Blog

  • Talavera registra la temperatura más alta del país este miércoles por la tarde con 43 grados

    Talavera registra la temperatura más alta del país este miércoles por la tarde con 43 grados

    En la jornada del miércoles Talavera de la Reina (Toledo) alcanzó los 43 grados a las 18.40 horas, situándose como la localidad con la temperatura más alta del país.

    Según el observatorio de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), consultado por Europa Press, que recoge las diez localidades con el mercurio más elevado, Almadén (Ciudad Real) y Villarrobledo (Albacete) se han situado en el cuarto y quinto puesto, respectivamente.

    Mientras que Almadén ha registrado 42,1 grados a las 16.10 horas, el termómetro de Villarrobledo llegaba a los 42 grados a las 13.30 horas este miércoles.

    La entrada Talavera registra la temperatura más alta del país este miércoles por la tarde con 43 grados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La muestra virtual 'Sentimiento y tradición ayer y hoy' despliega 37 fotos antiguas de la historia del Corpus en C-LM

    La muestra virtual 'Sentimiento y tradición ayer y hoy' despliega 37 fotos antiguas de la historia del Corpus en C-LM

    Bajo el título de ‘Sentimiento y tradición ayer y hoy: El Corpus en Castilla-La Mancha’, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en marcha una exposición virtual de fotografías antiguas sobre la evolución, a lo largo de los años, de esta festividad.

    Se trata de un total de 37 fotografías históricas, pertenecientes a los fondos de los Archivos Históricos Provinciales de la región, realizadas en un periodo de tiempo que abarca desde la primera década hasta los años 60 del pasado siglo XX.

    En todas ellas se puede apreciar el hondo sentimiento y la gran devoción con la que castellanomanchegos y castellanomanchegas de todas las épocas han vivido el día del Corpus Christi, así como su evolución, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Entre los fondos fotográficos, destaca el de la ‘Casa Rodríguez’ de Toledo, que incluye fotografías tanto de la saga de fotógrafos como las pertenecientes al fotógrafo y pintor albaceteño Pedro Román; los de Luis Escobar; Francisco Goñi; y, por supuesto, el más popular ‘Los Legados de la Tierra’, surgido a raíz de campañas de recuperación del Patrimonio Fotográfico de la región realizadas por la Junta hace ya más de 20 años. Todas estas instantáneas están hoy disponibles en la web a través del Archivo de la Imagen de Castilla-la Mancha.

    Las imágenes reflejan escenas típicas del ritual de esta celebración, destacando por su gran valor simbólico aquellas en las que la Custodia es procesionada a lo largo de un amplio recorrido por calles y plazas, bellamente decoradas para la ocasión con flores, plantas aromáticas, alfombras, tapices, altares, colchas y demás colgaduras.

    Entre las fotografías no pueden faltar las referidas al Corpus de Toledo, sin duda uno de las procesiones de mayor proyección nacional e internacional, por la vistosidad del recorrido. La exposición rememora asimismo escenas más sencillas, pero de gran sentimiento popular, de otras celebraciones del Corpus en diferentes villas, pueblos y lugares de la región.

    Especial atención merecen imágenes como las de los ‘Danzantes y Pecados’ en Camuñas, o la belleza de los ricos bordados de Lagartera y su comarca, sin olvidar otras procesiones como las de Albacete, Guadalajara, Alcaraz, El Bonillo, Munera, Mira, Uña, Membrilla, Alhambra, Bolaños de Calatrava, Esquivias, Barrax, Fuentealbilla, entre otros.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que son muchos los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha las que celebran cada año, con gran solemnidad y devoción, esta ceremonia religiosa y a la vez popular, «y con esta exposición queremos poner en valor el importante papel que las tradiciones y costumbres populares, trasmitidas generación tras generación a lo largo del tiempo, tienen en la creación y el fortalecimiento de nuestra identidad cultural».

    Igualmente, ha añadido Rodríguez, se pretende reconocer el «importantísimo papel» que la fotografía tiene «como documento histórico de primera magnitud para el estudio y conocimiento del pasado histórico en un sentido amplio que incluye la historia del arte, historia social y económica, historia de nuestro patrimonio monumental y etnológico, y en definitiva la historia y las tradiciones de Castilla-La Mancha».

    Esta muestra fotográfica está disponible en: https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales/sentimiento-y-tradicion-ayer-y-hoy-el-corpus-christi-en-castilla-la-mancha

    La entrada La muestra virtual 'Sentimiento y tradición ayer y hoy' despliega 37 fotos antiguas de la historia del Corpus en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM espera que sus exportaciones superen los 3.000 millones por primera vez en un primer cuatrimestre del año

    C-LM espera que sus exportaciones superen los 3.000 millones por primera vez en un primer cuatrimestre del año

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha avanzado que el Gobierno regional confía en que las exportaciones de Castilla-La Mancha en el primer cuatrimestre del año superen los 3.000 millones de euros por primera vez en este periodo.

    Así lo ha indicado Franco en declaraciones a los medios antes del Consejo de Administración del IPEX que se ha celebrado este miércoles, donde ha explicado que los datos de exportaciones, que «probablemente» se darán a conocer este jueves», vienen con unas previsiones «muy positivas». «A pesar de este contexto tan complejo, el desempeño de nuestras empresas exportadoras está siendo satisfactorio», ha manifestado.

    Por otra parte, la consejera ha explicado que el Consejo de Administración del IPEX de este miércoles también sirve como «pistoletazo de salida» para la segunda edición de las becas para jóvenes en internacionalización, afirmando que esperan que en esta ocasión sean unos 30 los menores de 30 años que participen.

    Patricia Franco ha detallado que el plazo para presentarse a estas becas comienza este miércoles y finalizará el día 30 de junio, mientras que la idea es hacer la selección de candidatos en el mes de julio para que en septiembre puedan comenzar el programa de formación, que se celebrará presencialmente en Albacete y Ciudad Real pero también podrá realizarse online.

    Tras esta formación, el objetivo es que en marzo de 2023 los participantes puedan ir durante un periodo de un año a realizar prácticas en el exterior.

    REUNIONES POR EL PROYECTO DE META

    De otro lado, la titular de Economía, Empresas y Empleo ha comentado que en la próxima semana se llevarán a cabo reuniones con las Eatim de Gamonal, Talavera la Nueva y El Casar de Talavera, afectadas por la influencia del desarrollo del polígono industrial Torrehierro de Talavera, para que puedan hacer sus aportaciones en relación con la implantación de Meta en la Ciudad de la Cerámica.

    Para la consejera, el proyecto evoluciona «favorablemente» y estas reuniones son «un ejercicio de transparencia y participación» por parte del proyecto, de cara a que se puedan también tener en cuenta «las necesidades de la ciudadanía».

    A renglón seguido, ha explicado que, aunque el de Meta es el proyecto de inversión extranjera de mayor impacto, la Comunidad Autónoma ha trabajado este año en 32 proyectos de este tipo, un tema en el que en el Gobierno regional están «muy activos».

    La entrada C-LM espera que sus exportaciones superen los 3.000 millones por primera vez en un primer cuatrimestre del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albabici el  servicio de préstamo de bicicletas suspendido hasta el 19 de junio para trabajos de renovación y mejora del sistema

    Albabici el  servicio de préstamo de bicicletas suspendido hasta el 19 de junio para trabajos de renovación y mejora del sistema

    Se encuentra suspendido Albabici, el servicio de préstamo de bicicletas de Albacete, desde el  13 al 19 de junio. Así lo ha comunicado,  la empresa concesionaria al Ayuntamiento de Albacete.

    Suspendido servicio de Albabici

    La suspensión del servicio de Albabici,  se realiza por una semana con el objeto de proceder a la adecuación y mejora del sistema. Para poder llevar a cabo este trabajo, serán retiradas todas las bicicletas de las bases y volverán a ser ubicadas de nuevo para su puesta en servicio el domingo 19 de junio.

    Entre otros trabajos, se actuará sobre la conexión eléctrica e instalación de los nuevos cuadros instalados, y se pondrá en marcha una nueva web y una nueva aplicación informática ALBA-BICI, para su descarga por parte de los usuarios.

    Aplicarán bonificación por suspensión del servicio Albabici

    La concesionaria ha comunicado que como compensación por esta interrupción del servicio, se aplicará una bonificación de tres meses prorrogando el abono a las personas usuarias del servicio que estaban dadas de alta al finalizar el mes de mayo. En torno a un millar de personas son usuarias de este servicio en estos momentos.

    Desde Albabici aconsejan a todas las personas que utilizan el servicio de préstamo de bicicletas de la ciudad, que una vez que se reanude a partir del 19 de junio, utilicen el mismo haciendo uso de la app que podrán descargar bajo la dirección Alba-bici (la diferencia con la anterior, está en el guion).

    32 estaciones de retirada en Albacete

    Cualquier incidencia en el servicio puede ser comunicada en el teléfono 900 877 122 o en las nuevas oficinas de Albabici que se ubican en la calle Alonso Vidal esquina con calle Palencia.

    Cabe recordar que el servicio de Albabici dispone en Albacete de 32 estaciones para la retirada y el depósito de bicicletas de alquiler, si bien la estación de la plaza del Altozano está fuera de uso con motivo de las obras de remodelación que se están llevando a cabo.

    La entrada Albabici el  servicio de préstamo de bicicletas suspendido hasta el 19 de junio para trabajos de renovación y mejora del sistema se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recibimiento oficial al Albacete Balompié tras su ascenso a 2a  División con la presencia del presidente de la Diputación

    Recibimiento oficial al Albacete Balompié tras su ascenso a 2a División con la presencia del presidente de la Diputación

    Un recibimiento oficial a la ‘familia’ del Albacete Balompié tras el ansiado ascenso a Segunda División, alcanzado el pasado sábado frente al Deportivo de la Coruña, en Riazor, se ha celebrado con la presencia del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. Un ascenso del Albacete Balompié, que es una“gesta inolvidable que pasará a la historia deportiva albacetense”.

    Recibimiento oficial a la ‘familia’ del Albacete Balompié

    En esta ocasión, Santi Cabañero ha podido felicitar en persona a los protagonistas: jugadores, cuerpo técnico, directiva y otros trabajadores y trabajadoras del Albacete Balompié.

    Poniendo en valor “su trabajo en una temporada intensa” en la que, a pesar de las dificultades y del sufrimiento final, han demostrado “una gran regularidad” que les ha mantenido siempre en los puestos de cabeza de su grupo prácticamente desde el inicio de la campaña y que, muy merecidamente (y pese a factores externos que, a priori, les situaban en desventaja de cara al partido final), se saldaba con su regreso a la categoría de plata del fútbol español apenas un año después del descenso.

    Reiteran el apoyo de la diputación al Albacete Balompié

    Pero, fundamentalmente, el presidente de la Diputación ha aprovechado para, además de reiterarles el apoyo que les viene trasladando año tras año la institución mediante la Fundación, hacerles llegar “el orgullo y la enorme admiración que despiertan en el conjunto de la provincia de Albacete, con peñas y afición que, desde múltiples pueblos de nuestra geografía, os han dedicado ánimos y fuerzas, partido a partido, porque todo el territorio os siente como ‘el gran equipo de Albacete’”, ha subrayado.

    Animándoles a “saborear lo logrado y a disfrutar del momento”, les ha invitado a “no dejar de soñar jamás, de la mano de la ciudad y la provincia” para que, paso a paso y confiando en sus posibilidades, aspiren a seguir haciendo disfrutar a la afición durante una próxima temporada que, con lo deportivo, traerá “grandes noticias para Albacete” en forma de ambiente, alegría, deporte, visitantes, dinamismo y generación de riqueza y negocio, ha afirmado.

    La entrada Recibimiento oficial al Albacete Balompié tras su ascenso a 2a División con la presencia del presidente de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales

    Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales

    Castilla-La Mancha cuenta para esta nueva temporada con un total de 35 zonas oficiales de baño de interior, correspondientes a 21 municipios e integradas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

    Como alternativa a otros destinos, la Comunidad Autónoma ofrece así espacios habilitados y controlados sanitariamente donde se puede disfrutar de la naturaleza y de parajes tranquilos de gran belleza, con una extensa red de playas y zonas de baño continentales, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, en Albacete se controlan ocho zonas de baño, correspondiendo siete a las lagunas del municipio de Ossa de Montiel incluidas en las Lagunas de Ruidera (Laguna ‘la Colgada’, ‘la Salvadora’, ‘la Tomilla’, ‘la Santos Morcillo’, ‘la Redondilla’ y las dos de San Pedro) y una en el Río Júcar, en el municipio de Alcalá del Júcar.

    En Ciudad Real, se vigilan nueve zonas de baño en total, encontrándose cinco en el Río Bullaque (tres corresponden al municipio de Piedrabuena y dos en el municipio de El Robledo); una en el Pantano de Carboneras, en el municipio de Brazatortas, y tres zonas de baño en Ruidera, dentro del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (Laguna del Rey, Entrelagos y ‘la Morenilla’).

    En la provincia de Cuenca se supervisan siete zonas de baño, el Embalse de Buendía, con dos zonas de baño (ambas en Buendía); el Río Guadiela (Albendea); la Laguna del Tobar (Beteta); el Río Escabas (Cañamares); el Embalse de la Toba (Cuenca) y el Río Cuervo (Santa María del Val).

    En Guadalajara se agrupan un total de siete zonas de aguas de baño, dos en el Río Tajo (Trillo y Zaorejas); tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja); una en el Embalse de Alcorlo (La Toba) y una en el Embalse de Pálmaces de Jadraque.

    La provincia de Toledo cuenta con cuatro zonas de baño, tres en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y una en el Embalse de Cazalegas.

    VIGILANCIA

    Para proteger la salud de las personas usuarias de las zonas de baño, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo un Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, desarrollado por las secciones responsables de Salud Ambiental y los Distritos de Salud.

    Este programa permite el control de la calidad de las aguas, las instalaciones y sus entornos. La vigilancia de estos espacios está basada fundamentalmente en la inspección ocular de la playa y el agua, así como la toma de muestras del agua de las zonas de baño para comprobar su calidad.

    A partir de estos datos, la Consejería de Sanidad emite informes sobre la aptitud de baño de las aguas, con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 15 de septiembre.

    Entre los análisis de las aguas de baño se determinan, en la red de Laboratorios de Salud Pública, todos los parámetros microbiológicos exigidos por la normativa vigente.

    Además, se vigilan otros parámetros biológicos como cianobacterias, microcistinas y la presencia del virus Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus (SARSCoV2) causante de la Covid-19, siendo Castilla-La Mancha la única Comunidad Autónoma que realiza estos últimos análisis, que se investigan en las secciones de Salud Ambiental y Microbiología Clínica y Ambiental del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.

    Para conocer el estado de estos espacios, las personas interesadas pueden acceder al sistema nacional de información sanitaria ‘NÁYADE’ (http://nayadeciudadano.sanidad.gob.es/) y de la página web Sanidad Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos).

    RECOMENDACIONES

    Coincidiendo con el inicio de la temporada, la Consejería de Sanidad recomienda a la ciudadanía respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes.

    Se aconseja tener en cuenta la profundidad de las zonas de baño, ya que puede variar de un día a otro, por lo que conviene comprobar la distancia al fondo y que no haya elementos sumergidos, tales como piedras, árboles, ramas u otros objetos.

    Además, es importante no olvidar que las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales pueden provocar que el fondo a veces sea inestable o que se creen surcos o pozas de profundidad y comportamiento desconocido.

    Ante crecidas del caudal de un río, o si la velocidad de la corriente aumenta, es preferible evitar el baño.

    La Consejería recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las playas de las zonas de baño, colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, así como vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones de salud ambiental.

    La entrada Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha lanza la segunda edición del programa de Becas de Jóvenes en Internacionalización

    Castilla-La Mancha lanza la segunda edición del programa de Becas de Jóvenes en Internacionalización

    Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la segunda edición del novedoso programa de formación de Becas de Jóvenes en Internacionalización, que busca la formación de talento joven en comercio exterior y marketing internacional, y cuyo plazo de selección para la segunda edición se ha abierto desde hoy y hasta el 30 de junio.

    Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha presidido esta mañana el Consejo de Administración del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), donde ha destacado también las acciones de promoción y formación desarrolladas por el IPEX en los cuatro primeros meses de este año, además de la capacidad del tejido empresarial de la región para mantener alto el pulso exportador en un contexto de inestabilidad internacional.

    Patricia Franco, que ha presidido este Consejo de Administración en el que se ha hecho balance de la marcha del Plan Operativo para 2022 del organismo de promoción exterior de la región, ha señalado el buen desempeño de las exportaciones tanto el año pasado como en el primer trimestre del año, avanzando que el dato del mes de abril puede volver a elevar las ventas exteriores de la región a un registro histórico.

    “El año pasado superamos los 9.000 millones de euros en exportaciones, y este año, en los tres primeros meses del año, han sido más de 2.300 millones de euros”, ha dicho la consejera, que ha avanzado que, si las previsiones se cumplen, “con el dato del mes de abril la región podría superar los 3.000 millones de euros en los cuatro primeros meses del año por primera vez en la serie histórica”, todo en un contexto de inestabilidad internacional que muestra la capacidad de resistencia y de internacionalización del tejido empresarial.

    En este sentido, Patricia Franco ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo regional con la formación del talento para impulsar la internacionalización de las empresas. Así, ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para la segunda edición del programa de Becas de Jóvenes en Internacionalización, una novedosa iniciativa impulsada a través del IPEX y la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo con la que una veintena de jóvenes de hasta 30 años están realizando prácticas laborales en 20 países, después de completar su formación en comercio exterior y marketing internacional, y que inicia hoy el plazo de inscripción para la segunda promoción.

    “Desde hoy y hasta el 30 de junio, las personas jóvenes, de hasta 30 años, se pueden inscribir en este programa, cuyo proceso de selección se realizará en el mes de julio para iniciar en septiembre la formación en comercio exterior y marketing internacional, que les dará acceso a un Certificado de Profesionalidad”, ha señalado la consejera, que ha destacado que después de la formación, que se puede realizar de manera presencial en Albacete y Ciudad Real, pero también en la modalidad online; allá por el mes de marzo, “podrán realizar prácticas laborales remuneradas de entre nueve meses y un año en el exterior, en entidades y empresas con presencia internacional”.

    32 proyectos de inversión internacional en los cuatro primeros meses del año

    Además, y antes de la celebración del Consejo de Administración, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado que el Ejecutivo autonómico ha trabajado en los primeros meses de este año con 32 proyectos de inversión internacional para nuestra región, “21 de ellos totalmente novedosos, y de diferentes calados y tamaño, destacando por su impacto y su capacidad transformadora el de Meta para Talavera de la Reina, pero trabajando con igual intensidad en muchos otros”.

    Este trabajo se realiza también con la nueva herramienta para la gestión de proyectos internacionales, como es la plataforma de gestión que el Gobierno regional ha impulsado con los ayuntamientos, “y en la que contamos ya con 117 ayuntamientos de toda la región inscritos, porque son ellos los que nos deben proporcionar respuestas a las necesidades de suelo, logísticas y de diferente índole para estos proyectos, y hemos lanzado ya la convocatoria de 11 proyectos de inversión a través de la plataforma”.

    El Consejo de Administración del IPEX también ha puesto sobre la mesa la vuelta a las acciones presenciales de promoción internacional tras los momentos más complejos de la crisis sanitaria. Así, Patricia Franco ha destacado que, en los cuatro primeros meses del año, desde el IPEX “hemos realizado más de una veintena de acciones de promoción internacional en las que han participado 208 empresas de la región, y hemos desarrollado acciones de formación en internacionalización para más de 1.200 empresas castellanomanchegas”.

    Por último, la consejera ha señalado el compromiso del Ejecutivo en el apoyo a la internacionalización del tejido empresarial regional y la búsqueda de nuevos mercados emergentes de oportunidad ante las circunstancias internacionales complejas de la actualidad.

    La entrada Castilla-La Mancha lanza la segunda edición del programa de Becas de Jóvenes en Internacionalización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora la cirugía laparoscópica vaginal a las prestaciones del Servicio de Ginecología

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora la cirugía laparoscópica vaginal a las prestaciones del Servicio de Ginecología

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado recientemente la cirugía laparoscópica por vía vaginal a la cartera de prestaciones de su Servicio de Ginecología y Obstetricia.

    La técnica, conocida como V-Notes (Vaginal Natural Orifice Transluminal Endoscopic Surgery) es una cirugía mínimamente invasiva que elimina la necesidad de que el cirujano realice incisiones en el abdomen para realizar el procedimiento a la paciente. Toda la intervención se hace a través de la vagina introduciendo el instrumental necesario por un dispositivo que se coloca en la entrada de esta y accediendo a la cavidad abdominal por incisiones por delante y/o por detrás del cuello del útero.

    Tal y como han explicado las ginecólogas de Albacete, Marta del Valle y María Dolores Díaz, “con V-Notes aplicamos nuestras técnicas vaginales, bien conocidas por los ginecólogos, a la endoscopia”.

    “Con el dispositivo, de reciente diseño, podemos usar el fondo de la vagina como vía de acceso al abdomen, desde donde se insufla gas y se introducen la cámara y los instrumentos para realizar la cirugía laparoscópica”, han detallado las profesionales.

    Presenta la ventaja, respecto a la cirugía por vía abdominal, de evitar cicatrices en el abdomen. Incluso se evitan las pequeñas incisiones abdominales de los puertos laparoscópicos. “Esto supone ir un paso más allá en la laparoscopia, pues conlleva una recuperación postoperatoria aún más rápida, con menos dolor y un alta hospitalaria todavía más precoz”, han afirmado Díaz y Del Valle. 

    V-Notes está indicada en caso de tener que realizar una histerectomía (extirpación de la matriz o útero) o una cirugía anexial (extirpar ovarios o bien quistes anexiales). Se trata de una técnica que presenta escasas contraindicaciones, aunque se debe evitar si se sospechan adherencias pélvicas (antecedentes de infección pélvica, endometriosis o múltiples cesáreas).

    Por su parte, la nueva jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología, María Teresa Gómez García, ha informado que la Gerencia de Atención Integrada de Albacete cuenta con los dispositivos vaginales especiales para la realización de esta técnica desde febrero de 2022 y se han realizado, hasta este momento, diez intervenciones, todas ellas, satisfactorias para las pacientes, con escaso dolor postoperatorio y alta hospitalaria al día siguiente. 

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Albacete incorpora la cirugía laparoscópica vaginal a las prestaciones del Servicio de Ginecología se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Catorce citas completarán el Ciclo de Conciertos de Órganos Históricos de la provincia de Albacete hasta finales de año

    Catorce citas completarán el Ciclo de Conciertos de Órganos Históricos de la provincia de Albacete hasta finales de año

    Una vez finalizada la XXXIX edición del Ciclo de Conciertos de Órgano ‘Francisco Navarro’ de Liétor, de Interés Turístico Regional, el diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora, y el director gerente del Consorcio Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, han avanzado los detalles del Ciclo Provincial de Conciertos de Órganos Históricos.

    Serán 14 citas que, hasta finales de año, harán 5 paradas en El Bonillo (en la Iglesia de Santa Catalina; 3 en Elche de la Sierra (en la Iglesia de Santa Quiteria); 3 en Villa de Ves (en el Santuario del Cristo de la Vida) y otras 3 en Férez (en la Iglesia de La Asunción), según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Los dos primeros conciertos serán este próximo fin de semana y, ambos, a cargo de la distinguida organista coreana-estadounidense, Riyehee Hong. Tal y como ha detallado Zamora, el primero será este sábado, día 18, desde las 20.00 horas, en la Iglesia de Santa Quiteria de Elche de la Sierra (coincidiendo, además, con los días grandes de la localidad en torno al Corpus y sus reconocidas Alfombras de Serrín). Y, el segundo, será el domingo, día 19, en la Iglesia de Santa Catalina de El Bonillo, a partir de las 19.00 horas.

    Tras estas dos primeras fechas, se sucederá la otra docena de conciertos programado (que tendrán lugar en agosto, septiembre, octubre y diciembre, fundamentalmente), estando disponibles los detalles y las entradas de las primeras de las citas en el siguiente enlace web: https://culturalalbacete.es/programacion/.

    Tal y como ha subrayado Beléndez, todos estos eventos contarán con «protagonistas de un prestigio y una trayectoria más que contrastados en el ámbito internacional», dentro de una iniciativa que hace que mucha gente acuda por primera vez a las localidades que tienen este tipo de ofertas y en las que constituyen una importante ‘puerta de entrada’, llegando para disfrutar de este tipo de espectáculos y, una vez en los pueblos, abriendo muchas más opciones a nivel turístico, ha resaltado.

    Miguel Zamora ha incidido en que se trata de «conciertos muy especiales por su propia naturaleza»; de una gran categoría artística y que acontecen en lugares singulares, «hilando música, historia y patrimonio en una suerte de combinación que suscita el interés de mucha gente de fuera de nuestro territorio».

    Además, el diputado ha señalado que, con esta actividad, también se acerca al público «la belleza de estos instrumentos desde los sitios para los que fueron creados», fomentado también que la gente los vea ‘en acción’ tal y como se hacía hace siglos.

    EL 40 ANIVERSARIO DE CULTURAL ALBACETE

    Además, tanto Zamora como Beléndez han avanzado que, de cara a la programación que el próximo año se pondrá en marcha para conmemorar el 40 aniversario de Cultural Albacete, está el deseo de dar una mayor amplitud a este Ciclo Provincial de Conciertos de Órganos Históricos, pudiendo abrirse a más municipios en los que hay (o están recuperando) instrumentos de estas características (como Lezuza, Albacete y La Roda). Además, el gerente del Consorcio ha concretado que, en cada una de las localidades que conforman el actual Ciclo, habrá un concierto extraordinario con motivo de esa efeméride especial.

    No obstante, estos y otros detalles de cara a la puesta en valor, junto al público y a toda la provincia, de las cuatro décadas de Cultural Albacete, se darán a conocer con todo detalle en su momento.

    La entrada Catorce citas completarán el Ciclo de Conciertos de Órganos Históricos de la provincia de Albacete hasta finales de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arranca la revisión de la EvAU, que ha aprobado el 95,04% de los estudiantes del distrito universitario de C-LM

    Arranca la revisión de la EvAU, que ha aprobado el 95,04% de los estudiantes del distrito universitario de C-LM

    Un total de 7.346 estudiantes de los 7.729 que se presentaron a la fase obligatoria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en el distrito universitario de Castilla-La Mancha superaron con éxito los exámenes, una cifra que supone un 95,04%. Este miércoles, 15 de junio, se abre un plazo de tres días hábiles –15, 17 y 20– para solicitar revisiones de exámenes si no se está de acuerdo con las calificaciones obtenidas

    Según la información facilitada por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), los datos corresponden a la fase obligatoria, ha informado en nota de prensa la institución académica.

    Por campus, en Albacete aprobaron la EvAU 1712 estudiantes, el 94,43 % de los presentados, y suspendieron 101. En Ciudad Real superaron las pruebas el 95,60 % de los estudiantes presentados, lo que en cifras absolutas se traduce en 2.149 aprobados y 99 suspensos. En Cuenca, el porcentaje de aprobados fue del 95,11 %, con 759 estudiantes que superaron con éxito las pruebas y 39 que las suspendieron; y en Toledo aprobaron 2.726 alumnos, el 94,98 % de los presentados, frente a los 144 que la suspendieron.

    Los estudiantes que se presentaron a la EvAU ya han recibido sus calificaciones por correo electrónico y además pueden consultarlas a través de la página web de la Universidad de Castilla-La Mancha (https://pau.apps.uclm.es/).

    El porcentaje de aprobados en la convocatoria de junio del pasado año fue del 96,44 %, el 93,81 % en 2020 y en 2019 el 95,94%.

    La entrada Arranca la revisión de la EvAU, que ha aprobado el 95,04% de los estudiantes del distrito universitario de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.