Blog

  • Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes Covid en UCI de lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes Covid en UCI de lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.074 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 479 casos, el sábado 371 y el domingo 224.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 364 casos, Toledo 231, Albacete 228, Guadalajara 144 y Cuenca 107.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 475.488.

    Por provincias, Toledo registra 159.391 casos, Ciudad Real 115.677, Albacete 86.642, Guadalajara 66.555 y Cuenca 47.223.

    El número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 176.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 45 de estos pacientes (14 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 4 en el Hospital de Puertollano), Albacete 43 (31 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Toledo 38 (21 en el Hospital de Toledo y 17 en el Hospital de Talavera de la Reina),  Guadalajara 26 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 24 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 23.

    Por provincias, Albacete tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 7, Toledo 4, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 10 fallecimientos por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, han sido 6 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete y 2 en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia son 6.900.

    Por provincias, Toledo registra 2.645 fallecidos, Ciudad Real 1.879, Albacete 1.022, Guadalajara 718 y Cuenca 636.

    Centros Sociosanitarios

    60 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, 29 se encuentran en la provincia de Toledo, 10 en Ciudad Real, 8 en Albacete, 7 en Guadalajara y 6 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 546.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.289.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes Covid en UCI de lo que llevamos de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el Plan de Formación Deportiva 2022 de la Diputación de Albacete con 12 cursos

    Presentado el Plan de Formación Deportiva 2022 de la Diputación de Albacete con 12 cursos

    Presentado el Plan de Formación Deportiva 2022 impulsado y coordinado por el Servicio de la Diputación de Albacete en colaboración con las federaciones correspondientes a las disciplinas que contempla la Orden que regula el programa ‘Somos Deporte 3-18’ y cofinanciado por la institución provincial y el gobierno de CLM a través de la consejería de Educación, Cultura y Deporte, vía convenio de colaboración.

    Plan de Formación Deportiva 2022

    La presentación de dicho Plan, ha estado a cargo del diputado provincial de Deportes, Dani Sancha.

    Se trata de un Plan que, en este ejercicio, suma doce acciones formativas que, dependiendo del tipo de disciplina deportiva sobre la que versen, serán en modalidad presencial o semipresencial. Será la segunda edición de esta iniciativa que retomaba el actual equipo de gobierno provincial tras estar paralizada desde la época que arrancó en 2011.

    Para quienes realizan labor profesional deportiva en la provincia

    Fundamentalmente, se dirige a monitores, monitoras, estudiantes de Educación Física, entrenadores, entrenadoras o delegados y delegadas de clubs y, en general, a todas las personas que realicen su labor profesional deportiva en los municipios de la provincia (o que estén interesadas en realizarlos en un futuro), “con atención especial a las localidades de menos población”.

    La Diputación apuesta por la discriminación positiva en beneficio de las localidades con menos habitantes y también asume aproximadamente el 50% del coste total de cada curso en una muestra más de su compromiso con la igualdad en el acceso de todas y todos a actividades de calidad

    Inscripciones abrirán 15 días antes del inicio de la formación deportiva

    Así, las inscripciones para cada acción formativa se abrirán unos a 15 días antes del inicio de cada una de ellas en las webs de las diferentes entidades implicadas y hasta completarse el número de plazas disponible estableciéndose, al igual que el pasado año, “un criterio de discriminación positiva” para la selección: en cada curso de 20 plazas se reservarán 16 para los diferentes pueblos de la provincia y 4 para Albacete capital; y en los cursos que cuentan con más plazas, éstas se repartirán atendiendo a este mismo criterio con proporcionalidad, tal y como ha explicado el diputado.

    Dani Sancha ha subrayado “el compromiso que la Diputación de Albacete demuestra, una vez más, con el deporte, pero también con las localidades de la provincia (especialmente, con las de menor tamaño y, por tanto, frecuentemente con menos recursos y oportunidades) y con el acceso a iniciativas de calidad en igualdad de oportunidades”.

    Y es que, en este sentido, es importante resaltar que la institución provincial asume aproximadamente el 50% del coste total de cada curso, reduciendo la inversión que han de hacer sus participantes (que tendrán que abonar en torno a la mitad del valor real de estos cursos gracias a ese importante esfuerzo que realiza la Diputación en pro de la formación deportiva en igualdad de condiciones también para quienes menos recursos tienen para acceder a ella de otro modo, como ha explicado el diputado.

    Cuotas gestionarán las federaciones y entidades locales

    Las cuotas se gestionarán directamente a través de las Federaciones o Entidades Locales y varían en función de la acción formativa, oscilando sus precios entre los 10 euros del curso de Orientación y los 375 € del curso de Pádel: disciplina en claro auge que se incorpora como gran novedad a este Plan, junto a las de triatlón, taekwondo, rugby y a las charlas sobre estrategias psicológicas en el deporte.

    Un Plan  de Formación Deportiva que, como ha incidido Sancha, “supone, en sí mismo, una gran oportunidad porque facilitan que gente del medio rural (fundamentalmente población joven que no suele tener ahí gran número de posibilidades) amplíe su formación o complete su currículum gracias a este proyecto que, además, puede abrirle puertas laborales”.

    Acciones formativas que conforman el Plan 2022

    Los primeros cursos de la docena que completa el Plan diseñado para este 2022 acorde a los resultados de la pasada edición, comienzan ya este mismo mes de marzo. Todos los detalles del Plan están disponibles ya en www.web.dipualba.es/juventud-y-deportes, si bien estos son los principales datos relativos a cada una de las acciones que se van a desarrollar a lo largo de los meses:

    – Voleibol: 20 plazas de entrenador Nivel 1. Inicio previsto en marzo. Precio: 90 €. Más información: www.fvcm.es y a través del número de teléfono 967 660 030.

    – Gimnasia: 20 plazas de técnico Base Trampolín y 20 plazas de técnico Base Rítmica. Inicio previsto en junio. Precios: 40 €. Más información: www.fgclm.es y a través del número de teléfono 945 183 850.

    – Triatlón: 20 plazas para Nivel 2. Inicio previsto en abril. Precio: 55 €. Más información: www.triatlon.org y a través del número de teléfono 950 511 349.

    – Pádel: 6 plazas para monitor nacional de pádel. Inicio previsto en abril. Precio: 375 €. Más información: www.fpclm.com y a través del número de teléfono 603 811 363.

    – Ciclismo: 20 plazas de mecánica y normativa de bicicleta de montaba, pista y carretera. Inicio previsto en octubre. Precio: 15 €. Más información: www.ciclismoclm.com y a través del número de teléfono 662 142 353.

    – Orientación. Más información: www.fecamado.org y a través del número de teléfono 967 660 030:

    20 plazas de monitor de deporte escolar. Inicio previsto en marzo. Precio: 10 €.

    20 plazas de iniciación a la orientación. Inicio previsto en septiembre. Precio: 10 €.

    – Taekwondo: 20 plazas formación de arbitraje. Inicio previsto en abril. Precio: 55 €. Más información: www.castillalamanchataekwondo.com y a través del número de teléfono 647 603 614.

    – Balonmano: 20 plazas Nivel 1. Inicio previsto en mayo. Precio: 200 €. Más información: www.fb,clm.es y a través del número de teléfono 650 321 153.

    – Rugby: 25 plazas de monitor de rugby. Inicio previsto en junio. Precio: 50 €. Más información a través del número de teléfono 666 438 473.

    – Salvamento y socorrismo: 20 plazas para socorrista acuático. Inicio previsto para mayo. Precio: 175 €. Más información en www.fssclm.com y en [email protected]

    – Natación: 20 plazas de monitor de natación para socorristas. Inicio previsto en junio. Precio: 175 €. Más información: www.fnclm.es y a través del número de teléfono 967 214 791.

    – Psicología: curso de Estrategias Psicológicas en el Deporte. 8 charlas durante todo el año, Máximo de 40 asistentes. Precio: 10 €. Más información en www.mariangalera.com y [email protected].

    En 2021, la Diputación puso a disposición de la gente otras 300 plazas financiadas al menos al 50% en 13 modalidades deportivas diferentes (ajedrez, atletismo, bádminton, ciclismo, senderismo, escalada, marcha nórdica, gimnasia, salvamento, natación, orientación, pickleball y voleibol), si bien algunos cursos (caso de los de Atletismo o Picketball) no se realizaron. Hubo 236 inscripciones, a las que se sumaron las 40-50 personas que, de media, acudieron a las charlas abiertas que (en ese caso) se realizaron de la mano de la UCLM.

    La entrada Presentado el Plan de Formación Deportiva 2022 de la Diputación de Albacete con 12 cursos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 295.000 euros para proyectos y equipamiento de carácter social de las asociaciones sociosanitarias de Ciudad Real

    295.000 euros para proyectos y equipamiento de carácter social de las asociaciones sociosanitarias de Ciudad Real

    Para contribuir a la financiación de proyectos y equipamiento de carácter social se ha hecho pública por otro año más, una convocatoria de ayudas a las asociaciones sin ánimo de lucro. Convocatoria por parte del área de Atención a las Personas, Igualdad y Participación de la Diputación de Ciudad Real, institución que está presidida por José Manuel Caballero Serrano.

    Convocatoria de ayudas para proyectos y equipamientos de asociaciones sin ánimo de lucro

    Así  se han presupuestado 295.000 euros para que las asociaciones de familiares o de personas con discapacidad psíquica, física y sensorial o enfermedades crónicas; asociaciones para la prevención y tratamiento de drogodependencias y otras conductas adictivas; y asociaciones pro-minorías étnicas e inmigración puedan acogerse a una línea de ayudas, siempre que dispongan de local permanente para uso exclusivo de la asociación.

    Del mismo modo, las asociaciones que concurran han de acreditar que realizan, de manera continuada, actividades que tienen que tienen que ver con el objeto de la convocatoria. Y quedan excluidas las de carácter cultural, de ocio y tiempo libre porque existen otras líneas de subvenciones que gestionan otros servicios de la Diputación provincial.

    Subvenciones para proyectos como para equipamiento de carácter social

    Las entidades podrán solicitar estas subvenciones tanto para el desarrollo de proyectos como para adquirir equipamiento de carácter social, incluyendo la adquisición de vehículo, en cuyo caso se tendrá que adjuntar una memoria económica.

    En lo que concierne a las solicitudes para proyectos, en el supuesto de que la actividad o programa sea realizado por subrogación o contratación de una empresa externa, la asociación deberá aportar la oferta debidamente desglosada por conceptos.

    Excluidas las entidades que tengan financiación de la Diputación durante el presente ejercicio

    Las bases de la convocatoria establecen que quedan excluidas de la misma todas las fundaciones, federaciones y confederaciones de Asociaciones, así como aquellas entidades que aun siendo sin ánimo de lucro, no se dediquen de forma exclusiva a trabajar con los colectivos señalados para dar respuesta a la problemática específica que su situación general.

    Asimismo, quedan excluidas las entidades que mantengan para el presente ejercicio presupuestario alguna fuente de financiación de la Diputación de Ciudad Real.

    Solo puede solicitarse un proyecto por entidad

    Por otra parte, en las bases de la convocatoria se aclara que únicamente se podrá solicitar un proyecto por entidad. La cuantía máxima que se concederá por asociación es de 6.000 euros, montante que se podrá emplear en la realización de programas o en la adquisición de equipamiento de carácter social.

    Las entidades tienen de plazo hasta el próximo 30 de noviembre para la realización de los proyectos o la adquisición del equipamiento.

    Solicitud vía telemática

    El plazo de presentación de las solicitudes, que deberá realizarse de forma telemática, por lo que las asociaciones que concurran deben estar dadas de alta en la Plataforma de Notificaciones Telemáticas de la Diputación Provincial «Comparece», es de un mes. Comienza a transcurrir el día que sigue a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

    La entrada 295.000 euros para proyectos y equipamiento de carácter social de las asociaciones sociosanitarias de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Comercia’ la Feria de Hogar, Liquidación y Stock de Albacete inicia este viernes

    ‘Comercia’ la Feria de Hogar, Liquidación y Stock de Albacete inicia este viernes

    XVI edición de la Feria del Hogar, Liquidación y Stock de Albacete ‘Comercia’. Nada menos que con 50 expositores y “excelentes productos a buen precio”abrirá sus puertas del 11 al 13 de marzo de 10h a 21h en las Ferias Albacete IFAB.

    Feria de Stock de Albacete ‘Comercia’

    El concejal de Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio, Modesto Belinchon Escudero indica que Comercia vuelve tras el parón obligado por la pandemia ofreciendo a los visitantes “la posibilidad de adquirir excelentes productos a un buen precio”

    Acompañado de la diputada de Consumo, Fabiola Jiménez y la representante de la Federación de Comercio Albacete, Ana Bielsa.

    Este fin de semana se darán cita en la IFAB 50 expositores, de los que 35 son de Albacete y provincia, a lo largo de sus 5.700 m2.

    La entrada ‘Comercia’ la Feria de Hogar, Liquidación y Stock de Albacete inicia este viernes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Personal voluntario de Protección Civil mejora su actuación de apoyo logístico en grandes emergencias y su formación básica

    Personal voluntario de Protección Civil mejora su actuación de apoyo logístico en grandes emergencias y su formación básica

    Un total de 71 personas pertenecientes a diversas agrupaciones de Protección Civil, principalmente procedentes de localidades de la provincia de Toledo, han mejorado sus conocimientos este fin de semana a través de dos cursos de formación desarrollados en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Se trata de dos actividades formativas de mucho interés para el voluntariado, como son las relacionadas con ‘Activación logística en grandes emergencias’ y con su formación básica, que desarrolla su vigésima edición. Unas acciones en las que se ha contado con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha resaltado la importancia de este tipo de formación.

    En el primer curso, ‘Activación logística en grandes emergencias’, han participado 30 integrantes de agrupaciones de Protección Civil de catorce localidades, todas de la provincia de Toledo. En concreto procedentes de Bargas, Borox, Casarrubios del Monte, El Viso de San Juan, Magán, Novés, Pantoja, Portillo de Toledo, Seseña, Toledo, Torrijos, Valmojado, Yeles y Yuncos.

    Una formación que tiene como objetivo dotar al voluntariado de los conocimientos necesarios para garantizar una adecuada organización y funcionamiento del grupo de apoyo logístico en los Planes de Emergencia de Protección Civil de la región y, principalmente, lograr una actuación eficaz en la consecución de las funciones que le asigna el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM).

    Durante las cuatro horas de duración del curso, los participantes han tratado temas relacionados con las funciones del grupo de apoyo logístico; los integrantes, mandos y estructuras de coordinación del grupo; el equipo de recursos, de transporte, de comunicaciones y el de atención al ciudadano; además de conocer las funciones del centro de coordinación logística o el catálogo de medios y recursos del grupo de apoyo logístico.

    Toledo ha sido sede de esta primera edición de una actividad formativa que se desarrollará también el 23 de abril en la localidad de Cañete (Cuenca), el 30 de abril en Guadalajara, el 4 de junio en Albacete y el 11 de junio en Ciudad Real.

    XX Curso de Formación Básica

    Por otra parte, un total de 41 voluntarios y voluntarias pertenecientes a agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Toledo, a excepción de un representante de la localidad albaceteña de Villarrobledo, han participado en el XX Curso de Formación Básica de Protección Civil, ofrecido también en la Escuela de Protección Ciudadana.

    Está previsto que este curso se desarrolle en siete ediciones durante los meses de abril a noviembre, en diferentes puntos de la geografía regional para facilitar la participación del personal voluntario en esta formación. La siguiente tendrá lugar los días 9, 10 y 23 de abril en Guadalajara.

    Este fin de semana, en la edición llevada a cabo en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, han participado alumnos y alumnas de las agrupaciones toledanas de Ajofrín, Carranque, Casarrubios del Monte, Fuensalida, Gerindote, Huecas, Mora, Noblejas, Portillo de Toledo, Quismondo, Santa Cruz de la Zarza, Seseña, Tembleque, Toledo, Torrijos, Yeles y Yuncos, además del representante de Villarrobledo (Albacete).

    El objetivo de esta actividad formativa, que tiene una duración de 60 horas lectivas, es dotar de los conocimientos necesarios a los nuevos voluntarios de las agrupaciones, para que puedan desenvolverse en situaciones de emergencia, salvaguardando su propia integridad y apoyando de manera directa a otros grupos de actuación.

    Así, entre las materias que se abordan en este curso cabe señalar la actuación sanitaria básica, las comunicaciones en emergencias, la seguridad vial, los conceptos básicos de Protección Civil y la coordinación de situaciones de urgencia y emergencia, a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

    La entrada Personal voluntario de Protección Civil mejora su actuación de apoyo logístico en grandes emergencias y su formación básica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional celebra el 8M con la exposición virtual de fotos antiguas ‘Con rostro de mujer’ y con actividades en bibliotecas y museos

    El Gobierno regional celebra el 8M con la exposición virtual de fotos antiguas ‘Con rostro de mujer’ y con actividades en bibliotecas y museos

    Un año más, con motivo de la celebración del 8 de marzo, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en marcha una nueva muestra de fotografías antiguas con temática específicamente femenina, que se une a las dos realizadas en años anteriores.

    Bajo el título de ‘Con rostro de mujer’, la exposición está compuesta por un total de 40 fotografías inéditas, pertenecientes a los fondos fotográficos depositados en los Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha, como: Rodríguez, Julián Collado, Goñi, Luis Escobar o Brigadas Internacionales, así como las recopiladas a través del Programa ‘Los Legados de la Tierra’, desarrollado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a lo largo de varios años para la recuperación del Patrimonio Fotográfico de la región.

    El objetivo de la misma, ha señalado la consejera Rosa Ana Rodríguez, “es rendir un sentido homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de los años con su labor, han contribuido a forjar los cimientos de una sociedad más justa e igualitaria”.

    Las instantáneas seleccionadas en esta ocasión, en las que aparecen únicamente rostros femeninos, abarcan una época que va desde comienzos del siglo XX hasta los años 80 del pasado siglo y en ellas parecen representadas mujeres de diferentes épocas, edades y estratos sociales, que desempeñaron las más diversas tareas y trabajos en la sociedad de su momento.

    En ella podemos observar escenas de los tradicionales roles adjudicados a la mujer en el pasado, como el cuidado de los hijos y del hogar, su importante trabajo -casi nunca remunerado- en el ámbito agrícola, ganadero, y de servicios, así como su progresivo acceso a la Educación que se ha considerado como la principal plataforma de ascenso de las mujeres para lograr sus ansiadas aspiraciones sociales, laborales y políticas en condiciones de verdadera igualdad.

    Para la consejera, esta muestra nos permite “seguir visibilizando el importante papel que las mujeres de Castilla-La Mancha han desempeñado a lo largo de los años, contribuyendo con su trabajo y esfuerzo al desarrollo de nuestra cultura, de nuestra sociedad y a la conformación de la Comunidad Autónoma”.

    Hay que recordar que las dos anteriores exposiciones fueron ‘Fotografía en Femenino: Mujer y Trabajo en Castilla-La Mancha (1900-1979)’ e ‘Historias de Mujeres’.

    La exposición está disponible en el Portal de Cultura, en el enlace: https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales/con-rostro-de-mujer-dia-8-de-marzo-2022

    Actividades en bibliotecas y museos

    Por otra parte, tanto en las bibliotecas como en algunos museos dependientes de la Junta de Comunidades se van a celebrar diferentes actividades, desde charlas, ponencias y conferencias a cuentacuentos, exposiciones, juegos, presentaciones de libros, etcétera con motivo de esta efeméride.

    En la Biblioteca de Castilla-La Mancha, a través de sus redes sociales, durante este mes se desarrollará ‘Mujeres que admirar’ para que los usuarios destaquen a las mujeres que se han distinguido por sus contribuciones al mundo de las artes o de la ciencia, entre otros campos.

    También, se habilitará en el ‘Rincón Violeta’ un espacio sobre grandes personajes femeninos en la literatura y bajo el título de ‘Saber de Igualdad’ se ofrecerá una selección de fondos relacionados con la igualdad de género o la violencia contra la mujer

    En la biblioteca de Albacete tendrá lugar el cuentacuentos ‘Vuela alto. Historias sobre la igualdad y la violencia de género’, a cargo de Tere Arnedo y la exposición ‘Mujeres escritoras imprescindibles que hay que leer’ apoyada con los libros que conforman la ‘Estantería Violeta’.

    Además, se ha elaborado un marcapáginas y un cartel con la imagen facilitada por ONU Mujer (2022) y en el envés del mismo, las declaraciones de Margaret Mead y Kofi Annan relacionadas con ese lema y textos alusivos.

    En la biblioteca de Cuenca se desarrollarán tres ponencias, bajo el título de ‘Joven, mujer y escritora’ a cargo de la autora conquense Sofía Parra para alumnado de entre 12 y 16 años.

    En la biblioteca de Ciudad Real se podrá ver la exposición de pintura ‘Femenino y Plural’ de Amelia Rodríguez; tendrá lugar la charla ‘La mujer, víctima de los conflictos bélicos’, a cargo de Jesús Gago y la presentación del libro ‘Ravensbrück: Putas de campo’ de Fermina Cañaveras, sobre la red de prostíbulos de los campos de concentración nazis.

    En la biblioteca de Guadalajara tendrá lugar una conferencia sobre ‘Mujeres de la primera ola luchando ante las cámaras: cine y sufragistas’,’ a cargo de José Antonio Ruiz y la charla ‘Pioneras de la igualdad: de las letraheridas a las sufragistas’ por el profesor Francisco Arriero.

    Por lo que se refiere a los museos, en el de ‘Santa Cruz’ de Toledo se expondrá el cuadro ‘Sin título’ de la pintora Isabel Villar, nacida precisamente un 8 de marzo de 1934, y en cuya obra la mujer tiene siempre un protagonismo. Además, habrá una conferencia de Jesús Muñoz sobre la figura de Luisa Sigea, una mujer que destacó como gran humanista, filósofa y poeta.

    En el Museo ‘Ruiz de Luna’ de Talavera de la Reina se expondrá una pieza en la que aparece idealizada la figura prototípica de la mujer en un entorno tradicional como es Lagartera.

    En el Museo de Ciudad Real tendrá lugar la conferencia ‘¿Quién conoce a Emilia Pardo Bazán?’ a cargo de María Antonia García de León; una exposición sobre la imagen de la mujer en la pintura barroca y un concierto de flauta a cargo de la flautista de la Orquesta Sinfónica de Galicia María José Ortuño, junto con el alumnado del conservatorio de música ‘Marcos Redondo’.

    Por último, en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha se desarrollará ‘Con-CIENCIA-té’, un juego online interactivo para conocer el gran valor que han aportado las mujeres en la Ciencia a lo largo de la historia. También se presentará la ‘La Maleta Violeta de la Ciencia’, una serie de juegos de mesa, enfocado a infantil y primaria, que el museo ha desarrollado para que llegue a todos los rincones de la región sobre el trabajo de mujeres científicas en distintos ámbitos la ciencia.

    Igualmente se celebrará un cuentacuentos sobre ‘Mujeres por la igualdad de oportunidades’ y la conferencia ‘Mujeres en la Ciencia’ a cargo del doctor en Ciencias Químicas Constancio Aguirre.

    La entrada El Gobierno regional celebra el 8M con la exposición virtual de fotos antiguas ‘Con rostro de mujer’ y con actividades en bibliotecas y museos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional crea y regula las funciones, composición y funcionamiento del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional crea y regula las funciones, composición y funcionamiento del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha aprobado, en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado martes, la creación y regulación de las funciones, composición y funcionamiento del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha.

    El Comité de Bioética de Castilla-La Mancha se configura como órgano colegiado, sin personalidad jurídica propia, independiente y de carácter consultivo en materia de ética asistencial y de la investigación biomédica.

    El Comité estará constituido por 18 personas por un periodo de cuatro años, prorrogables por otros cuatro, designadas por la persona titular de la Consejería con competencias en materia de salud, al igual que sus suplentes.

    Las funciones del Comité son las de asesoramiento y orientación para emitir informes, recomendaciones y realizar estudios sobre aquellas cuestiones de carácter ético que tengan una especial repercusión o trascendencia en el ámbito sanitario regional.

    En Castilla-La Mancha en julio de 2006 el Gobierno regional aprobó el Decreto 95/2006 de 17 de julio por el que se establecía el régimen de constitución de los Comités de Ética Asistencial (CEA) en los centros sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), como órganos consultivos interdisciplinares para el análisis y asesoramiento en los conflictos éticos que pudieran suscitarse en la práctica clínica.

    En la actualidad, se encuentran constituidos siete Comités de Ética Asistencial en las siguientes gerencias de nuestro ámbito territorial: GAI de Toledo, GAI de Talavera de la Reina, GAI de Guadalajara, GAI del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, GAI de Ciudad Real, GAI de Puertollano, GAI de Cuenca y Hospital Nacional de Parapléjicos.

    Los profundos cambios sociales y culturales sufridos en los últimos años, la crisis sanitaria derivada del Covid-19, así como los continuos avances técnicos, están suscitando numerosas dudas y debates por su posible encaje o colisión con los principios que impone el respeto a la dignidad humana, lo que hace cada vez más necesaria la continua revisión de los postulados éticos que orientan la actividad sanitaria.

    Por ello, la Bioética, como disciplina aplicada al ámbito de las ciencias de la salud, se configura como herramienta indispensable para ayudar en la resolución de posibles conflictos de valores en este campo.

    La constitución de un Comité de Bioética de Salud se enmarca en los postulados de la Ley 5/2010, de 24 de junio, sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha, que establece en su disposición adicional cuarta que en el ámbito del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha se promoverá la constitución y el funcionamiento de Comités de Ética Asistencial, como órganos de asesoramiento para la toma de decisiones que planteen problemas éticos y de fomento del respeto de los derechos de las personas que intervienen en la relación asistencial.

    De conformidad con lo dispuesto en esta ley, el presente decreto pretende dotar a la Comunidad Autónoma de un órgano que, con una composición multidisciplinar, esté facultado para emitir informes, recomendaciones y realizar estudios sobre aquellas cuestiones éticas que tengan una especial repercusión en el ámbito sanitario regional.

    Asímismo, se pretende también impulsar el desarrollo de la Bioétlca en la región, promover la creación de Comités de Ética Asistencial tanto en el ámbito de la sanidad pública y privada, asesorar en los aspectos relativos a los nuevos avances en investigación y, por último, informar a petición del órgano promotor, sobre los proyectos y disposiciones de carácter general que puedan tener incidencia en el campo de la Bioética.

    La entrada El Gobierno regional crea y regula las funciones, composición y funcionamiento del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ejecutivo regional pone a disposición del Gobierno de España propuestas de alojamiento para 600 personas procedentes de la crisis humanitaria derivada del conflicto en Ucrania

    El Ejecutivo regional pone a disposición del Gobierno de España propuestas de alojamiento para 600 personas procedentes de la crisis humanitaria derivada del conflicto en Ucrania

    El Gobierno regional ha trasladado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el ofrecimiento de 89 recursos para el alojamiento de urgencia y temporal de 600 personas refugiadas que puedan llegar hasta Castilla-La Mancha procedentes de la crisis humanitaria derivada del conflicto bélico en Ucrania.

    Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la reunión mantenida con los representantes de las entidades que forman parte del Plan de Acogida de personas solicitantes de protección internacional que coordina el Gobierno central.

    Estas entidades en Castilla-La Mancha son Cruz Roja, ACCEM, Guada-Acoge, CEPAIM, Movimiento por la Paz MPDL y Provivienda. La consejera ha explicado que la región hay más de 3700 ucranianos residentes y “existe fuerte presencia de comunidad ucrania en localidades y pueblos más allá de las capitales de provincia”. Toledo, con 1123 ucranianos es la capital donde hay más población de este país; seguido de Albacete, con 908; Cuenca donde hay 748 ciudadanos ucranios censados; 518 en Guadalajara y 499 en Ciudad Real.

    Los recursos recopilados para poner a disposición del Ministerio “están repartidos por toda la región, muchos son de la propia administración y otros tantos han sido ofrecidos por particulares o por entidades locales”, ha aseverado la titular de Bienestar Social, quien ha añadido que tienen una disponibilidad de uso “inmediata ya que la situación de urgencia así lo requiere”.

    Así se lo ha trasladado la responsable regional de Bienestar Social a las entidades de atención humanitaria que son “quienes ahora mismo tienen capacidad para estar presentes y responder con acciones inmediatas ya que están especializadas en las tareas de acogimiento en los países de destino y trabajan en zonas de conflicto con sus propios recursos”, ha dicho.

    García Torijano les ha adelantado que la Consejería de Bienestar Social está tramitando de la forma más ágil posible la Convocatoria de Ayuda Humanitaria y Emergencias “con la que se financian proyectos de emergencia en distintos lugares de conflicto y que también mirará especialmente a Ucrania este año”.

    Habilitación de vías online para la atención y consulta ciudadana sobre la ayuda a Ucrania

    La consejera ha anunciado que se ha habilitado un correo electrónico bajo la dirección [email protected] “al que los ciudadanos se pueden dirigir para realizar sus consultas y ofrecimientos de colaboración en la ayuda a Ucrania”.

    Además, en los próximos días, bajo la denominación ‘Ayuda a Ucrania’ la web institucional alojara un banner para que los ciudadanos puedan trasladar a la Administración todas sus propuestas solidarias.

    Bárbara García ha concluido afirmando que “Castilla-La Mancha es solidaria. Siempre lo ha sido. Su ciudadanía se vuelca siempre en ayudar en situaciones como ésta y el Gobierno regional responde también con agilidad, canalizando las acciones necesarias para hacer efectiva la respuesta a las necesidades más urgentes”.

    La entrada El Ejecutivo regional pone a disposición del Gobierno de España propuestas de alojamiento para 600 personas procedentes de la crisis humanitaria derivada del conflicto en Ucrania se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ex presidente de FECAM, Eloy Molina, la parakarateca Isabel Fernández y el jugador de fútbol-sala Javier García ‘Chino’, medallas de oro al mérito deportivo

    El ex presidente de FECAM, Eloy Molina, la parakarateca Isabel Fernández y el jugador de fútbol-sala Javier García ‘Chino’, medallas de oro al mérito deportivo

    El ex presidente de la Federación de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM), Eloy Molina; la parakarateca Isabel Fernández; y el jugador de fútbol-sala Javier García ‘Chino’ han obtenido las Medallas de Oro al Mérito Deportivo 2021, máximo galardón del deporte castellanomanchego que otorga el Gobierno regional. Así lo ha dado a conocer hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

    Muñoz, que ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha señalado que un jurado compuesto por representantes de las federaciones deportivas, de los medios de comunicación y de los jefes de servicio y técnicos de la propia Dirección General han sido los encargados de elegir a los 56 galardonados.

    Además de las tres medallas de oro, se han concedido cinco de plata, 18 de bronce, así como siete placas de reconocimiento; dos diplomas y 21 menciones especiales. Todos estos reconocimientos, ha indicado la viceconsejera, “se entregarán en una gala que tendrá lugar el próximo 1 de abril en la localidad conquense de Tarancón”.

    Muñoz ha detallado que la medalla de oro al mérito deportivo a Eloy Molina se ha concedido tanto por su dilatada trayectoria deportiva como por la labor y los logros obtenidos en el ámbito de la inclusión deportiva. “Eloy y la organización que preside son todo un referente en el compromiso con el deporte adaptado, garantizando la normalidad y la plena inclusión de estos deportistas”, ha señalado.

    También ha sido premiado con este galardón la parakarateka Isabel Fernández por sus logros deportivos. Isabel, ha detallado la viceconsejera, se proclamó el pasado año campeona de España, de Europa y del Mundo el pasado año en la modalidad de kata en silla de ruedas.

    El tercero de los premios ha correspondido a Javier García Moreno, más conocido como ‘Chino’, por tratarse del jugador de Castilla-La Mancha militante en un club de la región con mayor proyección en la disciplina de fútbol sala, “habiendo conseguido resultados realmente increíbles con su equipo y habiendo sido convocado por la selección española de Fútbol Sala en diversas ocasiones, llegando hasta quince Internacionalidades”.

    Muñoz ha informado que las medallas de plata al mérito deportivo han sido para Javier Pérez, nadador del Club Alcarreño de Salvamento por los grandes resultados obtenidos en 2021. Entre otros logros, quedó campeón nacional en 200 obstáculos con récord de España y campeón de Europa en la prueba de Nadar-Surf.

    También ha sido premiados los nadadores Iris Agudo, Eloy Molina y Luis Serrano por las medallas obtenidas en el campeonato del mundo Virtus 2021 (Federación Internacional para Deportistas con Discapacidad Intelectual), modalidad S15.

    La última de las distinciones de plata ha sido para el karateca Alejandro Manzana, que en 2020 se proclamó Subcampeón del Mundo Senior Kata por equipos, en el Campeonato celebrado en Dubai; y en 2021 subcampeón de Europa senior Kata por equipos, celebrado en Croacia.

    Las medallas de bronce se han concedido a Fernando Tercero (ciclismo); Arturo Fernández de la Reguera y Fernando Alburquerque (salvamento y socorrismo); Marcos Aarón Cambronero (pádel en silla de ruedas); Mesfin Escamilla y Alberto Calero (atletismo) y para los integrantes de la selección de balonmano-playa juvenil femenina de Castilla-La Mancha.

    Otras distinciones

    Por otra parte, el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha dado cuenta de las diferentes placas de reconocimiento. Así, ha detallado que el CD Atletismo Novés ha sido galardonado con la placa al club deportivo por su promoción del deporte en edad escolar; el CD Fútbol-Sala ‘Ciudad del Vino’ ha conseguido la placa al club de élite; y la placa a la entidad por la integración de personas ha sido para el Club Rugby en silla de ruedas ‘Carpetanos Quijote’.

    Igualmente, el CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Tarancón ha sido premiado con la placa al centro educativo por su promoción de la actividad física con los proyectos escolares saludables. La placa al medio de comunicación por su promoción del deporte en edad escolar ha sido para Radio Marca Albacete. La placa a la empresa por su apoyo al deporte ha recaído en Globalcaja. Por último, la placa Mujer y Deporte a entidades por su promoción del deporte femenino ha sido para el Futbol Femenino La Solana.

    Por lo que se refiere a los diplomas, la piragüista Celia Toledo ha conseguido el diploma al deportista en edad escolar; mientras que Antonio Mohedano recibirá el diploma al deportista veterano.

    En cuanto a las menciones especiales al mérito deportivo por su participación en los juegos olímpicos y paralímpicos de Tokio han sido para Francisco Cubelos (piragüismo); Alberto Fernández (tiro olímpico); Sandra Sánchez (karate); Fernando Alarza (triatlón); Adriana Cerezo (taekwondo); Gonzalo Pérez de Vargas, Miguel Sánchez-Migallón, Jorge Maqueda y Mercedes Castellanos (todos ellos de balonmano); Usman Garuba (baloncesto); Pablo Andújar (tenis); Luis Miguel García-Marquina (ciclismo adaptado); Francisco Javier Sánchez Lara (baloncesto en silla de ruedas); Jesús Herrada (ciclismo); Javier Abián (entrenador de bádminton); Antonio Serrano (entrenador atletismo); Manuel Real (árbitro de natación); Susana María Rodríguez (árbitra de voleibol) y Jesús Rivilla (entrenador de balonmano).

    También han recibido estos reconocimientos la atleta Irene Sánchez Escribano que no pudo asistir a la cita olímpica por estar lesionada, y Pedro Cifuentes por consolidarse en estos últimos años como un referente a nivel mundial en el ámbito del alpinismo y haber alcanzado recientemente la cumbre del Fitz Roy de la Patagonia en solitario.

    La viceconsejera ha trasladado la felicitación del presidente regional, Emiliano García-Page; de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y la suya propia a todos los galardonados, “por seguir contribuyendo a hacer cada vez más grande al deporte de Castilla-La Mancha y por servir de ejemplo con su trabajo, superación y constancia y también por difundir los valores y hábitos que deben presidir nuestro desarrollo como personas”.

    Estos premios, ha indicado, también sirven para dar visibilidad a todos y todas las deportistas y ha hecho un llamamiento para que además de las administraciones públicas, los patrocinadores sigan apoyándolos con especial hincapié al deporte femenino y con discapacidad.

    La entrada El ex presidente de FECAM, Eloy Molina, la parakarateca Isabel Fernández y el jugador de fútbol-sala Javier García ‘Chino’, medallas de oro al mérito deportivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúan disminuyendo los ingresados en UCIS por Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Continúan disminuyendo los ingresados en UCIS por Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 484 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 173 casos, Toledo 170, Albacete 71, Guadalajara 48 y Cuenca 22.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 474.414.

    Por provincias, Toledo registra 159.160 casos, Ciudad Real 115.313, Albacete 86.414, Guadalajara 66.411 y Cuenca 47.116.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 167.

    Por provincias, Albacete tiene 38 de estos pacientes (29 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Toledo 37  (20 en el Hospital de Toledo y 17 en el Hospital de Talavera de la Reina),  Ciudad Real tiene 36 (13 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 35 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 21 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24.

    Por provincias, Albacete tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 7, Toledo 5, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 5 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.890.

    Por provincias, Toledo registra 2.639 fallecidos, Ciudad Real 1.879, Albacete 1.020, Guadalajara 716 y Cuenca 636.

    Centros sociosanitarios

    56 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 29 en la provincia de Toledo, 7 en Ciudad Real, 7 en Albacete, 7 en Guadalajara y 6 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 514.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.286.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúan disminuyendo los ingresados en UCIS por Covid-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.