Blog

  • STE-CLM negocia con Educación mejoras en las condiciones del profesorado itinerante de Castilla-La Mancha

    STE-CLM negocia con Educación mejoras en las condiciones del profesorado itinerante de Castilla-La Mancha

    STE-CLM se ha reunido esta mañana con el Ministerio de Educación para mejorar las condiciones del profesorado móvil en Castilla-La Mancha. Es decir, en la actualidad, el gobierno no proporciona vehículos para que estos docentes se desplacen en horario laboral y, al igual que otros grupos de funcionarios, se ven obligados a trasladarse solos a las escuelas rurales todos los días. Para asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad.

    Castilla-La Mancha cuenta con un total de 77 escuelas rurales (19 en Albacete, 10 en Ciudad Real, 25 en Cuenca, 13 en Guadalajara y 10 en la provincia de Toledo), de las que trabajan en ella unos 260 profesores. De forma móvil, se desplazan a diario entre pequeños pueblos para atender a todos los alumnos de las cinco provincias de La Mancha.

    En 2012, el Gobierno recortó “de manera drástica” los derechos recogidos en el Acuerdo de Itinerantes firmado en 2001, según pone de relieve la organización de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza (STE-CLM). “El tiempo ha pasado sin mejoras y ahora el precio de la gasolina ha puesto en pie de guerra a las y los maestros itinerantes, que se desplazan todos los días con sus propios vehículos para dar clase, independientemente de las inclemencias del tiempo o de que algunos caminos y carreteras no estén en buen estado. Creemos que ahora la consejería está dispuesta a acercar posturas para un nuevo acuerdo”, señala STE-CLM.

    La labor que realizan estos docentes es de vital importancia, ya que, de los más de 900 municipios que hay en Castilla-La Mancha, alrededor de 600 tienen menos de 1.000 habitantes. “La existencia de un gran número de centros educativos situados en zonas rurales hace que sea fundamental el mantenimiento de una adecuada red educativa pública en estas zonas que garantice la sostenibilidad del territorio y la igualdad de oportunidades”, apunta el sindicato en este sentido.

    En concreto, para llegar a un nuevo acuerdo, STE-CLM ha pedido durante la Mesa Sectorial de Educación:

    – Recuperar el pago de inicio y fin de jornada desde la cabecera, esto es, el centro de destino, hasta la sección que corresponda.

    – Mantener la posibilidad de acumular las reducciones horarias.

    – Evitar las interpretaciones lesivas de la norma que hacen algunas provincias para eliminar reducciones horarias, ya que el tiempo en el que se desplaza también se trabaja.

    – Extender los beneficios del acuerdo a todo el profesorado que se desplaza por razón de servicio aportando su coche.

    Así, STE-CLM ha trasladado a Educación la necesidad de pensar en el alumnado y el profesorado del ámbito rural, pues no todo el mundo trabaja y estudia en las ciudades. “Recuperar el Acuerdo de Itinerancias de 2001 ha sido una reivindicación histórica de nuestro sindicato, en los escritos y en las calles, porque el servicio educativo que los colegios e institutos públicos prestan en el medio rural es algo que consideramos esencial para la pervivencia y el desarrollo de los pueblos de Castilla-La Mancha”, defiende el sindicato.

    La entrada STE-CLM negocia con Educación mejoras en las condiciones del profesorado itinerante de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II edición de los Torneos de Verano de Pádel de la Diputación de Albacete con 26 localidades participantes

    II edición de los Torneos de Verano de Pádel de la Diputación de Albacete con 26 localidades participantes

    26 localidades acogerán los Torneos de Pádel de la Diputación de Albacete que celebran este año su segunda edición. Estas son Lezuza, Pozo Cañada, Munera, Bienservida.  El Bonillo, Madrigueras, Alcadozo, Villalgordo del Júcar, Pozo Lorente. Barrax, Alborea, Fuenteálamo, Alpera, San Pedro, Montealegre del Castillo, Valdeganga. Higueruela, Mahora, Minaya, Cenizate, Liétor, Abengibre, Villa de Ves.Casas de Juan Núñez, Chinchilla de Montearagón y La Herrera.

    Torneos de Pádel de la Diputación de Albacete

    Estos 26 municipios albaceteños se han volcado este año con la Diputación y con el deporte de la provincia, para hacer realidad la II edición de los Torneos de Verano de Pádel que, de la mano de la Federación de Pádel de C-LM, la institución puso en marcha el pasado 2021, cuando sumó a cerca de 500 personas participantes en las 14 pruebas que, entonces, recorrieron las otras tantas localidades que se sumaron.

    Los torneos se desarrollarán durante los meses de junio, julio y agosto, comenzando del 3 al 5 de junio los primeros (en Lezuza y Pozo Cañada) y celebrando, además, un Master Final que se disputará entre los días 2 y 4 de septiembre para conocer a las ‘mejores raquetas’ de esta iniciativa a nivel provincial.

    Este incipiente (pero muy bien acogido) nuevo Circuito de Pádel aspira, además de a seguir promoviendo hábitos de vida saludables y generando espacios y tiempos de ocio en los pueblos, a facilitar esta práctica deportiva a quienes viven en las poblaciones pequeñas y medianas, tanto si es ahora cuando se inician en esta disciplina, como si la juegan de manera habitual.

    Más localidades, más premios y más ‘ambiente’ con la música presente en cada cita

    Pueden participar todas las personas mayores de edad que lo deseen, con la posibilidad de hacerlo también quienes tengan los 16 años cumplidos (con permiso paterno o materno) si bien, en las localidades donde haya más de una pista de pádel, cabe la posibilidad de celebrar pruebas de Categoría Infantil.

    Dentro del objetivo del equipo de gobierno provincial, con Santi Cabañero al frente, de extender la oferta deportiva de primer nivel por todo el territorio haciéndola accesible a cuantas más personas, mejor, y con el afán de responder a demandas crecientes (como lo es el pádel), la institución reedita esta experiencia con la que ‘tomó contacto’ el pasado verano, dejando ya entonces grandes sensaciones entre las personas y localidades participantes hasta el punto de que, en 2022, se suma una docena de municipios.

    No en vano, como los propios integrantes del gobierno provincial vienen comprobando en primera persona durante los últimos meses, cada vez son más las localidades que disponen de pistas para la práctica del pádel; en algunos casos, contando para su puesta en marcha con la ayuda de la propia Diputación (a través de líneas como la ‘Dipualba Responde’). Y es que, sin duda, éste es un ‘deporte de moda’ que, jornada a jornada, crea afición y gana adeptos, ya sea en familia, con amistades y/o con compañeros y compañeras para poner un ‘punto y aparte’ saludable a las jornadas de trabajo.

    Tanto las 26 pruebas de los torneos como el Máster Final se jugarán con las reglas de la Federación Internacional de Pádel (que datan de 2017) y estarán controladas por un juez árbitro. Las inscripciones finalizarán los jueves previos a cada prueba, a las 15:00 horas, y se podrán hacer en la web de la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha (en el enlace: http://diputaciones-clm.fpclmcom). Más información, en el teléfono 603 81 13 63.

    Además de un mayor ambiente (con la mejor música) y de más pueblos en la oferta (pudiendo ser más, por tanto, las personas que disfruten de la incitativa), este año los Torneos parten con otras mejoras, por ejemplo, en lo que a galardones se refiere.

    Así, además de una bolsa de obsequios para todos los y las participantes, habrá premios de 1ª Categoría (masculina y femenina) en todos los torneos: 100 € y trofeo para la primera pareja; y 50 € y trofeo, para la segunda.

    Como novedad con respecto a 2021, este año, se incluye en todas las citas un premio para las primeras parejas locales (50 € y trofeo).

    También habrá premios de 2ª Categoría (masculina y femenina) en todos los torneos: para la primera pareja, un vale de 100 € para gastar en comercio de ropa deportiva de la localidad, y trofeo; y, para la segunda pareja, un vale de 50 € para gastar en comercio de ropa deportiva de la localidad, y trofeo.

    Calendario de pruebas de los Torneos de Pádel

    3-5 junio: Lezuza y Pozo Cañada

    10-12 junio: Munera y Bienservida

    17-19 junio: El Bonillo y Madrigueras

    24-26 junio: Alcadozo y Villalgordo del Júcar

    1-3 julio: Pozo Lorente y Barrax

    8-10 julio: Alborea y Fuenteálamo

    15-17 julio: Alpera y San Pedro

    22-24 julio: Motealegre del Castillo y Valdeganga

    29-31 julio: Higueruela y Mahora

    5-7 agosto: Minaya y Cenizate

    12-14 agosto: Liétor y Abengibre

    19-21 agosto: Villa de Ves y Casas de Juan Núñez

    26-28 agosto: Chinchilla de Montearagón y La Herrera

    2-4 septiembre: Máster Final

    La entrada II edición de los Torneos de Verano de Pádel de la Diputación de Albacete con 26 localidades participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega de premios de la 3ª  edición Juegos Florales Albacete Siglo XXI este 27 de mayo en el Teatro Circo de Albacete

    Entrega de premios de la 3ª  edición Juegos Florales Albacete Siglo XXI este 27 de mayo en el Teatro Circo de Albacete

    Convocados los Juegos Florales Albacete Siglo XXI en lo que será su tercera edición y para celebrar la primavera. Los que son organizados por la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete. Tradición que recupera esta asociación, pues los juegos se celebran en el Teatro Circo de Albacete desde el siglo XIX.

    Juegos Florales Albacete Siglo XXI

    La entrega de premios se realizará el viernes 27 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Circo de Albacete. Evento  con entrada libre hasta completar aforo.

    Se representará la obra de teatro: Santôka, la transparencia del agua, obra original de Frutos Soriano con el actor Juan Cris Perona.

    La entrada Entrega de premios de la 3ª  edición Juegos Florales Albacete Siglo XXI este 27 de mayo en el Teatro Circo de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El plan de trabajo para la renovación de los dos aceleradores lineales de Albacete avanza según los plazos establecidos

    El plan de trabajo para la renovación de los dos aceleradores lineales de Albacete avanza según los plazos establecidos

    El plan de trabajo para la renovación de los dos aceleradores lineales del Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), continúa según los plazos previstos.

    Tras la puesta en funcionamiento, el 22 de febrero, del primer nuevo acelerador, este mes de mayo se ha iniciado una nueva fase del plan desmontando el acelerador más antiguo de este servicio, que data del año 2003, para liberar el búnker que ocupa e iniciar el acondicionamiento de la sala para acoger el segundo acelerador nuevo, también modelo True Beam de Varian.

    Se trata, por lo tanto, de un complejo plan, muy meticuloso, diseñado por parte de la Dirección del centro y el Servicio de Oncología Radioterápica para realizar la sustitución de los aceleradores lineales manteniendo la actividad asistencial y que siempre haya en funcionamiento dos equipos.

    El modelo True Beam ofrece nuevas técnicas como radioterapia estereotáctica fraccionada corporal, radioterapia adaptativa, radioterapia por guiado de superficie (SGRT) y arcoterapia volumétrica modulada (VMAT). La nueva tecnología, además, disminuye los tiempos de tratamiento por paciente de forma muy significativa, reduciendo la exposición a la radiación, y se pueden afrontar nuevas indicaciones de tratamientos radioterápicos con finalidad curativa.

    71 pacientes en tratamiento

    Desde que el nuevo acelerador lineal iniciara su actividad el pasado 22 de febrero, 71 pacientes han iniciado tratamiento en el nuevo equipo. Tal y como ha explicado la jefa del Servicio de Oncología Radioterápica, María Victoria Villas, en el nuevo equipo se están tratando una variedad de patologías, siendo lo más frecuente tumores de próstata.

    El nuevo equipo empezó a funcionar con turno de mañana y, de forma progresiva, se ha llegado a tratar en doble turno. En la actualidad, entre las 9:30 horas y las 22:00 horas tienen lugar los tratamientos, a doble turno, de manera ininterrumpida, con un tiempo estimado por cada paciente de unos 15 minutos entre colocación, verificación diaria de la posición con imagen previa a cada sesión (se realiza un TC para comprobar la correcta colocación del paciente y la exacta correspondencia de los volúmenes a tratar con lo planificado) y la sesión de tratamiento propiamente dicha.

    Las horas previas de la mañana, de 8:00 a 9:30 horas, se lleva a cabo la dosimetría física del acelerador y los controles de calidad de cada uno de los tratamientos planificados.

    Además de la renovación de los dos aceleradores, que suponen una inversión superior a los cinco millones de euros, el Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete incorporó un nuevo TAC para planificación en septiembre de 2019, por valor de más de 500.000 euros y, recientemente, ha sumado un nuevo sistema de posicionamiento IGRT que sirve también para radiocirugía, por valor de 820.000 euros y la renovación de braquiterapia, por más de 223.000 euros.

    Todas estas inversiones se enmarcan dentro del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el año 2016 con el fin de acabar con la obsolescencia del parque de equipamiento tecnológico existente en los centros sanitarios de la región y que en los dos últimos años ha supuesto la incorporación de nuevos equipos por valor de 40 millones de euros.

    La entrada El plan de trabajo para la renovación de los dos aceleradores lineales de Albacete avanza según los plazos establecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha avanza en la construcción del Plan Regional de Calidad con la implicación de más de 3.000 profesionales

    Castilla-La Mancha avanza en la construcción del Plan Regional de Calidad con la implicación de más de 3.000 profesionales

    El Gobierno regional continúa avanzando en la construcción del Plan Regional de Calidad de Castilla-La Mancha, Organizaciones de Aprendizaje 2022-2025, un instrumento que muy pocas comunidades autónomas tienen y que apuesta por una asistencia sanitaria excelente, segura y de calidad.

    Así lo ha manifestado la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, durante la clausura de las segundas jornadas de trabajo en las que han participado 60 calidólogos de la región (45 de forma presencial), profesionales todos ellos que forman parte del equipo coordinador que, tal y como ha destacado la directora general, “sois el alma y corazón de este proceso”.

    “Este Plan es ya un instrumento de cambio y de mejora continua, aprendiendo del valor de la colaboración y del trabajo en red en el que, además de vosotros como equipo motor, se han implicado en su diseño más de 3.000 profesionales de todas las organizaciones sanitarias”, ha puntualizado Fernández.

    La directora general ha agradecido en nombre el todo el Gobierno regional, de la Consejería de Sanidad y del SESCAM el incansable esfuerzo y el compromiso de todos los agentes implicados, compromiso tanto con la institución a la que pertenecen como con los ciudadanos.  

    “Este es un Plan de personas y de sociedad, dinámico y participativo, que debe ir cambiando con el entorno y las circunstancias que sobre él impactan. Con él se pretende que la gestión de la Calidad sea multiprofesional y multidimensional, y que cada organización sanitaria tenga la competencia de decidir qué planes de acción son prioritarios para su implantación en función de su contexto, necesidades y recursos”, ha defendido Fernández.

    La directora general ha recordado que la organización sanitaria la conforman personas unidas en la atención de las necesidades clínicas, psicológicas y sociales de los ciudadanos. “El sistema sanitario es extremadamente complejo, a la vez que atesora un gran potencial. El máximo aprovechamiento de este potencial depende de la conjunción de tres elementos, profesionales, recursos y personas; o lo que es lo mismo, ciencia, eficiencia y valor humano. Hagamos que la calidad en la asistencia sanitaria no sea un además, sino un así somos”, ha solicitado la directora general. 

    La Facultad de Medicina de Albacete ha acogido durante tres días la celebración de estas jornadas en las que, a través del debate, trabajo y reflexión de los distintos grupos de trabajo, se van sentando las bases y cimientos del Plan con el objetivo de hacer las cosas bien y prestar una asistencia excelente, segura y de calidad.

    La entrada Castilla-La Mancha avanza en la construcción del Plan Regional de Calidad con la implicación de más de 3.000 profesionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional anima a los centros educativos de Castilla-La Mancha a trabajar para ser reconocidos como comunidades de aprendizaje

    El Gobierno regional anima a los centros educativos de Castilla-La Mancha a trabajar para ser reconocidos como comunidades de aprendizaje

    El viceconsejero de Educación, Amador Pastor, ha animado hoy a los centros educativos de Castilla-La Mancha a trabajar para ser reconocidos como comunidades de aprendizaje, una red de la que ya forman parte 17 centros de la región y que se caracteriza “por llevar a cabo prácticas innovadoras y motivadoras que van en beneficio del alumnado”.

    Pastor se ha pronunciado así durante la inauguración del X Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje que se celebra en la ciudad de Cuenca y en el que asisten más de 700 personas entre docentes, alumnado, familias, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de las administraciones públicas, organizaciones o asociaciones que participan activamente en la vida de los centros educativos.

    El viceconsejero también ha querido resaltar que estos centros son un modelo a tener en cuenta porque desarrollan un modelo en el que participa toda la comunidad educativa “a la hora de planificar y tomar decisiones, decisiones fundamentadas no en principios arbitrarios, sino que son colegiadas y basadas en los principios que la investigación educativa está llevando a cabo”.

    Por otra parte, ha destacado que desde el Gobierno regional se ha luchado mucho para que este encuentro internacional se pueda celebrar en Cuenca, “trabajo que ha estado avalado por el largo recorrido que tiene nuestra región en el impulso de este tipo de centros”.
    En este sentido, ha recordado que en Castilla-La Mancha, las comunidades de aprendizaje comenzaron su andadura en el año 2006 con un primer centro: ‘La Paz’ de Albacete, hasta llegar a los 17 actuales. “Son casi todos centros de Primaria, aunque también hay dos de Secundaria y el Centro de Adultos de Navahermosa (Toledo), uno de los últimos en incorporarse”, ha especificado Pastor.

    Por otra parte, el viceconsejero de Educación ha indicado que este encuentro va a servir, por una parte, “para dar a conocer el trabajo y la dimensión que está cogiendo la red autonómica de Comunidades de Aprendizaje” y por otra, “para aprender de las experiencias que se desarrollan en otras regiones y en otros países de cara a poder ser aplicadas en cualquier centro educativo”.

    Cabe destacar que, del total de participantes, más de 500 son mujeres, cerca del 75 por ciento. Los asistentes proceden de 15 comunidades autónomas, siendo los más numerosos los de Castilla-La Mancha, seguidos por los de Valencia, Cataluña, Madrid y Andalucía. También hay presencia de personas procedentes de Portugal, Perú y Colombia.

    Jornada

    Durante esta jornada se va a desarrollar una mesa de debate sobre ‘Criterios para distinguir los falsos expertos en educación basadas en evidencias de las personas de ciencia’ a cargo de Marta Soler, doctora por la Universidad de Harvard; Lidia Puigvert, afiliada a la Universidad de Cambridge; y Sandra Racionero, doctora por la Universidad de Wisconsin. 

    Habrá igualmente varias conferencias sobre ‘Matemáticas Dialógicas’, a cargo de Javier Diez, miembro del grupo de expertos en matemáticas (OCDE); y sobre ‘Políticas de Educación de la Comisión Europea’ por Teresa Sordé. doctora por Harvard y miembro del portal de educación de la Comisión Europea.

    También se desarrollan varios talleres simultáneos sobre experiencias en la aplicación de actuaciones educativas de éxito y espacio para el diálogo; y sobre el impacto social y los principios del aprendizaje dialógico.

    La clausura corre a cargo de Guillermo Legorburo y Emilia Aiello, de la MSC Harvard Kennedy School & Departament Sociologia Universidad Autónoma de Barcelona que hablarán sobre ‘Las nuevas masculinidades alternativas en la escuela’.

    Actualmente, un total de 17 centros educativos de Castilla-La Mancha forman parte de la Red de Centros de Aprendizaje. En concreto son los centros ‘La Paz’ de Albacete; ‘Entreculturas’ de Hellín; ‘Miguel Hernández’ de La Roda; ‘San Juan de Ávila’ de Castellar de Santiago; ‘Cristóbal Colón’ y ‘Pío XII’ de Ciudad Real; ‘Harevolar’ de Alovera; ‘Federico Muelas’ de Cuenca; ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz; ‘Menéndez Pelayo’, ‘Cervantes’ y ‘Doctor Limón’ de Puertollano; ‘San Antonio’ de Tomelloso; ‘San Lucas y María’ de Toledo; ‘El Duende’ de Nambroca; el CEPA ‘La Raña’ de Navahermosa; ‘San Francisco’ de Los Navalmorales.

    En esta inauguración también han intervenido el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la representante del Consejo Asesor de Comunidades de Aprendizaje, Esther Roca; y el vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, César Sánchez.

    Asimismo, han asistido, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante; la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, Leonor Gallardo; la directora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, María Concepción Carrasco; la delegada de Educación en Cuenca, Sonia Isidro; y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado, José Antonio Bravo, entre otros.

    La entrada El Gobierno regional anima a los centros educativos de Castilla-La Mancha a trabajar para ser reconocidos como comunidades de aprendizaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Personal voluntario de Protección Civil recibe formación para saber actuar con personas con discapacidad durante una emergencia

    Personal voluntario de Protección Civil recibe formación para saber actuar con personas con discapacidad durante una emergencia

    Un total de 25 integrantes de distintas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha han participado este fin de semana, en una jornada sobre ‘Emergencias y Atención a personas con discapacidad’, que ha tenido lugar en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Gracias a este curso, los voluntarios han tenido la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre el mundo de la discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades y demandas propias de estas personas. Asimismo, han recibido también habilidades que les capacita, en el ámbito de Protección Civil, para analizar la realidad de las barreras en materia de accesibilidad, así como para saber actuar ante las mismas.

    En la apertura del curso estuvo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien destacó la importancia de potenciar actitudes y estrategias que favorezcan la igualdad de trato hacia las personas con discapacidad.

    Los integrantes de las agrupaciones han afrontado en este curso un amplio programa, que ha ido desde el estudio de la discapacidad como tal, la importancia de la comunicación en el aspecto de la atención a las emergencias, accesibilidad integral y diseño universal, necesidades, demandas y derechos de personas con discapacidad hasta plantear acciones prácticas sobre los protocolos de actuación en evacuaciones de personas discapacitadas, ante situaciones de emergencias.

    Los alumnos que han disfrutado de esta actividad formativa proceden de las agrupaciones de Carranque, El Viso de San Juan, Fuensalida, Yuncos, Magán, Mora, Novés, Numancia de la Sagra, Quintanar de la Orden, Quismondo, Seseña, Tembleque, Torrijos, Yeles, de la provincia de Toledo; de Ciudad Real, Ciudad Real, Herencia, y Tomelloso, de la provincia ciudarrealeña; y de Hellín, en la provincia de Albacete.

    La entrada Personal voluntario de Protección Civil recibe formación para saber actuar con personas con discapacidad durante una emergencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con 28 hospitalizados menos en cama por COVID-19 y tres pacientes menos en UCI

    Castilla-La Mancha cierra la semana con 28 hospitalizados menos en cama por COVID-19 y tres pacientes menos en UCI

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 343.

    Por provincias, Albacete tiene 104 de estos pacientes (81 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Almansa, 8 en el Hospital de Hellín y 6 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 84 (31 en el Hospital Mancha Centro, 26 en el Hospital de Ciudad Real, 12 en el Hospital de Puertollano, 12 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Toledo 83 (57 en el Hospital de Toledo, 23 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 42 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 30 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 12.

    Por provincias, Albacete tiene 7 de estos pacientes, Ciudad Real 3, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 100 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 27 en Toledo, 23 en la provincia de Ciudad Real, 19 en Albacete, 18 en Guadalajara y 13 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 855.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con 28 hospitalizados menos en cama por COVID-19 y tres pacientes menos en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y Globalcaja se alían para impulsar la internacionalización y el acceso a la financiación de pymes y autónomos

    Castilla-La Mancha y Globalcaja se alían para impulsar la internacionalización y el acceso a la financiación de pymes y autónomos

    Castilla-La Mancha y Globalcaja han firmado sendos convenios de colaboración para impulsar la internacionalización y el acceso a la financiación de las pymes y autónomos de la región, así como la formación de nuevo talento para continuar asegurando la expansión internacional de nuestro tejido empresarial.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, han suscrito ambos acuerdos en la sede de la entidad en Albacete, donde han subrayado la importancia de continuar poniendo en marcha programas novedosos que ayuden en el crecimiento de nuestro tejido empresarial.

    El primero de esos programas firmados por la consejera y el director general de Globalcaja es la Línea Globalcaja AVAL 100 CLM, que ponen en marcha de manera conjunta la entidad pública AVAL CLM y la entidad bancaria, y que facilita el acceso al crédito de pymes y autónomos. Esta nueva línea dispone operaciones de crédito a través de Globalcaja con el aval al 100 por cien de la entidad pública, y condiciones ventajosas como entre uno y dos años de carencia, además de interés bajo, para necesidades de circulante o proyectos de inversión de hasta 45.000 euros.

    “Este programa, al que animo a otras entidades bancarias a sumarse, cuenta con tres líneas destinadas a apoyar proyectos de internacionalización, relacionados con la sostenibilidad y de transformación digital de nuestras empresas y autónomos, además de una línea destinada a nuevas empresas tanto para aquellas que arrancan como para las que tienen una antigüedad inferior a tres años”, ha señalado Patricia Franco, “para garantizar el acceso necesario a una financiación que hemos visto que es fundamental para la actividad de nuestras empresas”.

    La consejera ha recordado que AVAL CLM es un instrumento público para la financiación de proyectos empresariales que “estaba prácticamente tiritando cuando llegamos al Gobierno, y que apostamos por reforzar y se ha mostrado como fundamental para garantizar el acceso a la financiación de nuestras pymes y autónomos en los momentos más complejos de la pasada crisis sanitaria”, y que sigue creciendo y desarrollándose, junto con el Instituto de Finanzas y Sodicaman, “para continuar al servicio de las necesidades de financiación de nuestro tejido empresarial”.  De hecho, ha asegurado la consejera, “ya se ha firmado una primera operación de esta nueva línea en una empresa de la provincia de Albacete”.

    El segundo de los convenios tiene que ver con el novedoso programa de Becas de Internacionalización que ha puesto en marcha el Gobierno regional a través de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo y del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con el que 17 jóvenes se han formado en módulos de marketing y comercio internacional y están cursando prácticas remuneradas en el extranjero.

    En concreto, ha explicado, “en entidades, oficinas comerciales y empresas prácticamente de todo el mundo, a los que hemos pedido simplemente que se formen, que aprendan y que vuelvan para poner toda esa experiencia adquirida al servicio de nuestro tejido empresarial”, ha dicho Patricia Franco, que ha recordado que este programa “es una apuesta novedosa por formar nuevo talento en materia de internacionalización en nuestra región”.

    El convenio ha posibilitado que Globalcaja anticipe sin intereses hasta el 50 por ciento de la cuantía total de la beca a las personas jóvenes que, desde el mes de abril, están formándose en el exterior, garantizando que el programa fuera una oportunidad integral de formación con independencia de la situación económica de las personas participantes, una disposición que la consejera ha agradecido a la entidad “para facilitar un programa que es innovador en nuestra Administración regional”, y ha avanzado que las personas beneficiarias comenzarán a recibir en los próximos días las becas.

    Junto a la consejera y el director general de Globalcaja, han estado presentes en la firma de ambos convenios la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el director del IPEX, Luis Noé; el consejero delegado del Instituto de Finanzas, Miguel Ángel González; y el director de Red de Globalcaja, Javier Blasco.

    Durante la firma, la consejera ha destacado la importancia de contar con aliados como Globalcaja, “porque compartimos una forma de hacer las cosas que es apostar por poner en marcha nuevas necesidades y proyectos que colaboran de manera directa con nuestro tejido empresarial y con nuestras personas”, ha indicado.  

    La consejera ha inaugurado el nuevo Centro de Formación Profesional Next Generation

    Antes de la firma de ambos convenios, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha inaugurado, también en Albacete, el nuevo Centro de Formación Profesional para el Empleo Next Generation, y ha tenido la oportunidad de saludar a más de una veintena de personas mayores de 52 años, y en su mayoría mujeres, que están tomando parte en dos módulos de FP para el Empleo Dual del programa Dual Nuevas Oportunidades.

    Al respecto, ha destacado que este programa “también es una apuesta novedosa por parte del Gobierno regional para formar a las personas que necesitan recualificarse para volver a acceder al mercado laboral, y que pusimos en marcha el pasado año “en unas circunstancias complejas, como eran las que marcaba la crisis sanitaria, pero que no impidió que apostáramos por innovar y poner en marcha nuevos programas duales dirigidos a mejorar la empleabilidad de las personas”.

    En concreto, el Centro Next Generation imparte los módulos de pisos de alojamiento y de catering, y ambos módulos formativos se desarrollan en el marco de la FP para el Empleo Dual con la empresa Copriser, que además cuenta con un compromiso de contratación de al menos el 10 por ciento de la veintena de personas participantes en ambos módulos.

    “He podido ver en primera persona las caras de ilusión de las mujeres y los hombres que participan en los módulos, que se están formando para mejorar su empleabilidad y volver al mercado de trabajo”, ha dicho la consejera, que ha asegurado que estas iniciativas pioneras al servicio de las empresas y de las personas “son las que dan razón de ser a nuestra labor como Gobierno”.  

    La entrada Castilla-La Mancha y Globalcaja se alían para impulsar la internacionalización y el acceso a la financiación de pymes y autónomos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con ‘Dipualba Emergencias’ se destinarán 750.000 € para ayudar a los ayuntamientos frente a fenómenos meteorológicos

    Con ‘Dipualba Emergencias’ se destinarán 750.000 € para ayudar a los ayuntamientos frente a fenómenos meteorológicos

    ‘Dipualba-Emergencias’ ha sido presentada por el presidente y vicepresidente provinciales, Santi Cabañero y Fran Valera. Esta iniciativa nace con deseo de avanzar en el objetivo de ser como Diputación, y cada vez en mayor medida, lo que vinieron a llamar “el ‘1-1-2’ de los Ayuntamientos”.

    ‘Dipualba-Emergencias’ para ayudar a los ayuntamientos

    Tal como ha trascendido, se trata de una convocatoria doble abierta de ayudas en régimen de concurrencia competitiva que, sumando 750.000 €, servirá para que consistorios y entidades locales menores sufraguen, bien gastos corrientes, bien inversiones, respondiendo a fenómenos meteorológicos adversos o acontecimientos de fuerza mayor que afecten a sus localidades.

    250.000 € es la cifra a destinar a la línea dedicada a gasto corriente, y 500.000 € la cantidad global habilitada para acometer inversiones. Ambas han quedado publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Provincia pudiéndose pedir entre este sábado, 21 de mayo y el 30 de noviembre, destacando en este sentido el presidente provincial la “naturaleza similar” de esta iniciativa con respecto al ‘Dipualba Responde’, tanto porque ambas son ayudas no finalistas como porque están a disposición de las Entidades Locales durante un amplio margen de tiempo.

    El fin es que los Ayuntamientos tengan más facilidades para acometer, por ejemplo, trabajos de prevención, limpieza, retirada de residuos o reparación de infraestructuras (con medios propios o mediante contratación de empresas externas), haciendo frente a fenómenos naturales (que deberán acreditar con el correspondiente informe) o a otros imprevistos de fuerza mayor, como incendios, robos, actos vandálicos, etc. (que deberán acompañar de la pertinente denuncia). Situaciones que hayan sucedido o sucedan entre el 1 de noviembre de 2021 y finales de 2022 y que, con carácter singular, excepcional, urgente o de emergencia, no caben en otras Convocatorias de la Diputación.

    ‘Dipualba-Emergencias´ iniciativa con la que el gobierno provincial da estabilidad y fortalece experiencias previas y que responde a la “realidad incontestable” del cambio climático

    Cabañero ha relatado cómo esta medida ´Dipualba-Emergencias nace del deseo de asentar un programa más concreto y económicamente más fortalecido a partir de precedentes similares con los que, de forma progresiva, el equipo de gobierno ha intentado ser apoyo para las localidades ante imprevistos.

    Así, ha recordado cómo, inmediatamente después de la DANA de septiembre de 2019, la Diputación impulsó ayudas extraordinarias: por un lado, 100.000 € (que, sobre todo, sirvieron para alquilar maquinaria con la que complementar a los equipos provinciales en el arreglo de vías);y, por otro, 120.000 € para contribuir a arreglar infraestructuras municipales dañadas y que llegaron a las 10 localidades más afectadas por el episodio.

    Ya en 2021, se creó una línea de subvenciones (de 250.000 €) bajo una filosofía similar para, entonces, responder a la ‘Borrasca Filomena’ (llegando con esas ayudas a 60 localidades, todas las que las solicitaron).

    La Diputación va a estar al lado de los ayuntamientos

    Este año, con ‘Dipualba Emergencias’, el gobierno encabezado por Cabañero da un paso más para estar “al lado de los Ayuntamientos” en las cuestiones ordinarias, pero también en las extraordinarias: en esos gastos imprevistos para los que los Consistorios no están preparados, pero que llegan y acarrean incluso un problema económico para sus arcas púbicas, como ha subrayado el presidente, incidiendo también en esas ‘experiencias’ previas que han enseñado que “lamentablemente, esos fenómenos meteorológicos que antes eran ‘extraordinarios’ o muy inusuales, suceden cada vez más y resultan menos ‘anormales’…”.

    Algo que ha vinculado a un cambio climático “incontestable” que se manifiesta de diferentes maneras y genera patrones del clima extremos e impredecibles, provocando un mayor número de desastres naturales que se desarrollan “cada vez más intensamente y cada vez más cerca, en nuestro propio entorno”, reiterando esa voluntad de ser “un 1-1-2 para los Ayuntamientos”.

    Cabañero ha felicitando a todo el personal técnico que permite poner en manos de las Entidades Locales esta “nueva iniciativa ‘a medida’” ‘Dipualba-Emergencias’ que, además, continúa con la apuesta del equipo de gobierno por la ‘discriminación positiva’ en favor de los municipios con menos población.

    Respuesta ágil ante los fenómenos meteorológicos adversos, tanto como Diputación como de la mano del Estado con Dipualba-Emergencias

    Precisamente sobre esto, Fran Valera ha detallado que las ayudas de la Diputación (que oscilarán entre los 7.500 € y los 18.000 € como máximo por localidad) serán del 100% del importe invertido en los municipios de hasta 2.000 habitantes, bajando paulatinamente hasta llegar al 50% de cofinanciación en aquellos con un censo de más de 20.000 personas. Subvenciones para las que, ha explicado, se contempla el anticipo total de la cantidad concedida.

    En la línea de lo apuntado por Cabañero, Valera ha reiterado que lo que el gobierno provincial ha hecho ´con ‘Dipualba-Emergencias’ es “normalizar en una Convocatoria una actitud que veníamos demostrando desde hace tiempo, porque siempre desde la Diputación hemos dado una respuesta ágil, rápida y conforme a las circunstancias”, aludiendo también a la capacidad de haber “provechado la coyuntura”.

    Y es que, como ha recordado, durante este tiempo la institución provincial ha sido beneficiaria de diversas ayudas por parte del Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España: primero, para paliar los daños provocados por aquella DANA del ‘19, invirtiendo unos 3 millones de € en la reparación de carreteras con (aproximadamente) un 50% de cofinanciación del Estado.

    Posteriormente, para revertir los destrozos que dejó en la provincia la ‘borrasca Gloria’, estando actualmente en ejecución actuaciones en vías provinciales con una inversión de casi 5 millones de €. Y estando próximo también el reparto de las ayudas del Ejecutivo Central para hacer frente a las consecuencias negativas que dejó en el territorio la ‘borrasca Filomena’, señalando el vicepresidente que se espera que “entre junio y julio de este año se resuelvan esas subvenciones y se puedan invertir a lo largo de la Red de Carreteras más de 10 millones de € que van a suponer la reparación de entre 120 y 150 km”.

    Los fenómenos meteorológicos adversos existen y, con esta Convocatoria ´Dipualba-Emergencias´(y con la actitud que hemos demostrado durante mucho tiempo), la Diputación tiene una respuesta para los Ayuntamientos; pero también la tiene para sus propias infraestructuras acometiendo, en este caso en la Red Viaria Provincial, los arreglos de los daños que se han causado en ella”, ha concluido.

    La entrada Con ‘Dipualba Emergencias’ se destinarán 750.000 € para ayudar a los ayuntamientos frente a fenómenos meteorológicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.