Blog

  • Servicio de videointerpretación en lengua de signos para consultas y trámites en el Registro Municipal y  Servicios Sociales  de Albacete

    Servicio de videointerpretación en lengua de signos para consultas y trámites en el Registro Municipal y  Servicios Sociales  de Albacete

    Desde el pasado viernes 3 de junio, un servicio de videointerpretación en lengua de signos atiende las consultas y trámites a realizar por parte de las personas con discapacidad auditiva. Tanto en el Registro Municipal como en los Servicios Sociales dependientes del ayuntamiento de Albacete.

    Servicio de videointerpretación en lengua de signosen el ayuntamiento de Albacete

    Con este nuevo servicio de videointerpretación en lengua de signos,  Albacete continúa dando pasos en su apuesta por la accesibilidad universal, derribando las barreras físicas, sensoriales y cognitivas a las que se enfrentan las personas con algún tipo de discapacidad.

    Este servicio, según ha manifestado el concejal de Igualdad y Participación, Manu Martinez, “tiene como objetivo facilitar la interacción de forma autónoma por parte de la comunidad sorda, en los dos principales puntos de acceso al Ayuntamiento que tiene la ciudadanía, que son la nueva Oficina de Atención a la Ciudadanía (Omaci), situada en la Calle Iris, nº9; y los Servicios Sociales”, ha explicado Martínez junto a la edil de Atención a las Personas, Juani García, en una rueda de prensa que ha sido interpretada en lengua de signos.

    En los servicios sociales en el ayuntamiento y en los distintos distritos de las ciudad

    Así, el concejal ha recordado que en la Omaci se pueden realizar todos los trámites relacionados con el registro de cualquier tipo de solicitud, de padrón o estadística, añadiendo que este servicio de videointerpretación llegará también a los Servicios Sociales, tanto en los de zona, situados en los distintos distritos de la ciudad, como en los centrales de la cuarta planta del Ayuntamiento. Martínez también ha detallado la posibilidad de ampliar este servicio a otros departamentos municipales.

    La persona sorda que quiera hacer uso de este servicio en la Omaci, tan solo deberá solicitarlo al personal municipal que le atienda en el registro, y seguidamente, por parte del personal se contactará con Comunicados, la empresa a través de la cual se presta el servicio, por videollamada en el dispositivo habilitado por el Ayuntamiento o en el propio dispositivo de la persona solicitante, que podrá elegir la opción que considere. Y aprovechar así el servicio de videointerpretación en lengua de signos.

    Una vez iniciada la videollamada, la persona con dificultad auditiva se dirigirá al intérprete en lengua de signos trasladándole su necesidad. El intérprete y esta persona hará de interprete entre la persona sorda y el personal municipal de que se trate.

    Solicitud de cita previa

    Por su parte, en los servicios sociales, la persona que vaya a precisar de este servicio deberá hacerlo constar en la solicitud de la cita previa para garantizar la disponibilidad del servicio en ese momento, a diferencia de lo que ocurre en la Omaci, donde el servicio estará disponible incluso sin cita previa.

    Una vez la persona sorda llegue a su cita con los Servicios Sociales se operará de la misma forma anteriormente descrita, a través de una videollamada de interpretación de lengua de signos.

    Servicio a través de la centralita de Comunicados

    Inicialmente, este servicio de videointerpretación en lengua de signos, se prestará a través de la centralita de Comunicados, con un contrato inicial de 3.000 minutos de videollamada. Por su parte, la concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha señalado que “con este servicio, el Ayuntamiento derriba una nueva barrera y da un paso en cuanto a la accesibilidad universal de la ciudad, lo que es un compromiso del alcalde, Emilio Sáez”, ha subrayado.

    En este punto, la concejala ha recordado que este año, Albacete contará con un nuevo recurso en este ámbito, gracias a la apertura de la Oficina de la Accesibilidad, gestionada a través de COCEMFE “con el fin de asesorar a cualquier persona en aspectos relacionados con la accesibilidad, así como con una unidad técnica de accesibilidad adscrita al servicio de Acción Social para que revise que las actuaciones municipales cuenten con todo lo necesario para garantizar la accesibilidad universal”, ha concluido.

    La entrada Servicio de videointerpretación en lengua de signos para consultas y trámites en el Registro Municipal y  Servicios Sociales  de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Doce heridos en los diez accidentes ocurridos este fin de semana en la región

    Doce heridos en los diez accidentes ocurridos este fin de semana en la región

    Doce personas han resultado heridas –dos graves y diez de carácter leve– en los diez accidentes de tráfico registrados en las carreteras de Castilla-La Mancha durante el fin de semana, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de la región.

    La provincia de Albacete ha registrado un accidente con un herido leve; en Ciudad Real ha habido dos accidentes, con dos heridos leves; y en Cuenca no ha habido siniestros.

    Por su parte, la provincia de Guadalajara contabiliza tres accidentes, con dos heridos graves y uno leve; y la de Toledo han sido cuatro los siniestros con seis heridos leves.

    ALCOHOLEMIA

    Respecto a las pruebas de alcoholemia, 5.057 se han realizado en la región, 71 de ellas positivas, seis de ellas en jóvenes de menos de 25 años.

    En la provincia de Albacete se han hecho 1.133, de las que 7 han resultado positivas, una de ellas en menores de 25 años; mientras, en Ciudad Real se han hecho 1.292 pruebas, 14 de ellas con resultado positivo, una en menores de 25 años y en el caso de Cuenca se practicaron 411 pruebas, 18 de ellas positivas, ninguna en menores de 25 años.

    En la de Guadalajara se hicieron 1.047 pruebas, 19 de ellas positivas, cuatro en menores de 25 años, y en la de Toledo se llevaron a cabo 1.174 pruebas, 13 de ellas positivas, pero ninguna en menores.

    La entrada Doce heridos en los diez accidentes ocurridos este fin de semana en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 1.400 aspirantes realizarán las oposiciones docentes en Ciudad Real

    Más de 1.400 aspirantes realizarán las oposiciones docentes en Ciudad Real

    Repasar lo ya estudiado y descansar para estar en forma son dos de los consejos que el Sindicato de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM)  ofrece en la recta final para los más de 11.000 aspirantes para las oposiciones docentes que se celebran en Castilla-La Mancha a partir del próximo 18 de junio.

    En concreto, 1.445 aspirantes se presentan en Ciudad Real a las pruebas de las especialidades de Infantil, con tribunales en el IES Maestro Juan de Ávila, IES Maestre de Calatrava para la especialidad de Educación Física; y con tribunales en el CIFPPU Virgen de Gracia para Audición y Lenguaje.

    En cuanto al resto de la región, 3.745 aspirantes se presentan en Toledo y Talavera (Infantil y Francés), 3.363 en Cuenca (Primaria), 1.788 en Albacete (Inglés y Música) y 881 en Guadalajara (Pedagogía Terapéutica).

    STE-CLM asegura que “es importante conocer en todo momento el número de plazas para hacerse una idea de las posibilidades aproximadas con las que cuenta cada aspirante, unos datos que se encuentran con todo detalle en la web www.ste-clm.com”. Las plazas de maestros y maestras de Infantil tienen una ratio de 20,76 personas presentadas por plaza, seguido por Primaria (17,33), Educación Física (11,51), Pedagogía Terapéutica (8,88), Francés (6,88), Música (6,31), Audición y Lenguaje (5,02) e Inglés (5).

    Respecto a las fechas clave, el 18 de junio se celebra la 1ª y 2ª prueba el mismo día, y el listado de aspirantes seleccionados definitivo se publicará el 29 de julio.

    Consejos para la oposición

    Estos últimos días antes del examen, es el momento de afianzar y repasar lo ya estudiado y no abordar temas nuevos, leer muchos casos prácticos resueltos y practicar de forma relajada. Otro consejo de los especialistas de STE-CLM es que los aspirantes revisen los criterios de calificación de los Tribunales, que se dan a conocer este martes 7 de junio. Y también, que descansen todo lo necesario para ir en forma para poder pensar y responder con claridad.

    Para el día antes del examen, los consejos son revisar la dirección y cuánto se tarda en llegar al centro correspondiente. Y también llevar encima DNI, bolígrafos (azul o negro), el reloj, agua y ropa cómoda.

    Y el día del propio examen es preciso ser puntual, llegar con cierta antelación por si hubiese algún imprevisto. Los aspirantes deberán tener los móviles totalmente apagados. También STE-CLM aconseja seleccionar los temas en función del dominio de cada persona de la información. Asimismo, que nadie firme el examen, ni lo subraye o haga marca alguna, porque supondría la anulación.

    A nivel formal, también es conveniente sintetizar las ideas en las respuestas, concluir los temas reafirmando los temas principales, incluir autores y bibliografía, así como no dejar ningún epígrafe sin contestar y dejar márgenes. STE-CLM recomienda numerar las hojas a entregar, utilizar una caligrafía legible y ordenada con una buena presentación, tratar de no repetir palabras y siempre repasar en busca de faltas de ortografía porque restan puntos.

    Por último, el sindicato STE-CLM recuerda que ofrece apoyo y asesoramiento durante todas las oposiciones a los aspirantes a través de su página web, en sus sedes, en redes sociales, en su canal de whatsapp (655615709) o mediante consultas en el mail [email protected]

    La entrada Más de 1.400 aspirantes realizarán las oposiciones docentes en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sáez anima a la ciudadanía a participar en la XIV Marcha por la Igualdad, que recorrerá el jueves el corazón de Albacete

    Sáez anima a la ciudadanía a participar en la XIV Marcha por la Igualdad, que recorrerá el jueves el corazón de Albacete

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha animado a la ciudadanía a participar en la XIV Marcha por la Igualdad, que recorrerá el corazón de Albacete este jueves, 9 de junio, y que partirá desde la explanada de El Corte Inglés, en la Avenida de España, a las 10.00 horas. Así lo ha detallado Sáez Cruz tras la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y El Corte Inglés, rubricado por el alcalde y el director de la entidad en Albacete, Juan Pedro Bonilla.

    «Recuperamos la Marcha por la Igualdad después de dos años sin poder celebrarla debido a la pandemia, es una cita muy importante para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de luchar por la igualdad real y efectiva de todas las personas en todos los ámbitos de la vida», ha señalado el alcalde durante el acto, al que también ha asistido la concejal de Atención a las Personas, Juani García; el director de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales en El Corte Inglés Castilla-La Mancha, Víctor Hernández, y Ascensión Jiménez, por parte del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad de Albacete.

    «Con esta actividad, cuyo lema es En igualdad, el sentido común es lo que cuenta, visibilizamos una jornada de convivencia promovida desde el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad», ha señalado Emilio Sáez, indicando que el recorrido pasará por la Avenida de España, la Plaza de Gabriel Lodares, y las calles Octavio Cuartero, Marqués de Villores, Tinte y Rosario, para acabar en la Plaza de la Constitución, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Por su parte, Víctor Hernández ha subrayado que este convenio «se enmarca en una colaboración y compromiso constante de El Corte Inglés con el tercer sector en Albacete que se remonta a más de una década».

    Así, Hernández ha destacado que el reto de la entidad en la ciudad es lograr la inserción laboral de personas con discapacidad, yendo más allá del mínimo exigible por Ley y dando de este modo una oportunidad laboral a personas con discapacidad intelectual y física.

    Esta marcha participativa, cuyo cartel promocional ha sido elaborado por Jesús Roselló, usuario del Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF), contará con la animación de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete.

    La entrada Sáez anima a la ciudadanía a participar en la XIV Marcha por la Igualdad, que recorrerá el jueves el corazón de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La segunda fase de la rehabilitación de la Plaza de Tobarra podría terminar antes de que acabe el verano

    La segunda fase de la rehabilitación de la Plaza de Tobarra podría terminar antes de que acabe el verano

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha anunciado el inicio de la segunda fase de la remodelación de la Plaza de España de Tobarra. Estos trabajos, que suponen una inversión cercana a los 74.000 euros, podrían finalizar antes de que acabe este verano.

    Además de la sustitución del firme en la calzada y de la colocación de nuevo pavimento en aceras y aparcamientos, con pasos rebajados que harán la zona completamente accesible a todas las personas, esas actuaciones supondrán la renovación de todas las tuberías de abastecimiento así como de las acometidas domiciliarias de agua potable, la reposición del alumbrado público y del mobiliario urbano, y una adecuada señalización, tanto horizontal como vertical, en toda la zona, ha informado en nota de prensa la Diputación.

    La primera parte de la rehabilitación de la Plaza de España, concluida a mediados del pasado febrero, tuvo un coste superior a los 45.500 euros.

    «Han dado como resultado un punto de encuentro totalmente embellecido, accesible, que da a más protagonismo y más visibilidad al BIC del entorno de la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, una de las ‘joyas’ patrimoniales de Tobarra y del conjunto de la provincia», ha resaltado Cabañero.

    En las obras de esa zona se desmontó parte del desnivel que había entre la plaza y el acerado con el fin de adecuarlo a la normativa de accesibilidad; se formó una nueva contención del desnivel de forma escalonada sin superar el del suelo de la plaza, dándole mayor visibilidad a la Iglesia; se adecuaron los accesos, actuando tanto en escaleras como en rampas peatonales; se pavimentó la plaza y se renovó el acerado, formando un nuevo peldañeado; y se instalaba una nueva red de alumbrado público, con luminarias LED 60w energéticamente eficientes y de muy bajo consumo.

    Según ha defendido el presidente de la Institución provincial, el resultado de estas dos intervenciones será «una zona visiblemente más unificada y más armónica con el entorno, además de más útil y accesible para toda la ciudadanía, en un punto estratégico de la localidad a nivel turístico, tan próximo tanto al Monumento al Nazareno como al Museo del Tambor y de la Semana Santa de Tobarra».

    La entrada La segunda fase de la rehabilitación de la Plaza de Tobarra podría terminar antes de que acabe el verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las donaciones de órganos crecen en C-LM un 27% los cinco primeros meses de año frente a la subida del 10% en el país

    Las donaciones de órganos crecen en C-LM un 27% los cinco primeros meses de año frente a la subida del 10% en el país

    Tanto España como Castilla-La Mancha están recuperando los niveles de donaciones de órganos y trasplantes, cuyo programa se resintió debido al COVID en todo el país, por lo que en los cinco primeros meses del año la región ha experimentado un aumento del 27% en comparación con 2021 frente a la subida del 10% en el conjunto del país en el mismo periodo.

    Así lo han puesto de manifiesto en declaraciones a los medios antes del inicio del el curso ‘El proceso de la donación de órganos y tejidos’, la directora gerente del Sescam, Regina Leal, y la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez.

    En concreto, Leal ha indicado que la recuperación en Castilla-La Mancha de las donaciones de órganos este año ha sido superior a la nacional con 22 donaciones en los cinco primeros meses, lo que supone un aumento del 27%. Una cifras que ha advertido que hay que mantener durante todo el año.

    De su parte, Domínguez ha explicado que la pandemia hizo que el programa de donaciones se «resintiera» en 2020 y 2021 en todo el país y aunque el año pasado ya se experimentó una mejoría, ha sido en 2022 cuando se está refrendando, por lo que en los primeros meses de este año se ha producido un aumento del 10% en todo el país.

    «Todo apunta a que nos vamos recuperando y que estamos cada vez en mayor disposición de volver a recuperar los niveles prepandemia», ha indicado la directora de la Organización Nacional de Trasplantes

    ‘EL PROCESO DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS’

    Respecto al curso, la gerente del Sescam ha apuntado que se trata de la XVI edición del mismo y que con él se pretende motivar, incentivar y formar a los profesionales sanitarios en todos los aspectos que rodean a la donación, desde los aspectos clínicos a los éticos y jurídicos.

    Ha puesto de manifiesto que el Servicio de Salud castellanomanchego quiere formar a sus profesionales en la nueva técnica de donación en asistolia, por lo que la Junta ha invertido 1,8 millones de euros para garantizar que los equipos necesarios en este tipo de donaciones estén disponibles en los siete centros de la región habilitados para ello.

    En este sentido, la gerente del Sescam ha apuntado que la administración ha comprado tres equipos, uno para Albacete, otro para Toledo y otro que rotará por el resto de hospitales donde se presente la necesidad para este tipo de donación.

    De su lado, la directora de la Organización Nacional de Trasplantes ha dado las gracias al Sescam por su apoyo al programa de donación de trasplantes, que además de la solidaridad de la ciudadanía necesita de los profesionales a los que este lunes se dedica el curso ‘El proceso de la donación de órganos y tejidos’

    «Hay muy pocas personas que fallezcan en condiciones de ser donante, entre un 1 y 2% de las personas que fallecen en los hospitales de España, y si el sistema no está preparado no ocurre y por ello necesitamos profesionales formados y de ahí la relevancia de este curso de formación que lleva tantos años funcionado y que hoy recupera la presencialidad», ha señalado.

    Por otro lado, ha puesto de manifiesto que el apoyo institucional también es importantes con el fin de dotar a los profesionales de las herramientas para hacer posible los trasplantes. «Castilla-La Mancha tiene que dar un paso adelante para hacer posible la donación en asistolia, que es técnicamente más compleja y se produce a partir de personas que fallecen en parada cardiorespiratoria».

    La entrada Las donaciones de órganos crecen en C-LM un 27% los cinco primeros meses de año frente a la subida del 10% en el país se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más del 45% de las pymes de entre 10 y 49 trabajadores de C-LM solicitan la ayuda de Kit Digital

    Más del 45% de las pymes de entre 10 y 49 trabajadores de C-LM solicitan la ayuda de Kit Digital

    El 45,6% de las pymes de entre 10 y 49 trabajadores en Castilla-La Mancha han solicitado las ayudas de la primera convocatoria programa Kit Digital, dirigidas a mejorar su nivel de digitalización.

    Kit Digital es un programa del Plan de Recuperación, gestionado por Red.es, con el que el Gobierno quiere impulsar la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos y contribuir a modernizar el tejido productivo.

    Las pymes del tamaño especificado que lo soliciten pueden acceder a bonos de ayudas de 12.000€, con los que adquirir una o varias soluciones de digitalización como el diseño de su página web, la gestión de redes sociales y comercio electrónico; gestión de clientes o ciberseguridad, entre otras.

    El catálogo de soluciones de digitalización se puede consultar en la web www.acelerapyme.es, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

    En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha hay 4.726 empresas de entre 10 y 49 empleados hacia las que va dirigida la primera convocatoria de ayudas de Kit Digital.

    De ese universo de empresas, 2.156 han solicitado su bono digital y solo dos meses después de la apertura de la convocatoria 306 empresas ya lo han recibido y pueden emplearlo en una o varias soluciones digitales que más necesiten para su negocio.

    Las 306 ayudas concedidas a las pymes de Castilla La Mancha suponen más de 4 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU.

    A nivel nacional, más de 61.000 empresas han solicitado la ayuda de las que 10.000 ya han sido concedidas.

    DATOS POR PROVINCIAS

    Por provincias en Ciudad Real, con un total de 1.098 empresas del segmento anteriormente mencionado, 557 han tramitado la petición de la ayuda, un 50,7%.

    Por su parte, Cuenca, con 501 empresas de dicha modalidad, 244 han solicitado la ayuda, un 49%. Albacete muestra una penetración de solicitudes de este segmento del 46%, 476 pymes solicitan el bono digital de un total de 1.030 empresas.

    En Toledo, con 1.707 empresas de esta tipología, 712 han tramitado la solicitud, un 41,7% y en la provincia de Guadalajara que tiene 390 empresas de este tipo, 167 han presentado su solicitud, un 43%.

    El plazo de la primera convocatoria dirigida al segmento de empresas de entre 10 y 49 empleados se mantendrá abierto hasta el 15 de septiembre.

    El programa Kit Digital está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional durante los próximos tres años.

    La primera convocatoria dirigida a las pymes de entre 10 y 49 empleados cuentan con un presupuesto inicial de 500 millones de euros.

    A lo largo de este ejercicio se lanzarán otras convocatorias para empresas de entre 3 y 9 empleados, y una tercera para microempresas de menos de 3 empleados y autónomos.

    La entrada Más del 45% de las pymes de entre 10 y 49 trabajadores de C-LM solicitan la ayuda de Kit Digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Pastores de C-LM echa a andar con 12 cursos presenciales para este 2022

    La Escuela de Pastores de C-LM echa a andar con 12 cursos presenciales para este 2022

    La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha creado la Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha, un programa formativo específico entendido como el conjunto de actuaciones encaminadas a la formación y aprendizaje, que comprenderán, entre otras, materias de manejo de pastos, zootécnicas y sanidad animal, así como medidas de actuación en la materia que sean respetuosas con el medio ambiente. Este año echa a andar con un total de 12 cursos presenciales.

    Así consta en el anuncio de dicha consejería que publica este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, en el que se explica que los cursos están incluidos dentro de las acciones de transferencia de conocimientos e información (Formación Agraria-No Agraria) de la Medida 1 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, que permite la ejecución directa por los servicios de formación de la consejería u organismo público competente en materia de agricultura y desarrollo rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    La Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha, independientemente de que se coordinará desde el centro de formación de Las Pedroñeras (Cuenca), tendrá también un carácter itinerante, de manera que cada curso se podrá realizar en una ubicación diferente del territorio de Castilla-La Mancha, que cuente con un sector ganadero en el que la figura del pastor tenga un lugar importante en la gestión de los sistemas de producción extensivos.

    El departamento que dirige Francisco Martínez Arroyo también ha determinado que se podrán establecer acuerdos de colaboración con entidades públicas o privadas, que estén interesadas en el desarrollo de actuaciones en el ámbito de la formación.

    Para este año, se ha programado dos actividades en Albacete, de carácter presencial y 25 horas de duración cada una de ellas, bajo los títulos ‘Nociones básicas de producción en explotaciones ganaderas de ovino/caprino (reproducción, ordeño, alimentación)’ y ‘Pastoreo y manejo de pequeños rumiantes’.

    En el caso de Ciudad Real, se van a celebrar tres: ‘Curso teórico-práctico del manejo, alimentación y ordeño de pequeños rumiantes’, de 30; ‘Nociones básicas de producción en explotaciones ganaderas de ovino/caprino (reproducción, ordeño, alimentación’, de 25 horas; y ‘Pastoreo y manejo de pequeños rumiantes’, de otras 25 horas de duración.

    En el caso de la provincia de Cuenca y Guadalajara acogerán dos cursos por provincia, el de ‘Nociones básicas de producción en explotaciones ganaderas de ovino/caprino (reproducción, ordeño, alimentación’ y ‘Pastoreo y manejo de pequeños rumiantes’, ambos de 25 horas.

    La provincia de Toledo es la que más cursos va a acoger, hasta un total de cuatro. Además del de ‘Nociones básicas de producción en explotaciones ganaderas de ovino/caprino’ y el de ‘Pastoreo y manejo de pequeños rumiantes’, también albergará el ‘Curso de capacitación para la explotación de ganado caprino raza murciano granadina’ –de 20 horas de duración– y el ‘Curso de capacitación para la explotación de ganado ovino raza manchega’, de otras 20 horas.

    La entrada La Escuela de Pastores de C-LM echa a andar con 12 cursos presenciales para este 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juzgan este lunes a un acusado para el que piden 10 años por grabar encuentros sexuales con dos exparejas

    El Juzgado de lo Penal número dos de Albacete tiene previsto juzgar este lunes, 6 de junio, a J.A.A.Y., quien se enfrenta a 10 años de prisión tras ser acusado de quebrantar una orden de alejamiento y grabar dos encuentros sexuales que mantuvo con sus exparejas, sin el consentimiento de las mismas.

    Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el primero de los hechos tuvo lugar a finales de 2015, cuando el acusado, J.A.A.Y., mantuvo una relación sentimental con C.

    Durante dicha relación, el procesado grabó en una ocasión un encuentro sexual con la denunciante, sin su consentimiento. Vídeo que luego mostró a la que entonces era su pareja, A.A.M.

    Igualmente, el acusado grabó otro encuentro sexual que mantuvo con B., sin consentimiento de la misma, que, de nuevo, enseñó a A.A.M.

    De otro lado, en febrero de 2017, el procesado se personó junto con A.A.M. en el domicilio de su expareja, B., quebrantando la orden de alejamiento de 500 metros que le había sido impuesta en noviembre de 2016, para tomar fotografías de varios vehículos que había aparcados en el domicilio, teniendo que abandonar el lugar al pasar por allí una patrulla de la policía.

    Durante el viaje de regreso, J.A.A.Y. no paró de criticar a B., diciéndole a A.A.M que su expareja era «una puta» y que lo único que quería era «joderle la vida y matarla».

    Tras lo ocurrido, A.A.M. llamó a B. para alertarla, pidiéndole que extremara las precauciones ya que J.A.A.Y. no paraba de decir que quería matarla y que todavía conservaba las armas.

    Unos hechos que el Ministerio Fiscal considera que son constitutivos de dos delitos de descubrimiento y revelación de secretos, por los que piden ocho años de prisión y la prohibición de acercarse a B. y C. a menos de 500 metros durante cinco años.

    Asimismo, la Fiscalía solicita un año de prisión, la prohibición de aproximarse a B. a menos de 500 metros durante dos años y medio y la privación al derecho de tenencia y porte de armas por tres años, por el delito continuado de amenazas.

    También piden un año de prisión por quebrantamiento de medida cautelar, así como seis meses de multa con cuota diaria de 12 euros y una orden de alejamiento de 500 metros durante seis meses respecto de B. y C., por dos delitos leves continuados de injurias.

    Por último, el acusado deberá indemnizar a B. y C. en la cantidad de 6.000 euros, respectivamente, por los daños morales causados.

    La entrada Juzgan este lunes a un acusado para el que piden 10 años por grabar encuentros sexuales con dos exparejas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La X 'Quedada Amanecista' reúne a 300 personas en Ayna, Liétor y Molinicos durante el fin de semana

    La X 'Quedada Amanecista' reúne a 300 personas en Ayna, Liétor y Molinicos durante el fin de semana

    Ayna, Liétor y Molinicos han acogido durante este fin de semana su X ‘Quedada Amanecista’, en la que más de 300 personas se han dado cita para homenajear la obra maestra de José Luis Cuerda, ‘Amanece que no es poco’, y recorrer las diferentes localizaciones en las que se rodó.

    Una importante cita para estos municipios de la Sierra del Segura a la que no ha faltado el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, que ha participado, este domingo, en las actividades organizadas en Ayna, ha informado la Diputación en nota de presa.

    Junto a su alcalde, Juan Ángel Martínez, el responsable provincial, que ha puesto en valor esta iniciativa que comenzó en 2011, ha subrayado el impulso turístico y las sinergias socioeconómicas que ha generado y genera en las tres localidades protagonistas de esta película, incidiendo en la gran labor que vienen realizando tanto sus ayuntamientos como la asociación ‘Amanecistas’ para potenciar un recurso que, más de 30 años después de su rodaje, sigue siendo un polo de atracción de personas llegadas desde todos los puntos de la geografía española.

    Todo ello, ha añadido, para conocer en persona dónde se rodó esta joya del cine español, generando, asimismo, riqueza y oportunidades para estos territorios; siendo una herramienta más en la lucha contra la despoblación.

    De hecho, la Diputación de Albacete, en línea con su apuesta por la promoción turística de cada rincón de esta provincia y en el marco del trabajo que viene desarrollando para dar a conocer y poner en valor las potencialidades y los recursos con los que cuenta cada municipio, ha colaborado, a través de una ayuda económica, para la realización de esta ‘Quedada Amanecista’ en su décimo aniversario, en el que, además, se ha rendido homenaje al gran maestro José Luis Cuerda, al tratarse del primer encuentro que se realiza desde su fallecimiento.

    Un reconocimiento al que se ha sumado, en nombre de la Diputación y de la provincia, Fran Valera, subrayando la contribución de este «gran creador» al mundo de la cultura y a la promoción de nuestra tierra, al tiempo que ha recordado que la institución albacetense aprobó concederle, a título póstumo, la medalla de Oro de la Provincia.

    AYNA CONTARÁ CON UNA NUEVA LOCALIZACIÓN

    Además, durante la jornada, el vicepresidente provincial ha podido recorrer las diferentes localizaciones que se encuentran en Ayna, avanzado que pronto este municipio contará con un nuevo escenario de la mano de la Diputación. Se trata de la escena de las cabras de Ngé Ndomo, que se sumará a aquellos otros que ya se pueden descubrir tanto en ésta como en el resto de localidades ‘amanecistas’. Siendo Ayna la que cuenta con el mayor número.

    En concreto, son 14 y destacan algunas tan simbólicas y representativas como el semillero de hombres en la ribera del río Mundo; la Casa de Ngé Ndomo (‘El Negro’); la moto-sidecar, símbolo del film, ubicada en el Mirador de La Rodea Grande; el pasadizo por el que Elena se va a labrar, el bancal donde nace Mariano y el del tío Pedro o la taberna. Visitadas buena parte de ellas, el responsable provincial, que ha mostrado su asombro ante la calidad de las escenas recreadas, ha afirmado que se trata, «sin duda, de un verdadero viaje que te transporta a la propia película».

    Previamente también ha tenido la oportunidad de visitar el Centro de Interpretación de ‘Amanece que no es poco’, ubicado en la Ermita de los Remedios (antigua sinagoga y bien de interés cultural, que alberga un impresionante artesonado mudéjar).

    Un recinto que ya tuvo la ocasión de disfrutar en otra de sus visitas a esta localidad, y en el que ha redescubierto información sobre el rodaje de la película, recortes de prensa del estreno, claquetas, información sobre el rodaje y su reparto, carteles de quedadas anteriores y muchas otras curiosidades «que bien merecen una visita a Ayna», como ha subrayado Valera.

    Terminando así la décima ‘Quedada Amanecista’, que comenzaba el pasado viernes con diferentes actividades, que continuaron durante el sábado con visitas a las localizaciones de Liétor y Molinicos. Un punto y seguido, que marca la cuenta atrás para el encuentro de 2023, como han coincidido en apuntar todas personas asistentes.

    La entrada La X 'Quedada Amanecista' reúne a 300 personas en Ayna, Liétor y Molinicos durante el fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.