Blog

  • Ya puedes inscribirte en el Medio Maratón Ciudad de Albacete 2022 con precio reducido hasta el 15 de mayo

    Ya puedes inscribirte en el Medio Maratón Ciudad de Albacete 2022 con precio reducido hasta el 15 de mayo

    Ya puedes inscribirte para participar en el Medio Maratón Ciudad de Albacete 2022. Y con precio reducido hasta el próximo 15 de mayo. Tal como se ha dado a conocer, desde el pasado sábado se pueden inscribir a través del siguiente enlace: https://deportes.dipualba.es/Deportes/FichaPrueba/189

    Medio Maratón Ciudad de Albacete 2022

    El precio reducido hasta el 15 de mayo: Inscritos al circuito  9€. No inscritos 12€.

    Toda la información en la página web oficial del evento en el enlace pinchando aquí

    En la imagen que ilustra la nota, además del anuncio del evento, se puede ver  el nombre de todos los ganadores de las 24 ediciones anteriores.

    La entrada Ya puedes inscribirte en el Medio Maratón Ciudad de Albacete 2022 con precio reducido hasta el 15 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta hasta el 8 de mayo la exposición fotográfica de Carlos de la Osa “Pavón 2.0” en la Posada de los Portales de Tomelloso

    Abierta hasta el 8 de mayo la exposición fotográfica de Carlos de la Osa “Pavón 2.0” en la Posada de los Portales de Tomelloso

    En la  exposición fotográfica “Pavón 2.0”  Carlos de la Osa rinde homenaje al escritor en una una perfecta fusión entre texto e imagen, entre la pluma del creador de Plinio y Don Lotario y el arte de captar y recrear su particular mundo a través del objetivo de una cámara de fotos, detrás del que hay mucha sensibilidad y admiración por su obra, tal y como queda patente en la muestra.

    “Pavón 2.0” con fotografías de Carlos de la Osa

    La misma estará abierta hasta el 8 de mayo en La Posada de los Portales de Tomelloso (Ciudad Real).

    Con esta magnífica exposición, que ayer fue inaugurada por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, Carlos de la Osa traslada al espectador a las historias de Plinio, al Vendimiario, al Rapto de las Sabinas o al Reinado de Witiza, entre otros escenarios de García Pavón, en un recorrido por paisajes, lagunas, bodegas, bombos, cuevas, mulas, espejos, cielos, mar y tierra, portadas, fachadas, estaciones y vías muertas.

    “Nunca es tarde si la dicha es buena”, dijo la alcaldesa durante la inauguración de “Pavón 2.0”, que contó también con la presencia de la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo; el de Festejos, Raúl Zatón; el de Hacienda y diputado provincial, Francisco José Barato y el comisario de la exposición, Francisco Navarro.

    Además de numeroso público entre el que había familiares, amigos, patrocinadores y compañeros de trabajo. Este, añadió Jiménez, “es el mejor homenaje que Carlos de la Osa podía hacerle a Pavón, un homenaje cargado de sentido y de emoción, fruto de la lectura continua de la obra de uno de nuestros escritores más ilustres y del cariño profundo al escritor y sus textos”.

    Alcaldesa es admiradora de la obra de Carlos de la Osa

    Jiménez confesó ser admiradora de las fotografías de Carlos de la Osa, que incluso utilizó en su última felicitación navideña y con la que disfruta también, dijo, en la intimidad “cada vez que publica una imagen” y “con lo que quiere transmitirnos”.

     Es, afirmó, un fotógrafo “con una sensibilidad especial”, “que merecía exponer en la Posada de los Portales” y una persona “espontánea, transparente, honesta y muy tomellosera”. “Hoy Tomelloso está de enhorabuena por tener sus fotografías en un espacio tan emblemático como este para toda la gente de la ciudad”.

    Fotografías que rinden tributo a García Pavón

    El mejor homenaje que se puede hacer hoy a García Pavón, dijo también la alcaldesa, es “releer su obra y admirarla a través de estas fotografías” con las que Carlos de la Osa “consigue emocionarnos”, redescubriendo a todos sus seguidores los relatos del escritor tomellosero.

    Y es que esta exposición, explicó el fotógrafo y jefe del departamento de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento, tiene su origen en las redes sociales, donde ha ido publicando estas y otras muchas imágenes ilustrando textos del escritor, desde que la hija de este, Sonia García Soubriet publicó en 2015 el diccionario en el que recoge el particular lenguaje empleado por su padre en sus obras.

    Tanto en Facebook como en el diario digital “La Voz de Tomelloso”, donde también ha ido publicando esta serie de fotografías ilustrativas, han recopilado cientos de comentarios y felicitaciones.

    Una gran exposición

    Lo mismo que ocurrió ayer en la apertura de puertas de esta exposición que no dejó indiferentes a los espectadores. Hoy, dijo la alcaldesa, “viendo esta exposición todos nos recreamos en la obra de García Pavón y nos dejamos atrapar a través de las imágenes” tomadas por Carlos de la Osa al que dijo “siéntete muy orgulloso porque es una gran exposición”. Esta noche, concluyó diciendo, “estoy aquí como alcaldesa y también como amiga” después de años “en los que hemos aprendido a querernos, a respetarnos y a trabajar juntos”.

    Tanto Jiménez como el comisario de la exposición animaron a visitar esta muestra y a seguir homenajeando a García Pavón porque, dijo Jiménez, “estamos obligados como tomelloseros a mantener vivas nuestras raíces, nuestra cultura y el legado que nos dejó y que Carlos ha querido seguir transmitiéndonos”.

    Así lo apuntó también Francisco Navarro, que destacó la “honradez” de Carlos de la Osa “que es tan buena persona como demuestran sus fotografías en las que es capaz, con la sencillez que le caracteriza, de regalarnos estas verdaderas obras de arte nacidas del amor y la reverencia que le profesa a Pavón”.

    El “objetivo” de Carlos de la Osa

    “Me encuentro raro en este lado de la Posada en una exposición después de todas las que he cubierto por mi trabajo y después de toda la gente que ha pasado por aquí para exponer”. Con esta humildad comenzaba Carlos de la Osa su intervención en el acto inaugural en que recordó los orígenes de “Pavón 2.0” y la idea de hacerla realidad con motivo del centenario del escritor en el año 2019, aunque no ha podido ser hasta ahora, “por las circunstancias que todos conocemos” que han llevado a moverla de fecha en varias ocasiones.

    De la Osa explicó que su objetivo era dar a conocer la obra de Pavón “y lo que suponía disfrutar de un autor como él”. Después de las redes sociales y la prensa digital, donde ha mostrado cerca de un centenar de imágenes junto a textos del escritor tomellosero, “este es el colofón a siete años de trabajo”.

    El fotógrafo agradeció el apoyo de la alcaldesa, “que me ha ayudado mucho y me ha animado a hacer esto, y también en lo personal” y el de los patrocinadores (Bodegas Centro Españolas-Allozo, Bodegas Peinado, el diario digital Agroclm y Grupo CEO), “porque sin ellos no habría sido tampoco posible”, dijo. También agradeció el apoyo de su familia, la labor del personal del área de Cultura y el trabajo de Francisco Navarro como comisario de la muestra, “yo no sabía para qué servía el comisario de una exposición, pero este es el mío y la verdad es que me ha ayudado, animado y aconsejado mucho”.

    Fotos de su archivo personal

    En la exposición, explicó, hay fotos de su archivo personal, “algunas de hace más de veinte años donde aparecen paisajes que hoy ya no están como se ven en la imagen” y otras hechas a propósito para esta exposición “pensando en el texto al que acompañan”. Todas ellas, afirmó, “desprenden el cariño que tengo a Tomelloso y más, después de leer y releer a Pavón, que era un genio y cuya obra me ha sugerido siempre calles, personajes, personas reales que yo iba creando en mi mente” y que ahora forman parte de esta muestra.

    En las imágenes, asegura, da más importancia al “motivo” que a la “técnica”. El trabajo de selección, concluyó diciendo, “ha sido laborioso pero no complicado”. Y aunque exponer en la Posada le “impone respeto”, se mostró muy satisfecho de hacerlo “por ser un sitio emblemático y por toda la gente que ha pasado antes por aquí”.

    La entrada Abierta hasta el 8 de mayo la exposición fotográfica de Carlos de la Osa “Pavón 2.0” en la Posada de los Portales de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita al Club Voleibol Kiele Socuéllamos por haber llegado a los Play Off de la liga regular de voleibol femenina

    El Gobierno regional felicita al Club Voleibol Kiele Socuéllamos por haber llegado a los Play Off de la liga regular de voleibol femenina

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido al partido de liga de voleibol femenina entre el Kiele Socuéllamos y Tenerife La Laguna, que se ha celebrado en el Pabellón ‘Gran Gaby’ de Socuéllamos (Ciudad Real). Allí, Carlos Yuste ha felicitado al club ciudadrealeño por haber llegado a los Play Off de la liga regular de voleibol femenina y le ha deseado suerte de cara “a éste y a sus próximos encuentros”. Del mismo modo, el director general de Juventud y Deportes ha tenido palabras de gratitud para el club de Socuéllamos por ser el segundo equipo femenino de la Comunidad Autónoma, después del C.V. Albacete, que va a participar, en la próxima temporada, en una competición a nivel europeo.      

    La entrada El Gobierno regional felicita al Club Voleibol Kiele Socuéllamos por haber llegado a los Play Off de la liga regular de voleibol femenina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Autorizada la implantación de nuevas enseñanzas de idiomas en seis escuelas oficiales de idiomas de Castilla-La Mancha

    Autorizada la implantación de nuevas enseñanzas de idiomas en seis escuelas oficiales de idiomas de Castilla-La Mancha

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución de la Viceconsejería de Educación por la que se autoriza la implantación de enseñanzas de idiomas de régimen especial en Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla-La Mancha a partir del curso 2022-2023.

    En concreto, se autoriza la implantación de las enseñanzas del nivel Avanzado B2 de inglés en la Extensión de Escuela Oficial de Idiomas de Caudete (Albacete), de las enseñanzas del nivel Avanzado C1 de inglés en la Extensión de Escuela Oficial de Idiomas de La Roda (Albacete); y de las enseñanzas del nivel Avanzado C1 de francés en la Escuela Oficial de Idiomas ‘María Moliner’ de Almansa (Albacete).

    Del mismo modo, la resolución autoriza la implantación de las enseñanzas del nivel Avanzado C2 de inglés en la Extensiones de Escuela Oficial de Idiomas de Motilla del Palancar (Cuenca) y de Azuqueca de Henares (Guadalajara), así como de las enseñanzas del nivel Avanzado C2 de italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina (Toledo).    

    Todas estas autorizaciones de implantación vienen a dar respuesta a la demanda de la ciudadanía, que solicita proseguir y culminar sus estudios en estas enseñanzas y viene manifestando la necesidad de que se procure una mayor accesibilidad geográfica a las mismas. Se propicia de esta manera una mejora en las condiciones de formación en idiomas, atendiendo a la premisa fundamental de garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades.

    La entrada Autorizada la implantación de nuevas enseñanzas de idiomas en seis escuelas oficiales de idiomas de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Integrantes de Protección Civil se forman sobre riesgos y accidentes en piscinas y en gestión y organización de agrupaciones

    Integrantes de Protección Civil se forman sobre riesgos y accidentes en piscinas y en gestión y organización de agrupaciones

    Un total de 44 personas, voluntarios de Protección Civil y miembros de jefaturas y mandos de agrupaciones de distintas localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo han participado este fin de semana en dos cursos que se han desarrollado en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas: uno sobre ‘Riesgos y accidentes en piscinas’ y el otro sobre ‘Gestión y Organización de Agrupaciones’.

    En la acción formativa relacionada con piscinas, el objetivo del curso ha sido ofrecer a los integrantes de las agrupaciones de Protección Civil de la Comunidad Autónoma una visión lo más amplia posible sobre los riesgos que pueden encontrarse en estas instalaciones, así como la forma de minimizarlos, además de adquirir los conocimientos adecuados para saber actuar ante posibles accidentes que puedan ocurrir.

    Durante las jornadas en las que se ha llevado a cabo esta actividad, se ha ofrecido información sobre la normativa relacionada con las piscinas, así como los componentes y el funcionamiento de este tipo de instalaciones.

    En este sentido, se han repasado riesgos que pueden encontrarse en ellas, como el biológico, con especial hincapié en las medidas higiénicas y de seguridad que hay que adoptar ante la situación generada por la COVID-19; o el riesgo químico, procedente del almacenamiento de los productos utilizados para el mantenimiento del agua y de las propias instalaciones. Los riesgos físicos y los accidentes más comunes y la forma de prevenirlos han sido también objeto de este curso, que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

    En esta actividad han participado 21 personas, principalmente de agrupaciones de localidades de la provincia de Toledo, como Casarrubios del Monte, Cobisa, Fuensalida, Méntrida, Numancia de la Sagra, Pantoja, Seseña, Torrijos, Ugena, Valmojado, Villamiel de Toledo y Yuncos. Además, han asistido voluntarios y voluntarias de Aguas Nuevas y Hellín, en la provincia de Albacete; de Cózar, en Ciudad Real; y de Quer, en Guadalajara.

    Curso ‘Gestión y Organización de Agrupaciones’

    Por su parte, en el curso sobre ‘Gestión y Organización de Agrupaciones’, desarrollado en la jornada del sábado, también en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana en Toledo, han participado un total de 23 alumnos y alumnas, pertenecientes a jefaturas y mandos de agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de distintas provincias de la región.

    En concreto, han asistido miembros de agrupaciones de las localidades toledanas de Bargas, Borox, Mora, Novés, Pantoja, Portillo de Toledo, Seseña, Talavera de la Reina, Toledo capital, Torrijos, Ugena, Valmojado y Villamiel de Toledo; además de Aguas Nuevas y El Bonillo, en Albacete; y de Cózar, Herencia, Santa Cruz de Mudela y Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real. De Guadalajara se ha contado con un representante de la capital y otro de la localidad de Brihuega.

    Esta actividad formativa tiene como objetivo principal el proporcionar a las jefaturas los conocimientos necesarios para la gestión y organización de una agrupación. Además, se da a conocer la tramitación administrativa requerida para la gestión del voluntariado en los correspondientes registros y la gestión de ayudas a las mismas. Los participantes adquieren también conocimientos para gestionar de forma adecuada la programación de actuaciones de la agrupación y para optimizar la organización y uso del material.

    El alumnado ha recibido información sobre diversas normativas, como la que regula la inscripción y gestión de agrupaciones de voluntariado de Protección Civil o las ayudas a las que pueden acceder. Asimismo, han abordado temas de interés relacionados con el marco legal y principios éticos y la gestión del personal e inventario.

    El curso, de siete horas de duración, ha sido impartido por el jefe de la agrupación de Talavera de la Reina, Mariano Perea, y los jefes de sección de Seguridad Pública, María Concepción Fernández y Román Cantero.

    La entrada Integrantes de Protección Civil se forman sobre riesgos y accidentes en piscinas y en gestión y organización de agrupaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Se crearán 5 espacios para emprendedores en comarcas rurales

    Almadén: Se crearán 5 espacios para emprendedores en comarcas rurales

    El Gobierno regional va a llevar los centros coworking para emprendedores también a las zonas rurales. Esta semana ha aprobado una partida de 580.000 euros para habilitar espacios en cinco poblaciones, una por provincia, con la idea de que dé servicio a toda la comarca. Estarán en Riópar (Albacete), Almadén (Ciudad Real), Quintanar del Rey (Cuenca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Belvís de la Jara (Toledo).

    Leer más

    La entrada Almadén: Se crearán 5 espacios para emprendedores en comarcas rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia la prórroga de la gratuidad de los museos, yacimientos y parques arqueológicos de la Junta “hasta el 30 de junio de 2023”

    García-Page anuncia la prórroga de la gratuidad de los museos, yacimientos y parques arqueológicos de la Junta “hasta el 30 de junio de 2023”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la prórroga de la “gratuidad de todos los establecimientos culturales” dependientes de la Junta “hasta el 30 de junio de 2023”. De este modo, cuando finalice este nuevo período, los recursos culturales del Gobierno regional habrán encadenado tres años de gratuidad, una decisión adoptada en junio del año 2020, tras el fin del confinamiento domiciliario decretado a causa de la pandemia.

    Así lo ha adelantado el presidente de la Comunidad Autónoma durante la presentación, en el Parque Arqueológico de Carranque, en la provincia de Toledo, del Proyecto de Digitalización y Virtualización de los Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha, que permitirá al visitante recrear el aspecto original de estos entornos a través de dos aplicaciones de realidad virtual y de realidad aumentada, respectivamente.

    “Queremos apostar por que la cultura sea un derecho democratizado, no democrático, que le pueda llegar a todo el mundo”, ha subrayado García-Page, quien ha enfatizado que “lo que queremos es que los derechos básicos sean lo más accesibles posibles”. En este sentido, ha planteado que “si la cultura fuera un negocio, la ignorancia pagaría impuestos”, y ha agregado que “lo verdaderamente caro es la ignorancia, la incultura”.

    En este contexto, el jefe del Gobierno autonómico ha precisado que “el mantenimiento de nuestros museos se ha multiplicado por cuatro” en el marco del encarecimiento generalizado de los precios, aunque ha confiado en que a finales de junio de 2023 “hayamos superado la eterna cadena de crisis” que se suceden en alusión a la expansión del virus o el estallido de la guerra en Ucrania. 

    Extensión de la virtualización a todos los parques arqueológicos

    Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha avanzado que esta nueva herramienta va a desarrollarse, “antes de final de año”, en todos los parques arqueológicos de la región, tal es el caso de Recópolis (Guadalajara), El Tolmo de Minateda y Libisosa (Albacete).

    Asimismo, ha precisado que la virtualización de estos espacios se pondrá en marcha ya “este mismo verano” en Segóbriga (Cuenca) y en Alarcos (Ciudad Rea). De igual modo, García-Page ha especificado que en el caso del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real), este sistema se desarrollará «el año que viene”.

    Precisamente, en el ámbito de la promoción turística de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha celebrado que “afortunadamente vamos a poner el cartel de lleno en Semana Santa”. Asimismo, ha recordado que estos indicadores positivos acompañan a otros como los relativos a la “contratación” y al “crecimiento”, que ha calificado como “razonables” y que se encuentran, en la región, “por encima de la media nacional”.

    Mejores comunicaciones con “el límite de la Comunidad de Madrid”

    En otro orden de asuntos, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado la mejora de las comunicaciones por carretera en el entorno de la zona Norte de la provincia de Toledo y en “el límite de la Comunidad de Madrid”.

    En concreto, García-Page ha adelantado que “este verano” arrancarán las actuaciones necesarias para acometer esta remodelación en la CM-4008, que mejorará las comunicaciones de los municipios de Illescas, Ugena y Carranque, principalmente.

    En el transcurso de este acto, el presidente autonómico ha estado acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de la localidad, Mario Sánchez; y el máximo responsable de Ibercover Studios, empresa desarrolladora de este proyecto, Manuel Horischnik.

    La entrada García-Page anuncia la prórroga de la gratuidad de los museos, yacimientos y parques arqueológicos de la Junta “hasta el 30 de junio de 2023” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha baja del centenar de pacientes Covid ingresados, tanto en cama como en UCI

    Castilla-La Mancha baja del centenar de pacientes Covid ingresados, tanto en cama como en UCI

    Castilla-La Mancha confirmó a través de la Dirección General de Salud Pública que el número de personas actualmente hospitalizadas en camas regulares con Covid-19 es de 88.

    Por provincias, hay 33 pacientes en Ciudad Real (11 en el Hospital Central de Mancha, 10 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Manzanares, Valdepe 1 en Nas); 20 en Toledo (15 en Toledo, 5 en Talavera de la Reina); 15 en Albacete (10 en Albacete, 2 en Villarrobledo, 2 en Hellín) 1 en el Hospital de Almansa); 12 en Guadalajara (todos ingresados ​​en el Hospital de Guadalajara); y 8 en Cuenca (todos en Hospital de Cuenca).

    Ocho pacientes en la unidad de cuidados intensivos necesitan ventiladores. Por provincias, Albacete tiene tres pacientes, tres en Ciudad Real, uno en Guadalajara y uno en Toledo.

    Desde noviembre de 2021, ha habido 96 hospitalizaciones en todo el mundo.

    centro sociosanitario

    45 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha han confirmado casos positivos de coronavirus entre sus residentes.

    En concreto, la provincia de Real tiene 16, Toledo tiene 10, Cuenca tiene 9, Guadalajara tiene 7 y Albacete tiene 3.

    Hay 474 casos confirmados entre los residentes.

    La cifra acumulada de muertos entre los residentes de estos centros es de 2.315 desde que comenzó la pandemia.

    Sugerir

    Ante el nuevo coronavirus se deben tomar las principales medidas de prevención, principalmente lavarse las manos con jabón o solución alcohólica, usar mascarilla, mantener la distancia de seguridad, dar prioridad a las reuniones al aire libre y cubrirse con el codo cuando se está en problema. Tosa o estornude, use pañuelos desechables y desinfecte las superficies.

    Las personas con síntomas leves que no cumplan con las indicaciones para una prueba diagnóstica no tienen que cumplir con el aislamiento, pero deben extremar las precauciones y minimizar la interacción social, usar mascarillas con frecuencia y mantener una adecuada higiene personal. Manos 10 días después de la aparición de los síntomas. En particular, se evitará el contacto con personas vulnerables y eventos multitudinarios.

    Toda la información disponible hasta el momento se proporciona a través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/.

    La entrada Castilla-La Mancha baja del centenar de pacientes Covid ingresados, tanto en cama como en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Pozo Cañada desea que su Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

    Ayuntamiento de Pozo Cañada desea que su Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

    El libro ‘La Semana Santa de Pozo Cañada en el tiempo’ fue presentado este viernes en la Diputación de Albacete. El libro es un amplio recorrido, a través de documentos, textos y fotografías, por una celebración que cuenta con expresiones religiosas, culturales, históricas y sociales que le confieren “un carácter único y un valor diferencial, que le ha valido el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional”, como ha explicado el presidente provincial, Santi Cabañero.

    Semana Santa de Pozo Cañada busca ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

    Cabañero, quien ha participado, junto al alcalde de la localidad (y diputado provincial de Sanidad), Francisco García, en esta cita, destacó el apoyo de la institución albacetense al Ayuntamiento para que esta celebración sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    Así, Cabañero, que ha dejado claro el compromiso de la Diputación con la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y etnográfico de este territorio, ha señalado que la Semana Santa, que es parte coyuntural de ese patrimonio, está enraizada en las señas de identidad de cada uno de nuestros pueblos, que viven con fervor y devoción esta festividad que, además, este 2022 vuelve a salir a la calle, tras dos años en los que no ha sido posible a causa de la COVID-19.

    Un contexto ideal, ha asegurado el máximo responsable provincial, para dar a conocer esta publicación elaborada y editada por el Ayuntamiento de Pozo Cañada, con la colaboración de sus vecinos y vecinas, de la Junta de Cofradías y de la parroquia local, cuyo párroco, Francisco Calleja, también ha participado en este acto.

    El presidente de la Diputación ha felicitado al Consistorio en la figura de su alcalde, advirtiendo la labor que el propio regidor ha llevado a cabo para que este libro vea la luz. “Paco, has contribuido muy activamente en esta tarea que intuyo ardua, pero al mismo tiempo reconfortante, porque pocas cosas pueden generar más satisfacción para un alcalde o una alcaldesa, para un Equipo de Gobierno, que proteger el legado cultural de su tierra y ponerlo a buen recaudo para que las generaciones futuras puedan conocer esta parte de sus tradiciones”.

    Cabañero señala que esta Semana Santa cuenta con singularidades que le confieren “un carácter único”

    Cerca de 200 páginas protagonizadas por la Semana Santa religiosa y artística, por las Hermandades, por la Parroquia de San Juan Bautista, por la Agrupación Musical ‘La Primitiva, por la cartelería, por los pregoneros… dan forma a este libro que Cabañero ha calificado como “el libro del reencuentro”, advirtiendo que en su interior, los vecinos y vecinas de la localidad, podrán reencontrase con una parte de su historia, de sus costumbres, en definitiva, con sus señas de identidad colectivas, al tiempo que ha destacado que estamos ante un enorme ejercicio de memoria y protección frente al paso del tiempo “para salvaguardar ese legado cultural”.

    En este punto, el presidente provincial ha dejado claro que el pueblo de Pozo Cañada y su Ayuntamiento han contado, cuentan y contarán con todo el apoyo y el respaldo de la Diputación de Albacete en esta “encomiable tarea”, avanzando que, junto a la labor de difusión, la institución va a dar un paso más y va a seguir contribuyendo, como lo viene haciendo, a la protección del patrimonio cultural de la provincia, en este caso, de Pozo Cañada, “y para ello vamos a estar en la segunda edición de este libro que está teniendo una gran demanda”. Una publicación que ocupará un importante lugar en el archivo bibliográfico de la provincia, que con esta incorporación viene a enriquecerse en su apartado cultural, artístico y etnográfico, habida cuenta de las singularidades que presenta esta Semana Santa “y que le confieren un carácter único”.

    Éste es el caso de sus ‘socios romanos’ (conocidos en el resto de la provincia como ‘los armaos’) que protagonizan, sobre todo, dos momentos muy llamativos que están entre los más seguidos por el público: uno tiene lugar en la Procesión del Encuentro (viernes Santo por la mañana), cuando impiden el paso de la Virgen (de Nuestra Señora de Los Dolores), en tres ocasiones, para evitar que se acerque hasta la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y el otro, sucede el sábado de Gloria, durante la misa, instante en el que se tiran al suelo al ver que Cristo ha resucitado. Pero también esta Semana Santa es singular por su Procesión del Silencio, en la noche del miércoles, cuando el Vía Crucis transcurre en la más absoluta oscuridad en uno de los momentos más solemnes y más seguidos por los vecinos y vecinas, así por visitantes.

    Además, en esta celebración son dignas de mención sus tallas, como es el caso de la imagen de Nuestra Señora de Los Dolores (que data de finales del siglo XVIII y es obra de Roque López, discípulo de Salzillo), la de Nuestro Padre Jesús Nazareno (de Santiago Baglietto) o la de Nuestra Señora de la Amargura del escultor hellinero José Zamorano.

    Singularidades que le aportan ese valor añadido que le confiere la distinción de Fiesta de Interés Turístico Regional, un reconocimiento que Cabañero ha querido poner en valor cuando se cumplen 5 años desde que en 2018 le fuera concedido, añadiendo que detrás de esta declaración, como del libro presentado, “hay mucho trabajo, pero sobre todo muchísima historia y tradición; hay un gran patrimonio artístico y cultural; hay participación de los vecinos y vecinas con 11 cofradías y más de 3.000 cofrades; hay costumbres que han sobrevivido al paso del tiempo con más 150 años de historia, y hay oportunidades para este municipio y para sus gentes”.

    Semanas Santas, Fiestas de Interés Turístico Regional, Nacional e Internacional

    Además, el presidente provincial ha querido recordar que en este territorio nos podemos sentir muy orgullosos del importante patrimonio cultural y etnográfico que atesoramos, y en el que la Semana Santa ocupa un lugar muy relevante para la vida de nuestros pueblos, celebrándose en todos ellos, de una u otra forma. Tal es la importancia de esta celebración que, junto a la de Pozo Cañada, las Semanas Santas de El Bonillo, Villarrobledo, La Roda, Chinchilla de Montearagón y Agramón también son Fiestas de Interés Turístico Regional, pero, además, las de Tobarra y Albacete están declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional y la de Hellín, Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sin olvidar las Tamboradas, precisamente, de Hellín, Tobarra y Agramón, que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Cabañero, que ha aprovechado la ocasión para poner en valor el gran trabajo que ha realizado esta provincia, “cada hombre y cada mujer, sus Ayuntamientos, sus cofradías, sus hermandades… para proteger y conservar esta parte de su cultura”, ha animado a la ciudadanía a disfrutar de sus Semanas Santas “con el fervor y la pasión que cada año lo hacen”, y ha concluido su intervención remarcando la importancia de seguir trabajando de la mano para conservar nuestras tradiciones y nuestra cultura, “porque difícilmente podemos saber a dónde queremos ir, si desconocemos de dónde venimos. Y ahí cada localidad de este territorio siempre va a encontrar la mano tendida de esta Casa”.

    El párroco de la localidad agradece el apoyo institucional a la Semana Santa de Pozo Cañada

    Por su parte, el párroco de la localidad, Francisco Calleja, ha agradecido el apoyo institucional a la Semana Santa de Pozo Cañada, poniendo en valor el esfuerzo del Ayuntamiento y la implicación de su alcalde, así como el apoyo de la Diputación, al tiempo que ha explicado que esta publicación “representa la vida y la pasión de un pueblo”, remarcando que “la Semana Santa es tradición, cultura e historia y merece la pena tener todo eso para siempre en nuestras manos”.

    Igualmente, Calleja ha afirmado que “la Semana Santa ha hecho a Pozo Cañada y Pozo Cañada ha hecho a su Semana Santa con un valor distintivo y este libro recoge la historia de un pueblo que ha querido, cada día, engrandecer esta celebración”.

    El alcalde de Pozo Cañada subraya que el libro es una fotografía de la Semana Santa de su localidad

    Finalmente, el alcalde de la localidad, Francisco García, tras agradecer “el apoyo constante” de la Diputación, ha señalado que la Semana Santa de Pozo Cañada y el pueblo de Pozo Cañada se merecían este libro, “que es un libro de recuerdo y para conocer nuestro pasado, que es ese cimiento que sujeta el presente, y servirá a las generaciones futuras para que tengan constancia de esta fiesta religiosa”. Además, ha señalado que no deja de ser un reconocimiento al esfuerzo y a dedicación de los vecinos y vecinas a su Semana Santa.

    En este sentido, García también ha detallado que la obra cuenta, desde un punto de vista cuantitativo, con 190 páginas, 7 secciones, más de 150 fotografías, advirtiendo que, “como diría Unamuno la intrahistoria es el trabajo y el esfuerzo de las gentes de esta tierra y el objetivo, proporcionar un conocimiento documental de esta celebración, mediante un análisis descriptivo de la fiesta religiosa, social y cultura; una fotografía de nuestra Semana Santa”.

    De hecho, el regidor municipal, que ha recordado las dificultades que ha entrañado elaborar un libro durante una pandemia, también ha agradecido la colaboración y las aportaciones de vecinos, como Esteban Soria Almendros o los Hermanos Damián y Guillermo García Jiménez, así como a las Hermanadas y del párroco.

    La entrada Ayuntamiento de Pozo Cañada desea que su Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campeonato Regional por Edades de Ajedrez Albacete del 8 al 11 de abril de 2022

    Campeonato Regional por Edades de Ajedrez Albacete del 8 al 11 de abril de 2022

    El Campeonato Regional por Edades de Ajedrez se celebra desde hoy y hasta el 11 de abril de 2022 en Albacete. Así lo ha dado a conocer el Instituto de Deportes del ayuntamiento de Albacete. Y tendrá las categorías de sub 8, sub 10, sub 12, sub 14, sub 16 y sub 18.

    Campeonato Regional por Edades de Ajedrez

    El evento es organizado por la Federación de Ajedrez de Castilla La Mancha, en colaboración con el IMD Albacete, la Diputación Provincial de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

    Trofeos para los tres primeros de cada categoría, masculino y femenino. El campeón de cada categoría será el representante en los campeonatos de España 2022.  Más información y las bases del evento deportivo en www.faclm.org

    La entrada Campeonato Regional por Edades de Ajedrez Albacete del 8 al 11 de abril de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.