Blog

  • El Gobierno regional promueve la inclusión social y proporciona solución de vivienda a personas migrantes sin recursos en el Centro de Atención Temporal ‘El Pasico’ de Albacete

    El Gobierno regional promueve la inclusión social y proporciona solución de vivienda a personas migrantes sin recursos en el Centro de Atención Temporal ‘El Pasico’ de Albacete

    El Gobierno regional respalda la labor que realizan Medicus Mundi Sur Castilla-La Mancha y la Asociación Colectivo de Apoyo al Inmigrante (ACAIM) en la gestión del Centro de Atención Temporal ‘El Pasico’, donde se promueve la inclusión social y se proporciona solución de vivienda a personas sin hogar y migrantes sin recursos de la provincia de Albacete.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha realizado una visita a este centro en la que ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma Conejero; la vicepresidenta de Medicus Mundi Sur, Josefa Martínez; la vocal de ACAIM, Eva Hernández; y el coordinador del proyecto y presidente de ACAIM, Cheikhou Cissé.

    Este centro, ubicado a diez kilómetros de la capital albaceteña, forma parte de la Red Regional de Atención a Personas Sin Hogar de la Consejería de Bienestar Social desde el año 2012 y, desde 2016, dicho espacio fue cedido a las citadas entidades que gestionan conjuntamente este proyecto en Albacete, habiendo renovado la cesión del espacio en 2021 por otros cinco años.

    Bárbara García Torijano ha destacado el gran trabajo que se realiza con las personas que son atendidas en este recurso, donde “además de cubrir sus necesidades básicas y garantizar su alojamiento en condiciones dignas, se les proporciona un acompañamiento integral para la inclusión social y laboral en la sociedad de acogida, buscando siempre trabajar la autonomía de los participantes”.

    Para ello se les ofrece información, orientación y asesoramiento en aquellos ámbitos sociales que necesiten, procurando que estas personas se familiaricen con la sociedad de acogida, conozcan y utilicen de forma autónoma todos los recursos sociales que están a su alcance, tanto sanitarios, como jurídicos, laborales o de formación.

    Además, ha explicado la consejera, “este centro también es un paso intermedio para ellos, para tomar las riendas de su proyecto de vida de forma independiente”. Así, se trabaja por parte de los profesionales, que atienden el recurso, “dotando a los usuarios de las herramientas y conocimientos necesarios para conocer y respetar las normas de la vida en comunidad como realizar las tareas domésticas, la compra de alimentos, la cocina, la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones para contribuir a una buena convivencia”, ha detallado Bárbara García Torijano.

    Por parte de ACAIM y a través de su personal voluntario, se realizan acciones formativas y talleres con los usuarios para aprender a desenvolverse en la vida cotidiana en forma de actividades de ocio y tiempo libre que les enriquezcan tanto en su vida personal como profesional.

    Además, también se actúa en la atención a mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión por la discriminación que sufren y con los que se trabaja en la inclusión, la convivencia y la autonomía personal.

    En este sentido, García Torijano ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con este proyecto “que recibe su financiación por parte de la Junta a través de dos importantes convocatorias que sustentan en buena medida los programas de las entidades del Tercer Sector Social como son la de subvenciones con cargo al IRPF y la Convocatoria de Inclusión Social”.

    Concretamente, en 2021, la entidad Medicus Mundi Sur ha recibido 86.000 euros dentro de las subvenciones con cargo al IRPF y 11.461 euros de la Convocatoria de Inclusión Social, es decir casi 100.000 euros para el mantenimiento de este dispositivo de acogida temporal.

    Un premio regional para un proyecto vital

    La Asociación Colectivo de Apoyo al Inmigrante (ACAIM) recibió el reconocimiento de ‘Iniciativa Social’ de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en los premios que se entregaron el pasado 1 de diciembre de 2021 en Tarancón, por su labor de acompañamiento para la inclusión laboral de las personas en exclusión social que son acogidas en el Centro de Atención Temporal ‘El Pasico’.

    En este momento, este centro aloja a 18 residentes, en su mayor parte procedentes del África Subsahariana. La media de estancia en el ‘Centro hogar’ es de entre seis meses a un año, con un máximo de permanencia en el recurso de dos años, aunque el trabajo de acompañamiento se mantiene en los recursos de vivienda normalizados y en los itinerarios de inclusión laboral. 

    La entrada El Gobierno regional promueve la inclusión social y proporciona solución de vivienda a personas migrantes sin recursos en el Centro de Atención Temporal ‘El Pasico’ de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa con el descenso en el número de hospitalizados por COVID

    Castilla-La Mancha continúa con el descenso en el número de hospitalizados por COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 715 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 211 casos, Toledo 203, Albacete 120, Cuenca 93 y Guadalajara 88.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 471.446.

    Por provincias, Toledo registra 158.229 casos, Ciudad Real 114.464, Albacete 85.865, Guadalajara 66.077 y Cuenca 46.811.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 171.

    Por provincias, Albacete tiene 47 de estos pacientes (33 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 39 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Toledo 37 (22 en el Hospital de Talavera de la Reina y 15 en el Hospital de Toledo), Ciudad Real tiene 32 (16 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 32.

    Por provincias, Albacete tiene 10 de estos pacientes, Guadalajara 9, Toledo 7, Ciudad Real 5 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Albacete y 1 en Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.865.

    Por provincias, Toledo registra 2.627 fallecidos, Ciudad Real 1.876, Albacete 1.015, Guadalajara 712 y Cuenca 635.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 75 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 29 en la provincia de Toledo, 21 en Ciudad Real, 10 en Albacete, 8 en Cuenca y 7 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 535.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.276.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha continúa con el descenso en el número de hospitalizados por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • COSITAL Albacete homenajea a dos secretarios recién jubilados

    COSITAL Albacete homenajea a dos secretarios recién jubilados

    Como tiene por costumbre, COSITAL Albacete homenajeó en su última asamblea provincial a los secretarios, interventores y tesoreros que se han jubilado en 2021.

    En la Asamblea, los homenajeados fueron dos, Matilde Valentín, quien ha desarrollado su carrera profesional como secretaria-interventora en Balazote, y Carlos Utrilla, que ha desarrollado su labor en diversos ayuntamientos y últimamente en la Diputación Provincial de Albacete en el departamento de asistencia técnica a municipios y como coordinador del servicio de ATM.

    Fernando Izquierdo, presidente de COSITAL Albacete, les hacía entrega de una placa conmemorativa, en agradecimiento de su trayectoria profesional, y les daba las gracias en nombre del colectivo por sus largos años de servicio y de trayectoria impecable.

    Matilde Valentín aprobó la oposición en el año 1979, por lo que ha ejercido la profesión durante 42 años. En sus palabras, tras recibir la placa y el aplauso de los compañeros, reivindicó la labor de los secretarios, tesoreros e interventores en los pueblos pequeños, “puesto que, desde el punto de vista profesional, estamos solos en el ejecución de la parte más técnica de la administración local. Somos como suele decirse, especialistas de lo general”, decía. Para Matilde Valentín, “ha sido un honor el tiempo que le he dedicado a esta profesión, con la que, además, he intentado colaborar a la mejora del ejercicio de nuestra profesión desde el punto de vista legislativo”.

    Por su parte, Carlos Utrilla dio las gracias a los presentes por el aplauso, e hizo un alegato de la profesión, “que siempre debe tener como fin último prestar el mejor servicio a los ciudadanos, independientemente de dónde vivan”. Además, también tuvo unas palabras de reconocimiento hacia la labor que los/as compañeros/as interinos/as han desarrollado en la provincia durante los últimos años, ya que sin ellos, no se hubiese podido garantizar el desempeño de la Secretaría-Intervención en muchos Ayuntamientos que por diversas circunstancias con han podido contar con habilitados/as nacionales.

    COSITAL Albacete homenajea a dos secretarios recién jubilados 2

    La entrada COSITAL Albacete homenajea a dos secretarios recién jubilados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Centros  educativos ganadores de los Premios de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030

    Centros  educativos ganadores de los Premios de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030

    Los centros educativos ganadores de los seis premios de categoría concedidos en la edición del curso 20/21 dentro de la iniciativa impulsada en 2008 por la Diputación de Albacete, con la colaboración del Gobierno regional a través de las delegaciones provinciales de Educación y Desarrollo Sostenible, ayuntamientos, comunidad educativa, y la UCLM, se han reunido en el Centro Cultural La Asunción hoy, para la fiesta del programa educativo Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 (A21E-H2030).

    Premios A21E-H2030 sufragados por la Diputación de Albacete

    Los premios A21E-H2030, son sufragados por la Diputación de Albacete que, por segundo año consecutivo, ha dispuesto para ellos una partida presupuestaria amplia (de 23.000 €) con el fin de cumplir con el objetivo que se marcaba el Equipo de Gobierno de la institución, con su presidente Santi Cabañero al frente de, incrementando a seis el número de premios de Categoría 1 a conceder cada curso, responder a la gran implicación que alumnado, docentes y familias vinculadas a los centros educativos de toda la provincia demuestran hacia este programa que, como ha recordado Cabañero, es “referente y pionero y que tantas alegrías y tan grandes resultados viene arrojando a lo largo de los cursos en las distintas localidades en las que se asienta”.

    No en vano, la A21E-H2030 de la provincia de Albacete forma parte de EsenReD (la ‘Red Estatal de Redes de Centros Educativos por la Sostenibilidad’) junto con otras regiones del Estado español como Valencia, País Vasco, Madrid, Cataluña, La Rioja o Canarias. El pasado año, era finalista (en la categoría de sensibilización) en el VIII Premio de Buenas Prácticas Locales por el Clima que concede la Red de Ciudades por el Clima, y lograba la nominación al Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible. Además, la ‘Estrategia de Educación Ambiental de C-LM’ establece como medida número 18 de su plan de acción: ‘Extender a toda la región las experiencias en proyectos de sostenibilidad en el ámbito escolar utilizando como referencia la Agenda 21 Escolar de Albacete’.

    La Diputación participa en entrega de galardones

    Acompañado de la vicepresidenta responsable del área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico en la institución, Amparo Torres, y junto a los delegados provinciales de Educación (Diego Pérez) y Desarrollo Sostenible (Llanos Valero), a la decana de la Facultad de Educación de la UCLM, Rosa María López; al concejal de Educación en el Ayuntamiento de Albacete, José González; a los alcaldes de Albatana y Lezuza; y a la alcaldesa de Yeste, el presidente de la Diputación ha tenido ocasión de participar en esta entrega de sus merecidos galardones a las y los protagonistas del Centro Público de Educación Especial Eloy Camino de Albacete) el Colegio Rural Agrupado Camino de Aníbal (de Lezuza, Tiriez y El Ballestero); del Instituto de Educación Secundaria Pérez Pastor de Tobarra; del Centro de Educación Infantil y Primaria Miguel Hernández de La Roda; del Colegio Rural Agrupado de Yeste; y del Laguna de Alboraj (que aglutina a las localidades de Albatana, Cordovilla y Santiago de Mora).

    Todos reciben, merced a estos reconocimientos, una dotación económica de 1.500 € que destinarán a actuaciones incluidas en el plan de acción de la A21E-H2030 o en la propia gestión del programa; así como una placa distintiva que, colocada a las puertas de sus respectivos centros, reconocerá su compromiso con el desarrollo sostenible a ojos de todo el mundo. Premios a los que se sumará la plantación de un olivo en cada centro, como símbolo de su implicación, ya que en el olivo se conjugan como en ningún otro árbol la perdurabilidad a lo largo de las generaciones de aspectos ambientales, económicos y sociales.

    50 centros educativos participan ya en la A21E-H2030, 8 más que en el curso anterior

    Tal y como ha explicado Santi Cabañero, son un total de 50 centros educativos los participantes en este Programa, repartidos por toda la geografía provincial. Se trata de 8 más que en el curso anterior, superando los 13.000 alumnos y alumnas y los 1.300 docentes implicados en esta iniciativa.

    De cara a esta Convocatoria de Premios dispuesta por la Diputación, han presentado solicitud (y reciben subvención en una de las 4 Categorías que integran el programa) 42 de esos centros. Los 8 que en esta ocasión no reciben subvención es, o bien porque lo impiden las bases al haber ganado el premio en la pasada edición, o bien porque se han incorporado cuando la citada Convocatoria ya estaba cerrada.

    Cabañero se ha mostrado enormemente satisfecho del modo en que, a lo largo de los años, la A21E-H2039 viene avanzando en los grandes objetivos de fomentar la participación de la Comunidad Educativa en la gestión del propio programa (mediante los Comités de Sostenibilidad); innovar en materia educativa (trabajando con el alumnado en entornos reales de aprendizaje en materias relacionadas de desarrollo sostenible y justicia social); y protagonizando mejoras en estas cuestiones, tanto en el seno de los propio centros como en la relación de éste con el propio entorno.

    Cabañero: “Este premio no es un reconocimiento a un logro puntual en un momento puntual, sino que es el premio a vuestro esfuerzo por ser buenos y buenas cada día”

    “Sin lugar a dudas, vosotras y vosotros (alumnado, docentes y familias de cada uno de esos 50 centros educativos que, hoy por hoy, encarnáis la fuerza de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la provincia de Albacete), sois absolutos protagonistas de la auténtica transformación de esta tierra en materia de Agenda 2030, desde el día a día; porque nada hay más potente y más valioso para transformar, que la Educación”, ha señalado el presidente de la Diputación, que ha aprovechado para insistir en que “este premio no es un reconocimiento a un logro puntual en un momento puntual, sino que es el premio a vuestro esfuerzo por ser buenos y buenas cada día”.

    Así, ha subrayado que “precisamente de eso va la Agenda 2030 que, frecuentemente, la gente reduce solo a cuestiones como la sostenibilidad y el respeto medioambiental (que es muy importante), pero que también habla de cuestiones básicas para que el planeta (y el continente, y el país, y la región, y la provincia, y nuestros pueblos, y nuestro colegio…) sean realmente sostenibles, como trabajar por el fin de la pobreza, por el hambre cero, por la salud y el bienestar, por la Educación de calidad, por la igualdad de género, por la producción y el consumo responsables, por el trabajo decente y el crecimiento económico… en definitiva, por la reducción de las desigualdades y la justicia social; porque no tendremos un entorno sostenible si no reciclamos o si no cerramos el grifo o apagamos la luz cuando no lo estamos usando; pero tampoco si en el pupitre de al lado o en el recreo, uno de nuestros compañeros y de nuestras compañeras no tiene una merienda en condiciones porque su familia no cuenta con recursos suficientes” ha reflexionado, en torno a esas 4 grandes esferas (personas, planeta, prosperidad y paz y alianzas) en las que se engloban los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que, de forma transversal, se abordan en el seno de esta A21E-H2030.

    El presidente de la Diputación traslada toda la solidad de la provincia al pueblo ucraniano y condena el ataque que está recibiendo

    Atendiendo precisamente al ODS 16, de la ‘Paz, Justicia e Instituciones Sólidas’, Cabañero ha subrayado, entre el aplauso de los y las asistentes, que “hoy no podemos no estar tristes si pensamos en lo que está pasando en Ucrania a quienes están sufriendo una guerra que, como todas, es innecesaria e inmerecida; vaya nuestra condena explícita y toda nuestra solidaridad en nombre de la provincia para el pueblo Ucraniano que tan mal lo está pasando en estos momentos”.

    Y, ahondando en el valor de este programa, el presidente de la Diputación ha reiterado que los espacios educativos son “el mejor espacio desde el que ser ‘motores’ del cambio de calado y transversal que el planeta (y la sociedad) precisa, desde lo cotidiano, valiéndonos de esa poderosa herramienta que es la Educación y la total implicación y disposición de nuestra infancia, de nuestra juventud; por eso sois fundamentales y protagonistas de las mayores y auténticas transformaciones, y por eso os tenemos que estar tan agradecidos y reconoceros el trabajo, como aquí estamos haciendo”.

    En este sentido, ha valorado esa gran respuesta que vienen dando las Comunidades Educativas en torno a este programa; muy positiva, tanto por parte del alumnado, como de docentes y familias, tejiendo una ‘simbiosis’ que ha señalado como “vital” para que este Programa cuente con el éxito con el que cuenta, ya que “ningún cambio de estas características puede trascender de las aulas sin la participación de los hogares (y viceversa), insistiendo en que lo que se persigue con esta iniciativa es que, desde ese trabajo ‘intra-aulas’, ejerza de ‘catalizadores’ de cambios más allá de ellas…” ha insistido, poniendo muy en valor también el trabajo que, a lo largo del tiempo, realizan los tres coordinadores que, en nombre de la Diputación y las Delegaciones Provinciales de Desarrollo Rural y de Educación, hacen de nexo con el resto de participantes.

    Centros educativos premiados en Categoría 1 y sus trayectorias de compromiso con la A21E-H2030

    El Colegio Público de Educación Especial Eloy Camino, que el presente curso escolar trabaja los espacios exteriores, ha realizado previamente acciones para la concienciación sobre los residuos que se generan en el centro, un proyecto de mejora de la convivencia con la implicación activa del alumnado o actuaciones de sensibilización en torno a una alimentación saludable.

    El Colegio Rural Agrupado Camino de Aníbal ha desarrollado iniciativas para impulsar un patio más diverso, ha puesto en marcha un huerto escolar y ha creado ‘ecopatrullas’ para mejorar la separación de los residuos en los patios, trabajando en la actualidad en torno al cambio climático.

    Una temática en la que también se ha centrado, este curso, el Instituto de Educación Secundaria Cristóbal Pérez Pastor, que durante los años que llevaba participando en este Programa ha desarrollado actuaciones participadas para el arreglo y mejor uso de los baños del centro y para la revisión de sus normas, al tiempo que ha efectuado actuaciones relacionadas con la alimentación para reducir la huella de carbono.

    El Colegio de Educación Infantil y Primaria Miguel Hernández, que en la actualidad está centrado en los espacios exteriores, ha puesto en marcha originales acciones en el marco de la A21E-H2030, que pasan por ‘Cero Zumos’, un mercadillo de ropa, la clase más limpia, la campaña ‘Yo amo los tuppers’ o el diseño de carteles que posteriormente pegaron por el barrio para sensibilizar sobre la gestión de residuos.

    Siendo este último, el tema que en la actualidad aborda el Colegio Rural Agrupado de Yeste, que también ha puesto en marcha, en anteriores ediciones, una revisión participada de sus normas de convivencia, ha creado y formado a equipos de mediación de alumnado, ha diseño juegos para los patios y un rincón de la convivencia o patrullas de alumnado para la prevención de residuos.

    Del mismo modo, el Colegio Rural Agrupado Laguna de Alboraj, que este curso está volcado con las energías, en los años previos ha llevado a cabo juegos con materiales reciclados para los recreos y así prevenir conflictos, ha impulsado la construcción de un rocódromo junto a las familias para diversificar el número de juegos, ha creado la figura de ‘jueces de paz’ (alumnos mediadores en conflictos), así como un calendario de almuerzos saludables (para disminuir el consumo de azúcar) o una campaña para promover ir andando o en bici a clase.

    Más centros educativos reconocidos en otras Categorías

    Además de estos premios, la Resolución de la Convocatoria correspondiente al pasado curso escolar se saldaba con muchos centros educativos y trabajos reconocidos muy merecidamente desde la Diputación de Albacete. Así, en Categoría 2, se acordaba conceder la renovación del Premio de ediciones anteriores a 10 colegios e institutos de distintos puntos de la provincia, con una dotación económica de 434,48 € en cada caso (en total, 4.344,80 €).

    En Categoría 3, se han concedido menciones especiales, por cumplir los requisitos exigidos en las Bases de la Convocatoria, a otros 19 centros educativos del territorio provincial (434,48 € en cada caso, hasta completar un total de 8255,12 €). Y en Categoría 4 se ha otorgado una pequeña dotación de 200 € a otros 7 centros ubicados en distintos puntos de la provincia de Albacete, completando un total de 1.400 € que hace suma ese montante de 23.000 € dispuestos por el Equipo de Gobierno de la Diputación para el justo reconocimiento de esos alumnos y alumnas, docentes y familias que, abrazando la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030, además de hacer grande y valioso este programa, están sembrando la auténtica transformación, a mejor, que precisa toda sociedad que desea avanzar.

    El acto ha estado amenizado por la música del alumno de 5º curso de Enseñanza Profesional de Música en Percusión del Real Conservatorio de Música y Danza de la Diputación de Albacete, Juan Picazo Martínez y, además de las presentaciones de los proyectos desarrollados desde cada uno de los centros reconocidos de boca de sus protagonistas, la cita ha servido también para dar lectura al manifiesto ‘Confint Guadarrama 2021’ por parte de representantes del alumnado.

    La entrada Centros  educativos ganadores de los Premios de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El arreglo de la AB-5017  ha anunciado en Molinicos, el presidente de la Diputación de Albacete

    El arreglo de la AB-5017  ha anunciado en Molinicos, el presidente de la Diputación de Albacete

    Una visita a Molinicos, ha realizado, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado del vicepresidente económico y responsable de Obras, Fran Valera. Y  junto a la alcaldesa local, Lola Serrano, han tenido ocasión de visitar el tramo de 4’5 km de la AB-5017 que la institución provincial va a arreglar de forma inminente con cargo a sus propios fondos.

    Santi Cabañero visita Molinicos

    Según se ha dado a conocer, con un  presupuesto base de licitación de 280.123’46 €, las obras se han adjudicado por 241.987’90 €, estimándose su comienzo en torno al próximo abril y contando con un plazo de ejecución de cuatro meses.

    Concretamente, el tramo en cuestión va de la CM-412 a la AB-5016 por las pedanías de El Pardal y Cañada Morote y, tal y como han avanzado ‘sobre el terreno’ los dirigentes provinciales acompañados de personal del Servicio de Carreteras de la Diputación, se acometerá “una reforma integral que conllevará el refuerzo del firme actual (cuya capa de rodadura, está muy erosionada por el paso del tiempo); la mejora de la señalización, tanto horizontal como vertical; y la instalación de barreras de contención en zonas de importante desnivel”. Todo ello, como ha subrayado el presidente, con el objetivo de “aumentar la seguridad vial del trazado”.

    Tramo afectado

    Tal y como Cabañero y Valera han podido comprobar en primera persona, además de por los años, el tramo sobre el que se va a actuar también se ha visto muy afectado por derrames, arrastres y colmatación de las cunetas con material procedente de los taludes de la propia carretera y de terrenos colindantes, circunstancias que hacen muy necesaria esta actuación que el Equipo de Gobierno ha decidido ejecutar con cargo a fondos propios de la Diputación (al igual que ocurrirá en Alpera, tal y como el presidente y el vicepresidente avanzaban hace unas semanas, con los 4’2 km que se van a mejorar en la AB-2014 merced a la inversión 186.000 €).

    Santi Cabañero ha resaltado el valor de unas obras que, “además de conectar territorios, conectan población” y que, ha incidido, son “muy necesarias para Molinicos y, fundamentalmente, para avanzar en la seguridad tanto de quienes transitan esta vía a diario porque viven en la zona, como de quienes acuden a disfrutar de la belleza de estos parajes de la mano del turismo y de las muchas ofertas que en este sentido brinda la Sierra del Segura en general y esta localidad en particular”. Un arreglo que, como ha explicado, “también ha sido muy peleado por la alcaldesa” que, una vez más, ha encontrado la sensibilidad del Equipo de Gobierno de la institución provincial para hacer avanzar las oportunidades de crecimiento de la localidad y la comarca de la mano de estas y otras mejoras.

    Arreglarán 12 km de la AB-5016 entre Molinicos y Los Collados

    Y es que, como ha subrayado el presidente, toda iniciativa en materia de carreteras (tanto en lo que a arreglos como a mantenimiento se refiere) siempre es positiva y revierte de manera determinante (a través de diversas oportunidades) en beneficio la población; pero multiplica más si cabe sus efectos positivos cuando se enclava en zonas estratégicas como ésta, en el corazón de la Sierra del Segura: una de las grandes protagonistas del potencial turístico provincial. Un objetivo en el que la Diputación viene siendo muy sensible en los últimos años con el entorno de Molinicos.

    Así, este arreglo viene a sumarse a los más de 280.000 € que la institución destinó (también con cargo a sus propios recursos) a mejorar de forma integral el firme y la señalización de los 12 km de la AB-5016 que une la localidad con su pedanía de Los Collados, una vía que fue duramente castigada por el grave incendio que afectó a esa zona en julio de 2017, siendo entonces paso necesario para las intensas labores de la posterior retirada de madera quemada que tuvieron que llevarse a cabo tras el fuego.

    De hecho, la alcaldesa de Molinicos, Lola Serrano, ha agradecido a la Diputación de Albacete “el gran esfuerzo que ha realizado” para mejorar las comunicaciones en este término municipal, con especial incidencia en sus pedanías, destacando que esto son también políticas públicas para hacer frente al reto demográfico, “favoreciendo que las personas que viven en pequeños núcleos puedan tener cubiertas sus necesidades, igual que quienes viven en grandes urbes”.

    Importantísima inversión en carreteras, también de la mano del Gobierno de España

    A su conclusión, la mejora de la AB-5017 sumará un total de más de 2.500.000 millones de € invertidos y de 57 km de carreteras provinciales arregladas durante estos últimos años por parte del actual Equipo de Gobierno de la Diputación en esta comarca donde, con la colaboración al 50% del Estado mediante el Ministerio de Política Territorial, recientemente se han acometido mejoras en sendos tramos de la AB-511 y la AB-510, y se van acometer desde el próximo abril otros arreglos en las vías AB-5021 y AB-513, todas en Yeste

    Fruto de la estrecha colaboración entre la institución provincial y el Gobierno de España en este sentido, además de las citadas, durante el pasado 2021 se han mejorado tramos en las carreteras de titularidad provincial AB-216, AB-217, AB-2011 y AB-301 (revirtiendo los daños ocasionados por la DANA de septiembre de 2019, merced a una inversión de unos 3.000.000 €)

    En lo que a 2022 respecta (y en este caso, paliando los destrozos provocados por el paso de la borrasca Gloria sobre la provincia en el enero de 2020), ese trabajo conjunto entre la Diputación el Estado se traducirá en la rehabilitación de tramos de otras seis vías (las AB-513, AB-5021, AB-516 puerto de las Crucetillas, AB-5025, AB-519 y AB-702) por un importe total de más de 4.000.000 €

    Además, en los Presupuestos Provinciales de 2022 se contemplan otros casi 7.000.000 € para actuaciones en otras doce vías titularidad de la Diputación (las AB-204, AB-219, AB-409, AB-515, AB-517, AB-602, AB-609, AB-2004, AB-3004, AB-5003, AB-5006 y AB-5023) que, en 2021, quedaron muy afectadas por el paso de la Borrasca Filomena; actuaciones que se acometerán si se resuelve de forma favorable la solicitud que la Diputación trasladó al Ejecutivo Central en este sentido.

    La entrada El arreglo de la AB-5017  ha anunciado en Molinicos, el presidente de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021

    El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021

    Castilla-La Mancha ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante el año 2021. De estos beneficiarios, 37.542 son mujeres y 13.533 son hombres

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, tras la reunión que ha mantenido con la junta directiva de la Federación Alcarreña de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad, encabezada por su presidenta, Carmen Hombrados, y en la que ha estado acompañada por la delegada de Bienestar Social en Guadalajara, Inmaculada Tello.

    El objetivo del encuentro, tal y como ha señalado la titular de Bienestar Social, ha sido “hablar de la vuelta a la normalidad de las personas mayores de la provincia tras la pandemia y de las actividades de esta federación, que está formada por gente muy activa y participativa, que es la mejor forma para llevar a cabo un envejecimiento activo y saludable”, ha afirmado la titular de Bienestar Social.

    La Federación Alcarreña es una de las más numerosas y activas de toda la región, contando con la representación de 116 asociaciones de mayores de la provincia de Guadalajara

    García Torijano ha subrayado lo significativo de la colaboración entre la Junta y la Federación Alcarreña de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad a la hora de poner en marcha “proyectos importantes, tanto en las ciudades más grandes como en los pueblos más pequeños y en las zonas más despobladas”, iniciativas que favorecen la calidad de vida de las personas mayores, desde el punto de vista físico, mental, cognitivo y emocional, “lo que contribuye a luchar contra situaciones de aislamiento o tristeza, en la línea en la que también se está trabajando con la Estrategia regional contra la soledad no deseada en las personas mayores”, ha remarcado la consejera.

    Balance del servicio de Podología Itinerante

    La consejera de Bienestar Social ha repasado algunos programas que lleva años sustentando el Gobierno regional destinados a las personas mayores dentro del Marco del Plan de Envejecimiento Activo, con gran demanda y repercusión, como el servicio de Podología Itinerante, “que da respuesta a 51.000 personas en toda la región y llega a 582 municipios de Castilla-La Mancha, siendo Guadalajara la provincia que más pueblos incluye dentro de ese programa”.

    El objetivo de este programa es facilitar el acceso a los servicios de podología a las personas mayores, especialmente, a las que viven en el medio rural para mejorar su salud, prevenir el empeoramiento de situaciones de movilidad, y educar y promover prácticas de higiene y salud personal.

    Concretamente, ha explicado García Torijano, en la provincia alcarreña son “148 pueblos y 11.500 personas mayores beneficiarias que pueden disfrutar de estos cuidados tan necesarios para la salud y más en edades avanzadas”. Además, ha añadido que “son programas que se llevan a cabo con financiación de la consejería de Bienestar Social del Gobierno regional pero también, por supuesto, con la ayuda y la coordinación de la Federación Alcarreña que hace posible que el servicio que prestan más de 50 profesionales pueda llegar a todos los pueblos y a todos los rincones de la provincia”

    Del total de 51.000 beneficiarios que tiene el servicio en todo el territorio regional, 37.542 son mujeres y 13.533 son hombres. En la provincia de Albacete el servicio llega a 84 municipios, a 90 en Ciudad Real, a 134 municipios de la provincia de Cuenca, y a 126 zonas rurales de la provincia de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bajan los casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha y cuatro provincias no registran fallecimientos por Covid-19

    Bajan los casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha y cuatro provincias no registran fallecimientos por Covid-19

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 660 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 214 casos, Ciudad Real 149, Albacete 113, Cuenca 105 y Guadalajara 79.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 470.731.

    Por provincias, Toledo registra 158.026 casos, Ciudad Real 114.253, Albacete 85.745, Guadalajara 65.989 y Cuenca 46.718.

    El número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 183.

    Por provincias, Albacete tiene 49 de estos pacientes (32 en el Hospital de Albacete, 11 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 44 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Toledo tiene 43 de estos pacientes (28 en el Hospital de Talavera de la Reina y 15 en el Hospital de Toledo), Ciudad Real tiene 32 (15 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 15 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 33.

    Por provincias, Albacete tiene 10 de estos pacientes, Toledo 9, Guadalajara 8, Ciudad Real 5 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha, ambas en la provincia de Cuenca.

    El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia son 6.862.

    Por provincias, Toledo registra 2.627 fallecidos, Ciudad Real 1.875, Albacete 1.013, Guadalajara 712 y Cuenca 635.

    Centros Sociosanitarios

    76 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre las y los residentes.

    Concretamente 30 en la provincia de Toledo, 21 en Ciudad Real, 10 en Albacete, 8 en Cuenca y 7 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre residentes son 514.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.276.

    La entrada Bajan los casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha y cuatro provincias no registran fallecimientos por Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los certificados “Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad” y el distintivo “Promoción Igualdad Laboral” por el OPI

    Entregados los certificados “Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad” y el distintivo “Promoción Igualdad Laboral” por el OPI

    La mañana de ayer se entregaron los primeros certificados “Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad” y el distintivo “Promoción Igualdad Laboral” a 46 empresas y entidades de la provincia de Albacete, en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete.

    Certificados pra empresas por parte del Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales

    La entrega de los certificados por parte del Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, promovido desde los agentes sociales CCOO, UGT y FEDA, y con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de su Delegación de Igualdad, de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Albacete.

    Un total de 36 empresas de la provincia de Albacete han asistido a recibir estos Certificados en materia de Igualdad destacando, en todas ellas, su contribución al establecimiento de políticas de igualdad en el ámbito laboral.

    Por otra parte, el Distintivo (que se acompaña de un incentivo económico de 1.000 euros aportados por la institución provincial) ha sido concedido a la empresa TECON, por las medidas de Igualdad ya implantadas a través de un plan y las nuevas actuaciones propuestas junto con su plantilla.

    La intervención del OPI, ha servido para que muchas de las empresas subsanen sus protocolos de acoso y registro salarial, de acuerdo a la nueva normativa y a la situación real de sus plantillas.

    OPI creado hace dos años

    Esta primera edición de Certificados ‘Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad’ y el Distintivo ‘Promoción Igualdad Laboral’, es una de las actuaciones previstas por el OPI desde su creación hace dos años, dirigiéndose siempre a empresas y equipos que apuestan por la Igualdad. Una importante iniciativa que respalda las políticas de igualdad que implementan las empresas de la provincia de Albacete y que les ayudará a visibilizar el compromiso adquirido con la igualdad de trato y de oportunidades en su gestión.

    La concesión del Certificado exige a las empresas y a sus plantillas cumplir unos requisitos que se auditan y participar en los diagnósticos del OPI, y el Distintivo se instrumentaliza mediante convocatorias anuales en las que puede participar cualquier empresa o entidad que destaque por negociar su plan de igualdad e incorporar medias efectivas que tengan una incidencia sobre las personas trabajadoras.

    El acto público de entrega de estas distinciones se ha llevado a cabo con la presencia de los representantes de las instituciones y agentes sociales que constituyen el OPI: el presidente provincial, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, la delegada de Igualdad, Lola Serrano; el presidente de FEDA, Artemio Pérez Alfaro; y los secretarios provinciales de CCOO y UGT, Carmen Juste y Francisco Javier González.

    Previamente a la entrega de los Certificados y del Distintivo a las empresas protagonistas, las y los representantes de las instituciones y de los agentes sociales han realizado una breve semblanza del OPI, así como de los datos y retos que arroja el trabajo de los dos primeros informes anuales elaborados hasta el momento.

    Un trabajo riguroso

    En este sentido, destacado que el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales empezó su andadura en plena pandemia, midiendo la incidencia de la misma tanto en los trabajadores y trabajadoras, como en el tejido productivo.

    Un primer año en el que se detectó, a través de los diagnósticos que se pasaron a en torno a 500 trabajadores y trabajadoras, cómo la Covid-19 había hecho mella en los avances que se estaban produciendo en materia de igualdad, constatando que ésta había dejado de ser una prioridad para mucha gente que lo estaba pasando mal, tanto a nivel de empresas como de su personal.

    En el 2021, ya pasados los peores momentos de la crisis sanitaria, el OPI retomó sus diagnósticos entre empresas y personas trabajadoras, aprovechando los cambios normativos para concienciar, sensibilizar, formar y ayudar a empresas y representantes de los trabajadores a negociar sus planes de igualdad, protocolos de acoso, o actualización de los registros salariales. Sobre esto, se han subrayado que no basta con tener el plan de igualdad negociado, sino que es fundamental el seguimiento y la implementación de todas las medidas que recoge. Y, precisamente en esta parte, el OPI ha hecho mucho hincapié.

    Como resultado del riguroso trabajo realizado por el Observatorio, se han negociado 5 planes de igualdad, todos ellos en empresas muy masculinizadas en las que la intervención de los agentes sociales ha sido decisiva.

    El OPI juega un papel fundamental como foro de trabajo entre instituciones y agentes sociales que asume importantes retos conjuntos, como: proporcionar a las empresas y Representación Legal de los Trabajadores (RLT) herramientas sencillas y digitales para facilitar el registro retributivo y auditoria salarial; articular protocolos de prevención de acoso en sus organizaciones que sirvan de referencia a las empresas; y facilitar modelos, guías de procedimientos y formación en materia de igualdad, entre otros.

    Las empresas que fueron reconocidas

    Relación de empresas reconocidas, Activate, Alba Desinfección SLL, Almansa Pack Slu. Antonio Caballero SL, APR Albacete 2012 SL (Benotac).  Asociación Desarrollo Autismo Albacete, Ayuntamiento de Hellín, Biotec Energías Renovables SL.

    Bodegas San Dionisio SC, Cade Soluciones de Ingeniería, Centro de Educación Trazos SL. Centro Educativo A MAS, Champinter Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha. CHM Obras e Infraestructuras SA. Construcciones Parra Trillo SA., Deportes Leo SL.

    Ebano Asesores de Empresas SL, Ecomora SAU Supermercados La Despensa. EIQ Formación SL. El Conchel Original Food SA, Energías Renovables Tarazona SA.  Espaudit Consultores SL, Eurocalder SA, Fabricados en Poliéster Roblepol SL. Clínica del Pie Francisca Jérez Lozano, Glocal Albacete SL (CALCEDONIA). Grupo AMIAB Economía Social SLU, Grupo Nena Jimena SLU. Laboratorios Vinfer SA, Lacados ArteAlba SC, Lumar Sofas SL, M. Villaseñor-96 SL. Mantia Innovación SL, Manufacturas Lillotex SA.

    Miafarma Online SL, Molduras García SL, Novartix Trading SL, Novotax Consulting SL.  Osteofisio Medrano, Pinturas Decolor SL, Seguridad Extin-Alba SL. Tecon Soluciones Informáticas SL, Tejados Manchegos SL, Grupo Arrfran Levante SL. Asesoría Villarobledo SL, Distribuciones Muñoz y Verdejo SL.

    La entrada Entregados los certificados “Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad” y el distintivo “Promoción Igualdad Laboral” por el OPI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Escape Room Aleja el 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares

    Escape Room Aleja el 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares

    Ya puedes inscribirte en el Escape Room Aleja que se llevará a cabo los días, 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real). Las inscripciones se realizan desde el pasado 1 de febrero y hasta el 3 de marzo.

    Participa en el Escape Room Aleja

    Puedes inscribirte en el Centro de la Mujer de la localidad, de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y el miércoles de 16 a 18 horas. También por el teléfono: 9266 11158 y el whatsapp: 6308 16555. Esta es una actividad gratuita.

    Las sesiones serán el viernes a las 17, 18, 19, 20 y 21 horas. El sábado de 17, 18, 19, 20 y 21 horas.  El día domingo 12, 13, 16, 17, 18, 19, y 20 horas.

    Grupos de 6 jugadores/as con duración de 10 euros grupo.  Información en la imagen. ¡Participa!

    La entrada Escape Room Aleja el 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Publicación ‘El son de un pueblo. Matachines de Tarazona’ de la colección ‘Provincia de Albacete, Tradición y Cultura’

    Publicación ‘El son de un pueblo. Matachines de Tarazona’ de la colección ‘Provincia de Albacete, Tradición y Cultura’

    “El son de un pueblo. Matachines de Tarazona” es la nueva publicación, la número 38 del archivo audiovisual de divulgación “Provincia de Albacete, Tradición y Cultura” que se desarrollo desde la Diputación de Albacete para difundir la riqueza etnográfica y la historia del territorio albacetense. Así como el papel de los protagonistas relevantes para la misma a lo largo del tiempo.

    «El son de un pueblo. Matachines de Tarazona»

    Y “El son de un pueblo. Matachines de Tarazona” fue presentado hoy, en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete.  La nueva publicación ha puesto en valor el diputado de Cultura, Miguel Zamora, doblemente orgulloso en esta ocasión precisamente por quienes llenan de contenido, de vivencias y de tradiciones este ejemplar que tiene, por tanto, un marcado sabor a su localidad natal (que llega, además, en plenas jornadas carnavaleras que lo son todo en la vida del municipio, más tras dos años ‘en blanco’ por la pandemia).

    Tal y como ha explicado, este número 38 de la colección ‘Provincia de Albacete Tradición y Cultura’ recoge 12 temas que se centran en las músicas y costumbres que Antonio Jiménez Herráiz, presente en este acto y miembro de la agrupación protagonista, ha recopilado durante años junto al propio grupo de folclore local Los Matachines de Tarazona, a quienes el responsable provincial ha felicitado por su “su gran trabajo”, destacando su amplia trayectoria que les ha llevado, incluso, al ‘Folk Segovia’ (uno de los festivales de folklore más importantes de España), con el que la Diputación colabora activamente, al tiempo que ha puesto en valor su labor, “que ha sido clave para mantener vivas muchas tradiciones de la localidad, como por ejemplo, los ritos de su Calendario Festivo Invernal”, del que ha avanzado que está cerca de ser declarado Bien de Interés Cultural, en su categoría de Bien Inmaterial, por la JCCM.

    Zamora: “Recuperando y protegiendo la cultura, las raíces y las costumbres de un pueblo, se está preservando su futuro”

    Como han señalado, algunas de estas piezas que ahora ven la luz ya se habían recogido con anterioridad por otros investigadores e investigadoras, pero aún quedaba mucho material de enorme interés que había estado a punto de desaparecer sepultado por los cambios vertiginosos de la sociedad actual y que hoy, merced a esta publicación, quedarán a disposición de todo el mundo.

    Algo que, en esa doble vertiente de responsable cultural en la provincia y de alcalde de Tarazona, Zamora ha agradecido muy sinceramente a quienes lo han hecho posible porque, ha señalado, “recuperando y protegiendo la cultura, las raíces y las costumbres de un pueblo, se está preservando su futuro y se le está dotando de herramientas que son enormemente atractivas para mucha gente”.

    Por su parte, Antonio Jiménez ha explicado que el objetivo de este trabajo, que también incluye partituras y entablatura, ha sido dejar un testimonio gráfico y sonoro accesible para el conjunto de la ciudadanía, “porque si no está grabado es como si no existiera”, y ha detallado las diferentes actuaciones que en materia de conservación, protección y puesta en valor de este legado cultural llevan a cabo Los Matachines, persiguiendo que no se olvide el son de su pueblo.

    Así, los temas que se han incluido en esta edición son: Matachines, Seguidillas corridas de Tarazona, Mayo de 1913, Coplas de Mayos, Jota del pollo, Jota de María la ‘Vieja’, Jeringonzas, La chata, El ‘cazillo’ de Mané, Mazurca, Aguilandero de Tarazona, La zorrica y el lobo.

    Al igual que ya ocurriera con la publicación del número 37 de esta Colección de la Diputación de Albacete, esta nueva entrega nace totalmente adaptada al mercado digital bajo un formato que sustituye al antiguo dispositivo DVD/ CD en el que se venía ofreciendo desde su nacimiento. Una opción que, además, mejora el acceso de la ciudadanía a los contenidos que se ofertan periódicamente desde el Servicio de Educación y Cultura de la institución provincial.

    De esta edición se ha hecho una tirada de 300 ejemplares de los que 100 se repartirán al grupo Matachines y 200 se distribuirán gratuitamente por Universidades Populares y Bibliotecas Públicas de la provincia. Además, todas aquellas personas que tengan interés en tenerlo, pueden tanto solicitarlo acudiendo al Servicio de Educación y Cultura de la Diputación como consultarlo en la página web de la Diputación (www.dipualba.es), entrando el apartado dedicado a ‘Documentos’ dentro del área de Educación y Cultura.

    Los Matachines de Tarazona. Historia, objetivo e integrantes

    ‘Matachines de Tarazona’ es el nombre se conoce al grupo de folclore local de Tarazona de la Mancha. Surgió en 1984 para preservar la representación de Moros y cristianos y la danza de matachines, constituyéndose como Grupo de Coros y Danzas. Desde entonces ha pasado por diversas etapas, desapareciendo y resurgiendo en distintos momentos en ese tiempo hasta regresar en 2017 ya transformado en una Asociación Cultural, cuyo objetivo social va encaminado a recopilar y mantener la cultura popular de nuestra región y, muy particularmente, la de Tarazona de la Mancha.

    Para ello, se centran en los documentos de tradición oral, usos y costumbres que han llegado hasta su conocimiento, generación a generación. Actualmente cuenta con más de treinta miembros y desarrolla diversas actividades como talleres de música y danza, indumentaria o cuentacuentos tradicionales.

    Destaca la organización de las Jornadas Etnográficas de Tarazona de la Mancha, donde se realizan ponencias y coloquios por especialistas en antropología, etnomusicología, historia y folclore, culminando con una actuación del propio grupo en la que intenta plasmar aquellos temas tratados en los días anteriores. También organizan un festival folclórico donde se dan cita grupos de toda la península Ibérica para mostrar sus tradiciones.

    En sus actuaciones hacen un recorrido por los cantos y bailes de la provincia de Albacete y tratan de establecerlo en un periodo histórico concreto, pudiendo encontrarse en su repertorio: danzas rituales, jotas, seguidillas, gandulas, enredás, torrás, malagueñas, romances, cuentos y leyendas.

    Componen la rondalla del grupo Matachines de Tarazona: Julián Ángel Paños Tendero (laúd y voz); Marcelo Paños Cutanda (bandurria); Antonio Jiménez Herráiz (octavilla y voz); Antonio Jiménez Sánchez (guitarra); Julia Sánchez Sánchez (pandero); Julia Mª Jiménez Sánchez (flauta travesera); Marian Jiménez Herráiz (percusiones étnicas); Miguel Ramíre (laúd); José Mª Murcia López (laúd); Diego Lozano Cutanda (guitarra); Mª Llanos Roldán (guitarra); Sebas Tabernero (guitarra y voz); Jose A. Picazo Córdoba (guitarra) y Daniel de la Paz (bandurria).

    La entrada Publicación ‘El son de un pueblo. Matachines de Tarazona’ de la colección ‘Provincia de Albacete, Tradición y Cultura’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.