Blog

  • Colaboración Estratégica: El Alcalde Manuel Serrano y Aquona Unen Fuerzas para Optimizar la Gestión del Agua en Albacete

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, se reunió recientemente con Marta Nieto, la nueva delegada de Aquona en Castilla-La Mancha, junto a otros directivos de la empresa, para establecer una hoja de ruta en la gestión del agua en la ciudad. Durante el encuentro, Serrano enfatizó la labor crucial que Aquona desempeña en el ciclo integral del agua, destacando su colaboración con el Ayuntamiento a través de la empresa mixta Aguas de Albacete. La conversación también incluyó a otros responsables municipales, quienes aportaron sus perspectivas sobre los desafíos actuales en la gestión de este recurso vital.

    El alcalde subrayó la necesidad de garantizar un suministro de agua de calidad para todos los ciudadanos y avanzó en la definición de acciones conjuntas centradas en la sostenibilidad del agua. Esta reunión se enmarca en un esfuerzo continuo para abordar temas clave como el servicio de saneamiento, recordando la escasez de este recurso esencial y su impacto en el desarrollo de la comunidad. Con un enfoque proactivo, el Ayuntamiento y Aquona aspiran a construir un futuro más resiliente en la gestión hídrica de Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete se Rinde al Arte: ‘Made in Albacete 2.0’ y su Espectacular Flamenco Contemporáneo

    El ciclo cultural de verano en Albacete se enriquece con la llegada de «Made in Albacete 2.0», un atractivo espectáculo de tablao flamenco a cargo de la Compañía Cristóbal Muñoz. Programado para el 19 de julio a las 22:00 horas en Tinajeros, la función promete ser un homenaje emocionante al arte jondo, fusionando la tradición flamenca con elementos contemporáneos. Con un elenco de artistas de alto nivel, este evento busca no solo resaltar la esencia del flamenco, sino también crear un puente accesible entre la cultura local y el público en general.

    Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo del Ayuntamiento de Albacete por descentralizar su oferta cultural, asegurando que manifestaciones artísticas de calidad lleguen a todos los rincones de la ciudad y sus pedanías. Con «Made in Albacete 2.0», se espera que los asistentes experimenten un viaje que celebra las raíces del flamenco, combinado con la frescura de innovaciones modernas, proporcionando una velada dinámica y memorable destinada a todos los vecinos y visitantes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Brillando con Tradición: El Festival Nacional de Folklore Enciende el Recinto Ferial con Ritmos y Pasos del 19 de Julio

    El Festival Nacional de Folklore, que tendrá lugar el 19 de julio en el Recinto Ferial, promete una noche mágica dedicada a la música y danza tradicionales de España. La Agrupación Cultural Coros y Danzas El Trillo será la anfitriona del evento, el cual contará con la participación de grupos de diversas regiones del país. A partir de las 21:30 horas, el colorido de los trajes típicos y las melodías arraigadas en la cultura popular crearán un ambiente festivo, atractivo tanto para vecinos como para visitantes.

    Este evento no solo busca entretener, sino también reforzar el compromiso del Ayuntamiento con la preservación y difusión de nuestras tradiciones. Con espectáculos gratuitos, se espera fomentar la convivencia y el orgullo de la rica herencia cultural. Entre los grupos destacados se encuentran el Grupo de Danzas Alquería de Aranda de Duero y la Asociación Folclórica O Carballo das Cen Polas de Reboreda, que, junto a El Trillo, ofrecerán una exhibición vibrante que iluminará la noche con la esencia de nuestras raíces.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Nace la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader para impulsar el medio rural a través del deporte

    Nace la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader para impulsar el medio rural a través del deporte

    Castilla-La Mancha se prepara para dar el pistoletazo de salida a la primera edición de la Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader, que tendrá lugar del 20 al 24 de agosto. Esta iniciativa, impulsada por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la región, busca recorrer las cinco provincias bajo el lema “Impulsando el medio rural sobre ruedas”. La presentación oficial se celebró en el Museo Paleontológico de Cuenca, donde representantes institucionales y federativos compartieron su entusiasmo por este evento.

    La prueba, promovida por 13 GDR castellanomanchegos y coordinada por el grupo Molina de Aragón-Alto Tajo, cuenta con el apoyo de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha. En total, la carrera abarcará 655 kilómetros y pasará por más de 70 municipios, con el objetivo de dinamizar la economía rural, fomentar el turismo y dar visibilidad a los pueblos de la región.

    Además de ser un evento deportivo, la Vuelta Ciclista se presenta como un proyecto de cooperación con un potencial impacto social y económico significativo. Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, enfatizó que esta iniciativa no solo favorece la economía de los pueblos, sino que también visibiliza el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural mediante fondos europeos. Ortega subrayó la importancia de orientar proyectos hacia jóvenes y mujeres, considerándolos eje central del desarrollo rural.

    En la presentación, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó la vuelta como “un proyecto de alto valor añadido” que contribuye a la cohesión territorial y la dinamización económica. Martínez Lizán abogó por la continuidad de programas como Leader, enfatizando que cualquier recorte en estos fondos podría resultar perjudicial.

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, también hizo hincapié en el potencial económico del ciclismo, un sector que mueve más de 1.800 millones de euros anualmente en España. Según Yuste, el ciclismo representa un símbolo del esfuerzo, un elemento muy arraigado en la identidad castellanomanchega.

    La competición se dividirá en cinco etapas masculinas y dos femeninas, que se disputarán en los últimos dos días, haciendo hincapié en la visibilidad del ciclismo femenino. El director técnico de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, Paco Cerezo, detalló el recorrido que los ciclistas seguirán:

    • 1.ª etapa (20 de agosto): Ontur – Alcaraz
    • 2.ª etapa (21 de agosto): Ruidera – Castellar de Santiago
    • 3.ª etapa (22 de agosto): Pozuelo de Calatrava – Campo de Criptana
    • 4.ª etapa (23 de agosto): Pedro Muñoz – Uclés
    • 5.ª etapa (24 de agosto): Mariana – Molina de Aragón

    Vicente Alumbreros, presidente de la Federación de Ciclismo, calificó la Vuelta como “un gran reto organizativo”, al mismo tiempo que confesó que es una oportunidad dorada para mostrar Castilla-La Mancha a través del deporte, esperando una buena recepción por parte del público y los aficionados.

    Este evento está financiado gracias a la reprogramación extraordinaria del programa Leader 2014-2022, cofinanciado por la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Estado. Los 13 GDR participantes abarcan las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    La Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader apunta no solo a dar visibilidad al medio rural, sino a generar nuevas oportunidades de crecimiento social, económico y turístico, posicionando a la región como un destino atractivo para el deporte y el desarrollo territorial.

  • Cádiz-Albacete: Duelo Dominical el 31 de Agosto a las 17:00

    El Albacete Balompié, equipo dirigido por Alberto González, por fin podrá disfrutar de un horario considerado ‘normal’ para su próximo enfrentamiento en la tercera jornada de LaLiga. Las primeras dos jornadas del campeonato obligaron al equipo a jugar en días laborables, pero ahora se medirán al Cádiz el domingo 31 de agosto a las 17:00 horas en el estadio Nuevo Mirandilla. No obstante, el encuentro podría verse afectado por las elevadas temperaturas previstas para ese día, con una máxima de 31 grados, lo que ha llevado a LaLiga a advertir que este horario está sujeto a cambios en caso de que persista el calor sofocante.

    El calendario presentado por LaLiga para esta jornada evidencia una vez más la habitual distribución de los partidos a lo largo del fin de semana y el lunes. La jornada comenzará el viernes con el enfrentamiento entre la Real Sociedad B y el Almería a las 19:30, culminando con el duelo entre Leganés y Deportivo el lunes a las 21:30. Entre estos se repartirán dos partidos más el viernes, tres el sábado, cuatro el domingo y otro el lunes, brindando a los aficionados del fútbol español una oferta continuada de emoción a lo largo de cuatro días.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El alcalde dialoga con la nueva delegada de Aquona para fortalecer la gestión hídrica municipal

    En un reciente encuentro en Albacete, el alcalde Manuel Serrano se reunió con Marta Nieto Carrero, nueva delegada de Aquona en Castilla-La Mancha, y Javier Díez, director territorial Centro Norte de la misma empresa, para abordar la colaboración en la gestión del ciclo integral del agua. Serrano destacó la importancia del trabajo conjunto con Aquona, socio clave en la empresa mixta Aguas de Albacete, para asegurar un suministro de agua de alta calidad. A la reunión asistieron también José Belda, director gerente de Aguas de Albacete, y los concejales de Obras y Hacienda, Carlos Calero y Alberto Reina.

    Durante el encuentro, las partes discutieron la planificación de acciones conjuntas orientadas a mejorar los servicios de agua y saneamiento en la ciudad. El alcalde enfatizó la necesidad de avanzar hacia una gestión sostenible, considerando el agua como un recurso escaso e imprescindible para el desarrollo de la vida en la región. Este esfuerzo conjunto busca no solo optimizar la calidad del servicio, sino también aportar soluciones sostenibles para garantizar el futuro abastecimiento del municipio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fallece Felix Baumgartner en Trágico Accidente de Parapente

    El mundo de los deportes extremos está de luto tras la noticia del fallecimiento de Felix Baumgartner a los 56 años. Baumgartner perdió la vida mientras practicaba parapente en Porto Sant’Elpidio, Italia. Según informes locales, el accidente ocurrió debido a un malestar durante el vuelo, que provocó que el austriaco perdiera el control del parapente, precipitándose en la piscina de un establecimiento turístico. En el incidente, una joven resultó herida, aunque no de gravedad. Este trágico suceso ha dejado una profunda conmoción entre sus seguidores y la comunidad de deportes extremos.

    Baumgartner, quien alcanzó la fama mundial en 2012 tras su histórico salto desde la estratosfera, había dedicado su vida a las hazañas de alto riesgo. Su marca más destacada fue romper la barrera del sonido sin el uso de un vehículo. Nacido en Salzburgo en 1969, Baumgartner estaba de vacaciones con su familia en Italia y, pese a haberse alejado de los retos mediáticos, seguía compartiendo sus vuelos en parapente. Un tatuaje en su brazo derecho reflejaba su pasión: «nacido para volar». Las autoridades italianas están investigando el accidente, explorando tanto la hipótesis del malestar como posibles fallos técnicos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Emergencia en Méntrida: Grave incendio interrumpe el tráfico en la A-5

    La tarde de este jueves, un incendio en Méntrida, Toledo, ha llevado al cierre de la autovía A-5 en ambos sentidos, afectando el tráfico entre las localidades de Navalcarnero y Valmojado. Desde las 18:00 horas, se ha establecido un corte total de la vía, específicamente entre los kilómetros 30 y 36, lo que ha generado una notable preocupación en la zona. Las autoridades han activado un nivel negro en la situación de tránsito y han recomendado caminos alternativos para los automovilistas, lo que ha puesto en alerta a los conductores que intentan acceder a Madrid o Toledo.

    El incendio ha alcanzado la categoría de Nivel 2 según el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, debido al riesgo que representa para bienes no forestales y diversas infraestructuras. Las autoridades de la Comunidad de Madrid han coincidido en la gravedad de la situación, instando a los vecinos de Navalcarnero a mantenerse en casa con las ventanas cerradas, evitando cualquier tipo de desplazamiento innecesario. Mientras tanto, los esfuerzos de extinción están siendo apoyados por un amplio despliegue de recursos, incluyendo bomberos y helicópteros, lo que ha llevado a que el cielo de localidades cercanas se tiña de humo y colores inquietantes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Miriam García Afirma que Hellín Sigue Afectado por Errores Históricos del PSOE

    Miriam García Navarro, concejal de Feria y Fiestas en Hellín y senadora del PP, ha respondido enérgicamente a las críticas formuladas por la oposición socialista. Durante su intervención, García Navarro cuestionó la cohesión interna del PSOE, subrayando las posibles divisiones entre las lealtades hacia diferentes líderes del partido, Emiliano García-Page y Pedro Sánchez. Contestó a las acusaciones de parálisis en Hellín, responsabilizando a la gestión socialista anterior de la ciudad y señalando que el gobierno actual está enfrentando las consecuencias de años de desidia y falta de ambición.

    La edil también criticó la situación en la avenida de la Libertad, describiéndola como una «chapuza» que costará a los ciudadanos más de un millón y medio de euros adicionales. Contrarrestó las acusaciones de opacidad en las comisiones y reprobó la decisión del PSOE de acudir a tribunales, recordando que el fallo judicial reciente fue a favor de su gestión. Finalmente, García Navarro defendió que el coste de la Feria no ha aumentado respecto a años anteriores, aunque destacó que su administración ha logrado aumentar la asistencia y el número de actividades gratuitas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Incremento Alarmante: En 2025, Incendios Devastan un 46% Más de Terreno que el Año Anterior

    El 80% de la región enfrenta riesgo extremo de incendios, una preocupación creciente debido a la combinación de pastos altos, producto de las lluvias, y las altas temperaturas desde junio. Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, informó en las Cortes que este año se han registrado 673 incendios, de los cuales el 91% no superaron la hectárea. A pesar de que la incidencia es menor al promedio de la última década, con 54 incendios significativos, Gómez advirtió sobre las dificultades de este año en la gestión de crisis forestales. Comparativamente, la superficie afectada es un 46% menor que en el mismo periodo de 2024, cuando terminaron con 1.152 intervenciones y 6.144 hectáreas quemadas.

    El despliegue de medios ha sido intensivo, con la activación casi total de los efectivos a partir de junio. La consejera destacó que la prevención abarcó 13.000 hectáreas, más del doble que el año anterior, además de resaltar el éxito histórico en el control de incendios, atribuido a la labor preventiva y a los 249 medios disponibles entre terrestres y aéreos. Sin embargo, se enfrenta críticas políticas. David Moreno, de Vox, pide más limpieza del monte con ovejas y cortafuegos, mientras que Itziar Asenjo, del PP, denuncia condiciones deficientes para los retenes en áreas críticas como el Alto Tajo, sugiriendo carencias en recursos básicos para los equipos de combate.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.