Blog

  • ALUEX despliega más de 50 propuestas en su programación 2025/2026 con el lema “Nuestro compromiso social” en el stand de la Diputación durante la Feria

    ALUEX despliega más de 50 propuestas en su programación 2025/2026 con el lema “Nuestro compromiso social” en el stand de la Diputación durante la Feria

    El pasado 11 de septiembre de 2025, la Feria de Albacete fue escenario de un encuentro muy especial en el stand de la Diputación de Albacete. La diputada de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, recibió a la comunidad de la Universidad de la Experiencia, ALUEX, encabezada por su presidente, Juanjo Caravaca, para presentar la programación del curso 2025/2026. Este año, el lema elegido es «Nuestro compromiso social», y más de cincuenta propuestas forman parte de su oferta.

    Albaladejo celebró el esfuerzo y la dedicación de ALUEX, una entidad que, según sus palabras, contribuye de manera significativa a la riqueza cultural y social de la región. Señaló el stand de la Diputación como el lugar ideal para dar a conocer iniciativas que fomentan la reflexión sobre el tipo de comunidad que deseamos construir.

    Durante su discurso, destacó que ALUEX es sinónimo de bienestar social y compromiso colectivo, creando una comunidad llena de valores y orgullo de pertenencia. También se refirió a su vocación de seguir contribuyendo a la sociedad a través de la experiencia y el conocimiento acumulado de sus miembros y elogió su capacidad para innovar y adaptarse a los tiempos actuales.

    La diputada entregó a Caravaca una réplica del cuco de Higueruela como obsequio institucional al finalizar el acto, y transmitió el compromiso del presidente provincial, Santi Cabañero, de trabajar conjuntamente para construir una sociedad más educada, inclusiva, tolerante, y respetuosa con el bagaje vital de cada ser humano.

    El programa de ALUEX para el curso próximo incluye tres ejes principales: conferencias, cursos para socios, y otras actividades. Este año, se han organizado 25 charlas abiertas al público en 5 bloques temáticos, como la gastronomía, la historia y la contribución de las mujeres en la sociedad, entre otras áreas, lecturas con experiencia y conocimientos profundos en sus respectivos campos.

    El ciclo de conferencias dará inicio el 13 de octubre con una ponencia sobre la ‘Fiscalidad Confiscadora’, ofrecida por el notario Miguel Ángel Vicente Martínez, y finalizará el 11 de mayo con una charla sobre ‘El Periodismo en Albacete en el siglo XXI’, dirigida por Francisco Javier Martínez, director del diario La Tribuna.

    Además, se impartirán 7 cursos y se inaugurarán diversos clubes, incluyendo el Club de Ajedrez y los clubes de lectura ‘La Colmena’ y ‘Aluex y el Cine Literario’. Se han presentado también otras actividades como visitas a lugares de interés cultural e histórico, celebraciones de aniversarios importantes y un nuevo Itinerario Medieval.

    En definitiva, ALUEX ofrece una vasta y enriquecedora gama de actividades para el curso 2025/2026, con el propósito de seguir aportando y enriqueciendo la sociedad albaceteña.

    El contenido de este artículo ha sido proporcionado por Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre ALUEX despliega más de 50 propuestas en su programación 2025/2026 con el lema “Nuestro compromiso social” en el stand de la Diputación durante la Feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El CIS Muestra al PSOE con una Ventaja de Nueve Puntos Frente al PP en la Última Encuesta

    El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sitúa al PSOE con una notable ventaja de nueve puntos sobre el PP, alcanzando un 32,7 % en intención de voto frente a un 23,7 % para los populares. Esta diferencia, la más amplia desde abril del año pasado, surge tras un verano convulso por los incendios forestales y las tensiones políticas derivadas de su gestión. El estudio, basado en 4.122 entrevistas realizadas a principios de septiembre, muestra una recuperación significativa para los socialistas, quienes incrementan su apoyo en 5,7 puntos respecto al estudio anterior de julio, mientras que el PP desciende 2,8 puntos. Vox también experimenta una caída, situándose en un 17,3 %, mientras que otras fuerzas, como Sumar y Podemos, no presentan grandes variaciones.

    La opinión pública también refleja cambios en la percepción de los líderes políticos. El presidente del Gobierno ve mejorada su puntuación y confianza por parte de los ciudadanos, aunque sigue sin alcanzar el aprobado, al igual que sus homologos. Pedro Sánchez encabeza esta lista con una nota de 4,23, seguido por Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, ni Sánchez ni Feijóo logran inspirar confianza en un gran segmento de los encuestados, con altos niveles de desconfianza. Paralelamente, el estudio revela un cambio en las principales preocupaciones de los españoles, entre las que destacan la vivienda y la inmigración, en detrimento de la corrupción, que ha caído significativamente en el ranking de inquietudes. Los problemas relacionados con la calidad del empleo y el mal comportamiento de los políticos también ganan relevancia, reflejando así un panorama de inquietud y expectativas cambiantes en la sociedad española.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional destina 16,4 millones de euros a ayudas de apicultura para mejorar la biodiversidad en la PAC

    El Gobierno regional destina 16,4 millones de euros a ayudas de apicultura para mejorar la biodiversidad en la PAC

    Albacete, 11 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha está destinando en el actual período de la PAC 2023-2027 un total de 16,4 millones de euros para las ayudas de Apicultura para la mejora de la biodiversidad. “Estamos hablando de la mayor cifra dedicada hasta la fecha, pues la convocatoria inicial de 2023 se ha ampliado este mismo año para no dejar a ningún apicultor fuera”, tal como ha dado a conocer el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

    En Albacete, el consejero ha asistido al corte y cata de miel que organiza la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (ASAPA) con motivo de la Feria de Albacete, y allí ha explicado que en 2025 se han presentado 450 solicitudes para un total de 125.000 colmenas, lo que superará los tres millones de euros en ayudas para esta anualidad.

    A través de la Intervención Sectorial Apícola, hay comprometido para la línea de ayuda a la comercialización y producción de la miel un total de 1,4 millones de euros que se repartirán entre los 118 beneficiarios que cumplen los requisitos. De ellos, once son asociaciones de apicultores y 107 titulares individuales.

    “Esta ayuda se pagará el próximo 15 de octubre y a la provincia de Albacete llegarán algo más de 367.000 euros para 30 beneficiarios, uno de ellos ASAPA, a quien se le ha concedido una ayuda por importe de 273.044 euros”, ha concretado Martínez Lizán. Además, el total de expedientes en Albacete certificados y pagados en 2024 fue de 20, con un importe total pagado de más de 276.000 euros.

    Producción, calidad e investigación

    Estas dos líneas específicas de ayudas indican “la importancia que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha al sector apícola, no solo porque producimos el 11 por ciento de la miel de toda España, más de 3.600 toneladas en 2024, sino también porque las abejas son imprescindibles para la agricultura, pues son uno de los polinizadores más importantes”, ha dicho el consejero.

    Otra vía por la que apoya el Gobierno al sector apícola es la investigación. “Ahora más que nunca por los retos que nos está planteando el cambio climático”, añadió. Desde el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA), se prestan servicios para el diagnóstico de enfermedades apícolas y la caracterización y mejora de la calidad de las mieles de los apicultores de Castilla-La Mancha, asegurando los estándares de sabor y pureza y evitando así el fraude.

    El consejero, que ha estado acompañado por la viceconsejera, Gracia Canales; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; el presidente de UPA, Julián Morcillo, y el presidente de ASAPA, Ricardo Ortega, ha agradecido a la Diputación de Albacete y a la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete su trabajo para promover y apoyar la apicultura en la provincia, preservando la tradición apícola y promoviendo los productos de miel local, además de concienciar sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad y la agricultura.

    Declaración de emergencia por lengua azul

    Por otro lado, ante la situación actual derivada del carácter voluntario de la vacunación frente a la lengua azul y la consiguiente insuficiencia en la cobertura vacunal de las explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha, el consejero ha anunciado que, desde el Gobierno regional, se va a trabajar en la declaración de emergencia de la enfermedad.

    “Vamos a trabajar desde Castilla-La Mancha para hacer una declaración de emergencia de la enfermedad y de esta manera poder articular medidas que sirvan de apoyo a nuestros ganaderos, facilitándoles la vacuna necesaria para proteger a sus animales en una proporción determinada, ampliando la subvención a más explotaciones además de las que se venían realizando hasta ahora”, concluyó el consejero.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional destina 16,4 millones de euros a ayudas de apicultura para mejorar la biodiversidad en la PAC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete se Une a ADACE y Cafés Camali para Conmemorar el Día de la Discapacidad en la Feria

    La Diputación de Albacete se Une a ADACE y Cafés Camali para Conmemorar el Día de la Discapacidad en la Feria

    Este jueves 11 de septiembre de 2025, en marco de la celebración del Día de la Discapacidad en la Feria de Albacete, la Diputación de Albacete ha marcado su presencia al colaborar estrechamente con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) y la empresa local Cafés Camali. La iniciativa denominada ‘cafés solidarios’, la cual ha tenido lugar por tercer año consecutivo, ha sido llevada a cabo en el conocido espacio de la empresa en el Recinto Ferial.

    José González, diputado del Área Social, ha sido parte activa del evento, resaltando en su intervención la importancia de este tipo de actos de solidaridad, ya establecidos como una tradición dentro de la feria. También ha aprovechado la ocasión para expresar la relevancia de la inclusión y la accesibilidad, mencionando que «cualquiera de nosotros en cualquier momento podemos tener la condición de discapacidad».

    González destacó el compromiso de la Diputación con la eliminación de barreras y con la garantía de que todos los ciudadanos puedan disfrutar de los mismos derechos y servicios. Asimismo, subrayó el trabajo continuo de ADACE a lo largo del año, con sus programas de apoyo y actividades de sensibilización, incluyendo proyectos tan esenciales como su piso tutelado para personas con daño cerebral adquirido.

    El evento también contó con la participación de diversas personalidades institucionales, como Llanos Navarro, concejal del Ayuntamiento de Albacete, y Bárbara García, consejera de Bienestar Social. Ambas expresaron su apoyo y respaldaron la iniciativa, que refuerza el carácter inclusivo y solidario de la Feria.

    El conjunto de actos del Día de la Discapacidad y la colaboración de ADACE CLM junto con Cafés Camali demuestran un compromiso social compartido y la voluntad de sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de la inclusión social de personas con discapacidad.

    La noticia sobre la participación de la Diputación de Albacete junto a ADACE y Cafés Camali durante el Día de la Discapacidad de la Feria ha sido publicada en el portal oficial de la entidad, bajo el título “La Diputación de Albacete, junto a ADACE y Cafés Camali en el Día de la Discapacidad de la Feria”.

    Fuente: Dipualba

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete se Une a ADACE y Cafés Camali para Conmemorar el Día de la Discapacidad en la Feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Jóvenes con Raíz’ une a la juventud rural de Albacete en el evento provincial celebrado en Pozo Cañada

    ‘Jóvenes con Raíz’ une a la juventud rural de Albacete en el evento provincial celebrado en Pozo Cañada

    Adolescentes y jóvenes de distintos municipios de la provincia de Albacete participaron este fin de semana en el encuentro provincial “Jóvenes con Raíz”, celebrado en Pozo Cañada, en el marco del proyecto regional “Jóvenes con Raíz. Conectando Territorios”. La cita, que reunió a los cinco Grupos de Desarrollo Rural de la provincia junto a la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), combinó ocio, formación y sensibilización en una intensa jornada que se prolongó desde la tarde hasta la madrugada.

    El encuentro contó con la presencia del director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández; el alcalde de Pozo Cañada, Francisco García Alcaraz; miembros de la corporación municipal y representantes de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia.

    La programación comenzó con una comida compartida y dio paso a talleres de escritura creativa, en los que los más pequeños jugaron con las palabras y los mayores pusieron a prueba su imaginación. Una de las propuestas más destacadas fue la práctica de deporte adaptado, que permitió a los asistentes experimentar, a través del uso de sillas de ruedas, disciplinas como el bádminton o el baloncesto, además de circuitos deportivos, fomentando valores de inclusión, respeto y trabajo en equipo. La oferta deportiva se completó con una ruta ciclista por la localidad.

    Durante la tarde y la noche, la música y el teatro fueron protagonistas. Los jóvenes pudieron participar en un taller de DJ y asistir a la representación teatral de “La Monja Alférez”, inspirada en la vida de Catalina de Erauso. La jornada culminó con los conciertos de The Afónicos y Grupo Molina, seguidos de las sesiones de DJ Varoc y Carlos Torres, que pusieron el broche festivo al encuentro.

    La vocal de RECAMDER y presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Isabel Martínez Arnedo, destacó que el objetivo de estas actividades es “fomentar el ocio saludable, implicar a los jóvenes en la lucha contra la despoblación y mostrar que el medio rural es un lugar lleno de oportunidades”. Además, subrayó que la cita sirvió para “poner en valor la fuerza y el talento de la juventud rural” e invitó a participar en el próximo encuentro regional que se celebrará en La Roda.

    El proyecto “Jóvenes con Raíz. Conectando Territorios” forma parte de los siete proyectos de cooperación regional impulsados en Castilla-La Mancha por los Grupos de Desarrollo Rural y RECAMDER, financiados con fondos Leader del PDR 2014-2022, cofinanciados por la Unión Europea, el Estado y la Junta de Comunidades.

    Los próximos encuentros provinciales se celebrarán en Villacañas (Toledo), el 13 de septiembre, y en Almagro (Ciudad Real), el 20 de septiembre, antes del evento regional que pondrá fin al proyecto el 27 de septiembre en La Roda (Albacete).

  • El Boom Empresarial en CLM: Crecimiento del 18.3% en Julio

    El crecimiento en la creación de empresas en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable impulso, alcanzando un incremento del 18,3 % en julio, una cifra que el gobierno autonómico celebra como un avance significativo. Según Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, este resultado marca el segundo mejor mes de julio en la historia de la región en términos de constitución de sociedades. Con 329 nuevas empresas establecidas, Castilla-La Mancha se posiciona como la quinta comunidad con mejor desempeño en lo que va del año. Este crecimiento ocurre en un contexto económico complejo pero se atribuye a la estabilidad y confianza empresarial de la región.

    A nivel nacional, el panorama también ha mostrado una tendencia positiva con 10.902 nuevas sociedades creadas, lo que representa un aumento interanual del 11,4 %. Sin embargo, el número de disoluciones de empresas también creció ligeramente, alcanzando las 1.661. En términos de capital, el monto total suscrito para nuevas sociedades fue de 481,5 millones de euros, lo que refleja un aumento significativo. Las actividades inmobiliarias, financieras y de seguros fueron las más activas en términos de creación de empresas, mientras que los sectores de comercio y construcción lideraron las disoluciones. Entre las comunidades con mayor crecimiento, destacan Murcia y Asturias, mientras que en Aragón y Cantabria se observan descensos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CCOO Elogia el Compromiso Sindical de sus ReCCOOnocidas en Pro de la Justicia Social

    CCOO Elogia el Compromiso Sindical de sus ReCCOOnocidas en Pro de la Justicia Social

    En el marco de la tradicional comida de Feria, CCOO Albacete ha llevado a cabo la ceremonia de entrega de sus ReCCOOnocidas, un reconocimiento destinado a honrar el esfuerzo, compromiso y trayectoria sindical de destacados individuos y colectivos en la región. Este año, las distinciones han sido otorgadas a Pepa Rueda Guzmán, Gonzalo Aparicio y la Asociación Desarrollo Sostenible por su proyecto «Hablamos».

    El objetivo de estas distinciones es subrayar la importancia del trabajo realizado en diversas Federaciones y colectivos, resaltando su papel en el avance de causas laborales y sociales significativas en Albacete. La Asociación Desarrollo Sostenible, galardonada por su proyecto «Hablamos», ha sido una de las protagonistas, especialmente por su enfoque en fomentar el diálogo y la inclusión.

    Durante la comida, la atmósfera fue de reconocimiento y celebración del esfuerzo incansable que estas personas y colectivos han demostrado a lo largo del tiempo. La comunidad se congregó para destacar la relevancia de su labor en la mejora de las condiciones laborales y el tejido social. CCOO Albacete, a través de estas distinciones, reafirma su compromiso de visibilizar y apoyar a aquellos que día a día luchan por un entorno más justo y sostenible.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Elogia el Compromiso Sindical de sus ReCCOOnocidas en Pro de la Justicia Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios Gran Selección 2025: Celebrando la Excelencia en la Industria Alimentaria

    Premios Gran Selección 2025: Celebrando la Excelencia en la Industria Alimentaria

    En una jornada que celebra la tradición y la excelencia agroalimentaria, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, se convirtió en el maestro de ceremonias de la entrega de los Premios Gran Selección Campo y Alma, celebrados en la provincia de Albacete. Este evento, que reúne a lo mejor de la gastronomía local, tuvo lugar en un ambiente festivo donde los productores y chefs compartieron la pasión por el cuidado y la calidad de los productos que ofrecen.

    Los galardones, entregados en las categorías de plata y bronce, representaron un reconocimiento no solo a la calidad de los alimentos, sino también al esfuerzo y dedicación de quienes laboran en el campo y las industrias locales. Entre los ganadores, destacó Quesos Don Eusebio, un emprendimiento que llevó a casa el premio en ambas categorías, consolidándose así como un referente en la producción quesera de la región. Este logro no solo resalta la calidad de su producto, sino también el arduo trabajo detrás de cada toma de leche y cada proceso de maduración.

    La celebración de estos premios pone de relieve la importancia del campo y los productores locales en la economía de Albacete. En un mundo donde la globalización parece dominar, eventos como este permiten visibilizar el valor de lo local y nos recuerdan que la riqueza de una región se encuentra en sus tradiciones y su gente. Es un llamado a valorar lo que tenemos cerca, apoyando la producción sostenible y la gastronomía de proximidad.

    Mientras los asistentes intercambiaban anécdotas y saboreaban deliciosos productos locales, quedaba claro que el futuro del agro albacetense está en manos de quienes aman la tierra y se esfuerzan por ofrecer lo mejor. En este sentido, los Premios Gran Selección Campo y Alma no son solo un reconocimiento, sino una celebración de la pasión, la cultura y la identidad de toda una región.

    Fuente: Ayuntamiento de Ossa de Montiel

    La entrada de Últimas noticias sobre Premios Gran Selección 2025: Celebrando la Excelencia en la Industria Alimentaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Distinciones Cuchilleras, Encuentros de Pastoreo e Iniciativas Solidarias Protagonizan la Feria de Albacete

    La Feria de Albacete ha sido escenario de una jornada vibrante y diversa, marcada por el reconocimiento a la tradición cuchillera, el pastoreo y fuertes iniciativas solidarias. En el evento, se otorgaron homenajes a destacados artesanos del cuchillo, destacando la importancia de esta labor artesanal en la región. La feria también rindió un tributo especial al pastoreo, una actividad que sigue siendo parte esencial de la vida rural en Albacete, mostrando la conexión entre las tradiciones y las nuevas generaciones.

    Además de las celebraciones tradicionales, la Feria de Albacete estuvo centrada en el compromiso social, con la participación de organizaciones como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Las iniciativas solidarias tomaron protagonismo, aportando un toque humano y una demostración de unidad comunitaria. Esto fue complementado por múltiples actividades y eventos que resaltaron la rica cultura y el patrimonio de la región, ofreciendo una experiencia llena de significado tanto para los locales como para los visitantes.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Un renovado Trofeo Escuelas Feria Ciudad de Albacete estrena organización y recorrido para clausurar el Trofeo Federación 2025

    Un renovado Trofeo Escuelas Feria Ciudad de Albacete estrena organización y recorrido para clausurar el Trofeo Federación 2025

    El próximo sábado 13 de octubre, la ciudad de Albacete se prepara para celebrar la primera edición del Trofeo Escuelas Feria Ciudad de Albacete, un evento organizado por la Escuela Ciclista Ciudad de Albacete. Esta competición marca el cierre del Trofeo Federación 2025 y promete ser una jornada emocionante para jóvenes ciclistas.

    La Escuela Ciclista Ciudad de Albacete, que cierra su primera temporada, ha experimentado una notable acogida. En este corto periodo, ha logrado consolidarse como uno de los clubes más destacados de Castilla-La Mancha, con la participación de dieciséis jóvenes ciclistas provenientes de Albacete y localidades cercanas como Aguas Nuevas, Barrax, La Roda, Madrigueras y Villamalea. Además, ya se han abierto las inscripciones para niños y niñas de entre 6 y 14 años, de cara a la próxima temporada 2026.

    Entre los planes futuros de la escuela, destaca la creación de un nuevo equipo cadete, el Dipualba-Arcos Team, que estará bajo la dirección de Héctor Carretero, ex ciclista profesional de Madrigueras. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Diputación de Albacete y la empresa Arcos como patrocinadores. Según Carretero, el equipo se encuentra en fase de configuración, con seis chicos y dos chicas ya confirmados, y se espera alcanzar al menos doce integrantes en un corto plazo. «Aspiramos a que este conjunto se convierta en un referente del ciclismo cadete tanto a nivel regional como nacional», destacó.

    Por otro lado, el Trofeo Escuelas Feria Ciudad de Albacete presenta una importante novedad en su recorrido. La carrera se trasladará al centro de la ciudad, permitiendo a los participantes y sus acompañantes acceder a servicios que antes no estaban disponibles en el polígono, como duchas, vestuarios y opciones de hostelería. Este cambio también permitirá a los vecinos disfrutar de una competición que antes les resultaba lejana. La salida y la meta se establecerán junto a las pistas de atletismo en la zona universitaria, con un circuito de 1,300 metros de longitud, completamente llano y de forma rectangular.

    La prueba, que representa la última del circuito regional, desenmascarará a los ganadores de varias categorías. Se espera la participación de cerca de un centenar de ciclistas, la mayoría provenientes de escuelas de Castilla-La Mancha, aunque también se contará con algunos competidores de Madrid. El plazo de inscripción finaliza el 11 de octubre a través de la web de la Federación de ciclismo regional, y ya se han confirmado diversas inscripciones.

    Con este renovado evento, Albacete se posiciona como un punto clave en la promoción del ciclismo juvenil, alentando a nuevos talentos y acercando el deporte a la comunidad.