Blog

  • Alumnos del Colegio María Inmaculada colocan nidos de pájaros en el Paseo San Gregorio de Puertollano

    Alumnos del Colegio María Inmaculada colocan nidos de pájaros en el Paseo San Gregorio de Puertollano

    Los alumnos del Colegio María Inmaculada  con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) han colaborado colocando nidos para pájaros en el Paseo San  Gregorio de la localidad.

    El Colegio María Inmaculada coloca nidos para pájaros

    Esta actividad de los alumnos del Colegio María Inmaculada, nace como resultado del ApS que los cursos de tercero y cuarto de primaria han programado para este curso, a través del cual se pretende que los alumnos/as aprendan y lo aprendido lo pongan al servicio de la comunidad.

    Aprendizaje y Servicio (ApS) es precisamente eso, una metodología que integra el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores y el servicio a la comunidad, en un mismo proyecto educativo, con el fin de “ofrecer un servicio” directo a la sociedad, para transformarla y mejorarla.

    Una actividad gratificante, de esfuerzo y trabajo

    Desde el colegio María Inmaculada han señalado que esta actividad «ha sido muy gratificante para nosotros.

    Los alumnos/as han mostrado su entusiasmo en todo momento, sobre todo al ver colocados en los árboles las casitas a las que tanto esfuerzo y trabajo han dedicado».

    Agradecen compromiso de alumnos y profesores

    En ese mismo sentido, la concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, ha manifestado su satisfacción al ver la alegría de los niños y niñas mientras realizaban esta actividad y agradecía el compromiso de alumnos y profesores con el cuidado de nuestro entorno y del medio ambiente.

    Caballero ha recordado que la colocación de nidos es una más de las actividades que se llevan a cabo a lo largo de este mes dentro de la conmemoración del Día mundial de Medio Ambiente el 5 de junio.

    Jornadas de concienciación y sensibilización ambiental con jóvenes estudiantes, plantación de un árbol en el parque Pozo Norte para poner en valor la función ambiental que tiene la infraestructura verde en nuestra ciudad, ruta “Puertollano desde el aire», ruta vespertina por la cuenca minera para conocer nuestro patrimonio natural o colaboración en la Semana Circular en Castilla-La Mancha.

    La entrada Alumnos del Colegio María Inmaculada colocan nidos de pájaros en el Paseo San Gregorio de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Escape room 'Tesoro de Don Quijote' llega a Toledo tras 40.000 visitas en las provincias de Albacete y Ciudad Real

    El Escape room 'Tesoro de Don Quijote' llega a Toledo tras 40.000 visitas en las provincias de Albacete y Ciudad Real

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que son ya cerca de 40.000 las personas, la mayor parte escolares, las que han podido disfrutar del ‘Escape room El Tesoro de Don Quijote’ en su paso por diferentes localidades de las provincias de Albacete y Ciudad Real.

    Rodríguez se ha pronunciado así momentos antes de inaugurar esta actividad en la capital regional, en la que ha estado acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez; la vicepresidenta de la Diputación de Toledo, Ana Gómez; el concejal de Cultura del Ayuntamiento toledano, Teo García, y el presidente de la Fundación ‘Impulsa’, Gabriel González.

    La consejera ha detallado que serán seis las localidades toledanas por las que pase esta actividad que se enmarca dentro de las más de 300 que se han programado para conmemorar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Así, tras Toledo, el ‘escape room’ llegará a Talavera de la Reina, Fuensalida, Illescas, Seseña y Madridejos. Posteriormente, recalará en la provincia de Guadalajara y Cuenca, concluyendo a principios de octubre en San Clemente, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Rodríguez ha señalado que ‘El Tesoro de Don Quijote’ pretende, a través de juegos de ingenio, estimular en los visitantes el interés y el conocimiento tanto de nuestra riqueza patrimonial como de la importante evolución que ha experimentado la región en los últimos 40 años.

    Estas cuatro décadas, ha asegurado, «han servido para que cinco provincias se hayan hermanado para conformar un territorio que ha visto como su potencial cultural y económico ha aumentado de manera muy importante». Y es que, ha añadido la consejera, «gracias a la grandeza de los castellanomanchegos y a la autonomía hemos convertido a Castilla-La Mancha en una sociedad más próspera y rica».

    Por último, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha animado a todos y todas a que participen en estas actividades de las que ha señalado van a ser un revulsivo para un barrio con un gran número de jóvenes como el de Santa María de Benquerencia, para Toledo y para todos aquellos municipios donde se desarrollen.

    En este marco, el concejal de Educación y Cultura, Teo García ha agradecido a la Junta de Comunidades el tener la ocasión de conmemorar los 40 años del Estatuto de Autonomía en la ciudad con un paquete de actividades muy significativo como la que hoy se inicia, «tan innovadora», y que va a tener continuidad con un espectáculo de drones en el parking de Santa Teresa el día 25 de junio y una exposición fotográfica en el paseo del Miradero el día 30 de junio. «Propuestas en las que el hilo conductor va a ser nuestra región», ha indicado.

    En este acto, Teo García ha querido también trasladar la importancia que para la ciudad ha tenido la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha que ha hecho de Toledo la capitalidad de la región. «Toledo es el epicentro de la actividad cultural, de buena parte del progreso de nuestra región y la punta de lanza en la generación de empleo», ha señalado el responsable municipal para recordar que «somos la ciudad con menos paro de la región y una ciudad de progreso en todos los equipamientos colectivos».

    El escape room ‘El tesoro de Don Quijote’ permanecerá instalado en el Recinto Ferial del Polígono hasta el sábado 11 de junio con el objetivo de dar a conocer, de una forma divertida y diferente, los grandes tesoros que tiene la región a través de un juego de aventuras en el que habrá tanto pruebas físicas como mentales, ofreciendo a los participantes información amena de historias, lugares emblemáticos y diferentes aspectos y curiosidades de la comunidad autónoma.

    También servirá para mostrar la importante evolución que ha experimentado la región en los últimos 40 años. La actividad está abierta a la ciudadanía en general y al alumnado de los centros educativos de la ciudad, que participan de manera concertada en horario de mañana. El resto, podrá asistir previa inscripción en horario de tarde, jueves y viernes, de 17.00 a 20.00 horas, y el sábado de 10.00 horas a 15.00 horas y de 17.00 horas a 20.00 horas.

    El escape room tiene una duración de 50 minutos y un máximo de 10 participantes por grupo. El juego consiste en la realización de pruebas de estrategia y búsqueda para descifrar pistas consiguiendo así una serie de llaves y poder continuar la aventura por el recorrido para, al fin, llegar al último espacio e intentar abrir el arcón donde se encuentra el gran tesoro que no es otro que Castilla-La Mancha. Las inscripciones gratuitas se pueden realizar mediante llamada o WhatsApp al número 686178377, o directamente en el stand de la actividad.

    La entrada El Escape room 'Tesoro de Don Quijote' llega a Toledo tras 40.000 visitas en las provincias de Albacete y Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ‘Escape room el Tesoro de Don Quijote’ llega a Toledo tras haberlo visitado cerca de 40.000 personas en las provincias de Albacete y Ciudad Real

    El ‘Escape room el Tesoro de Don Quijote’ llega a Toledo tras haberlo visitado cerca de 40.000 personas en las provincias de Albacete y Ciudad Real

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que son ya cerca de 40.000 las personas, la mayor parte escolares, las que han podido disfrutar del ‘Escape room El Tesoro de Don Quijote’ en su paso por diferentes localidades de las provincias de Albacete y Ciudad Real.

    Rodríguez se ha pronunciado así momentos antes de inaugurar esta actividad en la capital regional, en la que ha estado acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez; la vicepresidenta de la Diputación de Toledo, Ana Gómez; el concejal de Cultura del Ayuntamiento toledano, Teo García, y el presidente de la Fundación ‘Impulsa’, Gabriel González.

    La consejera ha detallado que serán seis las localidades toledanas por las que pase esta actividad que se enmarca dentro de las más de 300 que se han programado para conmemorar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Así, tras Toledo, el ‘escape room’ llegará a Talavera de la Reina, Fuensalida, Illescas, Seseña y Madridejos. Posteriormente, recalará en la provincia de Guadalajara y Cuenca, concluyendo a principios de octubre en San Clemente.

    Rodríguez ha señalado que ‘El Tesoro de Don Quijote’ pretende, a través de juegos de ingenio, estimular en los visitantes el interés y el conocimiento tanto de nuestra riqueza patrimonial como de la importante evolución que ha experimentado la región en los últimos 40 años.

    Estas cuatro décadas, ha asegurado, “han servido para que cinco provincias se hayan hermanado para conformar un territorio que ha visto como su potencial cultural y económico ha aumentado de manera muy importante”. Y es que, ha añadido la consejera, “gracias a la grandeza de los castellanomanchegos y a la autonomía hemos convertido a Castilla-La Mancha en una sociedad más próspera y rica”.

    Por último, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha animado a todos y todas a que participen en estas actividades de las que ha señalado van a ser un revulsivo para un barrio con un gran número de jóvenes como el de Santa María de Benquerencia, para Toledo y para todos aquellos municipios donde se desarrollen.

    La entrada El ‘Escape room el Tesoro de Don Quijote’ llega a Toledo tras haberlo visitado cerca de 40.000 personas en las provincias de Albacete y Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inscripciones en las Escuelas de Verano del ayuntamiento de Albacete para niños entre 3 y 12 años inician el lunes 13 de junio

    Inscripciones en las Escuelas de Verano del ayuntamiento de Albacete para niños entre 3 y 12 años inician el lunes 13 de junio

    El lunes 13 de junio a las 9 horas, inician las inscripciones para niños entre 3 y 12 años en las Escuelas de Verano del ayuntamiento de Albacete. Las mismas se realizarán en dos modalidades, por vía telemática a través este enlace: https://www.vitaeventsformacion.es/vitaevents/vitaevents/inscripciones_71_1_ap.html. O por vía presencial en la Oficina de Atención a la Ciudadanía, situada en la Calle Iris, nº9.

    Inscripciones a las Escuelas de Verano inician el lunes

    Tal como ha informado el ayuntamiento, las familias podrán elegir el colegio donde apuntar a sus hijas e hijos a las escuelas de verano de entre las 10 opciones siguientes de centros de la ciudad, Ana Soto, Diego Velázquez, Cristóbal Valera, Benjamín Palencia, San Pablo, José Serna. Virgen de los Llanos, Reina Sofía, La Paz y Maria de los Llanos Martínez, asimismo, habrá Escuela de Verano en las pedanías de Santa Ana, Salobral y Tinajeros.

    Las inscripciones de los menores, se realizarán por quincenas (1-15 julio, 16-31 julio, 1-15 agosto, 16-31 agosto), pudiendo elegir las familias el número de quincenas que necesite por su situación laboral, con el máximo de las cuatro disponibles, adjudicándose las plazas por orden cronológico de solicitud.

    En el momento en el que su plaza sea aprobada recibirá un correo informándole de dicha aprobación y señalándole la información relativa al pago del precio público. En el caso de que su solicitud no pueda ser aprobada por superarse ya el cupo, pasará a formar parte de una lista de espera y le informaremos en caso de renuncias.

    Por cada quincena de Escuela de Verano se habilitan un total de 756 plazas repartidas en los colegios antedichos

    La participación de las y los menores en las Escuelas de Verano tendrá un precio público que ascenderá a 50€ por quincena por menor, teniendo un descuento para familias que inscriban a varios hermanos/as a las Escuelas de Verano , teniendo el siguiente coste: 30€ el segundo/a hijo, 20€ el tercero/a y 10€ por el cuarto/a y siguientes, dentro de la misma unidad familiar y la misma quincena.

    Las familias derivadas por servicios sociales estarán exentas del pago de este precio público, así mismo, las familias que cuenten con beca de comedor escolar concedida por la JCCM tendrán un descuento del 100% del precio público de las Escuelas de Verano.

    Horarios de las Escuelas de Verano

    Las Escuelas de Verano atenderán a los/as menores en un horario ordinario de 9:00h a 14:00h, pudiendo optar las familias por inscribir a sus hijos e hijas en aula matinal, de 08:00h a 09:00h o en comedor escolar hasta las 15.00h.

    Y ampliación del horario de comedor de 15:00 a 15:30 horas de la tarde, tanto el aula matinal como el comedor se prestará en el mismo centro.

    La entrada Inscripciones en las Escuelas de Verano del ayuntamiento de Albacete para niños entre 3 y 12 años inician el lunes 13 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete recuperará las Escuelas de Verano para julio y agosto, "un programa municipal que ha venido para quedarse"

    Albacete recuperará las Escuelas de Verano para julio y agosto, "un programa municipal que ha venido para quedarse"

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado que el Ayuntamiento recuperará las Escuelas de Verano para julio y agosto, tras el visto bueno de la Comisión de Igualdad y Participación, que esta mañana celebraba su sesión extraordinaria.

    El programa de Escuelas de Verano, presentado por el equipo de Gobierno municipal, que pretende dar cobertura a las necesidades de conciliación de las familias albaceteñas durante los meses de verano, contará con aula matinal y servicio de comedor, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Como ha subrayado el alcalde, junto al concejal de Participación Ciudadana e Igualdad, Manu Martínez, «cumpliendo con la palabra dada por parte de este Equipo de Gobierno, las familias podrán elegir el colegio donde apuntar a sus hijas e hijos a las escuelas de verano de entre las 10 opciones siguientes de centros de la ciudad: Ana Soto, Diego Velázquez, Cristóbal Valera, Benjamín Palencia, San Pablo, José Serna, Virgen de los Llanos, Reina Sofía, La Paz y Maria de los Llanos Martínez, asimismo, habrá Escuela de Verano en las pedanías de Santa Ana, Salobral y Tinajeros», ha indicado.

    Además de facilitar la conciliación, el alcalde ha indicado que «las Escuelas de Verano incluyen un enfoque de igualdad en todas las actividades propuestas para eliminar desigualdades y promover la igualdad real en género, discapacidad y vulnerabilidad social».

    Emilio Sáez ha señalado que la inscripción de los menores se hará por quincenas, pudiendo elegir las familias el número de quincenas que necesite por su situación laboral, con el máximo de las cuatro disponibles, adjudicándose las plazas por orden cronológico de solicitud.

    POR QUINCENAS

    Por cada quincena de Escuela de Verano se habilitan un total de 756 plazas repartidas en los colegios, reservando un 30% de las plazas derivadas directamente por los servicios sociales para la atención de menores y familias en proceso de intervención social, por lo que se ofertan un total de 3.024 plazas en todo el verano, divididas en 2.184 plazas en inscripción libre y 840 reservadas para familias derivadas por el servicio municipal.

    Este proyecto «también generará empleo, a través de la contratación de más de 80 personas para cubrir los perfiles profesionales de monitor o monitora, auxiliar de comedor y personal de limpieza y conserjería para lo que contamos con partida presupuestaria propia y es que, las Escuelas de Verano han venido para quedarse, con presupuesto propio y cada año con los mejores profesionales para que los niños disfruten de un espacio pedagógico y lúdico», ha destacado Sáez, recordando que «durante muchos años este servicio ha estado sumido en la incertidumbre y ligado a los Planes de Empleo».

    AL DETALLE

    Como ha explicado el concejal de Participación e Igualdad, Manu Martínez, la participación de las y los menores en las Escuelas de Verano tendrá un precio público de 50 euros por quincena y menor, teniendo un descuento para familias que inscriban a varios hermanos o hermanas a las Escuelas de Verano, teniendo el siguiente coste: 30 euros el segundo hijo o hija, 20 euros el tercero o tercera y 10 euros por el cuarto niño o niña y siguientes, dentro de la misma unidad familiar.

    En este sentido, Martínez ha reflejado que las familias derivadas por servicios sociales estarán exentas del pago de este precio público, y que, de igual modo, las familias que cuenten con beca de comedor escolar concedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tendrán un descuento del 100% del precio público.

    Las Escuelas de Verano atenderán a los/as menores en un horario ordinario de 9,00 horas a 14,00 horas, pudiendo optar las familias por inscribir a sus hijos e hijas en aula matinal, de 08:00h a 09:00h o en comedor escolar hasta las 15,30 horas, tanto el aula matinal como el comedor se prestará en el mismo centro.

    Desde el lunes 13 de junio, las familias podrán inscribir a sus hijas e hijos, de entre 3 y 12 años, en las Escuelas de Verano del Ayuntamiento de Albacete a través de dos vías, por vía telemática a través de la web www.albacete.es, o por vía presencial en la Oficina de Atención a la Ciudadanía, situada en la Calle Iris, nº9.

    GENERACIÓN DE EMPLEO

    «La programación de las Escuelas de Verano contará con actividades educativas, siempre en ambientes de juego, ocio y actividades deportivas, acuáticas y al aire libre», ha señalado el concejal de Participación, indicando que con este servicio se genera empleo para cerca de un centenar de personas. Las personas interesadas podrán dirigirse a la Agencia Municipal de Colocación (https://agenciacolocacion.ayto-albacete.es/) o a la propia empresa prestadora del servicio (VitaEvents), tanto para cubrir los puestos ofertados.

    Finalmente, el alcalde ha querido agradecer «a todas las personas que han hecho posible que tengamos Escuelas de Verano. Gracias a los servicios municipales dependientes de las concejalías de Atención a las Personas; Recursos Humanos, Economía y Hacienda; Educación, Participación e Igualdad y Barrios y Pedanías por hacer que este servicio sea una realidad», ha concluido.

    La entrada Albacete recuperará las Escuelas de Verano para julio y agosto, "un programa municipal que ha venido para quedarse" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete destina 80.000 euros a fomentar la investigación y divulgación del patrimonio provincial

    La Diputación de Albacete continúa en su apuesta firme por fomentar la investigación, conservación y divulgación del patrimonio y la historia de la provincia, con una nueva línea de ayudas, dotada con 79.500 euros, destinados a diversos proyectos y premios.

    Así, se han establecido cuatro partidas; la primera, de 40.000 euros, para proyectos de investigación del patrimonio arqueológico; otra de 26.000 para investigaciones en 11 áreas distintas, como la geología o los ecosistemas albacetenses; y una tercera de 5.500 euros para realizar un catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

    A ellas se suman una última de 8.000 euros, divididos en cuatro premios, concretamente, el premio Don Juan Manuel para jóvenes investigadores, el de estudios filológicos Tomás Navarro Tomás, el de arqueología Joaquín Sánchez Jiménez y el premio de estudios jurídicos Melchor de Macanaz.

    Estas ayudas se publicarán el viernes y podrán solicitarse desde el 13 de junio hasta el 26 de julio, a través de la plataforma electrónica del Instituto de Estudios Albacetenses.

    La institución reitera así su compromiso con el patrimonio, con el objetivo de garantizar su conservación y puesta en valor, dando cumplimiento a uno de los objetivos de la Agenda 2030.

    «Estamos convencidos del papel clave del patrimonio para acercarnos a nuestro pasado y poder desarrollar un pensamiento crítico, impulsando a su vez el desarrollo de los pueblos de cara al futuro», ha señalado el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, que ha destacado la importancia de los yacimientos y los bienes patrimoniales como elementos turísticos.

    «¿Se puede avanzar sin saber de dónde se viene? Probablemente sí, pero sería como hacerlo con los ojos vendados, por eso nosotros queremos trabajar con los ojos abiertos, teniendo claro hasta dónde queremos llegar», ha subrayado.

    Por ello, este año la casa provincial ha aumentado la partida destinada a este ámbito, tanto en los presupuestos de la propia Diputación como del Instituto de Estudios Albacetenses, con la línea de ayudas de 350.000 euros para la conservación del patrimonio por parte de los ayuntamientos, a la que ya se han acogido 60 municipios, o el incremento de la partida para convenios con el instituto.

    «Entre la Diputación y el Instituto, en este 2022 se va a invertir más de medio millón de euros en conocer nuestra historia y nuestro patrimonio. Creemos que es nuestro deber como administración pública», ha aseverado Cabañero.

    Por su parte, el director del Instituto de Estudios Albacetenses, Antonio Selva, ha reiterado el papel clave de la entidad en esta materia. «Nuestro deber es ayudar en la investigación y la divulgación del patrimonio y la historia, por ello contribuimos a la publicación y la edición, somos una muleta que ayuda en la provincia».

    Asimismo, ha concluido agradeciendo al equipo de Gobierno que vea la cultura como una inversión y no como un gasto, ya que, asegura, «es esencial invertir y destinar fondos en ella».

    La entrada La Diputación de Albacete destina 80.000 euros a fomentar la investigación y divulgación del patrimonio provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aje Albacete e ITECAM firman un acuerdo para reforzar la colaboración entre ambas entidades

    Aje Albacete e ITECAM firman un acuerdo para reforzar la colaboración entre ambas entidades

    El presidente de Aje Albacete, Alberto Gualda, y el de ITECAM (Centro Tecnológico Industrial), Iván Torres, firmaron ayer un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo sumar esfuerzos y complementar el desarrollo de actividades, lo que beneficiará a los asociados de ambas entidades.

                De esta forma, el convenio facilitará la organización común de actuaciones de diversa índole, como jornadas técnicas, seminarios, webinars, etcétera, que puedan ser de interés y sirvan para incrementar las sinergias entre los miembros de las dos asociaciones. 

                Como muestra de esta colaboración, tras la firma del acuerdo se celebró una primera jornada en la sede de Aje Albacete, que bajo el título “Herramientas de productividad y trabajo colaborativo”, sirvió para analizar de forma práctica y sencilla las funcionalidades de Microsoft 365, una de las plataformas más utilizadas por las empresas. Jesús Andicoberry, consultor en transformación digital en Itecam, mostró a los asociados de la entidad albaceteña el funcionamiento de las herramientas digitales que forman esta plataforma como son: Teams, Outlook, Sharepoint, Forms, Planner o One Drive.             Con la firma de este convenio, tanto Aje Albacete como Itecam, refuerzan su presencia en el ámbito empresarial de la región y continúan con su política de colaboración con diversas asociaciones y entidades.

    La entrada Aje Albacete e ITECAM firman un acuerdo para reforzar la colaboración entre ambas entidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El herido en Montealegre del Castillo permanece grave en el Hospital de Albacete

    El trabajador de 39 años de edad que ha resultado herido tras explotar una bombona metálica en un taller situado en la Travesía Higuera de la localidad albaceteña de Montealegre del Castillo, alcanzándole uno de los trozos del recipiente en la cabeza, permenece grave en la unidad de reanimación del servicio de anestesia del Hospital de Albacete.

    Así lo han señalad a Europa Press fuente sanitarias, que han confirmado que el herido ha sufrido un traumatismo craneal a causa de la explosión.

    Según han informado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos tuvieron lugar este martes sobre las 19.38 horas

    A consecuencia del golpe el trabajador tuvo que ser atendido por una UVI y una ambulancia de urgencias en el lugar y trasladado posteriormente al Hospital de Albacete en un helicóptero sanitario Al lugar también acudió la Guardia Civil.

    La entrada El herido en Montealegre del Castillo permanece grave en el Hospital de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido un trabajador tras explotar una bombona en un taller de Montealegre del Castillo y alcanzarle la cabeza

    Herido un trabajador tras explotar una bombona en un taller de Montealegre del Castillo y alcanzarle la cabeza

    Un trabajador de 39 años de edad ha resultado herido tras explotar una bombona metálica en un taller situado en la Travesía Higuera de la localidad albaceteña de Montealegre del Castillo, alcanzándole uno de los trozos del recipiente en la cabeza.

    Según ha informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos tuvieron lugar este martes sobre las 19.38 horas

    A consecuencia del golpe el trabajador sufrió un traumatismo craneoencefálico y tuvo que ser atendido por una UVI y una ambulancia de urgencias en el lugar y trasladado posteriormente al Hospital de Albacete en un helicóptero sanitario.

    Al lugar también acudió la Guardia Civil.

    La entrada Herido un trabajador tras explotar una bombona en un taller de Montealegre del Castillo y alcanzarle la cabeza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El TSJCM reconoce al conjunto de la sociedad albaceteña su colaboración para hacer realidad la Ciudad de la Justicia

    El TSJCM reconoce al conjunto de la sociedad albaceteña su colaboración para hacer realidad la Ciudad de la Justicia

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha reconocido este martes al conjunto de la sociedad albaceteña por hacer posible con su colaboración y esfuerzo la construcción de la nueva Ciudad de la Justicia.

    Lo ha hecho a través de sus dirigentes políticos, empresas y entidades, agradeciendo a antiguos alcaldes y presidentes de la Diputación su «apuesta decidida» por el proyecto, así como a los arquitectos y técnicos que lo han diseñado.

    Asimismo, se ha hecho especial mención a la institución de los Salesianos y el Colegio Giner de los Ríos, antiguamente ubicados en el actual edificio de justicia.

    En definitiva, una veintena de reconocimientos y un «profundo agradecimiento a lo que es Albacete», como ha explicado el presidente del Alto Tribunal castellanomanchego, Vicente Rouco, que ha destacado la profunda relación que guarda la ciudad con la justicia.

    «Albacete es la capital judicial de castilla-La Mancha y lleva funcionando entroncada con la ciudad, la sociedad y sus gentes desde 1834. La capital entera se ha volcado siempre con la justicia, yo me siento albaceteño de adopción y quería que tuviera un reconocimiento principal y fundamental», ha señalado.

    En el acto también ha intervenido el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, que ha detallado el «enorme esfuerzo» que hay detrás de la edificación, con una inversión de 28 millones de euros.

    Igualmente, ha recalcado algunos de los aspectos más importantes del proyecto, como su diseño y planificación, «que ha permitido reunir 21 órganos unipersonales que antes estaban dispersados en cuatro edificios distintos, prestando así un servicio más eficaz a la ciudadanía», así como el cumplimiento de los estándares sostenibles, que le han otorgado a la nueva ciudad la etiqueta de cualificación energética de tipo A.

    De otro lado, Tierraseca se ha referido a algunas de las demandas hechas en diversas ocasiones por Rouco, asegurando que desde el Gobierno de España ya están trabajando para «aumentar la planta judicial, crear nuevos edificios y mejorar los ya existentes», algo que, señala, «constatan los Presupuestos Generales del 2022».

    En este sentido, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, uno de los reconocidos por donar el solar, propiedad de la institución provincial, para la construcción del edificio, también ha indicado algunas de las reivindicaciones que desde la casa apoyarán.

    «Lo hicimos la semana pasada aprobando por unanimidad esa moción para instar al Ministerio de Justicia a iniciar la construcción del nuevo edificio del Instituto de Medicina Legal y Forense y lo haremos con todas las propuestas que beneficien a Albacete, ante la institución que sea, independientemente de los colores que la gobiernen».

    Por su parte, el alcalde, Emilio Sáez, ha destacado el impacto de las nuevas instalaciones en la ciudad y la importancia de descentralizar servicios y «hacer de nuestra capital un todo».

    «Esta nueva Ciudad de la Justicia está completamente integrada en el entorno y sus trabajadores se han convertido en unos vecinos más de la zona, donde en pocos años han surgido dos nuevos barrios, Imaginalia y Llanos del Águila. Nuestro querido Albacete no podía tener mejor puerta de entrada desde Madrid», ha concluido.

    Tras la entrega de reconocimientos, se ha destapado la placa mientras los asistentes han podido disfrutar de la Banda Sinfónica Municipal, que ha interpretado tanto el himno de Albacete como el himno nacional.

    La entrada El TSJCM reconoce al conjunto de la sociedad albaceteña su colaboración para hacer realidad la Ciudad de la Justicia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.