Blog

  • El III Encuentro de Capitales de la Cuchillería y el Parque Científico de CLM entre los premios San Juan 2022 de FEDA

    La Confederación de Empresarios de Albacete ha dado a conocer este jueves el nombre de las 14 empresas y entidades galardonadas en la XXIII edición de sus Premios San Juan, entre las que se encuentran el III Encuentro de Capitales de la Cuchillería, el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha o la Asociación de apoyo a niños con discapacidad UN@ MÁS.

    Este año su presidente, Artemio Pérez, ha destacado el «esfuerzo, el tesón y la ilusión» de estos empresarios que, en una crisis como la actual, con la guerra de Ucrania, siguen creando empleo y riqueza. «Tiene mucho mérito que estos empresarios, que muchos llevan con sus trabajos desde 1909, superando dos crisis y viviendo una tercera, sigan destacando sobre otros».

    PREMIADOS

    Según ha detallado el secretario general de FEDA, Vicente García, durante la gala, patrocinada por Globalcaja, la patronal albaceteña, con la colaboración de instituciones y entidades privadas, reconocerá la labor de diferentes empresas que han sobresalido por sus proyectos innovadores, su compromiso social o su capacidad de generar empleo.

    Así, este 2022 se ha reconocido a Transportes Ojechar, S.L., en la categoría de Empresa Familiar; Electromontajes Acoeman, S.L., en Empresa en Nuevas Tecnologías e Innovación; Parcitank, S.A., en Empresa Exportadora; Erta, S.A., en Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente; Hermanos Soler Graciá (Embasana, S.L.), en Joven Empresario; Ana Bielsa (Anabi), en Mujer Empresaria; y Papelería Molina, como Empresa Tradicional.

    La Asociación de Empresarios Polígono Romica-Adepro ha sido reconocida en la categoría de Asociación Empresarial y el III Encuentro Mundial Capitales de la Cuchillería en Promoción de Albacete.

    El Premio a la Iniciativa Emprendedora será para Z3 Arquitectura Interior, el de Responsabilidad Social irá a Un@ Más, y el Mérito Empresarial, que se entregará en octubre de 2023, será para José Ruiz Pérez, de Miguelitos Ruiz-Grupo EdelBio, S.L.

    La Mención del Jurado es para Quirón Salud Albacete, por «su contribución con la sanidad pública y su compromiso con la diversidad y la inclusión», y la Mención Especial para el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, por «promover la cultura de la innovación y la competitividad».

    La gala tendrá lugar el próximo 23 de junio, a las 20.00 horas, en el Palacio de Congresos de la capital albaceteña.

    La entrada El III Encuentro de Capitales de la Cuchillería y el Parque Científico de CLM entre los premios San Juan 2022 de FEDA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha abrirá mañana el plazo para la adjudicación de 103 oficinas de Farmacia

    Castilla-La Mancha abrirá mañana el plazo para la adjudicación de 103 oficinas de Farmacia

    El Gobierno regional, mediante resolución de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), abrirá mañana el plazo para la adjudicación de 99 nuevas oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma, que se unirán a las 1.255 existentes en la región. Adicionalmente, saldrán a concurso cuatro oficinas de farmacia actualmente abiertas con regente nombrado por la Administración.

    El último concurso llevado a cabo en la región fue en 2007, en el que se ofertaron 152 farmacias nuevas.

    De las 103 oficinas de farmacia que salen a concurso, por provincias, serán tres en Albacete, cinco en Ciudad Real, tres en Cuenca, 37 en Guadalajara y 55 en Toledo.

    La mayor parte de las nuevas oficinas de farmacia se ubicarán en las zonas de más expansión y crecimiento de la región y también, en menor medida, en zonas urbanas y rurales escasamente pobladas e intermedias, para mejorar el acceso de los ciudadanos y ciudadanas a este servicio de evidente interés público.

    De estas nuevas oficinas de farmacia, 17 se ubicarán en núcleos de población que hasta la fecha no disponían de ninguna, diez en la provincia de Guadalajara y siete en Toledo.

    Estas nuevas farmacias se unirán a las ya establecidas, lo que supone un incremento casi del ocho por ciento de este tipo de establecimientos sanitarios, que completan la red actual de asistencia farmacéutica a los ciudadanos prevista en nuestra Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha con los más de 200 botiquines, servicios de farmacia de hospital y de Atención Primaria. 

    Su adjudicación se otorgará mediante el sistema de concurso público, facilitando el acceso de profesionales farmacéuticos y farmacéuticas a las nuevas farmacias bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad y en condiciones de concurrencia y publicidad.

    La publicación del concurso, compartida con el sector farmacéutico de la región, se realiza conforme a lo previsto en nuestra Ley, que recoge la voluntad política del Gobierno regional de acercar al ciudadano un servicio que es básico, considerándolo además universal, público, cercano, cómodo y de calidad, adecuado a sus intereses y demandas, mediante la participación activa del profesional farmacéutico y su implicación para lograr el mejor uso del medicamento.

    Según la resolución, las personas que dispongan de la titulación de grado o licenciatura en Farmacia interesadas en participar en este concurso tienen un mes para presentar su solicitud, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la resolución en el DOCM.

    Los méritos acreditados en las solicitudes serán analizados por una comisión de valoración integrada por personas propuestas desde la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha.

    Las personas interesadas podrán presentar su solitud mediante el envío telemático a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la siguiente dirección: https://www.jccm.es.

    Cada persona interesada sólo podrá presentar una única solicitud, de forma individual o conjunta. En el supuesto de que se solicite más de una oficina de farmacia de las relacionadas en la convocatoria, se deberá especificar claramente el orden de preferencia.

    La participación en el concurso estará sujeta a las limitaciones que se establecen en la normativa autonómica y que se enumeran en la base segunda de la convocatoria del concurso.

    Toda la información necesaria (normativa, listado y localización de las nuevas oficinas de farmacia, tramitación de solicitudes, etcétera.) estará disponible en la página web de Castilla-La Mancha dentro de los contenidos específicos de la Consejería de Sanidad (https://www.castillalamancha.es/gobierno/sanidad/).

    La entrada Castilla-La Mancha abrirá mañana el plazo para la adjudicación de 103 oficinas de Farmacia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que el Campeonato de Deporte Escolar ya está a niveles de 2019 y el próximo curso superará los 100.000 participantes

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado hoy que el Campeonato de Deporte Escolar 2021-22, que finalizará este fin de semana en los deportes colectivos y a mediados de junio en los deportes individuales, se encuentra ya muy cerca de los niveles anteriores a la pandemia.

    A día de hoy son cerca de 94.000, en concreto 93.925, los alumnos y alumnas de la región que han participado en las distintas competiciones de este campeonato y se estima que esta cifra supere los 95.000 cuando finalice, “con lo que alcanzaríamos prácticamente los mismos datos que obtuvimos en el 2019”, ha argumentado Ana Muñoz.

    La viceconsejera ha realizado estas declaraciones durante la clausura de las Escuelas Deportivas Municipales de Puertollano, acto que ha estado presidido por el alcalde de este municipio, Adolfo Muñiz.

    Por provincias, en el Campeonato de Deporte Escolar de este ejercicio, Albacete suma, hasta la fecha, 16.378 participantes; Ciudad Real 19.919 participantes; Cuenca 16.615; Guadalajara 12.987; y Toledo 28.026.

    Las previsiones para el próximo curso escolar, ha asegurado la viceconsejera, “es que superemos los 100.000 participantes”.

    Ana Muñoz ha indicado “que el deporte en edades tempranas ha recuperado todo su vigor y se nota un creciente interés por participar en este evento”.

    El ‘Campeonato de deporte en edad escolar de Castilla-La Mancha’ tiene su continuidad en los campeonatos nacionales de las diferentes modalidades deportivas que forman parte del programa ‘Somos deporte 3-18’.

    La entrada El Gobierno regional destaca que el Campeonato de Deporte Escolar ya está a niveles de 2019 y el próximo curso superará los 100.000 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IV Concurso Nacional de Canto ‘Ciudad de Albacete’ los días 26 y 27 de noviembre con el apoyo del ayuntamiento

    IV Concurso Nacional de Canto ‘Ciudad de Albacete’ los días 26 y 27 de noviembre con el apoyo del ayuntamiento

    El Concurso Nacional de Canto ‘Ciudad de Albacete’ celebrará su IV edición los días 26 y 27 de noviembre próximos. Y contará con el apoyo del ayuntamiento de Albacete, tal como ha destacado, el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ.

    Concurso Nacional de Canto ‘Ciudad de Albacete’

    Casañ, durante la presentación de la convocatoria de este certamen, que es promovido por la Asociación Albacetense de Amigos de la Ópera, y que realizó su primera edición en el 2018, se refirió a las oportunidades de formarse en estas disciplinas que tienen los jóvenes de Albacete:

    “En Albacete, tenemos tres conservatorios donde ofrecemos a nuestros jóvenes la oportunidad de formarse, entre otras disciplinas, en el canto lírico y es importante también que ofrezcamos esta plataforma a jóvenes cantantes, pues abrirse camino en este mundo no resulta nada fácil”.

    Apoyar a las nuevas generaciones del canto lírico

    El IV Concurso Nacional de Canto, -que pretende apoyar a las nuevas generaciones de cantantes líricos y potenciar su carrera profesional, además de situar a Albacete en un lugar relevante dentro del panorama musical español-, se celebrará los días 26 y 27 de noviembre.

     La primera fase eliminatoria se realizará el 26 de noviembre, en el Teatro Circo, y en ella se elegirán los ocho finalistas que pasarán a la final, que tendrá lugar al día siguiente, en una sesión que será abierta y que ofrecerá al público albacetense la oportunidad de disfrutar de la mejor lírica.

    La presidenta de la Asociación Albacetense Amigos de la Ópera, Josefa Martínez, ha subrayado que en esta IV edición este Concurso Nacional de Canto ‘Ciudad de Albacete’ ha demostrado su capacidad para atraer participantes “en cantidad y de alto nivel artístico; los miembros del jurado, han demostrado sus conocimientos y buen criterio, y este concurso se ha consolidado y ya participantes en él pasean el nombre de Albacete por nuestro país y a nivel internacional, y eso nos llena de orgullo”.

    La primera producción lírica del Teatro Circo

    La consolidación de los patrocinios permitirá este año ampliar los premios, de ahí que el estímulo para venir a Albacete a competir será mayor para los jóvenes talentos de la lírica.

    Los premios de esta IV edición del Concurso Nacional de Canto son 3.000 euros para el ganador o ganadora, galardón dotado por el Ayuntamiento de Albacete; un segundo premio de 1.500 euros, patrocinado por Extrual, y un tercer premio de 1.000 euros, dotado por la Fundación Globalcaja.

    Este año, como novedad, se ha incluido un premio que es la representación de la ópera Don Giovanni en el Teatro Circo en junio de 2023. Los ocho roles principales de esta función serán interpretados por semifinalistas y finalistas de este Concurso Nacional de Canto, y se harán dos funciones remuneradas para ellos.

    En el 2023 una  primera producción de ópera local

    El director gerente de Cultural Albacete Ricardo Beléndez, ha valorado la oportunidad de que el Teatro Circo se adentre en la producción lírica, contando para ello con los y las finalistas de este Concurso Nacional de Canto, así como con la Orquesta del Conservatorio Superior de Música y agrupaciones corales de la ciudad, “este es un gran paso, en junio de 2023 tendremos la primera producción de ópera local, algo muy importante porque somos miembros de la red de Teatros de Ópera de España, pero aún no habíamos dado el paso a la producción”.

    Hay además premios especiales, como un Premio a la Joven Promesa, dotado con 1.000 euros por Amigos de la Ópera; el Premio ‘Julia Guigó del Toboso’ a la mejor intérprete de la época Belcantista, dotado con la misma cantidad; el Premio ‘José Ferrero’ al mejor tenor, dotado con 1.000 euros, y el Premio Leonor Gago para los mejores finalistas, femenina y masculino, dotado con un contrato con la compañía para la próxima temporada 2023; y como novedad

    El vicepresidente de la Asociación Albacetense Amigos de la Ópera ha destacado la profesionalidad del jurado, a la hora de seleccionar a finalistas y elegir al ganador. “Es el jurado el que le da al concurso el nivel que ha adquirido, el que consigue que los cantantes se sientan orgullosos de haber conseguido un premio en Albacete”, ha destacado Vicente Mompó, quien hay valorado el trabajo que se hace desde la asociación por promover el canto lírico, ópera y zarzuela, en Albacete.

    El jurado del Concurso Nacional de Canto

    Forman parte del jurado este año, además de Josefa Martínez Bernad y la soprano albacetense, Fuensanta Morcillo, como presidenta y secretaria respectivamente-; Celsa Tamayo, pianista especializada en música de Cámara; Isabel Rey, soprano de reconocido prestigio internacional; Raúl Giménez, tenor, quien debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1980 y que posee una importante trayectoria internacional; Leonor Gago, fundadora de L.G. Artist, que lleva más de 30 años dedicada a la representación de artistas; y Carlos Lozano, barítono profesional.

    La presentación ha concluido con la intervención de Fuensanta Morcillo que ha agradecido el trabajo que tantas y tantas personas, a través de la Asociación Amigos de la Ópera y del Teatro Circo, están haciendo por divulgar y hacer crecer la lírica en Albacete.

    La entrada IV Concurso Nacional de Canto ‘Ciudad de Albacete’ los días 26 y 27 de noviembre con el apoyo del ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha han realizado cerca de 2.200 cirugías bariátricas en las dos últimas décadas

    Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha han realizado cerca de 2.200 cirugías bariátricas en las dos últimas décadas

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha venido incrementando de forma progresiva desde 2002 su capacidad para realizar cirugía de la obesidad o cirugía bariátrica en sus centros hospitalarios, cubriendo las necesidades de toda la población de la región, tal y como ha indicado hoy su directora gerente, Regina Leal.

    La responsable del SESCAM ha participado junto al presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad, Andrés Sánchez Pernaute, y a la presidenta del Comité Organizador, Sagrario Martínez Cortijo, en la rueda de prensa y posterior inauguración del XXIII Congreso Nacional de esta sociedad científica que se celebra en Toledo y en el que se dan cita más de 400 especialistas.

    Actualmente, son siete los hospitales públicos de Castilla-La Mancha que incluyen este tipo de intervenciones en su cartera de servicios: el Hospital General Universitario de Ciudad Real, el Hospital Universitario de Toledo, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan, el Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina, el Hospital Universitario de Guadalajara y el Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca.

    En las dos últimas décadas, el total de intervenciones de cirugía de la obesidad realizadas en los hospitales públicos de la región se acerca a las 2.200, con un nivel de complicaciones agudas, reintervenciones precoces, globales y mortalidad en parámetros similares a la media nacional. Actualmente, estos centros hospitalarios cuentan con 23 cirujanos dedicados y acreditados por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad.

    La directora gerente del SESCAM ha puesto en valor el gran trabajo que vienen haciendo estos profesionales que, incluso inmersos en la pandemia, han seguido sacando adelante el trabajo y en el último año y medio han realizado 158 procedimientos quirúrgicos a pacientes incluidos en lista de espera por la patología objeto de este Congreso. Otros 69 pacientes han sido intervenidos en este mismo periodo en clínicas concertadas.

    Unidades Multidisciplinares

    Leal ha destacado la apuesta que viene realizando el servicio regional de salud en estos 20 años por el desarrollo de Unidades de Cirugía Bariátrica Multidisciplinares en entornos de seguridad y eficacia, contando con todos los actores necesarios para obtener los mejores resultados.

    “No sólo cirujanos, también endocrinólogos, nutricionistas, expertos en Salud Mental, rehabilitadores y anestesistas forman grupos coordinados que garantizan los mejores resultados para nuestros pacientes”, ha dicho.

    La directora gerente del SESCAM ha señalado que, desde el punto de vista técnico y tecnológico, la introducción de la cirugía laparoscópica en el entorno de la cirugía bariátrica supuso un gran avance en el tratamiento de estos pacientes, hecho al que no han sido ajenas las unidades en Castilla-La Mancha, contando siempre con la formación, equipamientos y trabajo en red que ha garantizado resultados y estándares de calidad óptimos en la Comunidad Autónoma.

    En la actualidad, el bypass gástrico, la gastrectomía vertical y el SADIS son los estándares técnicos de la cirugía bariátrica contemporánea, técnicas todas ellas realizadas en los centros hospitalarios del SESCAM. Además, en los centros castellanomanchegos también se realiza la denominada cirugía de revisión en determinados casos de pacientes con pérdida de peso insuficiente y reganancia de peso.

    “En nuestros centros se apoya de forma continuada a este tipo de pacientes con seguimientos multidisciplinares a largo plazo y determinadas cirugías de remodelación corporal en conjunto con los Servicios de Cirugía Plástica de nuestra región”, ha añadido Leal.

    Más quirófanos, equipos y profesionales

    La directora gerente del SESCAM ha destacado el esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha, tanto desde el punto de vista inversor -en obras y equipamientos-, como desde el punto de vista de la formación de especialistas que el día de mañana puedan pasar a formar parte de estos grupos multidisciplinares que trabajan para abordar esta patología.

    En relación al primer aspecto, ha recordado que, gracias a la recuperación de las obras de hospitales que quedaron paralizadas en épocas anteriores, la Comunidad Autónoma va a poder disponer de 37 quirófanos más (nueve de ellos ya en marcha gracias a la apertura del Hospital Universitario de Toledo).

    En cuanto al equipamiento, ha puesto como ejemplo la reciente licitación del contrato para la adquisición de un total de 37 arcos quirúrgicos que irán destinados a renovar los bloques quirúrgicos de 14 hospitales del servicio regional de salud, con una inversión superior a los 4,5 millones de euros. 

    Respecto a la formación, ha indicado que Castilla-La Mancha es una de las autonomías que más ha incrementado en los últimos siete años la oferta de plazas para la formación de especialistas sanitarios, un 126 por ciento. En el caso concreto de la especialidad de Cirugía General, se ha pasado de ofertar cinco a ocho plazas, es decir, un 60 por ciento más de residentes.

    Obesidad: problema de salud pública

    Durante tres días, Toledo se va a convertir en el punto de encuentro de los más destacados especialistas en el abordaje de la obesidad mórbida, uno de los principales problemas de salud pública de la sociedad occidental, en el que influyen directamente los hábitos alimenticios de la población y que, a su vez, puede convertirse en un factor de riesgo para personas que padecen otro tipo de enfermedades, como la hipertensión o las cardiopatías. 

    Según la Encuesta Nacional de Salud (ENSE) de 2017, en Castilla-La Mancha el 55,6 por ciento de la población mayor de 18 años presenta sobrepeso u obesidad (34,74 por ciento sobrepeso y 20,32 por ciento obesidad). En cuanto a la población infantil, el porcentaje de esta que padece sobrepeso u obesidad ha ido en aumento en los últimos años, siendo en Castilla-La Mancha del 28,6 por ciento (10,1 por ciento de obesidad y 18,5 por ciento de sobrepeso).

    “Cifras que nos preocupan y que nos ocupan, especialmente los datos que hacen referencia a la población más joven, que son el futuro de esta tierra”, ha asegurado Leal, quien ha indicado que desde el Gobierno regional se está abordando esta problemática de una manera transversal, con la implicación de varias consejerías (Sanidad, Educación, Cultura y Deportes y Agricultura, Agua y Desarrollo Rural).

    Así, ha puesto como ejemplo el Programa de Supervisión de Comedores Escolares, desarrollado por las consejerías de Sanidad y de Educación y gracias al cual se ha conseguido disminuir los postres dulces y que los lácteos no sustituyan a la fruta. Además, y en colaboración con la Consejería de Agricultura, se ha puesto en marcha un Plan de Reparto de Frutas y Hortalizas en los colegios de la región, con el fin de mejorar los hábitos alimenticios que se adquieren desde las escuelas.

    En el SESCAM, en el ámbito de Atención Primaria, existen diferentes programas dirigidos a la prevención de la obesidad: durante el embarazo, con la promoción de la lactancia materna, como factor de prevención de la obesidad infantil; el programa de salud infantil; el despistaje de obesidad para mayores de 14 años; o del despistaje de actividad física en adultos.

    Finalmente, ha mencionado la última iniciativa que ha puesto en marcha la Consejería de Sanidad, denominada ‘7.000 pasos x’, que se está desarrollando a través de las gerencias del SESCAM en colaboración con los ayuntamientos y que tiene como objetivo el fomento del ejercicio físico y el ocio saludable.

    La entrada Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha han realizado cerca de 2.200 cirugías bariátricas en las dos últimas décadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 2.584 casos por infección de Covid del 16 al 22 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registra 2.584 casos por infección de Covid del 16 al 22 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.584 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 16 al 22 de mayo en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 848 casos, Ciudad Real 682 casos, Albacete 506, Cuenca 380 y Guadalajara 168.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 369.

    Por provincias, Albacete tiene 110 de estos pacientes (89 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Hellín, 7 en el Hospital de Almansa y 5 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 95 (34 en el Hospital Mancha Centro, 27 en el Hospital de Ciudad Real, 12 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Manzanares y 5 en el Hospital de Tomelloso),  Toledo 89 (57 en el Hospital de Toledo, 29 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 48 (todos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 27 (todos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Guadalajara 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 7 pacientes y 332 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 20 se registraron 38 fallecimientos por Covid-19, 10 en la provincia de Toledo, 9 en la provincia de Albacete, 8 en Ciudad Real, 7 en Guadalajara y 4 en Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    95 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente, son 31 en la provincia de Toledo, 20 en la provincia de Ciudad Real, 17 en Albacete,15 en Guadalajara y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre personas residentes son 776.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 2.584 casos por infección de Covid del 16 al 22 de mayo en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campamentos de verano  2022 organizados por el Espacio Joven de Ciudad Real

    Campamentos de verano  2022 organizados por el Espacio Joven de Ciudad Real

    El Espacio Joven de Ciudad Real, informa sobre los campamentos de verano organizados para este 2022. Y de los que ya están a disposición de las familias, la información necesaria para poder participar de los mismos.

    Campamentos Multiaventura “San Pablo de los Montes”

    Dentro de estos campamentos el de “San Pablo de los Montes” que tendrá lugar del 1 al 7 de agosto de 2022. Y está abierto para la participación de 50 niños/as de 8 a 12 años. Tendrá lugar en San Pablo de los Montes. Precio: 280 €

    Campamento Teen Cazorla

    Aún hay espacio para aprovechar a participar en otro campamento de verano. Se trata del campamento Teen Cazorla. El que está abierto para 50 adolescentes de 12 a 17 años.

    Se celebrará en el  Parque Natural de la Sierra de Cazorla (Jaén) – Hotel Paraíso de Bujaraiza *** (Coto-Ríos).Del 14 al 19 de julio de 2022. Precio: 313 €.

    Más información en https://www.espaciojovencr.es/index.php/concejalia-infancia/verano-2022/320-programacion-infancia-actividades-de-verano-2022

    La entrada Campamentos de verano  2022 organizados por el Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería del 10 al 12 de junio en Albacete con 16 delegaciones de 8 países

    III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería del 10 al 12 de junio en Albacete con 16 delegaciones de 8 países

    Con junio, llegará la celebración del III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería. Evento de gran relevancia internacional que  se celebrará en Albacete del 10 al 12 de junio. Y que contará con  16 delegaciones de 8 países ya confirmadas. Estas son Austria (Ybbsitz), Alemania (Solingen), Francia (Thiers y Córcega), Italia (Maniago y Scarperia e San Piero), Portugal (Caldas da Raihna. Además de Alcobaça, Santa Catarina, Santa Caterina, Benedita y Guimareas), Bulgaria (Gabrovo), Argentina (Tandil). España (Taramundi y Santa Cruz de Mudela) y Turquía (Bursa).

    III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería

    El III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería ha sido  presentado oficialmente este martes. Y ha contado con la participación del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, poniendo en valor esta cita internacional que cuenta con todo el apoyo de la institución provincial y cuya espera habrá merecido la pena, en alusión a los aplazamientos que la cita sufría por la pandemia (estaba inicialmente prevista para 2020).

    Junto al alcalde de la ciudad, Emilio Sáez; al delegado provincial de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz Santos; y a la presidenta de la Asociación de Cuchillería y afines de Albacete – Aprecu (entidad organizadora), Pilar Jiménez, Cabañero, que ha asistido con la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, ha reivindicado la importancia de esta iniciativa que “es mucho más que el III Encuentro de Capitales de la Cuchillería, porque será un espacio de oportunidades único y sin precedentes para este sector y, por extensión, para Albacete y la provincia”.

    Así, ha asegurado que este Encuentro Mundial, se tratará de un punto inflexión para un territorio en el que el oficio y la industria de cuchilleras constituyen uno de los pilares económicos e industriales más importantes, produciendo en torno al 90% de la cuchillería española y exportando unos 30 millones de € anuales.

    Cabañero ha asegurado que esta gran (y esperada) cita es, en primer lugar “mérito del sector en esta tierra que, además de arrojar esos datos cuantitativos es, cualitativamente, es un gran referente en Albacete pero que, más allá de nuestras fronteras, es más reconocido y admirado si cabe”; en segundo lugar, “por el trabajo de Aprecu, sabiendo unir a cada protagonista de esta gran familia”; y, en tercer lugar, “por efl apoyo unánime de las instituciones en torno a la puesta en valor y a la defensa de una actividad que es parte de nuestra historia”.

    Además, Albacete celebrará el Encuentro Mundial de Capitales de Cuchillería, pero también será la ciudad donde se celebre la Asamblea Constituyente de la Asociación Mundial de Capitales de Cuchillería con tradición cuchillera de más de tres siglos. Un acontecimiento histórico que tendrá lugar durante el III Encuentro Mundial de Capitales de Cuchillería, Albacete Meetings 2022. Un acontecimiento histórico en este evento bienal, en el que se presentarán las bases que regularán esta asociación y se marcarán los tiempos y acciones a seguir para su constitución.

    El presidente provincial se ha mostrado convencido de que el evento generará sinergias que impulsarán el desarrollo socioeconómico no sólo de este sector, sino de otros que igualmente se verán beneficiados por su ‘empuje’, como el turístico (restauración, alojamientos…), el del comercio local, el de los transportes o el del ocio, entre otros.

    En este sentido, será de gran potencia la apuesta que la Diputación brindará al evento, con el patrocinio de Show Cookings que, de la mano de grandes profesionales de la cocina, harán las delicias del público asistente a las distintas jornadas en las que se desarrollará la cita. Dos de ellos serán con degustación, a cargo de Eurotoques (a las 18:00 h. el viernes 10 de junio y, a las 11:30 h. el domingo 12 de junio); y otro con las ‘Estrellas Michelín’ Fran Martínez, del Restaurante Maralba de Almansa, y Pablo González, de Cabaña Buenavista en Murcia (a las 12:30 h. el sábado 11 de junio) bajo el título ‘Receta manchega interpretada’.

    La Diputación de Albacete colabora activamente con este III Encuentro de Capitales de la Cuchillería

    Al margen de ello, cabe destacar que la Diputación fue la primera institución pública que comprometió su apoyo a este Encuentro: una colaboración que en la actualidad se ha traducido en una ayuda económica de 70.000€, así como en materia de difusión y cartelería (carteles, folletos, muppis, invitaciones…).

    En este sentido, Cabañero ha señalado el “gran orgullo” que supone al gobierno provincial sumar esfuerzos y voluntades, junto al resto de Administraciones y de la mano del propio sector cuchillero, generando un efecto multiplicador, beneficioso también para el conjunto de la provincia.

    Además, ha explicado que la Diputación, cuyo principal eje de acción es la defensa de los intereses de esta tierra y de quienes la habitan, siempre va a estar al lado de Aprecu y del sector cuchillero “para ponerlo en valor, darlo a conocer y seguir haciendo de él esa gran embajador que ya es de nuestra tierra”. Una actividad que, ha asegurado, es sinónimo de “artesanía, empleo, industria, turismo, cultura y tradición…, siendo pasado, pero también presente y futuro una provincia cuchillera”.

    Una atractiva programación con actividades empresariales, culturales, cursos, show cooking…

    El evento incluye, entre sus actividades empresariales, la Feria Internacional de Cuchillería & KnifeShow, Ibercut: el evento de cuchillería más importante que se lleva a cabo en España; una convención de Negocios (organizada por FEDA, Enterprise Europe Network y Aprecu ) que será una excelente oportunidad para las empresas asistentes.

    En cuanto a actividades culturales, destaca la Exposición Internacional e itinerante Worldwide Cutlery Collection, formada por piezas donadas por las ciudades que han participado en anteriores Encuentros Mundiales de Capitales y que tiene por objeto mostrar la obra artesanal e industrial de los diferentes países, así como una reunión de Museos Cuchilleros.

    Además, durante ese fin de semana también se han organizado cursos de ‘Afilado con piedra al agua’ y de ‘Iniciación al trabajo de acero damasco’, así como talleres ‘Monta tu propia navaja’; ‘Iniciación a la forja para niños y para adultos’, diferentes demostraciones, y una exhibición de corte de atún rojo y degustación de sushi y sashimi. A lo que se unirán los disferentes Show Cooking ya aludidos, patrocinados por la Casa Provincial.

    La entrada III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería del 10 al 12 de junio en Albacete con 16 delegaciones de 8 países se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Plan de Empleo 2021/2022 del ayuntamiento de Albacete ha permitido la contratación de más de 300 personas

    El Plan de Empleo 2021/2022 del ayuntamiento de Albacete ha permitido la contratación de más de 300 personas

    Presentado el balance del Plan de Empleo correspondiente a 2021/2022 del ayuntamiento de Albacete. Un plan con cargo a fondos municipales, y con la colaboración de la Diputación Provincial de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El que  ha permitido la contratación de más de 300 personas para los trabajos desarrollados desde octubre de 2021 hasta mayo de 2022, y que se prolongarán durante el verano con la puesta en marcha de la tercera fase.

    Balance del Plan de Empleo del ayuntamiento de Albacete

    Amparo Torres, concejala de Formación y Empleo del consistorio albaceteño ha dado las explicaciones respecto de dicho Plan. Y ha detallado, que la primera y segunda fase del Plan de Empleo han permitido la contratación de 279 personas en proyectos de coordinación de proyectos medioambientales y de conservación de espacios públicos que además han contado con formación en conocimientos básicos de Alfabetización digital, dando ejecución de esta manera a la segunda fase del proyecto.

    A través de esta convocatoria, el Ayuntamiento realiza un importante esfuerzo, que evidencia, tal y como expone Amparo Torres, que “para este Equipo de Gobierno lo primero son las personas y aquellas que se encuentran en situación de desempleo de larga duración y con situaciones económicas familiares comprometidos constituyen una prioridad”.

    Así, Torres ha resaltado la importancia del Plan de Empleo, “para mejorar la capacitación de las personas participantes, ampliar su formación y fomentar la empleabilidad, además de su inserción social”.

    En concreto, los perfiles que han participado en estas fases del Plan de Empleo han sido los de dos arquitectos técnicos, dos técnicos superiores de prevención, nueve tutores de inserción y cinco encargados, dentro de los proyectos medioambientales; y 25 puestos de apoyo preventivo, tres auxiliares administrativos, tres conductores, 25 puestos de oficial, 50 más de ayudante de oficios y otros 156 de trabajadores en inserción.

    Amparo Torres ha puesto en valor las actuaciones que han realizado personas participantes para “embellecer los espacios públicos de la ciudad en sus diferentes barrios y pedanías, contribuyendo con ello al bienestar de la ciudadanía, y a construir una ciudad más igualitaria facilitando el acceso al empleo y a la formación”.

    Precisamente, además de estar reservada una parte de la oferta a personas integradas en bolsas de trabajo del Consistorio en los correspondientes perfiles; el 15% de los contratos están reservados para mujeres víctimas de violencia de género; el 25% de los contratos están reservados personas en situación de exclusión social, y el 7% del total para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Cabe destacar que, del conjunto de todas las personas contratadas, el 55% de los puestos se reservan para mujeres, ya que las tasas de desempleo femenino en la ciudad duplican las tasas de desempleo masculino.

    Actuaciones tanto en la capital como en las pedanías del Plan de Empleo

    Respecto a las instalaciones en las que se ha empleado este personal, se ubican tanto en la capital como en las pedanías. Así, en el Cementerio Municipal se han saneado, enmasillado, lijado y revestimiento de los pilares y reparado la fuente del Patio 7, entre otras actuaciones. En el Recinto Ferial se han realizado trabajos de restauración y reposición de balaustrada en zona del Templete, además de pintarse los bancos y paramentos de todo el recinto.

    La concejala ha destacado las labores realizadas en los centros escolares de Albacete, “que han tenido muy buena acogida entre la comunidad educativa y las familias”, y que se han focalizado en los colegios Isabel Bonal, Simón Abril, Cristóbal Colón, San Antón, La Paz Y Reina Sofía, en los que se ha trabajado en lijado y pintado de vallas perimetrales exteriores y divisorias interiores de patios; pintado barandillas de rampas y puertas de acceso a colegios y patios, entre otras labores, entre las que se encuentra la reparación de muretes de vallas perimetrales, rampas, escalones, etc.

    En el Instituto Municipal de Deportes de Albacete (IMDA), se han desarrollado trabajos de mantenimiento y desbroce, pintura y albañilería, además de la reparación y pintura de parámetros del José Copete. En la Plaza de Toros, se han realizado actuaciones de lijado y pintado de escaleras y puertas interiores, la puerta acceso a toriles y de la valla perimetral en gradas interiores, entre otros trabajos.

    También se ha trabajado en el Centro Sociocultural la Pajarita, en las aulas de la Universidad Popular, y en los parques empresariales de Campollano y Romica, donde se han desarrollado tareas de desbroce y limpieza de zona ajardinada, parterres y alcorques de las vías, limpieza de imbornales en vías y supervisión desperfectos en calzada y acerado.

    Trabajos del Plan de Empleo en pedanías

    El Plan de Empleo también ha llegado a los barrios rurales de Albacete; así, en El Salobral se ha actuado en el Cementerio, donde se ha trabajado en la reposición total del vial principal y pintado de las paredes en todo el recinto; en el Centro Social, en la calle Asensio y en la Plaza Mayor en la reposición de acerado.

    En Los Anguijes se ha actuado en el Centro Social, en el Club Social, en las pistas deportivas, además de trabajos de pintura de señalización. En cuanto a Santa Ana, el Plan de Empleo ha llegado a las parcelas de titularidad municipal, con labores de limpieza y desbroce en diferentes vías; también se ha trabajado en la Plaza Iryda y en la zona infantil.

    En Argamasón, las obras han llegado a la Piscina Municipal, y también a las parcelas municipales, además del colegio y el Club Social con actuaciones de mantenimiento. En Cerrolobo, el Plan de Empleo ha permitido intervenir en el acerado de la plaza de Parras, la restauración de la pintura de bancos en toda la población, y desbroce y limpieza de caminos, mientras que en Casa de las Monjas se ha trabajado las calles San Joaquín y Placeta, y se ha instalado un monolito con motivo de la Covid-19. En Abuzaderas se ha acondicionado el Centro Social.

    Por último, Amparo Torres ha indicado en Tinajeros se han reparado y pintado los paramentos interiores del colegio; extendiéndose las actuaciones a la piscina municipal, las calles Juan Ramón Colmenero Navarro y del Depósito, y al acondicionamiento de las tinajas.

    Formación laboral con diferentes acciones

    La concejala de Empleo ha subrayado que los trabajadores y trabajadoras que, para aumentar sus niveles de empleabilidad y poder conseguir una mejor integración social de los beneficiarios y beneficiarias, “el equipo de tutores en inserción ha diseñado una programación con diferentes acciones, que comprende formación en cuanto a sus derechos y obligaciones durante el contrato laboral, la adquisición de habilidades sociales y hábitos en el trabajo, la realización de tutorías grupales con acciones de orientación laboral y una guía formativa para dar continuidad a su formación y una memoria final de su itinerario”.

    Amparo Torres ha avanzado que del 8 al 10 de junio tendrá lugar el periodo de contratación de la tercera fase del Plan de Empleo, compuesta por los proyectos Leer al aire libre y Ocio en los coles, que permitirá la contratación de 41 personas en situación de desempleo. Cabe destacar que, en este proceso selectivo han tenido prioridad las mujeres, dando cumplimiento al porcentaje del 55% previsto por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

    La concejala de Empleo ha recordado que el presupuesto de esta edición del Plan de Empleo del Ayuntamiento de Albacete ha sido de más de tres millones de euros, el Consistorio ha aportado el 43% y el resto, el 57% ha correspondido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete. Amparo Torres ha especificado que la aportación autonómica se engloba dentro del Fondo Social Europeo, contribuyendo de esta manera a las prioridades de la Unión Europea en materia de cohesión social, territorial y económica.

    Por último, Torres ha apuntado que el Equipo de Gobierno ya prepara las bases para la nueva convocatoria que el Ejecutivo autonómico tiene previsto aprobar para 2021, una vez que quede firmado el convenio entre las cinco diputaciones castellano-manchegas y la Junta de Comunidades.

    La entrada El Plan de Empleo 2021/2022 del ayuntamiento de Albacete ha permitido la contratación de más de 300 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Campeonato Regional de Natación Artística se celebrará este sábado en la Ciudad de Cuenca con participación de casi 100 niñas de 6 clubes

    El Campeonato Regional de Natación Artística se celebrará este sábado en la Ciudad de Cuenca con participación de casi 100 niñas de 6 clubes

    El Campeonato Regional de Natación Artística llega este sábado a la piscina cubierta ‘Silvia Lara’, ubicada en el Complejo Deportivo ‘Luis Ocaña’ de la ciudad de Cuenca. En este importante evento, se  contará con la participación de cerca de 100 niñas de seis clubes de Castilla-La Mancha procedentes de las provincias de Albacete, Guadalajara y Toledo, así como más de una veintena de jueces.

    Campeonato Regional de Natación Artística

    La presentación de este Campeonato Regional de Natación Artística la han realizado esta mañana, la concejala de Deportes, Charo Rodríguez Patiño; el presidente de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, David Amores García; y el delegado de esta Federación en Cuenca y representante del Club Natación Cuenca, Mario de la Cruz Sanz.

    Es la primera vez que la ciudad acoge un campeonato de esta disciplina que, de hecho, en Cuenca no se practica, según ha apuntado la edil Charo Rodríguez. A su juicio, “traer algo que no hay en la ciudad supone un estímulo para los nadadores, además de que se va a invitar a los clubes de gimnasia rítmica, que quizás es la actividad más parecida, para que vean lo que es la sincronizada.

    Y poder hacer esa sinergia con deportistas de aquí, que vean que hay otros deportes que pueden practicar y que Cuenca está preparada para albergar campeonatos de cualquier tipo, es también importante”.

    La concejala ha incidido por otro lado en la importancia del “turismo deportivo”, apuntando que “cuando todo el mundo dice que Cuenca va a estar vacía, nosotros la vamos a llenar de nadadoras y de sus familias, que vendrán a pasar el sábado o el fin de semana o el puente”. Ha destacado así la importancia de que el deporte y la promoción de la ciudad “vayan de la mano”.

    150 licencias de personas que practican la natación artística

    Por su parte, el presidente de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, David Amores, ha explicado que la natación artística es “una disciplina preciosa pero muy complicada de practicar y necesita de unos técnicos formados”, aspecto en el que sigue trabajando la entidad.

    Según ha dicho, en la región hay unas 150 licencias de personas que practican esta modalidad, pero “lo que queremos es no conformarnos con las licencias que tenemos sino intentar ir a más, y a esas localidades donde pensamos que pueden crecer esas disciplinas intentamos mirarlas con especial cariño, como Cuenca”.

    Celebran que el Campeonato de Natación artística se realice en la ciudad

    Eventos como éste, ha indicado también, “son posibles gracias a la facilidad con la que se trabaja con el Ayuntamiento”, así como “a la complicidad y la ayuda del Club Natación Cuenca y a la Delegación de Cuenca, pues sin su colaboración sería imposible desarrollar este campeonato”.

    Por su parte, Mario de la Cruz ha valorado la celebración de este campeonato de natación artística en la ciudad y ha mostrado la disposición del Club Natación Cuenca de “colaborar en cualquier evento de cualquier disciplina que nos proponga la Federación”.

    La entrada El Campeonato Regional de Natación Artística se celebrará este sábado en la Ciudad de Cuenca con participación de casi 100 niñas de 6 clubes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.