Blog

  • El PIB de Castilla-La Mancha podría crecer un 4% en 2022, según las estimaciones de Unicaja Banco

    El PIB de Castilla-La Mancha podría crecer un 4% en 2022, según las estimaciones de Unicaja Banco

    El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha podría crecer en el conjunto del año un 4%, según las estimaciones realizadas por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco, que también prevé un aumento del empleo del 2,0%, situándose la tasa de paro en el promedio del año en el 14,6%.

    Unicaja Banco ha publicado el primer número de su informe ‘Previsiones Económicas de Castilla-La Mancha’, que tendrá periodicidad semestral y ha sido elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco.

    En él, no obstante, se señala que «la incertidumbre es muy elevada», especialmente en lo que respecta a la evolución del conflicto en Ucrania, pero también en relación con la trayectoria de los precios o los cuellos de botella en las cadenas de suministro, sin olvidar la evolución de la pandemia, por lo que la realización de proyecciones en estos momentos conlleva una elevada complejidad.

    Asimismo, se estima que, en el promedio de 2022, el número de ocupados EPA podría crecer un 2,0%, debido, sobre todo, al aumento en servicios. Por su parte, el número de parados podría disminuir en torno a un 6%, lo que situaría la tasa de paro en el 14,6% en el promedio del año.

    Descendiendo en el análisis, en el cuarto trimestre de 2021 se habría producido un aumento de la actividad en todas las provincias castellanomanchegas, registrando Guadalajara (4,2% en términos interanuales) y Toledo (4,0%) aumentos superiores al promedio de la región (3,3%), según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad Económica de Analistas Económicos de Andalucía, si bien estas tasas no serían estrictamente comparables.

    En el conjunto de 2021, se estiman crecimientos superiores al promedio de Castilla-La Mancha (5,3%) en Guadalajara (5,9%) y Toledo (5,8%). En cuanto a 2022, las previsiones apuntan a que el crecimiento económico se situaría entre el 3,1% de Albacete y el 4,9% de Toledo, creciendo también por encima de la media regional (4,0%) la provincia de Guadalajara (4,7%).

    El informe se divide en cuatro apartados de Entorno económico, Evolución reciente de la economía de Castilla-La Mancha, Previsiones económicas de Castilla-La Mancha 2022 y Análisis provincial.

    En el primero se describe el contexto económico internacional y nacional; en el segundo se realiza un análisis de coyuntura de la economía de Castilla-La Mancha, prestando atención a la evolución de sus principales magnitudes, de acuerdo con la estructura productiva de la región.

    En el tercer epígrafe se incluyen las previsiones sobre la evolución del PIB y del empleo en la comunidad en 2022 y, finalmente, el último apartado se centra en el análisis de la evolución y las perspectivas económicas de las provincias castellanomanchegas.

    La entrada El PIB de Castilla-La Mancha podría crecer un 4% en 2022, según las estimaciones de Unicaja Banco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos detenidos en Hoya Gonzalo (Albacete) tras ser sorprendidos con tres kilos de hachís

    Dos detenidos en Hoya Gonzalo (Albacete) tras ser sorprendidos con tres kilos de hachís

    Componentes de la Guardia Civil de Alpera e Higueruela han detenido a un vecino de Barcelona, de 30 años de edad, y a otro de Alicante, de 24, como presuntos autores de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas, ambos con antecedentes policiales por delitos similares.

    Lo detenidos fueron sorprendidos cuando transportaban, en el vehículo en el que viajaban, 29 paquetes de una sustancia marrón y de olor característico que resultó ser hachís, arrojando un peso total de 3.000 gramos, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Los hechos tuvieron lugar en la autovía A-31 dentro del término municipal de Hoya Gonzalo, donde efectivos de la Guardia Civil de esa localidad habían instalado un dispositivo operativo encaminado a controlar la circulación de personas y vehículos sospechosos de traficar con drogas y cometer delitos contra el patrimonio.

    Tras la parada de un turismo que infundió sospechas a los guardias civiles que formaban parte del operativo, se llevó a cabo la identificación de sus dos ocupantes con signos evidentes de nerviosismo, lo que llevó a los agentes a inspeccionar sus pertenencias y el interior del turismo, localizando en el habitáculo una bolsa que contenía 3.000 gramos de una sustancia marrón, que resultó ser hachís, fraccionada en 29 paquete.

    Con este tipo de actuaciones, la Guardia Civil ha evitado que la sustancia incautada, que hubiese supuesto unas 6.000 dosis en el mercado ilícito, según sus cálculos.

    La entrada Dos detenidos en Hoya Gonzalo (Albacete) tras ser sorprendidos con tres kilos de hachís se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional celebra el Día de los Archivos 2022 con múltiples actividades repartidas por toda la Comunidad Autónoma

    El Gobierno regional celebra el Día de los Archivos 2022 con múltiples actividades repartidas por toda la Comunidad Autónoma

    El Gobierno regional celebra el Día de los Archivos 2022 con diferentes actividades que incluyen jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a los cinco Archivos Históricos Provinciales que gestiona la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una visita que ha realizado al Archivo Histórico Provincial de Cuenca, en la que ha estado acompañada de la delegada de la Junta en Cuenca, Marián Martínez; y de la delegada de Educación, Cultura y Deportes, Sonia Isidro. 

    En sus declaraciones, la consejera ha explicado que dichas actividades tienen el objetivo de dar a conocer “tanto los edificios que albergan estas instituciones casi centenarias, como las funciones tan importantes que desarrollan en la recogida, custodia, conservación, descripción y tratamiento archivístico de la documentación, difusión y servicio a los ciudadanos de nuestro Patrimonio Documental”.

    Otras actividades

    Además de las jornadas de puertas abiertas y las visitas guiadas, se han programado otras actividades como las exposiciones que se están celebrando en el AHP de Ciudad Real ‘La arquitectura de los pueblos de colonización: singularidad y sencillez del paisaje manchego’; en el AHP de Guadalajara ‘El legado Montesoro. Nuevas aportaciones documentales para la historia del Señorío de Molina’, y en el AHP de Toledo ‘90 años del Archivo Histórico Provincial de Toledo: documentos al servicio de nuestra historia’. 

    Por otro lado, durante toda la semana, los Archivos Históricos Provinciales han preparado actividades abiertas al público interesado en los fondos documentales que conservan los archivos, la historia y la investigación histórica.

    En concreto, el 1 de junio, en el Archivo Histórico Provincial de Albacete, se celebró el taller ‘El árbol genealógico. Cómo se investiga la historia familiar. Recursos en la web’, impartido por Jesús Sánchez Chacón de Family Search y Elvira Valero de la Rosa; y en el AHP de Guadalajara, los días 7 y 9 de junio respectivamente, se impartieron las conferencias: ‘Sucesos rocambolescos de la historia. La discutida virilidad del duque de Mantua’ por Manuel Martín Galán, amigo del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y exprofesor Universidad Complutense de Madrid, y ‘Sánchez Portocarrero y la Historia del Señorío de Molina’, por Antonio Herrera Casado, cronista provincial de Guadalajara.

    #SOMOSARCHIVO

    El Día Internacional de los Archivos se celebra cada 9 de junio para dar a conocer los archivos y apoyar al personal que trabajan en ellos. Es una gran oportunidad para que los ciudadanos descubran estos centros o para aprender acerca de la profesión de archivero.

    El lema elegido para este año ha sido #SOMOSARCHIVO, dado que los archivos representan a la sociedad y a la gente de nuestros países.

    Todas las actividades están disponibles en la siguiente dirección web: https://cultura.castillalamancha.es/diaarchivos2022  

    La entrada El Gobierno regional celebra el Día de los Archivos 2022 con múltiples actividades repartidas por toda la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente para la celebración de eventos deportivos nacionales inclusivos

    El Gobierno regional destaca que Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente para la celebración de eventos deportivos nacionales inclusivos

    Castilla-La Mancha se ha convertido en todo un referente para la celebración de eventos deportivos nacionales de carácter inclusivo, “ya que desde el año 2018 son ya más de una treintena los que han tenido lugar a lo largo y ancho de nuestra Comunidad Autónoma”. Así lo ha destacado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la presentación del III ‘Torneo nacional de fútbol playa inclusivo’ que se celebrará en Ciudad Real, del 10 al 12 de este mes de junio.

    En este acto, además de Yuste, han estado presentes, entre otros, el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Trigueros; y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego.

    El director general de Juventud y Deportes ha indicado que han sido muchas las modalidades deportivas de carácter inclusivo de carácter nacional que se han desarrollado en Castilla-La Mancha durante estos años. De esta forma, se han celebrado campeonatos de España de Rugby en silla de ruedas; de media maratón de piragüismo inclusivo; de esgrima en silla de ruedas; de fútbol 7 inclusivo, de atletismo FECAM; de ciclismo adaptado sub 19 o Copas de España de ciclismo adaptado, Copa FECAM Paralímpicos; Open nacional de natación adaptada, de padel en silla de ruedas, entre otros.

    Igualmente, se han desarrollado seminarios sobre práctica deportiva y discapacidad o campus sobre parabádminton.

    En todos estos eventos, ha detallado el director general, “desde el Gobierno regional, se ha colaborado con la cantidad de cerca de 62.000 euros; a lo que se une los 166.000 destinados a ayudar a los deportistas de élite con discapacidad de nuestra región”.

    Castilla-La Mancha, epicentro del ‘Fútbol playa inclusivo’

    Por otra parte, el director general se ha congratulado de que “Castilla-La Mancha vuelva a convertirse en el epicentro del fútbol playa inclusivo al celebrarse en Ciudad Real el III Campeonato nacional de esta modalidad deportiva, cuyas dos primeras ediciones tuvieron lugar en la localidad toledana de Torrijos”.

    La primera edición contó con la participación de seis equipos, entre ellos clubes de Madrid, Toledo, Albacete, Ciudad Real, proclamándose ese primer año campeón el Grupo ‘Amás’ Madrid. Gracias a la repercusión, tanto a nivel mediático como social, los ganadores pudieron disfrutar de un partido de la Copa del Mundo de Rusia, en directo.

    El II Campeonato se realizó nuevamente en Torrijos, con mucha mayor infraestructura así como un volumen mayor de participación, lo que derivó en un aumento de la calidad y, sobre todo, de la repercusión mediática del torneo. La Asociación ‘Isol’ de Murcia ganó esta edición, en la que se congregaron 120 deportistas llegados de diferentes puntos del país.

    Esta tercera edición, que vuelve con fuerza tras la pandemia, se desarrollará en las instalaciones deportivas de Larache y el antiguo campo de golf y en la misma está previsto que participen ocho equipos, de los que cuatro son de Castilla-La Mancha, la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, CD Asodisal, Albacete BP, CD Toledo.

    Yuste ha agradecido el trabajo de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha porque haya sido posible la celebración de este nuevo torneo que tiene una gran participación y repercusión social.

    El director general ha indicado que “este campeonato va a suponer también una inyección económica para la ciudad por el número de participantes en el mismo y sus familiares”.  

    La entrada El Gobierno regional destaca que Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente para la celebración de eventos deportivos nacionales inclusivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven las alfombras de serrín a Elche de la Sierra, que se podrán visitar de manera permanente en el nuevo museo

    Vuelven las alfombras de serrín a Elche de la Sierra, que se podrán visitar de manera permanente en el nuevo museo

    Elche de la Sierra se volverá a cubrir de serrín durante unas horas para celebrar el Corpus Christi el fin de semana del 17 al 19 de junio. Cerca de 600 alfombristas esparcirán unos 6.000 kilogramos de serrín por 27 tramos de calle y tres plazas, mostrando sus diseños y bocetos durante el amanecer, antes de que la procesión pase sobre ellos y, como es tradición, desaparezcan hasta el próximo año.

    La edición de este 2022, además, viene con una novedad, y es que el municipio inaugurará el Museo de las Alfombras, donde quedará plasmado durante todos los días del año el arte más efímero de la provincia.

    El museo se ha hecho en los patios traseros y las bodegas de la Casa de las Señoras de Aguado, en pleno centro del pueblo.

    Un inmueble patrimonial que ha sido rehabilitado para alojar las nuevas instalaciones, con el fin de evitar su derribo, y donde el Ayuntamiento ya estudia realizar otros proyectos en el resto de estancias.

    La inauguración tendrá lugar el próximo 18 de junio, a las 12.00 horas. La entrada será gratuita durante el primer mes, con el objetivo de que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de él. Esa misma tarde, se celebrará el concierto en el órgano histórico de la parroquia de Santa Quiteria y, tras la actuación, habrá música y conciertos para todos los gustos, con tributos a Rafael y Rocío Jurado.

    Por la noche dará inicio la elaboración de las alfombras, que podrán disfrutarse durante la madrugada del sábado al domingo, antes de que finalice la misa y de comienzo la procesión.

    Igualmente, con el objetivo de perpetuar la tradición, el viernes 17 de junio será el quinto certamen de alfombras infantiles, donde participarán 200 niños de entre 7 y 11 años. «Por fin recuperamos nuestra mayor tradición, estamos muy ilusionados. Han sido dos años sin poder celebrarla y ya era hora de comenzar el verano con la luz y la belleza que caracteriza a nuestras alfombras», ha celebrado la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz.

    Del mismo lado, la vicepresidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras del Corpus de Elche de la Sierra, Montse Cortes, se ha mostrado ilusionada con el regreso. «Los alfombristas volvemos con más ganas y pasión que nunca, para demostrar que la tradición sigue viva y que hemos podido volver tras la pandemia».

    Según ha indicado la primera edil, se espera una afluencia de visitantes similar a la de 2019, donde acudieron al pueblo cerca de 15.000 personas. «Ya nos han confirmado la asistencia autobuses llegados de Sevilla, Córdoba, Madrid, Castilla y León y Extremadura, además, esperamos también la visita de turistas extranjeros».

    Y es que las alfombras de Elche tienen la declaración de Interés Turístico Nacional. En este sentido, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha puesto de relieve la importancia de estos reconocimientos.

    «Desde 2015 hemos subido un tercio el número de declaraciones que teníamos, ahora, la provincia cuenta con un total de 18 declaraciones de interés regional, y otras cinco en proceso de tramitación, cinco de interés nacional y tres internacionales», ha detallado.

    Estos reconocimientos, ha proseguido, suponen un impulso para el turismo y la economía. Por ello, el Gobierno regional dedicará el futuro sstand de la Feria de Albacete a exponer todas estas declaraciones.

    Por su parte, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha destacado la importancia de mantener las tradiciones de la provincia. «Donde están nuestras raíces está nuestro futuro, el futuro de nuestros pueblos tiene un corazón antiguo, por eso debemos salvaguardar el patrimonio y las tradiciones, que además son un recurso turístico fundamental», ha finalizado.

    La entrada Vuelven las alfombras de serrín a Elche de la Sierra, que se podrán visitar de manera permanente en el nuevo museo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses del 13 al 19 de junio con participación de la Policía Local de Albacete

    Campaña de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses del 13 al 19 de junio con participación de la Policía Local de Albacete

    Una nueva  Campaña Especial de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses en vías urbanas se realizará con la participación de la Policía Local de Albacete del 13 al 19 de junio próximos. En la misma, colaborará la Dirección General de Tráfico, que la realiza de forma simultánea en más de 25 países europeos, a través de la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL).

    Campaña Especial de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses en vías urbanas

    En la última campaña de estas características, celebrada en octubre de 2021, la Policía Local de Albacete controló 478 vehículos, registrando 5 infracciones, todas ellas relacionadas con la documentación del vehículo, especialmente ITV.

    El objetivo de esta campaña de control de camiones y autobuses, que controlará tanto a los vehículos de transporte de mercancías como de personas, es velar por el cumplimiento de la normativa existente en cuanto a velocidad, ITV, condiciones de la carga, estado de neumáticos, presencia de alcohol y drogas en los conductores, documentación en regla y cualquier otra deficiencia técnica que pudiera presentar el vehículo. Por ello, durante la próxima semana, la Policía Local intensificará los controles en distintas zonas de la ciudad.

    La conducción de estos vehículos no es igual que la de un turismo; el comportamiento dinámico es diferente, sobre todo si va cargado. En particular, la sujeción de la carga es vital, cualquier desplazamiento de la misma incide sobre la estabilidad del vehículo por desplazamiento del centro de gravedad.

    Entre este tipo de vehículos, es más alta la incidencia de salidas de la vía y vuelcos que puede explicarse por la excesiva o mala colocación de la carga.

    Un autobús o cualquier otro vehículo pesado necesita aumentar la distancia de seguridad, ya que se precisa de una mayor distancia de frenada para detenerse. Asimismo, la Policía Local de Albacete recomienda extremar la precaución al aparcar, especialmente si se hace en las proximidades de los pasos de peatones, ya que al tratarse de un vehículo de mayores dimensiones puede dificultar la visibilidad del resto de usuarios de la vía.

    Prevención evitando riesgos con el control de camiones y autobuses

     La correcta colocación de la carga, en aquellos vehículos destinados al transporte de mercancías, así como respetar los límites de velocidad resultan de vital importancia para la seguridad.

    La prevención, evitando riesgos, sigue siendo el objetivo principal de estas campañas, como esta de control de camiones y autobuses, en las que la Policía Local de Albacete colabora en una nueva edición, prestando especial atención en esta ocasión a los vehículos más pesados.

    La entrada Campaña de Vigilancia y Control de Camiones y Autobuses del 13 al 19 de junio con participación de la Policía Local de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto ‘Estamos a tiempo’ y la ópera ‘Il Trovatore’ entre las iniciativas culturales para junio con el apoyo de la Diputación de Albacete

    Proyecto ‘Estamos a tiempo’ y la ópera ‘Il Trovatore’ entre las iniciativas culturales para junio con el apoyo de la Diputación de Albacete

    El  proyecto ‘Estamos a tiempo’ para avanzar en danza inclusiva y la ópera ‘Il Trovatore’ con la participación de la Orquesta del Conservatorio Superior de CLM fueron presentadas en el Teatrillo del Teatro Circo de Albacete hoy. A la misma asistió, el  diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, en la que ha puesto en valor el potencial cultural de este territorio, reiterando el compromiso de la Diputación en esta materia y su apoyo a ambas iniciativas.

    ‘Estamos a tiempo’ avanzar en igualdad de oportunidades

    Zamora, ha señalado que para la institución provincial, presidida por Santi Cabañero es un placer “sumar” en cuantas actividades culturales se impulsen a lo largo y ancho de la provincia, añadiendo que al hacerlo se favorece al desarrollo de este territorio y a generar sinergias socioeconómicas, al tiempo que ha destacado la idoneidad de ambas propuestas, remarcando, en el caso del proyecto ‘Estamos a tiempo’, su contribución para avanzar en materia de igualdad de oportunidades, en línea con el trabajo que también desde la propia Diputación se viene realizando en esta dirección.

    Además, ha señalado que esta propuesta, impulsada por la Delegación de Educación, Cultura y Deportes con la colaboración de Cultural Albacete y Asprona y la participación del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz, es un ejemplo de la estrecha relación que en esta provincia existe entre las instituciones públicas y el tejido asociativo, afirmando que esa colaboración es sinónimo de éxito, más aún, como ha remarcado, “cuando se trabaja de la mano con una asociación que lleva 60 años trabajando para garantizar la plena inclusión”.

    El proyecto ‘Estamos a tiempo’, integrado por dos acciones, arranca el 9 de junio

    Así, este proyecto ‘Estamos a tiempo’, dirigido por el doctor en Educación, Ramón Marcos, comienza este mismo jueves (9 de junio) con el objetivo de potenciar la inclusión de personas con diversidad funcional a través de actividades dancísticas de carácter educativo, social y artístico para que cualquier persona interesada pueda participar activamente en la vida social y cultural. Para ello, esta iniciativa se estructura, como han dado a conocer durante su presentación, en dos acciones, una formativa y otra de creación artística inclusiva.

    La primera de ellas se llevará a cabo a través del Centro Regional de Formación del Profesorado mediante un curso formativo bajo el título ‘La danza inclusiva como herramienta educativa’, que se realizará los días 9, 10 y 11 de junio en el Teatro Circo con la participación de 50 docentes de todos los niveles educativos procedentes del conjunto de la región.

    La segunda se realizará, del 15 al 29 de junio, con intérpretes de Asprona y alumnado del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz, sumando una actuación final el 29 de junio también en el Teatro Circo. Además, se ha avanzado la posibilidad de que este espectáculo “gire por la provincia y por la región”.

    De hecho, Miguel Zamora ha asegurado que actividades como esta ‘Estamos a tiempo’ hacen de la cultura un espacio de encuentro entre personas con capacidades diferentes, con vidas diferentes, con visiones de la vida diferentes…, “contribuyendo al desarrollo cultural de esta tierra y a avanzar en materia de inclusión, acercándonos hacia esa provincia que queremos construir más justa, más sostenible y mejor”.

    La ópera ‘Il Trovatore’ se podrá disfrutar en el Teatro Circo los días 9 y 10 de junio a partir de las 20h

    Además de ‘Estamos a tiempo’ llega la ópera ‘Il Trovatore’, que forma parte de la programación de Primavera de la Red de Artes Escénicas de C-LM, se podrá disfrutar en el Teatro Circo los días 9 y 10 de junio a partir de las 20h.

    ‘Il Trovatore’ es ina obra de Giuseppe Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, basada en el drama castellano ‘El trovador’ de Antonio García Gutiérrez, que estará acompaña por la Orquesta del Conservatorio Superior de CLM, convirtiéndose en el primer ‘espectáculo operístico’ con producción local que ha tenido lugar en Albacete.

    Un detalle que el diputado de Cultura ha puesto en valor, incidiendo en el gran trabajo que vienen realizando los Conservatorios que existen en la provincia, entre ellos el Real Conservatorio de Música y Danza de la Diputación y el talento de su alumnado.

    En este sentido, ha dejado claro que esta doble cita cultural con ‘Estamos a tiempo’ y ‘Il Trovatore’ es una prueba de que en esta provincia la actividad cultural no sólo no para, sino que se diversifica y se expande para llegar a cada persona, a cada lugar…, señalando que esta ciudad y esta provincia son sinónimo de Cultura…. “y lo es por la suma de esfuerzos y voluntades entre instituciones públicas, entidades privadas y tejido asociativo… que nos unimos y trabajamos codo con codo cuando se trata de favorecer el progreso de nuestra tierra y de promover la cultura”.

    En esta línea, Zamora ha felicitado a todas las instituciones, asociaciones, colectivos y personas que van a hacer posible estas actividades, destacando la labor de Cultural Albacete como nexo de unión de todas ellas, recordando que cuando falta poco para que conmemoremos su 40 aniversario, este Consorcio sigue apostando por los mismos principios que le dieron forma: la democratización cultural, el acceso sin límites ni limitaciones a una cultura inclusiva, programaciones de calidad…

    En estas dos presentaciones de ‘Estamos a tiempo’ y ‘Il Trovatore’ también han participado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; el concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete, José González, y el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, así como la presidenta de Asprona, María Amalia Serna y alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz, encabezados por su directora, Rosa M.ª M. Anquela, en el caso de la primera presentación, y el director del Conservatorio de Música de C-LM, Miguel Ángel Orero, y diferentes artistas que participarán en la ópera, en el de la segunda.

    La entrada Proyecto ‘Estamos a tiempo’ y la ópera ‘Il Trovatore’ entre las iniciativas culturales para junio con el apoyo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UME se entrena en Chinchilla (Albacete) para preparar la campaña contra los incendios forestales

    La UME se entrena en Chinchilla (Albacete) para preparar la campaña contra los incendios forestales

    El Primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I), perteneciente a la Unidad Militar en Emergencias (UME), participa desde el pasado lunes y hasta el 15 de junio en un ejercicio en el Centro de Adiestramiento (CENAD) de Chinchilla (Albacete), de cara a la Campaña de Lucha Contra Incendios Forestales (LCIF) 2022.

    El ejercicio cuenta con 365 militares y 134 vehículos pertenecientes al BIEM I, integrándose las capacidades logísticas del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM) y una máquina del Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), cuya base se encuentra en Bétera (Valencia), ha informado en nota de prensa el Ministerio.

    Se realizarán actividades enfocadas tanto al adiestramiento técnico como táctico de las unidades, como son el uso técnico del fuego, interfaz urbano forestal, ataque directo al fuego con tendidos extensos de manguera, ensanche de cortafuegos, trabajo conjunto con maquinaria pesada y trabajos con herramienta mecánica y ligera.

    Además, se practicará la coordinación con medios aéreos gracias a los hidroaviones del 43 Grupo del Ejército del Aire y helicópteros del Batallón de Helicópteros de Emergencias (BHELEME II). Estas aeronaves realizarán reconocimientos, descargas de agua, helitransporte de material y evacuación de personal

    La entrada La UME se entrena en Chinchilla (Albacete) para preparar la campaña contra los incendios forestales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Toledo apoya la presentación de la exposición ‘Caminos de Hierro’ en la estación de tren de Toledo

    El Ayuntamiento de Toledo apoya la presentación de la exposición ‘Caminos de Hierro’ en la estación de tren de Toledo

    El concejal de Cultura, Teo García, ha participado este jueves en la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la 30ª edición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ organizada por la Fundación de Ferrocarriles Españoles y Adif y que estará expuesta en la estación de tren de Toledo hasta el próximo 3 de julio.

    Un acto que ha contado con la presencia también del director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel; el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia; la diputada delegado de Educación y Cultura de la Diputación de Toledo, Cristina Cebas, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, entre otras autoridades, así como de representantes de Adif y Renfe.

    En este marco, Teo García ha confesado que es “un motivo de alegría” que Toledo acoja esta exposición enmarcada dentro del programa ‘Estación Abierta’ ya que se trata de un programa que “encaja perfectamente con los objetivos que como Gobierno de esta ciudad tenemos en cuanto a que queremos que espacios patrimoniales como este, se conviertan en espacios de encuentro, convivencia, promoción cultural y de acogida”.

    Por ello, el responsable municipal ha agradecido a la Fundación y al Gobierno de España el hecho de que el itinerario de esta exposición tenga parada en Toledo y ha invitado a todos los toledanos y toledanas a acercarse a conocer esta “magnífica” muestra internacional de fotografía, sobre todo porque tienen la posibilidad de disfrutar al mismo tiempo de un monumento neomudéjar “ya centenario”.

    Por último, el concejal de Cultura ha señalado la voluntad y disposición del Ayuntamiento para desarrollar futuras actividades en este espacio en colaboración con la Fundación de Ferrocarriles Españoles y Adif como ya se proyectara para la conmemoración del centenario de la estación en 2019, cuyo programa no puedo llevarse a cabo al completo debido a la pandemia.

    El mundo del ferrocarril

    En la muestra, formada por 57 fotografías originales (52 individuales y cinco series) y 88 en formato digital, se reflejan diferentes visiones personales del amplio mundo del ferrocarril que han plasmado en sus obras fotógrafos de 20 países.

    La exposición es fruto de la selección realizada entre las 3.729 obras (3.500 fotografías individuales y 229 series, 576 de Autores Jóvenes) presentadas por 1.744 autores procedentes de 69 países al concurso fotográfico internacional ‘Caminos de Hierro’.

    Entre las fotografías expuestas, destacan las siete obras premiadas:

    •    ‘Chronos’, de Sergi Escribano, que ha obtenido el primer premio.
    •    El segundo premio, ‘Cargo’, de Víctor Zurbarán.
    •    ‘Una mirada en el tiempo’, de Arancha Benedí Más, galardonada con el Premio Año Europeo del Ferrocarril, otorgado en esta edición con carácter excepcional para festejar este acontecimiento del ferrocarril.
    •    Y cuatro accésits, que han correspondido a:
    –    Javier Arcenillas, con su obra ‘Sin título I’;
    –    ‘Iberia’, de Javier Berasaluce Bajo;
    –    ‘Pensamiento’, de Jorge Fabián Castillo;
    –    y Pancracio Eguren Lages, con ‘Ingrávido II’.

    Participantes de Castilla-La Mancha

    En esta edición de ‘Caminos de Hierro’ han participado 52 fotógrafos de Castilla-La Mancha: 12 de Toledo, 12 de Ciudad Real, 11 de Albacete, 10 de Cuenca y 7 de Guadalajara. De ellos, han resultado finalistas Julián Nieves Camuñas (Madridejos, Toledo) y José Ramón Luna de la Ossa (Tarancón, Cuenca). Además, en formato digital puede verse las obras preseleccionadas de otros dos autores castellano-manchegos: Manuel Ruiz García, de Albacete, y Sebastián Estévez Rebollo, de Manzanares (Ciudad Real).

    Después de Toledo y tras pasar por Vigo, Bilbao, Alicante, Alcañiz y Cáceres, la muestra visitará Santander, León, Valladolid, Vilanova i la Geltrú y Madrid.

    Audios:


    Exposición estación tren 09
    Exposición estación tren 10

    La entrada El Ayuntamiento de Toledo apoya la presentación de la exposición ‘Caminos de Hierro’ en la estación de tren de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una pantalla gigante en el Abelardo Sánchez retransmitirá este sábado el Deportivo de La Coruña-Albacete Balompié

    Una pantalla gigante en el Abelardo Sánchez retransmitirá este sábado el Deportivo de La Coruña-Albacete Balompié

    Los aficionados del Albacete Balompié podrán seguir este sábado, a partir de las 18.00 horas, la final de los playoffs de ascenso a Segunda División entre el Deportivo de La Coruña y el club manchego en una pantalla gigante que se instalará en el Parque de Abelardo Sánchez.

    Esta pantalla, que se colocará en la explanada del colegio San Fernando, es una iniciativa del Ayuntamiento, con la colaboración del Albacete Balompié.

    El alcalde, Emilio Sáez, ha señalado que el pasado sábado, con motivo de la semifinal que enfrentó al Alba con el Rayo Majadahonda, y que ganaron los manchegos (2-1), ya se instaló una pantalla gigante, en ese caso, en la Puerta de Hierros. «No queremos que la afición de nuestro Alba se pierda la oportunidad de seguir este encuentro de los playoffs de ascenso en la Primera RFEF, que es de los que hacen afición, y por eso habrá pantalla para todos y todas».

    El partido se disputará en el estadio del Deportivo de La Coruña, Riazor, «e invitamos a la ciudadanía a que dé ánimos a su equipo desde nuestra ciudad, estoy seguro de que ese aliento les llegará», ha subrayado Sáez.

    Por su parte, el presidente del Albacete Balompié, Georges Kabchi, ha indicado que «no puede ser en el Belmonte, tal y como nos hubiese gustado, pero una cita tan importante para el Albacete Balompié merecemos vivirla unidos», apuntando que «sois muchos los valientes que os desplazaréis a Riazor para transmitirnos vuestro aliento; y aquellos que no lo podáis hacer, sabemos qué haréis fuerza de nuevo juntos y que os escucharemos desde el Parque de Abelardo Sánchez vibrando con vuestro equipo como ya hicisteis una semana atrás en el Recinto Ferial».

    «Quiero agradecer al Ayuntamiento que se haya sumado de nuevo a un partido tan importante para nuestra afición, nuestro club, nuestra ciudad y nuestra región, es importante ir de la mano y merecemos ganar esta final», ha concluido Georges Kabchi.

    La entrada Una pantalla gigante en el Abelardo Sánchez retransmitirá este sábado el Deportivo de La Coruña-Albacete Balompié se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.