Blog

  • Unos 45.000 castellanomanchegos padecen Glaucoma y aproximadamente la mitad no lo saben

    Unos 45.000 castellanomanchegos padecen Glaucoma y aproximadamente la mitad no lo saben

    El Glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que provocan un daño progresivo e irreversible en el nervio óptico y hoy día sigue siendo la principal causa de ceguera en el mundo. En Castilla-La Mancha se calcula que el Glaucoma más común afecta a unos 45.051 castellanomanchegos aunque la mitad de ellos -22.525 aproximadamente- no sabe que lo padece porque en sus inicios es asintomático. Durante estos siete días, con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma, la Asociación para Afectados y Familiares (AGAF) quiere destacar la importancia de una detección precoz que evitaría en un 95% de los casos la ceguera total de los pacientes.

    Por provincias se deducen los siguientes datos:

      Diagnosticados de Glaucoma Personas que no saben que tienen Glaucoma
    Albacete 8.537 4.268
    Ciudad Real 10.793 5.396
    Cuenca 4.380 2.190
    Guadalajara 5.841 2.921
    Toledo 15.500 7.750

    Al Glaucoma también se le conoce como la “ceguera silenciosa” porque, al principio, el cerebro se encarga de compensar el déficit visual. El problema es que las personas suelen darse cuenta en etapas más evolucionadas cuando la pérdida irreversible de visión ha avanzado de la parte más periférica hacia el centro y parece que estuviésemos mirando por un túnel.

    Por otro lado, en sus fases iniciales no hay ningún síntoma por lo que la única forma de diagnosticarlo es mediante una exploración oftalmológica completa en la que se determine el estado de salud del nervio óptico y las posibles situaciones de riesgo que puedan dañarlo. Por eso es tan importante realizarse una revisión periódica anual, sobre todo, desde los 45 años, edad a partir de la cual el Glaucoma tiene mayor incidencia.

    “Muchas personas no quieren realizarse estos chequeos médicos porque tienen miedo a que al estar diagnosticadas de Glaucoma las echen de sus trabajos. Sin embargo, un diagnóstico temprano con un buen seguimiento y una correcta adherencia al tratamiento evitaría la ceguera en la mayor parte de los casos”, destaca Joaquín Carratalá, presidente de AGAF.

    El Glaucoma, a día de hoy, no tiene cura pero los pacientes cuentan con colirios y medicamentos para evitar esa tendencia a la ceguera total. No obstante, en ningún caso la persona recupera el campo de visión perdido, al tratarse de una enfermedad degenerativa, pero los tratamientos consiguen evitar un deterioro mayor del campo visual y, por tanto, de la calidad de vida.

    Aunque se calcula que el Glaucoma afecta a casi a un millón de personas en nuestro país, lo cierto es que aproximadamente la mitad de ellos no saben que lo padecen. A pesar de que los medicamentos ofrecen grandes posibilidades de frenar el avance del Glaucoma, lo cierto es que casi el 45% de los pacientes no se adhieren de forma continuada y estricta a los tratamientos pautados por sus oftalmólogos. Una situación que se ha visto aumentada con la crisis sanitaria de la Covid-19. “La Sanidad ya ha recuperado su actividad y no debemos descuidar nuestros problemas en la vista. Ya sea para hacernos nuestra revisión anual y comprobar que todo está bien como para controlar el avance de nuestro Glaucoma”, añade Joaquín Carratalá.

    Asimismo, desde AGAF, solicitan una atención igualitaria para los pacientes con Glaucoma con independencia del territorio en el que residan y, sobre todo, quieren llamar la atención sobre el aislamiento y la soledad que sufren muchas personas que viven en pueblos o en zonas más apartadas de las ciudades y tienen que hacer frente a una deficiencia visual.

    La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) se encarga de velar por los derechos de las personas diagnosticadas de esta enfermedad y, entre sus fines, se encuentra informar a los pacientes con Glaucoma de la importancia de mantener una correcta adherencia al tratamiento pautado por los médicos especialistas. Además, también realizan diversas jornadas divulgativas que tienen como objetivo orientar y dar a conocer todo los relacionado con este grupo de enfermedades oculares. Todos ellos unidos forman una red de apoyo para que las personas afectadas por esta patología no se sientan solas o aisladas de la sociedad.

    La entrada Unos 45.000 castellanomanchegos padecen Glaucoma y aproximadamente la mitad no lo saben se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la adquisición de 37 arcos quirúrgicos para los hospitales de la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la adquisición de 37 arcos quirúrgicos para los hospitales de la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de licitar el contrato para la adquisición de un total de 37 arcos quirúrgicos que irán destinados a renovar los bloques quirúrgicos de 14 hospitales del servicio regional de salud.

    Tal y como aparece publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, el importe de la licitación supera los 4,5 millones de euros para financiar el coste de los equipos y sistemas, su instalación y, además, el mantenimiento integral durante tres años.

    La adquisición de estos equipos será financiada al cien por cien a través del Proyecto Operativo FEDER 2014-2020. Fondos REACT-UE. Financiado como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia COVID-19.

    La compra de estos nuevos arcos quirúrgicos se enmarca dentro del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, para proveer de una mayor vida útil y añadir nuevas funcionalidades o actualizar las disponibles en los equipos instalados en los centros sanitarios dependientes del SESCAM.

    En el caso de los arcos quirúrgicos y según el análisis realizado por el SESCAM de su parque tecnológico, aproximadamente un 60 por ciento de estos equipos tienen una obsolescencia superior a los diez años, que es la vida útil de este tipo de equipos según diferentes organismos internacionales de referencia.

    La actualización tecnológica es otro de los objetivos a conseguir con esta inversión, ya que el avance que se ha producido en este tipo de equipos en los últimos años es considerable, entre ellos la aparición del intensificador de imagen, además de las mejoras en la calidad de la imagen, nuevas herramientas de postprocesado, aumento de los campos de visión, entre otros.

    Asimismo, este nuevo equipamiento contribuye a la reducción de las dosis de radiación que reciben los pacientes ya que los nuevos sistemas que incorporan permiten realizar procesos con unas dosis mucho más bajas que los equipos actuales mejorando la protección radiológica del paciente.

    La distribución de estos equipos por hospitales es la siguiente: Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 5 equipos; Hospital de Hellín, 2; Hospital General de Almansa, 2; Hospital General de Villarrobledo, 1; Hospital General Universitario de Ciudad Real, 3; Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, 3; Hospital General La Mancha Centro, 2; Hospital Santa Bárbara de Puertollano, 2; Hospital General de Tomelloso, 1; Hospital General de Valdepeñas, 1; Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, 2; Hospital Universitario de Guadalajara, 6; Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera, 5; y Hospital Nacional de Parapléjicos, 2.

    Otros seis arcos para el Hospital Universitario de Toledo

    Además de esta compra centralizada, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido otros seis arcos radioquirúrgicos para el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, de última generación, de alta calidad de imagen y que permite reducir la dosis de radiación que recibe el paciente, por un valor de superior a los 654.000 euros.

    De los seis arcos, cuatro son muy compactos y de fácil manejo en el área quirúrgica y para los procedimientos radioguiados por Rayos X, mientras que los otros dos son de alta potencia, lo que permite la realización de procedimientos más prolongados.

    Disponen de software para todo tipo de procedimientos y están preparados para cualquier intervención mínimamente invasiva. Además, los compactos son ergonómicos y de peso reducido lo que facilita su traslado dentro del área quirúrgica entre los diferentes quirófanos.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la adquisición de 37 arcos quirúrgicos para los hospitales de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha invertirá cinco millones de euros para recuperar elementos patrimoniales en situación de “deterioro emergente”

    Castilla-La Mancha invertirá cinco millones de euros para recuperar elementos patrimoniales en situación de “deterioro emergente”

    Castilla-La Mancha invertirá, a partir del mes de junio, cinco millones de euros para recuperar elementos patrimoniales catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC) en situación de “deterioro emergente”, tal y como ha anunciado, esta tarde en Albacete, el presidente regional, Emiliano García-Page, durante la presentación de la restauración del retablo de la parroquia de la Santísima Trinidad de la localidad albaceteña de Alcaraz.

    “Nos cuesta mucho, pero es para nosotros una obligación”, ha relatado el presidente regional, quien ha avanzado que la Comunidad Autónoma va a “aprovechar parte de los fondos europeos para ir sacando permanentemente, y todos los años, ayudas especiales de recuperación”, ha comprometido.

    “Tenemos muy claro que una parte de nuestro futuro está en saber aprovechar nuestro mejor pasado, aprovecharlo turística, cultural, y espiritualmente”, ha puesto de relieve el jefe del Ejecutivo autonómico.

    Asimismo, el presidente García-Page ha avanzado también la intención del Gobierno que preside de “poner en valor todos nuestros grandes espacios arqueológicos” en el marco de una iniciativa que permitirá al visitante visualizar esos espacios “a través de la tecnología virtual”.

    De este modo, Emiliano García-Page ha subrayado que esta actuación “va a contribuir a profundizar en uno de los grandes nichos de generación de empleo y de turismo, como es todo el aspecto arqueológico” en Castilla-La Mancha. “La cantidad de patrimonio acumulado que tenemos es brutal”, ha remarcado.

    Una gran exposición para “enseñar, despertar y conmover”

    En relación a la restauración de ocho tablas de Juan de Borgoña en la parroquia de la Santísima Trinidad de Alcaraz, el presidente García-Page ha valorado el hecho de que el equipo responsable de su recuperación haya “recogido el alma de Juan de Borgoña, muy cargado de espiritualidad”.

    En este contexto, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha confiado en que la exposición que albergará estas y otras obras del pintor renacentista en el Museo de Santa Cruz de la capital regional, consigan, al igual que se propuso su autor, “enseñar, despertar y conmover”.

    La Virgen de Cortes en el Día de Castilla-La Mancha

    A todo ello, Emiliano García-Page ha sumado la futura completa “recuperación del altar mayor” de la parroquia alcaraceña, así como la “distinción de reconocimiento regional, de mérito, a una de las romerías más antiguas y multitudinarias que tiene España entera, como es la del Santuario de la Virgen de Cortes”.

    En concreto, este reconocimiento será oficial en próximo 31 de mayo, en la celebración del Día de Castilla-La Mancha, según ha anunciado el presidente regional, porque “más allá de la trascendencia patrimonial, representa mucho en la vida cultural de Albacete”, ha justificado.

    Durante la presentación de “este auténtico tesoro” en el Museo Provincial de Albacete, Emiliano García-Page ha estado arropado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el regidor de Albacete, Emilio Sáez; el alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero; y el obispo de Albacete, Ángel Fernández, entre otras autoridades.

    La entrada Castilla-La Mancha invertirá cinco millones de euros para recuperar elementos patrimoniales en situación de “deterioro emergente” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page reclamará al Gobierno de España y a la UE “medidas de choque, fondos económicos y esperanza” frente a la crisis energética

    García-Page reclamará al Gobierno de España y a la UE “medidas de choque, fondos económicos y esperanza” frente a la crisis energética

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía que reclamará al Gobierno de España, y también a la Unión Europea, la puesta en marcha de “medidas de choque, fondos económicos y esperanza” para hacer frente a la crisis abierta, especialmente en el ámbito de la energía, tras la invasión rusa de Ucrania.

    En estos términos se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo autonómico en Tarazona de La Mancha, en la provincia de Albacete, donde ha presidido la reunión de un Consejo de Gobierno itinerante celebrado en el Ayuntamiento de la localidad, consistorio con el que además ha suscrito un protocolo para la mejora de las condiciones de la carretera CM-220. “Hacemos una política con metabolismo municipal, con cercanía”, ha indicado García-Page.

    En este marco, el presidente regional ha precisado que trasladará sus planteamientos a la próxima Conferencia de Presidentes, prevista para este domingo en la isla de La Palma (Santa Cruz de Tenerife). En concreto, Emiliano García-Page ha subrayado que solicitará “medidas de urgencia para combatir la escalada energética” que evidencien que, “frente a los problemas, también hay soluciones”.

    En su comparecencia posterior a este Consejo de Gobierno itinerante, el noveno celebrado en la presente Legislatura, el mandatario castellanomanchego ha apelado al establecimiento de “plazos y calendarios distintos para mantener los servicios públicos sin necesidad de recortes, a pesar de la crisis”, al tiempo que ha apostado por medidas que no encorseten el dinamismo económico. Al respecto, el presidente García-Page ha remarcado que “no podemos consentir que la sonrisa de Putin lo sea por recortes, sinsabores o el paro de Occidente”.

    Castilla-La Mancha, a la cabeza en producción industrial

    En este sentido, el presidente de la Comunidad Autónoma ha anunciado que el Gobierno regional aprobará, en el mes de abril, una inversión de “8 millones de euros” para desplegar fibra óptica en las áreas industriales de la región a fin de “darle continuidad a la conectividad de todo el suelo industrial de Castilla-La Mancha”.

    En relación a esta inversión, García-Page ha reconocido que, al inicio de su etapa de Gobierno -en el año 2015-, los polígonos industriales con fibra óptica “se contaban con los dedos de una mano”, en contraposición a los más de 200 que, en la actualidad, cuentan con esta tecnología.

    Asimismo, el presidente autonómico ha valorado los últimos datos del Índice de Producción Industrial (IPI) relativos al mes de enero, de los que se desprende que “Castilla-La Mancha ha crecido un 9%, más del doble que la media nacional”. Al respecto, García-Page ha concluido que “si gestionamos la esperanza, seremos un país que siga creciendo”.

    Marcando la pauta en la lucha contra la violencia machista

    En este Día Internacional de las Mujeres, el presidente regional ha celebrado que “el Parlamento español haya dado el visto bueno a una iniciativa que, como tantas, salió de Castilla-La Mancha, salió del alma”, en relación a la aprobación, por parte del Senado, de la legislación que reforzará la protección de los huérfanos de la violencia machista.

    Por este motivo, García-Page se ha congratulado de que una ley estatal reproduzca una medida pionera en la Comunidad Autónoma encaminada a “perfeccionar la lucha contra la violencia” que sufren las mujeres por parte de sus compañeros sentimentales y que, evidentemente, repercute en los hijos e hijas a los que “hoy se está amparando en justicia” en la Cámara Alta, ha razonado.

    En este sentido, el presidente castellanomanchego ha celebrado “que marquemos la pauta, vayamos por delante, prediquemos con el ejemplo” en este ámbito.

    El Covid, a la baja

    En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page ha señalado que “hoy Castilla-La Mancha encabeza el ranking de los mejores datos de Covid de toda España”. Al respecto, el presidente autonómico ha precisado que “empezamos el año con 21.000 casos diarios y ayer ninguna provincia superó los 100”, lo que a su juicio se debe a “la cantidad de gente que está haciendo todo lo posible” para frenar la pandemia.

    Durante su comparecencia, en la Casa de la Cultura de Tarazona de La Mancha, el jefe del Ejecutivo regional ha estado acompañado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el delegado del Gobierno autonómico en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde tarazonero, Miguel Zamora.

    La entrada García-Page reclamará al Gobierno de España y a la UE “medidas de choque, fondos económicos y esperanza” frente a la crisis energética se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Contratación de terapeuta ocupacional para el Centro de Estancias Diurnas del ayuntamiento de Miguelturra

    Contratación de terapeuta ocupacional para el Centro de Estancias Diurnas del ayuntamiento de Miguelturra

    Las bases que rigen la convocatoria para contratación de terapeuta ocupacional para el Centro de Estancias Diurnas del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) a través de una bolsa de trabajo, fueron publicadas el 3 de marzo en el Tablón de Edictos Electrónico del Ayuntamiento y el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real.

    Bolsa de empleo para un terapeuta ocupacional

    La plaza que ha sido convocada, se encuentra dotada con el sueldo correspondiente al Grupo A2, dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones complementarias que correspondan,con arreglo a la legislación vigente y acuerdos municipales. La jornada laboral será parcial.

    Entre los requisitos que se exigen para participar en esta bolsa de trabajo está la de estar en posesión o en condiciones de obtenerlo en la fecha en la que termine el plazo de presentación de instancias de la titulación de Grado Universitario en Terapia Ocupacional. Si el título que se posee es extranjero se debe estar en posesión de la convalidación correspondiente.

    Plazo de presentación de solicitudes

    El plazo de solicitudes estará abierto del 3 al 17 de marzo de 2022 ambos inclusive.

    Bases, temario y modelo de solicitud pueden consultarlas y/o descargarlas a través del siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/bolsa-trabajo-terapeuta-ocupacional-instancias-hasta-17-marzo-2022

    La entrada Contratación de terapeuta ocupacional para el Centro de Estancias Diurnas del ayuntamiento de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Certámenes de Poesía del Ayuntamiento de El Bonillo con el nombre e implicación de la poetisa Yolanda Sáenz de Tejada

    Certámenes de Poesía del Ayuntamiento de El Bonillo con el nombre e implicación de la poetisa Yolanda Sáenz de Tejada

    Por parte del ayuntamiento de El Bonillo, se llevará a cabo la XI edición del ‘Certamen Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada’ y la II edición del ‘Certamen Nacional de Poesía para Alumnado de Secundaria Yolanda Sáenz de Tejada’.

    Certámenes de poesía de El Bonillo

    Estos certámenes, además de el nombre, cuentan con la implicación directa de la poetisa Sáenz de Tejada. Quien el día de ayer compartió con el vicepresidente del área cultural de la Diputación de Albacete, Juanra Amores, y con el alcalde de la localidad, Juan Gil, la presentación de los certámenes  el Salón de Actos de la Casa Provincial.

    Incidiendo en que toda iniciativa cultural que emane de un pueblo y crezca junto a él, cuidada por su gente, y teniendo eco más allá de sus fronteras es, sin duda, un motivo de orgullo para la Diputación de Albacete, el vicepresidente ha reiterado “el honor” que ha sido para él estar un año más en esta presentación, con quienes impulsan en El Bonillo “unos de los Certámenes más especiales que hay en la provincia de Albacete” y que en momentos como éstos ha afirmado que se hacen tan necesarios.

    “Es una obligación, pero también es un compromiso de esta Casa y, sobre todo, es un mandato de nuestro presidente, Santi Cabañero: para él, y para el equipo de gobierno, la Cultura es un puntal básico de libertad y de crecimiento personal; más si cabe en los días que estamos viviendo, con esta horrible invasión al pueblo ucraniano: ¿Qué más podemos poner en valor que la libertad de expresión de nuestra gente joven a través de la literatura, a través de la poesía?”, ha reiterado.

    Además, en la ‘antesala’ del Día Internacional de las Mujeres, Amores se ha dirigido a Yolanda Sáenz de Tejada Vázquez para agradecerle su enorme implicación con la iniciativa y con todas las mujeres que, ha asegurado, tienen un gran ejemplo en ella. “Gracias por ese empoderamiento, por esa referencia que eres, con todos los años que llevas triunfando en el mundo literario, haciéndonos sentir a quienes tenemos la posibilidad de leerte; es un orgullo mostrar el talento de las mujeres y visibiliza el talento para seguir convirtiéndote en referencia, para el pueblo de El Bonillo, para la provincia de Albacete y para la juventud…”, ha asegurado.

    Una iniciativa dirigida al público juvenil

    Juanra Amores ha dado a Gil y a Sáenz de Tejada su más sincera enhorabuena por el trabajo en torno a ambos Certámenes, incidiendo en que éstas son las actividades que transforman, que cambiar a mejor las sociedades y a las personas; que siembran, que dan frutos, que educan, que nos hacen apreciarnos como humanidad y valorar los talentos y el amor por la escritura (y por los sentimientos que, a través de ella, se pueden compartir con el mundo entero aliviando a gente, haciendo soñar…), ha relatado.

    De forma especial, se ha referido a la iniciativa dirigida al público juvenil, señalando que no se le ocurre nada más hermoso que unir la poesía con la juventud para dibujar un poco de esperanza en este mundo que, como decía, tan necesitado está de ella por tantas cosas… Cuestiones por las que les ha repetido que la Diputación ha estado y estará al lado de esta iniciativa, repitiendo con ese patrocinio del Premio al Mejor Poema Provincial, dentro de ese Certamen que, especialmente, le llena de ilusión, que es el que va dirigido a los y las estudiantes de Secundaria porque en sus manos, en sus ideas, en sus mentes y sus sentimientos, ha referido que están las claves del mañana.

    Poetisa ha destacado su oficio y estos certámenes de El Bonillo

    Sáenz de Tejada Vázquez: “Llevamos once años fieles a la poesía en El Bonillo; y a mí eso, no sólo me honra, sino que repito mil veces que para mí no existiría otro premio mayor que éste”

    Emocionada ante la que ha asegurado que es “una de las ruedas de prensa más bonitas que ofrece a lo largo del año”, la propia Yolanda Sáenz de Tejada Vázquez ha relatado algunas de las sensaciones que le despiertan su oficio y su implicación con estas citas vinculadas a El Bonillo.

    “Para mí la poesía es un gran divertimento y, como embajadora de la poesía y de este pueblo que cada vez está más lleno de poesía, creo que es la misión que me caracteriza: que el mundo entienda que, a mayor tristeza, mayor necesidad de utilizar y de vivir el divertimiento”, ha explicado.

    La escritora ha proseguido asegurando que “lo que hoy estamos presentando, ya se ha convertido en un referente: es uno de los mejores Certámenes Internacionales de Poesía y, además, abandera al Certamen Nacional de Poesía Joven… Llevamos once años fieles a la poesía en El Bonillo; y a mí eso, no sólo me honra, sino que repito mil veces que para mí no existiría otro premio mayor que éste” ha subrayado, animando a participar.

    Alcalde de El Bonillo agradeció a la Diputación

    Por su parte, el primer edil de la localidad ha agradecido públicamente la colaboración de la Diputación de Albacete y el ejemplo que es, en sí misma, la figura de Juanra Amores, y ha subrayado lo importante que es ése compromiso de Yolanda Saénz de Tejada con la iniciativa: “Fíjate que si estamos, el pueblo (y yo, como alcalde) agradecidos, que siempre apostamos por la continuidad de algo que nació de una manera un tanto espontanea pero que se ha mantenido a lo largo del tiempo porque fue una apuesta importante por la cultura y por hacer que la poesía también tuviera, de alguna forma, el nombre de El Bonillo”, ha detallado.

    Bases de estos certámenes

    – En el XI ‘Certamen Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada’, pueden participar todos los poetas y poetisas nacionales y internacionales que lo deseen, con poemas escritos en lengua castellana, originales e inéditos, no premiados en ningún otro certamen. Solo se puede enviar un trabajo por persona, de tema común (a elegir libremente) y con una extensión de entre 30 y 50 versos, en un documento Word. El plazo de admisión será hasta el 1 de mayo de 2022, y los trabajos originales se enviarán exclusivamente por correo electrónico: [email protected]

    Se concederán tres premios (de 1.200 €, 800 € y 600 €, respectivamente) que se conocerán en una Gala Literaria que se celebrará en julio.

    – Por su parte, en el II ‘Certamen Nacional de Poesía para Alumnado de Secundaria Yolanda Sáenz pueden participar alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato con matrícula en cualquier centro educativo de España. Se regirá por las mismas bases que en el Certamen Internacional explicado anteriormente, con la salvedad de que el trabajo ha de remitirse al correo electrónico [email protected] especificando que se participan en el II ‘Certamen de Poesía para Alumnado de Secundaria Yolanda Sáenz de Tejada’ y adjuntando dos archivos: el primero, debe incluir el relato titulado y, en el segundo, deberá figurar el nombre del autor, centro educativo y localidad y teléfono de contacto (preferentemente móvil).

    En este caso, también se concederán tres premios: uno nacional (de 600 €); otro provincial (de 500 €), patrocinado por la Diputación de Albacete; y uno local (de 300 €).

    La entrada Certámenes de Poesía del Ayuntamiento de El Bonillo con el nombre e implicación de la poetisa Yolanda Sáenz de Tejada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Imparables” las mujeres de Puertollano reivindican sus derechos y libertades este 8M

    “Imparables” las mujeres de Puertollano reivindican sus derechos y libertades este 8M

    Con la pancarta “Imparables” el Consejo Local de la Mujer de Puertollano (Ciudad Real) la manifestación ciudadana que por el 8M daba inicio en el Paseo San Gregorio.  Y a la que se han sumado, el alcalde, Adolfo Muñiz, los concejales de la corporación municipal y diversos colectivos.

    Pancarta “Imparables” encabezó la manifestación del 8M

    “La sororidad es nuestra arma; es la acción multitudinaria que nos permite seguir avanzando” y así lo han hecho las mujeres de Puertollano que el 8 de marzo han salido a la calle a dar voz a reivindicar sus derechos y libertades y la necesidad de no bajar la guardia frente a los pasos dados.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, recordó que el gobierno local es el más feminista de la historia de la ciudad con un porcentaje del 75% de concejalas.

    Por tal motivo afirmó que se sienten muy orgullosos de abanderar el feminismo en Puertollano. “Hemos sido modelos de abanderar causas sociales y de una de ellas es el empoderamiento de la mujer y es hora que la mujer tenga los mismos derechos de los hombres y sea una cosa tan normalizada que no tengamos recurrir a reivindicarlo permanentemente”.

    El manifiesto por el 8M

    Las componentes del Consejo Local de la Mujer y un agente de la Policía Local, ya en la plaza del Ayuntamiento, durante la lectura del manifiesto han recordado que cada 8 de marzo se celebra la alianza para defensa de los derechos obtenidos y que esa unión ha posibilitado grandes victorias, “logros que parecían imposibles y que han hecho del mundo un lugar más digno y más libre”.

    Un manifiesto en el que se ha hecho referencia a la brecha de la desigualdad que se ha abierto durante la pandemia, la necesidad de trabajar por la conciliación laboral, de que la voz de la mujer esté presente en los foros de debate político hacia la transformación social y la toma de medidas contra la violencia machista y la prostitución y explotación sexual.

    Un manifiesto en el que se ha reconocido que aún queda mucho por hacer y nosotras seguimos luchando y frente a ello el feminismo, por su valor democrático, es la respuesta a esa concepción del mundo en el que las mujeres son ciudadanas de segunda categoría, en la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.

    Por ello, se instó a los poderes públicos a hacer Feminismo, a transformar las demandas de la sociedad en leyes o políticas públicas, palpables en los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y en el Gobierno de España.

    Pandemia y la brecha de la desigualdad

    Un manifiesto en el que se ha dejado patente las consecuencias que han podido tener la pandemia y la posibilidad de ahondar en la brecha de la desigualdad. “Nos ha mostrado las costuras de nuestro Estado del Bienestar, dejando bien visible la desigualdad todavía existente en los trabajos de cuidado doméstico y la precariedad del empleo de las mujeres”.

    Conciliación laboral

    En este sentido la falta de corresponsabilidad en el hogar, conlleva a que sean las mujeres, con 26,5 horas semanales al cuidado de sus casas, las que se vean forzadas a reducir sus jornadas para cuidar de la infancia y las personas dependientes.

    De ahí que hayan reclamado de los gobiernos medidas urgentes porque “la fábrica de desigualdades sigue funcionando a plena velocidad a lo largo de la vida de las mujeres”.

    Al respecto se insta a las administraciones, empresas y ciudadanía que adopten medidas para garantizar el derecho a la conciliación y el derecho al trabajo en condiciones de igualdad, en que se desarrollen recursos y estructuras sociales que permitan el cuidado y la atención a personas dependientes.

    Voz de la mujer en la política

    Una lucha de las mujeres por la transformación social que no será posible prosperar en una economía de igualdad, si no se escuchan más voces femeninas en la elaboración de políticas, buscar el equilibrio de género en la toma de decisiones.

    Prostitución

    También se demanda un consenso político y social contra la prostitución y contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual,  que calificaron como una de las formas más terribles de violencia contra las mujeres. “La lucha por conseguir una sociedad donde hombres y mujeres seamos iguales y libres, resulta absolutamente incompatible con la prostitución y la trata de seres humanos”. A la vez, necesitan que se consoliden y garanticen sus derechos sexuales y reproductivos.

    Violencia machista

    Otra de las prioridades es la lucha contra la violencia machista. “Es inaceptable que las mujeres vivan con miedo, amenazadas o sufriendo torturas. Firmeza y tolerancia cero en la lucha por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, para lograr avances sin retrocesos hasta conseguir que todas las mujeres puedan vivir libres y sin miedo”.

    Salud mental y educación libre

    Otro de los frentes es dar la relevancia que se merece a la salud metal, agravada por las situaciones que la pandemia  que derivan en estados de ansiedad y depresión. “Exigimos que se deje de patologizar nuestras emociones atajando las razones que nos producen malestar y que la salud mental se enfoque desde los cuidados y lo común. Nosotras reivindicamos más feminismo y menos Prozac”.

    También se ha reivindicado una educación libre, plural, feminista, con memoria de referentes y libre de las cargas de género. “Exigimos una educación sexoafectiva libre de estereotipos y en todas las etapas educativas, en entornos seguros y libres de violencias”.

    Por último, la concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro, ha indicado que este es el día de la sororidad, en el que miles de mujeres están dispuestas a hablar alto y claro en las redes sociales, frente a las cámaras y frente a los tribunales. “Miles de mujeres en todo el mundo saben que el silencio y la sumisión, lejos de protegernos, amparan a los perpetradores y alimentan la impunidad, gasolina de la violencia”.

    Música  de Gardel

    Una jornada que ha concluido con la interpretación de “Alma, corazón y vida” de Adrián Flores, y “Por una cabeza”  de Carlos Gardel, por los alumnos del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”: Claudia Marín Segundo, Saray Usero Domínguez, Vicente Gómez Coello,  Noelia Vigara Cascado y Miguel Conde.

    La entrada “Imparables” las mujeres de Puertollano reivindican sus derechos y libertades este 8M se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el 8M la Diputación de Albacete apela porque toda la sociedad se una “en la lucha por la igualdad de derechos” entre mujeres y hombres

    En el 8M la Diputación de Albacete apela porque toda la sociedad se una “en la lucha por la igualdad de derechos” entre mujeres y hombres

    El 8M Día Internacional de las Mujeres ha conmemorado la Diputación de Albacete con la lectura de su manifiesto al que ha dado voz el diputado de Igualdad, Pedro Antonio González, en un emotivo acto en el que han participado representantes de la Corporación Provincial con su vicepresidenta, Amparo Torres, al frente, así como profesionales de esta ‘Casa’, que se han concentrado a las puertas del Palacio Provincial mostrando el compromiso de la institución que preside Santi Cabañero en “la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres”.

    Diputación de Albacete conmemora el 8M

    A este acto conmemorativo del 8M, no  han faltado el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de la capital, Manu Martínez; el Fiscal Superior de C-LM, Emilio Manuel Fernández; el subdelegado de Defensa en Albacete, Miguel Ángel de la Torre Solis, el Intendente Jefe de la Policía Local de la ciudad, Pascual Martínez; el Comisario Provincial, Antonio Bueno; o el comandante Jefe de Operaciones de la Guardia Civil, José Manuel Rodríguez Ruiz, así como diputadas regionales, entre otras autoridades y responsables políticos de la provincia.

    En línea con la campaña que la propia Diputación ha puesto en marcha con motivo del 8M bajo el lema ‘Sumamos +’, dirigida a los Ayuntamientos para hacer llegar a la provincia, a través de sus redes sociales, que esta tarea interpela al conjunto de la sociedad, el manifiesto que se ha leído ha traslado ese llamamiento de “unidad y transversalidad”, y aludiendo directamente a las palabras de Miguel Lorente durante su conferencia en el propio Salón de Actos de la institución albacetense, el diputado provincial ha señalado que “los hombres debemos de dar tres pasos: un paso al frente hacia el feminismo, un paso atrás de nuestros privilegios y un paso al lado para acompañar a las mujeres feministas en el camino hacia la igualdad”.

    En este sentido, González en este 8M, ha puesto de relieve que la lucha por la igualdad se ha elevado a obligación legal y las Entidades Locales deben participar integrando el derecho de igualdad en el ejercicio de sus competencias. Por ello, este año, ha proseguido enunciando, “invitamos a todas las Entidades Locales a conmemorar este día, a sensibilizar, a llamar a la participación social, invitando a la otra mitad de la población, a los hombres, a participar al lado de las mujeres en el camino hacia la igualdad, visibilizando así su compromiso y compartiendo sus reivindicaciones”.

    Un momento de reflexión sobre los logros alcanzados en este 8M

    “Este día es un buen momento para la reflexión sobre los logros alcanzados en los últimos años en materia de igualdad y, especialmente, para planificar los retos pendientes, porque a pesar de esos logros, los datos son tozudos y evidencian que persisten las desigualdades entre hombres y mujeres; la brecha salarial, la precariedad laboral, los techos de cristal, la brecha de los cuidados o las expectativas frustradas por una sociedad todavía androcéntrica”, ha afirmado el diputado provincial, añadiendo que “después de más de doscientos años de reivindicaciones feministas, cuesta creer que haya quienes nieguen esta realidad evidente, ya que no se ha interiorizado que la igualdad ha de ser construida por cada uno y cada una, de forma individual y conjunta”.

    «El objetivo es construir la igualdad en las mentes de las todas las personas, porque si sumamos seremos imparables”

    El manifiesto ha concluido reafirmando el compromiso de la Diputación de Albacete en la construcción de una sociedad justa y equitativa, en la que las mujeres “vivan en pie de igualdad” con los hombres, remarcando también que la institución provincial seguirá trabajando “todos los días del año” en esta dirección y dejando claro que “la igualdad comienza en las mujeres y en los hombres protagonistas del presente y responsables del futuro” y, en este proceso, Pedro Antonio González ha llamado también a la participación de las Concejalías de Igualdad de cada Consistorio, a través de las acciones derivadas de sus políticas públicas; de las Asociaciones de Mujeres y de todas aquellas Entidades comprometidas con la igualdad, “indispensables para promover esta transformación social”.

    La Diputación quiere ofrecer un foro para impulsar esas políticas y servir de apoyo institucional y económico para la puesta en marcha de las mismas”, ha finalizado su lectura el diputado provincial, dejando claro que el objetivo es construir la igualdad en las mentes de las todas las personas, porque si sumamos seremos imparables”.

    La entrada En el 8M la Diputación de Albacete apela porque toda la sociedad se una “en la lucha por la igualdad de derechos” entre mujeres y hombres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha incoará este mes el expediente para declarar los Carnavales de Tarazona como Bien de Interés Cultural (BIC)

    Castilla-La Mancha incoará este mes el expediente para declarar los Carnavales de Tarazona como Bien de Interés Cultural (BIC)

    Castilla-La Mancha incoará este mismo mes, el expediente para declarar los Carnavales de Tarazona de la Mancha como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, tras superar la fase previa con la elaboración de informes técnicos.
    Así lo ha avanzado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Consejo de Gobierno itinerante realizado en el Ayuntamiento albaceteño de Tarazona de la Mancha, apuntando a su vez, que a partir del inicio de este expediente administrativo “ya contará con esta especial protección legal y patrimonial para un Carnaval que cuenta con su singularidad”, y ha anunciado que este futuro BIC se declarará antes de finalizar la presente legislatura.

    Por otro lado, el jefe del Ejecutivo autonómico ha trasladado otro compromiso alcanzado en este Consejo de Gobierno en colaboración con el Consistorio tarazonero, como es doblar la actual superficie del Centro de Salud, gracias a la cesión del Ayuntamiento al SESCAM de un espacio de 500 metros cuadrados colindantes, con una inversión estimada de la Consejería de Sanidad para la ampliación de este Centro de Atención Primaria en torno al millón de euros.

    Durante su intervención en el Centro Cultural, García-Page ha explicado que aumentar la superficie del Centro de Salud de Tarazona será posible al ocupar el espacio de la Escuela municipal de Música, que a su vez tendrá nueva sede en instalaciones educativas de esta localidad albaceteña, con la finalidad, ha subrayado el presidente autonómico, de que “pueda convertirse en el futuro en Escuela Oficial de Música”.

    Además, García-Page ha confirmado el compromiso del Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha con el compromiso del Gobierno regional y de la Consejería de Educación de seguir dando pasos para la educación de 0 a 3 años, y ha avanzado que esta Administración Local quiere contar en el futuro con una nueva Escuela Infantil.

    En materia económica y de dinamización industrial, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado la importancia del convenio suscrito entre la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Tarazona, con el objetivo de avanzar en el desarrollo del Polígono “Cuesta Blanca”, y ha trasladado que además de construirse una rotonda que mejorará la seguridad vial, se facilitará el acceso a una empresa de biomasa, especializada en energías renovables, instalada en este término municipal.

    El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que el actual alcalde de Tarazona de la Mancha, Miguel Zamora, ya adquirió el objetivo político, durante la inauguración de la remodelación del actual Centro Cultural de la localidad, de lograr, en seis años, doblar todos los servicios público municipales, y ha puesto como ejemplo, ya no sólo el nuevo edificio del Ayuntamiento, sino las futuras ampliaciones del Centro de Salud y de las nuevas infraestructuras educativas, sociales o culturales.

    García-Page ha presidido este Consejo de Gobierno de carácter itinerante junto al alcalde de Tarazona, Miguel Zamora; el resto de los miembros del Gobierno regional; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y los miembros de la Corporación municipal de este municipio de la provincia albacetense.

    Fallecimiento de un escolar en Albacete capital

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha trasladado que el Consejo de Gobierno se ha suspendido temporalmente, tras la muerte de un escolar de 5º de Educación Primaria que ha fallecido en un centro escolar de la ciudad de Albacete.
     “Quiero estar con sus padres, su familiar, con la comunidad educativa, con el personal sanitario que le ha atendido y con el propio centro escolar”, ha trasladado el presidente del Gobi
    erno regional, mostrando la consternación de todo el Gobierno regional.

    La entrada Castilla-La Mancha incoará este mes el expediente para declarar los Carnavales de Tarazona como Bien de Interés Cultural (BIC) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional mejorará la seguridad vial en la carretera CM-220 a la altura de Tarazona de la Mancha

    El Gobierno regional mejorará la seguridad vial en la carretera CM-220 a la altura de Tarazona de la Mancha

    El Gobierno regional mejorará la seguridad vial en la CM-220 a la altura de Tarazona de la Mancha con una actuación que supondrá una inversión de 250.000 euros.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el alcalde de Tarazona de La Mancha, Miguel Zamora, el convenio que va a permitir la mejora de la seguridad vial en esta carretera y que dará acceso al polígono ‘Cuesta Blanca’ y a una instalación de vialidad invernal que tiene proyectada construir la Consejería de Fomento en esta ubicación.

    En este sentido, Hernando ha destacado que “este acuerdo lo que viene a decir es que compartimos los proyectos, compartimos los objetivos y, además, se consigue”. Y en este sentido, ha avanzado que “vamos a poder llevar a cabo esa mejora de accesos de seguridad vial en la CM-220 que nos pueda conectar una instalación de vialidad invernal y también el polígono de Tarazona de la Mancha.

    Asimismo, el responsable de Fomento ha puesto el acento en la “hoja de ruta compartida que hay establecida en un proyecto integral para Tarazona de la Mancha” que tiene el Gobierno liderado por García-Page.

    En la actualidad, el proyecto de la mejora de accesos mediante la construcción de una intersección tipo glorieta en el punto kilométrico 31 de la CM-220 se encuentra en fase de redacción. Una vez redactado el proyecto y suscrito el correspondiente convenio, se procederá a la licitación de las obras con una inversión estimada de 250.000 euros.

    Primera piedra del polígono ‘Cuesta Blanca’

    Previamente a la firma del convenio, el jefe del Ejecutivo regional ha colocado, junto al primer edil tarazonero y el consejero de Fomento, la primera piedra del polígono ‘Cuesta Blanca’ de la localidad albaceteña; en un acto al que además han asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director General de Planificación Territorial y Urbanismo, José Antonio Carrillo Morente; y el presidente de Zonas Industriales de Castilla La Mancha (ZINCAMAN), Santos Prieto.

    El polígono ‘Cuesta Blanca’ es un proyecto que ha retomado el actual equipo de Gobierno de Tarazona de la Mancha y supondrá la generación de nuevo suelo industrial en la localidad. Esta iniciativa, que se encontraba paralizado desde hace diez años, contará con diversas dotaciones e infraestructuras para facilitar la instalación de empresas en el municipio.

    La entrada El Gobierno regional mejorará la seguridad vial en la carretera CM-220 a la altura de Tarazona de la Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.