Blog

  • La semana cierra con bajada de pacientes COVID en los hospitales de Castilla-La Mancha

    La semana cierra con bajada de pacientes COVID en los hospitales de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 413.

    Por provincias, Toledo tiene 163 de estos pacientes (108 en el Hospital de Toledo, 53 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 78 (53 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Hellín, 8 en el Hospital de Almansa, 7 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 74 (26 en el Hospital Mancha Centro, 22 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 4 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 73 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 25 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Toledo 4, Ciudad Real 3, y Guadalajara 3.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 90 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 30 en la provincia de Toledo, 23 en la provincia de Ciudad Real, 17 en Guadalajara, 12 en Albacete y 8 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 575.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada La semana cierra con bajada de pacientes COVID en los hospitales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guardia Civil detiene a dos hombres en Minglanilla e incauta 100 gramos de cocaína y otros tantos de marihuana

    Guardia Civil detiene a dos hombres en Minglanilla e incauta 100 gramos de cocaína y otros tantos de marihuana

    Dentro de los planes de prevención contra el tráfico de drogas que lleva a cabo la Guardia Civil de Cuenca, la Benemérita ha detenido en Minglanilla a dos varones de 53 y 42 años de edad como supuestos autores de un delito contra la salud pública.

    La operación, denominada ‘Katua’, se inició en octubre del pasado año, cuando agentes del Equipo Roca de la Compañía de Motilla del Palancar tuvieron sospechas de la localización de varios puntos de venta en la localidad minglanillera. Durante la complicada y ardua investigación se pudo descubrir cómo los traficantes llevaban a cabo su actividad ilícita «a domicilio», desplazándose ellos mismos hasta los lugares donde se encontraban los clientes para abastecerlos de las sustancias solicitadas, según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

    Una vez ubicados los lugares donde los supuestos autores podrían tener oculta la droga, con el apoyo de patrullas de seguridad ciudadana de la Compañía de la Guardia Civil de Motilla del Palancar, el Equipo de Policía Judicial de la localidad motillana, componentes del servicio cinológico de la Comandancia de Ciudad Real, junto a grupos de intervención de la Usecic de Cuenca y Albacete han llevado a cabo cuatro registros de forma simultánea, donde han sido intervenidos un total aproximado de 100 gramos de cocaína, más de 100 gramos de marihuana, útiles de pesaje y distribución de droga y numerosos terminales móviles. Asimismo, se ha logrado localizar casi 20.000 euros, supuestamente de procedencia ilícita.

    El Equipo Roca de la Compañía de la Guardia Civil de Motilla del Palancar ha instruido las correspondientes diligencias que, junto a los detenidos y efectos intervenidos, han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Dos de Motilla del Palancar.

    La entrada Guardia Civil detiene a dos hombres en Minglanilla e incauta 100 gramos de cocaína y otros tantos de marihuana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Higueruela obtiene el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica 2022 de la Asociación Empresarial Eólica

    Higueruela obtiene el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica 2022 de la Asociación Empresarial Eólica

    Higueruela ha vivido un día especial hoy, cuando ha recogido el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica 2022 que entrega la Asociación Empresarial Eólica. Y en este momento especial para la comunidad, ha contado con la compañía del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero.

    Higueruela Premio Eolo 2022

    Acompañaron también a la población de Higueruela, los vicepresidente provinciales, Fran Valera (que, además, es edil en Higueruela) y Amparo Torres.

    Cabañero ha querido ser testigo de este reconocimiento, junto al vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, arropando así a la alcaldesa de la localidad, Isabel Martínez, y a la Corporación Municipal, en una jornada especial como ésta.

    “Siempre es una alegría venir a Higueruela, donde tengo grandes amistades, pero lo es más si cabe si a lo que venimos es a que se reconozca el trabajo bien hecho” ha subrayado el presidente provincial, aludiendo también al alumnado de la localidad que, apenas unos instantes antes de tomar él la palabra en el acto, daba lectura a un cuento escolar.

    Y  sobre la que, ha incidido Cabañero, es la ‘historia’ de su presente y de lo que han crecido viendo en Higueruela desde que, hace 23 años (cuando este presente, parecía casi ‘ciencia ficción’, ha asegurado), el primer parque eólico de Castilla-La Mancha, la ubicaba (y, con ella a la provincia de Albacete) en el ‘mapa’ convirtiéndose en referente en producción de energías renovables.

    Cabañero: “Este premio es la recompensa a un trabajo comprometido, sabiendo detectar las oportunidades y potenciarlas, convirtiéndolas en desarrollo para Higueruela”

    Entonces, ha valorado, este pueblo comenzó a escribir “una nueva ‘historia’, que ha traído (y seguirá trayendo) grandes mejoras a Higueruela y a su gente” trasladando por ello, como presidente de la Diputación de Albacete, todo su reconocimiento y el mayor de los agradecimientos a la alcaldesa y, en su persona, a todo su equipo y cuantas personas les han precedido impulsando esta ‘historia’.

    “Este premio es la recompensa a un trabajo comprometido, sabiendo detectar las oportunidades y potenciarlas, convirtiéndolas en desarrollo para la localidad y para quienes aquí disfrutan plenamente de sus proyectos de vida” ha resaltado Cabañero, elogiando esa apuesta que les ha hecho pioneros y reportado un aumento en los ingresos de las arcas municipales que la población de Higueruela ve hoy, por ejemplo, en forma de residencia de mayores; de escuelas deportivas, de escuela de música, de centro joven, de ludoteca, de biblioteca, de Escuela Infantil… “En definitiva, de calidad de vida”.

    Afirmando que Higueruela es “el mayor ejemplo del potencial tremendo que la eólica (y, en general, las renovables) tienen para fijar población y generar empleo, oportunidades y riqueza en el medio rural”, el presidente ha resaltado que “la provincia de Albacete es un referente en este ámbito, gracias a Higueruela y a otras localidades que también tienen mucho que decir en este sentido”; algo que ha llamado a poner en valor y a potenciar de la mano “imprescindible” del sector privado, ha explicado, dirigiéndose a Juan Virgilio Márquez (director general de la AEE) y a Venancio Rubio Polo, (delegado territorial de IBERDROLA).

    Cabañero: “Gran parte de nuestros pueblos lo tienen todo para beneficiarse de ‘la revolución de las renovables’ que nos ha hecho referentes en  el país, y como país”

    Santi Cabañero ha referido cómo los proyectos de energía eólica, solar (y otras renovables) “revitalizan las comunidades rurales” y la forma en que los nuevos ingresos fiscales de estas iniciativas apuntalan la infraestructura local y crean nuevos puestos de trabajo. “Sol; viento; terreno… Gran parte de nuestros pueblos lo tienen todo para beneficiarse de ‘la revolución de las renovables’ que nos ha hecho referentes en el país, y como país”, ha resaltado.

    En este sentido, ha aludido a cómo “la transición energética es un hecho con el que la Diputación está plenamente comprometida”, siguiendo la ‘hoja de ruta’ que marca la Agenda 2030 que, en su ODS 7, llama a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Al hilo de lo que el presidente ha explicado que, “como (por desgracia) todos los lugares no reúnen las condiciones de éste para ‘despegar’ con parques eólicos, es ahí donde como Diputación debemos volcarnos y nos estamos volcando”.

    Por ejemplo, siendo un acompañamiento para los Ayuntamientos en torno a las ‘Comunidades Energéticas Locales’ que, ha explicado, democratizan el acceso a la energía con unos precios justos que tengan en cuenta a la población más vulnerable y reduzcan la pobreza energética; apostando por iniciativas (como las que la institución viene implementando en el marco de la EDUSI o del Rebeca) para reducir la huella de carbono y crear localidades energética, y económicamente, más eficientes; apoyando en proyectos (cada vez más solicitados) en materia de bombeos solares; y marcando el camino hacia una cada vez mayor economía circular que saque todas las oportunidades posibles a la gestión de distintos residuos.

    Porque, como ha incidido el presidente, “las energías limpias son garantía, en todos los sentidos posibles: para combatir la despoblación, para atraer inversión, y para luchar contra el cambio climático”. Cuestiones, ha remarcado, que “nos interpelan” y en las que Higueruela es, ha reiterado, una de las mayores embajadoras para la provincia de Albacete.

    “No hay un ‘planeta B’, solo hay un ‘plan B’, que se llama Agenda 2030, se llama sostenibilidad, se llaman energías limpias… y, quienes apuestan por ello, merecen todo nuestro agradecimiento y nuestra felicitación”, ha concluido, reiterando su enhorabuena en nombre de la provincia a Higueruela.

    La entrada Higueruela obtiene el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica 2022 de la Asociación Empresarial Eólica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Primer campamento de ATELCU se realizaría en el Albergue Provincial ‘Fuente de las Tablas’ de Cuenca

    Primer campamento de ATELCU se realizaría en el Albergue Provincial ‘Fuente de las Tablas’ de Cuenca

    El compromiso con la asociación ATELCU han renovado la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento de la capital y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Con el objetivo  continuar trabajando por mejorar la vida de las personas con trastornos del leguaje de toda la provincia.

    ATELCU tiene implantación en Cuenca y Albacete

    ATELCU ha  presentado su guía de actividades de cara al presente año 2022 y que tendrá como punto álgido una convivencia nacional que vuelve a la ciudad de Cuenca de cara al otoño.

    El Salón Azul del Palacio Provincial ha sido el lugar elegido dónde han estado el presidente, Álvaro Martínez Chana, la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, la concejala de Servicios Sociales, Esther Barrios, y las representantes de ATELCU encabezadas por su presidenta Llanos Martínez.

    Esta asociación tiene una implantación en toda la provincia conquense y también en Albacete, actualmente están conformadas por aproximadamente 80 familias de la capital y de localidades como Iniesta, Ledaña o Motilla del Palancar; entre otras.

    Respaldo de la Diputación con alojamiento para ATELCU

    El presidente ha agradecido la enorme labor que vienen realizando año tras año y les ha mostrado todo el respaldo de la institución provincial para poder colaborar en materia de alojamiento a través del Albergue Provincial ‘Fuente de las Tablas’ para que puedan llevar a cabo el primer campamento de ATELCU.

    Además, también han presentado una campaña de comunicación que se pondrá en marcha durante las próximas semanas con el nombre Visualizatel, donde las instituciones también van a colaborar para que llegue a todos los ciudadanos de la provincia. Esta campaña tendrá una duración de dos años y el objetivo es dar a conocer y difundir los distintos trastornos del lenguaje que existen.

    La entrada Primer campamento de ATELCU se realizaría en el Albergue Provincial ‘Fuente de las Tablas’ de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • S.S.M.M. los reyes de España aceptaron el cargo de Hermanos Mayores Honorarios de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Albacete

    S.S.M.M. los reyes de España aceptaron el cargo de Hermanos Mayores Honorarios de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Albacete

    S.S.M.M. Los reyes de España han aceptado el cargo de Hermanos Mayores Honorarios de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Albacete a propuesta de la actual junta rectora que preside D. Manuel Felipe López.

    Los reyes de España Hermanos Mayores Honorarios

    La junta de gobierno adoptó por unanimidad el acuerdo de nombrar a sus majestades los reyes, D. Felipe VI y Dª Letizia, Hermanos Honorarios.

    Tras comunicarlo a la Casa Real y tras remitir toda la documentación que se solicitó desde Zarzuela, el día 14 de junio de 2022 se recibió una misiva de la Casa de Su Majestad el Rey en la que se comunicaba que Sus Majestades los reyes D. Felipe y Doña Letizia aceptaban los nombramientos, remitiéndose asimismo las credenciales que certifican ambos nombramientos.

    La hermandad data del 2014

    Esta hermandad viene trabajando desde el año 2014 momento en la que fue erigida canónicamente, el 4 de febrero de ese mismo año, por el entonces Sr. Obispo de Albacete, Monseñor D. Ciriaco Benavente Mateos.

    En el año 2017 fue amadrinada por la Primera y Más Antigua Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa vinculada directamente con la Casa Real.

    Fomentar la fe cristiana a través de la Santísima Virgen del Rocío

    Dentro de sus fines se encuentran el fomentar la fe cristiana a través de la devoción y veneración a la Santísima Virgen del Rocío y su Divino Hijo, ayudar a los más necesitados a través de obras de Caridad, que se encarga la Delegación de Caridad y la obra social de la misma bajo el lema “Rocío, Semilla de Caridad”, la Formación de sus integrantes, el acercamiento de la vida en hermandad a los jóvenes entre otros muchos.

    Asimismo, es significativo su carácter representativo de la ciudad de Albacete, el cual asume siempre que participa en cualquier acto fuera de nuestra demarcación a lo largo de toda la geografía nacional.

    La aceptación de los reyes es todo un honor

    En palabras de su presidente D. Manuel Felipe “este hecho es un grandísimo honor que conlleva una gran responsabilidad” y que de alguna manera suma a nuestra ciudad y su provincia un hecho histórico que como otros anteriores une a la devoción mariana con la corona y los valores de hermandad. 

    Por ello la junta rectora reunida en pleno acoge «con gran alegría» dicha credencial y agradece tanto al Monseñor D. Ángel Fernández Collado, como a la Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa su apoyo y cariño en la tramitación de dicha distinción. Desde la Hermandad, se remitirá una carta de agradecimiento correspondiendo al gran honor que S.S.M.M. Los reyes de España han tenido con esta Hermandad. En dicho envío se les hará llegar el título honorifico y las medallas correspondientes.

    La entrada S.S.M.M. los reyes de España aceptaron el cargo de Hermanos Mayores Honorarios de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM cierra la semana con 413 pacientes hospitalizados en cama convencional y 14 en UCI

    C-LM cierra la semana con 413 pacientes hospitalizados en cama convencional y 14 en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 413.

    Por provincias, Toledo tiene 163 de estos pacientes (108 en el Hospital de Toledo, 53 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos) y Albacete 78 (53 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Hellín, 8 en el Hospital de Almansa, 7 en el Hospital de Villarrobledo).

    De su lado, en Ciudad Real hay 74 (26 en el Hospital Mancha Centro, 22 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 4 en el Hospital de Manzanares), en Guadalajara 73 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y en Cuenca 25 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14. Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Toledo 4, Ciudad Real 3, y Guadalajara 3.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 90 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 30 en la provincia de Toledo, 23 en la provincia de Ciudad Real, 17 en Guadalajara, 12 en Albacete y 8 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 575.

    La entrada C-LM cierra la semana con 413 pacientes hospitalizados en cama convencional y 14 en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un hombre se enfrenta a más de 11 años de prisión por abusar sexualmente de un menor de 15 años en Albacete

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete tiene previsto juzgar el próximo lunes, 27 de junio, a A.M.V., para quien la Fiscalía solicita 11 años de prisión, tras ser acusado de abusar sexualmente de un menor de 15 años, con el que contactó mediante la aplicación de citas ‘Grindr’.

    Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos se iniciaron a finales de enero de 2021, cuando el procesado, A.M.V., contactó mediante ‘Gridr’ con B., de 15 años de edad.

    Tras varias conversaciones, el acusado consiguió el número de teléfono del menor y empezaron a hablar por WhatsApp, por donde empezaron a intercambiar mensajes de contenido sexual.

    Finalmente, el 12 de febrero de ese mismo año, A.M.V. invitó a B. a su casa. Una vez en el domicilio, el acusado ordenó al menor que se desnudara y se metiera en la ducha con él, donde le pidió que le hiciera una felación. Más tarde fueron a la cama, donde lo penetró analmente. Tras lo sucedido, el acusado volvió a ducharse, momento que la víctima aprovechó para abandonar la vivienda.

    Días después, A.M.V. volvió a contactar con el menor para enviarle una foto de su pene, pidiéndole que le respondiera con una imagen de él desnudo.

    El Ministerio Fiscal considera que estos hechos son constitutivos de un delito de abuso sexual, por el que piden 10 años de prisión, 10 años de libertad vigilada, la prohibición de acercarse a B. a menos de 500 metros durante 15 años y la inhabilitación especial para cualquier trabajo que requiera contacto con menores por 15 años.

    Asimismo, por el delito de exhibicionismo, la Fiscalía solicita 20 meses de prisión, cuatro años de libertad vigilada, la prohibición de aproximarse al menor a menos de 500 metros durante tres años y la inhabilitación para el ejercicio de cualquier profesión que conlleve contacto con menores durante cinco años.

    Por último, el acusado deberá indemnizar a B. en la cantidad de 10.000 euros por las lesiones y secuelas sufridas.

    La entrada Un hombre se enfrenta a más de 11 años de prisión por abusar sexualmente de un menor de 15 años en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha inyecta este viernes un abono de 70 millones de euros para el sector agrario y el medio rural

    Castilla-La Mancha inyecta este viernes un abono de 70 millones de euros para el sector agrario y el medio rural

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado de que este viernes se ha realizado un abono millonario para el medio rural. Cerca de 70 millones de euros correspondientes a la agricultura y ganadería ecológica, el saldo de la PAC y un abono dirigido a la ganadería en extensivo. Se trata, según ha manifestado, de «un pago muy importante de fondos», para los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha.

    El consejero, que participaba este jueves en una cata de vino en la localidad de Villarrobledo (Albacete), detallaba que se han abonado 30 millones de euros a cerca de 7.000 productores ecológicos de Castilla-La Mancha, en una Comunidad Autónoma que puede presumir de ser «la región europea que más fondos pone a disposición del sector ecológico». De hecho, la agricultura ecológica seguirá siendo «la bandera» en el próximo Programa de Desarrollo Rural de la región, a partir de 2023.

    Además de este pago, se abonan otros 35 millones de euros para agricultores y ganaderos beneficiarios de la PAC. Estas ayudas corresponden al saldo del pago verde, pago básico y pago de jóvenes del primer pilar de la Política Agraria Común y abarcan cerca de 100.000 expedientes. En esta campaña de la PAC, que se inició el 16 de octubre de 2021, ya se han abonado un total de 621,4 millones de euros, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Finalmente, Martínez Arroyo se ha referido al abono de 2,5 millones de euros para más de 600 ganaderos de la región. Se trata de un pago de ‘Fomento de Pastoreo’ para explotaciones de bovino, correspondiente a la convocatoria de 2021 para vacuno en extensivo. Esta retribución se suma a las ya realizadas durante este mes de junio para ovino y caprino de la misma línea. En total, se han pagado 10,4 millones de euros para Fomento de Pastoreo que han llegado a cerca de 2.000 ganaderos en extensivo.

    La entrada Castilla-La Mancha inyecta este viernes un abono de 70 millones de euros para el sector agrario y el medio rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO celebra la sentencia que ratifica que el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden contrató a 27 falsos becarios

    CCOO celebra la sentencia que ratifica que el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden contrató a 27 falsos becarios

    El sindicato CCOO ha celebrado la reciente sentencia judicial que ratifica que el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden contrató 27 falsos becarios, existiendo «desde el inicio una relación de naturaleza laboral».

    Así lo ha indicado la secretaria de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO Toledo, Cristina Romero, que junto al secretario regional de Formación Sindical y Juventud de CCOO Castilla-La Mancha, Juan Carlos del Puerto, ha denunciado que la figura del falso becario es una «problemática laboral frecuente» en la provincia, indicando los casos de 61 falsos becarios en los ayuntamientos de Villacañas, 13 en Madridejos y 27 en Quintanar de la Orden.

    Sobre este último caso, una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Toledo declara que la relación laboral que liga al Ayuntamiento de Quintanar con estas 27 personas es de «naturaleza laboral desde el inicio».

    Según ha informado en nota de prensa CCOO, la sentencia señala que «no consta la existencia de un programa formativo, ni un tutor individual ni un certificado de finalización de prácticas, y que estas personas realizaban un horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, que es la jornada estival en muchas administraciones públicas, incluidos los ayuntamientos».

    «Las personas solicitantes de la beca prestaron servicios de forma voluntaria y retribuida y de forma autónoma, estando los presuntos becarios solos prácticamente todo el tiempo, sin que pueda entenderse que predomine el interés formativo del becario y sí el empresarial, convirtiendo el importe de la beca en salario y el acuerdo entre las partes en un contrato de trabajo, declarando la existencia de relación laboral entre el Ayuntamiento como empleador y los trabajadores» reza el fallo judicial.

    Romero ha recordado que la Inspección de Trabajo ya constató a instancias de CCOO que «la práctica formativa encubría en realidad una relación laboral ejecutada en fraude de ley» y condenó al Ayuntamiento a abonar a la Seguridad Social las cotizaciones correspondientes a la situación real de estos falsos becarios.

    Estas contrataciones se realizaron en el verano de 2018, cuando el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, «gobernado entonces por el PP con el apoyo de C’s», seleccionó a 27 personas a través de un ‘Programa de Becas 2018’ y las contrató durante dos meses, con el objetivo de sustituir a los trabajadores municipales durante sus vacaciones.

    En esta misma línea, el secretario regional de Formación Sindical y Juventud de CCOO Castilla-La Mancha ha denunciado estas «situaciones de irregularidad» que se producen en el periodo de prácticas universitario, si bien ha advertido que también durante todo el año se reproducen un sin fin de prácticas no laborales.

    «Estamos ante una verdadera fiebre de desregulación del empleo joven, con la excusa de facilitar el aprendizaje o el primer contacto con la empresa se está utilizando a las personas jóvenes como mano de obra barata y en continua disponibilidad para la empresa, algo muy alejado del objetivo de este tipo de prácticas no laborables que es mejorar la empleabilidad de los estudios», ha denunciado Del Puerto.

    EL ESTATUTO DEL BECARIO AFECTARÁ A 50.500 ESTUDIANTES

    El secretario regional de Formación Sindical y Juventud ha explicado la posición del sindicato ante el nuevo Estatuto del Becario, que Jóvenes CCOO Castilla-La Mancha estima que puede afectar en Castilla-La Mancha a 50.500 estudiantes que pueden realizar este tipo de prácticas en sus planes de estudios.

    CCOO ha elaborado un documento marco que recoge las principales reivindicaciones sindicales para la regulación de las prácticas no laborales, en el que apuesta por la eliminación de las prácticas universitarias extracurriculares y las prácticas de jóvenes con titulación y sin experiencia y que se utilice el contrato en alternancia o el contrato para la práctica profesional por parte de las empresas.

    «Si el Estatuto del Becario recoge estas medidas y facilita la denuncia correspondiente, entendemos que contaremos con una herramienta más de lucha sindical que dignificará las condiciones de la juventud más precaria», ha afirmado Del Puerto, a la vez que ha pedido que la constitución del Observatorio del Estatuto para realizar un seguimiento de estas prácticas y el cumplimiento de las condiciones mínimas que establezca el Estatuto.

    Por último, del Puerto ha señalado que Jóvenes CCOO ha organizado ya charlas en institutos y universidades junto con el movimiento estudiantil para abordar estas cuestiones, la primera, tuvo lugar la semana pasada en Albacete, la segunda esta tarde en la Feria de Asociaciones de Ciudad Real en el puesto de Jóvenes de CCOO de Ciudad Real.

    «De cara al curso que viene haya o no estatuto acordado en mesa de diálogo social seguiremos dotando a los y las estudiantes de la región de las herramientas para denunciar este tipo de situaciones y que «no exista ni un solo falso becario en la región», ha concluido.

    La entrada CCOO celebra la sentencia que ratifica que el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden contrató a 27 falsos becarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comunidades de Regantes del Alto Guadiana solicitan una reunión urgente con el Gobierno de España ante la situación precaria de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

    Comunidades de Regantes del Alto Guadiana solicitan una reunión urgente con el Gobierno de España ante la situación precaria de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

    Los presidentes de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental I, Ángel Bellón; Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez; y Consuegra-Villacañas, Teo Carrero, se han reunido esta semana en Ciudad Real con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, para abordar la situación actual del regadío del Alto Guadiana.

    En el encuentro, los representantes del Alto Guadiana han reiterado al presidente de la CHG los “inadmisibles” retrasos administrativos de la CHG, con plazos para la resolución de expedientes de regantes de años, como vienen denunciando desde hace años.

    Moraleda ha reconocido que la situación en la Confederación es precaria y están al borde del colapso, pues el organismo de cuenca sufre una grave falta de personal, medios y presupuesto.

    Ante esta coyuntura, Mancha Occidental I, II y Consuegra-Villacañas han remitido un escrito a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, solicitándole una reunión urgente para acometer la “inexplicable y dramática” situación del Alto Guadiana, incidiendo además que en dicho encuentro debe estar presente el presidente de la CHG.

    Por otra parte, los representantes de las CUAS han ofrecido a la CHG su máxima colaboración para acortar los plazos de la resolución de expedientes, así como acometer nuevas encomiendas de gestión. En ese sentido, Moraleda ha valorado positivamente la labor de las comunidades de usuarios.

    Durante la reunión, celebrada en la sede de Confederación, también se ha abordado la situación de las explotaciones prioritarias, pidiendo el presidente de la CHG que se aporten posibles soluciones. También se ha abordado la puesta en marcha de un Plan de Acción con representación de todos los actores implicados para buscar soluciones para la situación actual.

    Además, se ha trasladado a Moraleda, que muchas de las sanciones impuestas a los regantes son “desproporcionadas”, al igual que algunas labores de vigilancia.

    Otros de los temas tratados han sido el trasvase a las Tablas de Daimiel; la puesta en marcha de la Tubería Manchega; la viabilidad de la oferta pública de compra de derechos por parte de la administración; la necesidad de iniciar labores de información, formación y educación sobre los usos del agua y la puesta en valor del regadío, la principal riqueza del Alto Guadiana.

    Mancha Occidental I

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental I engloba 24 términos municipales de la provincia de Ciudad Real: Alcázar de San Juan, Alhambra, Almagro, Arenas de San Juan, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Ciudad Real, Daimiel, Fernán Caballero, Fuente el Fresno, Herencia, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Malagón, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Puerto Lapice, San Carlos del Valle, Torralba de Calatrava, Valdepeñas, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan.

    Mancha Occidental II

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios y usuarias de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    Consuegra-Villacañas

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de Consuegra-Villacañas ocupa una superficie de 160.568 hectáreas, de las que 25.766 son de regadío. La integran aproximadamente 5.000 usuarios y más de 8.000 captaciones distribuidas en 22 municipios correspondientes a las provincias de Ciudad Real y Toledo.

    La entrada Comunidades de Regantes del Alto Guadiana solicitan una reunión urgente con el Gobierno de España ante la situación precaria de la Confederación Hidrográfica del Guadiana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.