, Beatriz Luengo y Moisés Losada serán los artistas invitados a esta celebración con la que se conmemora “el periodo de mayor prosperidad que ha conocido nuestra tierra”. Un evento en el que la institución que preside Santi Cabañero colabora activamente, igual que en el resto de iniciativas impulsadas en el marco de esta efeméride, con el objetivo de que esta “gran fiesta” llegue al mayor número de localidades de este territorio.

    De hecho, la Diputación de Albacete, junto al resto de instituciones provinciales de C-LM, está sumando esfuerzos mediante un convenio de colaboración suscrito con el Gobierno regional a través de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha (por valor 200.000 € en dos anualidades, entre este 2022 y el próximo 2023), para hacer posible que cerca de cuarenta municipios albacetenses disfruten en directo de la variada programación que se ha organizado en torno a este importante aniversario.

    Festejar con vecinos y vecinas un aniversario que ha transformado a CLM y a Albacete

    En este sentido, Amores ha destacado que el objetivo de este concierto, igual que el del resto de actividades, es “acerar” a los castellano-manchegos y a las castellano-manchegas la trascendencia del Estatuto de Autonomía.

    Así, ha puesto en valor la gratuidad del conjunto de la gira, aludiendo al “compromiso compartido” por la Diputación, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Albacete para garantizar el acceso a la cultura a la ciudadanía en igualdad de oportunidades “viva donde viva”, al tiempo que ha resaltado que precisamente el objetivo es “festejar” con los vecinos y vecinas de esta tierra un aniversario que ha transformado Castilla-La Mancha y Albacete y, con ello, la vida de quienes habitan estos territorios.

    Animando a asistir al concierto, Amores subraya que el Estatuto “nos ha permitido elegir nuestro camino, hacia dónde queremos ir y lo que queremos ser”

    Felicitando al Gobierno regional y a la Fundación Impulsa por el gran trabajo que está realizando, el vicepresidente provincial también ha subrayado que la cultura es libertad y aprendizaje y “la música nos hace ser más inteligentes y más libres”.

    Además, ha invitado a la población “de toda la provincia” a disfrutar de esta cita, especialmente a los más jóvenes, recordando que, a través de iniciativas como ésta, podrán acercarse al Estatuto y a lo que ha significado. “Todas las personas menores de 40 años de esta comunidad autónoma no han vivido la etapa preautonómica y es importante que conozcan los avances incalculables y las conquistas en derechos que nos ha traído el Estatuto”.

    Finalmente, Amores, recordando las palabras del líder de U2, Bono, (‘La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas’) ha afirmado que esta frase define lo que ha hecho el Estatuto de Autonomía en nuestra vidas, “porque nos ha permitido elegir nuestro camino, hacia dónde queremos ir y lo que queremos ser”.

    Una gira con 7 conciertos: Guadalajara, Toledo, Puertollano, Talavera de la Reina, celebrados, y Albacete, Ciudad y Cuenca, próximamente

    En el marco de las actividades organizadas en C-LM con motivo de la conmemoración de este 40 Aniversario se ha organizado esta ‘gira’, con la colaboración de las emisoras musicales PRISA Media de la región (Los 40 y Cadena Dial), que consta de siete conciertos y a los que está previsto que asistan, de forma totalmente gratuita, más de 68.000 personas.

    Este macro evento se encuentra en su ecuador, ya que comenzó el pasado 6 de mayo en Guadalajara, seguido de Toledo, el 25 de mayo; Puertollano, el 30 de mayo; y Talavera de la Reina, el 3 de junio.

    Por su parte, en Ciudad Real está previsto, el próximo 16 de julio, un concierto dentro de la gira ‘Summer live’ y en Cuenca, el 9 de septiembre, terminará esta ‘fiesta de la música’ con Funambulista.

    Más actividades

    Junto a estas actuaciones, se sucederán otras actividades para festejar estas 4 décadas, como la exposición fotográfica itinerante que se inauguró la pasada semana y que llegará a 18 municipios de la provincia tras su paso por Albacete (Balazote, Alcaraz, Yeste, Elche de la Sierra, Hellín, Tobarra, Caudete, Chichilla, Alcalá del Júcar, Casas Ibáñez, Villamalea, Madrigueras, Tarazona, La Roda, Barrax, Munera, Ossa de Montiel y Villarrobledo), así como Teatro Infantil durante el mes de julio, con funciones en 10 localidades albacetenses. Molinicos (que tendrá lugar hoy), Ayna, Letur, Bonete y Hoya Gonzalo disfrutarán de ‘Memorias de una Gallina’ (compañía ‘Al hilo teatro’).

    Y  Pozo Lorente, Pozo Cañada, Bogarra, Villapalacios y Minaya de ‘A ver’ (compañía ‘Ambulantes’). También está previsto que, el próximo 14 de julio, el espectáculo ‘Drone Light Show’, en el recinto ferial a partir de las 22.30h, ilumine la noche albaceteña.

    La entrada Un concierto por los actos conmemorativos del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM, se celebrará hoy en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta ya ha enviado a los ayuntamientos los convenios para servicios sociales y ayuda a domicilio para su firma

    Junta ya ha enviado a los ayuntamientos los convenios para servicios sociales y ayuda a domicilio para su firma

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha enviado para su firma los 667 convenios con entidades locales para la financiación de los Servicios Sociales de Atención Primaria y la Ayuda a Domicilio en el Marco de Concertación a lo que se destinan 67,2 millones de euros, lo que supone un incremento de 2,4 millones de euros con respecto a 2021.

    Así lo ha avanzado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la firma de dos de estos convenios. Concretamente, el correspondiente al Plan Concertado de Tobarra, suscrito con su alcaldesa, Amparo Ballesteros Jiménez; y el Convenio Supramunicipal para Nerpio y varios municipios de su entorno, firmado con el primer edil de esta localidad, José Antonio Gómez Moreno. El acto ha tenido lugar en la delegación de la Junta de Albacete, en la Casa Perona, contando también con la asistencia de la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.

    La titular de Bienestar Social ha afirmado que, con la firma de estos convenios, se visibiliza «el compromiso firme del Gobierno regional y del presidente Emiliano García-Page de potenciar y reforzar los cuidados en el entorno y, sobre todo, los cuidados en el hogar para las personas en situación de dependencia».

    En este sentido, García Torijano ha explicado que, en el caso de la Ayuda a Domicilio, en 2022 este servicio recoge un aumento de más de 237.000 horas para los beneficiarios, de forma que más de 37.400 personas van a recibir atención en su hogar. «El objetivo principal del Gobierno regional era en esta legislatura superar los cinco millones de horas, lo que ya hicimos en el año 2021 pero, además, en el 2022 vamos a sumar más de 5,3 millones de horas en Ayuda a Domicilio en toda la región», ha detallado.

    Según ha expuesto la titular de Bienestar Social, el Marco de Concertación que engloban los 667 convenios abarca tres modalidades de financiación entre Gobierno regional y entidades locales, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por un lado, se encuentran los 104 convenios que se firman con entidades mayores de 3.500 habitantes, con una financiación que este año asciende a un total de 35,1 millones de euros.

    Por otro lado, los convenios supramunicipales cuentan con una financiación para 2022 de 9,7 millones de euros y comprenden 52 acuerdos con entidades que funcionan como cabecera de servicios sociales para municipios de su entorno, de los que un total de 49 convenios también recogen el servicio de Ayuda a Domicilio para el municipio que lo suscribe. De estos convenios, este año tres municipios de la provincia de Guadalajara –Jadraque, Molina de Aragón y Alcolea del Pinar– gestionarán este servicio de forma mancomunada para pueblos de su entorno.

    Junto al Plan Concertado y los convenios supramunicipales, se encuentra la tercera modalidad de concertación con entidades locales que suscriben directamente la Ayuda a Domicilio con la Consejería de Bienestar Social, que aporta el 79 por ciento del total de este servicio, mientras que el 24 por ciento restante de la financiación corre a cuenta de los consistorios. Para este año 511 entidades locales suscriben estos convenios con una financiación total de 22,4 millones de euros.

    La entrada Junta ya ha enviado a los ayuntamientos los convenios para servicios sociales y ayuda a domicilio para su firma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO y UGT se manifiestan en C-LM para exigir subidas salariales y anuncian movilizaciones en otoño

    CCOO y UGT se manifiestan en C-LM para exigir subidas salariales y anuncian movilizaciones en otoño

    Los sindicatos mayoritarios de la región, CCOO y UGT, se han concentrado este miércoles a las puertas de las organizaciones empresariales de cada provincia para exigir subidas salariales y retomar la negociación colectiva, con el objetivo de aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, que se ha visto mermado en más de un 10 por ciento, según denuncian los agentes sociales.

    Desde Albacete, el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, ha pedido explicaciones directas a los responsables de la patronal provincial y regional, Artemio Pérez y Ángel Nicolás, respectivamente, y ha anunciado «grandes movilizaciones» para el otoño si no llegan a acuerdos.

    «Mientras que los trabajadores de este país estén perdiendo más de un diez por ciento de poder adquisitivo, UGT y CCOO vamos a seguir en la calle hasta que alguno se caiga del guindo y comprenda que la negociación colectiva es un elemento esencial para salir de esta, los empresarios no van a salir solos de la crisis económica. Desde aquí pido que se lo apunten, que no se ofendan y que digan a sus mesas que la negociación es esencial», ha señalado.

    Del mismo lado, el secretario regional de UGT, Luis Manuel Monforte, ha criticado el «empobrecimiento continuo de la clase media».

    «Venimos de unos años en los que no hay subida salarial, la inflación está muy por encima de la media de los salarios, por lo tanto, necesitamos recuperar ese poder adquisitivo de la clase trabajadora».

    Por ello, ha demandado un acuerdo para la negociación colectiva o un pacto de rentas, que permita redistribuir la riqueza mediante subidas salariales. También ha pedido medidas para frenar la subida de los precios.

    «No podemos permitir que las grandes empresas aprovechen la inflación para aumentar los precios de manera desproporcionada e incoherente».

    ATAJAR LA SITUACIÓN

    Igualmente, el secretario provincial de UGT, Javier González, ha pedido un «esfuerzo» a los empresarios. «En la crisis anterior, los trabajadores fuimos responsables y capaces de congelar los convenios para ayudar a nuestras empresas a salir de esa situación tan difícil, ahora necesitamos ese mismo esfuerzo por su parte para que los trabajadores no se queden en el camino».

    Por su parte, la secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste, ha indicado que es «inaceptable» que la patronal ofrezca subidas salariales similares a cuando salíamos de la pandemia y ha exigido negociar las cláusulas de revisión salarial.

    «En Castilla-La Mancha más del 44 por ciento de las personas tienen dificultades para llegar a fin de mes, son más de 650.000 persona en situación de riesgo severo de productos básicos, hay que atajar esta situación».

    Asimismo, Juste ha aprovechado para referirse a la administración pública, a la que también ha pedido responsabilidad. «Es fundamental que los empleos públicos, en un momento donde hay tantas personas en riesgo de exclusión, tengan la calidad que tienen que tener, y para eso hacen falta profesionales bien pagados».

    En este punto, ha pedido aumentar la tasa de reposición y el proceso de estabilización, especialmente en las administraciones locales donde, asegura, «está siendo un desastre», así como subidas salariales para los funcionarios, «que también sufren una pérdida de poder adquisitivo muy grande».

    Los sindicatos han anunciado «grandes» movilizaciones de cara al otoño si la situación continúa como hasta ahora.

    La entrada CCOO y UGT se manifiestan en C-LM para exigir subidas salariales y anuncian movilizaciones en otoño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez se suma a la denuncia de Satse sobre el cierre de camas en hospitales y advierte de que el COVID está "repuntando"

    Núñez se suma a la denuncia de Satse sobre el cierre de camas en hospitales y advierte de que el COVID está "repuntando"

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado que, «con las peores listas de espera del país, con la Atención Primaria colapsada, sin recuperar la carrera profesional sanitaria y negándose a auditar la gestión sanitaria en la Comunidad Autónoma», el presidente regional, Emiliano García-Page, «se atreve a cerrar 200 camas más» en los hospitales de Castilla-La Mancha, en un momento en el que el COVID-19 «está repuntando».

    De esta manera, Núñez se suma a la denuncia que hacía el pasado lunes el Sindicato de Enfermería (Satse). Unas declaraciones que el líder del PP ha hecho a los medios junto al presidente provincial del PP de Albacete y portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Manuel Serrano, donde ha preguntado «qué tiene que esconder Page y el socialismo» para oponerse a dar «transparencia» a la gestión de la pandemia del Gobierno autonómico, según ha informado el PP en nota de prensa.

    El presidente del PP ha censurado que Page se haya convertido, «por desgracia para Castilla-La Mancha», en el «peor gestor de todas las autonomías del país», ya que «no está a la altura» del cargo. Por ello, ha defendido que la región «necesita más gestión, más rigor, más cercanía y más empatía» porque otra Castilla-La Mancha «es posible» y con otra gestión y otra política «habrá otros resultados».

    «Dentro de un año pondré en marcha otra forma de gestionar y de hacer política y alcanzaremos resultados distintos a los de Page», ha incidido.

    Núñez ha preguntado a Page si se «avergüenza» de la gestión realizada durante la pandemia para negarse a poner en marcha una auditoría sobre la misma. «Está claro que somos la Comunidad Autónoma con la peor tasa de letalidad, la peor tasa de letalidad y la que menos pruebas diagnósticas hace por cada 100.000 habitantes del país».

    Además, el presidente regional del PP ha afirmado que hace un año Castilla-La Mancha contaba con 70 personas ingresadas por COVID-19, alcanzándose este año más de 500. Igualmente, son más de 4.600 los positivos en personas mayores de 60 años y 46 fallecidos en esta franja de edad, que «es de la única que se dan datos en la actualidad».

    «Y en este escenario se cierran 200 camas. Vuelve a haber falta de previsión y la gestión es deficiente en materia sanitaria», ha denunciado Núñez, al tiempo que ha puesto de manifiesto que, según datos de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, «Page ha bajado la inversión en Atención Primaria de 256 euros a 204 euros por habitante».

    Además, en el presupuesto regional para el año 2022, ha apuntado, «Page redujo en 60 millones de euros la inversión en Sanidad y aumentó en un 9 por ciento el presupuesto para su área de Presidencia». «Se ha bajado el porcentaje de inversión en Atención Primaria de un 16 por ciento a un 13 por ciento», ha dicho, al tiempo que ha lamentado que la Atención Primaria está «colapsada, sin un proyecto para modernizarla», tampoco para mejorar la Sanidad de los pueblos porque falta personal e inversión en los Consultorios y en los Centros de Salud.

    La entrada Núñez se suma a la denuncia de Satse sobre el cierre de camas en hospitales y advierte de que el COVID está "repuntando" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 'tardeo' se suma al Mercado Medieval y los conciertos como propuesta cultural en las Ferias de Agosto de Valdepeñas

    El 'tardeo' se suma al Mercado Medieval y los conciertos como propuesta cultural en las Ferias de Agosto de Valdepeñas

    La popular Feria de Agosto de Valdepeñas vuelve tras dos años de ausencia por la pandemia recuperando su espíritu, con cerca de una treintena de actividades, incorporando novedades como el ‘tardeo’ en la Plaza de España y manteniendo otras como el exitoso XIX Mercado Medieval en el Parque del Este, orquestas en el recinto ferial y flamenco y bailes tradicionales en el centro de la ciudad.

    La teniente de alcalde de Festejos, Vanessa Irla, acompañada de la concejal de Juventud, Inmaculada Pacheco, ha presentado este miércoles la programación de la Feria de Agosto, que se inaugurará el viernes 29 de julio, siendo el día feriado el lunes 1 de agosto y el martes 2 el Día del Niño, con precios especiales en las atracciones.

    La inauguración tendrá lugar el viernes 29 de julio con el desfile de gigantes y cabezudos, que llegará al recinto ferial a las 23.00 horas, donde se procederá a la inauguración de la misma con un espectáculo de fuegos artificiales, día en el que arrancará también Festivaldepeñas 2022 en la zona joven, que se extenderá hasta el domingo 31, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Vanessa Irla apuntaba que el sábado por la mañana se inaugurará oficialmente, aunque abrirá sus puertas la noche anterior, el XIX Mercado Medieval que volverá a ocupar el Parque Cervantes, aprovechando su mayor extensión y espacios de sombra.

    Como novedad apuntaba al ‘tardeo’ que se celebrará en la Plaza de España las tardes del sábado, domingo y lunes festivo, con bandas de música que versionarán temas de los 80 y 90.

    NOCHES EN EL RECINTO

    Las noches en el recinto ferial estarán amenizadas por orquestas mientras que la Plaza Constitución acogerá festivales de cante y baile.

    El viernes tendrá lugar el Festival Local de Flamenco a cargo de la Asociación Cultural Flamenca «Fosforito» con Pedro Lomas, Luis Mariano Carrazón ‘Niño Chavolena’, Luis Dorado y Joaquín González, así como la posterior actuación del grupo Alma Rociera.

    El sábado la Plaza Constitución será escenario de la VIII Muestra de Folclore ‘Bailes del Candilillo’ con las actuaciones de la Asociación Cultural ‘Son de Los Valles’ de Benavente (Zamora), la Asociación Cultural ‘Aires Manchegos’ de Aguas Nuevas (Albacete) y la Asociación de Folclore ‘Raigambre’ de Valdepeñas.

    El domingo volverá a acoger el Festival Local de Flamenco a cargo de la Asociación Cultural Flamenca La Soleá, en el que actuarán María Ángeles de Almedina; Fede Romero y Antonio Fernández ‘El Mairena’ al cante, junto a Quintana de Valdepeñas; Luis Fernández; Andrés Ramírez; Jesús Peñalver y Alejandro Paniagua al toque, con Carmen Maroto; Esmeralda García y Gema Carrera al baile.

    La entrada El 'tardeo' se suma al Mercado Medieval y los conciertos como propuesta cultural en las Ferias de Agosto de Valdepeñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abacete y Toledo, entre las 25 ciudades propuestas para acoger reuniones de la Presidencia Española de UE en 2023

    Abacete y Toledo, entre las 25 ciudades propuestas para acoger reuniones de la Presidencia Española de UE en 2023

    El Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea ha aprobado la lista de 25 ciudades, entre ellas Albacete y Toledo, que el Gobierno propondrá en coordinación con las comunidades autónomas y autoridades locales respectivas para albergar las principales reuniones que se organizarán en el segundo semestre de 2023, cuando España asuma por quinta vez la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.

    La lista aprobada incluye ciudades de todas las comunidades autónomas, con el objetivo de «acercar Europa a toda la ciudadanía, y hacer visible a Europa y al mundo la riqueza y diversidad de nuestro país».

    En concreto, las ciudades elegidas son Albacete, Barcelona, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Pamplona, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

    Los preparativos se tratarán con las comunidades autónomas en la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea que tendrá lugar en el País Vasco a finales de mes, a la que asistirán los ministros de Asuntos Exteriores y Política Territorial.

    El Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea es un órgano adscrito a la Presidencia del Gobierno, que se encarga de la programación, planificación, coordinación y ejecución de las actividades de las administraciones públicas en este ámbito.

    Está presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y está asistido por la Oficina de Coordinación de la Presidencia Española de la Unión Europea, que se encarga de impulsar los trabajos de dicho Comité.

    La entrada Abacete y Toledo, entre las 25 ciudades propuestas para acoger reuniones de la Presidencia Española de UE en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenidas dos personas y desmantelados dos puntos de venta de distribución de cocaína en Villamalea

    Detenidas dos personas y desmantelados dos puntos de venta de distribución de cocaína en Villamalea

    Efectivos del Equipo de Investigación y el Equipo Territorial de Policía Judicial ambos con sede en la localidad de La Roda, en el marco de la operación ‘Vespero’, han detenido en la localidad de Villamalea (Albacete) a dos personas de 38 y 54 años de edad e investigado a otras dos más, todas ellas de origen ecuatoriano, como presuntas autoras de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas

    El pasado mes de febrero, la Guardia Civil tuvo conocimiento de que una persona, afincada en la localidad albaceteña de Villamalea, podría estar dedicándose a la venta de sustancias estupefacientes, concretamente cocaína, en esa misma localidad y en otras limítrofes.

    Tras la apertura de la correspondiente investigación se pudieron comprobar las sospechas iniciales y, tras cinco meses, se logró identificar a las cuatro personas que formaban el entramado delictivo, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Durante la explotación de la operación se practicaron dos registros simultáneos, en la localidad Villamalea, donde la Guardia Civil intervino 25,3 gramos de cocaína, de gran pureza; 3.125 euros en efectivo, supuestamente de la venta de la droga; un turismo; dos teléfonos móviles y diversos útiles empleados para la confección de las dosis.

    Con las sustancias estupefacientes incautadas por la Guardia Civil se podrían haber elaborado unas 500 dosis y que gracias a esta actuación han quedado fuera de la circulación y del posterior consumo humano.

    En la fase final de la operación ‘Vespero’, el Equipo de Investigación de La Roda contó con el apoyo del Equipo Territorial de Policía Judicial de La Roda, de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), guía canino así como componentes de distintas unidades de Seguridad Ciudadana todas ellas pertenecientes a la Comandancia de Albacete.

    Las diligencias policiales instruidas por el Equipo de Investigación de La Roda, fueron entregadas, junto con los detenidos, en el Juzgado de Instrucción número 1 de Casas Ibáñez.

    La entrada Detenidas dos personas y desmantelados dos puntos de venta de distribución de cocaína en Villamalea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page y presidentes de diputación escenifican el arranque de un nuevo plan de empleo con 94 millones para 11.400 personas

    Page y presidentes de diputación escenifican el arranque de un nuevo plan de empleo con 94 millones para 11.400 personas

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y los cinco presidentes de las diputaciones provinciales de la región –Santi Cabañero, José Manuel Caballero, Álvaro Martínez Chana, José Luis Vega y Álvaro Gutiérrez–, han suscrito este martes lo que supone el séptimo plan de empleo de su Gobierno en dos mandatos, que habilitará 94 millones de euros para dar trabajo durante seis meses a más de 11.400 personas.

    El líder del Ejecutivo autonómico ha indicado en la rueda de prensa que con acciones de este tipo se dejan atrás «políticas despiadadas» de su antecesora en el cargo y del Gobierno del PP, María Dolores de Cospedal.

    Según ha relatado, cuando él tomó posesión como presidente, los primeros beneficiarios del plan de empleo eran «licenciados» o gente con estudios, perfil que ha ido cambiando con el paso del tiempo.

    «Dije que mi principal obsesión sería darle la vuelta al problema del paro y, objetivamente, tenemos la mitad de paro del que me encontré y, además, con unas reducciones que han marcado récord», ha celebrado el líder del Ejecutivo autonómico.

    En todo caso, mejorar el empleo sigue siendo la prioridad de su acción de Gobierno, ya que cumpliendo este objetivo «se cumplen todos los demás». Esta acción obedece, ha dicho, «a una política con alma» pese a que ahora la oposición dice que hay que dedicar «la mitad» de la misma a otras cuestiones.

    NUEVO PLAN EN SEPTIEMBRE

    En septiembre, ha anunciado, habrá otro plan de empleo vinculado a las entidades sin ánimo de lucro, en el ámbito de la discapacidad, para «cientos de personas con otra cualificación que además toca una fibra sensible».

    Esta inyección de dinero para el plan de empleo, ha defendido, supondrá incentivar la economía local, además de que se ayudará «a los que lo están pasando peor», pero que son «más necesarios que nunca cuando las cosas van mal».

    Aunque es «mucho dinero» el que se pone encima de la mesa, ha reparado en que es «mucho más» desde que ha subido el Salario Mínimo Interprofesional. «Hemos tenido que adaptarnos».

    FRANCO: «COMBATIMOS EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha explicado que el Consejo de Gobierno ha estado muy marcado por las medidas de impulso a la empleabilidad de las personas más vulnerables de la región, aprobando 142 millones de euros «para seguir combatiendo el desempleo de larga duración».

    En concreto, 94 millones de euros en los convenios de cofinanciación con las diputaciones provinciales para la puesta en marcha de un plan de empleo que llegará a más de 11.400 personas. Se trata de la séptima convocatoria que lanzan de manera conjunta diputaciones y Gobierno regional, ha recordado la consejera.

    De los 94 millones de euros, la Junta de Comunidades aporta el 73,5 por ciento (algo más de 69 millones de euros) y las diputaciones aportan el 26,5 por ciento (24,9 millones de euros). En Albacete se llegará a más de 2.202 personas, en Ciudad Real se llegará a 3.096 personas, la provincia de Cuenca contará con 858 beneficiarios, Guadalajara con 1.110 personas beneficiarias y en Toledo el plan de empleo llegará a 4.197 personas.

    Hoy también el Consejo de Gobierno ha aprobado 38,3 millones de euros de formación profesional para el empleo para las personas desempleadas con la novedad de que 5,6 millones de euros irán destinados a facilitar becas para aquellas personas que tienen limitaciones para acceder a la formación no la tengan por motivos económicos.

    Con todo esto, en su conjunto, ha estimado Franco se va a llegar a más de 23.000 personas desempleadas –11.400 personas con la convocatoria del plan de empleo y más de 12.000 personas que van a acceder a 825 programas formativos que se pondrán en marcha en el marco de la convocatoria de formación profesional para personas desempleadas–.

    Según ha apuntado Franco, en su conjunto, estas medidas que se han adoptado hoy en el Consejo de Gobierno de formación y empleo llegan a 4 de cada 5 que están en el colectivo de personas que tienen un poco más difícil acceder al mercado de trabajo.

    Dicho esto, ha advertido de que en los años en los que gobernó el PP –«donde no se pusieron en marcha este tipo de medidas»– el desempleo de larga duración subió en Castilla-La Mancha.

    CABAÑERO ALABA LAS «SOLUCIONES DE BUEN GOBERNANTE»

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha asegurado en el transcurso del acto que en los dos últimos años, «complicados y de crisis», han experimentado un posicionamiento de «buen gobernante que busca soluciones» en Castilla-La Mancha, algo que ha ocurrido en las cinco provincias.

    Se trata de «encontrar soluciones» ya que las crisis «no son abstractas y tienen ojos y caras», razón por la cual este tipo de decisiones son «necesarias» de cara a crear «más oportunidades».

    Dos años en los que «se han doblado los esfuerzos» en términos de planes de empleo, que en la provincia de Albacete cristalizarán en que 1.200 familias tengan un contrato de trabajo a través de 18 millones de euros.

    CABALLERO SE SUMA «A LA ALEGRÍA»

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, se ha querido «sumar a la alegría» que «termina llegando a los que más lo necesitan».

    Esta iniciativa, «de las que perduran en el tiempo», favorecerá a paisanos «en situación de vulnerabilidad» a los que se da respuesta «en términos de dignidad».

    Tras recordar que esto «no es una beca, sino un salario como consecuencia de la realización de un trabajo», ha abundado en que este programa «hunde sus raíces en la dignidad de los más vulnerables».

    MARTÍNEZ CHANA: «ESTO NO ES SOLO RUTINA»

    De otro lado, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha considerado en su turno de palabra que este acto, que parece rutinario, «no es costumbre, es un día muy importante para la tierra y para la región».

    Ha mostrado su doble felicidad, recordando cómo la pasada legislatura la Diputación que ahora preside, entonces en manos del PP, «se bajó» de esta estrategia, mientras que en este mandato se ha sumado «con un consenso social amplio y por voluntad política».

    Hoy, ha abundado, en la provincia de Cuenca «ha entrado la razón, la coherencia y el sentido común», y se ha avalado este plan de empleo «por unanimidad» de todos los partidos políticos.

    VEGA: «AYUDARÁ A PEQUEÑOS PUEBLOS»

    El presidente de la Diputación provincial de Guadalajara, José Luis Vega, ha puesto en valor el hecho de que muchos de los alcaldes de pequeñas localidades de la provincia llevan tiempo preguntando por cuándo saldría adelante este plan.

    Según ha relatado, estos alcaldes necesitaban ayuda para pequeñas mejoras en su municipio, razón por la que urgía la puesta en marcha de esta estrategia de empleo.

    «Este es el objetivo principal, y los pueblos han salido muy beneficiados con este plan, porque al final hemos dignificado a personas con dificultades y ahora hacemos que los 9 millones que van a llegar a la provincia rieguen la economía de los pequeños pueblos, sus tiendas y sus bares», ha celebrado Vega.

    GUTIÉRREZ: «EL QUE GANA ES EL CIUDADANO»

    El último presidente de Diputación en intervenir ha sido el de Toledo, Álvaro Gutiérrez, quien ha señalado que cuando las administraciones se unen, colaboran y se entienden, «quien siempre gana es el ciudadano».

    Por ello se ha felicitado por el hecho de que «una vez más, el Gobierno y las diputaciones se vuelvan a entender para poner en marcha un programa tan fundamental como este plan de empleo».

    En la provincia serán 34,7 millones de euros para dar empleo a más de 4.200 personas, dato «importantísimo y fundamental» que para Gutiérrez es «muestra del compromiso personal» de Emiliano García-Page al frente del Gobierno.

    La entrada Page y presidentes de diputación escenifican el arranque de un nuevo plan de empleo con 94 millones para 11.400 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.