Blog

  • Se mantiene estable el número de pacientes COVID ingresados en UCI en los hospitales de Castilla-La Mancha en la última semana

    Se mantiene estable el número de pacientes COVID ingresados en UCI en los hospitales de Castilla-La Mancha en la última semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 487.

    Por provincias, Toledo tiene 158 de estos pacientes (101 en el Hospital de Toledo, 50 en el Hospital de Talavera de la Reina y 7 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 106 (37 en el Hospital Mancha Centro, 32 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 18 en el Hospital de Tomelloso, 8 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 93 (70 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Hellín, 8 en el Hospital de Almansa, 6 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 90 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 40 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 17.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Albacete 4, Guadalajara 4, Ciudad Real 2, y Cuenca 1.

    Centros sociosanitarios

    113 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 45 en la provincia de Toledo, 24 en la provincia de Ciudad Real, 20 en Guadalajara, 12 en Albacete y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.082.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    La entrada Se mantiene estable el número de pacientes COVID ingresados en UCI en los hospitales de Castilla-La Mancha en la última semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebran la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en la isla de la Palma

    Celebran la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en la isla de la Palma

    Celebran la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en la isla de La Palma. Y en el marco de este importante encuentro, se ha dado a conocer un informe elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares

    Dicho informe da cuenta de que la Diputación de Ciudad Real cumple los items y no  sólo los cumple, sino que algunos de los programas que desarrolla, como es el caso de los comedores para mayores, son novedosos y únicos.

    Durante el cónclave, al que asiste el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, se ha puesto de manifiesto, a este respecto, el positivo impacto que la prestación de los servicios sociales tiene en el acceso a un empleo, en particular femenino, en zonas poco pobladas.

    Se da la circunstancia, en este sentido, que la Diputación de Ciudad Real moviliza una inversión directa de 32’6 millones de euros, un montante que posibilitará el acceso al mercado de trabajo de una horquilla de parados no cualificados y con difícil acceso a un empleo que oscila entre los 3.300 y 3.400. La inversión se aplica, en colaboración con el Gobierno regional, en las zonas rurales y en pueblos pequeños, donde las mujeres copan buena parte de las contrataciones.

    Por otro lado, se ha puesto de manifiesto el compromiso que muestra la dedicación de una parte significativa de los presupuestos provinciales al bienestar social, tanto de forma directa como por medio de entidades del tercer sector y también del voluntariado; así como la capacidad de adaptación a las necesidades de colectivos afectados por diversas causas construyendo programas específicos, incluso con carácter experimental, para dar respuesta o al menos aportar propuestas paliativas. Es el caso, por su singularidad, de la puesta en funcionamiento, por parte de la Diputación de Ciudad Real, de los PID con el objetivo de romper la brecha digital en el medio rural con especial atención a mujeres y mayores.

    Se ha destacado, asimismo, la interlocución permanente con un buen número de colectivos de carácter social y con los ayuntamientos tanto por estar incluidos en las fórmulas de ayudas, como por formar parte de los mecanismos sociales de control y calidad en los servicios prestados. Un ejemplo de la estrecha colaboración que promueve la institución presidida por Caballero con los consistorios es la ejecución del Plan de Emergencia Social, mediante el que se atiende a personas y familias de la provincia que no tienen recursos para cubrir necesidades básicas.

    Vinculación de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares con la Agenda 2030

    En otro orden de cosas, se han puesto sobre la mesa asuntos como el seguimiento de los fondos europeos para la recuperación económica (NextGenerationEU) o la vinculación de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares con la Agenda 2030.

    El encuentro de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares ha resultado muy fructífero en lo que en relación a ambos asuntos, sobre todo en lo referente a la implicación de las entidades provinciales en todo lo que concierne a la implementación a nivel local de la Agenda 2030 como hoja de ruta en la que se incluyen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas.

    Todos los mandatarios que se han trasladado a La Palma, entre ellos Caballero, han querido testimoniar con su presencia el apoyo y la solidaridad de todos los ciudadanos a los que representan hacia los vecinos y vecinas de Palma, quienes de forma inesperada se vieron sorprendidos el pasado otoño por la erupción de un nuevo volcán que generó gravísimas consecuencias para numerosas familias y para la economía local.

    La entrada Celebran la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en la isla de la Palma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Gran Fondo Internacional ‘Sierra de Albacete’ impulsada por la Diputación este sábado 2 de julio de 2022

    I Gran Fondo Internacional ‘Sierra de Albacete’ impulsada por la Diputación este sábado 2 de julio de 2022

    Este sábado 2 de julio se corre el I Gran Fondo International Ciclodeportiva ‘Sierra de Albacete’ la que es impulsada por la Diputación de Albacete con la colaboración del veterano Club ciclista Onturense. Y con el apoyo de la  Unión Ciclista Internacional (UCI).

    I Fondo Internacional Ciclodeportiva ‘Sierra de Albacete’

    El  I Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva ‘Sierra de Albacete’, contará en la línea de salida con destacados profesionales y ex-profesionales del panorama nacional, como Héctor Carretero, Oscar Sevilla, Abraham Olano o Melcior Mauri.

    Además, estos dos últimos deportistas ya se encuentran en Albacete para disfrutar de la provincia y de la carrera y, junto a la campeona albacetense Almudena Jiménez, esta misma mañana han acompañado al diputado de Deportes, Dani Sancha, en la presentación previa a la gran cita, donde han puesto en valor esta prueba, felicitando a la institución provincial por poner en marcha una iniciativa de estas características y destacando las potencialidades de nuestra Sierra.

    Al mismo tiempo que el responsable de Deportes les ha agradecido su participación y el orgullo que supone para este territorio “acogerlos”, subrayando que son “los mejores embajadores posibles para esta primera edición” y animándoles a ser “altavoces de las bondades de esta provincia y de nuestra Sierra para que sea visitada a lo largo de todo el año”.

    El I Fondo Internacional recorrerá el corazón de la Sierra del Segura

    Con la presencia también del vicepresidente provincial, Fran Valera, Sancha, que ha recordado los detalles técnicos de un competición que recorrerá el ‘corazón’ de la Sierra del Segura y, más concretamente, el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, ha señalado que, con salida y meta en Riópar, esta prueba atravesará también diferentes puntos de Yeste y Molinicos, en lo que constituye “el nacimiento” de una Gran Fondo que tiene “vocación de permanencia”.

    De hecho, ha asegurado que “Albacete es una provincia de bici y desde la Diputación queríamos poner en marcha una ruta de carretera para mostrar que Albacete practica bici, pero también para dar a conocer la Sierra de Albacete, una joya”, al tiempo que ha apuntado que la competición estará ‘arropada’ por diferentes actividades para todos los públicas, “para que quienes asistan puedan disfrutar de un día en familia y disfrutar también de esta comarca”.

    Agradeciendo al área de Deportes de la Diputación, a los Consistorios de las localidades protagonistas y a sus alcaldes y alcaldesas, a clubes, patrocinadores y voluntariado, su esfuerzo, apoyo e implicación, ha remarcado que esta prueba responde al compromiso de la institución que preside Santi Cabañero, en materia de promoción deportiva y a su apuesta por nuevas fórmulas para impulsar el deporte en los diferentes municipios, atrayendo, con ello, a deportistas y a turistas “en esa mezcla perfecta que es el turismo deportivo, y que se está demostrando como una gran aliado para impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos, generando riqueza y empleo y contribuyendo también a hacer frente al reto demográfico”.

    Olano señala que viene a Albacete a “pedalear junto a toda esa gente que nos ha acompañado tantos años durante nuestra carrera profesional”

    Por su parte, el que fuera campeón del mundo tanto en ruta como en contrarreloj (el primer ciclista masculino de la historia en lograrlo), Abraham Olano, ha subrayado que llega a esta tierra para “pedalear junto a toda esa gente que nos ha apoyado tantos años durante nuestra carrera deportiva, a disfrutar con ellos…, porque cuando eres profesional no estás tan cerca como te gustaría y ahora es el momento”.

    Asimismo, ha animado a todo el mundo a que conozca esta Sierra, asegurando que transmitirán “lo que disfrutemos mañana”, y ha planteado que sería una buena idea que la Vuelta a España tenga presente la sierra de Albacete para alguna de sus etapas.

    Mauri subraya que el objetivo de eta cita es “disfrutar” y “pasarlo bien”

    En esta línea, Melcior Mauri, gran especialista en contrarreloj y con más de 50 victorias en su palmarés (destacando la Vuelta a España en 1991), ha asegurado que su objetivo es disfrutar y “compaginar los kilómetros con el resto de cicloturistas”.

    Además, ha dado “unos pequeños consejos” a los y las participantes, apuntando que es importante tener en cuanta la condición física y el nivel de cada persona para “escoger correctamente” la distancia que uno es capaz de realizar y la velocidad. “Si ves que no eres capaz vete a la Media Fondo o si no puedes ir con los primeros ‘dejate caer’ y ve con un grupo que vayas mejor”, ha matizado, dejando claro que “se trata de ir con un grupo con el que lo pases bien”.

    Jiménez anima a más mujeres a participar en estas pruebas “porque somos capaces de enfrentarnos a ellas”

    También Almudena Jiménez, gran campeona de los Circuitos Provinciales de la Diputación, ha remarcado que para ella esta prueba “es una presentación total de nuestra Sierra; mucha gente conoce la llanura manchega y no la sierra que tenemos y espero que mañana la conozcan y disfruten tanto como lo hacemos nosotras cada fin de semana”.

    Además, ha animado al resto de mujeres a participar en este tipo de iniciativas, ya sea a nivel deportivo o de competición. “Somos capaces de enfrentarnos a ellas, ya sea como superación personal, para disfrutar junto a amigos o del entorno”, ha afirmado.

    Una carrera, tres modalidades: Gran Fondo, Medio Fondo y carrera Inclusiva

    La carrera I Fondo Internacional, cuenta con tres modalidades: la Gran Fondo (con 152 km de recorrido y 3.000 metros de desnivel positivo) con seis puertos a lo largo del recorrido, destacando el Puerto de la Borriqueta (con una altitud de 1.373m, una distancia de 10,64km y un desnivel de 755m).

    La Medio Fondo (con 112 km y 2.000 metros de desnivel positivo); y la carrera Inclusiva (de 50km de distancia y un desnivel positivo de 1.100 metros) en línea con el objetivo de la institución provincial de avanzar en accesibilidad en materia deportiva para que cualquier persona que desee participar en ellas pueda hacerlo.

    La salida será a las 8:00h. de la mañana del 2 de julio y el control de tiempo se realizará de manera electrónica mediante el uso obligatorio de chip. Además, entre otros servicios, esta prueba dispone de asistencia mecánica, 2 vehículos móviles que circularán por el recorrido para resolver averías en la ruta; asistencia médica, con un amplio dispositivo sanitario situado en puntos estratégicos, así como con 3 médicos, 2 ATS, 2 UVI móvil, 2 ambulancias SVB y un hospital portátil de campaña en la zona de meta; servicio de cronometraje y duchas.

    Los y las participantes también dispondrán de 4 avituallamientos: en Molinicos (kilómetro 37,8 GF y MF), Yeste (kilómetro 66 GF y MF), el Alto de la Borriqueta (kilómetro 90 GF) y nuevamente en Molinicos (kilómetro 131 GF y 92,8 MF), a los que se sumará un quinto avituallamiento ‘de recuperación’ al llegar a meta gracias a Geo Nutricion.

    La entrada I Gran Fondo Internacional ‘Sierra de Albacete’ impulsada por la Diputación este sábado 2 de julio de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Noches encantadas… de conocerte” un programa de ocio alternativo las noches de los jueves 7, 14, 21 y 28 de julio en Miguelturra

    «Noches encantadas… de conocerte” un programa de ocio alternativo las noches de los jueves 7, 14, 21 y 28 de julio en Miguelturra

    Las “Noches encantadas…de conocerte” un programa de ocio alternativo presentó la concejala de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), María Montarroso. Estas se llevarán a cabo, las noches de los jueves del mes de julio en la Piscina Municipal y en el Campo de Fútbol 7 de la localidad.

    “Noches encantadas…de conocerte”

    Así la concejala miguelturreña, ha anunciado que «estas noches de jueves llenas de actividades se realizaron por última vez en 2019 por la pandemia y vuelven a retomarse este verano».

    Son seis las asociaciones juveniles las que ofrecerán las actividades y talleres: El Puntillo, Las Cañadas, Los Rocheros, Kapikúa, Jóvenes de la Hermandad del Santo Sepulcro y EnRedalia, además del Club de Rugby Arlequines.

    “Noches encantadas…de conocerte” dirigidas a jóvenes a partir de 12 años

    Algunas de las actividades que se van a desarrollar son: gymkhana dentro y fuera del agua, taller de grafitis, scape room acuático, torneos deportivos, rugby, talleres de habilidad, piraguas y muchas más actividades.

    Las «Noches encantadas….de conocerte», que están dirigidas a jóvenes a partir de 12 años, se celebrarán todos los jueves del mes de julio, es decir, los días 7, 14, 21 y 28, desde las 21:00 hasta las 00:00 horas.

    María Montarroso ha querido «invitar a todos y todas las jóvenes de la localidad a las que ya se conocen como las «Noches Encantadas» y a las personas que no las conocen las invito a descubrirlas, porque estoy segura de que lo van a pasar muy bien», ha finalizado; se incide desde el área de Juventud que no se permite la entrada a menores de 12 años aunque vengan acompañados de sus padres o madres.

    Las «Noches encantadas…de conocerte» están organizadas por el Consejo Municipal de Juventud, con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra, las asociaciones que participan y www.miguelturra.es.

    La entrada «Noches encantadas… de conocerte” un programa de ocio alternativo las noches de los jueves 7, 14, 21 y 28 de julio en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Diálogos de Urbanismo y Territorio del COACM han llegado a Albacete

    Los Diálogos de Urbanismo y Territorio del COACM han llegado a Albacete

    La Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha (AAU-CLM), perteneciente al Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), puso en marcha, a finales de 2021, un ciclo de debates que, bajo el título ‘Diálogo de Urbanismo y Territorio’, ponen sobre el tapete asuntos de interés y de actualidad en el mundo del Urbanismo, acercándoselos al gran público en un formato abierto.

    El primero de estos debates se celebró en la Sede Regional del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La-Mancha, en Toledo, dedicado a ‘Los retos del urbanismo en la España vaciada’. La AAU-CLM asumió el compromiso de extender la iniciativa al resto de las demarcaciones provinciales del COACM, rotando así por cada una de las provincias de la región con una periodicidad semestral.

    Esta semana se ha celebrado el segundo diálogo en la provincia de Albacete. El tema elegido ha sido ‘Hacia un nuevo marco normativo urbanístico en Castilla-La Mancha: retos y oportunidades’. Como en la primera ocasión, el diálogo lo moderó el presidente de la AAU-CLM, Rubén Amigo, y contó con la presencia en la mesa de profesionales de reconocido prestigio en el mundo del Urbanismo: José María Ezquiaga, doctor arquitecto y sociólogo, profesor de la UPM y presidente de la Asociación Española de Técnicos Urbanistas, distinguido con numerosos premios y reconocimientos; Joaquín Azpitarte, doctor en economía, ingeniero de organización industrial y arquitecto técnico, profesor universitario y director de desarrollo académico internacional de la Universidad Internacional de la Rioja; Virginia Cavia, jefa del área funcional de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo, con más de veinte años de experiencia en urbanismo, buena parte de ellos al frente del Servicio de Planeamiento Municipal de la Dirección General de Urbanismo de la JCCM; y Gumersindo Fernández, director en Gumersindo Fernández Arquitectos SLP, gestor de cooperativas, miembro de la directiva de la Asociación de Promotores de Cádiz y profesor en Real Estate Business School.

    El debate tuvo lugar en el salón de actos del Museo Provincial de Albacete, con idéntico formato al primero: una conversación distendida que permitiera llegar a conclusiones, por lo que no se pidió a los participantes un discurso o una ponencia particular, sino que se les plantearon temas en torno a los cuales expusieron abiertamente sus opiniones, en animada conversación.

    El argumento principal de la tarde fue en qué medida los futuros planes de Urbanismo e incluso las leyes urbanísticas deben seguir el tradicional modelo regulador o, por el contrario, deben desmarcarse del mismo, adoptando un modelo más liberal.

    Desde el principio, el diálogo fue interesante y dinámico, “con dos posturas iniciales contrapuestas, que luego se fueron acercando”, señala Ruben Amigo.

    El diálogo comenzó por una revisión de la historia y normativa urbanística en España. Este análisis mostró cómo la regulación se ha ido desenfocando de tal manera que, en lugar de centrase en los problemas de las ciudades de hoy, su realidad es la de un conjunto de leyes y planes cuya principal preocupación es cumplir unos estándares que solo atienden a la cantidad, y no a la calidad, y que dejan muchos aspectos vitales sin atender, y por dar respuesta a decenas de informes sectoriales que no tienen en cuenta las ciudades en su conjunto, y que se preocupan por intereses excesivamente aislados.

    En el transcurso del diálogo, Gumersindo Fernández y Joaquín Azpitarte se mostraron partidarios de un enfoque liberal del Urbanismo, con la mínima intervención de los poderes públicos, y abogaron por que sea el propio mercado, y la defensa de la propiedad privada y sus intereses, los que dominen el desarrollo de la ciudad, al menos como planteamiento inicial y frente al modelo actual. Ezquiaga comenzó cuestionando cuál es la problemática fundamental de la ciudades de hoy sobre la que hay que centrarse y, junto con Cavia, se declaró partidario de una revisión del modelo actual, pero sin enmienda a la totalidad.

    Un animado diálogo fue armonizando los dos planteamientos iniciales, liberal y regulador. “Llegamos a la conclusión de que debemos conseguir dar respuestas a los complejos y variados problemas de la ciudad, pero sin encorsetar con una zonificación rígida y siempre teniendo en cuenta cómo afectan las decisiones del urbanismo a la empresa, y, en definitiva, al correcto desarrollo económico de la sociedad”, explica Amigo.

    A largo del diálogo surgieron otros muchos temas interesantes, como, por ejemplo, si deben existir sólo directrices para los crecimientos de las ciudades o debe continuarse con la tradicional clasificación del suelo. Igualmente salió a colación el mercado de la vivienda y el derecho a la vivienda digna.

    El diálogo va a ser compartido por el COACM tanto en su página web como en sus RRSS, siempre con la vocación de aportar valor a la sociedad.

     

    La entrada Los Diálogos de Urbanismo y Territorio del COACM han llegado a Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto “Dial al Sol” el 6 de julio en el recinto ferial de Albacete organizado por  Cadena Dial y el patrocinio de la Junta de Comunidades de CLM

    Concierto “Dial al Sol” el 6 de julio en el recinto ferial de Albacete organizado por  Cadena Dial y el patrocinio de la Junta de Comunidades de CLM

    Los días de sol nos traen “Dial al Sol” el concierto más esperado este 6 de julio en la explanada del recinto ferial de Albacete. Evento organizado por Cadena Dial. Y con el patrocinio de la Junta de Comunidades de CLM. Sin duda una de las grandes citas veraniegas.

    Concierto “Dial al sol”

    Será a las 22 horas cuando inicie este estupendo concierto que reunirá a las voces más emblemáticas de la música de hoy. Así que ve preparándote para disfrutar de Carlos Baute, Álvaro de Luna, Depol, Beatriz Luengo. También Julia Medina, Moisés Losada, Paola Mattheus y Susana Cala.

    Una ocasión de música y diversión que no puedes perderte, anota que queda poco para esta cita cultural en Albacete.

    La entrada Concierto “Dial al Sol” el 6 de julio en el recinto ferial de Albacete organizado por  Cadena Dial y el patrocinio de la Junta de Comunidades de CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra en la última semana 487 pacientes hospitalizados en cama convencional y 17 en UCI

    C-LM registra en la última semana 487 pacientes hospitalizados en cama convencional y 17 en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 487.

    Por provincias, Toledo tiene 158 de estos pacientes (101 en el Hospital de Toledo, 50 en el Hospital de Talavera de la Reina y 7 en el Hospital Nacional de Parapléjicos) y Ciudad Real 106 (37 en el Hospital Mancha Centro, 32 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 18 en el Hospital de Tomelloso, 8 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Manzanares), ha informado la Junta en nota de prensa.

    De su lado, en Albacete son 93 (70 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Hellín, 8 en el Hospital de Almansa, 6 en el Hospital de Villarrobledo), en Guadalajara 90 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y en Cuenca 40 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 17. Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Albacete 4, Guadalajara 4, Ciudad Real 2, y Cuenca 1.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 113 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 45 en la provincia de Toledo, 24 en la provincia de Ciudad Real, 20 en Guadalajara, 12 en Albacete y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.082.

    La entrada C-LM registra en la última semana 487 pacientes hospitalizados en cama convencional y 17 en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 39 Festival de Folklore “Villa de Miguelturra” el sábado 9 de julio a partir de las 21:30 horas en el Parque Doctor Fleming

    39 Festival de Folklore “Villa de Miguelturra” el sábado 9 de julio a partir de las 21:30 horas en el Parque Doctor Fleming

    Presentada la trigésima novena edición del Festival de Folklore “Villa de Miguelturra”. El festival tendrá lugar el próximo sábado 9 de julio. Será a partir de las 21:30 horas en el Parque Doctor Fleming de Miguelturra (Ciudad Real).

    Festival de Folklore “Villa de Miguelturra”

    La presentación del festival “Villa de Miguelturra” ha estado a cargo del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, Miguel Ángel Ruíz, acompañado por la presidenta y el tesorero de la Asociación de Coros y Danzas Nazarín, María Dolores Asensio y Manuel Palmero respectivamente.

    Una nueva edición del Festeival «Villa de Miguelturra» que llega coincidiendo con el 40 aniversario de la asociación, y tal y como señalaba el concejal de Cultura, «sin duda es uno de los actos que marcan el verano cultural en la localidad, y que vuelve por fin a la normalidad en su celebración después de haberse suspendido en el año 2020 y haberse celebrado con especiales protocolos de seguridad el año pasado».

    En este sentido, Miguel Ángel Ruíz mostraba su agradecimiento a Nazarín «por el trabajo que realizan de forma constante desde hace ya 40 años, con el fin de mantener vivas y con buena salud las tradiciones y el folklore en nuestra localidad» y reconocía que la asociación de coros y danzas miguelturreña «son un grupo de referencia en nuestra región y en nuestro país».

    Ruíz invitó a todos los vecinos y vecinas «a disfrutar tanto del paseíllo como del espectáculo de Nazarín y del resto de grupos invitados», puesto que de nuevo este año se retoma la tradicional concentración previa a la actuación en las inmediaciones del Ayuntamiento.

    Por su parte, la presidenta de la Asociación de Coros y Danzas Nazarín, María Dolores Asensio, recordó que «el año pasado hicimos un festival a medio gas porque el protocolo así lo exigía, y además no había muchos grupos disponibles para hacer eventos abiertos. Sin embargo – continúa Asensio – este año volvemos como es tradicional en Miguelturra con dos grupos invitados, uno a nivel regional, que además es de la provincia, y otro a nivel nacional».

    Manteniendo las tradiciones con actividades llenas de interés

    Los grupos participantes en este festival de folklore «Villa de Miguelturra», además de Nazarín, serán la Asociación Folclórica Musical «El Lagar» de Socuéllamos, una agrupación que según Asensio «tienen una trayectoria similar a la nuestra y ofrecen un folclore muy manchego, sobre todo de la parte de Albacete, tanto en música como en indumentaria», y la Asociación de Coros y Danzas de Madrid. En este caso María Dolores Asensio explicó que este grupo ya ha estado actuando dos veces en Miguelturra «y tienen como peculiaridad su escuela bolera, con bailes goyescos y la esencia del folclore castellano, con estampas de Goya que darán mucha vistosidad en el escenario».

    Finalmente, María Dolores Asensio resaltó que «nuestro objetivo siempre es seguir manteniendo nuestras tradiciones, y además este año podemos hacerlo de manera más natural y sin restricciones».

    El tesorero de Nazarín, Manuel Palmero, también quiso invitar a toda la ciudadanía a disfrutar de este festival, y destacó que «aunque este es el 39 Festival de Folclore Villa de Miguelturra, realmente la Asociación de Coros y Danzas Nazarín cumple 40 años en este 2022, y esa diferencia se debe al parón que se tuvo que realizar hace dos años por la pandemia».

    La entrada 39 Festival de Folklore “Villa de Miguelturra” el sábado 9 de julio a partir de las 21:30 horas en el Parque Doctor Fleming se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El magistrado Pedro Benito López Fernández, reelegido juez decano de Albacete

    El magistrado Pedro Benito López Fernández, reelegido juez decano de Albacete

    Los magistrados de los órganos unipersonales del Partido Judicial de Albacete, reunidos en Junta General de Jueces, han reelegido por unanimidad a Pedro Benito López Fernández como Juez Decano de Albacete.

    El magistrado, de 49 años, inicia su tercer mandato como Juez Decano para los próximos cuatro años, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en nota de prensa.

    López Fernández es titular del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Albacete y magistrado encargado del Registro Civil de la capital.

    Natural de Albacete, ingresó en la Carrera Judicial en 1999. Entre 2000 y 2003 ocupó destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Yecla (Murcia), desde donde pasó al Juzgado de Primera Instancia número 4 de Logroño, donde permaneció hasta el año 2006.

    Entre 2006 y 2011 fue titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Albacete y actualmente sirve destino en el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Albacete.

    La entrada El magistrado Pedro Benito López Fernández, reelegido juez decano de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exposición ’40 años del Estatuto de Autonomía de CLM’ abierta  hasta el 10 de julio en el Parque Urbano Martínez de Tomelloso

    La exposición ’40 años del Estatuto de Autonomía de CLM’ abierta  hasta el 10 de julio en el Parque Urbano Martínez de Tomelloso

    La exposición ‘40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’  fue inaugurada ayer, en el Parque Urbano Martínez de Tomelloso (Ciudad Real). La que podrá visitarse desde ayer y hasta el próximo 10 de julio. Esta es una exposición itinerante con imágenes que se muestran en 21 paneles con doble cara los principales hitos alcanzados en la región en estas cuatro décadas de autonomía.

    Exposición ’40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’

    La inauguración de ’40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’ ha estado a cargo de la alcaldesa tomellosera, Inmaculada Jiménez. Quien ha estado acompañada por el delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa y los concejales Nazareth Rodrigo, Raúl Zatón, Amadeo Treviño y Lorenzo Donoso.

    Una exposición sobre el Estatuto de Autonomía de CLM, que habla “de lo que el Estatuto de Autonomía ha supuesto en avances y transformación”, ha dicho Jiménez y que sirve para que los ciudadanos puedan comprobar de primera mano cómo han evolucionado las ciudades en este tiempo.

    Evolución que en el caso de Tomelloso, ha recalcado, es evidente, aunque “queremos seguir avanzando”. “Queremos seguir pidiendo y reivindicando que las infraestructuras estén muy bien dotadas y a la vanguardia”, ha apuntado, para que los ciudadanos tengan buenos servicios.

    Y en este sentido, ha añadido, “el gobierno de Castilla-La Mancha tiene que empujar y dar ese impulso que permita que la ciudad continúe evolucionando”, que sea una ciudad “próspera, a la vanguardia y con buenos recursos”.

    Tomelloso es ejemplo de crecimiento empresarial

    En la misma línea Espinosa, que ha dado las gracias a Tomelloso por acoger esta exposición, ha afirmado que esta permite al ciudadano disfrutar viendo lo que ha supuesto “la creación y consolidación de una sociedad como la nuestra, que ha puesto sobre la mesa políticas innovadoras para el mundo rural, para la educación, la sanidad, el empleo y las empresas”, materias en las que, ha resaltado, la región está creciendo. “Y Tomelloso es ejemplo de crecimiento empresarial”, ha dicho.

    Son cuarenta años que han pasado, ha concluido diciendo, pero “vamos a seguir centrados en el desarrollo de la Comunidad Autónoma y cada una de sus localidades, “porque no solo hablamos de estos últimos cuarenta años, sino también del futuro de Castilla-La Mancha”, puesto que “la sociedad sigue reclamando, como ha dicho la alcaldesa, los cambios son permanentes y hay que consolidar lo que tenemos y seguir progresando”.

    Avance en la región en los últimos 40 años

    La exposición ’40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’, tiene previsto pasar por plazas, parques y calles de un centenar de municipios de la región, se muestra, a través de fotografías, el avance de la región en los últimos cuarenta años en ámbitos como la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional o el comercio exterior.

    También recoge imágenes relacionadas con el progreso del sector agrario, el medioambiente y el desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y el AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y la igualdad.

    Además de estos temas, en cada localidad se incluye uno que el municipio estima importante en estos últimos cuarenta años. En el panel de Tomelloso se muestra una imagen del Hospital General y otra del Teatro “Marcelo Grande”, dos importantes infraestructuras para la ciudad que forman parte de ese avance, en este caso en materia sanitaria y cultural respectivamente.

    La entrada La exposición ’40 años del Estatuto de Autonomía de CLM’ abierta  hasta el 10 de julio en el Parque Urbano Martínez de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.