Blog

  • Castilla-La Mancha Invierte 450.000 Euros en Subvenciones para Fortalecer el Equipamiento de Protección Civil

    En un esfuerzo por fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido cerca de 450.000 euros en subvenciones a 172 agrupaciones de Protección Civil de la región. Estas ayudas, cofinanciadas por la Unión Europea, tienen como objetivo dotar a las agrupaciones de uniformes y material esencial, asegurando así que cuenten con el equipamiento necesario para realizar su valiosa labor. Este año se beneficiarán cinco agrupaciones más en comparación con la convocatoria anterior, lo que refleja un compromiso continuo con la seguridad y la respuesta ante situaciones críticas.

    Las subvenciones abarcan una amplia variedad de equipamiento, incluyendo uniformidad básica, material de emergencia y vehículos específicos como remolques de carga y equipos electrógenos. Desde 2016, el Gobierno regional ha invertido más de 3,6 millones de euros en estas iniciativas, que han impactado a más de 4.250 voluntarios. Estas acciones no solo promueven el trabajo desinteresado de los grupos de Protección Civil, sino que también garantizan una mejor coordinación durante situaciones de emergencia, fundamental para la seguridad de los municipios en Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • García-Page y Planas Unen Fuerzas para Garantizar una PAC Sostenible y con Recursos para el Sector Agrario en Madrid

    Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, y Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, han acordado hoy en Madrid la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con los fondos necesarios para enfrentar los desafíos del sector agrario. La reunión se centra en la propuesta de la Comisión Europea sobre la PAC para el periodo 2028-2034, donde ambos líderes enfatizaron la necesidad de proteger a la agricultura europea de recortes significativos. García-Page expresó su preocupación por un potencial «quebrantamiento serio» de la cohesión del campo europeo y rechazó la idea de que el aumento en el gasto en defensa se logre a expensas del sector agrario, que representa un pilar fundamental de la identidad de la Unión.

    Durante el encuentro, también se abordaron temas cruciales como el sector vitivinícola y la sanidad animal en Castilla-La Mancha. Planas subrayó la urgencia de una legislación específica para el vino y reafirmó el compromiso del Gobierno español con un regadío moderno y sostenible, vital para la seguridad alimentaria. Además, se discutieron las acciones para combatir enfermedades que afectan a la ganadería, destacando la colaboración con los servicios veterinarios de la región para erradicar brotes de lengua azul e influenza aviar. Ambos líderes coinciden en la importancia de garantizar una financiación adecuada que apoye a los agricultores y ganaderos, esenciales para el bienestar de toda la sociedad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Mazón Anuncia una «Reflexión Profunda» en los Días Venideros

    El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha manifestado su intención de reflexionar tras las críticas recibidas durante el funeral de Estado por las 237 víctimas mortales de la dana, celebrado en València. Mazón, en su visita al Museo de las Ciencias para participar en un congreso de cooperativas agroalimentarias, comentó que planea reunirse con una familia de víctimas, y en próximos días ofrecer una reflexión «más profunda». Durante el homenaje, familiares de los fallecidos mostraron su descontento con abucheos y gritos de «asesino». Mazón, en declaraciones a la prensa, no respondió si consideraba dimitir, aunque indicó que habrá comparecencias dentro de las investigaciones en curso, siendo la primera el 17 de noviembre en el Congreso de los Diputados.

    Desde el Gobierno central, ministros han instado a Mazón a actuar tras los contundentes mensajes del funeral. Óscar Puente, ministro de Transportes, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, subrayaron la necesidad de que el líder valenciano reflexione y actúe. En tanto, el ministro de Agricultura, Luis Planas, destacó la carga emotiva del evento y la importancia de sacar lecciones de lo sucedido. Diana Morant, ministra de Universidades y líder del PSOE valenciano, criticó al PP, sugiriendo que un nuevo gobierno de Mazón mostraría una incapacidad para asumir responsabilidades. Estos llamados reflejan tensiones políticas que se ciernen sobre la gestión de Mazón tras el trágico aniversario.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Detención de Tres Menores en Caudete por Agresión y Robo Violento a un Compañero en el Parque

    En Caudete, la Guardia Civil ha detenido a tres menores de edad como sospechosos de un robo violento cometido contra otro chico en un parque local. El incidente, que dejó a la víctima con diversas lesiones, ocurrió cuando, sin una razón aparente, los tres agresores se abalanzaron sobre él mientras se encontraba acompañado de un amigo. Durante el asalto, le sustrajeron dinero en efectivo y una cartera con documentos personales. Un viandante que presenció la escena ayudó al joven, quien fue trasladado al centro de salud de Caudete para recibir atención médica.

    Las investigaciones comenzaron tras la denuncia presentada por la víctima, lo que permitió a las autoridades identificar a los tres menores responsables del ataque. Tras su detención, el caso ha sido enviado a la Fiscalía de Menores de Albacete, y los agresores quedaron bajo la custodia de sus progenitores. Este suceso ha levantado preocupación en la comunidad, evidenciando el creciente problema de la violencia juvenil en espacios públicos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento de Albacete impulsa un nuevo proyecto urbanístico que incluye 190 viviendas, de las cuales 40 serán protegidas

    El Ayuntamiento de Albacete ha dado un paso significativo en su plan de desarrollo urbanístico, aprobando la construcción de aproximadamente 190 viviendas junto a la IFAB, de las cuales 40 estarán destinadas a protección pública. Este proyecto no solo contempla la edificación de nuevas viviendas, sino también la mejora de los accesos y la creación de viales que integrarán servicios urbanos esenciales. Con una extensión de 4.345 y 9.160 metros cuadrados para uso residencial, la iniciativa busca transformar el entorno al reemplazar edificaciones industriales degradadas por un nuevo espacio habitacional que mejore la calidad de vida de sus futuros residentes.

    Julián Garijo, concejal de Urbanismo e Infraestructuras, ha resaltado que en los últimos dos años se han logrado 670 viviendas protegidas en diversas etapas de desarrollo, destacando el compromiso del equipo de gobierno por facilitar el acceso a la vivienda en Albacete. Además, se han planeado mejoras en las entradas a la ciudad y nuevos desarrollos en diferentes sectores, evidenciando el esfuerzo por resolver una problemática que ha persistido durante años. Con estos avances, el Ayuntamiento busca no solo aumentar la oferta residencial, sino también revitalizar el tejido urbano y ofrecer servicios que beneficien a toda la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete se Une a la Nueva Carta de Leipzig: Un Compromiso con el Desarrollo Urbano Sostenible

    En un paso significativo hacia un futuro más sostenible, el Ayuntamiento de Albacete ha aprobado por unanimidad la adhesión a la Nueva Carta de Leipzig, un documento que promete guiar el desarrollo urbano de la ciudad en una dirección más justa, verde y productiva. La concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, destacó durante la sesión plenaria que este acuerdo es un reflejo del compromiso del consistorio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La incorporación a esta iniciativa permitirá a Albacete no solo avanzar en políticas ambientales efectivas, sino también mejorar su competitividad en el ámbito europeo, facilitando el acceso a posibles financiamientos.

    González de la Aleja subrayó que la Nueva Carta es crucial para sentar las bases de una gobernanza eficaz y sostenible en las ciudades. Desde 2020, Albacete ha estado implementando medidas bajo la Agenda 21 Local y ha ampliado sus esfuerzos con políticas activas que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad. La reciente adhesión a la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP, junto con la aprobación de su «Hoja de Ruta» para el desarrollo de la Agenda 2030, demuestra la intención del consistorio de integrar plenamente estos principios en su gestión. Con estos avances, Albacete se posiciona como un modelo a seguir en la búsqueda de un desarrollo urbano más responsable y equilibrado.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Clausura Exitosa del Taller Plus ‘Crece Bogarra’: Ocho Nuevos Capacitados en Construcción y Seguridad Municipal

    El Taller Plus ‘Crece Bogarra’, clausurado recientemente por el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha dejado una huella significativa en la localidad. Esta iniciativa, que combinó formación práctica y trabajo real, permitió a ocho personas adquirir competencias en construcción, contribuyendo no solo a mejorar su empleabilidad, sino también a potenciar la seguridad del municipio con un cerramiento de 160 metros en la Calle Alcaraz. Con una inversión de 134.424 euros, el programa se desarrolló desde abril, enfocándose en la formación en operaciones auxiliares de revestimientos continuos y en la gestión de residuos, asegurando un entorno de trabajo seguro para todos los participantes.

    La alcaldesa de Bogarra, Andrea López, ha destacado la importancia de este tipo de talleres para generar oportunidades laborales en áreas rurales, especialmente para aquellos con más dificultades de inserción en el mercado laboral. Ruiz Santos ha resaltado cómo estas iniciativas ayudan a frenar la despoblación y a fortalecer el tejido social y económico de las localidades, proporcionando a los residentes oportunidades de desarrollo sin necesidad de abandonar su hogar. En la última década, la inversión en planes de formación en Bogarra ha superado los 900.000 euros, beneficiando a 116 personas y consolidando un esfuerzo continuo por revitalizar la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento de Albacete Honra al Ejército del Aire con la Instalación de un Mirage F1 en una Rotonda

    El Ayuntamiento de Albacete ha dado un paso significativo al aprobar un convenio con el Ejército del Aire para la instalación de un avión Mirage F1 en una rotonda de la Avenida de España. Este proyecto, que busca rendir homenaje a la emblemática Base Aérea de Los Llanos, se enmarca en la celebración del 50 aniversario del Ala 14. La iniciativa surgió de una moción del Grupo Popular en 2019 y espera no solo resaltar la importancia histórica y tecnológica de la base, sino también fomentar el turismo en la ciudad. El avión, cedido por el Servicio Histórico Cultural del Ejército del Aire, se ubicará en un lugar estratégico que garantice su visibilidad y accesibilidad.

    El concejal de Infraestructuras, Julián Garijjo, destacó durante el Pleno que la llegada del Mirage F1 a la base marcó un hito en la historia aeronáutica local y generó un impacto positivo tanto en el personal de la base como entre los ciudadanos. Con este homenaje, los responsables del proyecto buscan convertir el avión en un atractivo visual que potencie la identidad de la ciudad y anime a los visitantes a descubrir más sobre su legado militar. Además, el Ayuntamiento asumirá la tarea de acondicionar y mantener la aeronave, así como asegurar que su entorno se conserve adecuadamente, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo urbano sostenible de Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha: Líder en Crecimiento de Viajeros y Pernoctaciones en un Septiembre Récord para el Turismo Rural

    Castilla-La Mancha: Líder en Crecimiento de Viajeros y Pernoctaciones en un Septiembre Récord para el Turismo Rural

    Toledo, 30 de octubre de 2025. Castilla-La Mancha se posiciona como la comunidad autónoma líder en el crecimiento del turismo rural en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. En un septiembre histórico para este tipo de alojamiento, la región registró un incremento notable tanto en el número de viajeros como en las pernoctaciones, alcanzando cifras récord en este mes.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó que, en el contexto del turismo rural, se recibieron 43.243 visitantes en septiembre, lo que se tradujo en un total de 92.341 pernoctaciones. Estas estadísticas representan un aumento del 27,8% en viajeros y del 32,2% en pernoctaciones en comparación con el año anterior.

    Franco subrayó que Castilla-La Mancha se destaca no solo a nivel nacional, sino que también lidera el crecimiento interanual en este sector. Así, la provincia de Ciudad Real ocupó el primer lugar en el país en cuanto al incremento en el número de viajeros y pernoctaciones en turismo rural durante septiembre. La consejera añadió que Albacete, aunque líder en el turismo hotelero, también mostró un buen desempeño en este segmento, ocupando el segundo lugar en crecimiento de viajeros.

    Cuenca, por su parte, se posicionó en el quinto lugar en cuanto a viajeros y en el octavo para pernoctaciones a nivel nacional. Estos datos refuerzan la tendencia positiva del turismo en la región, que ha sumado, en lo que va del año, cerca de 2,4 millones de viajeros y más de 4,62 millones de pernoctaciones, cifras que son las más altas de su historia para este periodo. La consejera expresó su satisfacción por estos resultados, que superan en más de 253.000 noches las cifras del año anterior, evidenciando el atractivo creciente de Castilla-La Mancha como destino turístico rural.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha: Líder en Crecimiento de Viajeros y Pernoctaciones en un Septiembre Récord para el Turismo Rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cañizares inaugura las XIX Jornadas de Rescate en Altura para Bomberos, con la participación de más de 100 profesionales de toda España.

    Cañizares inaugura las XIX Jornadas de Rescate en Altura para Bomberos, con la participación de más de 100 profesionales de toda España.

    XIX Jornadas de Rescate en Altura en Toledo: Una muestra de pericia y formación

    Toledo se prepara para ser el epicentro de las XIX Jornadas de Rescate en Altura, que tendrán lugar los días 7 y 8 de noviembre. A lo largo de estas jornadas, los bomberos de toda España demostrarán su destreza en un evento diseñado para evaluar y exhibir las habilidades de estos valientes profesionales.

    Demostraciones en lugares emblemáticos

    El sábado, 8 de noviembre, será un día lleno de acción. Los bomberos desplegarán sus técnicas de rescate en varios puntos emblemáticos de la ciudad. Entre los escenarios se encuentran la plaza del Ayuntamiento, el interior de la Catedral y la fachada del Palacio de Congresos. Estas ubicaciones no solo ofrecen desafíos únicos, sino que también resaltan la riqueza cultural y arquitectónica de Toledo.

    Jornada de apertura y formación previa

    Las actividades comenzarán el día 7 en el parque de Bomberos, donde los participantes serán recibidos antes de trasladarse a la sala Thalía del Polígono. Allí, Sebastián Álvaro, conocido por su trabajo en el programa ‘Al filo de lo imposible’, ofrecerá una conferencia inspiradora.

    Antes de las jornadas, los días 5 y 6 de noviembre, se llevará a cabo en Toledo un curso de formación sobre ‘Manejo y control de víctimas’. Este curso, dirigido a los bomberos de Castilla-La Mancha, forma parte del compromiso continuo con la formación y la prevención.

    Colaboración y apoyo institucional

    La vicealcaldesa y concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Inés Cañizares, destacó en una rueda de prensa la importancia de la formación continua y el profesionalismo del cuerpo de bomberos de Toledo. Cañizares, acompañada por el cabo jefe de los Bomberos de Toledo, Fernando de Felipe, y el sargento Carlos Flores, resaltó su orgullo por el nivel “sobresaliente” de estos profesionales.

    Las jornadas contarán con la colaboración de la Policía Local, Protección Civil y el SESCAM, quienes se asegurarán de que todo transcurra con seguridad y eficiencia.

    Equipos participantes y desafíos

    Este evento congregará a equipos de los parques de bomberos de Albacete, Málaga, Ibiza, Comunidad de Madrid, Vizcaya, Linares, Consorcio de Córdoba y Consorcio de Guadalajara. Las pruebas del sábado se desarrollarán en ocho escenarios diferentes, ofreciendo un espectáculo desde las 8:00 hasta las 20:00 horas. Entre las pruebas más destacadas se encuentra una tirolina que promete añadir emoción y desafío.

    Un compromiso con el aprendizaje y la seguridad

    La vicealcaldesa subrayó el compromiso de la legislatura con la formación y la prevención. A través de eventos como este y el curso de formación para primeros intervinientes, los bomberos de Toledo continúan mejorando sus habilidades y compartiendo conocimientos vitales para la seguridad ciudadana.

    Estas jornadas no solo destacan la habilidad de los bomberos, sino que también fortalecen el espíritu de colaboración, formación continua y servicio a la comunidad. Toledo se enorgullece de albergar y apoyar a estos héroes en su constante búsqueda de perfección y preparación ante cualquier desafío.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cañizares inaugura las XIX Jornadas de Rescate en Altura para Bomberos, con la participación de más de 100 profesionales de toda España. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.