Blog

  • Representantes de Proclade presentaron su proyecto ‘Espacio de Cuidados y Grupos Positivos’ al alcalde de Puertollano

    Representantes de Proclade presentaron su proyecto ‘Espacio de Cuidados y Grupos Positivos’ al alcalde de Puertollano

    El delegado de la Fundación Proclade en Puertollano (Ciudad Real) Juan José Palacios y la educadora social de esta ONG, Carmen Belén Moreno, fueron recibidos por el  alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y la concejala de Derechos Sociales, Natalia Fernández.

    Represnetantes de Proclade visitaron el ayuntamiento de Puertollano

    Los   representantes de Proclade han presentado, el trabajo que desarrolla esta fundación en la localidad industrial a través del proyecto ‘Espacio de Cuidados y Grupos Positivos’ y han aprovechado para compartir vías de colaboración en pro de los vecinos.

    La concejala de Derechos Sociales ha valorado la labor que Fundación Proclade realiza en Puertollano trabajando de manera integral con familias en situación de vulnerabilidad.

    Encomiable labor en la ciudad

    Un trabajo que la ONG desarrolla desde hace tiempo en nuestra ciudad pero que desde junio del año pasado se ha profesionalizado gracias a la contratación de la educadora social, gracias a una subvención de la Diputación Provincial, que se suma a la labor que sigue realizando el voluntariado de esta ONG.

    Para Natalia Fernández, “agradecemos a Fundación Proclade y a su voluntariado la encomiable labor que día a día llevan a cabo trabajando de manera integral con familias que se encuentran en riesgo de exclusión social en nuestra ciudad. Son un apoyo fundamental que complementa el trabajo de los Servicios Sociales municipales”.

    La entrada Representantes de Proclade presentaron su proyecto ‘Espacio de Cuidados y Grupos Positivos’ al alcalde de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Otorgado el premio “Educa Ciudad Zero” a la ciudad de Albacete por no haber registrado siniestros mortales de tránsito 2020

    Otorgado el premio “Educa Ciudad Zero” a la ciudad de Albacete por no haber registrado siniestros mortales de tránsito 2020

    El premio “Educa Ciudad Zero” de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial Aipsev ha sido otorgado a la ciudad de Albacete, por no haber registrado siniestros mortales de tránsito durante 2020.

    Premio «Educa Ciudad Zero» reconoce a la ciudad de Albacete

    Ha sido el alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz, quien ha recogido en representación del ayuntamiento albaceteño, este merecido reconocimiento.

    El alcalde ha agradecido el premio  y ha reafirmado el compromiso del Consistorio en pro de la seguridad vial, recordando que la ciudad se adelantó un año a la Reforma del Reglamento de Circulación, que limita a 30 kilómetros por hora la velocidad en vías urbanas

    Han participado en el acto, la concejala de Seguridad Ciudadana, María José López; el intendente jefe de la Policía Local Albacete , Pascual Martínez, y el presidente de Aipsec, Rafael Ruiz.

    Cabe destacar, que no se trata del primer premio de estas características que recibe el Ayuntamiento, puesto que el concejal de Movilidad Urbana, JoséGonzález, recogió en diciembre pasado, el premio Visión Zero Municipal, otorgado por la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad en colaboración con el Foro de la Movilidad Inteligente.

    La entrada Otorgado el premio “Educa Ciudad Zero” a la ciudad de Albacete por no haber registrado siniestros mortales de tránsito 2020 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya pueden inscribirse en los talleres del Programa de Actuación Comunitaria dirigidos a mujeres de Tomelloso

    Ya pueden inscribirse en los talleres del Programa de Actuación Comunitaria dirigidos a mujeres de Tomelloso

    Los talleres del Programa de Actuación Comunitaria dirigidos a mujeres y organizados por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) volverán a ponerse en marcha, ha informado la concejala de Servicios Sociales, Montse Moreno.

    Talleres del Programa de Actuación Comunitaria

    Estos talleres del Programa de Actuación Comunitaria se interrumpieron con la llegada de la pandemia del COVID-19, ya que en el 2020 se programaron pero tuvieron que suspenderse. Y en el 2021, no pudieron ni siquiera iniciarse.

    Este programa de Actuación Comunitaria nació hace veinte años y, asegura Moreno, “goza de muy buena salud”, como pone de manifiesto el hecho de que alrededor de cuatrocientas mujeres participen en los cursos. Su objetivo es, según ha apuntado la concejala de Servicios Sociales, “promover espacios de convivencia e intercambio de experiencias entre las mujeres de la localidad, a través de la realización de diferentes talleres adaptados a los gustos y demandas de la sociedad actual”.

    Ya pueden inscribirse hasta el 17 de enero

    En concreto se van a desarrollar, en los diferentes centros de barrio de Tomelloso, “que se constituyen como un espacio de referencia sociocomunitario”, cursos de Corte y Confección, Manualidades Cocina y Alimentación, Restauración y Tapicería (en el antiguo Colegio de La Rosa), Peluquería (en el centro de barrio de Embajadores), Telares (en el barrio San Antonio), Estética (en el de Embajadores) y Mindfulness –autocuidado y relajación- (en los centros de Maternidad y La Paz).

    Las inscripciones se pueden realizar ya, hasta al 17 de febrero, en el Centro Municipal de Servicios Sociales (calle García Pavón, 15), en horario de 10:00 h a 13:00 h. y los martes y jueves también de 16:00 h a 18:00 h. La cuota de inscripción es de 10 euros y los cursos tienen una duración de cuatro meses, comenzarán el 21 de febrero y finalizarán el 21 de junio con una exposición de los trabajos realizados.

    La entrada Ya pueden inscribirse en los talleres del Programa de Actuación Comunitaria dirigidos a mujeres de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Disminución de casos y pacientes hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Disminución de casos y pacientes hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.688 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 525 casos, Ciudad Real 433, Albacete 404, Guadalajara 209 y Cuenca 117.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 459.001.

    Por provincias, Toledo registra 154.283 casos, Ciudad Real 110.184, Albacete 83.249, Guadalajara 64.546 y Cuenca 45.739.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 390.

    Por provincias, Toledo tiene 126 de estos pacientes (86 en el Hospital de Toledo, 38 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 91 (60 en el Hospital de Albacete, 13 en el Hospital de Almansa, 9 en el Hospital de Hellín y 9 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 78 (37 en el Hospital de Ciudad Real, 18 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 61 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 34 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 43.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 12 de estos pacientes, Albacete 11, Toledo 10, Guadalajara 6 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 11 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, han sido 5 en Toledo, 3 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Albacete.

    El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia son 6.780.

    Por provincias, Toledo registra 2.597 fallecidos, Ciudad Real 1.859, Albacete 1.001, Guadalajara 703 y Cuenca 620.

    Centros Sociosanitarios

    110 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, son 37 en la provincia de Toledo, 26 en Ciudad Real, 16 en Guadalajara, 16 en Cuenca y 15 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.086.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.239.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Disminución de casos y pacientes hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la programación de la temporada de primavera de ‘Cuatro Estaciones’ en el Teatrillo del Teatro Circo de Albacete

    Presentada la programación de la temporada de primavera de ‘Cuatro Estaciones’ en el Teatrillo del Teatro Circo de Albacete

    Se ha realizado la presentación de la programación de ‘Cuatro Estaciones’ para la temporada de primavera en el Teatrillo del Teatro Circo de Albacete. Con todas las propuestas de Cultural Albacete para los próximos meses.

    Albacete es sinónimo de cultura

    La programación incluye, espectáculos de música, teatro, lírica, flamenco, ópera, humor, poesía o danza, y el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, no ha faltado a esta cita, en la que ha remarcado el gran trabajo que se viene haciendo desde este Consorcio presidido por Santi Cabañero para, por un lado, consolidar la cultura como una seña de identidad de la provincia y, por otro, garantizar la socialización de ésta y su acceso al conjunto de la sociedad.

    El diputado, que ha señalado que “Albacete es sinónimo de cultura” y ha reiterado el compromiso de la Diputación en esta materia, ha puesto en valor el papel de las instituciones públicas, incidiendo en que su contribución ha sido clave para lograr que este territorio sea un referente en materia cultural, lo que “además de favorecer el desarrollo de las personas y la vertebración social de los territorios, impulsa el desarrollo económico de los pueblos”, ha apuntado Zamora junto el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, Vicente Casañ; y al gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, incidiendo en que esa colaboración y ese trabajo coordinado “hacen posible esta programación, optimizando recursos públicos, pero también aunando esfuerzos para llegar más lejos y que la ciudadanía tenga más cerca los mejores espectáculos”.

    Programación con música, teatro, lírica, flamenco, ópera, humor, poesía o danza

    De hecho, unas 60 propuestas culturales dan vida a esta nueva edición de ‘Cuatro Estaciones’ y la previsión es que más de 40.000 personas, en su mayoría vecinos y vecinas de la provincia, puedan disfrutar de estos espectáculos, como ha explicado Zamora, quien ha subrayado que las propuestas son de la máxima calidad con grandes artistas e importantes compañías.

    Así, las personas interesadas podrán disfrutar de ‘Eva contra Eva’ con Ana Belén; ‘Silencio’ con Blanca Portillo; la Ópera Aída; ‘Galdós Enamorado’ con María José Goyanes y Emilio Gutiérrez Caba; ‘Principiantes’ con Javier Gutiérrez; ‘El Lago de los Cisnes’ del Ballet Estatal Ruso con música en directo de la Orquesta Sinfónica de San Vicente (Alicante); ‘Malvivir’ con Aitana Sánchez-Gijón; ‘The Full Monty’, ‘Los Celtas Cortos’, ‘Café Quijano’, Ismael Serrano… entre otras muchas actuaciones.

    Una programación que recupera las ‘Campañas Escolares’ e incorpora novedades

    En ese sentido, el diputado provincial también ha destacado el regreso de las ‘Campañas Escolares’ al Teatro de La Paz de la Diputación con 8 propuestas (‘Requiem por un campesino español’; Gala de las Estrellas en el marco del Festival Internacional de Circo; ‘Isla’; ‘Blancanieves’; ‘Enlorquiadas’; ‘En el km 523’; ‘Es mi héroe’, ‘¡A ver!’) con las que se prevé llegar a más de 4.000 estudiantes de la provincia, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, en línea con el trabajo que desde esta institución se viene realizando para acercar la cultura al público más joven, con el objetivo de que la conozca y la disfrute y, al mismo tiempo, para que se generen hábitos de consumo cultural, “que son imprescindibles para el desarrollo y la formación personal”.

    Además, ha destacado que una de las novedades “más significativas” de esta programación es la incorporación de tres propuestas culturales alineadas con la Agenda 2030, “lo que significa un gran paso en el marco de la importante labor que desde la Diputación estamos desarrollando, de la mano por supuesto de Cultural Albacete y del resto de servicios y Consorcios provinciales, para implementar en nuestro territorio los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

    De hecho, Zamora ha felicitado a Cultural Albacete por esta “acertadísima propuesta y por su compromiso en esta materia”, y aunque no existe un objetivo de desarrollo sostenible dedicado exclusivamente a la cultura (como sí lo hay, por ejemplo, en el caso de la educación), ésta debe ser transversal a todos los ODS, con especial énfasis en el número 17 (‘Alianzas para lograr los objetivos’), porque, como siempre remarca el diputado provincial, “sin cultura no hay desarrollo sostenible, es decir, la cultura es facilitador y motor de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible”.

    Una programación joven con dos propuestas de música urbana

    Igualmente, ha puesto en valor estas actuaciones, que estarán a cargo del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, incidiendo en “la gran cantera” musical con la que cuenta este territorio, en alusión también al Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación. Situándose estos conciertos en el marco de las Esferas de la propia Agenda 2030: Esfera Planeta (Ensemble Saxofones); Esfera Prosperidad (Taller instrumental); Esfera Paz (Big Bang).

    Junto a esto, se ha dado a conocer otra novedad, como es la incorporación de una ‘programación joven’ con dos propuestas de música urbana, “para llegar a ese público con productos que reconocen, que consumen y que les gustan”. Se trata de una ‘Batalla de Gallos’ (18 marzo), que supondrá el primer Albacete Freestyle, y cuyo objetivo pasa por ser una lanzadera para visibilizar a nivel nacional a los artistas jóvenes de la región y en el que hasta 16 ‘gallos’ tendrán la oportunidad de competir en el Teatro de la Paz, a lo que se une un concierto bajo el título ‘Cultura Urbana’ (29 abril), con un show en el que se desarrollan diferentes estilos como break dance, popping o locking y dancehall.

    Durante la presentación de la programación de primavera, también se ha dado a conocer el ‘Ciclo de Encuentros con la Poesía Española’, en el que participarán Antonio Lucas, Karmelo C. Iribarren, Fermín Ferrero, Aurora Luque, Raquel Lanseros, así como los ‘Juegos Florales’, que se han venido celebrando en el Teatro Circo desde el Siglo XIX y la Asociación de la gente del haiku de Albacete los convoca en su tercera edición para festejar la primavera (27 de mayo).

    Abonos temáticos

    Además, se ha explicado que se han puesto a disposición de los espectadores y espectadoras abonos temáticos, que se pueden conseguir desde el pasado lunes (7 de febrero). Así, el abono ‘Gran Telón’ incluye seis actuaciones teatrales (‘Eva Contra Eva’, ‘Galdós Enamorado’, ‘Principiantes’, ‘Cid’, ‘Malvivir’ y ‘Silencio’) y su precio es de 85€ para la Zona A y de 70€ en la Zona B; el abono ‘Lírica’, con tres espectáculos (‘Aída’ e ‘Il Trovatore’, dos óperas, y ‘Ave María’, una actuación de dos sopranos), tiene un coste para la Zona A de 60€ y para la Zona B de 48€; y el abono ‘Danza’, que incluye dos espectáculos (‘La Muerte y la doncella’ y ‘El Paraíso de los negros’) se puede conseguir por 30€ en la Zona A y por 25€ en la Zona B.

    Finalmente, el diputado provincial ha animado a la ciudadanía a disfrutar de esta oportunidad única, confiando en que la pandemia de la COVID-19 permita seguir abriendo la cultura, “que es segura”, a la sociedad.

    La entrada Presentada la programación de la temporada de primavera de ‘Cuatro Estaciones’ en el Teatrillo del Teatro Circo de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XII edición del programa “Toca la Banda” fue presentada en el Auditorio Municipal de Albacete

    La XII edición del programa “Toca la Banda” fue presentada en el Auditorio Municipal de Albacete

    Presentada hoy, la XXII edición del programa “Toca La Banda” en el Auditorio Municipal de Albacete. Iniciativa que fue presentada por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz , junto con el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el concejal de Educación, José González; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, y el director de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete –  BSMA , Miguel Vidagany.

    Centros educativos asistirán a «Toca La Banda»

    En esta ocasión, el repertorio de “Toca La Banda”, bajo el título de ‘Viaje musical’ es multidisciplinar, combinando la danza, la voz y la parte musical y servirá para trabajar afinación, cualidades del sonido y familias instrumentales a través de la música, la danza, el canto y el humor

    Sáez ha anunciado que cerca de 6.000 alumnos de la ciudad, las pedanías y centros educativos de la provincia asistirán a este ciclo de conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete (BSMA)

    La entrada La XII edición del programa “Toca la Banda” fue presentada en el Auditorio Municipal de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha crea una plataforma para la gestión directa de proyectos de inversión con los ayuntamientos de la región

    Castilla-La Mancha crea una plataforma para la gestión directa de proyectos de inversión con los ayuntamientos de la región

    Castilla-La Mancha ha creado una nueva plataforma digital para gestionar de manera directa la llegada de proyectos de inversión a la región con los ayuntamientos de Castilla-La Mancha, para agilizar trámites como la presentación de ofertas o la búsqueda de terrenos y naves para su implantación.

    Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la segunda reunión del Consejo de Captación de Inversión Extranjera que se ha celebrado en Albacete, donde también ha avanzado la presencia de Castilla-La Mancha en la edición de este año de MIPIM, el mayor salón internacional de atracción de inversiones que se celebra en el mes de marzo en la localidad francesa de Cannes.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha presidido esta segunda reunión del Consejo de Captación de Inversión Extranjera de Castilla-La Mancha, un órgano que sitúa a la Comunidad Autónoma como la primera que institucionalmente aúna el compromiso de todas las administraciones públicas y la iniciativa privada en la atracción de inversiones, al estar formado por las cinco diputaciones provinciales, la FEMP, la patronal CECAM y las Cámaras de Comercio, a través del Consejo Regional, junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y el Instituto de Promoción Exterior (IPEX).

    Durante el encuentro, Patricia Franco ha avanzado la puesta en marcha de la nueva plataforma digital, que estará en funcionamiento a partir de mañana, para la gestión directa de proyectos de inversión entre el Gobierno regional y los municipios.

    Esta nueva plataforma, ha detallado Patricia Franco, supondrá un canal de comunicación directa entre el Ejecutivo autonómico, a través de Invest in CLM, y los ayuntamientos, donde se registrarán los proyectos de inversión que buscan determinadas condiciones a la hora de valorar sus emplazamientos, de tal forma que los municipios podrán elevar de manera ágil y sencilla sus ofrecimientos con aspectos como la disponibilidad de suelo o de infraestructuras.

    “Es un compromiso que adquirimos como Gobierno regional en la constitución de este Consejo, y que entrará en funcionamiento mañana”, ha indicado la consejera, que ha detallado que la región tiene ahora mismo sobre la mesa “27 proyectos de inversión de capital extranjero en los que Castilla-La Mancha está compitiendo a nivel nacional e internacional para lograr su emplazamiento, y que pronto estarán incorporados a esta plataforma”,  en algunos de los cuales está participando de manera activa la ciudad de Albacete y su provincia. Todo, con el objetivo de que la región “pueda garantizar las necesidades de una empresa inversora en un tiempo razonable”, ha explicado.

    Destino Premium de inversión

    Además de la plataforma, sobre la mesa de la reunión del Consejo de Captación de Inversión Extranjera ha estado la nueva campaña de comunicación que puso de largo el Gobierno regional, a través del IPEX, a finales del pasado año, y que busca posicionar a la región como Destino Premium de inversión.

    En este sentido, Patricia Franco ha anunciado que Castilla-La Mancha tendrá presencia destacada en la próxima edición de MIPIM, el más importante salón internacional de atracción de inversiones y que se celebrará del 15 al 18 de marzo en Cannes, “donde contaremos con un estand propio para promocionar las ventajas que nuestra región ofrece como Destino Premium de inversión”.

    Esta acción, además, se verá acompañada por una campaña en Financial Times, donde Castilla-La Mancha va a tener un ‘macrosite’ en la plataforma de inversiones de la publicación, para posicionar a la región en cada búsqueda que se realiza en la plataforma por parte de inversores internacionales.

    “El objetivo es continuar consolidando los buenos resultados en materia de atracción de inversión extranjera en nuestra región”, ha subrayado la consejera, que ha señalado que “el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha apostado siempre por la internacionalización de la economía regional” en dos sentidos, tanto en el impulso a la internacionalización de nuestras empresas, donde ha avanzado que la próxima semana podríamos tener un cierre de récord en las exportaciones de 2021; como en la llegada de proyectos de inversión de capital extranjero a la región, valorando también todas las iniciativas de reinversión que suponen renovar y ampliar la confianza de las empresas en Castilla-La Mancha.

    En este ámbito, Patricia Franco ha señalado algunos proyectos en Albacete de nueva inversión como Repetco, o en materia de reinversiones como Aquadeus, Lactatis, Airbus o Eiffage.

    “Desde nuestra llegada al Gobierno regional han sido 127 los proyectos de inversión extranjera que hemos captado para nuestra región, 71 de ellos en lo que va de la presente legislatura, incluso en un contexto tan difícil como el que nos hemos encontrado como consecuencia de la crisis sanitaria”, ha indicado Patricia Franco, que ha destacado también que la inversión extranjera directa en la región creció en los tres primeros trimestres del pasado año un 295 por ciento, y que el crecimiento en inversión extranjera directa en los primeros nueve meses de 2021 sitúa a Castilla-La Mancha “como la comunidad autónoma en la que más crece la inversión con respecto al año 2015”, remarcando lo positivo del balance de gestión.

    Además, la consejera también ha señalado el impacto que la llegada de inversión extranjera tiene sobre el empleo, que ha pasado desde el año 2015 de 30.000 puestos de trabajo a cerca de 52.000 empleos ligados a la inversión extranjera en la región, “lo que supone más del seis por ciento del total de la población afiliada a la Seguridad Social en la región”.

    Durante la apertura del Consejo, la consejera Patricia Franco ha estado acompañada por el director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX, Luis Noé; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez.

    La entrada Castilla-La Mancha crea una plataforma para la gestión directa de proyectos de inversión con los ayuntamientos de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19

    Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.966 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 756 casos, Ciudad Real 476, Albacete 431, Guadalajara 177 y Cuenca 126.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 457.313.

    Por provincias, Toledo registra 153.758 casos, Ciudad Real 110.751, Albacete 82.845, Guadalajara 64.337 y Cuenca 45.622.

    El número de pacientes hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 402.

    Por provincias, Toledo tiene 140 de estos pacientes (96 en el Hospital de Toledo, 41 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 91 (61 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 9 en el Hospital de Hellín y 9 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 82 (34 en el Hospital de Ciudad Real, 21 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 55 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 34 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 45.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes, Toledo 12, Albacete 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 11 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, han sido 3 en Toledo, 2 en Albacete, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 2 en Guadalajara.

    El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia es 6.769.

    Por provincias, Toledo registra 2.592 personas fallecidas, Ciudad Real 1.856, Albacete 1.000, Guadalajara 703 y Cuenca 618.

    Centros Sociosanitarios

    123 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente, se han notificado 36 casos en la provincia de Toledo, 27 en Ciudad Real, 21 en Guadalajara, 21 en Cuenca y 18 en Albacete.

    Los casos confirmados entre residentes son 1.165.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.238.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La creación de una red de redes europeas impulsa  Europe Direct Albacete

    La creación de una red de redes europeas impulsa Europe Direct Albacete

    La creación de una red de redes europeas para trabajar conjuntamente el trabajo que cada una realiza y así obtener sinergias y darlas a conocer a la ciudadanía promueve Europe Direct Albacete.

    Crearán Red de Redes Europeas

    Y en ese sentido el día de hoy, se ha celebrado la primera reunión en la que han participado: Del ámbito del emprendimiento, CEEI Albacete. Servicio de Información juvenil Eurodesk  con sede en el Centro Joven Albacete. Red de cooperación para el empleo EURES España.  Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Servicio de Confederación de Empresarios de Albacete FEDA  integrado en la red EnterpriseEuropeNetworkEU.

    La concejala de Emprendimiento y Asuntos Europeos Laura Avellaneda ha subrayado la importancia de que estas redes se conozcan mejor para un mejor acceso a las oportunidades que Europa ofrece en información, participación, movilidad, empleo…

    Europa Direct Albacete gracias al Ayto. de Albacete y la Comisión Europea

    Desde el área de Participación Ciudadana Ayuntamiento de Albacete , el concejal Manuel Martínez Rodríguez , ha recordado que Europe Direct Albacete se mantiene gracias a un acuerdo entre el Ayto. y la Comisión Europea  y tiene su sede física en la planta baja de la Casa Consistorial, abierta a la ciudadanía.

    Esta red se reunirá cada dos meses. El primer encuentro se ha celebrado en el #CIAb, Centro de Interpretación del Agua.

    La entrada La creación de una red de redes europeas impulsa Europe Direct Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fontecha y Suko los pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022

    Fontecha y Suko los pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022

    Ya se conoce quiénes serán los pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022. Seguro que encantará a todos saber que son dos personas muy conocidas y apreciadas por todos, que los siguen en uno de los programas televisivos más populares.

    Pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022

    Pues se trata de Fontecha y Suko, colaboradores del “Hormiguero 3.0” los elegidos para el pregón del Carnaval del 2022. Un carnaval que como ya hemos contado en otras notas, se convertirá en una celebración inolvidable para ciudadrealeños y aquellos que visiten la localidad en este febrero.

    Ya que el Carnaval de Ciudad Real, recuperará la tradicional sardinada. Y el pregón será el próximo 26 de febrero en el Antiguo Casino de Ciudad Real.

    La entrada Fontecha y Suko los pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.