Blog

  • El Gobierno regional destaca que ya han pasado más de 20.000 personas por la exposición ‘Un patrimonio de todos’

    El Gobierno regional destaca que ya han pasado más de 20.000 personas por la exposición ‘Un patrimonio de todos’

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado que, cuando se cumple el ecuador del recorrido de la exposición ‘Un patrimonio de todos’ por diferentes municipios de la Comunidad Autónoma, esta muestra ha podido ser disfrutada ya por más de 20.000 personas. “Estamos encantados de la gran dimensión que está teniendo”, ha asegurado.

    Muñoz se ha pronunciado así durante su intervención en la inauguración de esta exposición hoy en la localidad toledana de Bargas, en donde permanecerá hasta el próximo 14 de diciembre.

    En este acto también han participado, entre otros, el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Toledo, Javier Úbeda; el director de la Fundación Iberdrola, Ramón Castresana; el director de la Fundación Impulsa, Gabriel González; la alcaldesa de la localidad, Isabel María Tornero; y el ex consejero de Educación, Cultura y Deportes y vecino de este municipio, Ángel Felpeto. También han asistido representantes de las principales asociaciones del municipio, directores de centros educativos, etcétera.

    La viceconsejera ha recordado que esta muestra, que comenzó su andadura en Jadraque el pasado mes de junio, ya ha pasado por las localidades de San Clemente, Manzanares, La Roda y Pastrana; y cuando concluya en Bargas, está previsto que llegue también a Hellín, Calzada de Calatrava, Belmonte y Fuensalida.

    Esta exposición contiene 40 fotografías de gran calidad realizadas por David Blázquez (que ha estado presente en esta inauguración), que se exhibirán en 21 paneles y que cuentan con información adicional, que podrá consultarse a través de un código QR y en la que se mostrarán plazas, ayuntamientos, castillos, murallas, palacios, retablos, etc. de nuestra comunidad autónoma.

    Para Muñoz, “es una muestra que es accesible y puede ser disfrutada por todos y todas y que además nos muestra una pequeña pero importante parte de lo que nos identifica como comunidad, como es nuestro patrimonio”.

    Además, ha añadido, en una Comunidad como la nuestra, el patrimonio es un importantísimo activo de atracción turística que nos ayuda a mantener la vida en nuestros pueblos, “por eso tenemos que conocerlo para poder cuidarlo y preservarlo”.

    Por otra parte, la viceconsejera ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con más de 800 bienes de interés cultural y es una referencia a nivel nacional, “por eso queremos difundir nuestro patrimonio” y ha señalado que, a partir del próximo mes, que comenzarán las celebraciones con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, se van a desarrollar más de 300 actividades culturales que se van a repartir por toda nuestra geografía.

    Exposición

    La muestra está estructurada en siete categorías: Plazas y Ayuntamientos, Castillos y Murallas, Claustros y Patios, Palacios, Puentes, Retablos y un último apartado dedicado a Sitios Singulares. Todas las categorías cuentan con cinco fotografías, exceptuando la última que contiene diez instantáneas.

    En cuanto a las plazas y ayuntamientos, se pueden ver fotografías de las plazas mayores de Alcaraz (Albacete), San Carlos del Valle (Ciudad Real), de Tembleque (Toledo), la plaza del Trigo de Atienza (Guadalajara) y el Ayuntamiento de San Clemente (Cuenca).

    Por lo que se refiere a las instantáneas de castillos y murallas pueden verse los castillos de Almansa (Albacete), Calatrava La Nueva (Aldea del Rey-Ciudad Real), Belmonte (Cuenca), Torija (Guadalajara) y Guadamur (Toledo).

    En el apartado de claustros y patios están los claustros del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios de Fuensanta (Albacete); del convento de los Dominicos, de Almagro (Ciudad Real); del monasterio de Uclés (Cuenca); del monasterio de San Bartolomé de Lupiana (Guadalajara) y el Patio del Palacio de los Cárdenas, de Ocaña (Toledo).

    En Palacios se pueden ver instantáneas de la Casa grande-Palacio de los Núñez de Corral-Rubio (Albacete), del Palacio del Marqués de Santa Cruz, de Viso del Marqués (Ciudad Real); de la Casa Palacio de los Molina, de Las Pedroñeras (Cuenca); del Palacio del Infantado, de Guadalajara y del Palacio de El Castañar, de Mazarambroz (Toledo).

    En cuanto a los puentes las fotografías expuestas corresponden a los de Alcalá del Júcar (Albacete); al Puente romano de Villarta de San Juan (Ciudad Real); Puente de San Pablo de Cuenca; Puente sobre el Gallo, de Molina de Aragón (Guadalajara) y el Puente sobre el Tajo, de El Puente del Arzobispo (Toledo).

    En el apartado de retablos las instantáneas corresponden al Retablo mayor de la parroquia de Bienservida (Albacete), Retablo mayor de la catedral de Ciudad Real, Retablo de la Asunción de la parroquia de Villaescusa de Haro (Cuenca), Retablo de Santa Librada, de la catedral de Sigüenza (Guadalajara) y al Retablo mayor de la catedral de Toledo.

    Por último, se pueden contemplar fotografías de lugares singulares de la región como el Pasaje de Lodares, de Albacete; la Plaza de Toros de Almadén (Ciudad Real); el yacimiento arqueológico de Segóbriga, de Saelices (Cuenca); la Ermita de Santa Coloma, de Albendiego (Guadalajara); Santa María de Melque, de San Martín del Montalbán (Toledo); la Ermita de Nuestra Señora de Belén, de Liétor (Albacete); el Monumento al Minero, de Puertollano (Ciudad Real); los Mosaicos romanos de Noheda, de Villar de Domingo García (Cuenca); los Tapices de la Colegiata de Pastrana (Guadalajara) y la Cerámica de la Basílica del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo).

    La entrada El Gobierno regional destaca que ya han pasado más de 20.000 personas por la exposición ‘Un patrimonio de todos’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha creará el Observatorio para la Promoción Industrial y diseña una estrategia común y acciones individuales para las zonas industriales de la región

    Castilla-La Mancha creará el Observatorio para la Promoción Industrial y diseña una estrategia común y acciones individuales para las zonas industriales de la región

    Castilla-La Mancha ha puesto de largo hoy su nueva estrategia para la promoción de las zonas industriales de la región, una iniciativa que diseña nuevas herramientas, como el Observatorio para la Promoción Industrial de Castilla-La Mancha, y que identifica de manera inicial ocho grandes zonas industriales en nuestro territorio, con retos comunes que abordar de forma conjunta pero también con planes de acciones individuales adaptados a las circunstancias concretas de cada una de las zonas.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha sido la encargada de presentar el Diagnóstico y Plan de Medidas para la Industrialización de Castilla-La Mancha en un escenario post-COVID, en un acto celebrado en La Roda que contará con la clausura por parte del presidente regional, Emiliano García-Page.

    La nueva estrategia de industrialización de Castilla-La Mancha supone un paso adelante para reforzar el posicionamiento de la región como epicentro industrial del país, y es el resultado del trabajo conjunto que el Ejecutivo autonómico ha realizado de la mano de cerca de un centenar de entidades públicas y de empresas privadas a través de la celebración de mesas de trabajo y entrevistas en profundidad, además de visitas y contactos personales con los promotores de los parques industriales de la región. “Ese trabajo nos ha permitido obtener una visión integral de todas las realidades que integran nuestra comunidad autónoma, que, aunque deben hacer frente en conjunto a retos y desafíos comunes, también necesitan herramientas particulares para adaptarnos a sus diferentes realidades”, ha señalado la consejera.

    Eso es lo que hace la nueva estrategia, que tiene como objetivo común impulsar la promoción de los 30 millones de metros cuadrados de suelo industrial identificados en 260 ámbitos urbanísticos de la región, y hacerlo a través de un plan de acción común y también de medidas individualizadas. “Hemos identificado 14 variables que han permitido zonificar nuestro territorio en base a parámetros como los ejes de comunicación disponibles, la especialización sectorial, la superficie media de las parcelas industriales o el ecosistema empresarial predominante en cada zona”, ha explicado Patricia Franco, “lo que nos ha llevado a identificar inicialmente ocho zonas: Tarancón y la mesa de Ocaña; el corredor de la A-2 y el desarrollo de Guadalajara; la zona industrial de Cuenca; la zona industrial de Albacete y su desarrollo sureste; la zona industrial de Ciudad Real; la zona de antiguas zonas mineras, con Puertollano y Almadén; el corredor de la A-5 y Talavera de la Reina; y la zona industrial de La Sagra”.

    La estrategia aborda retos comunes de manera integral, pero también con particularidades que las diferencian y que tienen respuesta en ella a través de planes de acción individualizados. Entre los desafíos estructurales, la consejera se ha referido al desarrollo y monitorización de empresas y del suelo industrial disponible; la promoción común de ese suelo; el impulso a la dinamización empresarial; el apoyo integral al ecosistema empresarial existente; la simplificación en los procesos de implantación y crecimiento empresarial; la transformación digital; el crecimiento sostenible; y el fomento de la I+D+i; además de la modernización de nuestras zonas y polígonos industriales. “Son aspectos que debemos afrontar y superar si queremos extraer todo el potencial que nuestra región tiene como epicentro industrial del país”, ha afirmado la consejera.

    Para ello, se ha diseñado un Plan de Medidas que se estructura en base a dos ejes principales. Por un lado, la apuesta por la promoción industrial, en cuyo marco la consejera ha anunciado la puesta en marcha del Observatorio para la Promoción Industrial de la región “como órgano consultivo y de participación para la promoción de la industria en Castilla-La Mancha”, además de otras medidas como la monitorización del estado y necesidades de cada una de las zonas industriales, acciones de dinamización y la profesionalización en la gestión de estas zonas.

    En el segundo eje, el de apoyo e impulso al tejido empresarial, Patricia Franco ha avanzado la puesta en marcha de planes de capacitación profesional para poner en común oferta y demanda, facilitar el acompañamiento empresarial para identificar oportunidades, el impulso a la sostenibilidad industrial y la transición digital del sector, la apuesta por la internacionalización y la I+D+i, y el fomento del emprendimiento industrial, además de apoyar de manera decidida los proyectos de inversión que puedan implantarse en nuestra región.

    Estas medidas, unidas a características como la excelente ubicación geográfica de la región o sus importantes nudos de comunicación, además de la gran disponibilidad de suelo industrial a costes muy competitivos, y unido a la paz social y la estabilidad, “hacen que estemos convencidos de que podemos liderar el desarrollo industrial de nuestro país”.

    Así, la consejera se ha referido al crecimiento de la industria en la región desde el año 2015, y ha valorado los resultados que sobre el sector han tenido las iniciativas y la labor de acompañamiento del Plan Adelante. “Desde 2015, la cifra de negocios de la industria en Castilla-La Mancha ha crecido un 23 por ciento, más de 5.405 millones de euros más hasta 2019, antes de la crisis sanitaria”, ha señalado, destacando que este incremento en los salarios ha sido del 25 por ciento, y el empleo lo ha hecho en un 18,5 por ciento, hasta llegar a superar las 102.000 personas. “Uno de cada cinco empleos que se han creado en la región en el último año han sido en la industria”, ha indicado Patricia Franco, que ha valorado que el sector en la región “haya encadenado cuatro meses con índices de negocio superiores incluso a los de 2019”.

    La industria, ha dicho, “ha dado una respuesta notable ante el desafío de la crisis sanitaria, y contamos con todo el sector para impulsar el liderazgo de la región en el desarrollo industrial del país”, ha finalizado.

    La entrada Castilla-La Mancha creará el Observatorio para la Promoción Industrial y diseña una estrategia común y acciones individuales para las zonas industriales de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la exposición fotográfica del  VI certamen de fotografía de ‘Sensibilización contra la Violencia de Género’ de la Diputación de Albacete

    Inaugurada la exposición fotográfica del VI certamen de fotografía de ‘Sensibilización contra la Violencia de Género’ de la Diputación de Albacete

    La exposición fotográfica de los ganadores del “VI Certamen de Fotografía de Sensibilización contra la Violencia de Género” se ha inaugurado como parte de la conmemoración del 25N Día Internacional de la Violencia contra la Mujer por la Diputación de Albacete.

    Exposición del Certamen de Fotografía de Sensibilización contra la Violencia de Género

    Y a la conmemoración de esta conmemoración se ha sumado la Diputación de Albacete, y su presidente, Santi Cabañero a la cabeza. Así como diferentes miembros del Equipo de Gobierno, representantes de los tres grupos de la oposición y trabajadores y trabajadoras de la institución.

    Previo a la inauguración de la exposición, se ha guardado un minuto de silencio.

    “…mientras haya una sola mujer que sea violentada por el mero hecho de ser mujer, esta Casa seguirá denunciándolo, seguirá visibilizándolo e intentando combatirlo”

    “Una cita que nos gustaría que no existiera y un concurso que querríamos que no fuese necesario, pero, lamentablemente, todavía son muchas las mujeres que siguen sufriendo, aún son demasiadas aquellas que cierran la puerta de su casa y viven un auténtico infierno, y mientras haya una sola mujer con miedo, mientras haya una sola mujer que sea violentada por el mero hecho de ser mujer, esta Casa seguirá denunciándolo, seguirá visibilizándolo e intentando combatirlo”, ha aseverado el presidente.

    Y ha expresado que la Diputación continuará trabajando en este sentido y desarrollando acciones que ayuden a ponerle freno, a dar voz a las víctimas, a educar en igualdad a las generaciones más jóvenes, y a acabar con este terrorismo que es la violencia de género porque en esta guerra no se puede ser equidistante: o se está con las víctimas, o se está con los verdugos”.

    “porque los derechos humanos son del ámbito público, no privado…”

    Además el presidente ha incidido en que uno de los peores favores que como individuos podemos hacer a estas personas que la sufren y a la sociedad en su conjunto es escondernos bajo la etiqueta que nos posiciona ‘en contra de todas las violencias’ o argumentando que el maltrato es algo que corresponde al ámbito privado

    “porque los derechos humanos son del ámbito público, no privado y porque estamos ante una forma específica de violencia que solo la sufren las mujeres, a manos de algunos hombres que piensan que ellas son de su propiedad, que son de su posesión y que, por tanto, se creen en el derecho de poderlas violentar”.

    Así, ha explicado que desde la Diputación provincial de Albacete se viene trabajando en este sentido de manera transversal y desde todas las áreas.

    155 fotografías de autores de España y otros países

    Ejemplo de ello, “la exposición fotográfica que hoy inauguramos y que se corresponde con la sexta edición de nuestro certamen de fotografía de ‘Sensibilización contra la Violencia de Género’”.

    Una propuesta impulsada desde el Servicio de Igualdad a la que este año han concurrido 155 fotografías englobadas en 23 series, firmadas por autores y autoras procedentes de diferentes puntos de España como (Tenerife, San Sebastián, Alicante o Sevilla…) e incluso de Polonia.

    Un certamen, reflexionaba el presidente, “que goza de muy buena salud y que este año volvemos a sacar a la calle para conseguir mayor repercusión social y también para garantizar la seguridad salud de las personas interesadas en conocer esta exposición de denuncia social que también recorrerá la provincia (a demanda de los municipios) al igual que lo están haciendo ahora las exposiciones de años anteriores”.

    “una dura realidad que no queremos ver pero que tenemos que hacerlo para así poderla denunciar y combatirla”

    Fotografías de análisis y de reflexión que abordan en formato de grandes lonas “una dura realidad que no queremos ver pero que tenemos que hacerlo para así poderla denunciar y combatirla” y quienes no lo hagan no van a encontrar la complicidad de la Diputación” ha aseverado Cabañero destacando que “quienes sí nos van a encontrar en el camino son las asociaciones o entidades que trabajen junto a nosotros para erradicar la violencia machista”.

    Ejemplo de ello, asociaciones como Asexórate, In Género, o Pelea como una chica, con las que la institución viene trabajando en diferentes áreas, o el impulso de diferentes iniciativas y actividades propias de toma de conciencia social como la muestra, ‘En Femenino, 25-N, que se exhibe en el Centro Cultural La Asunción.

    Los certámenes provinciales de Tik-Tok, o de relatos breves; así como el certamen fotográfico de ‘Sensibilización contra la Violencia de Género’ cuya exposición tiene carácter itinerante… A todo ello se sumará también la edición de un catálogo que aglutina las fotografías ganadoras y que la Diputación hará llegar a Centros de la Mujer, Ayuntamientos, Bibliotecas y Centros Educativos de la provincia.

    “contribuir de manera directa y firme a la defensa y difusión de los valores contra cualquier tipo de violencia que puedan sufrir las mujeres

    Un certamen fotográfico con el que “contribuir de manera directa y firme a la defensa y difusión de los valores contra cualquier tipo de violencia que puedan sufrir las mujeres”.

    Junto a Cabañero ha estado también el diputado de Igualdad, Pedro Antonio González, que ha querido agradecer su compromiso a todas las personas participantes en esta sexta edición de un certamen que busca “contribuir de manera directa y firme a la defensa y difusión de los valores contra cualquier tipo de violencia que puedan sufrir las mujeres”, y ha animado a la población a acercarse hasta la entrada del Palacio Provincial para disfrutar de las imágenes ganadoras.

    Trabajos, que estarán disponibles hasta el próximo 3 de diciembre, y que se corresponden con los siguientes galardones:

    – Primer premio a la mejor colección, dotado con 1.000 euros, para Jorge Cesar Navarro Pérez-Dusac, de Albacete, por su trabajo ‘Phoenix’.

    – Segundo premio, dotado con 600 euros, a la colección presentada por José Luis Méndez Fernández, de Santa Cruz Tenerife, con el título ‘Stop violencia de género’.

    – Tercer premio, dotado con 450 euros, a la colección de por Vicente Guill Fuster, de Castalla (Alicante), con el título ‘Cree en ti’.

    – Accésit para Antonio Jesús Pérez, de Sevilla, por su fotografía ‘La mirada tras el burka’.

    – Accésit para Natalia Jiménez Martínez, de Albacete, por la foto ‘MG 3134’.

    – Accésit para Félix Cantero Palacios, de San Sebastián, para la foto ‘Violencia de género una historia de objetos. Lo que no se muestra’.

    Los accésit están dotados con 300€ cada uno de ellos.

    También ha estado presente en la inauguración el ganador del primer premio, Jorge Cesar Navarro Pérez-Dusac, que ha señalado que el certamen provincial es especialmente difícil porque “no es nada fácil para un fotógrafo intentar transmitir mediante cinco imágenes síntomas, sentimientos o realidades como el aislamiento, la vulnerabilidad o la falta de libertad”

    Y ha expresado que a través de las imágenes que componen su serie ha intentado posicionarse en el lugar de la víctima y expresar lo que puede pasar por la cabeza de una mujer maltratada, como recurso para concienciar a la gente y ayudar a que esta lacra vaya desapareciendo.

    La entrada Inaugurada la exposición fotográfica del VI certamen de fotografía de ‘Sensibilización contra la Violencia de Género’ de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las listas de espera quirúrgica del mes de octubre en Castilla-La Mancha son las mejores de un mes de octubre en la última década

    Las listas de espera quirúrgica del mes de octubre en Castilla-La Mancha son las mejores de un mes de octubre en la última década

    Las listas de espera quirúrgicas del mes de octubre, publicadas recientemente, son las mejores de un mes de octubre de la última década. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en las Cortes Regionales y así lo puede comprobar la ciudadanía de Castilla-La Mancha a través del portal de transparencia del Servicio de Salud regional (SESCAM).

    Actualmente hay 31.460 personas esperando una intervención quirúrgica, muy lejos de las 50.658 que había en el mes de octubre de 2013, con el Gobierno del PP.

    Así, el consejero de Sanidad ha explicado que “en listas de espera quirúrgica, progresivamente hemos disminuyendo los datos, entre un 15 y un 20 ciento desde el mes de marzo, cuando tuvimos el primer caso Covid. Así vamos a continuar, porque la inversión va en ese sentido y porque, siendo verdad que necesitamos más infraestructura, creo que con la planificación en marcha, operando por las tardes, estamos en el camino adecuado”.

    Fernández Sanz ha recordado que ya en los datos de listas de espera quirúrgica del mes de agosto de este año se estaba operando en las mismas cifras que en agosto de 2019, cuando no había pandemia.

    Asimismo, el responsable de las políticas sanitarias del Gobierno regional ha explicado que, en listas de espera de consultas, “somos la mejor Comunidad del país”, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad, referido a las listas de espera del mes de julio.

    Fernández Sanz ha explicado que, para los presupuestos de 2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha planificado una inversión diaria de más de diez millones de euros en materia sanitaria recordando que, en los siete años de Gobierno de Emiliano García-Page, se ha incrementado el presupuesto para atender la salud de los ciudadanos y las ciudadanas de Castilla-La Mancha en más de 1.100 millones de euros respecto a lo que se encontró en julio de 2015.

    “Necesitamos terminar de construir los hospitales que tenemos en marcha”, ha afirmado Fernández Sanz, y, para ello, en 2022 hay contempladas inversiones en las obras hospitalarias, con más de cien millones de euros, que permitirán avanzar en los trabajos ya en marcha de los hospitales de Cuenca y Albacete, así como la conexión entre la parte nueva del Hospital de Guadalajara y las actuales instalaciones y el inicio de las obras del Hospital de Puertollano.

    Al finalizar estas obras Castilla-La Mancha contará con 37 quirófanos más, que son los que se paralizaron en la legislatura 2011-205.

    La entrada Las listas de espera quirúrgica del mes de octubre en Castilla-La Mancha son las mejores de un mes de octubre en la última década se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una mesa informativa y venta de productos solidaria realizaron el Club “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló de Tomelloso

    Una mesa informativa y venta de productos solidaria realizaron el Club “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló de Tomelloso

    El Club Deportivo Nadadores Especiales “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló, instalaron una mesa informativa y de venta de productos en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real) como parte de las actividades que realizaron el pasado fin de semana para recaudar fondos para el Club y para la Asociación del Síndrome Phelan-McDermid.

    Solidaridad del Club Deportivo de Nadadores Especiales “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló

    Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso acompañada por el teniente de alcalde, Francisco José Barato, y el concejal de Deportes, Amadeo Treviño, visitaron el día sábado, la mesa informativa y de venta de productos.

    Jiménez se ha interesado por la iniciativa y por la respuesta de los ciudadanos que, una vez más están mostrando su apoyo a una causa solidaria, tal y como le han transmitido los responsables del club. Un apoyo al que ella misma y los concejales se han sumado adquiriendo algunos de los productos a la venta.

    Club de Nadadores Especiales “Los Delfines” nace en 1998

    El Club de Nadadores Especiales Los Delfines, nace en el año 1998 con la necesidad de realizar cursos de hidroterapia para las personas con distintas discapacidades psíquica, física y sensorial.

    Cuentan con profesionales de fisioterapeuta, voluntarios, madres, familias, monitores que hacen realidad el objetivo, promocionar la práctica de Natación, Gimnasia Rítmica, Tiro con Arco, Hípica Adaptada, Petanca, Atletismo y Fútbol Sala.

    La entrada Una mesa informativa y venta de productos solidaria realizaron el Club “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II concurso de iluminación navideña de ventanas, balcones y fachadas de Albacete

    II concurso de iluminación navideña de ventanas, balcones y fachadas de Albacete

    Luego del éxito de la primera edición, vuelve el concurso de iluminación de ventanas, balcones y fachadas de Albacete. La que llevará el espíritu de la Navidad a cada rincón de la ciudad y sus pedanías. Organizado por el Ayuntamiento de Albacete, junto a El Corte Inglés y la Federación de Asociaciones de Vecinos Fava-Albacete.

    Concurso de iluminación de ventanas, balcones y fachadas

    La concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, ha expresado que la iniciativa “vuelve con más ganas y seguro, más creatividad”, y añadió que “nuestros vecinos y vecinas tienen la oportunidad de llevar el espíritu navideño por toda la ciudad a través de sus ventanas, balcones y fachadas”.

    La concejala ha apuntado que se valorará el diseño y la originalidad de la decoración, la iluminación, el empleo de elementos reciclados, las técnicas utilizadas, el contenido didáctico y el respeto a la tradición popular.

    Técnica y estilos libres

    Las personas participantes pueden realizar cualquier creación que les apetezca, con técnica y estilo libres, “eso sí, deben guardar relación directa con los motivos navideños”, además, queda prohibido el uso de antorchas, velas o cualquier otro elemento pirotécnico.

    La iluminación de ventanas, balcones y fachadas, deberá mantenerse desde el 19 de diciembre al 6 de enero, y quienes lo deseen, pueden hacer llegar las fotos de la decoración de sus balcones a través de las redes sociales, con el hashtag 👉🏻 #NavidadAlbaceteECI.

    Bass del concurso en la web del ayuntamiento de Albacete

    Las bases del concurso ya se pueden consultar tanto en la página web del Ayuntamiento, www.albacete.es, como en la web de la firma comercial.

    La inscripción es gratuita y está abierta a toda la ciudadanía y hogares particulares, quedando excluidas las fachadas de establecimientos comerciales, pues es un concurso que trata de promover el espíritu navideño entre los vecinos y vecinas.

    La entrada II concurso de iluminación navideña de ventanas, balcones y fachadas de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha disminuye el número de casos por infección de COVID y reduce los pacientes ingresados en UCI por coronavirus

    Castilla-La Mancha disminuye el número de casos por infección de COVID y reduce los pacientes ingresados en UCI por coronavirus

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 111 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Albacete ha registrado 41 casos, Toledo 25, Ciudad Real 24, Cuenca 20 y Guadalajara 1.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 241.867.

    Por provincias, Toledo registra 91.056 casos, Ciudad Real 56.372, Albacete 38.049, Guadalajara 32.534 y Cuenca 23.856.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 94.

    Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 24 (16 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 17 (10 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 12.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Albacete 3, Cuenca 2, Toledo 2 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.368.

    Por provincias, Toledo registra 2.426 fallecidos, Ciudad Real 1.790, Albacete 917, Guadalajara 663 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios
    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.
    Los casos confirmados son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha disminuye el número de casos por infección de COVID y reduce los pacientes ingresados en UCI por coronavirus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 800.000 euros para la construcción de los  parques de bomberos de Cañete y Priego

    800.000 euros para la construcción de los parques de bomberos de Cañete y Priego

    Para construir los parques de bomberos de Cañete y Priego, la Diputación de Cuenca ha celebrado esta mañana el pleno ordinario del mes de noviembre donde el principal punto del día ha sido la modificación presupuestaria para hacer un suplemento de 800.000 euros destinados a la construcción de los mismos. Esta iniciativa ha salido adelante con los votos a favor del Grupo Socialista y Cuenca Nos Une y el voto en contra del Grupo Popular.

    Construcción de parques de bomberos en Cañete y Priego

    El presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, ha destacado la importancia de esta aportación presupuestaria que pone a las claras “la voluntad de este equipo de Gobierno de abrir estos dos parques tan necesarios” para todos los ciudadanos y ciudadanas de Cañete y Priego.

    Durante el turno de réplica final, ha detallado que con esta modificación se ha aportado ya en total 3,2 millones de euros de los 4 millones de inversión que requiere la construcción de estas infraestructuras, es decir, el 80 por ciento; todo ello con el objetivo de que en el año 2023 “los ciudadanos tengan la seguridad de que los tiempos de respuesta son los adecuados”, según ha apostillado Martínez Chana.

    El presidente también ha salido al paso de las críticas en torno al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios

    El presidente también ha salido al paso de las críticas recibidas por la oposición en torno al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y les ha recordado que la provincia ha estado durante años sin convenio con Albacete, donde lo único que garantizaba la seguridad de los vecinos y vecinas de la Mancha era “la buena voluntad” de la Diputación albaceteña de prestar este servicio; algo similar lo que sucedía con los bomberos de la ciudad de Cuenca.

    Además, Martínez Chana también ha puesto encima de la mesa el mal ambiente laboral que había entre los propios trabajadores provinciales que también “pone en riesgo” a los vecinos. El dirigente de la Diputación ha agradecido al Grupo CNU su apoyo para sacar adelante este punto del orden del día.

    Rechazo a cualquier tipo de Violencia de Género

    En esta sesión de noviembre también se ha leído una Declaración Institucional consensuada con todos los grupos políticos para mostrar el rechazo a cualquier tipo de Violencia de Género con motivo de que este jueves se conmemora el Día Internacional de la Violencia Contra las Mujeres que ha sido leída por la diputada de CNU, Marta Tirado.

    El resto de puntos del orden del día han tenido un carácter puramente administrativo y recogía la modificación en obras pertenecientes al Plan de Obras y Servicios de los municipios de Tragacete, Las Pedroñeras, Alconchel de la Estrella, Campos del Paraíso, Castejón y Arrancacepas. Además, el PP ha presentado una moción cuya urgencia ha sido rechazada.

    La entrada 800.000 euros para la construcción de los parques de bomberos de Cañete y Priego se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 75ºAniversario del hallazgo de ‘Las Muñecas Romanas’ en Ontur conmemorarán con diversas actividades  el sábado 27 de noviembre

    El 75ºAniversario del hallazgo de ‘Las Muñecas Romanas’ en Ontur conmemorarán con diversas actividades el sábado 27 de noviembre

    Las actividades para conmemorar el 75 aniversario del hallazgo de las “Muñecas Romanas” en Ontur fueron presentadas esta mañana en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete. Mismas que son organizadas por el Ayuntamiento de Ontur y la Asociación Cultural Muñecas Romanas, con la colaboración y el apoyo de la institución albacetense.

    75º aniversario del hallazgo de las “Muñecas Romanas”

    El 75º Aniversario del hallazgo de las ‘Muñecas Romanas’ en Ontur, se conmemorará en esta localidad el próximo sábado, 27 de noviembre.

    Una cita que ha contado con la presencia del diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, quien ha dejado claro que nos encontramos ante un hito histórico muy importante para el municipio, pero también para el conjunto de este territorio y para toda Castilla-La Mancha.

    Acompañado por el alcalde de la localidad, Jesús López, y ante la atenta mirada de representantes de esta asociación encabezados por su presidenta, Ana María Martínez, Miguel Zamora ha subrayado el orgullo que supone para la institución que preside Santi Cabañero “sumar” y colaborar (con recursos y difusión) en esta iniciativa que representa un ‘regreso a la época romana’ (como recoge su lema), en línea con el trabajo que desde esta Casa se viene realizando para impulsar la conservación, puesta en valor y difusión del rico patrimonio arqueológico, cultural e histórico de esta provincia, a través de su Servicio de Cultura y, sobre todo, de su Instituto de Estudios Albacetenses, ‘Don Juan Manuel’ (IEA).

    “No es posible descubrir la riqueza de nuestra tierra sin destinar recursos y sin tener unas estructuras en la Administración pública de la suficiente importancia para hacerlo posible”, ha advertido, incidiendo en el compromiso de la Diputación en esta materia.

    Además, ha felicitado al Ayuntamiento ontureño y a esta asociación, remarcando la implicación, la determinación y el esfuerzo que han efectuado para organizar una atractiva y original jornada, pero sobre todo ha ensalzado la labor que llevan a cabo a diario para difundir esta parte de su legado histórico, apuntando que el trabajo en equipo, la colaboración y la unidad es el mejor camino para avanzar.

    Zamora subraya la importancia de visibilizar y difundir los recursos de la provincia
    Esta iniciativa busca rememorar un hallazgo único, un verdadero tesoro arqueológico de incalculable valor encontrado durante unas excavaciones para construir viviendas sociales en el Barrio San Francisco, en 1946. Se trata de cinco muñecas, que aparecieron en un enterramiento infantil en una necrópolis romana (cuatro de ellas son de marfil y la quinta de ámbar).

    Estas figuras, las muñecas romanas,  ha asegurado Zamora, representan una prueba palpable de la riqueza histórica, cultural y arqueológica de esta tierra, “algo que debemos poner en valor y difundir a todos los niveles, tanto desde las instituciones (y ahí sabéis que contáis con todo el apoyo y la cooperación de la Diputación) como los vecinos y vecinas de cada territorio”, incidiendo en que son precisamente las singularidades y particularidades de cada localidad las que hacen grande a esta provincia.

    Difundir el potencial y recursos de la provincia

    Al recordar fechas como este 75º Aniversario, ha apuntado el diputado provincial, se contribuye a dar visibilidad y difusión al potencial y a los recursos de esta provincia, “con lo que también se hace frente al reto demográfico”, y se avanza para que “cuestiones poco conocidas se conviertan en un atractivo”, y estas 5 muñecas articuladas, sexuadas y desnudas datadas en siglo III d.c. son un gran atractivo.

    Finalmente, ha querido concluir destacando el trabajo que realiza el “emblemático” Museo Arqueológico Provincial de Albacete, donde se conserva gran parte de ese legado histórico y arqueológico de los diferentes pueblos de este territorio.

    Visita guiada a Ontur

    El alcalde de Ontur destaca que nos encontramos ante “un emblema cultural” para esta localidad en torno al que se ha organizado una amplia y variada programación de actividades

    Por su parte, el alcalde, Jesús López, ha agradecido el apoyo y la colaboración de la Diputación y ha subrayado que estas muñecas romanas son consideradas “un emblema cultural para Ontur”, al tiempo que ha dejado claro que el objetivo que se persigue con la conmemoración de este aniversario pasa por poner en valor esta joya arqueológica, “apostando por la cultura pero también por el turismo, para generar sinergias que repercutan económicamente en el municipio”.

    En este sentido, ha animado a la ciudadanía a visitar la localidad durante el próximo 27 de noviembre, explicando que podrán encontrar una amplia y variada programación de actividades, en la que se podrá disfrutar de un mercado artesano y agroalimentario.

    Así como de una visita guiada ‘Ontur a través de sus esculturas’; una conferencia a cargo de la presentada del Museo Arqueológico Provincial, Rubí Sanz; talleres infantiles de alfarería, chapas, vestimenta romana…; de la elaboración de un graffiti en homenaje a este aniversario.

    Concluyendo la mañana con una degustación de vinos ontureños que pertenecen a la DO de Jumilla, bajo el atractivo título de ‘Vinacoteca Dios Baco’. En horario de tarde, se han organizado unos juegos romanos y una gymkana infantil y, posteriormente, un teatro en la calle, con el que se dará por concluida la jornada.

    La entrada El 75ºAniversario del hallazgo de ‘Las Muñecas Romanas’ en Ontur conmemorarán con diversas actividades el sábado 27 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • EL Campeonato de FIFA22 (Ps4) de Castilla la Mancha arrancará el 4 de Diciembre

    EL Campeonato de FIFA22 (Ps4) de Castilla la Mancha arrancará el 4 de Diciembre

    La competición es una iniciativa del Área de Juventud de la JCCM que da servicio a los más de 600.000 jugadores de videojuegos que hay en Castilla la Mancha. La inscripción es gratuita y pueden participar todos los jugadores y jugadoras mayores de 10 años empadronados en alguno de los municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    Para participar es necesario hacer la inscripción en: https://www.fejuves.es/jccm-lanza-el-campeonato-de-esports-para-castilla-la-mancha/

    Las fechas de cada clasificatorio online son:

    • 4 de diciembre Albacete
    • 4 de diciembre Ciudad Real
    • 11 de diciembre Cuenca
    • 11 de diciembre Guadalajara
    • 18 de diciembre Toledo

    Se trata de un proyecto social y cada jugador/a inscrito recibirá por mail la Guía de Hábitos saludables en la práctica con videojuegos, para que tenga de modo resumido unas pautas e informaciones sobre como jugar y competir de modo sano, consciente y responsable.

    Los 3 mejores jugadores o jugadoras de cada torneo clasificatorio obtendrán plaza para la final presencial.

    El torneo estará organizado por la operadora de competiciones más importante del mundo, la compañía ESL y cuenta con la colaboración en la parte social de FEJUVES (Federación española de jugadores de videojuegos y esports).

    Con la competición colaboran referentes como el jugador Mario Lorente (Albacete esports) que ha jugado en eLaLiga representando al único equipo Castellano Manchego que ha participado en la competición oficial. Kilian Pita “Zidane10” que en 2019 participó en el mundial de FIFA siendo Top16 mundial. Y un destacado miembro de la comunicación especializada, David Caballero (Gamereactor).

    En caso de dudas, los interesados pueden conectar con la organización a través del mail [email protected] o del teléfono (Chema  666 53 43 74)

    La entrada EL Campeonato de FIFA22 (Ps4) de Castilla la Mancha arrancará el 4 de Diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.