Blog

  • Comunidades de Regantes del Alto Guadiana solicitan una reunión urgente con el Gobierno de España ante la situación precaria de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

    Comunidades de Regantes del Alto Guadiana solicitan una reunión urgente con el Gobierno de España ante la situación precaria de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

    Los presidentes de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental I, Ángel Bellón; Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez; y Consuegra-Villacañas, Teo Carrero, se han reunido esta semana en Ciudad Real con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, para abordar la situación actual del regadío del Alto Guadiana.

    En el encuentro, los representantes del Alto Guadiana han reiterado al presidente de la CHG los “inadmisibles” retrasos administrativos de la CHG, con plazos para la resolución de expedientes de regantes de años, como vienen denunciando desde hace años.

    Moraleda ha reconocido que la situación en la Confederación es precaria y están al borde del colapso, pues el organismo de cuenca sufre una grave falta de personal, medios y presupuesto.

    Ante esta coyuntura, Mancha Occidental I, II y Consuegra-Villacañas han remitido un escrito a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, solicitándole una reunión urgente para acometer la “inexplicable y dramática” situación del Alto Guadiana, incidiendo además que en dicho encuentro debe estar presente el presidente de la CHG.

    Por otra parte, los representantes de las CUAS han ofrecido a la CHG su máxima colaboración para acortar los plazos de la resolución de expedientes, así como acometer nuevas encomiendas de gestión. En ese sentido, Moraleda ha valorado positivamente la labor de las comunidades de usuarios.

    Durante la reunión, celebrada en la sede de Confederación, también se ha abordado la situación de las explotaciones prioritarias, pidiendo el presidente de la CHG que se aporten posibles soluciones. También se ha abordado la puesta en marcha de un Plan de Acción con representación de todos los actores implicados para buscar soluciones para la situación actual.

    Además, se ha trasladado a Moraleda, que muchas de las sanciones impuestas a los regantes son “desproporcionadas”, al igual que algunas labores de vigilancia.

    Otros de los temas tratados han sido el trasvase a las Tablas de Daimiel; la puesta en marcha de la Tubería Manchega; la viabilidad de la oferta pública de compra de derechos por parte de la administración; la necesidad de iniciar labores de información, formación y educación sobre los usos del agua y la puesta en valor del regadío, la principal riqueza del Alto Guadiana.

    Mancha Occidental I

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental I engloba 24 términos municipales de la provincia de Ciudad Real: Alcázar de San Juan, Alhambra, Almagro, Arenas de San Juan, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Ciudad Real, Daimiel, Fernán Caballero, Fuente el Fresno, Herencia, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Malagón, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Puerto Lapice, San Carlos del Valle, Torralba de Calatrava, Valdepeñas, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan.

    Mancha Occidental II

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios y usuarias de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    Consuegra-Villacañas

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de Consuegra-Villacañas ocupa una superficie de 160.568 hectáreas, de las que 25.766 son de regadío. La integran aproximadamente 5.000 usuarios y más de 8.000 captaciones distribuidas en 22 municipios correspondientes a las provincias de Ciudad Real y Toledo.

    La entrada Comunidades de Regantes del Alto Guadiana solicitan una reunión urgente con el Gobierno de España ante la situación precaria de la Confederación Hidrográfica del Guadiana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Científico y Tecnológico reconocido en los Premios San Juan por su compromiso con la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas en Castilla-La Mancha

    El Parque Científico y Tecnológico reconocido en los Premios San Juan por su compromiso con la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas en Castilla-La Mancha

    El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha ha sido reconocido en los XXIII Premios “San Juan” de la Confederación Empresarial de Albacete (FEDA), con la Mención Especial del Jurado por promover la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones instaladas en el PCTCLM.

    El director del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM), Agustín Moreno ha recogido este galardón entregado por el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page; el presidente de FEDA, Artemio Pérez; y el presidente del Patronato de la Fundación Globalcaja-Albacete, Herminio Molina, coincidiendo con el 20 aniversario de la constitución del PCTCLM.

    El PCTCLM tiene como objetivo facilitar a las empresas que se instalan en nuestros edificios todos los medios para que puedan innovar, investigar, desarrollar sus proyectos, formarse e incluso, y lo más importante, establecer sinergias con el resto de empresas y con las dos Universidades de la región, en relación a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá.

    La Fundación PCTCLM está gestionada por el propio Parque Científico y Tecnológico y la UCLM, además de la participación de la Junta de Comunidades, la Universidad de Alcalá de Henares, los Ayuntamientos de Albacete y Guadalajara y las Diputaciones provinciales de Albacete y Guadalajara.

    Actual situación del PCTCLM y proyección

    A pesar de la crisis económica derivada de la pandemia del COVID, el PCTCLM está creciendo, y cuenta con el cien por cien de ocupación, con más de 50 empresas y más de 950 trabajadores.

    Estas cifras aumentarán hasta los 1.000 trabajadores con las obras de ampliación de 1.400 metros cuadrados que acaban de concluir, permitiendo nuevos espacios para empresas, además de contar en los últimos años, con emprendimiento vinculado con la energía verde y la transformación digital de todos sus edificios.

    Resto de Premiados en la XXIII edición

    Con respecto al resto de premiados en la XXIII edición de los reconocimientos “San Juan” han recaído en “Quirónsalud Albacete” con otra Mención Especial del Jurado por su contribución colaborativa con la sanidad pública en la lucha contra la pandemia del COVID-19.

    Además, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha patrocinado la categoría de Empresa Inversora en Calidad y Medioambiente, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible- que ha recaído en la empresa Energías Renovables Tarazona (ERTA S.A) y este galardón ha sido entregado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

    El Premio a la Empresa Familiar, -patrocinado por CaixaBank-, ha sido para Transportes Ojechar, S.L.,  de la localidad de La Roda; el Premio Empresa en Nuevas Tecnologías e Innovación, – patrocinado por BBVA-,  ha sido para la empresa de El Salobral-Albacete; la Empresa Exportadora, -patrocinada por Banco Sabadell-, ha sido para la empresa Parcitank, S.A., de Villarrobledo; y en la categoría de Empresa Inversora en Calidad y Medioambiente, -con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible-, ha sido para, Erta, S.A. (Energías Renovables Tarazona S.A.),

    Por otro lado, el Premio al Joven Empresario, -con la colaboración de Eurocaja Rural-, ha sido para los hermanos Soler Graciá (Embasana, S.L), de Caudete; el Premio Mujer Empresaria, -con la colaboración de la Diputación de Albacete-, ha sido para la empresaria, Ana Bielsa, creadora del Mundo Anabi, de Albacete; el Premio a la Empresa Tradicional, -con la colaboración de La Tribuna de Albacete-, ha recaído en Papelería Molina de Almansa; el Premio a la Asociación Empresarial, -con la colaboración de Soliss Seguros-, es para la Asociación de Empresarios del Polígono Romica (ADEPRO).

    La entrada El Parque Científico y Tecnológico reconocido en los Premios San Juan por su compromiso con la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha, reconocido con el ‘Premio Solidarios 2022’ del Grupo Social ONCE por su apuesta contra la despoblación

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, reconocido con el ‘Premio Solidarios 2022’ del Grupo Social ONCE por su apuesta contra la despoblación

    Castilla-La Mancha ha sido distinguido en la entrega de los ‘Premios Solidarios 2022’, organizados por el Grupo Social ONCE, por su estrategia de lucha contra la despoblación y la defensa del medio rural. Un reconocimiento que se ha personificado en la figura del comisionado del Reto Demográfico, cargo que ostenta Jesús Alique.

    Este premio, otorgado en la categoría de Administración Pública, es uno de los cinco entregados en la gala celebrada en la sala ‘Thalía’, en Toledo, a la que ha asistido en representación del Gobierno regional y de su presidente, Emiliano García-Page, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, cuya intervención ha puesto el colofón a la ceremonia.

    La consejera ha felicitado a los premiados por el Grupo Social ONCE y, especialmente, al comisionado del Reto Demográfico, a quien ha dado la enhorabuena por un trabajo “que es de mucha gente y de la ciudadanía de Castilla-La Mancha”.

    En este ámbito, como en otros muchos, ha aseverado la consejera, Castilla-La Mancha vuelve a ser pionera con la Ley y la Estrategia contra la Despoblación. “Ha sido el Gobierno regional y, concretamente, su vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, quien ha impulsado esta ley de oportunidades para que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, puedan tener libertad de decisión y garantizados todos sus derechos”, ha afirmado.

    Por su parte, el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ha afirmado que la política frente a la despoblación “es como un paracaídas, sólo funciona cuando se abre”. Y eso es lo que ha hecho el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha aseverado, “abrirnos a la sociedad y darnos a esta Ley contra la Despoblación que podemos decir, con orgullo, que hace de nuestra región un referente nacional e internacional”.

    También ha destacado Alique que ha sido una ley que “se ha abordado desde el consenso político y social y ha contado con la unanimidad de los grupos en las Cortes regionales, con una visión que mira al futuro” y en la que el Gobierno confía “para frenar la despoblación y fomentar el desarrollo integral de la región”.

    En la gala también han estado presentes la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín; el director general de Discapacidad, Javier Pérez; y la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, entre otras autoridades, además de representantes de entidades sociales como los presidentes de la Mesa del Tercer Sector, de Cruz Roja y de CERMI, José Antonio Romero, Jesús Esteban y Cristina Gómez, respectivamente.

    Solidarios Castilla-La Mancha 2022

    Los ‘Premios Solidarios ONCE’ se otorgan a aquellas personas, empresas, ONG, entidades y organismos de la Administración Pública y programas o trabajos de comunicación que favorecen una mejor y mayor calidad de vida para las personas con discapacidad, contribuyendo a hacer un mundo más justo e igualitario.

    En este sentido, la consejera ha asegurado que, como administración regional, “estamos muy satisfechos y honrados de recibir este galardón en la categoría de Administración Pública”.

    También, desde el área de Bienestar Social que representa, ha valorado el premio a la Fundación ANAR y sus 52 años dedicándose a la promoción y defensa de los niños, niñas y adolescentes “con quienes trabajamos estrechamente a través del programa ‘Tú Cuentas’, en el chat y en el teléfono de Atención a la Infancia y la Adolescencia”.

    Además, la consejera se ha congratulado del reconocimiento a la empresa ‘Albacosturas’, a cuyas responsables ha dado la enhorabuena por “ese trabajo que realizasteis en un momento tan difícil como la pandemia y que seguís realizando porque visibilizáis lo importante que es para los entornos rurales y para las mujeres poder desempeñar una acción social”.

    El premio en la categoría de ‘Comunicación’ ha recaído en Ramón García por su programa ‘En Compañía’ de CMMedia. García Torijano ha dado a los dos presentadores de este espacio, Ramón y Gloria Santoro, “por su cercanía, por saber escuchar y preocuparse por los ciudadanos que están al otro lado de la pantalla y por dar la oportunidad de trasladar a las personas las políticas sociales que hacemos desde el Gobierno regional a través de un programa de tanta repercusión”.

    Por último, y en el momento más emocional de la gala, se ha entregado el ‘Premio Solidario 2022’ al alcalde de La Roda (Albacete), Juan Ramón Amores, de quien García Torijano ha resaltado que es “es un gran alcalde, pero sobre todo, es una gran persona” que nos ha demostrado que “vivir sirve para mucho; sirve para cambiar el mundo”.

    Grupo Social ONCE, aliado del Gobierno regional en construir una sociedad inclusiva

    García Torijano ha valorado el trabajo de la ONCE “como entidad amiga y aliada durante estos cuarenta años que ahora celebramos junto con el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha”. La consejera ha afirmado que la región ha crecido como sociedad y ahora “somos una tierra de oportunidades en la que vosotros habéis puesto mucho más que un granito de arena”. Asimismo, ha agradecido que la entidad ponga en valor cada año iniciativas como las premiadas en esta edición, “siendo vosotros un ejemplo de trabajo y de oportunidades a personas que quieren demostrar sus valías”, ha concluido.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha, reconocido con el ‘Premio Solidarios 2022’ del Grupo Social ONCE por su apuesta contra la despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reabierta al tráfico la A-43 en Villarrobledo tras el accidente que dejó un fallecido y dos heridos

    La autovía A-43 ha sido reabierta totalmente al tráfico este viernes tras el accidente que ocurría este jueves en la citada vía a la altura de Villarrobledo, que dejaba un fallecido y dos heridos.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, la carretera era abierta totalmente al tráfico a las 2.20 horas de este viernes.

    Estas mismas fuentes también han confirmado que los dos heridos han sido trasladados a los hospitales de Villarrobledo y Albacete, respectivamente.

    El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso pasadas las 19.00 horas de este jueves, donde se advertía de que se había producido una colisión por alcance de tres camiones y un turismo en dicha carretera.

    Haste el lugar acudían Guardia Civil, bomberos de Villarrobledo, una UVI, una ambulancia de soporte vital básico y personal de mantenimiento de carreteras.

    La entrada Reabierta al tráfico la A-43 en Villarrobledo tras el accidente que dejó un fallecido y dos heridos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 5.000 antorchas iluminan la noche de Albacete desde la Catedral hasta la plaza de Toros para honrar a San Juan

    Más de 5.000 antorchas iluminan la noche de Albacete desde la Catedral hasta la plaza de Toros para honrar a San Juan

    Mas de 5.000 albaceteños salieron a la calle con antorchas para iluminar la noche de San Juan dos años después, un desfile que arrancó en la Catedral para llegar hasta la plaza de Toros, donde ardió la hoguera de San Juan como preludio de fuegos artificiales.

    El alcalde, Emilio Sáez Cruz, ha querido trasladar un mensaje de esperanza a la ciudadanía, animando a los albaceteños a vivir con ilusión las fiestas en homenaje a San Juan después de un largo paréntesis de dos años en los que la ciudad no ha podido festejar a su patrón.

    El baile de manchegas delante de la Puerta Grande de la Plaza de Toros, a cargo de los grupos folklóricos Espigas de la Mancha y Coros y Danzas San Pablo, en un encuentro organizado por Raíces del Llanos, recibió a los miles de albaceteños que depositaron sus antorchas en la hoguera de San Juan.

    Tras la quema de la hoguera y el castillo de artificios, la verbena de San Juan, acompañada de la paloma sanjuanera y los rollicos de anís, en el parque de los Jardinillos, puso punto y final a esta noche, la más corta del año.

    «En esta noche sanjuanera, después de dos años sin poder celebrar nuestro patrón, tenemos ganas de salir a la calle y disfrutar, por eso hemos preparado un volumen de actividades importantes para que, junto al Antorchas Festival, las fiestas de San Juan vuelvan a lucir como se merecen y se conviertan en un motivo de orgullo, para quedarnos aquí, en Albacete, a festejar nuestro patrón», ha subrayado Sáez.

    La entrada Más de 5.000 antorchas iluminan la noche de Albacete desde la Catedral hasta la plaza de Toros para honrar a San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un hombre de 30 años por una reyerta que causó tres heridos el 5 de junio en Hellín

    La Policía ha detenido a un hombre y ha identificado a otros tres más a consecuencia de la reyerta ocurrida en Hellín (Albacete) el pasado 5 de junio, que se saldaba con tres personas heridas, una de ellas por arma blanca.

    Según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa, tras la reyerta sucedida el pasado 5 de junio en la calle Pleito de Hellín, se iniciaba una investigación para esclarecer las circunstancias en la que se desarrollaron los hechos y determinar quiénes fueron las personas que participaron en ella.

    Fruto de esta investigación se ha detenido a un varón, de 30 años de edad y con antecedentes, como autor de un delito de lesiones graves debido a que presuntamente golpeó a la víctima con un objeto contundente provocándole una fractura en el antebrazo izquierdo a la víctima, un varón de 25 años de edad también con antecedentes, quien a su vez le produjo lesiones leves a su agresor.

    Además, se ha identificado a otros dos jóvenes, de 17 y 21 años de edad que sufrieron heridas leves, y al varón de 24 años de edad que golpeó a uno de ellos.

    De las múltiples declaraciones recabadas por los investigadores, se ha podido averiguar que los dos grupos de jóvenes que se enfrentaron ya se

    conocían entre sí y, al parecer, habían tenido un enfrentamiento verbal previo cuando ambos coincidieron en un establecimiento de comida rápida

    de la localidad.

    De estos hechos se ha dado cuenta a la autoridad judicial, ante quien los implicados tendrán que responder.

    La entrada Detenido un hombre de 30 años por una reyerta que causó tres heridos el 5 de junio en Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha elige ‘Los 22 lugares del 22’ entre más de 800 espacios después de superar las 665.000 visitas a la página web

    Castilla-La Mancha elige ‘Los 22 lugares del 22’ entre más de 800 espacios después de superar las 665.000 visitas a la página web

    Castilla-La Mancha ya tiene sus 22 lugares del 22, después de que los visitantes a la web impulsada por el Gobierno regional hayan emitido su veredicto a través de la votación telemática que se ha desarrollado en la web www.22lugaresdel22.es, que, desde su puesta en marcha el pasado 22 de febrero, ha superado las 665.000 visitas. La iniciativa, puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, buscaba promocionar los lugares más significativos o emblemáticos de la región a través de la visión particular de las personas de Castilla-La Mancha, que han podido subir sus fotografías a la web y votar por sus favoritas.

    En total, y desde su puesta en marcha hace cuatro meses, son 665.198 las visitas registradas a la web, que ha contado con 887 fotografías participantes. Las 22 ganadoras, que desde hoy presiden el espacio web, hacen referencia a múltiples y muy variados lugares de la región, y mezclan patrimonio histórico, naturaleza y rincones escondidos mirados con la perspectiva de aquellas personas que sienten un especial apego por ellos. Las fotografías que han resultado premiadas muestran lugares de Puertollano, Talavera de la Reina, Albacete, Talayuelas, Consuegra, Cañamares, Serranía de Cuenca, Ontígola, Chillón, Toledo, Campo de Criptana, Las Tablas de Daimiel, Ruidera, Socuéllamos, Aldea del Rey, Alcázar de San Juan, Ossa de Montiel y Escalona.

    Los autores y autoras de las 22 fotografías premiadas recibirán un premio de 300 euros para canjear en experiencias turísticas en Castilla-La Mancha o bien para hacer sus compras en el Marketplace de Artesanía Castilla-La Mancha. Además, con las imágenes que han elegido las personas usuarias de la web a través de su votación a lo largo de este tiempo, se realizará una exposición en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid.  

    La entrada Castilla-La Mancha elige ‘Los 22 lugares del 22’ entre más de 800 espacios después de superar las 665.000 visitas a la página web se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sanidad estrena el documental ‘Hospitales Humanos’, protagonizado por los proyectos de humanización de Castilla-La Mancha

    Sanidad estrena el documental ‘Hospitales Humanos’, protagonizado por los proyectos de humanización de Castilla-La Mancha

    La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha estrenado este miércoles un documental sobre algunos de los proyectos de humanización que se están llevando a cabo en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha con la participación de profesionales y pacientes. La pieza audiovisual, elaborada por Roche Farma España, está incluida en su serie de ‘Hospitales Humanos’ y es el reflejo del compromiso del Gobierno autonómico con la humanización desde hace dos legislaturas.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha sido el encargado de presentar el proyecto, junto a la responsable regional de la zona centro de Roche, Dolores Ferrández, en un acto en el que se ha celebrado una mesa redonda con la intervención de seis de los protagonistas de la pieza audiovisual, entre los que se encontraban responsables de humanización de las gerencias del SESCAM, pacientes y representantes de la iniciativa social.

    Fernández Sanz ha explicado durante su intervención que la humanización es uno de los cuatro pilares de la política sanitaria de Castilla-La Mancha, en la que se llevan dando “importantes pasos” desde hace dos legislaturas, primero con el Plan Dignifica y ahora con la elaboración del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, cuyo decreto normativo se aprobó en junio de 2021 y verá la luz en próximos meses.

    “En el momento actual, y teniendo muy presente la crisis sanitaria de la Covid-19 que hemos atravesado, se hace más imprescindible, si cabe, continuar trabajando para ampliar el concepto de Humanización de nuestra sanidad con la elaboración del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria. Se trata de la hoja de ruta que guiará todas las acciones de humanización tras haber escuchado las sugerencias de todos los agentes implicados: familiares, cuidadores, pacientes, profesionales e iniciativa social”, ha subrayado Fernández Sanz.

    En este sentido, ha indicado que el documentales el reflejo de la implicación de la sociedad y de los profesionales de la salud para hacer posible que los pacientes no solo se beneficien de la mejor asistencia sanitaria desde un punto de vista médico y técnico, sino de la calidez humana de nuestros profesionales en momentos de tanta fragilidad”.

    “Es un proceso que no tiene marcha atrás. La humanización nos interpela a todos y a todas y es fundamental para conseguir una asistencia digna para pacientes, familiares y ciudadanía en su conjunto, que también tiene en cuenta las necesidades concretas de los profesionales sanitarios. El objetivo es vivir la salud y la sanidad de una forma más integradora, respetuosa, cercana y positiva para todos”, ha manifestado el consejero de Sanidad.
    Por su parte, Dolores Ferrández ha señalado que el documental “refleja a la perfección el firme compromiso de la sanidad castellanomanchega y de todos sus profesionales con la humanización de la asistencia sanitaria. Este compromiso, que compartimos en Roche Farma, se puede ver en este documental y en cada uno de los que integran la serie Hospitales Humanos”.

    Asimismo, Dolores Ferrández ha reconocido “la excelente labor” de todos los que han trabajado para que el documental sea una realidad, “tanto en la organización y coordinación del mismo, como mostrando delante de la cámara el trabajo que hacen en el día a día para los pacientes”.

    El lado más humano de la sanidad castellanomanchega

    El documental ‘Hospitales Humanos CLM’, que puede verse a través del enlace https://youtu.be/uLQoqrlJHC0, refleja las iniciativas de humanización que se están desarrollando en las áreas integradas del Servicio Público de Salud de Castilla-La Mancha y recoge los testimonios tanto de profesionales que llevan a cabo acciones para prestar una atención más cercana, como de los pacientes que se han beneficiado de ellas y de la iniciativa social que está impulsando y colaborando en proyectos de gran calado humano.

    En este sentido, el documental recoge el trabajo que se está realizando en el Área Integrada de Albacete, a través del proyecto ‘Ventanas Violetas’ para la humanización de la sanidad, en el que han participado un grupo de artistas para dotar de vida y color diferentes espacios de los centros de salud, o el programa ‘Meciendo Estrellas’ en Guadalajara, para el acompañamiento a familias y madres en duelo por muerte gestacional y neonatal.

    Seis de sus protagonistas, entre ellos la fundadora de la Red ‘Meciendo Estrellas’, Rebeca Acedo, han participado durante el acto en un coloquio moderado por el jefe de servicio de Programas de Humanización de Castilla-La Mancha, Rodrigo Gutiérrez, para poner sobre la mesa la relevancia de las iniciativas en las que están participando, su compromiso con la humanización y el impacto positivo de estas experiencias humanizadoras en su trabajo y en la evolución de los pacientes.

    Así, Encarnación Añó, responsable de Humanización del Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha explicado la importante labor que se está realizando desde el centro para mantener una estrecha colaboración con las asociaciones de pacientes, con el objetivo de “conocer sus necesidades y avanzar juntos en la construcción de una sanidad más humanizada, porque un paciente necesita encontrarse en un sitio donde se sienta cuidado y sienta que lo escuchan”. Desde otro punto de vista, Caridad Ballesteros, gerente del Área Integrada de Villarrobledo (Albacete), ha abordado una cuestión clave en el proceso humanizador de la asistencia sanitaria aplicada a la gestión como es cuidar al profesional para que el profesional cuide a sus pacientes.

    El vídeo recoge también iniciativas como ‘Conoce tu hospital’, que se está desarrollando en Tomelloso (Ciudad Real), para que los estudiantes conozcan cómo funciona el centro sanitario y quiénes son los profesionales que trabajan en él. También el Servicio de acompañamiento a pacientes y familiares en el Hospital General Universitario de Toledo o el proyecto UCAPI en el Área Integrada de Cuenca, como herramienta del equipo de Atención Primaria para tender un puente entre el médico de familia y el especialista y evitar desplazamientos innecesarios a pacientes crónicos alejados de su hospital de referencia.

    Tras el visionado del documental, la responsable de Roche, Dolores Ferrández, ha entregado una insignia a la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, en reconocimiento a la participación de su departamento en ‘Hospitales Humanos’. El acto ha finalizado con la presentación de los ‘Responsables de Humanización’ de las 17 gerencias del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha.

    El proyecto ‘Hospitales Humanos’ de Roche Farma

    ‘Hospitales Humanos’ es una iniciativa impulsada por Roche Farma España para dar a conocer los proyectos de humanización desarrollados en el seno de distintos hospitales del Sistema Nacional de Salud. Todos los materiales se pueden conocer en la web del proyecto (https://www.roche.es/es_es/hospitales-humanos.html) y los perfiles corporativos de Roche en redes sociales y los de la plataforma Zinkinn en Twitter y Facebook. También se pueden compartir con el hashtag #HospitalesHumanos.

    La entrada Sanidad estrena el documental ‘Hospitales Humanos’, protagonizado por los proyectos de humanización de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia un fondo de inversión de 40 millones de euros para impulsar proyectos de I+D en la región durante los próximos cinco años

    García-Page anuncia un fondo de inversión de 40 millones de euros para impulsar proyectos de I+D en la región durante los próximos cinco años

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado este jueves una convocatoria para poner en marcha este año, a través de Instituto de Finanzas, un fondo de inversión con el que se invertirán, durante el próximo quinquenio, un total de 40 millones de euros para impulsar proyectos de I+D y anclarlos al tejido empresarial regional, lo que contribuirá a dar un salto cualitativo en materia de innovación en los principales sectores de oportunidad.

    Así lo ha avanzado García-Page en la capital albaceteña durante la gala de ­­entrega de los Premios Empresariales San Juan 2022 que, convocados por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), celebran ya su XXIII Edición. Unos galardones que, según ha reconocido el presidente, “sirven para iluminar estos tiempos actuales de nieblas, en los que la gente no tiene claro dónde están las cunetas. Para que la gente sepa hacia dónde debe ir, sirven estos premios”.

    En este sentido, el presidente regional ha felicitado a los catorce galardonados y galardonadas, a quienes ha reconocido su tesón y esfuerzo, pues “una empresa -ha considerado- es una superación de obstáculos constante, una capacidad de permanente de ir a más y, por eso, se merecen ese premio y los que vengan”. Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento para el conjunto de FEDA y para su presidente, Artemio Pérez, “por haberme permitido cargar las pilas, por estar siempre ahí y por permitirnos darnos un baño de optimismo”.

    Más de 300 nuevos trabajos con el nuevo Hospital General de Albacete

    En otro orden de cosas, el presidente castellanomanchego ha felicitado el diálogo social que existe entre empresarios y sindicatos en la provincia de Albacete, poniendo como ejemplo que encabecen el ranking de convenios colectivos este año para un 93 por ciento de los trabajadores.

    De este modo, ha subrayado que “en España sería muy bueno que se impusieran en estos momentos mayores espacios de diálogo entre las grandes formaciones políticas”.

    Asimismo, ha puesto en valor el tejido empresarial de esta provincia, que ha catalogado de “muy abierta, expansiva y emprendedora, muy por encima de la media española en términos de pulso económico y empresarial”, lo que ha atribuido al trabajo colectivo, pero también al esfuerzo individual “de los que encabezáis, ya que toda institución y empresa está gestionada por personas”.

    Por otro lado, García-Page ha estimado que con la finalización de las obras del nuevo Hospital General de Albacete se crearán entre 300 y 400 puestos de trabajo, un aumento de personal “no para arreglar el problema del paro, sino para tener mejor sanidad”, ha aseverado, al tiempo que ha subrayado que, a diferencia de hace unos años, hoy los y las estudiantes prefieren emprender a ser funcionarios, “y eso es un ejemplo de todo lo que ha sido capaz de cambiar este país, y aquí se mezclan dos éxitos, el individual y el colectivo”, ha finalizado.

    Durante este acto, en el que han participado cerca de 600 invitados, el presidente regional ha estado acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz; el presidente de la Diputación Provincial albaceteña, Santiago Cabañero; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos.  

    La entrada García-Page anuncia un fondo de inversión de 40 millones de euros para impulsar proyectos de I+D en la región durante los próximos cinco años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los proyectos de I+D de empresas de C-LM dispondrán de 40 millones en los próximos 5 años para seguir avanzando

    Los proyectos de I+D de empresas de C-LM dispondrán de 40 millones en los próximos 5 años para seguir avanzando

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado este jueves una convocatoria para poner en marcha este año, a través de Instituto de Finanzas, un fondo de inversión con el que se invertirán, durante el próximo quinquenio, un total de 40 millones de euros para impulsar proyectos de I+D y anclarlos al tejido empresarial regional, lo que contribuirá a dar un salto cualitativo en materia de innovación en los principales sectores de oportunidad.

    Así lo ha avanzado García-Page en la capital albaceteña durante la gala de entrega de los Premios Empresariales San Juan 2022 que, convocados por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), celebran ya su XXIII Edición, ha informado la Junta en nota de prensa.

    300 EMPLEOS EN EL HOSPITAL

    En otro orden de cosas, el presidente castellanomanchego ha felicitado el diálogo social que existe entre empresarios y sindicatos en la provincia de Albacete, poniendo como ejemplo que encabecen el ranking de convenios colectivos este año para un 93 por ciento de los trabajadores.

    De este modo, ha subrayado que «en España sería muy bueno que se impusieran en estos momentos mayores espacios de diálogo entre las grandes formaciones políticas».

    Asimismo, ha puesto en valor el tejido empresarial de esta provincia, que ha catalogado de «muy abierta, expansiva y emprendedora, muy por encima de la media española en términos de pulso económico y empresarial», lo que ha atribuido al trabajo colectivo, pero también al esfuerzo individual «de los que encabezáis, ya que toda institución y empresa está gestionada por personas».

    Por otro lado, García-Page ha estimado que con la finalización de las obras del nuevo Hospital General de Albacete se crearán entre 300 y 400 puestos de trabajo, un aumento de personal «no para arreglar el problema del paro, sino para tener mejor sanidad», ha aseverado, al tiempo que ha subrayado que, a diferencia de hace unos años, hoy los y las estudiantes prefieren emprender a ser funcionarios, «y eso es un ejemplo de todo lo que ha sido capaz de cambiar este país, y aquí se mezclan dos éxitos, el individual y el colectivo», ha finalizado.

    Durante este acto, en el que han participado cerca de 600 invitados, el presidente regional ha estado acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz; el presidente de la Diputación Provincial albaceteña, Santiago Cabañero; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos.

    TIERRASECA DEFIENDE LA REFORMA LABORAL

    El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha defendido el impacto positivo que ha tenido la reforma laboral sobre los datos del empleo en Albacete y en Castilla-La Mancha y ha expresado que las medidas impulsadas por el Gobierno de España van encaminadas a no dejar a nadie atrás, porque el objetivo es «proteger a las personas porque eso supone proteger a las empresas».

    Sobre ello, Tierraseca ha incidido en que el principal resultado, más allá de la bajada «importantísima» del desempleo, es el impulso a la contratación indefinida (representó el 44,7% de los contratos de la región firmados en mayo y el 57,1% de los formalizados ese mes en la provincia de Albacete).

    CABAÑERO COMPROMETE SU APOYO PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO

    De su lado, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha comprometido el apoyo de la institución a FEDA para fomentar el emprendimiento femenino en el medio rural.

    Cabañero ha relatado que «muchas han logrado su sueño», sin olvidar que «muchas más, por desgracia, no han encontrado los recursos o el apoyo para dar ese paso y emprender apostando por sí mismas y por sus cualidades».

    «No hay políticas más vertebradoras ni más fijadoras de población y de oportunidades, que las que se impulsan con perspectiva de género», ha defendido, añadiendo que «los pueblos de la provincia de Albacete están llenos de mujeres cargadas de un talento que no se puede desechar ni acabar casi expulsando de las localidades».

    SÁEZ: «ESTOS PREMIOS HACEN CIUDAD Y PROVINCIA»

    También ha estado presente el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, quien ha asegurado que estos premios «hacen ciudad y hacen provincia», añadiendo que son la prueba de que Albacete cuenta «con un tejido empresarial consolidado e innovador».

    Además, ha invitado a «quemar virtualmente todos los obstáculos que están impidiendo la recuperación de uno de los momentos más complicados que se han vivido en todo el mundo en las últimas décadas».

    «Primero la Covid-19, luego temporales como Filomena, y para rematar, la guerra de Ucrania», ha señalado el primer edil albaceteño.

    PREMIADOS

    Electromontajes Acoeman ha sido galardonada como mejor empresa en Nuevas Tecnologías e Innovación; Parcitank se ha distinguido como Empresa Exportadora; la empresa Innovadora en Calidad y Medio Ambiente ha ido para Erta; el Joven Empresario se ha ido a parar a Hermanos Soler Gracia; y la Mujer Empresaria ha recaído en Ana Bielsa, de Anabi. Quirón Salud y el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha han recibido, de su lado, menciones especiales del jurado.

    La entrada Los proyectos de I+D de empresas de C-LM dispondrán de 40 millones en los próximos 5 años para seguir avanzando se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.