Blog

  • El V Torneo Intercolegial de Ajedrez contó con participación de 260 niños y niñas de 24 colegios de Albacete

    El V Torneo Intercolegial de Ajedrez contó con participación de 260 niños y niñas de 24 colegios de Albacete

    Se celebró el V Torneo Intercolegial de Ajedrez en el Parque de Abelardo Sánchez y organizado por la Concejalía de Educación y la Federación de Ajedrez de Castilla-La Mancha. Este torneo deportivo contó con la participación de 260 niños y niñas de 24 colegios de Albacete. Un evento que ha  regresado después de dos años sin poder celebrarse, ha contado con una gran acogida por parte de los centros educativos.

    Torneo Intercolegial de Ajedrez en Albacete

    En la entrega de premios del Torneo Intercolegial de Ajedrez, participó el concejal de Educación, José González, junto al concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, y quien destacó la importancia de la práctica de este tipo de disciplinas entre el alumnado más joven y el impulso con el que cuentan por parte del Ayuntamiento.

    En este caso, con el V Torneo Intercolegial de Ajedrez se busca fomentar el ajedrez como actividad deportiva, pues además este deporte “potencia la actividad intelectual del alumnado desarrollando múltiples competencias de forma transversal, como la concentración, la atención y socialización, además del razonamiento lógico-matemático”, ha detallado el concejal.

    En este Torneo Intercolegial participó el alumnado de entre 1º y 6º curso de Educación Primaria, estableciéndose cinco premios para cada una de las seis categorías, una por cada curso escolar. Una actividad enmarcada dentro de la programación de actividades que se lleva a cabo desde la concejalía de Educación para todos los centros educativos de la ciudad, tanto públicos, como concertados.

    Charla informativa al profesorado, padres y madres

    Además, durante la tarde de ayer, y paralelamente al Torneo Escolar, tuvo lugar una charla informativa dirigida a profesorado y padres y madres, que fue impartida por Miriam Monreal Aladrén, psicopedagoga, maestra y profesora de Didáctica de la Ajedrez en la Facultad de Educación de Zaragoza y en la UNED de Tudela, que expuso el programa de Ajedrez en la Escuela de Aragón, del que es coordinadora; así como los principales valores que aporta el ajedrez en el ámbito escolar.

    “Estamos seguros de que el ajedrez terminará incluyéndose en todas las programaciones escolares, porque no solo es un deporte que practicar para competir, sino que sus ventajas son muchas, los niños y niñas que lo practican aprenden a concentrarse, aprender a perder y a ganar, a saber que cualquier movimiento que hagan tiene sus consecuencias, a socializar y a resolver conflictos, hay lugares, como el municipio de Illescas, donde el ajedrez se ha incluido como una asignatura más”, concluyó el presidente de la Federación, Facundo Castelli.

    La entrada El V Torneo Intercolegial de Ajedrez contó con participación de 260 niños y niñas de 24 colegios de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM cierra la semana con siete pacientes en UCI y 339 hospitalizados en cama convencional

    C-LM cierra la semana con siete pacientes en UCI y 339 hospitalizados en cama convencional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 339.

    Por provincias, Toledo tiene 105 de estos pacientes (70 en el Hospital de Toledo, 32 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 89 (36 en el Hospital Mancha Centro, 33 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete tiene 81 de estos pacientes (65 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 35 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7. Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 2, Toledo 1 y Cuenca 1.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total lde 69 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 18 en la provincia de Toledo, 18 en la provincia de Ciudad Real, 13 en Albacete, 11 en Guadalajara y 9 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 465.

    La entrada C-LM cierra la semana con siete pacientes en UCI y 339 hospitalizados en cama convencional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM blinda su financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones

    La UCLM blinda su financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones

    El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el rector de la UCLM, Julián Garde, han rubricado el contrato programa que blindará la financiación de la institución académica para los próximos cinco años, un acuerdo por el cual se congelarán las tasas a los estudiantes y se permitirá la puesta en marcha de cinco nuevas titulaciones, como son los grados de Física en Toledo, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Psicología en Albacete; y el master en dirección estratégica en Tecnologías de la Información en el campus de Talavera de la Reina.

    Ha sido en un acto que ha tenido lugar este viernes en el Paraninfo Rector Ernesto Martínez del campus de Ciudad Real y que el rector ha calificado de «día histórico». Durante su discurso, el responsable de la institución académica ha tildado de «extraordinario» el contrato programa firmado hoy que, a diferencia del anterior convenio de financiación, es para cinco años, lo que a la UCLM le proporciona «certidumbre y garantías», ha apuntado Garde.

    Además, permite la congelación de las tasas académicas por cinco años más, con lo cual –ha dicho rector– permite el acceso universal a los estudios universitarios en la región. Se establece asimismo financiación específica para cinco nuevas titulaciones como son los grados de Física en Toledo, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Psicología en Albacete; y el master en dirección estratégica en Tecnologías de la Información en el campus de Talavera de la Reina.

    Unas titulaciones que «son de región» para el rector de la UCLM, porque permitirán que los 440 chicos y chicas que se van fuera a estudiar estos grados lo puedan hacer ahora en Castilla-La Mancha y así se pueda retener talento y hacer frente al reto demográfico.

    También este contrato programa incluye la financiación vinculada al cumplimiento de objetivos por parte de la universidad. Estos objetivos se enmarcan en ocho grandes dimensiones, tres de ellas vinculadas con docencia, investigación y transferencia del conocimiento, y otras cinco vinculadas con la internacionalización, la atracción y retención de talento, transformación digital, la sostenibilidad y la contribución al desarrollo regional.

    Garde ha puesto de relieve que la financiación para cinco años que contempla el contrato está por encima de los 1.000 millones de euros frente al anterior convenio (un periodo de cuatro años) que tuvo una financiación de 656 millones de euros. El actual contrato programa recoge 37 millones de euros al años más que el convenio anterior.

    «Esto no es lo habitual en el sistema universitario español», ha reconocido el rector de la UCLM, quien ha recordado que a los más de 1.000 millones de euros de subvención directa, el contrato programa se acompaña de otras actuaciones como, por ejemplo, el convenio de senda y cofinanciación firmado con el Gobierno regional en fondos Feder que asciende a 122 millones de euros.

    Hay otro convenio firmado por 5 millones de euros para el programa de reparación, adecuación y mejora. Y queda pendiente, «pero está avanzado», la firma de otro convenio que dará senda a la UCLM en fondo social europeo para este programa operativo que ha iniciado 2021-2027 y que, «probablemente», pase la cifra de 21 millones de euros. Dinero que se dedicará, según ha adelantado Garde, a contratar personas que hacen investigación y a dar ayudas a los estudiantes que tengan alguna emergencia.

    Finalmente, el rector de la UCLM se ha mostrado convencido de que otras comunidades autónomas van a usar de modelo este contrato.

    PAGE: «ESTO NO ES UN PROTOCOLO PARA QUEDAR BIEN»

    El presidente de la región, Emiliano García-Page, ha dicho por su parte que esto va más allá de un acto protocolario, ya que se trata de «un contrato» y no es solo «un protocolo para quedar bien».

    «En un contrato que vincula, pero lo que no sabe el rector es que, aunque parece que es el presidente es el que manda, yo solo hago de portavoz, porque el documento lo firma la consejera de Educación», ha dicho García-Page.

    En todo caso, hay «un clima excepcional de confianza» con la institución académica, el cual no entiende «cómo se llegó a perder» en el pasado.

    En esto «no hay secreto, ni trampa, ni cartón», ya que el Gobierno regional «se siente parte de la universidad», y este «acto de voluntad» es posible porque el Ejecutivo «quiere estar».

    Para García-Page, es distinto «arreglar problemas» que «crear oportunidades en la región», y lo segundo es lo que hace la autonomía «desde hace años», también de la mano de la UCLM.

    Según ha dicho, este acto «pone de manifiesto la anteposición de los intereses generales a cualquier otra consideración», la esencia de «cómo arrancó la universidad» en la Comunidad Autónoma.

    Este compromiso que, «si se incumple, será por exceso y no por defecto», viene con dos nuevos programas de investigación con 30 nuevos contratos este verano, y eso a pesar de que el contexto actual daba la posibilidad de «poner excusas» para no alcanzar este acuerdo.

    «No tengo yo tan claro qué financiación va a tener la Junta en los próximos cinco años como la que la universidad ya sabe que va a tener. Y tiene que ser así, porque a lo que se tiene que dedicar la universidad es a educar», ha señalado García-Page.

    Tal y como ha apuntado García-Page, el 80% de los graduados en esta universidad encuentran trabajo antes de cuatro años, lo que para el presidente justifica la creación de la entidad.

    Ha sido este el punto donde ha recordado el plan de retorno del talento impulsado por su Gobierno para recuperar alumnos universitarios que tuvieron que emigrar, una estrategia que ya ha permitido hacer que vuelvan casi 600 jóvenes, lo que sirve para «recuperar la inversión».

    Con este contrato «gana la gente, los chavales», gracias a un «concepto muy social» en el planteamiento de la estrategia. A esto, García-Page ha sumado la situación de muchos estudiantes que se planteron dejar la carrera porque «no podían pagarla», a los cuales se ayudó.

    Y con el nuevo contrato «se congelan las tasas», lo que demuestra que el Gobierno «nunca ha tenido un afán recaudatorio» a la hora de ofrecer formación universitaria.

    MBAPPÉ Y EL PRESUPUESTO

    «Esto es un servicio público. Algunos dirán que es mucho dinero mil millones… No sé si lo es. Lo que sé es que un solo jugador de fútbol va a cobrar lo mismo en cinco años. Las cosas hay que ponerlas en su contexto. Esto es la materia prima de la región», ha señalado.

    El incremento de la universidad y el doblaje en la formación profesional «son las claves de la competitividad» junto a la soberanía energética, según el presidente.

    Ya «nadie discute» que la universidad tiene que existir, como tampoco discute el modelo de campus universitarios de la institución, una estructura que «hace región».

    «Estamos muy contentos de que esto vaya así. La universidad tiene aval. Esto ya está firmado y tiene que ir a misa», ha sentenciado, agregando sobre los fondos europeos que la universidad «ha ayudado a gastarlos» y ahora se beneficiará de los mismos.

    Como corolario, ha asegurado que «Gobierno y universidad son lo mismo», y eso es lo que «queda rubricado» con este programa.

    La entrada La UCLM blinda su financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: UCLM blinda financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones

    VÍDEO: UCLM blinda financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones

    El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el rector de la UCLM, Julián Garde, han rubricado el contrato programa que blindará la financiación de la institución académica para los próximos cinco años, un acuerdo por el cual se congelarán las tasas a los estudiantes y se permitirá la puesta en marcha de cinco nuevas titulaciones, como son los grados de Física en Toledo, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Psicología en Albacete; y el master en dirección estratégica en Tecnologías de la Información en el campus de Talavera de la Reina.

    Ha sido en un acto que ha tenido lugar este viernes en el Paraninfo Rector Ernesto Martínez del campus de Ciudad Real y que el rector ha calificado de «día histórico». Durante su discurso, el responsable de la institución académica ha tildado de «extraordinario» el contrato programa firmado hoy que, a diferencia del anterior convenio de financiación, es para cinco años, lo que a la UCLM le proporciona «certidumbre y garantías», ha apuntado Garde.

    Además, permite la congelación de las tasas académicas por cinco años más, con lo cual –ha dicho rector– permite el acceso universal a los estudios universitarios en la región. Se establece asimismo financiación específica para cinco nuevas titulaciones como son los grados de Física en Toledo, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Psicología en Albacete; y el master en dirección estratégica en Tecnologías de la Información en el campus de Talavera de la Reina.

    Unas titulaciones que «son de región» para el rector de la UCLM, porque permitirán que los 440 chicos y chicas que se van fuera a estudiar estos grados lo puedan hacer ahora en Castilla-La Mancha y así se pueda retener talento y hacer frente al reto demográfico.

    También este contrato programa incluye la financiación vinculada al cumplimiento de objetivos por parte de la universidad. Estos objetivos se enmarcan en ocho grandes dimensiones, tres de ellas vinculadas con docencia, investigación y transferencia del conocimiento, y otras cinco vinculadas con la internacionalización, la atracción y retención de talento, transformación digital, la sostenibilidad y la contribución al desarrollo regional.

    Garde ha puesto de relieve que la financiación para cinco años que contempla el contrato está por encima de los 1.000 millones de euros frente al anterior convenio (un periodo de cuatro años) que tuvo una financiación de 656 millones de euros. El actual contrato programa recoge 37 millones de euros al años más que el convenio anterior.

    «Esto no es lo habitual en el sistema universitario español», ha reconocido el rector de la UCLM, quien ha recordado que a los más de 1.000 millones de euros de subvención directa, el contrato programa se acompaña de otras actuaciones como, por ejemplo, el convenio de senda y cofinanciación firmado con el Gobierno regional en fondos Feder que asciende a 122 millones de euros.

    Hay otro convenio firmado por 5 millones de euros para el programa de reparación, adecuación y mejora. Y queda pendiente, «pero está avanzado», la firma de otro convenio que dará senda a la UCLM en fondo social europeo para este programa operativo que ha iniciado 2021-2027 y que, «probablemente», pase la cifra de 21 millones de euros. Dinero que se dedicará, según ha adelantado Garde, a contratar personas que hacen investigación y a dar ayudas a los estudiantes que tengan alguna emergencia.

    Finalmente, el rector de la UCLM se ha mostrado convencido de que otras comunidades autónomas van a usar de modelo este contrato.

    PAGE: «ESTO NO ES UN PROTOCOLO PARA QUEDAR BIEN»

    El presidente de la región, Emiliano García-Page, ha dicho por su parte que esto va más allá de un acto protocolario, ya que se trata de «un contrato» y no es solo «un protocolo para quedar bien».

    «En un contrato que vincula, pero lo que no sabe el rector es que, aunque parece que es el presidente es el que manda, yo solo hago de portavoz, porque el documento lo firma la consejera de Educación», ha dicho García-Page.

    En todo caso, hay «un clima excepcional de confianza» con la institución académica, el cual no entiende «cómo se llegó a perder» en el pasado.

    En esto «no hay secreto, ni trampa, ni cartón», ya que el Gobierno regional «se siente parte de la universidad», y este «acto de voluntad» es posible porque el Ejecutivo «quiere estar».

    Para García-Page, es distinto «arreglar problemas» que «crear oportunidades en la región», y lo segundo es lo que hace la autonomía «desde hace años», también de la mano de la UCLM.

    Según ha dicho, este acto «pone de manifiesto la anteposición de los intereses generales a cualquier otra consideración», la esencia de «cómo arrancó la universidad» en la Comunidad Autónoma.

    Este compromiso que, «si se incumple, será por exceso y no por defecto», viene con dos nuevos programas de investigación con 30 nuevos contratos este verano, y eso a pesar de que el contexto actual daba la posibilidad de «poner excusas» para no alcanzar este acuerdo.

    «No tengo yo tan claro qué financiación va a tener la Junta en los próximos cinco años como la que la universidad ya sabe que va a tener. Y tiene que ser así, porque a lo que se tiene que dedicar la universidad es a educar», ha señalado García-Page.

    Tal y como ha apuntado García-Page, el 80% de los graduados en esta universidad encuentran trabajo antes de cuatro años, lo que para el presidente justifica la creación de la entidad.

    Ha sido este el punto donde ha recordado el plan de retorno del talento impulsado por su Gobierno para recuperar alumnos universitarios que tuvieron que emigrar, una estrategia que ya ha permitido hacer que vuelvan casi 600 jóvenes, lo que sirve para «recuperar la inversión».

    Con este contrato «gana la gente, los chavales», gracias a un «concepto muy social» en el planteamiento de la estrategia. A esto, García-Page ha sumado la situación de muchos estudiantes que se planteron dejar la carrera porque «no podían pagarla», a los cuales se ayudó.

    Y con el nuevo contrato «se congelan las tasas», lo que demuestra que el Gobierno «nunca ha tenido un afán recaudatorio» a la hora de ofrecer formación universitaria.

    MBAPPÉ Y EL PRESUPUESTO

    «Esto es un servicio público. Algunos dirán que es mucho dinero mil millones… No sé si lo es. Lo que sé es que un solo jugador de fútbol va a cobrar lo mismo en cinco años. Las cosas hay que ponerlas en su contexto. Esto es la materia prima de la región», ha señalado.

    El incremento de la universidad y el doblaje en la formación profesional «son las claves de la competitividad» junto a la soberanía energética, según el presidente.

    Ya «nadie discute» que la universidad tiene que existir, como tampoco discute el modelo de campus universitarios de la institución, una estructura que «hace región».

    «Estamos muy contentos de que esto vaya así. La universidad tiene aval. Esto ya está firmado y tiene que ir a misa», ha sentenciado, agregando sobre los fondos europeos que la universidad «ha ayudado a gastarlos» y ahora se beneficiará de los mismos.

    Como corolario, ha asegurado que «Gobierno y universidad son lo mismo», y eso es lo que «queda rubricado» con este programa.

    La entrada VÍDEO: UCLM blinda financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM logra 13,6 hm3 de la cuenca del Júcar que beneficiarán a Manchuela conquense y albaceteña y regadíos sociales

    CLM logra 13,6 hm3 de la cuenca del Júcar que beneficiarán a Manchuela conquense y albaceteña y regadíos sociales

    Castilla-La Mancha contará con una reserva de agua «muy importante» de 13,6 hectómetros cúbicos en la cuenca del Júcar «para garantizar las necesidades actuales y futuras» de los habitantes de La Manchuela de las provincias de Cuenca y Albacete y avanzar en los regadíos sociales.

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha trasladado este viernes desde Iniesta, donde ha resaltado que en esta reserva por primera vez la región ha conseguido, a propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha, «una reserva específica para los jóvenes que se quieran incorporar a la agricultura, que van a poder acceder al agua en los planes de incorporación que ponga en marcha la Junta».

    En concreto, serán tres hectómetros cúbicos y esto, ha dicho, «no sucede en ninguna otra cuenca», tratándose de «una especie de proyecto piloto a propuesta del Gobierno regional y que va a permitir a los jóvenes acceder al agua cuando se incorporen a la agricultura». En este término, se ha referido a que el futuro de la región depende del acceso al agua y que los jóvenes puedan hacer uso de ella.

    Martínez Arroyo se ha referido a la importancia de la incorporación de los jóvenes al sector, en una localidad, donde han sido 23 los que en los últimos años han emprendido en la agricultura o ganadería, fundamentalmente en el sector del vino, que ya representa el cinco por ciento del PIB de la región, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este sentido, ha avanzado que este viernes se ha procedido al pago de dos millones de euros para 197 jóvenes que se han incorporado a la agricultura en Castilla-La Mancha. «Desde que Emiliano García-Page es presidente se han incorporado 4.000 jóvenes, chicos y chicas, y todos los que se han querido incorporar han recibido ayudas de su administración agraria regional».

    El consejero ha realizado estas declaraciones en el camino de Peraleja-Mirabueno, una conexión rural de casi diez kilómetros de longitud que se vio afectada por las inundaciones de septiembre del año pasado y para cuya mejora la Administración regional ha colaborado en una intervención general en la que el Ayuntamiento ha contado, además, con el apoyo de una finca particular.

    De manera posterior, Martínez Arroyo se ha dirigido hasta la nueva Oficina Comarcal Agraria de Iniesta, la número 45 de la región, que va a dar servicio a los agricultores de la zona y a la ciudadanía en general, en la que trabajan nueve personas. Esta oficina, ha destacado, además se incluye en convenio suscrito con la Federación de Mujeres Rurales (Fademur), para convertir las oficinas agrarias en espacios seguros contra la violencia de género.

    Durante la jornada, el consejero ha estado acompañado por el alcalde de Iniesta, José Luis Fajardo, y miembros de la Corporación municipal, además de la delegada de la Junta en Cuenca, María de los Ángeles Martínez; el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo; y el delegado de Agricultura en la provincia, Joaquín Cuadrado, entre otros.

    La entrada CLM logra 13,6 hm3 de la cuenca del Júcar que beneficiarán a Manchuela conquense y albaceteña y regadíos sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Llega el XXVI Festival Teatral de Chinchilla del 20 al 26 de junio con cenas temáticas inspiradas en la historia

    Llega el XXVI Festival Teatral de Chinchilla del 20 al 26 de junio con cenas temáticas inspiradas en la historia

    El Festival de Teatro Clásico de Chinchilla recupera la normalidad en su XXVI edición y abre una nueva etapa, sumando escenarios y experiencias, con cenas temáticas inspiradas en cinco momentos clave en la historia de España.

    El municipio, que este año celebra el VI Centenario de la concesión de título de Ciudad, el II Centenario de Chinchilla como capital de Albacete y el I Centenario de la declaración de monumento histórico-artístico de la iglesia parroquial de Santa María del Salvador, acogerá del 20 al 26 de junio siete noches de teatro, con clásicos de Calderón de la Barca, Shakespeare o Molière.

    Comedias y tragedias como ‘Tartufo’, ‘La vida es sueño’, ‘El avaro’ o ‘Noche de Reyes’, que se sucederán durante una semana en el Claustro de Santo Domingo, por donde pasarán profesionales del sector como Pepe Viyuela o Ana Belén Casas.

    De manera previa a las representaciones tendrán lugar las cenas-concierto, donde importantes cocineros de la provincia harán menús inspirados en cinco hitos históricos. «Queremos fomentar la gastronomía local y hacer de la cocina un arte. Además, si pensamos en momentos felices siempre recordamos comidas o cenas acompañados de amigos y familia, la cocina siempre está presente en los buenos momentos», ha destacado el chef y delegado provincial de Euro-toques, Quique Cerro.

    Así, el día 20 de junio, en torno a la temática Alfonso X ‘El Sabio’, Fernando Cardín, del restaurante Telma, diseñará una cena durante la que Verenda Díes Ensemble interpretarán Los Trovadores del Rey. El 21 estará dedicado a los Reyes Católicos, a cargo de Pedro Emilio Martínez, del restaurante Marlo, y Ensemble Dolci Sospiri.

    El miércoles será el turno para Antonio J. González, de + IDEAS, y el dúo Issanta y Wasserman, con una cena inspirada en la Guerra de Sucesión. Igualmente, el 24, Javier Tornero, del IES Andrés de Vandelvira, y Camerata Lírica, ambientarán la noche en torno a Chinchilla, capital de provincia.

    Por último, el 26 de junio, Antonio Martínez Bleda, de Frontera, y Ángel Corpa, serán los encargados de recordar la transición con Llega la democracia.

    Todas las cenas serán a las 20.00 horas en Las Tercias, tendrán una duración de 120 minutos y el precio será de 30 euros.

    DONATIVO A BENEFICIO DE CRUZ ROJA

    Además, en una de las cenas se hará un donativo a beneficio de Cruz Roja, con el objetivo de ayudar a las personas inmigrantes. «Queremos que la gente pague lo que considere. Creemos que la cultura no está al margen de la vida social, por eso hemos tenido este gesto», ha señalado el director de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez.

    En esta edición se mantiene una vez más el servicio de autobús, con dos horarios de salida, a las 19.00 y a las 21.30 horas, desde la Delegación de Educación y Cultura de Albacete. Regresarán a los 15 minutos de haber finalizado la obra y tendrán un precio de 3 euros.

    Los billetes ya se pueden comprar en las taquillas del Teatro Circo. Igualmente, las entradas para el festival se pueden adquirir en el Teatro Circo, el Centro Comercial Albacenter, la oficina de turismo de Chinchilla y www.globalentradas.com.

    El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha animado a todos los vecinos de la provincia a asistir al evento, que supone «una herramienta de difusión del legado cultural de Albacete».

    Del mismo lado, el alcalde del municipio, Francisco Morote, ha celebrado la calidad de las obras y del festival, que hacen que «los castellanomanchegos estemos orgullosos del teatro de Almagro y Chinchilla».

    Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha reiterado el apoyo del Gobierno regional con la cultura y el festival, con una inversión de 33.000 euros. «Es una apuesta decidida por no ser uno más, dando un gran salto cualitativo y optando por diversificar la oferta cultural», ha finalizado.

    La entrada Llega el XXVI Festival Teatral de Chinchilla del 20 al 26 de junio con cenas temáticas inspiradas en la historia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Odisea contada a los niños, de Rosa Navarro Durán para niños a partir de 9 años en las bibliotecas municipales de Albacete

    La Odisea contada a los niños, de Rosa Navarro Durán para niños a partir de 9 años en las bibliotecas municipales de Albacete

    Los niños a partir de 9 años podrán disfrutar de “Odisea contada a los niños”  de Rosa Navarro Durán en las bibliotecas municipales de Albacete durante este mes de junio.

    “Odisea contada para niños”

    Esta es una actividad infantil y familiar presencial. A la que las bibliotecas municipales del ayuntamiento de Albacete, invitan cordialmente. Un gran viaje por el Mediterráneo junto a Ulises. No temáis a cíclopes ni lestrigones ni tampoco al colérico Poseidón. Acompañadnos en este camino lleno de aventuras y experiencias donde arribaremos a puertos nunca vistos. Te esperamos en tu biblioteca.

    Recordemos que se denomina  Odisea a un poema épico griego atribuido al poeta griego Homero. Que data, se cree, del  siglo VIII a. C.  Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Odiseo, en el modo latino denominado Ulises.

    La entrada La Odisea contada a los niños, de Rosa Navarro Durán para niños a partir de 9 años en las bibliotecas municipales de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las donaciones de órganos y tejidos se han incrementado un 27 por ciento en Castilla-La Mancha durante los primeros cinco meses de este año

    Las donaciones de órganos y tejidos se han incrementado un 27 por ciento en Castilla-La Mancha durante los primeros cinco meses de este año

    La Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha ha registrado en los primeros cinco meses de este año un aumento del 27,3 por ciento en el número de donaciones de órganos en la región respecto al mismo periodo del pasado año, según ha indicado hoy su responsable, la doctora María José Sánchez Carretero.

    La responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes ha manifestado su gratitud ante este aumento en el número de donaciones en Castilla-La Mancha, porque gracias al gesto generoso de los donantes castellano-manchegos y sus familiares un total de 80 personas han podido recibir un trasplante.

    La doctora Sánchez Carretero ha ofrecido estos datos en la tradicional rueda de prensa organizada por ALCER Toledo para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos, en la que ha estado acompañada por su trabajadora social, Leticia Aguado; la delegada provincial de Sanidad, Rocío Rodríguez, y la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Personas con Discapacidad, Ana Belén Abellán.

    Con la celebración de esta efeméride, las entidades que componen la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos homenajean a los donantes y familiares en todo el territorio nacional, además de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que adquiere la donación de órganos para las personas que se encuentran a la espera de un trasplante. El lema elegido para este año es ‘Todos tenemos un gen donante. Actívalo. Donar es amar’.

    El mayor número de donaciones se han contabilizado en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, con diez, a las que se suman las siete registradas en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, cinco en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, dos en el Hospital Universitario de Guadalajara, dos en el Hospital Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina, uno en el Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan y uno en el Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca.

    Del total de donaciones de órganos, el 79,3 por ciento han sido multiorgánicas; en el 75,86 por ciento se han donado también tejidos; y se ha registrado un donante solo de tejidos. Asimismo, se han extraído 51 córneas, la mayor parte de ellas, 20, en el hospital de Albacete.

    Además, y como consecuencia del trabajo que se viene realizando en los últimos años para la obtención de donantes a corazón parado o en asistolia, en lo que va de año se han conseguido cinco donaciones de este tipo en la región (2 en Albacete, 2 en Toledo y 1 en Guadalajara).

    En cuanto a los trasplantes renales, se han realizado un total de 23 injertos de riñón, de los que un total de 17 se han llevado a cabo en el hospital de Albacete y 6 en el hospital de Toledo.

    Según los datos recogidos por la Unidad Autonómica de Trasplantes, la edad media de los donantes es de 59 años y el 68 por ciento de los mismos ha fallecido por accidente cerebrovascular.

    Respecto al número de donantes de médula ósea, a fecha de hoy se han incluido en el Registro de Donantes De Médula Ósea (REDMO) un total de 254 nuevos donantes.

    En este sentido, la doctora Sánchez Carretero ha destacado que “a pesar de que durante estos meses se han tenido que seguir sorteando aún dificultades a causa de la pandemia, se ha logrado mantener la actividad de trasplantes, gracias a la generosidad de las familias castellano-manchegas y a la implicación de los profesionales sanitarios”.

    Conmemorar el Día del Donante de Órganos es importante “porque nos permite repetir una vez más el llamamiento a la concienciación de la sociedad con la decisión de autorizar la donación de órganos” para ayudar a nuestros conciudadanos a ganar años y calidad de vida, ha señalado, y ha agradecido a ALCER su trabajo en esta labor de concienciación.

    La entrada Las donaciones de órganos y tejidos se han incrementado un 27 por ciento en Castilla-La Mancha durante los primeros cinco meses de este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Evento solidario a beneficio de Enfermos con Patologías Mitocondriales este domingo 5 de junio en el CEIP Félix Grande de Tomelloso

    Evento solidario a beneficio de Enfermos con Patologías Mitocondriales este domingo 5 de junio en el CEIP Félix Grande de Tomelloso

    Un evento solidario a beneficio de Enfermos con Patologías Mitocondriales tendrá lugar este domingo 5 de junio en el CEIP Félix Grande de Tomelloso (Ciudad Real). Evento al que la concejala de Educación del ayuntamiento tomellosero, Nazareth Rodrigo anima a todos los vecinos y vecinas a participar en favor de los enfermos de patologías mitocondriales.

    Evento solidario a beneficio de Enfermos con Patologías Mitocondriales

    Este evento en beneficio de los Enfermos con Patologías Mitocondriales es  organizado por AEPMI y la AMPA del colegio. El mismo ha sido presentado hoy en el Ayuntamiento de Tomelloso

    El evento tiene como fin recaudar fondos para la lucha contra la enfermedad a través de la investigación. Un evento que tendrá lugar en las instalaciones del centro educativo y que han presentado la representante de AEPMI en Tomelloso, Silvia Serrano y la presidenta de la AMPA, Eva Ruiz.

    Rodrigo, que ha agradecido la colaboración de los patrocinadores, entre ellos ABEA la asociación benéfica de empleados de ANRO, cuyo presidente, Miguel Ángel Lozano, también ha estado presente, ha puesto el Ayuntamiento a disposición de AEPMI.

    Hay más de 400 casos de enfermos de enfermedades mitocondriales en España

    En España, ha apuntado Silvia Serrano, miembro además de la junta directiva de AEPMI, hay más de 400 casos de enfermos con algún tipo de enfermedad mitocondrial y alrededor de 1 cada 5.000 personas tiene una enfermedad mitocondrial genética.

    Según ha explicado Silvia Serrano, que tiene un hijo afectado, la enfermedad mitocondrial está considerada enfermedad rara, es degenerativa y muy discapacitante.

    La causa es, según ha explicado, un defecto en la producción de energía, concretamente en las células, dentro de las mitocondrias y puede afectar a cualquier órgano del cuerpo (cerebro, corazón, músculos, sistema nervioso…) y, aunque lo más común es que aparezca en el nacimiento o en edades tempranas, puede aparecer a cualquier edad. Los niños que la padecen se cansan más de lo normal, pueden tener problemas para comer, para desplazarse y muchas dificultades de comunicación.

    Las terapias que necesitan los enfermos con patologías mitocondriales, como fisioterapia, logopedia y rehabilitación “las pagamos las familias y son muy costosas”, ha añadido la representante de AEPMI. Por eso desde esta asociación luchan por la investigación, “que es la única esperanza que tenemos, porque ahora mismo la enfermedad no tiene cura ni tratamiento, solamente unas vitaminas para paliarla, mejorar la calidad de vida y retrasar su progresión, y la esperanza de vida es muy baja”.

    Recaudan fondos con otras iniciativas en favor de enfermos de patologías mitocondriales

    Eventos solidarios como el del próximo domingo contribuyen a conseguir fondos junto con otras campañas, como la que tienen en marcha de recogida de móviles viejos y las donaciones.

    La cita solidaria del próximo domingo, que es la tercera que se celebra en el CEIP Félix Grande y que está pensada para que pueda disfrutarla toda la familia, incluirá varias actividades, según ha detallado la directora de la AMPA, Eva Ruiz: carreras inclusivas y con obstáculos, por categorías de edad, organizadas por el fisioterapeuta José María Belló, a las 10:00h.; Zumba para niños y para adultos, a partir de las 11:30 con Irene Alberca, bajo el lema “Prohibido rendirse”; sesión de música en directo a cargo del DJ The Boogie Gobi a las 13:00 h. y a las 13:30, concierto del grupo de rock CI 160.

    Habrá además sorteos y rifas de productos donados por los patrocinadores, hinchables, barbacoa y un juego de pelotas gigantes. El precio de la entrada es de 3 euros para adultos y 1 para niños. Hay también fila 0 para aquellos que no puedan asistir y quieran colaborar.

    Las organizadoras han agradecido la implicación de patrocinadores y colaboradores, el apoyo de las familias, la colaboración de la monitora de zumba, el dj y el grupo de rock que actuará y el trabajo de Fisoterapia Belló, así como la disposición del Ayuntamiento de Tomelloso.

    La entrada Evento solidario a beneficio de Enfermos con Patologías Mitocondriales este domingo 5 de junio en el CEIP Félix Grande de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Para acabar con los mosquitos fumigarán cada semana y hasta octubre 10 kilómetros del Canal de María Cristina

    Para acabar con los mosquitos fumigarán cada semana y hasta octubre 10 kilómetros del Canal de María Cristina

    Para hacer frente a la proliferación de mosquitos y paliar las molestias que esos mismos insectos causan en las urbanizaciones cercanas y barrios próximos al Canal de María Cristina, se han iniciado trabajos de fumigación por parte del ayuntamiento de Albacete y alrededor de 10 kilómetros del canal.

    Fumigan contra mosquitos en Canal de María Cristina

    Y para comprobar el inicio de la fumigación, el alcalde, Emilio Sáez Cruz, junto al concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático, Julián Ramón, y la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, se han acercado al lugar. Además,  ha anunciado el alcalde, se realizará todas las semanas, cada jueves, hasta el mes de octubre.

    En total, se fumigará en un radio cercano a los 10 kilómetros, realizando tratamientos en distintos puntos. Así, se intervendrá en la Balsa de Laminación y también en el Canal de María Cristina a ambos lados de dicha balsa, en los dos sentidos; y también en el tramo del Canal de María Cristina que atraviesa la pedanía de Tinajeros.

    Importante problema de mosquitos cada verano

    “Albacete tiene cada verano un importante problema con los mosquitos, sobre todo en los barrios del entorno del Parque Lineal y en diseminados como la Piña Verde, que tiene su origen en esta zona conocida como wetland, donde se concentran las larvas, de ahí que hemos empezado ya a fumigar y estaremos haciéndolo hasta octubre, cada semana”, ha explicado Emilio Sáez, tras recordar que ya el verano pasado, el Ayuntamiento de Albacete decidió fumigar en este lugar, completando los tratamientos frente a los mosquitos que se hacen en las zonas verdes y en la red de 500 imbornales de la ciudad.

    El alcalde ha explicado la controversia que existe en torno al mantenimiento del Canal de María Cristina entre la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Ayuntamiento de Albacete, a su paso por el casco urbano.

    El Ayuntamiento entiende que a partir del Tanque de Tormentas, es competencia de la Confederación del Júcar la limpieza y mantenimiento del Canal de María Cristina, sin embargo, lo cierto es que este tramo no se encuentra en el mejor estado posible, pues la vegetación ha proliferado y el agua se estanca, dando lugar a la proliferación de mosquitos que terminan llegando al casco urbano.

    Cesión de un tramo del Canal de María Cristina

    Para poner remedio a esta situación, el alcalde ha avanzado las conversaciones iniciadas con la Confederación Hidrográfica del Júcar, para que ceda al Ayuntamiento de Albacete este tramo del Canal de María Cristina y exigir que se realice una limpieza integral del Canal hasta su paso por Tinajeros.

    De esta forma, ha explicado Emilio Sáez, “podríamos llevar a cabo un proyecto de restauración de esta zona, que pase a ser un lugar de disfrute de la biodiversidad y de esparcimiento, y podamos limpiarlo para evitar el acúmulo de larvas de mosquitos”. Este proyecto, que está por definir, supondría una importante inversión, que se realizaría en colaboración con Aguas de Albacete, “con esto conseguiríamos no solo ganar un espacio para la ciudad, sino además no tener este problema con las plagas de mosquitos cada verano”.

    “Tenemos que sentarnos a negociar”, ha recalcado el alcalde, “pero de momento, ya como ciudad, estamos asumiendo algo que no nos compete, para tratar de poner remedio a un problema que afecta a la ciudad”.

    Problema de mosquitos se reducirá en gran medida

    En este punto, el concejal de Sostenibilidad ha recalcado que con una buena limpieza y mantenimiento de esta zona, el problema de mosquitos se reduciría en gran medida, “solo tenemos que fijarnos en el canal que sale de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, que es competencia del Ayuntamiento, lo tenemos limpio y encementado, por tanto, ahí no hay problemas de mosquitos”.

    Julián Ramón ha detallado que además de esta actuación en el Canal de María Cristina, que este verano se ha adelantado en el tiempo, -pues el verano pasado se inició la fumigación en agosto-, el Ayuntamiento de Albacete viene aplicando tratamientos frente a los mosquitos en los grandes parques y zonas verdes de la ciudad desde el año 2019.

    “Estos años hemos detectado un mayor problema con los mosquitos, propiciado por factores como las temperaturas o este problema de acúmulo de vegetación y estancamiento de aguas en el Canal, que nos ha llevado a tener que reforzar el contrato con la empresa de mantenimiento de parques, en 278.000 euros adicionales, para poder hacer frente al tratamiento frente a los mosquitos”, ha explicado el concejal.

    Evitar estancamiento de aguas en espacios comunes

    El plan de control de mosquitos en parques y zonas verdes incluye la realización de trabajos de muestreo en zonas inundables de parques y jardines; en imbornales y rebosaderos de fuentes. Después se aplican larvicidas, para eliminar larvas y reducir el nacimiento de este insecto y, a continuación, se pasa a la fumigación para eliminar los mosquitos adultos. En las zonas verdes se aplican piretrinas naturales que se fumigan sobre todo en las zonas de vegetación y ajardinadas, pues es en las zonas húmedas y encharcadas donde se concentran los moquitos.

    El concejal de Sostenibilidad, ha aprovechado para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que eviten el estancamiento de aguas en espacios comunes de sus viviendas y en comunidades de propietarios, contribuyendo así a aminorar la presencia de mosquitos.

    Los mosquitos son una plaga muy molesta, por las picaduras que producen y la afección a la calidad de vida de los vecinos. El mosquito se reproduce en aguas con poco movimiento, es ahí donde esta especie de artrópodo pone los huevos, pasando después por la fase de larva, hasta que se hace adulto que es cuando tiene su fase aérea.

    La entrada Para acabar con los mosquitos fumigarán cada semana y hasta octubre 10 kilómetros del Canal de María Cristina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.