Blog

  • Hombre Emprende Búsqueda de Justicia Tras Sufrir Violento Ataque

    En el centro de la ciudad, un paseo familiar se transformó en una pesadilla para Miguel Ángel P., de 33 años. La tarde del 28 de junio, mientras disfrutaba de la compañía de su pareja y su hija de año y medio en la calle Feria, un encuentro inesperado con un grupo numeroso de personas cambió drásticamente el curso de los acontecimientos. Aproximadamente 20 individuos, quienes aparentemente se dirigían a un evento bajo los efectos del alcohol, comenzaron a lanzar objetos a los vehículos que transitaban por la calle. Uno de esos proyectiles, una botella, cayó peligrosamente cerca de la familia, incitando a Miguel Ángel a exigir explicaciones por el peligro que representaban, especialmente para su hija.

    Pero lo que comenzó como una búsqueda de respuestas, rápidamente escaló a violencia. Tras intentar dialogar con los miembros del grupo, Miguel Ángel fue brutalmente agredido. Sufrió golpes que le dejaron un coágulo en el ojo, múltiples contusiones en el cuerpo y una seria lesión en el hombro. Los atacantes, cuya descripción incluye a un individuo de 1,80 m de estatura, cabello rubio o canoso, se dieron a la fuga inmediatamente. Miguel Ángel ha enfrentado dificultades médicas desde entonces; su hombro, en particular, podría requerir cirugía. Mientras tanto, él clama por justicia y busca identificar a sus agresores, esperando prevenir que otros experimenten un terror similar.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Verónica Parreño Asume como Nueva Delegada de Estudiantes de la UCLM: Un Compromiso con el Futuro Académico

    En un reciente evento que marca un cambio en la representación estudiantil de la Universidad de Castilla-La Mancha, Verónica Parreño Moreno, estudiante del Doble Grado en Educación Infantil y Primaria en el Campus de Ciudad Real, ha sido nombrada como la nueva delegada de Estudiantes. Su ascenso se produjo tras la dimisión de su predecesor por razones personales, hecho que dejó abierto el camino para la única candidatura presentada. Este proceso eleccionario, llevado a cabo por videoconferencia, culminó con su nombramiento por consenso de todos los miembros del Consejo de Representantes de Estudiantes (CRE).

    Verónica, quien ya ejercía como vicepresidenta de la Vida Universitaria en el anterior equipo, ha decidido asumir el desafío en una etapa avanzada del año académico, aportando su experiencia y conocimiento del funcionamiento del CRE. Su objetivo principal es mantener un contacto cercano con el estudiantado y adaptar sus necesidades a las acciones del consejo. Entre los planes inmediatos, se encuentra la organización de jornadas formativas y la mejora de la interacción en redes sociales para una comunicación efectiva. Además, participará activamente en la renovación de los Estatutos de la UCLM, sentando las bases para una representación estudiantil más sólida en el futuro. La nueva ejecutiva se completa con Ana Escobar Molina, Juan Alfonso Blanco Morales y Lorenzo Sánchez Mata, quienes asumen roles clave en el órgano universitario.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Núñez Solicita Priorizar Necesidades Regionales Antes de Avanzar con Nuevos Trasvases

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha expresado enérgicamente su oposición a los trasvases de agua fuera de la región, argumentando que antes se deben satisfacer las necesidades locales. La reciente decisión de la Comisión de Explotación del Tajo-Segura, que aprobó la derivación de 120 hectómetros cúbicos para los meses de julio y agosto, ha reavivado el debate sobre la gestión hídrica en la región. Núñez insiste en que debe crear un mapa de necesidades hídricas basado en una auditoría adecuada, conforme al pacto regional del agua, antes de considerar cualquier trasvase.

    En sus declaraciones, Núñez acusó al presidente regional, Emiliano García-Page, de ser el líder «más trasvasista» de la historia de Castilla-La Mancha y criticó el incumplimiento del pacto del agua firmado hace más de cuatro años. Según Núñez, este pacto debería haber establecido un análisis detallado de las necesidades hídricas presentes y futuras. Subrayó que García-Page no está en posición de exigir la retirada del trasvase reciente, dados los incumplimientos previos. La Mesa regional del Agua se reunirá próximamente para abordar estos y otros asuntos críticos sobre la gestión del recurso hídrico.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Sescam Anuncia 528 Plazas de Formación de Especialistas para 2026

    La Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha autorizado un incremento notable en la oferta de plazas para Formación Sanitaria Especializada, que alcanzará su máximo histórico en 2026 con 528 plazas en Castilla-La Mancha. Este aumento, defendido por Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud, representa un crecimiento del 172% respecto a 2014. La distribución de las plazas abarca diversas especialidades, destacando 279 plazas para especialidades hospitalarias y 114 para Medicina Familiar y Comunitaria, con una amplia cobertura de más del 96% de las acreditaciones médicas disponibles.

    El avance también se extiende al ámbito de la enfermería, con 121 plazas para especialización en áreas como Enfermería Familiar y Comunitaria, Obstetricia, Salud Mental y Pediatría. Este crecimiento refleja el compromiso del gobierno regional con la formación de enfermeros especialistas, esencial para el desarrollo del sistema sanitario. Además, se ha trabajado en la acreditación de unidades docentes, asegurando la continuidad de este incremento formativo. Cortázar destacó el enfoque en atraer y retener talento, proponiendo mejoras retributivas y oportunidades de movilidad para estos futuros profesionales, fortaleciendo así el sistema de salud de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta Lanza en Albacete una Plataforma Local de Comercio: el ‘Amazon’ Serrano

    En un esfuerzo por revitalizar la economía local y combatir la despoblación, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación provincial han apoyado a la asociación Entre Todos en el lanzamiento del proyecto «Comercialízate y quédate en la sierra». Este nuevo marketplace, exclusivo para productos y servicios de la Sierra del Segura, fue presentado el viernes en la Casa Perona de Albacete. El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, expresó su entusiasmo por esta plataforma innovadora, que representa un hito al ser la única de su tipo en la región. Desde su fase inicial en 2022, el proyecto ha contado con respaldo económico e institucional, logrando integrar a 88 comercios de 12 municipios.

    El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez Moreno, felicitó a la presidenta de Entre Todos, Mar González, por la creación de esta herramienta digital que apoya a los comercios locales y afronta el reto demográfico. El sitio web www.comercializate-sierra.es, ahora disponible, es un escaparate que busca aglutinar al 60% del sector comercial de la comarca. González destacó la gratuidad de la suscripción para los comerciantes, así como el compromiso de la asociación con el asesoramiento y mantenimiento de la plataforma. Además, para incentivar la participación de los consumidores, se ha lanzado una campaña que ofrece vales de 15 euros a los primeros suscriptores, promoviendo no solo el comercio local sino también la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La OCU-CLM Denuncia Inconsistencias en los Criterios de las Zonas de Bajas Emisiones

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado que la implementación de las zonas de bajas emisiones (ZBE) en ciudades de más de 50,000 habitantes en Castilla-La Mancha avanza con lentitud y carece de suficiente información para los ciudadanos. Según la OCU, ciudades como Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real y Talavera de la Reina deberían haber establecido estas áreas en sus zonas céntricas, pero hasta ahora la señalización y regulación de estas zonas varían significativamente entre ciudades con características semejantes. En algunos casos, como en Albacete, Guadalajara y Talavera, las zonas han sido debidamente señalizadas, mientras que otras localidades, como Toledo, solo han proporcionado información en comunicados sin un calendario definido para su implementación, lo que provoca confusión entre los residentes.

    Además, existen discrepancias en las bonificaciones y excepciones para vehículos con etiquetas ECO o CERO, lo que añade complejidad a la situación. En ninguna de las ciudades mencionadas se ha reforzado el transporte público o se han creado nuevas infraestructuras como carriles bici, lo que limita la efectividad de las ZBE en términos de sostenibilidad. Algunos proyectos para el alquiler de bicicletas eléctricas o la ampliación de carriles bici están en marcha en ciudades como Toledo y Cuenca, pero aún sin detalles concretos. La OCU apoya medidas hacia una movilidad sostenible, pero insiste en que se debe proporcionar más información, a través de campañas completas que incluyan mapas interactivos y aplicaciones móviles, para evitar perjudicar a residentes, trabajadores y familias de menores recursos que dependen de vehículos antiguos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Hacienda Remueve al Subdirector de Tributos Locales Vinculado al ‘Caso Montoro’

    El Ministerio de Hacienda tomó la decisión de destituir a Óscar del Amo, subdirector general de Tributos Locales, a raíz de su imputación en un caso vinculado a una supuesta red de influencias que se investiga en Tarragona. Este caso implica al exministro Cristóbal Montoro y altos cargos que habrían sido nombrados durante su gestión. La destitución se confirmó este viernes, poco después de que la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicara que se estaban evaluando cuidadosamente los detalles antes de proceder con una medida definitiva.

    María Jesús Montero, en declaraciones desde la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, subrayó que Óscar del Amo no era un alto cargo nombrado por el Consejo de Ministros, sino que ocupaba un puesto dentro de la escala funcionaria accesible por méritos. Pese a esta aclaración, la proximidad de Del Amo a puestos de relevancia dentro del Ministerio y su implicación en un caso tan delicado, apresuraron su destitución para garantizar la integridad del proceso y el buen nombre de la institución.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Destina 2.2 Millones de Euros para Facilitar la Adquisición de Vivienda a Jóvenes Menores de 35 Años

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció hoy una importante ampliación de ayudas para la compra de vivienda dirigida a jóvenes en municipios de menos de 10,000 habitantes, con una inversión que asciende a 2,2 millones de euros. Esta iniciativa, que dobla los fondos previamente disponibles, busca facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes de menos de 35 años. Durante su intervención en Talavera de la Reina, donde inauguró la empresa Madrija, García-Page destacó el crecimiento tecnológico que está experimentando la localidad, mencionando específicamente la creación de empleo y la llegada de grandes multinacionales al área.

    En su presentación, el presidente también subrayó la importancia de nuevas infraestructuras como la subestación eléctrica de Calera y Chozas, cuya inauguración está programada para la próxima semana. Esta instalación será fundamental para apoyar el desarrollo regional, facilitando proyectos que actualmente se encuentran en espera. Además, García-Page defendió la integración de las nuevas tecnologías en diversos sectores, como la salud y la educación, resaltando su papel en la prevención de incendios mediante sistemas de detección avanzados. En conjunto, estas acciones reflejan un compromiso claro por impulsar tanto el bienestar social como la innovación técnica en Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Álvaro Pérez ‘Trilli’ se une al Valladolid con un contrato hasta 2027

    El Real Valladolid ha anunciado la contratación de Álvaro Pérez Campo, conocido futbolísticamente como ‘Trilli’, procedente del FC Barcelona. El joven lateral derecho, que jugó la temporada pasada para el filial del Barça, ha firmado un contrato que lo vinculará al club vallisoletano hasta junio de 2027. Este movimiento se produce tras la reciente incorporación de Pablo Tomeo, reforzando así la línea defensiva del equipo. En el acuerdo, el Barcelona se reserva un porcentaje de una posible futura venta del jugador, subrayando la relevancia del talento del gallego, quien ha mostrado potencial desde sus inicios en las canteras del Racing Club de Ferrol y del RC Deportivo.

    Trilli, nacido el 19 de mayo de 2003 en Ortigueira, La Coruña, ha demostrado su valía en 29 encuentros con el Barça B en la Primera RFEF a lo largo de las últimas dos temporadas. Su debut en el primer equipo del Deportivo La Coruña en la temporada 2021-22, siendo aún juvenil, evidenció su prometedor futuro en el fútbol profesional. Ahora, en el Valladolid, el defensor tiene la oportunidad de consolidarse en una de las ligas más competitivas del mundo, aportando frescura y solidez a la zaga blanquivioleta durante los próximos años.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Desmantelada una Red Criminal de Robos en Múltiples Provincias: Éxito de la Operación Furbéricos

    La operación conocida como ‘Furbéricos- Llanaro-Rofrasa’ ha culminado con la detención de nueve individuos por parte de la Guardia Civil, acusados de múltiples robos con fuerza y de pertenencia a una organización criminal. Este operativo, que se extiende a través de varias provincias como Cáceres, Cuenca y Huesca, ha permitido esclarecer un total de 18 delitos mediante un estudio meticuloso de la inteligencia obtenida en diferentes robos realizados en polígonos industriales de la zona. Los sospechosos empleaban un distintivo ‘modus operandi’, utilizando furgonetas similares que facilitaban su actividad delictiva.

    La investigación se inició a comienzos de este año, y los agentes de la Guardia Civil trabajaron en conjunto para identificar patrones en los robos que se estaban llevando a cabo en localidades como Huesca, Zaragoza y Valencia. A través de la colaboración entre distintas comandancias, es posible haber desarticulado a este grupo criminal, lo cual representa un avance significativo en la lucha contra el delito en estas comunidades. La operación no solo ha resultado en las detenciones, sino que también pone de relieve la importancia de la cooperación entre diferentes cuerpos de seguridad para abordar la delincuencia organizada de manera efectiva.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.