Blog

  • Castilla-La Mancha abre los comedores escolares en Navidad a más de 4.000 alumnos en situación económica desfavorecida

    Castilla-La Mancha abre los comedores escolares en Navidad a más de 4.000 alumnos en situación económica desfavorecida

    Castilla-La Mancha ha abierto los comedores escolares esta Navidad a un total de 4.407 alumnos en situación económica desfavorecida, “cumpliendo con una medida que viene repitiéndose desde la entrada del presidente Emiliano García-Page al Ejecutivo regional”.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una visita que ha realizado al CEIP ‘Cristóbal Valera’ de Albacete, donde también ha recalcado que “el número de ayuntamientos que han suscrito convenio con la Junta para llevar adelante esta medida es de 23”.

    En la visita al comedor escolar, la consejera ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz; del delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, Diego Pérez; y del alcalde de Albacete, Emilio Sáez, entre otras autoridades.

    Rosa Ana Rodríguez ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con los más desfavorecidos, “un compromiso que se hace aún más extensible en épocas como las actuales en que la solidaridad y la gratitud cobran un papel fundamental”.

    Del alumnado potencial que se puede beneficiar de esta medida, un total de 3.151 son susceptibles de recibir la beca total, teniendo cubierto el 100 por cien del menú. Por su parte, 1.256 son alumnos becados en un cincuenta por ciento.

    De los 23 ayuntamientos que están llevando a cabo la medida, ocho pertenecen de la provincia de Ciudad Real y son los de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Herencia, Puertollano, Pedro Muñoz, Socuéllamos, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes. El alumnado beneficiado de estos municipios ciudadrealeños es de 795.

    De las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara se han adherido al convenio los ayuntamientos de Albacete, Cuenca, así como Azuqueca y Guadalajara, respectivamente. De Albacete se beneficiarán 1.287 alumnos, de Cuenca 460, mientras que de Guadalajara son 841.

    Por otro lado, han sido un total de once los consistorios de la provincia de Toledo los que se han sumado a esta iniciativa: Ciruelos, El Casar de Escalona, Fuensalida, Illescas, Méntrida, Olías del Rey, Talavera de la Reina, Villaluenga, Yepes, Yuncler y Yuncos. En total, se han beneficiado de estos municipios toledanos 1.024 alumnos.

    La entrada Castilla-La Mancha abre los comedores escolares en Navidad a más de 4.000 alumnos en situación económica desfavorecida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete realiza una novedosa reconstrucción de mandíbula

    El Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete realiza una novedosa reconstrucción de mandíbula

    El Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acaba de realizar una complicada intervención quirúrgica que se ha resuelto con la reconstrucción mandibular mediante colgajo microvascularizado de cresta iliaca y colocación de implantes dentales en el mismo acto quirúrgico.

    Se trata de un caso de cirugía oncológica que se ha prolongado durante diez horas y donde se ha procedido a la extirpación de carcinoma de encía insertado en la mandíbula que ha obligado al equipo a emprender también una extirpación de la mucosa oral, mandíbula, vaciamiento cervical y la posterior reconstrucción utilizando la cresta iliaca de la propia paciente.

    Para llevar a cabo esta operación con eficacia, los profesionales sanitarios de la Gerencia de Albacete han desarrollado una reconstrucción tridimensional de la mandíbula de la paciente y ha emprendido una planificación virtual de la resección oncológica.

    Además, a través de un software específico se han creado unas guías de corte que, una vez colocados en la cadera de la paciente, permitieron obtener un segmento óseo lo más parecido posible a la mandíbula extirpada. Una fase del proceso en la que han estado asesorados por un profesional de Bioingeniería.

    El siguiente paso para poder ejecutar tan compleja intervención, fue crear una placa de reconstrucción a medida que permitió fijar el trasplante de hueso a la mandíbula remanente. Por último, se procedió a la colocación de implantes dentales, con lo que se ha logrado la reconstrucción.

    “La paciente podrá volver a recuperar totalmente las funciones perdidas y volver a comer y hablar sin secuelas”, resumen los responsables de esta cirugía. Una técnica muy novedosa que hasta el momento muy pocos centros han realizado y que ha supuesto un reto profesional para un Servicio que anualmente atiende a 100 pacientes oncológicos.

    La entrada El Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete realiza una novedosa reconstrucción de mandíbula se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha convoca el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ para empresas y entidades públicas o privadas

    Castilla-La Mancha convoca el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ para empresas y entidades públicas o privadas

    El Gobierno regional publica mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución por la que se convoca el procedimiento de concesión del ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ dirigido a empresas y entidades públicas o privadas.

    Con este distintivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene la finalidad de reconocer públicamente y estimular la labor de empresas y entidades comprometidas con la igualdad que destaquen por la aplicación de medidas de igualdad entre mujeres y hombres en las condiciones de trabajo, en los modelos de organización y en otros ámbitos como los servicios, productos y publicidad de la propia empresa, promoviendo así la implantación de políticas igualitarias tanto en el ámbito empresarial como laboral.

    Además, el Gobierno regional cumple tanto con el mandato de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, como con la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha. Ambas normas recogen entre sus principios que las administraciones públicas impulsarán la promoción de igualdad en el ámbito empresarial y en el de las entidades.

    En ese sentido, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, ha destacado la importancia de “fomentar dentro de las empresas y entidades castellanomanchegas la igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación y la conciliación puesto que ese tipo de políticas contribuyen al bienestar de toda la plantilla, así como a la calidad del trabajo”. Unas políticas, ha destacado la directora, con las que está comprometido el Gobierno de Castilla-La Mancha “y que impulsa de manera transversal en todos sus departamentos”.

    Solicitud y requisitos del ‘Distintivo de Excelencia’

    El distintivo puede ser solicitado por cualquier empresa pública o entidad pública o privada, que destaque por la implantación de planes o medidas de igualdad con al menos dos años de antigüedad, siempre que tengan su domicilio en Castilla-La Mancha o, en caso de no tenerlo, siempre y cuando hubieran contratado personal en esta región y dispongan de sucursal, delegación o cualquier otra representación.

    Los requisitos para solicitar el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ son diferentes dependiendo de si la empresa o entidad está obligada a tener un plan de igualdad o no. Para las empresas obligadas a contar con un plan de igualdad los requisitos son, en primer lugar, disponer del plan, tenerlo registrado e implantado al menos durante dos años y negociado con la representación legal de las personas trabajadoras; tener realizado un diagnóstico de situación de igualdad entre mujeres y hombres en la empresa; disponer de registro retributivo con auditoría retributiva; disponer de un compromiso explícito en materia de igualdad y haberlo hecho público a toda la plantilla; contar con medidas específicas para promover las condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo; tener consejos de administración con una composición equilibrada entre mujeres y hombres y utilizar un lenguaje inclusivo no sexista en los procesos de comunicación y publicidad de la empresa, entre otros.

    Por su parte, para las empresas que no tienen la obligación de poseer un plan de igualdad los requisitos son prácticamente los mismos. En ese caso, en lugar de tener un plan de igualdad deben tener implantadas medidas concretas para la igualdad durante al menos dos años.

    La concesión tendrá un periodo de validez de tres años y podrá ser renovado, previa solicitud de la entidad distinguida, dentro del mes anterior a la expiración del periodo de vigencia. Cada renovación tendrá una duración trianual y estará sujeta a los mismos requisitos y obligaciones establecidos para la concesión inicial.

    Las empresas o entidades podrán presentar la correspondiente solicitud únicamente de forma telemática con firma electrónica a través del formulario expresamente habilitado al efecto para ello en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

    El plazo para presentar las solicitudes estará permanentemente abierto a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. En la página web del Instituto de la Mujer https://institutomujer.castillalamancha.es/ y en el apartado ‘Igualdad’ puede encontrarse toda la información relativa a este distintivo.

    Diez empresas castellano-manchegas cuentan con el distintivo

    En la actualidad, diez empresas castellanomanchegas cuentan con este distintivo que ha cambiado su nombre de ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad, Conciliación y Responsabilidad Social Corporativa’ a ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’. En la provincia de Albacete son ‘El Cantero de Letur’, Aguas de Albacete SA y ‘Concilia2 Soluciones’ SL. En la provincia de Ciudad Real, Grupo ‘SAC’ España SL. Por su parte, ‘Delaviuda Alimentación’ SA, Eurocaja Rural SCC y el Ente Público Radio Televisión Castilla-La Mancha son las que cuentan con el distintivo en la provincia de Toledo.

    Además de estas siete empresas y entidades, el pasado día 28 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de la concesión de prórroga del Distintivo de Excelencia a ‘Construcciones Gismero’ SAU en la provincia de Cuenca y a ‘International Composites’ SAU y ‘Unitel, Sistemas de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha’ SLU en la de Toledo.

    La entrada Castilla-La Mancha convoca el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ para empresas y entidades públicas o privadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iker, primer niño del año 2022 nacido en Castilla-La Mancha

    Iker, primer niño del año 2022 nacido en Castilla-La Mancha

    El primer bebé del año 2022 en Castilla-La Mancha es Iker, un niño nacido en el Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    El alumbramiento ha tenido lugar a las 00:30 horas del día 1 de enero de 2022 y el parto se ha desarrollado con normalidad.

    El pequeño pesó al nacer 3,200 kilos y es el primer hijo de Fátima  y Antonio, que residen en la localidad toledana de Cobeja.

    Ocho minutos más tarde nacían en la provincia de Ciudad Real Adrián y Marcos.
    Adrián nacía en el Hospital General Universitario de Ciudad Real a las 00:38 y pesó al nacer 3,340 kilos. Es el primer hijo de Ana Isabel y Víctor, que residen en Carrión de Calatrava.

    A la misma hora llegaba al mundo en el Hospital de Tomelloso Marcos, que ha pesado 3,340 kilo y ha medido 49 centímetros. El pequeño es el primer hijo de Patricia y David, que residen en este municipio.

    El tercer nacimiento de la provincia de Ciudad Real ha sido en Manzanares, donde a las 1:25 horas nacía Saúl, hijo de Mª Ángeles y Rubén, vecinos del municipio de La Solana.

    El primer bebe de 2022 que nace en Guadalajara se llama Aitana. Nació en el Hospital Universitario de Guadalajara a la 1:10 de la mañana con 4,040 kilos y es la primera hija de Ana Isabel y Carlos, que residen en la localidad de Sigüenza.

    Marina Encarnacao Fernández es la primera conquense que ha nacido en el Hospital Virgen de la Luz, a las 10:30 de la mañana. Hija de Elisabeth y Felipe, residentes en la localidad de Tarancón, ha pesado 2,700 kilos y es la tercera hija de la pareja.

    En la provincia de Albacete el primer bebé nació en el Hospital General Universitario a las 2:01 horas y a las 3:15 horas nacía Miriam en el Hospital de Villarrobledo.

    La entrada Iker, primer niño del año 2022 nacido en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional financia un proyecto de investigación puntero para el uso eficiente del agua a través del uso de la informática

    El Gobierno regional financia un proyecto de investigación puntero para el uso eficiente del agua a través del uso de la informática

    Un grupo de investigadores del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) liderados por el profesor Alfonso Domínguez Padilla, dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), está desarrollando un proyecto puntero para el uso eficiente del agua a través de programas informáticos. Este proyecto que está financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con 110.000 euros, ha sido uno de los pocos de nuestro país que ha conseguido también financiación europea.

    El proyecto PRODAGUA, (Mejora de la productividad del agua en las explotaciones agrícolas para su sostenibilidad ante el cambio climático), tiene como principal objetivo realizar un uso más sostenible de los recursos hídricos utilizados por el sector del regadío en la región. Para lograrlo, se están desarrollando una serie de modelos y herramientas informáticas que están a disposición de los regantes a través de una plataforma online ubicada en la web del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) (http://crea.uclm.es ).

    Estos programas permiten realizar una eficiente programación de riegos, tanto en cultivos extensivos como leñosos, incluyendo técnicas de riego deficitario controlado, así como determinar la distribución de cultivos que maximiza la rentabilidad de la explotación en función del volumen de agua de riego disponible.

    Con el fin de evaluar el impacto de la utilización de este software, se han llevado a cabo comparaciones entre el manejo del riego que realizan una serie de agricultores seleccionados, con el propuesto por los modelos desarrollados. Los cultivos en los que se ha realizado el seguimiento son la cebada, el ajo, el maíz, la alfalfa, la viña, el almendro y el pistacho, distribuidos en diferentes zonas regables de Castilla-La Mancha, especialmente de la Mancha Oriental y Mancha Occidental.

    Los resultados han puesto de manifiesto una mejora considerable de los principales indicadores utilizados, especialmente en los referentes a la productividad del agua, tanto en términos de rendimiento como de rentabilidad por unidad de volumen de agua aplicado.

    Así, en la cebada y en el ajo se han medido reducciones de hasta un 13% y un 34%, respectivamente, en la cantidad total de agua puesta a disposición del cultivo sin pérdidas de rendimiento. En el caso de la vid se ha incrementado un 17% el rendimiento con una reducción del 13% en la aplicación de agua, gracias a una mejor distribución del agua disponible durante las etapas más sensibles al déficit hídrico.

    Se han desarrollo cursos y jornadas formativas con el fin de mostrar las ventajas en la utilización de estos programas y su impacto sobre las explotaciones, así como instruir a los asistentes en su manejo. En los mismos ya han participado más de 300 personas.

    Interés fuera de nuestras fronteras

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, que ha mantenido un encuentro con responsables de este proyecto, ha querido destacar que el interés por estas herramientas desarrolladas en Castilla-La Mancha “ha transcendido no solo a otras regiones de España sino también a países de la cuenca Mediterránea y zonas semiáridas americanas”.

    Este proyecto tiene una duración de tres años, y está dirigido por el equipo de investigación ‘Agronomía e ingeniería del Agua’, coordinado por el investigador Alfonso Domínguez, cuyos integrantes son miembros del CREA y, en su mayoría, profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete. En el mismo también colaboran el ITAP, el IRIAF, Cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental y Bodegas ‘San Antonio Abad Cooperativa’, empresas fabricantes de material de riego como ‘Riegos Azud’, empresas dedicadas al asesoramiento agrario como ‘AgriSat’, así como numerosos agricultores a título particular.

    En el encuentro del director general también participaron el citado coordinador del proyecto, Alfonso Domínguez Padilla; la directora de la Escuela de Agrónomos de Albacete, Ana Josefa Soler; el vicerrector de Política Científica de la UCLM, Antonio Mas; y el investigador y director del CREA, José María Tarjuelo.

    La entrada El Gobierno regional financia un proyecto de investigación puntero para el uso eficiente del agua a través del uso de la informática se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa con los casos al alza, mientras los niveles de hospitalización permanecen estables

    Castilla-La Mancha continúa con los casos al alza, mientras los niveles de hospitalización permanecen estables

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 6.574 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 2.155 casos, Ciudad Real 1.877, Albacete 1.306, Guadalajara 951 y Cuenca 285.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 285.986.

    Por provincias, Toledo registra 104.785 casos, Ciudad Real 66.635, Albacete 48.719, Guadalajara 38.772 y Cuenca 27.075.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 255.

    Por provincias, Toledo tiene 85 de estos pacientes (58 en el Hospital de Toledo, 25 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 73 (59 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Almansa, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 49 (20 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 4 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 29 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 19 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 41.

    Por provincias, Albacete tiene 11 de estos pacientes, Guadalajara 10, Toledo 9, Cuenca 6 y Ciudad Real 5.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Toledo y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.434.

    Por provincias, Toledo registra 2.468 fallecidos, Ciudad Real 1.799, Albacete 924, Guadalajara 669 y Cuenca 574.

    Centros Sociosanitarios

    55 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 16 en la provincia de Guadalajara, 16 en la provincia de Toledo, 9 en la provincia de Ciudad Real, 7 en la provincia de Albacete y 7 en la provincia de Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 211.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.143.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa con los casos al alza, mientras los niveles de hospitalización permanecen estables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recogida de cartas para sus majestades los Reyes Magos el 2 de enero en Albacete

    Recogida de cartas para sus majestades los Reyes Magos el 2 de enero en Albacete

    El Royal Mail llegará a Albacete con la recogida de cartas para sus majestades los Reyes Magos de Oriente. Será el próximo 2 de enero a partir de las 17 horas.

    Recogida de cartas para sus majestades los Reyes Magos

    Se hará un recorrido por toda la ciudad con cuatro estaciones. A las 17:30 horas en el paseo de la feria. 18:15 en la Plaza de la Mancha. 19 horas Punta del parque Abelardo Sánchez. 19:45 Plaza del Altozano.

    Organiza la Agrupación Musical Cofradía Santísimo Cristo de la Agonía. Y la Asociación Cultural Tres Torres. Con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete.

    La entrada Recogida de cartas para sus majestades los Reyes Magos el 2 de enero en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanza cierra el año con 20 millones de facturación y prevé superar en el 2022 los 10 millones de EBITDA

    Avanza cierra el año con 20 millones de facturación y prevé superar en el 2022 los 10 millones de EBITDA

    El GRUPO AVANZA culmina el año 2021 con 20 millones de euros en facturación y un crecimiento de un 250 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Según estos datos y la evolución de las empresas del grupo a lo largo de este último trimestre, AVANZA tiene previsto duplicar esta cifra en el 2022 y superar así los 10 millones de EBITDA (indicador de la rentabilidad del proyecto, que describe el resultado de la empresa, teniendo en cuenta parámetros contables y financieros). David de Gea, CEO de Avanza, se muestra optimista con estas cifras y señala que “este crecimiento se fundamenta en la apertura de 25 nuevas tiendas y el despliegue de 200 000 UUII (Unidades Inmobiliarias) de Fibra Óptica en las zonas de Almería, Murcia, Alicante y Valencia”.

    El modelo de negocio de la comercializadora AVANZA FIBRA, basado en la venta de servicios de internet sobre red propia de FTTH, seguirá siendo la primera opción de la empresa. Esto permite cercanía con respecto al cliente y una atención postventa proyectada en la agilidad y en los altos estándares de calidad que otorgan los propios usuarios. “La construcción de nuestras redes de Fibra Óptica sigue un formato de recursos propios, con profesionales en plantilla que se encargan de todo el procedimiento (desde la ingeniería, el diseño y el replanteo, pasando por el despliegue y culminando con la documentación de toda la red). De la misma manera actuamos con la comercialización: tiendas propias, comerciales y técnicos de Avanza que atienden a nuestros clientes y una central de gestión que da soporte a todo el equipo”, añade David de Gea.

    Todas estas previsiones conllevan también un aumento en los recursos humanos de las empresas de AVANZA, que se verán incrementados en más de medio centenar de nuevos profesionales entre los distintos departamentos. Para ello se lanzarán ofertas de empleo a través de los diferentes canales con los que cuenta el grupo, con la intención de poder dar el soporte cualificado que se merecen los actuales y futuros clientes de AVANZA FIBRA.

    GRUPO AVANZA, operador de internet fibra, OMV (Operador Móvil Virtual) e Ingeniería de Telecomunicaciones especializado en despliegue de Fibra Óptica. Actualmente cuenta con una cobertura de más de 90 redes propias de FTTH en Madrid, Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Albacete, y 50 tiendas de venta directa además de un canal de distribución con su marca AVANZA FIBRA.

     

     Avanza cierra el año con 20 millones de facturación y prevé superar en el 2022 los 10 millones de EBITDA 5 Avanza cierra el año con 20 millones de facturación y prevé superar en el 2022 los 10 millones de EBITDA 6

     

    Tags: 10 millones de ebitda, 20 millones de facturación, 2022, avanza, avanza fibra, cierra el año, ebitda

    La entrada Avanza cierra el año con 20 millones de facturación y prevé superar en el 2022 los 10 millones de EBITDA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vicente Mompó ‘el alma’ de la Fundación Campollano fue recibidio por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero

    Vicente Mompó ‘el alma’ de la Fundación Campollano fue recibidio por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero

    El presidente hasta octubre pasado, “el alma” y el gran referente de Fundación Campollano, Vicente Mompó, fue recibido estos días en el despacho del Palacio Provincial por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero.

    Mompó ha estado acompañada por su relevo en la Fundación Campollano

    Mompó ha estado acompañado durante esta visita, por quien ha tomado el relevo en dicha responsabilidad, María Victoria Fernández (que en los últimos años ha venido ostentando la Vicepresidencia de la Fundación Campollano).

    El prestigioso empresario mantenía una reunión con el presidente provincial en la que ambos tenían ocasión de transmitirse un agradecimiento mutuo por la “buena sintonía y la complicidad” encontrada siempre entre ambas partes en todo cuanto las ha unido en favor de la defensa y puesta en valor de la provincia de Albacete, tanto en materia de desarrollo social como económico y territorial a lo largo de este tiempo.

    Impulso a todos los niveles en el territorio albaceteño

    La Fundación Campollano viene trabajando, desde su creación en 1999, por el impulso a todos los niveles del territorio albacetense, planteando iniciativas y reivindicaciones en positivo surgidas en el marco de un patronato que, como ha subrayado Cabañero, “es y será una guía indispensable que aglutina a profesionales, empresarios y empresarias de nuestros sectores más representativos”.

    Una ‘familia’ que, como ha señalado, ha tenido “su claro referente y hasta ‘su alma’ en la persona de Vicente Mompó, cuyo talante colaborativo y sereno, además de su amplia experiencia y hondo conocimiento, han sido ‘el sello’ de identidad de esta Fundación que es clave en el diagnóstico y la búsqueda de tratamientos con los que diseñar, de la mano de las Administraciones, el mejor futuro posible para Albacete y su gente”.

    En este sentido, Santi Cabañero le ha reiterado su agradecimiento por el afecto y la cercanía que siempre ha encontrado en él y en el conjunto de la Fundación, así como su pleno y firme compromiso con Albacete a lo largo de este tiempo, siempre desde la colaboración y el análisis sosegado y expertos de las distintas circunstancias y realidades que se han ido dando con el paso de los años.

    Plena sintonía en favor de la defensa de los intereses de la provincia de Albacete

    Una cooperación que el presidente de la Diputación ha puesto a disposición de la ya nueva presidenta de la Fundación Campollano, persiguiendo de forma conjunta y como ha venido siendo hasta la fecha todo aquello que, desde el realismo y la altura de miras, logre que la provincia de Albacete siga “creciendo y teniendo un futuro cada vez más prometedor” en lo que a oportunidades de todo tipo se refiere, con especial atención a las económicas, sociales, laborales y empresariales, que, ha manifestado, sientan en buena medida las bases de todo lo demás, siempre “de la mano del tejido productivo”.

    Cuestiones que, han coincidido, han de llegar desde el trabajo cómplice entre las Administraciones y la sociedad articulada, con el objetivo de aprovechar al máximo todas las potencialidades que ofrece el territorio provincial albacetense en ámbitos tan diversos como el agroalimentario, el de los transportes y las comunicaciones, el de las energías renovables, el turístico o el de la digitalización, la tecnología o la industria, entre otros.

    Un objetivo que María Victoria Fernández liderará estos próximos años desde la Fundación Campollano junto al resto de componentes del Patronato.

    La entrada Vicente Mompó ‘el alma’ de la Fundación Campollano fue recibidio por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha informa a los colegios profesionales de Médicos y Enfermería de las medidas adoptadas para hacer frente al

    Castilla-La Mancha informa a los colegios profesionales de Médicos y Enfermería de las medidas adoptadas para hacer frente al

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha iniciado una ronda de contactos con diferentes colegios profesionales para informarles de primera mano sobre las distintas medidas que está adoptando el Gobierno regional en las últimas semanas, principalmente en el ámbito de la Atención Primaria, para reforzar el sistema sanitario ante el repunte de casos de Covid-19 y su consiguiente repercusión a nivel asistencial.

    El primero de estos encuentros, que están siendo presididos por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, se celebró la semana pasada con los presidentes de los cinco colegios oficiales de médicos de Castilla-La Mancha. Ayer martes tuvo lugar la segunda reunión, en este caso con los presidentes de los colegios oficiales de Enfermería.

    La sexta ola de coronavirus está provocando que la afluencia a los centros sanitarios, fundamentalmente centros de salud y consultorios locales, haya aumentado de manera ostensible en las últimas semanas lo que ha llevado al Gobierno de Castilla-La Mancha a ir poniendo en marcha diferentes medidas con el fin de garantizar en todo momento la accesibilidad de la ciudadanía al sistema sanitario.

    Entre las medidas adoptadas se encuentran una serie de actuaciones relacionadas con los recursos humanos. Así, hay que recordar que desde finales de la semana pasada se han reforzado las áreas administrativas de los centros de Atención Primaria con la contratación de un centenar de profesionales.

    “Hoy en día tenemos 205 auxiliares administrativos más en Atención Primaria que antes de la pandemia”, ha remarcado Leal, quien ha recordado igualmente que también es ya efectivo el refuerzo con otra treintena de profesionales del servicio centralizado de llamadas destinado a apoyar la atención telefónica que se presta desde los centros de salud y consultorios locales.

    Por otra parte, y con el fin de hacer frente a la dificultad para realizar contrataciones ante la falta de profesionales, especialmente de Medicina y de Enfermería, desde el SESCAM se han dado instrucciones a las diferentes gerencias periféricas para que fomenten las sustituciones entre los propios profesionales de los Equipos de Atención Primaria.

    Asimismo, se ha dado autorización para que se dupliquen los equipos de guardia en los Puntos de Atención Continuada en los que cuenten con los suficientes profesionales contratados.

    Por otra parte, en esta última semana se han puesto en marcha otra serie de medidas encaminadas a reducir la carga burocrática de los profesionales de Atención Primaria. Así, desde este lunes la renovación de los medicamentos para pacientes crónicos es automática y no deben acudir al centro de salud para realizar este trámite. Además, las bajas laborales por Covid-19 se realizarán desde la Gerencia de Inspección.

    Además, la ciudadanía no tiene que acudir a su centro de salud cuando el resultado de su PCR sea negativo, porque se les comunica vía sms.

    Centros de Vacunación y puntos centralizados de test

    De otro lado, y con el fin de aligerar la presión asistencial que sufre la Atención Primaria se han adoptado otras dos medidas organizativas. Por un lado, la reapertura de los grandes centros de vacunación en las capitales de provincia, además de en las localidades de Almansa, Hellín, La Roda y Villarrobledo, en la provincia de Albacete; Alcázar de San Juan, Manzanares, Puertollano, Tomelloso y Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, y Talavera de la Reina e Illescas en la provincia de Toledo.

    Por otra parte, esta misma semana comenzarán a funcionar, en principio, nueve puntos centralizados de diagnóstico en las cinco capitales de provincia además de en Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Puertollano y Azuqueca de Henares. En estos dispositivos se realizarán pruebas de detección siempre con indicación previa de un profesional sanitario.

    Finalmente, la directora gerente del SESCAM ha trasladado a los representantes colegiales su agradecimiento para todos los profesionales sanitarios “por su esfuerzo continuo durante casi dos años para frenar el coronavirus”.

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene intención de seguir manteniendo reuniones periódicas con diferentes colectivos para trasladarles las medidas que se puedan ir adoptando en función a la evolución de la pandemia y escuchar las sugerencias que se puedan plantear durante estos encuentros.

    La entrada Castilla-La Mancha informa a los colegios profesionales de Médicos y Enfermería de las medidas adoptadas para hacer frente al se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.