Blog

  • El 82 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.035 plazas al Cuerpo de Maestros han participado en el proceso de oposición

    El 82 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.035 plazas al Cuerpo de Maestros han participado en el proceso de oposición

    Un total de 9.315 de los 11.249 aspirantes a ocupar una de las 1.035 plazas convocadas al Cuerpo de Maestros han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición, un dato que, en términos porcentuales, representa el 82 por ciento.

    Concretamente, en la provincia de Toledo, de los 3.748 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 3.075 (un 82 por ciento); en la de Cuenca, de los 3.365 lo han hecho 2.912 (un 87 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 1.453 lo han hecho 1.179 (un 81 por ciento), en la de Albacete, de los 1.791 lo han hecho 1.412 (un 79 por ciento); y en la de Guadalajara, de los 892 han participado 737 (un 82 por ciento).

    El director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, ha destacado que la jornada se viene desarrollando con total normalidad y sin ninguna incidencia a subrayar, al tiempo que ha recordado que para el desarrollo de la misma se ha tenido en cuenta el calor, con medidas como la ventilación de las aulas o el reparto de agua.

    José Manuel Almeida también ha deseado suerte a los opositores y ha agradecido el trabajo de los tribunales, que tendrán que desempeñar su función hasta finales de julio. Del mismo modo, ha recordado que con esta convocatoria “la tasa de interinidad bajará del ocho por ciento”.  

    El proceso de oposición

    El proceso de oposición del Cuerpo de Maestros se está celebrando entre el 18 de junio y el 29 de julio. En total se han ofertado 1.035 plazas, las cuales están repartidas en las cinco capitales de provincia más Talavera y Puertollano.

    Las oposiciones de Inglés y Música se han celebrado en la ciudad de Albacete; Educación Física en la de Ciudad Real; Audición y Lenguaje en la de Puertollano; Primaria en la de Cuenca; Pedagogía Terapéutica en la de Guadalajara; Educación Infantil en la de Toledo; y Francés en la de Talavera de la Reina. 

    De las 1.035 plazas que han sido convocadas, 962 eran de turno libre y 73 eran para personas con discapacidad. Las plazas de turno libre se han distribuido de la siguiente forma teniendo en cuenta las especialidades convocada: 190 plazas son para Educación Primaria, 95 plazas son para Pedagogía Terapéutica, 64 son para Audición y Lenguaje, 174 para Educación Infantil, 277 para Inglés, ocho para Francés, 95 para Educación Física y 59 para Música.

    Por otro lado, las plazas para las personas con discapacidad se han organizado de la siguiente manera: 13 para Primaria, siete para Pedagogía Terapéutica, cinco para Audición y Lenguaje, once para Educación Infantil, 22 para Inglés, tres para Francés, siete para Educación Física y cinco para Música.  

    Se van a celebrar dos pruebas. Una primera que es la que ha tenido lugar el sábado. Esta prueba ha tenido por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y ha consistido de dos partes, que han sido valoradas conjuntamente: desarrollo de un tema y prueba práctica.

    Y una segunda prueba que tendrá lugar en próximas fechas y que buscará la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Esta prueba consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

    El director general de Recursos Humanos ha destacado que, desde que Emiliano García-Page entró al Gobierno regional, se han convocado un total de 4.259 plazas para los cuerpos de Maestros, Secundaria, Formación Profesional e Inspección, plazas a las que hay que sumar las 1.060 que se convocan este año entre los cuerpos de Maestros e Inspección.

    La entrada El 82 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.035 plazas al Cuerpo de Maestros han participado en el proceso de oposición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales de Cuenca y Albacete retoman el trabajo en red en cirugía pediátrica evitando el desplazamiento de los niños para operarse

    Los hospitales de Cuenca y Albacete retoman el trabajo en red en cirugía pediátrica evitando el desplazamiento de los niños para operarse

    El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha retomado la actividad de Cirugía Pediátrica tras la pandemia por COVID-19, con el objetivo de que los niños conquenses no tengan que desplazarse a otros centros hospitalarios para someterse a una intervención quirúrgica.

    La incorporación de la Cirugía Pediátrica a la cartera de servicios del Hospital Virgen de la Luz se llevó a cabo en el mes de noviembre del año 2019 pero fue necesario suspender la actividad a causa de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

    El desarrollo de este tipo de intervenciones quirúrgicas a los niños en edad pediátrica en el hospital conquense es posible gracias al trabajo en red que desarrollan los hospitales públicos de la región, tal y como viene promoviendo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y que, en este caso, permitió alcanzar un acuerdo entre la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, la Gerencia de Albacete y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

    El objetivo es que los niños de Cuenca se operen en el Hospital Virgen de la Luz por los especialistas del Servicio de Cirugía Pediátrica de Albacete, que se desplazan a Cuenca para la realización de las intervenciones quirúrgicas.

    Con el objetivo de atender la demanda que se produce en Cuenca en principio se programa un quirófano mensual, pudiendo llegar a realizar entre cinco y seis intervenciones al día con la colaboración de los profesionales del área quirúrgica del Hospital Virgen de la Luz.

    El jefe del Servicio de Anestesia del Hospital de Cuenca y responsable del Área Quirúrgica del centro hospitalario conquense, el doctor Juan Carlos García Collada, ha expresado su satisfacción porque el Hospital Virgen de la Luz ha logrado retomar el programa de cirugía pediátrica que se inició antes de la pandemia y ha indicado que ello va a permitir reducir la lista de espera de los pacientes programados para cirugía pediátrica “de tal forma que estos pacientes ya no van a tener que desplazarse al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete con lo cual supondrá un beneficio enorme tanto para los pacientes como para sus familias”, ha especificado.

    De igual forma se ha manifestado la doctora María Soledad Fernández, responsable del Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que acompañada por la cirujana Esperanza Julieta Hernández Anselmi, se desplaza al Hospital Virgen de la Luz para intervenir a los niños conquenses.

     “Para los niños de Cuenca es una ventaja que nos desplacemos hasta aquí y ellos no tengan que ir a Albacete”, ha explicado la cirujana, que ha agradecido la colaboración que reciben de los profesionales del hospital conquense durante las jornadas quirúrgicas.

    Estas cirugías son indicadas, generalmente, por los pediatras que, hasta ahora, tenían que derivar a los niños a otros hospitales que dispusiesen de servicio de Cirugía Pediátrica y debían incluirse en la lista de espera de aquellos centros sanitarios.

    A partir de ahora, los niños conquenses solo tendrán que desplazarse para acudir a una consulta de Cirugía Pediátrica en Albacete, en la que se ratificará la indicación quirúrgica y se les incluirá en lista de espera quirúrgica específica para ser operados en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

    Todo ello se realizará dentro del circuito de la sanidad pública de Castilla-La Mancha, con las máximas garantías y en el marco del Servicio de Salud regional, evitando la derivación a clínicas privadas.  

    La entrada Los hospitales de Cuenca y Albacete retoman el trabajo en red en cirugía pediátrica evitando el desplazamiento de los niños para operarse se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Emergencias 1-1-2 ha impartido prácticas a un total de 152 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha

    El Servicio de Emergencias 1-1-2 ha impartido prácticas a un total de 152 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha

    Un total de 152 alumnos procedentes de siete institutos de enseñanzas medias de la Comunidad Autónoma han participado, durante los dos últimos meses, en una serie de jornadas teóricas y prácticas que han sido organizadas y desarrolladas por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, con el objetivo de dar a conocer el centro, enseñando cómo se coordinan y resuelven las incidencias que diariamente llegan al 1-1-2.

    Los estudiantes que han participado en esta formación práctica se encuentran cursando los ciclos de grado medio de ‘Técnico de emergencias sanitarias’ y ‘Emergencias de Protección Civil’. A estos dos ciclos se han sumado, además, los alumnos que se encuentran estudiando el nuevo grado superior de Formación Profesional de ¡Coordinación de Emergencias y Protección Civil’.

    Estos estudiantes de los ciclos de grado medio y superior han recibido formación sobre el marco jurídico, organizativo y funcional del Servicio de Emergencias 1-1-2, incidiendo en la actividad que se realiza en este organismo, cuál es la estructura organizativa y las funciones de los distintos puestos que la integran. También se ha hecho especial hincapié en la carta de servicios en vigor y cuyo cumplimiento es una garantía para los ciudadanos.

    Además, se les ha dado a conocer la aplicación informática de gestión de incidentes con la que actualmente se trabaja en el 1-1-2; así como un módulo sobre la operativa en la Sala de Coordinación del 1-1-2, donde se aborda la gestión que se lleva a cabo desde los distintos puestos del personal de Sala, así como el trabajo que se lleva a cabo conjuntamente con otros grupos de activación de emergencia.

    Cabe señalar también que, este año, la formación que se ha impartido por los profesionales del Servicio de Emergencias 1-1-2 se ha llevado a cabo de manera presencial, tras las clases on-line que se realizaron el pasado año debido a la pandemia.

    Por lo que respecta a los centros que han participado este año en la enseñanza práctica que se imparte desde el Departamento de Formación del Servicio de Emergencias 1-1-2, cabe señalar que desde el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Albasit’ de Albacete han estado presentes 10 alumnos; del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), un total de 11 estudiantes; del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca) han cursado las prácticas 18 personas; del IES ‘Fernando Zóbel” de Cuenca un total de 59 alumnos, de cuatro grupos distintos; del IES ‘José Luis Sampedro’ de Guadalajara han sido 32 chicos y chicas, de tres grupos; y del IES ‘Juanelo Turriano’ de Toledo un total de 22 alumnos.  

    La entrada El Servicio de Emergencias 1-1-2 ha impartido prácticas a un total de 152 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha dota de más consultas y más salas de endoscopia al nuevo edificio del Hospital de Día de Albacete

    Castilla-La Mancha dota de más consultas y más salas de endoscopia al nuevo edificio del Hospital de Día de Albacete

    Castilla-La Mancha ha incorporado distintas mejoras al diseño final del Plan Director de reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) que permitirá dotar de más consultas de Oncología y Hematología, así como de más salas de endoscopias al nuevo edificio de Hospital de Día, Cirugía Mayor Ambulatoria e Intervencionismo.

    Así lo ha dado a conocer hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de las obras del Plan Director, celebrada en Albacete, a la que también ha asistido la directora gerente del SESCAM, Regina Leal; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández, entre otros.

    El consejero de Sanidad ha explicado que la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, con el fin de lograr la mejor infraestructura posible y capaz de dar cobertura a la población durante los próximos 40 años, trasladó una serie de mejoras que se han incorporado al diseño final. Estos cambios, principalmente, afectan al edificio de Hospital de Día, obra nueva que se encuentra ejecutada al 35 por ciento.

    Tal y como ha detallado Fernández Sanz, en la planta baja de este edificio se ubicará el Hospital de Día Oncohematológico que, con los cambios de diseño, “pasará de contar con dos consultas a ocho, ganando seis más, cinco para Oncología y tres para Hematología”.

    En el mismo sentido, se ha rediseñado el Hospital de Día de la planta E, en la que había prevista seis salas de endoscopia, posibilitando con esos cambios dar cabida a seis salas de endoscopia digestiva y dos salas de endoscopia respiratoria, ocho en total.

    La Unidad de Endoscopia Digestiva, con seis salas, permitirá asumir la demanda actual y previsión de la misma a medio plazo, incluyendo los estándares de calidad del Programa Regional de Cribado de Cáncer Colorrectal. Además, la Unidad de Endoscopia respiratoria, con dos salas, “dará cobertura a la creciente demanda, agravada por la patología Covid-19, así como por la incorporación de nuevas técnicas y la necesidad de dar cobertura al Servicio de Cirugía Torácica, referente en Castilla-La Mancha”, ha explicado el consejero.

    Además, con el fin de permitir intervenciones de más complejidad y de dotar de mayor seguridad a los profesionales, se ha decidido plomar seis locales del edificio, concretamente dos quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria, una sala de intervenciones de la Unidad del Dolor, las dos salas de la Unidad de Endoscopia respiratoria y una sala de la Unidad de Endoscopia digestiva.

    Jesús Fernández Sanz ha avanzado también, como próximas actuaciones más importantes, “el traslado del Centro de Procesamiento de Datos, previsto para las próximas semanas, y, tras ese traslado, el inicio de la demolición del anexo de Pediatría, en el mes de julio”.

    Asimismo, ha anunciado que la próxima reunión de la Comisión de Seguimiento será “para el otoño, donde se ofrecerá todo tipo de información acerca de la evolución de la obra a las distintas asociaciones que componen el tejido asociativo de la ciudad de Albacete”.  

    La entrada Castilla-La Mancha dota de más consultas y más salas de endoscopia al nuevo edificio del Hospital de Día de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Financiación de un innovador proyecto de investigación para hacer más saludables alimentos tradicionales de Castilla-La Mancha

    Financiación de un innovador proyecto de investigación para hacer más saludables alimentos tradicionales de Castilla-La Mancha

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está financiando un innovador proyecto de investigación para hacer más saludables alimentos tradicionales de Castilla-La Mancha, a través de la sustitución en los mismos de grasas saturadas por grasas vegetales.

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha mantenido un encuentro con dos miembros de este grupo investigador: el catedrático del departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Emilio Pardo; y el doctor del área de Economía, Sociología y Política Agraria de esta escuela superior, Adrián Rabadán. También ha asistido la directora de la Escuela Superior de Agrónomos de Albacete, María Josefa Soler.

    A este proyecto, que tiene una duración de tres años, se han destinado por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, un total de 120.000 euros, ha detallado Cuevas. Durante el mismo se está trabajando en la formulación de nuevos alimentos funcionales a partir de semillas ricas en ácidos grasos poliinsaturados y en antioxidantes (amapola, calabaza, chía y melón), tomando como base alimentos tradicionales de la Comunidad Autónoma como los ‘Miguelitos’ de La Roda, hamburguesas de carne de cordero Manchego con IGP, chorizo fresco de carne de caza o el fuet.

    Los estudios realizados hasta la fecha han demostrado que es posible reformular estos alimentos tradicionales utilizando para ello ingredientes más saludables. Además del desarrollo tecnológico se ha evaluado la valoración que los consumidores hacen de estos productos utilizando para ello tanto el análisis sensorial (sabor, color, olor, textura, etcétera) como estudios de mercado.

    Resultados positivos

    Los resultados demuestran que los consumidores valoran los alimentos reformulados y que, además, muestran una mayor predisposición a pagar por ellos. Debido al marcado carácter de transferencia de tecnología que presenta el proyecto, muchos de los estudios realizados en el marco del proyecto se han desarrollado en estrecha colaboración con empresas de Castilla-La Mancha como Confitería ‘La Moderna’, de La Roda (Albacete), para la reformulación de los ‘Miguelitos’ de La Roda; o El Conchel Original Food S.A., de El Ballestero (Albacete), para la reformulación del fuet.

    En el futuro se quieren ampliar estas investigaciones sobre otros productos tradicionales de Castilla -La Mancha, como chorizo curado, chistorra, paté de perdiz, salchichón de jabalí, pan de Cruz, hojuelas manchegas, torta de Alcázar o galletas manchegas, a los que se les añadirán aceites, harinas y componentes bioactivos, obtenidos a partir de los bio-recursos residuales generados en las industrias vinícolas y hortofrutícolas de la región (semillas de albaricoque, tomate y uva, restos (tallo) de brócoli, coliflor y setas Pleurotus, y destrío de cebolla, guisantes y maíz).

    Desde el punto de vista del consumidor el objetivo será, además de identificar el grado de aceptación, determinar cómo el etiquetado de los mismos afecta a las actitudes de compra de los consumidores.

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación ha recordado que Castilla-La Mancha es toda una potencia en materia de industrias agroalimentarias, “e innovar ofreciendo una versión de nuestros productos más tradicionales adaptándolos a las nuevas exigencias que marcan muchos consumidores es una manera de seguir fortaleciendo nuestro sistema productivo”.

    En este grupo de investigación ha realizado otros estudios sobre el aceite de oliva virgen de la región que han sido de gran utilidad en la consecución de una Denominación de Origen Protegida (DOP Aceite Campo de Montiel) y de dos Marcas Colectivas (M.C. Aceite Sierra de Alcaraz y M.C. Aceite Campos de Hellín) o sobre el aceite de semilla de uva y sobre la optimización del proceso de extracción del aceite contenido en el interior de diferentes frutos secos (almendra, nuez y pistacho) y el aprovechamiento de los residuos generados.  

    La entrada Financiación de un innovador proyecto de investigación para hacer más saludables alimentos tradicionales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 17 heridos en los 15 accidentes ocurridos este fin de semana en la región

    Un total de 17 heridos en los 15 accidentes ocurridos este fin de semana en la región

    Un total de 17 personas han resultado heridas –uno grave y 16 leves– en los 15 accidentes de tráfico registrados en las carreteras de Castilla-La Mancha durante el fin de semana, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de la región.

    La provincia de Albacete ha registrado dos accidentes con dos heridos leves; en Ciudad Real ha habido dos accidentes, con un herido grave y otro leve; y en Cuenca ha habido dos siniestros, con dos heridos leves.

    Por su parte, la provincia de Guadalajara contabiliza dos accidentes, con dos heridos leves; y en la de Toledo han sido siete los siniestros con nueve heridos leves.

    ALCOHOLEMIA

    Respecto a las pruebas de alcoholemia, 5.922 se han realizado en la región, 98 de ellas positivas, seis de ellas en jóvenes de menos de 25 años.

    En la provincia de Albacete se han hecho 1.446, de las que 11 han resultado positivas, uno de ellas en menores de 25 años; mientras, en Ciudad Real se han hecho 1.449 pruebas, 27 de ellas con resultado positivo, uno en menores de 25 años y en el caso de Cuenca se practicaron 602 pruebas, 21 de ellas positivas, ninguna en menores de 25 años.

    En la de Guadalajara se hicieron 1.339 pruebas, 19 de ellas positivas, dos en menores de 25 años, y en la de Toledo se llevaron a cabo 1.386 pruebas, 20 de ellas positivas, dos en menores.

    La entrada Un total de 17 heridos en los 15 accidentes ocurridos este fin de semana en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 18 nuevos contenedores de vidrio, papel-cartón y envases instalados en Villarrobledo

    18 nuevos contenedores de vidrio, papel-cartón y envases instalados en Villarrobledo

    Se están implementando 6 nuevas áreas de aportación de residuos correspondientes a la recogida selectiva de vidrio, papel-cartón y envases en Villarobledo de la mano del Consorcio dentro del convenio de colaboración que éste mantiene con Ecovidrio y Ecoembes.

    Nuevas áreas de recogida selectiva de vidrio, papel-cartón y envases

    Para comprobar  la implementación de esas nuevas áreas de aportación de residuos, la vicepresidenta de la Diputación de Albacete y responsable del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, Amparo torres ha visitado la localidad.

    Con el alcalde del municipio (también diputado provincial del Grupo Popular), Valentín Bueno, Torres ha puesto en valor esta iniciativa con la que se va a contribuir a reducir los residuos en las áreas de aportación y a mejorar la ratio de contenerización por habitante, facilitando el reciclaje a los vecinos y vecinas.

    126 unidades para vidrio, 59 para papel-cartón y 62 para envases

    En total, se van ubicar 18 nuevos contenedores: 6 verdes; 6 azules y 6 amarillos. Lo que se traducirá en que Villarrobledo contará con un total de 126 unidades para vidrio, 59 para papel-cartón y 62 para envases, en línea con los estándares de contenedor por habitante que marca la normativa para localidades con más de 5.000 habitantes.

    Esta acción ha sido posible gracias al trabajo del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, que lleva a cabo constantes análisis de la realidad de cada territorio en gestión de residuos y reciclaje para conocer las necesidades de los municipios, como ha explicado Torres, añadiendo que, una vez detectadas, se da traslado a los Ayuntamientos para coordinar los detalles con sus técnicos y técnicas y con sus Equipos de Gobiernos. De hecho, el propio Consistorio de Villarrobledo ha sido el encargado de determinar la colocación final de las áreas de aportación.

    Torres destaca el esfuerzo del Consorcio y de la Diputación para “acompañar” y “apoyar” a los Ayuntamientos en la gestión de residuos y en el reciclaje

    Además, este reparto de contenedores no tiene ningún coste para la localidad (ni para sus vecinos y vecinas ni para su Consistorio) y responde, como ha apuntado la responsable provincial, al esfuerzo realizado por el Consorcio y por la Diputación para acompañar y ayudar a los municipios en la gestión de residuos, en materia de reciclaje y en el cumplimiento de las normativas en vigor, aludiendo también a la importancia que tienen las entidades locales, “desde la más pequeña hasta la de mayor población”, para avanzar en esta dirección en el marco de la Agenda 2030.

    Recordando que hoy mismo arranca la ‘Semana Circular de C-LM’ a la que se ha sumado Albacete de la mano del Consorcio, Torres ha destacado que, junto a la dotación de recursos que realiza este organismo, también lleva a cabo actividades de concienciación y sensibilización “porque, como siempre decimos, el reciclaje comienza en cada hogar y ese primer paso es decisivo para el éxito del resto del proceso”.

    En este sentido, ha señalado que los vecinos y vecinas de Villarrobledo han demostrado siempre un gran compromiso con el reciclaje, lamentando que en los últimos años se estén produciendo ligeros descensos en los kilos de residuos reciclados tanto en envases, como en vidrio y papel-cartón, “con un repunte en positivo en 2020 que, sin embargo, no se consolidó en 2021”.

    Y  ha confiado en que este aumento de contenedores por habitante mejorare esa situación, informando que en los últimos 5 años, la evolución del reciclaje de estos 3 residuos en Villarrobledo es de cerca de 5.000 toneladas, “lo que equivale a unos 200kg de vidrio, cartón-papel y envases reciclados por habitante en el último lustro”.

    Almansa también contará con más contenedores

    Además, ha aprovechado la ocasión para avanzar que también en Almansa se van a incrementar las áreas de aportación, en este caso, con dos nuevas: “una que le correspondía, atendiendo a las necesidades detectadas por el Consorcio; y otra, a petición del Ayuntamiento, para responder a una demanda de su Foro de Participación Ciudadana”, ha detallado.

    Así, Almansa contará con media docena de nuevos contenedores: 2 de envases de plástico; 2 de envases de vidrio y 2 más para el papel-cartón, dando como resultado un total de 71 contenedores verdes, 65 azules y 83 amarillos, con ratios contenerización muy por debajo de lo establecido en las normas.

    El Consorcio ha instalado recientemente 16 nuevas áreas de aportación y 2 refuerzos sumando las actuaciones realizadas en La Roda, en Villarrobledo y en Almansa. Asimismo, Torres ha recordado que se van a aumentar los contenedores para recogida selectiva de ropa y aceites vegetales usados, con Next Generation.

    La responsable del Consorcio tiende la mano al Ayuntamiento para avanzar en la implementación de la recogida selectiva de biorresiduos

    Finalmente, sobre la gestión de los biorresiduos, ha recordado que, para las localidades con más de 5.000 habitantes, la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, determina (tras haber ampliado el plazo) que debe estar operativa antes de este 30 de junio, y ha reiterado la mano tendida del Consorcio y de la Diputación a Villarrobledo para avanzar en esta dirección. De hecho, este organismo en 2021 se anticipó a la normativa y dotó a la localidad con un total de 170 contenedores marrones (1 por cada 150 habitantes).

    “Las administraciones públicas debemos dar respuesta a la sensibilidad de la ciudadana, a la emergencia climática que es una realidad y, siguiendo la normativa mandatada por la UE, por el Gobierno de España y de C-LM, también tenemos que adecuar nuestros programas de recogida y nuestra gestión de los residuos para dar ese impulso necesario hacia un cambio de modelo que nos permita avanzar hacia la economía circular y hacia el respeto medioambiental y el cuidado del planeta, porque no tenemos ningún planeta B”, ha apuntado Torres, reiterando que los Ayuntamientos de la provincia cuentan con el Consorcio de Medio Ambiente y con la Diputación de Albacete para esta tarea.

    Por su parte, el alcalde de Villarrobledo ha puesto en valor está ampliación en las áreas de aportación, «un hito para la localidad», destacando la escucha activa de la Diputación a su Ayuntamiento y a su localidad. «Cuando las administraciones suman se beneficia la ciudadanía», ha afirmado. Asimismo, ha explicado que los nuevos contenedores se pondrán en la zona perimetral y ha destacado el compromiso de los vecinos y vecinas del municipio, a quienes ha felicitado.

    La entrada 18 nuevos contenedores de vidrio, papel-cartón y envases instalados en Villarrobledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional subraya su apoyo a la innovación como elemento fundamental para la mejora de la competitividad empresarial

    El Gobierno regional subraya su apoyo a la innovación como elemento fundamental para la mejora de la competitividad empresarial

    Castilla-La mancha ha subrayado su apoyo a la innovación como pilar fundamental para la mejora de la competitividad empresarial en la región. Así lo ha destacado el director general de Empresas, Javier Rosell, durante la inauguración de la ‘Jornada Innova Adelante Castilla-La Mancha’, celebrada en el Centro de Emprendedores de Albacete, en la que también ha participado el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas.

    La ‘Jornada Innova Adelante Castilla-La Mancha’ ha girado en torno a los instrumentos de apoyo a la innovación empresarial y al emprendimiento de base tecnológica y ha sido inaugurada por ambos directores generales del Gobierno regional, además de la jefa de Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI, Pilar González. Durante la apertura, Javier Rosell ha destacado la innovación como un elemento fundamental para la mejora de la competitividad empresarial. Además, ha señalado que jornadas como la celebrada en Albacete pretenden ayudar a las empresas regionales a maximizar sus oportunidades de ser exitosas en la presentación de sus proyectos de innovación a las diferentes convocatorias de apoyo público, tanto en los programas de apoyo a la innovación empresarial, como Innova Adelante, del Gobierno regional, como en los programas de apoyo del CDTI.

    En su intervención, el director general de Empresas ha señalado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha, con el liderazgo del presidente regional, Emiliano García-Page, con el apoyo a la innovación empresarial en la región, además del proceso de escucha activa desarrollado en el marco del Plan Adelante que ha llevado a la mejora continua de las convocatorias de apoyo a la innovación, que ha supuesto que las ayudas de Innova Adelante han pasado de los 2,5 millones de euros de la convocatoria de 2015 a los 4,3 millones de euros de la de 2021, o la actual de 2022, que está abierta con una cuantía de 4,5 millones de euros.

    Durante la jornada se celebraron diferentes ponencias acerca de los instrumentos de apoyo del CDTI al emprendimiento de base tecnológica y de apoyo a la colaboración público-privada; además de los instrumentos de apoyo al emprendimiento, I+D e innovación del Gobierno de Castilla-La Mancha, Innova Adelante. La clausura de la jornada corrió a cargo del director general del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, Agustín Moreno.

    La entrada El Gobierno regional subraya su apoyo a la innovación como elemento fundamental para la mejora de la competitividad empresarial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Quemas controladas se realizarán mañana martes 21 entre las 8’00 y las 15’00 horas en Puertollano

    Quemas controladas se realizarán mañana martes 21 entre las 8’00 y las 15’00 horas en Puertollano

    Este martes 21 de junio se desarrollarán quemas controladas (Plan de quemas prescritas en Puertollano) que se vienen realizando por el Infocam desde el año 2014. Y que son parte del plan preventivo de incendios forestales en el entorno periurbano. Así lo ha informado, el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    Quemas controladas mañana

    Para la realización de estas quemas controladas, se contará con la participación de Bomberos del SCIS-1006, brigadas de bomberos del Plan INFOCAM, delegación provincial de Desarrollo Sostenible.

    La Policía Local, Diputación Provincial, Protección Civil, personal de GEACAM. Guardia Civil de Tráfico, Complejo Petroquímico, así como un equipo preventivo sanitario.

    Un dispositivo de alrededor de 60 personas que contribuye a mantener el entrenamiento y la coordinación de los diferentes servicios de emergencia.

    Durante la noche se mantendrán patrullas de vigilancia en las zonas en las que se interviene.

    3 quemas simultáneas y otras más pequeñas

    Para mañana martes 21, entre las 8’00 y las 15’00 horas, al igual que el año pasado, se desarrollarán tres quemas simultáneas: Cerro del Tío Pedrillo (Oeste), Variante del Minero (Noroeste) y Melendo-Repsol (Este). Además, el Infocam dirigirá otras tres quemas simultáneas, pero más pequeñas, que surgen como respuesta a los incendios nocturnos que se produjeron en fechas pasadas en los cerros de San Cristóbal y Las Antenas (ambos en el Oeste) y una parcela que ha solicitado expresamente el Ayuntamiento, a través de Protección Civil, situada al Este, en las cercanías del complejo petroquímico.

    Se trabajará con fuegos de baja intensidad que solo afectarán a la superficie herbácea, para evitar así que un posible incendio en estos puntos se extienda a las masas forestales que rodean la ciudad minera.

    Zonas en las que se van a realizar las quemas prescritas y actuaciones adicionales este martes 21 de junio.

    Consejos para el vecindario

    Estas quemas controladas constituyen una herramienta más en la lucha preventiva contra los incendios forestales en determinadas áreas, para la reducción de material combustible, el control de la vegetación y el mejoramiento de pastizales para el pastoreo. También para la creación de áreas de cortafuegos y mejora de accesos.

    La fecha para la realización de las mismas se ha adoptado en función de las condiciones meteorológicas de la zona (temperaturas, vientos, etc).

    El consistorio ruega a la población que no se aproxime a los lugares señalados por motivos de seguridad y que en todo momento atiendan las indicaciones de los miembros del dispositivo. Se trata de quemas controladas, por lo tanto no se alarmen.

    El uso del fuego, salvo excepciones como ésta, llevadas a cabo por los profesionales del dispositivo, está totalmente prohibido en el momento y a 400 metros del mismo hasta el 30 de septiembre, así como el uso de maquinaria o vehículos que generen chispas o puedan generar un incendio forestal.

    La entrada Quemas controladas se realizarán mañana martes 21 entre las 8’00 y las 15’00 horas en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VII Curso de Perfeccionamiento Instrumental y Técnica de Dirección ‘Ciudad de Manzanares’ del 28 al 31 de julio

    VII Curso de Perfeccionamiento Instrumental y Técnica de Dirección ‘Ciudad de Manzanares’ del 28 al 31 de julio

    El curso de Perfeccionamiento Instrumental y Técnica de Dirección ‘Ciudad de Manzanares’ vuelve tras el parón obligado por la pandemia de la COVID-19. Y se celebrará con alumnado procedente de los más distantes puntos de la geografía española, como Ibiza, Valencia o Galicia. Tendrá lugar del 28 al 31 de julio.

    Curso de Perfeccionamiento Instrumental y Técnica de Dirección ‘Ciudad de Manzanares’

    Este curso es organizado  por la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’ con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, este curso regresa a su cita de finales de julio para ofrecer una enseñanza de calidad a alumnado de toda España con un equipo de profesores de primerísimo nivel, compuesto por catedráticos de Conservatorio y miembros de las principales orquestas, como la Orquesta Nacional de España, destacó Candi Sevilla, concejal de Cultura.

    Las clases individuales y grupales de este curso se desarrollarán en la nueva Escuela de Música Municipal, en la Sala de Ensayos ‘Daniel González-Mellado’, en el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’, en la Casa de Cultura y en el Gran Teatro, que albergará dos conciertos, uno a cargo del elenco de profesores el día 29 y, para concluir, otro de los directores que se forman en técnica de dirección, el 31. Además, el alumnado actuará el 30 en la plaza de San Francisco.

    Las especialidades instrumentales que se imparten en esta séptima edición corresponden a toda la familia de viento madera y viento metal, además de percusión, cuerda, contrabajo y violonchelo; además del curso de técnica de dirección. Ya hay más de 80 inscripciones llegadas desde distintos puntos de España y algunas especialidades como flauta y clarinete ya están casi completas. Se espera llegar a las 135 inscripciones de la última edición en 2019, según Cristóbal Díaz-Peñalver, que sigue colaborando con la asociación que presidió en labores de coordinación del curso.

    Invitan a músicos de la provincia a participar en el Curso de Perfeccionamiento Instrumental y Técnica de Dirección ‘Ciudad de Manzanares’

    Desde la organización se hace un llamamiento para que el alumnado de las escuelas de música de la provincia, entre ellos los de la Escuela de Música ‘Guillermo Calero’ y los componentes de la propia banda manzanareña, se inscriban y participen en el curso, que gracias a un equipo de profesorado asistente también adaptará pedagógica y lúdicamente los contenidos a la edad y nivel de los participantes, explico en rueda de prensa el director de la banda manzanareña, Eduardo Gallego.

    Gracias al nivel y buena organización de sus seis ediciones precedentes, el Curso de Perfeccionamiento Instrumental y Técnica de Dirección ‘Ciudad de Manzanares’ goza de gran reputación en numerosos conservatorios y se ha convertido ya en un referente. Además, su precio, 120 euros, no varía y es probablemente uno de los más económicos que hay conforme al gran nivel de su profesorado.

    Quien desee más información de este curso puede entrar en la web manzanaresmusical.com.

    La entrada VII Curso de Perfeccionamiento Instrumental y Técnica de Dirección ‘Ciudad de Manzanares’ del 28 al 31 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.