Blog

  • El nuevo acelerador lineal del Servicio de Radioterapia del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete inicia su actividad

    El nuevo acelerador lineal del Servicio de Radioterapia del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete inicia su actividad

    El Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha comenzado esta semana los tratamientos de radioterapia en el primero de los dos nuevos aceleradores que se van a renovar en el centro albaceteño, fruto de la colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega. 

    En la jornada de ayer cuatro pacientes recibieron ya tratamiento en el nuevo equipo, modelo ‘True Beam’ de Varian, que permite aumentar la cartera de servicios de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete con nuevas técnicas como radioterapia estereotáctica fraccionada corporal, radioterapia adaptativa, radioterapia por guiado de superficie (SGRT) y arcoterapia volumétrica modulada (VMAT).

    La nueva tecnología, además, disminuye los tiempos de tratamiento por paciente de forma muy significativa, reduciendo la exposición a la radiación, y permite afrontar nuevas indicaciones de tratamientos radioterápicos con finalidad curativa.

    Las diferentes modalidades de tratamiento radioterápico persiguen, según el contexto clínico del paciente, incrementar el control local y regional del tumor, aumentar la supervivencia y, en los casos de enfermedad avanzada, mejorar la calidad de vida del paciente oncológico.

    La Oncología Radioterápica es, por tanto, un servicio clave en todo sistema sanitario moderno y universal que persigue la atención multidisciplinar, ya que entre el 50 y el 70 por ciento de los pacientes con cáncer precisarán, en algún momento de la evolución de su enfermedad, tratamiento con radioterapia.

    Con la puesta en marcha del nuevo acelerador, se cumple una de las fases del meticuloso Plan de Trabajo que se diseñó por parte de la Dirección del centro y del Servicio de Oncología Radioterápica para realizar la sustitución de los aceleradores lineales manteniendo la actividad asistencial. Esta fase se inició en septiembre de 2020 con la construcción del nuevo búnker en el que se ha instalado el primero de los dos equipos.

    Pasado un breve espacio de tiempo de transición entre el nuevo y el viejo equipo, comenzará el desmantelamiento del búnker más antiguo para la renovación del segundo nuevo acelerador, una maniobra que permitirá tener siempre dos equipos funcionando. 

    La entrada El nuevo acelerador lineal del Servicio de Radioterapia del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete inicia su actividad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amavir presentó a la alcaldesa de Ciudad Real un proyecto de residencia de mayores que construye en la ciudad

    Amavir presentó a la alcaldesa de Ciudad Real un proyecto de residencia de mayores que construye en la ciudad

    El centro, ubicado en la explanada del Quijote Azteca y con obras próximas a finalizarse, contará con 158 plazas y empleará a 95 personas.

    La directora general de Amavir, Lourdes Rivera, se reunió con la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y le presentó el proyecto de la nueva residencia que la compañía está construyendo en la ciudad, y que llevará por nombre Amavir Ciudad Real, con 158 plazas.

    El centro está en la última fase de construcción. Se prevé que las obras, ejecutadas por la empresa ALFER, terminen antes del verano. Comenzará entonces el equipamiento de la residencia, por lo que se estima que la apertura podría hacerse efectiva alrededor del mes de septiembre.

    El centro está estructurado en planta baja y cuatro plantas. En la planta baja estará la recepción y los despachos de dirección y administración. La primera planta contará con salas de fisioterapia y terapia ocupacional, despachos médicos y de enfermería, así como zonas de convivencia y cafetería, peluquería, lavandería y cocina, así como el módulo para personas con Alzheimer. Las plantas segunda, tercera y cuarta incluirán el resto de habitaciones, que se reparten en distintas unidades de convivencia independientes, con su propia sala de estar y comedor.

    Con esta estructura se apunta a que cada unidad esté habitada por personas con condiciones de salud o características similares, facilitando una mejor adaptación y atención por parte de los profesionales, así como un seguimiento personalizado. Todas las habitaciones contarán con su propia dotación de mobiliario adaptado y baño geriátrico, pero podrán ser decoradas a gusto de los residentes con sus enseres personales si así lo desean. La residencia dispondrá también de terrazas en cada planta y de una gran terraza en la azotea para disfrute de residentes y familiares.

    Se ofrecerán estancias permanentes y estancias temporales (respiro para familiares, convalecencia, rehabilitación…).

    Fomento del empleo local y compromiso social

    La plantilla de la residencia contará con unos 95 profesionales de diferentes ámbitos, para ofrecer atención integral a los usuarios: medicina, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, psicología, fisioterapia, animación sociocultural, personal gerocultor, limpieza, lavandería, cocina, mantenimiento, recepción…

    La directora general de Amavir mostró a la alcaldesa su disposición para trabajar con el ayuntamiento en procesos de contratación, en sintonía con la política de la empresa de fomentar el empleo local y el de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. También se ofreció la colaboración para actividades formativas y para realizar prácticas en la residencia de alumnos de los cursos que lleve adelante el ayuntamiento.

    Expansión en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha

    Amavir es una de las empresas líderes en España en atención a personas mayores y dependientes, con 42 residencias en 7 Comunidades Autónomas, unas 8.000 plazas entre residenciales y de centro de día y una plantilla de 4.500 profesionales. Forma parte del Grupo Maisons de Famille, una corporación familiar que es uno de los operadores líderes en Europa en este sector, con presencia en Francia, Italia, Alemania y España.

    Amavir Ciudad Real será la sexta residencia de la compañía en Castilla-La Mancha. Actualmente gestiona una en la provincia de Ciudad Real (Residencia Don Quijote, en Tomelloso),  además de dos en Guadalajara, una en Albacete y una en Cuenca.

    La entrada Amavir presentó a la alcaldesa de Ciudad Real un proyecto de residencia de mayores que construye en la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación de Implantados Cocleares de CLM en Albacete recibió la visita del presidente de la Diputación

    La Asociación de Implantados Cocleares de CLM en Albacete recibió la visita del presidente de la Diputación

    Una visita a la sede de la Asociación de Implantados Cocleares de CLM en Albacete, realizó Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, acompañado del vicepresidente provincial, Juan Valera. Una visita en la “semana de la audición” con motivo de la celebración el próximo viernes, del Día Internacional del Implante Coclear.

    25 de febrero Día Internacional del Implante Coclear

    Esta conmemoración reviste gran importancia, tal como Cabañero ha traslado en primera persona a la presidenta del colectivo, Antonia Lacasa, que el Palacio Provincial se iluminará de lila (ya desde mañana) y lucirá en su fachada una pancarta con la que ayudar a sensibilizar a la sociedad sobre la complejidad del día a día de quienes sufren problemas de audición y /o cuentan con un implante coclear.

    Un gesto que Lacasa ha recibido con mucha alegría, ya que es algo que consiguen por primera vez por parte de una institución.

    Durante este encuentro, Cabañero y Valera han conocido en primera persona los servicios y las múltiples actividades con las que desde AICCLAM se pone de manifiesto, jornada a jornada, que las personas implantadas cocleares ‘quieren oír y ser escuchadas’: uno de los mensajes que impregnan estas jornadas especiales en torno a la celebración de ese ‘Día Internacional’ que les hace especialmente protagonistas en el calendario.

    Junto a usuarios y usuarias de la Asociación, han sido conscientes de cómo el implante coclear les ha “cambiado la vida a mejor” y de hasta qué punto el día a día de forma más o menos ‘normalizada’ se les hacía tremendamente complicado antes de la intervención debido a esas “barreras invisibles” que, en muchas ocasiones, son tan complejas de hacer notar al resto de la sociedad, tal y como ambos dirigentes han comentado.

    Firme apoyo del Gobierno Provincial a las entidades que trabajan por y para las personas

    Ésta es una de las Asociaciones que, cada año, recibe el apoyo de la Diputación a través de la Convocatoria de Subvenciones para Actividades desarrolladas por Asociaciones Sociosanitarias de la provincia de Albacete. Una línea para la que en 2021 la institución dispuso un total de 325.000 € (un 125% más que en el año anterior) con los que llegó a 62 de estas entidades (23 más que en 2020). Ayuda que AICCLAM destina al servicio de rehabilitación especializado que ofrecen a los usuarios y usuarias que, prácticamente a diario, acuden a la sede de la Asociación. Personas de todas las edades pero entre las que, como han comentado, hay muchos niños, niñas y jóvenes con quienes AICCLAM hace una labor que les es tremendamente fundamental para su socialización adulta.

    Tal y como los dirigentes provinciales han podido explicarles, el compromiso del Equipo de Gobierno con la Convocatoria de Ayudas para entidades sociosanitarias no solo se mantiene, sino que seguirá creciendo ya que, de cara a este 2022, la Diputación va aumenta en casi 100.000 € más dicha línea, que sumará así 420.500 €.

    “Éste es un apoyo que consideramos, además de necesario, tremendamente justo porque, sin el papel que vienen haciendo desde este tipo de asociaciones ante diversas realidades personales a lo largo y ancho de la provincia, las Administraciones no seríamos capaces de prestar por nosotras mismas la atención y los recursos específicos que precisan quienes, en su día a día, conviven con circunstancias (físicas o mentales) especiales; y, además, tampoco podríamos hacerlo de la forma en la que estas Asociaciones lo hacen, con esa humanidad y ese grado de profesionalidad y de cercanía”, les ha transmitido Santi Cabañero.

    Bucle Magnético en espacios de la institución provincial y ayuda extraordinaria para una necesidad extraordinaria

    Así, en 2021 AICCLAM destinó 2.750 euros de la Convocatoria de la Diputación a ese servicio de rehabilitación especializada que presta; cantidad que había sido de 2.200 euros en 2020 cuando, además, la institución provincial pudo contribuir con esta Asociación a través de una ayuda extraordinaria (de unos 2.400 euros) que resultó clave, como Lacasa les ha transmitido ‘in situ’, para que AICCLAM pudiera mejorar la accesibilidad y ampliar espacios en su sede y, de esa forma, adaptarse a las nuevas necesidades que vinieron de la mano de la pandemia de la COVID-19 (como la obligatoriedad de garantizar una distancia de seguridad tanto entre las personas que acudían a ser atendidas, como entre sus acompañantes).

    Pero, además de con esto, la Diputación de Albacete viene tiempo trabajando en realidades que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con implantes cocleares. Por ejemplo, adaptando distintos espacios de la institución provincial a las necesidades de este colectivo. En este sentido, se ha venido instalando un sistema de accesibilidad dirigido a personas con carencias auditivas para facilitar su escucha a través de un bucle magnético que permite eliminar el sonido ambiente en diferentes localizaciones vinculadas a la Diputación (como su Salón de Actos o el Teatro de la Paz, entre otros). Una sensibilidad con la que Cabañero ha afirmado que la institución seguirá trabajando, de la mano de los y las protagonistas de los colectivos sociosanitarios.

    Apoyo a la VII Carrera Solidaria por el Implante Coclear del próximo 12 de marzo

    Ya en lo que a las múltiples actividades en las que está inmersa AICCLAM en torno a este Día Internacional del Implante Coclear se refiere, desde la Asociación han avanzado a los dirigentes provinciales la ilusión que tienen depositada en la que será la VII Carrera Solidaria por el Implante Coclear. Un evento que cuenta con el apoyo de la Diputación de Albacete (que, por ejemplo, se ha encargado de elaborar la cartelería) y que tendrá lugar el próximo 12 de marzo, desde las 17:00 horas, con 6 km de trazado que tendrán salida y meta en la Avenida Guillermina Medrano de Albacete (frente al parking de las Pistas de Atletismo).

    Cabañero se ha comprometido a divulgar esta cita lúdico-deportiva, tremendamente solidaria y comprometida, animando a todo al mundo a sumarse y a participar donando los 5€ de la inscripción a la gran labor que realiza AICCLAM y, al mismo tiempo, teniendo la opción de participar en múltiples sorteos en el marco de esa jornada especial.

    Invitan a apoyar evento este 12 de marzo

    Las personas interesadas en apoyar el evento, pueden hacerlo hasta ese 12 de marzo en la sede (c/Cristóbal Pérez Pastor, 22); a través de la cuenta de La Caixa ES78 2100 8002 0009 9853; o en la web de atletas populares: http://www.inscripcionesweb.es/es/evento/icclam2022.zhtm.

    ‘Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!’ es el lema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido en esta ocasión para concienciar a la población sobre los “alarmantes datos” que se desprenden de su informe de 2021 y que, entre otras realidades, prevén que para el año 2050 habrá en todo el mundo 700 millones de personas con problemas graves de pérdida de audición.

    AICCLAM es un referente en toda Castilla-La Mancha para personas sordas con implante coclear y/o con audífonos. Entre otros, en su sede ofrece un servicio especializado en la rehabilitación auditiva, tal y como Lacasa y su equipo ha tenido ocasión de detallar a Cabañero y Valera, que han reiterado todo el apoyo de la Diputación de cara a este gran trabajo, tanto a nivel económico como logístico y de compromiso.

    Actualmente, 1.100 millones de jóvenes corren este riesgo debido a prácticas auditivas poco seguras, y el 40% de las personas de entre 12 y 35 años de los países con ingresos altos y medianos, está expuesto a niveles sonoros perjudiciales en los locales de ocio. Realidades ante las que la propia OMS lanzará el próximo mes una serie de recomendaciones basadas en pruebas que tendrán el objetivo de reducir el riesgo de pérdida de audición en quienes frecuentan lugares de ocio y eventos.

    La entrada La Asociación de Implantados Cocleares de CLM en Albacete recibió la visita del presidente de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados por Covid

    Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados por Covid

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 734 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 220 casos, Toledo 205, Albacete 156, Cuenca 98 y Guadalajara 55.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 470.071.

    Por provincias, Toledo registra 157.812 casos, Ciudad Real 114.104, Albacete 85.632, Guadalajara 65.910 y Cuenca 46.613.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 178.

    Por provincias, Albacete tiene 49 de estos pacientes (36 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Toledo tiene 43 de estos pacientes (31 en el Hospital de Talavera de la Reina y 12 en el Hospital de Toledo), Guadalajara 42 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 30 (12 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real,  4 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 32.

    Por provincias, Albacete tiene 10 de estos pacientes, Toledo 10, Guadalajara 7, Ciudad Real 4 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 1 en Ciudad Real y 1 en Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.860.

    Por provincias, Toledo registra 2.627 fallecidos, Ciudad Real 1.875, Albacete 1.013, Guadalajara 712 y Cuenca 633.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 79 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 30 en la provincia de Toledo, 21 en Ciudad Real, 12 en Albacete, 8 en Guadalajara y 8 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 560.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.275.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    • Quedarse en casa.
    • Solicitar cita telefónica con su médico.
    • Vigilar su estado de salud.
    • Medirse la temperatura.
    • Extremar las medidas de higiene.
    • Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

     
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
     
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

     
    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados por Covid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva Lanzadera Conecta Empleo de Albacete con la participación de 20 mujeres y 9 hombres en situación de desempleo

    Nueva Lanzadera Conecta Empleo de Albacete con la participación de 20 mujeres y 9 hombres en situación de desempleo

    Una nueva Lanzadera Conecta Empleo de Albacete ha dado inicio. En la misma participan 20 mujeres y 9 hombres en situación de desempleo y edades entre 25 y 55 años. Esta tiene como objetivo, reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, acordes al nuevo mercado laboral.

    Nueva Lanzadera Conecta Empleo

    Con un plan integral de búsqueda de empleo, actualización de su currículum o preparación de entrevistas de trabajo entre otras acciones.

    Esta Lanzadera Conecta Empleo, es impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (a través del programa operativo POISES) y la colaboración del Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el ayuntamiento de Albacete con el  Área de Empleo de Fundación Santa María la Real.

    La entrada Nueva Lanzadera Conecta Empleo de Albacete con la participación de 20 mujeres y 9 hombres en situación de desempleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra el menor número de personas hospitalizadas en cama en lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha registra el menor número de personas hospitalizadas en cama en lo que llevamos de año

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 346 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 114 casos, Toledo 102, Albacete 64, Guadalajara 35 y Cuenca 31.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 469.337. Por provincias, Toledo registra 157.607 casos, Ciudad Real 113.884, Albacete 85.476, Guadalajara 65.855 y Cuenca 46.515.

    El número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 219.

    Por provincias, Toledo tiene 65 de estos pacientes (36 en el Hospital de Talavera de la Reina y 29 en el Hospital de Toledo), Guadalajara 49 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) Albacete 48 (35 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Hellín y 3 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 43 (16 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Ciudad Real,  5 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 31. Por provincias, Albacete tiene 10 de estos pacientes, Toledo 8, Guadalajara 7, Ciudad Real 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 6 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 3 en Ciudad Real, 2 en Albacete y 1 en Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.858. Por provincias, Toledo registra 2.626 fallecidos, Ciudad Real 1.874, Albacete 1.013, Guadalajara 712 y Cuenca 633.

    Centros Sociosanitarios

    78 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente, son 29 en la provincia de Toledo, 20 en Ciudad Real, 12 en Albacete, 10 en Guadalajara y 7 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 583. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.274.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra el menor número de personas hospitalizadas en cama en lo que llevamos de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arregladas redes de abastecimiento y pavimentación de calles en Motilleja con  inversión de unos 83.000 €

    Arregladas redes de abastecimiento y pavimentación de calles en Motilleja con  inversión de unos 83.000 €

    Motilleja recibió la visita del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado del alcalde y del teniente de Alcalde, Antonio Armero Gómez y Luis Sáez Tejas, respectivamente. Durante la que el presidente provincial,  ha comprobado los resultados de algunas de las distintas mejoras que se han podido ir acometiendo en la localidad de la mano de la institución provincial, a través de las diferentes líneas de ayudas dispuestas para contribuir al avance de los municipios y facilitar la gestión al frente de los mismos.

    Mejoras en Motilleja con apoyo de la Diputación de Albacete

    Sólo teniendo en cuenta las partidas destinadas a inversiones directas en obras, los proyectos impulsados por la Diputación en Motilleja  a lo largo de 2021 y que están, o ya terminados o en ejecución, asciende a más de 90.000 € que están viviendo a dar respuestas a las distintas necesidades planteadas por el Equipo de Gobierno para mejorar la calidad de vida de la población de Motilleja.

    Así, han podido visitar los trabajos que se están llevando a cabo con cargo al Plan de Obras y Servicios (POS) de 2021 que, como les ha concretado el personal técnico, está ejecutándose habiéndose finalizado ya más de la mitad de los trabajos a realizar (concretamente en las calles Olmo y Cantante Cecilia) merced a un presupuesto total de 60.000 €.

    Con respecto a la calle Olmo, desde el Ayuntamiento solicitaron la sustitución de la red de abastecimiento para acabar con las continuas roturas y fugas en la tubería principal y en las acometidas domiciliarias que las personas que viven en esa zona venían sufriendo. En el caso de la vía Cantante Cecilia, el derribo de una antigua edificación fuera de alineación (en el entronque con las calles Pozo y Cuevas Yermas) obligaba a corregir la línea de edificación con su retranqueo, demoler el tramo del bordillo y acerado afectados y ejecutar unos nuevos.

    Actuaciones que, cuando muy próximamente estén concluidas al cien por cien, resolverán los problemas que se venían ocasionando a los vecinos y vecinas de esta parte de la localidad y que, de cara a este año, Diputación y Ayuntamiento seguirán implementando con ese mismo objetivo en las obras solicitadas con cargo al POS 2022 (y que, como ha adelantado el alcalde, prevén destinar también también a la pavimentación y arreglo de más calles de la localidad).

    ‘Dipualba Responde’ mejoró saneamiento y acerado de calles en Motilleja durante 2021

    En lo que respecta a la Convocatoria de Ayudas para Inversiones Municipales ‘Dipualba Responde’, en 2021 Motilleja recibió de la Diputación 23.000 € que, como ha comprobado Cabañero, el Equipo de Gobierno local destinaba también a la pavimentación y reparaciones de la red de saneamiento en las calles El Rincón y Pozos del municipio, cuyos pavimentos se encontraban muy desgastados por el uso, estando el fin de su vida útil muy cercano.

    Así, se ha actuado sobre calles existentes, renovando esas capas de rodadura obsoletas que ya no prestaban un servicio adecuado a la ciudadanía que las transitaba.

    El objetivo eran el de evitar las consecuencias que habitualmente se derivan de un mal estado de conservación en firmes de calzada, como son un mayor riesgo de sufrir accidentes de tráfico (al hacer precisa una mayor concentración en la conducción por la necesidad de prestar más atención al pavimento o acerado) y el incremento tanto de los costes de mantenimiento de los vehículos, como de las emisiones contaminantes derivados de ello.

    La nueva capa de rodadura ha conferido a estas calles más seguridad y comodidad, siendo una actuación muy bien acogida por la población de Motilleja en el marco de una línea de Ayudas no finalistas por la que el alcalde ha felicitado expresamente al presidente provincial, al ser de gran utilidad para los Ayuntamientos, facilitándoles la tramitación, acortando plazos y, sobre todo, permitiéndoles que puedan destinar una importante suma de dinero (que conocen de antemano) a aquellas cuestiones que consideren que su localidad necesita con más prioridad.

    Gran implicación provincial en la mejora de numerosos caminos rurales

    Muy importante, también el papel que la Diputación de Albacete ha jugado este pasado 2021 en lo que a mejora y acondicionamiento de caminos rurales municipales en esta localidad se refiere. De una parte, con la aportación de más de 13.600 € para el acondicionamiento y asfaltado del camino del Cementerio y del camino de los Pasos de Motilleja (ambos, enormemente transitados en la localidad y cuyos firmes tenían tramos muy deteriorados, suponiendo un peligro para la población).

    De otra parte, merced a los trabajos realizados a través de las máquinas de la propia Diputación, se han podido arreglar otros 18 km de caminos en este municipio; concretamente, en los caminos de los Frailes, los Vallejos, de la Sima, Bellavista, de la Hoya del Carrascal, de la Morrica, del Cerrón, de la Rambla y del Depósito.

    Al margen de todo ello, Motilleja también ha contado con el apoyo de la institución albacetense para la adquisición de algún mobiliario nuevo destinado a distintas dependencias municipales.

    Así, la Diputación destinó unos 3.400 € a mejorar en este sentido lugares como el Consistorio, el Consultorio Médico, el Hogar del Jubilado y la Casa de Cultura, donde no contaban con un equipamiento adecuado para la correcta atención a la ciudadanía. Igualmente, el Ayuntamiento ha podido instalar dos cámaras de videovigilancia en la localidad gracias a una línea de ayudas que la Casa provincial habilitó para este fin en 2021.

    La Diputación amplía su apoyo a los municipios en 2022

    Además de conversar sobre los resultados y la acogida que estas actuaciones de 2021 han tenido para la población de Motilleja, Santi Cabañero ha tenido ocasión de detallar en primera persona al alcalde que, de cara a este 2022, el apoyo de la Diputación no sólo se mantendrá, sino que crecerá de forma importante, llegando casi a doblar la inversión realizada en el pasado ejercicio.

    Lo hará, al margen de con ese nuevo POS ya mencionado (y al que la institución provincial destinará más de 6.280.000 € para el conjunto de las localidades), incrementando la cuantía que llegará desde las líneas ‘Dipualba Responde’ y la dirigida a la mejora de caminos (ambas partidas, notablemente incrementadas en los recientemente aprobados Prepuestos para 2022).

    Importantes inversiones a las que se sumarán, ha avanzado, otros 56.904,34 €, en el marco de la Convocatoria de concesión directa de Ayudas para Inversiones a Proyectos Singulares Locales de Energía Limpia en Municipios de Reto Demográfico (Programa DUS 5000, de la mano del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -IDAE -), por la que Motilleja se beneficiará de un proyecto destinado a la renovación de su alumbrado público.

    Una inversión que, ha subrayado Cabañero, además de contribuir a la reducción de la huella de carbono, supondrá a medio y largo plazo un importante ahorro económico para las arcas municipales, avanzando con ello Motilleja en materia de eficiencia energética de la mano de la Diputación, siguiendo la hora de ruta marcada por la Agenda 2030. Una línea de Ayudas a la que la Casa Provincial destina en sus cuentas de 2022 una cantidad superior a los 5.300.000 €.

    La entrada Arregladas redes de abastecimiento y pavimentación de calles en Motilleja con  inversión de unos 83.000 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 7 mujeres reconocidas por el Concejo Municipal de Mujeres y la Igualdad de Albacete por el Día Internacional de las Mujeres

    7 mujeres reconocidas por el Concejo Municipal de Mujeres y la Igualdad de Albacete por el Día Internacional de las Mujeres

    Siete mujeres reconocidas con motivo del Día Internacional de las Mujeres que se conmemora el 8 de marzo, por el Concejo Municipal de las Mujeres y la Igualdad de Albacete.

    Reconocen aportación de mujeres de la ciudad en un área concreta

    Como ya es tradicional cada año, el ayuntamiento de Albacete y el Concejo Municipal, organizan  el acto institucional del 8M, con una gala en la que se destaca el trabajo y las aportaciones de una serie de mujeres de la ciudad en un área concreta. Este año son:

    En solidaridad y voluntariado Lola Játiva, presidenta de la Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson de Albacete.

    En cultura y medios de comunicación la periodista Teresa Roldán, redactora del diario La Tribuna de Albacete

    El act tendrá lugar el lunes 7 de marzo

    En deporte Equipo Femenino de Futbol Sala UDAF Albacete

    En el ámbito laboral Carmen Juste Saucedo, secretaria general de CCOO en la provincia de Albacete

    En ciencia y tecnología Celia Garrido, investigadora miembro del Instituto de Investigación e Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha

    En el área toda una vida defensa de la igualdad Lola Beltrán Jiménez, histórica trabajadora de los recursos de acogida a víctimas de la violencia de género en Albacete.

    Elegida por el Consejo Municipal de Personas Mayores, en el ámbito mujer mayor Casilda López, de 82 años y fundadora de la Asociación de Mujeres Independientes para la Práctica de la Actividad Física en Albacete

    El acto, según informa el concejal de Igualdad y Mujer, Manuel Martínez Rodríguez  tendrá lugar el lunes 7 de marzo, a las 18,00 horas en el Auditorio Municipal.

    La entrada 7 mujeres reconocidas por el Concejo Municipal de Mujeres y la Igualdad de Albacete por el Día Internacional de las Mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Semana Santa de Albacete cuenta con una nueva cofradía

    La Semana Santa de Albacete cuenta con una nueva cofradía

    Desde el pasado 4 de febrero el pleno de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete cuenta con una nueva cofradía la cual recibe el nombre de Ntra. Sra. del Calvario y tiene su sede canónica en la parroquia de la Sagrada Familia de la ciudad.

    La nueva cofradía, que lleva consigo un  largo camino desde 2018 de trabajo y aportación de documentación a la Junta de Cofradías y Hermandades, tiene el fin de contribuir y engrandecer  la Semana Santa de Albacete aportando el grupo escultórico de María, camino del Calvario que en la próxima semana de pasión ya desfilará el Miércoles Santo, y en próximos años con el grupo escultórico de la Conversión del Buen Ladrón, ambos grupos aun no representados en Albacete.

    La Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Albacete hasta la entrada de esta cofradía contaba con 14 cofradías.

    La presidenta, Inmaculada González, junto a su Junta de Gobierno han mostrado su satisfacción y alegría por formar parte de una manera más comprometida con la Semana Santa de Albacete, la cual es conocida por todos ellos desde pequeños y en la que quieren seguir trabajando desde su cofradía en embellecer la Semana Santa de Albacete que desde el pasado 2017 está reconocida como de Interés Turístico Nacional.

    Por su parte Antonio Martín, Presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades, ha asegurado que la incorporación de esta nueva cofradía supone un apoyo a la Semana Santa de Albacete y les desea que tengan éxito en la toma de decisiones en pro de ejercer la verdadera misión que tiene una cofradía y no pierdan la ilusión de mantener vivas nuestras tradiciones.

    La entrada La Semana Santa de Albacete cuenta con una nueva cofradía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FEFCAM ofrece un servicio de defensa jurídica pionero en la península para oficinas de farmacia

    FEFCAM ofrece un servicio de defensa jurídica pionero en la península para oficinas de farmacia

    La Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) y la compañía Farmarisk han rubricado hoy un acuerdo de defensa jurídica inédito para oficinas de farmacia. Por primera vez en la península, farmacéuticos comunitarios podrán beneficiarse de un servicio exclusivo de defensa legal proporcionado por una empresarial del sector.

    Mediante este acuerdo, los farmacéuticos de Castilla-La Mancha adheridos a FEFCAM recibirán asesoramiento y servicio jurídico ante reclamaciones por inspecciones de Sanidad o laborales, procedimientos sancionadores de Hacienda, otros contenciosos con administraciones públicas o defensa ante responsabilidad penal. El servicio incluye todos los costes que pudiera acarrear la defensa vía amistosa o contencioso administrativa ante los supuestos mencionados.

    Para Mariano González, presidente de FEFCAM, este acuerdo tiene especial valor pues responde a algunas de las principales preocupaciones de los farmacéuticos, “que demandan de forma regular más información sobre procedimientos fiscales o legales relacionados con los servicios de inspección de Sanidad y que tienen muchas dudas sobre cuestiones administrativas”. “Es también relevante que se trata de la primera vez que una organización empresarial farmacéutica ofrece un servicio de estas características a sus asociados en la península”, añade el dirigente.

    Además, el servicio incluye un teléfono de consulta jurídica para dudas y los abogados de Farmarisk también proporcionarán ayuda a los farmacéuticos para revisar y redactar documentos y contratos legales.

    Néstor Ramos, director de Farmarisk, comenta que “valoramos muy gratamente el acuerdo alcanzado con FEFCAM, siguiendo con nuestro compromiso con el sector farmacéutico de aportar productos y servicios que mejoren las condiciones de los asociados. Confiamos en que este servicio será el comienzo de una relación duradera en la prestación de soluciones exclusivas para los farmacéuticos”.

    Sobre FEFCAM
    La Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha lleva desde 1.999 defendiendo los intereses profesionales y empresariales de más de 400 oficinas en esta Comunidad. Forman parte de FEFCAM la Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Toledo (AFEDETO), la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Ciudad Real (ASEFARCIR), la Asociación Provincial de Farmacéuticos de Albacete (APEFA) y la Asociación Provincial de Empresarios Farmacéuticos de Guadalajara (APEFG). Su actual presidente es Mariano González, que fue reelegido en noviembre de 2018.

    La entrada FEFCAM ofrece un servicio de defensa jurídica pionero en la península para oficinas de farmacia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.