Blog

  • Cuenca y Albacete serán paradas de la Murcia Non Stop Madrid Murcia

    Cuenca y Albacete serán paradas de la Murcia Non Stop Madrid Murcia

    Nace la primera edición de la Murcia Non Stop Madrid-Murcia, organizada por RPM Sports, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre de 2021. De esta manera, Murcia hace una clara apuesta por el ciclismo acogiendo esta nueva prueba de Mountain Bike por equipos en formato ininterrumpido que conectará Rivas-Vaciamadrid con la capital de la región de Murcia.

    Este reto para valientes, compuesto por 650km, permitirá vivir la experiencia de cruzar España desde el centro al sudeste, sin paradas obligatorias y con un límite de 45 horas. Los participantes podrán disfrutar de los parajes más característicos de La Mancha y adentrarse en el terreno montañoso de la Región de Murcia, finalizando en la costa mediterránea. De esta forma la ciudad murciana, aprovecha para mostrar su destacada oferta turística, entre los que se encuentra el Parque Regional El Valle y Carrascoy.

    La primera edición de la prueba contará con grandes nombres del ámbito deportivo como: Rocio del Alba García(actual campeona de España de XCO), David Valero y Carlos Coloma (medallistas olímpicos) Pablo Rodríguez (corredor de copa del mundo), Luis León, murciano y corredor profesional campeón de España en ruta en 2020, entre otros.

    También, diferentes personalidades de reconocidas asociaciones tomarán la salida en este reto de forma conjunta, para dar así visibilidad a las diferentes enfermedades como: Damián Aragón -Caminando con Aitana-, Daniel Guerrero -patrono de CRIS contra el cáncer- y Alfredo García -El motor de tus pasos-.

    La prueba presenta un recorrido sin grandes pasos técnicos y con un desnivel positivo favorable. Las únicas dificultades se concentran en la zona del embalse de Alarcón (Cuenca). Una vez superadas, los ciclistas pedalearán por grandes pistas paralelas al río Júcar que los llevarán hasta la comunidad autónoma murciana. Allí entrarán por Yecla, siguiendo el camino de la Vera Cruz hasta Caravaca. Desde este punto, una pista muy rápida llevará a los participantes hasta la meta, ubicada en la misma ciudad de Murcia.

    Esta prueba tiene un formato lineal ‘non stop’; es decir, sin paradas obligatorias. En su recorrido los participantes encontrarán las Estaciones de Hidratación y donde podrán dar relevo a otros miembros de su equipo. Por ello, la estrategia es clave para el desarrollo de la prueba, ya que ninguna de las paradas o relevo es obligatorio. En los puestos asignados los participantes encontrarán un espacio donde podrán pasar la noche, contando con sus vehículos de asistencia. El recorrido de la prueba no estará flechado, pero será de paso obligatorio y deberá seguirse por GPS.

    La prueba está abierta a que los participantes puedan participar por equipos de un máximo de 4 personas o bien de forma individual. La Murcia Non Stop Madrid- Murcia está dirigida a todo tipo de aficionados al MTB con gran espíritu aventurero y que buscan una nueva manera de disfrutar de este deporte a través de un reto mayúsculo.

    Esta nueva aventura cuenta con la organización de RPM Sports, empresa organizadora también de otras pruebas destacadas en el calendario como la Titan Desert, la Zurich Marató de Barcelona, la Škoda Titan Series Almería, L’Étape Spain by Tour de France presented by Lapierre, el Maratón de San Sebastián o la eDreams Mitja Marató de Barcelona.

    La entrada Cuenca y Albacete serán paradas de la Murcia Non Stop Madrid Murcia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se reducen los pacientes COVID en las UCI de los hospitales de Castilla-La Mancha

    Se reducen los pacientes COVID en las UCI de los hospitales de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 52 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 21 casos, Ciudad Real 14, Albacete 11, Cuenca 5 y Guadalajara 1.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.575. Por provincias, Toledo registra 90.157 casos, Ciudad Real 56.004, Albacete 37.577, Guadalajara 32.242 y Cuenca 23.595.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 70.

    Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo, 8 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (6 en el Hospital de Albacete y 5 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 11 (6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13. Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5 y Toledo 2.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.343. Por provincias, Toledo registra 2.409 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    4 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 4 centros, 2 están en la provincia de Guadalajara, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    Los residentes con caso confirmado son 17. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.137.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Se reducen los pacientes COVID en las UCI de los hospitales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el acto oficial de puesta en servicio de la Circunvalación Sur de Albacete

    Celebrado el acto oficial de puesta en servicio de la Circunvalación Sur de Albacete

    Se ha celebrado el acto oficial de puesta en servicio de la Circunvalación Sur de Albacete. El que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, quien ha acompañado a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez.

    Puesta en servicio circunvalación sur de Albacete

    La circunvalación es un tramo incluido en la Autovía A-32 (Bailén-Albacete) que une las carreteras de Jaén y Murcia circunvalando la ciudad albaceteña por el sur y que, tal y como ha resaltado el presidente provincial, está llamado a ser “un foco fundamental para el dinamismo económico y empresarial no sólo de la capital, sino del conjunto de la provincia, siendo un nudo estratégico para los movimientos diarios de mercancías que se generan desde los distintos núcleos empresariales pero, muy especialmente, desde el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete y el HUB logístico de Airbus Helicopters”.

    Junto al presidente regional, Emiliano García-Page; al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francho Tierraseca; y al alcalde de Albacete, Emilio Sáez, entre otros representantes institucionales y sociales del conjunto de la provincia y de la región.

    El presidente de la Diputación ha conocido los pormenores de unas obras para la circunvalacion  que han contado para su desarrollo con un presupuesto de 62,6 millones de euros y que han comprendido trabajos en los más de 10 km correspondientes a este tramo de infraestructura habiéndose actuado también en 18 km de ramales de enlace y 11km de caminos de servicio y que, lejos de lo que se pueda pensar, no es de fácil construcción aunque el terreno sea llano (ya que, por ejemplo, para evitar inundaciones, ha sido preciso ejecutarlas sobre terraplenes y realizar elevaciones del terreno realizadas a base de tierras procedentes de zonas cercanas).

    Uniendo objetivos y buscando lo mejor para el territorio, siempre desde la coherencia y el realismo, gobierno local, provincial, regional y nacional han remarcado lo imprescindible de trabajar de la mano a la hora de buscar las fórmulas que, de forma real, puedan ayudar a desbloquear proyectos que, a nivel de infraestructuras, han sido perjudicados por el paso del tiempo, como ha venido sucediendo en el caso de la A-32.

    En este sentido (y a pesar de que, como presidente provincial, le habría gustado una mayor inversión de fondos), Cabañero ha puesto en valor la sensibilidad que el Gobierno de España ha demostrado de cara a los presupuestos de 2022 con la citada autovía, en torno a la misma y aportando lo necesario para el único tramo que, por ahora, puede ser ejecutado en el territorio albacetense por las diversas complejidades (técnicas y burocráticas) que conlleva su impulso tras tanto tiempo.

    Cabañero señala lo importante de trabajar desde la plena colaboración para el impulso definitivo y coherente de esta infraestructura

    Subrayando lo importante que, a partir de esa apuesta de cara a 2022, será otorgarle “continuidad”, Santi Cabañero ha señalado, alineado con el resto de representantes institucionales, lo importante que será para la provincia de Albacete que se logre superar todas las dificultades asociadas a los proyectos que integran esta infraestructura.

    Que, ha reiterado, es “absolutamente imprescindible para el desarrollo tanto de la provincia como de la ciudad de Albacete” porque supondría una vertebración definitiva del eje Atlántico-Mediterráneo por carretera que será determinante para dinamizar tanto la economía como la generación de oportunidades en las distintas localidades a su paso, siendo fundamental para la Sierra del Segura.

    Por ello, y valorando en todo momento la forma “coherente y honesta” en la que desde el Ejecutivo Central se ha planteado la inversión relativa al próximo ejercicio, poniendo a disposición de esta vía la cifra que es posible ejecutar en el corto plazo.

    El dirigente provincial ha mostrado su predisposición y la del conjunto de su Equipo de Gobierno para, de la mano del resto de instituciones (también de la zona de Jaén) y de colectivos económicos y sociales, avanzar en la búsqueda común de mecanismos que, desde la colaboración y la cooperación, impulsen de forma definitiva esta infraestructura.

    “Como presidente de Diputación siempre pediré más, porque todo me parece poco para la provincia; es cierto que a todo el mundo nos habría gustado más inversión y que el proyecto fuera más rápido, pero debemos mirar la realidad de forma objetiva y reconocer que es la primera vez que vemos la verdadera intención del Gobierno de sacar adelante esta proyecto por nuestra provincia”, ha señalado.

    Al margen de lo relativo a la circunvalación, el presidente de la Diputación ha agradecido la complicidad del Gobierno de España atendiendo otras cuestiones que en materia de infraestructuras se han venido planteando, de forma coordinada, desde las instituciones y colectivos empresariales y económicos de la provincia de Albacete, como la puesta en marcha de un nuevo servicio Avant entre Albacete y Madrid.

    La entrada Celebrado el acto oficial de puesta en servicio de la Circunvalación Sur de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XV jornadas de la Tapa de Albacete durante los fines de semana de noviembre con 107 establecimientos participantes

    XV jornadas de la Tapa de Albacete durante los fines de semana de noviembre con 107 establecimientos participantes

    Con noviembre llegan las XV jornadas de la Tapa de Albacete organizadas por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (Apeht) con el respaldo del ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial. Y patrocinadas por una docena de marcas de cerveza.

    Jornadas de la Tapa de Albacete

    Durante la presentación de las jornadas de la Tapa de Albacete, Modesto Belinchón, concejal de Turismo y Promoción de la ciudad, ha señalado, que “es emocionante poder dar a conocer este evento, una seña de identidad de esta ciudad que nos devuelve la normalidad al ocio y a la actividad del sector, además de elevar el estado de ánimo de los albaceteños y albaceteñas”.

    Belinchón -que ha estado acompañado de la diputada provincial Pilar Sierra y del tesorero de la Apeht, Raúl Moreno- ha animado a la ciudadanía a participar en estas jornadas y disfrutar de la gastronomía local en los 107 establecimientos que se han sumado a la propuesta. En el mismo sentido se ha expresado Pilar Sierra, para quien la hostelería es uno de los sectores clave que deben apoyar las instituciones, y con estas jornadas, también el público albaceteño.

    130.000 tapas en 2019

    Estas nuevas jornadas de la tapa, que vuelven a los locales de hostelería de la ciudad dos años después como consecuencia de la pandemia, se celebrarán los fines de semana de noviembre -del 4 al 7, del 11 al 14, del 18 al 21 y del 25 al 28 de este mes-, se retoman “después de que la Junta de Comunidades nos permitiera abrir nuestras barras, momento en el que decidimos que era posible recuperar una actividad clave para nuestro sector”.

    La tapa costará 2,5 euros, 3,5 euros con la caña, un precio que se ha actualizado, ya que “es preciso repercutir el coste de las materias primas, personal y los suministros”, según Raúl Moreno, quien ha recordado que en 2019 fueron 130.000 las tapas que se sirvieron, y generaron un negocio de 500.000 euros, “teniendo su repercusión en otros sectores, como el comercio, ya que la hostelería activa la economía de la ciudad”.

    Ruta de la Tapa de Albacete

    Entre todas las personas que compartan o hagan checking con la aplicación de las jornadas Ruta de la Tapa Albacete, disponible para Iphone o Android, se sortearán ocho cheques-regalo de 40 euros cada uno que, obligatoriamente tendrán que canjearse por una consumición en uno de los establecimientos participantes en las jornadas y que serán patrocinadas por la Apeht.

    Con cada acción que el usuario lleve a cabo con la aplicación recibirá puntos, los cuales se transformarán en participaciones para el sorteo. Las personas que compartan sus fotos a través de Facebook, Twitter o Instagram con el hashtag #jornadastapalbacete también recibirán una participación en el sorteo.

    Ocho cheques de regalo por valor de 40 euros cada uno

    A la vez, cuando un cliente rellene el pasaporte de estas jornadas con sellos de 10 establecimientos diferentes que tomen parte en esta iniciativa podrán depositarlo en la sede de la Apeht, ubicada en la calle Mariana Pineda número 28, o en la Oficina de Turismo de la plaza del Altozano, o remitirla por correo a una de estas direcciones para participar en el sorteo de ocho cheques regalo, por valor de 40 euros cada uno para poder canjearlos por degustaciones en uno de los establecimientos participantes en las jornadas de las tapas. Los premios serán patrocinados por la asociación hostelera.

    Además, entre todos los participantes en estos concursos se sortearán dos estancias de fin de semana para dos personas en dos establecimientos asociados a la Apeht.

    Las tres propuestas gastronómicas que reciban mayor apoyo del público serán las que tomen parte en la tercera edición del Concurso Provincial de Tapas de Diseño, promovido por la propia Apeht, y a la que concurrirán también los hosteleros de las localidades albaceteñas en las que también se celebrarán estas jornadas, es decir, Almansa, La Roda, Villarrobledo y Casas Ibáñez. El ganador de este certamen representa posteriormente a la provincia en el Congreso Raíz Culinaria de Castilla-La Mancha.

    La entrada XV jornadas de la Tapa de Albacete durante los fines de semana de noviembre con 107 establecimientos participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete

    Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete

    “La historia no contada” de aquellas mujeres que viven privadas de libertad, de mujeres que fueron vikingas, y de aquellas que se dedican a la Enfermería; además de abordar la temática del erotismo desde la perspectiva femenina a través  del ciclo de conferencias  que se desarrollará en la Casa de la Cultura José Saramago.

    Conferencias “La historia no contada”

    “La historia no contada” es organizada por el ayuntamiento de Albacete, y tal como ha explicado el concejal de Igualdad, Manuel Martínez, desde el año 2003, con alguna excepción como la ocurrida el año pasado, el Ayuntamiento de Albacete, de la mano del Centro de la Mujer celebra este ciclo de conferencias que supone una cita con la historia en la que “se trata de rescatar del olvido las aportaciones de mujeres que transformaron nuestras sociedades desde múltiples ámbitos y que fueron invisibilizadas por el machismo imperante”, ha remarcado Martínez.

    “Estas conferencias desvelan una verdad muy incómoda sobre el talento de las mujeres, que siempre ha existido, y esa, de por sí, es una verdad incómoda para un sistema que nos ha dicho que eso no era cierto y que las mujeres estaban únicamente en el ámbito doméstico y de los cuidados y que no habían aportado ninguna otra cuestión. Incluso dicen que es hora de que la mujer se sume a otras esferas, y lo que hacemos con estas conferencias es demostrar que las mujeres ya estaban presentes en esos ámbitos”, ha incidido el concejal, acompañado por una de las psicólogas del Centro de la Mujer, Diana Disavoia.

    Y es que, el objetivo de las ponencias “es dar a conocer, difundir, reconocer y recoger la aportación de las mujeres a lo largo de la historia, haciendo justicia de este modo, pues lo que se ve, no existe y hemos tenido ya demasiados años en los que había un empeño generalizado en no ver lo avances de las mujeres, el talento de las mujeres y todo aquello que las mujeres han aportado a nuestro mundo”, ha sostenido el edil.

    Programación de “La historia no contada”

    El ciclo arranca el 3 de noviembre con la conferencia ¿Complacer o con placer? Historia del erotismo femenino a cargo de Serezade Calahorra Vera, psicóloga y sexóloga del Programa de Atención a Jóvenes en Salud Sexual del Centro Joven.

    La siguiente ponencia, que tendrá lugar el 17 de noviembre, se titula Las enfermeras. Entre los focos y las sombras, y será impartida por las enfermeras María Paz Mompart, y Magdalena Santo Tomás; además, Paz Mompart es licenciada en Humanidades y Santo Tomás, doctora en Historia.

    El 30 de noviembre podremos conocer más sobre Mujeres vikingas, de la mano de Edel María Porter, profesora doctora de la UCLM de Ciudad Real, de Facultad de Letras. La última de las conferencias se desarrollará el 14 de diciembre, y en ella se abordará la realidad de las Mujeres reclusas, a cargo de Beatriz López Lorca, profesora de la UCLM, en la que conoceremos cómo es la vida dentro de las prisiones para las mujeres.

    Así, estos miércoles, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura José Saramago, todas las personas interesadas en asistir al ciclo de conferencias pueden hacerlo de manera gratuita y presencial, y también seguir las mismas online a través de los canales del Centro de la Mujer de Albacete.

    Libros con historia

    A lo largo de todos estos años se ha contado con la experiencia de ponentes destacadas como la compositora Anna Bofill Levi o la escritora Laura Freixas, al igual que otras tantas mujeres, y también hombres, que “se han dedicado a la encomiable tarea de rescatar del olvido a muchas mujeres que supusieron un impulso en el desarrollo de nuestra sociedad”, ha remarcado Martínez.

    Estas conferencias, y toda la documentación, quedan recogidas en unos libros que suponen “una auténtica joya de colección”, y que este año muestra la temática del ciclo de conferencias ofrecido en 2019, en el que se abordaron las aportaciones de las mujeres en ámbitos como el espionaje, el nacimiento del movimiento LGTB, la custodia del saber y el debate sobre la usurpación de la maternidad.

    En otras ediciones, también se ha tratado la historia de mujeres arquitectas, compositoras, matemáticas, informáticas, primatólogas, filósofas, odontólogas, policías, filólogas, inventoras, historiadoras, creadoras de cómic, diosas, ilustradoras, astrónomas, periodistas, deportistas, monjas, escritoras, brujas, cineastas…

    Cabe destacar que los ejemplares se distribuyen en todas las bibliotecas de la ciudad, también en colegios e institutos, centros de documentación, en todas las asociaciones que lo soliciten; así como de cualquier persona interesada, teniendo la posibilidad de los libros en el Centro de la Mujer, ubicado en la Cruz Norte, número 2.

    La entrada Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional inaugurará antes de final de noviembre una gran exposición sobre el pueblo Íbero en el Museo de Albacete

    El Gobierno regional inaugurará antes de final de noviembre una gran exposición sobre el pueblo Íbero en el Museo de Albacete

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha inaugurará una gran exposición sobre la historia del pueblo Íbero, en el Museo de Albacete, al final del mes de noviembre.

    Así lo ha adelantado Rosa Ana Rodríguez antes del acto de inauguración, en el Teatro Circo de Albacete, de la XXV Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, donde ha estado acompañada del vicepresidente de la Diputación, Juan Ramón Amores; y del alcalde de Albacete, Emilio Sáez, entre otras personas.

    Durante su intervención, la consejera ha destacado que la exposición, titulada ‘150 años con los Íberos. 1871-2021. Museo de Albacete’, pretende realizar un recorrido a diversas particularidades de este pueblo que habitó la península en la época prerromana, así como a las de los pueblos que fueron contemporáneos.

    XXV Feria de las Artes Escénicas y Musicales

    De otro lado, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha destacado “la apuesta” en general por las artes escénicas y musicales de la Comunidad Autónoma y, en particular, por la Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha. Un encuentro que, según ha explicado, “recupera la presencialidad y cuenta con una importante apuesta por los espectáculos de calle”.

    La cita, que se celebra en Albacete de forma presencial del 2 al 7 de noviembre, acogerá a 34 compañías procedentes de diez comunidades autónomas, de las que once serán de Castilla-La Mancha.

    La oferta del programa estará formada por cuatro estrenos nacionales, obras destinadas al público infantil, joven y adulto, además de propuestas de teatro social, que constituyen una herramienta de dinamización comunitaria ante los problemas que sufre la sociedad.

    Además, la cita también va a retomar los eventos celebrados en la vía pública, los conciertos y los espectáculos de circo y de danza, además de contar con unas jornadas dirigidas a los gestores culturales y con la presencia de más de 1.000 escolares.

    Rosa Ana Rodríguez ha comentado que “hoy estamos de enhorabuena, inaugurando 25 años de un gran recorrido histórico y cultural que habla de que la cultura en Albacete no para y de que el Gobierno regional va a estar siempre en la ciudad y en la provincia, favoreciendo y potenciando la cultura”.

    Las compañías y las obras

    La XXV edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales acogerá a 34 compañías procedentes de diez comunidades autónomas, de las que once serán de Castilla-La Mancha. Así, participarán compañías con obras como ‘La odisea de Magallanes Elcano’, de Teatro Clásico de Sevilla; ‘Don Quijote somos todos’, de El Temple Teatro; ‘Picaros’, de MIC Producciones; ‘Heredaras la lluvia’, de L´om Imprevis; y ‘Conquistadores’, de Proyecto Cultura.

    También habrá obras como ‘El viento es salvaje’, de Las niñas de Cádiz; ‘La Increíble Historia de Juan Latino’, de Claroscuro; ‘Si yo fuera madre’, de La Suite; ‘Carsi’, de Noviembre; ‘DEMO, Elegía del momento’, de The Nose Theater; ‘Enlorquiadas’, de Compañía Mayte Ballesteros; ‘Blancanieves’, de La Chana; y ‘En el kilómetro 523’, de 300 las Blancas.

    Igualmente, se podrán contemplar representaciones como ‘Francisca’, de Productora 099; ‘La garnacha de los bufones’, de Corrales de comedias; ‘Everlasting love’, de Mayte Olmedilla; ‘Blu, historia de una semilla’, de Naranja lima; ‘Doble burbuja’, de 7 burbujas acción cultural; ‘Tesla y Edison’, de Ángulo producciones; y ‘La Luna en un cazo un espectáculo incomprendid’, de la Petita Malumaluga.

    Del mismo modo, se podrá visualizar ‘Este de venir’, de Karmento; ‘Paseando el Swing Swing’, de Swing Machine Orchestra; ‘Versioneando’, de Gemenco; ‘Prometeo’, de Tupa percusión; ‘Maletas de tierra’, de Visitants escenica; ‘Run away’, de Rolling circus; ‘Imagina ¡un circo mágico!’, de Cía Danidanielo; ‘Un día de cine’, de cirk about it; ‘Lo(w) cos(t) (por bailar)’, de Fernando Hurtado; ‘Roda’, de Marea danza; ‘En la cuerda floja’, de Ana Morales; ‘Fantasía’, de Alejandro Lara Dance; ‘Bat 2021’, de Dantzaz; y ‘¡¡A ver ¡¡…’, de Ambulantes teatro y danza.

    La entrada El Gobierno regional inaugurará antes de final de noviembre una gran exposición sobre el pueblo Íbero en el Museo de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Disfruta en Otoño’ con cuatro rutas BTT que transitarán por Almadén, Piedrabuena, Valenzuela de Calatrava y Brazatortas

    ‘Disfruta en Otoño’ con cuatro rutas BTT que transitarán por Almadén, Piedrabuena, Valenzuela de Calatrava y Brazatortas

    Estas rutas en bicicleta de montaña (BTT) te van a encantar. Porque las mismas te llevarán por impresionantes paisajes de lugares que forman parte del proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real’, es una de las propuestas que para este mes de noviembre han lanzado los promotores de esta iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    “Disfruta en otoño” con el proyecto rutas BTT de Geoparques

    El proyecto de Geoparques denominado ‘Disfruta en Otoño’, comprende cuatro rutas BTT que transitarán por distintos parajes de los términos municipales de Almadén, Piedrabuena, Valenzuela de Calatrava y Brazatortas.

    La primera de las rutas tendrá lugar el día 7 de noviembre, en Almadén, partiendo desde el Monumento al Minero en dirección a Almadenejos, pasando por el Pilar de la Legua y cruzando el Río Valdeazogues por el puente antiguo.

    Desde allí los ciclistas entrarán en Almadenejos, después de visitar el Baritel de San Carlos, partiendo más tarde a ver los restos de la mina a cielo abierto “El Entredicho”.

    Ruta BTT por Almadén

    Desde ella iniciarán la vuelta a Almadén, cruzando la parte occidental del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y la Dehesa de Castilseras, desde la que se suministraron los maderos para las labores subterráneas de la entibación de la mina.

    Los participantes acabarán llegando a la Mina del Quinto de Hierro, actualmente abandonada y donde se explotaba un yacimiento de plomo con algo de plata, para volver de nuevo hasta el Río Valdeazogues.

    Desde allí volverán a Almadén por el Camino del Portijuelo, usado por los mineros de Chillón para ir a trabajar a la mina, recorriendo 55 kilómetros.

    14 de noviembre ruta BTT por Piedrabuena

    El día 14 de noviembre, la ruta propuesta discurrirá por Piedrabuena, partiendo desde el pabellón multiusos en dirección al Monumento Natural del Volcán de Piedrabuena, también conocido como volcán de la Arzollosa.

    Desde allí seguirá por la Cañada Real Soriana para llegar al municipio de Alcolea de Calatrava, pasando antes por la Laguna de la Camacha y la laguna del Bui.

    Desde Alcolea de Calatrava, los participantes en la ruta tomarán el camino en dirección al Monumento Natural Volcán y Laguna de Peñarroya, para a través de los montes de Piedrabuena, regresar al punto de partida, recorriendo unos 45 kilómetros.

    Tercera ruta por el término municipal de Valenzuela de Calatrava

    La tercera de las propuestas se adentrará por el término municipal de Valenzuela de Calatrava, partiendo de la plaza de la Constitución hasta llegar a la de la vía pecuaria Cañada Real de Cuenca.

    La ruta caminará por el entorno del río Jabalón, pasando junto a varios molinos de agua y por el Monumento Natural Maar de la Hoya de Cervera hasta llegar a la presa del río.

    Desde la presa, los participantes se adentrarán en el en quinto de la carrascosa, desde donde se ofrecen dos opciones, una ruta corta que volvería directamente a Valenzuela, o una un poco más larga que les llevaría hasta el volcán de Cerro Gordo, para después regresar al punto de inicio, recorriendo una distancia entre 30 y 39 kilómetros.

    Ruta BTT desde Brazatortas el 27 de noviembre

    La última de las rutas partirá de Brazatortas, el día 27 de noviembre, teniendo su salida desde el Complejo Turístico en el Pantano de Carboneras para ir después hacia la Loma Larga, hasta llegar a Puerto Suelta y desde allí ir hasta la Cañada de Puerto Suelta, para adentrarse en el corazón del Valle de Alcudia.

    Los cicloturistas llegarán hasta la finca del Hato de Garro, pasando por la casa del Horcajillo hasta llegar a la Casa Ermita Pedro Morillo, donde cogerán el camino del mismo nombre, pasando por el chozo de las Chorreras para alcanzar el camino de las minas y de la Venta de la Inés hasta la casa de la Divina Pastora, donde harán una parada para disfrutar del paisaje y hacer un avituallamiento.

    La marcha seguirá por la Cañada Real Segoviana o de la Cruz de Concha o camino del Horcajo, pasando por el Chozo de la Fraililla, casa de los Quintillos, cruzando la CM-4202, para coger el camino de la Corcha, desde donde se verá las minas de Santa María y la Encarnación, La Veredilla y la Mina Fundición La Romana.

    Rutas con un máximo de 100 participantes

    Finalmente, los participantes, a través de distintos caminos, descenderán hasta la estación de ferrocarril de Vereda, para volver desde allí a Brazatortas, transitando por un recorrido total de 42 kilómetros.

    Todas las rutas tienen un máximo de 100 participantes, y las inscripciones se pueden hacer ya en la web (www.proyectogeoparquevolcanesdecalatrava.es), siendo necesario, aquellos cicloturistas que no estén federados, pagar 10 euros para cubrir el seguro obligatorio.

    La entrada ‘Disfruta en Otoño’ con cuatro rutas BTT que transitarán por Almadén, Piedrabuena, Valenzuela de Calatrava y Brazatortas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad de casos por infección de coronavirus

    Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad de casos por infección de coronavirus

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 236 nuevos casos por infección de coronavirus en los últimos cuatro días.

    Así, el viernes se diagnosticaron 95 casos, el sábado 76, el domingo 37 y el lunes 28.

    Por provincias, Toledo ha registrado 96 casos, Guadalajara 70, Cuenca 35, Ciudad Real 18 y Albacete 17.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.523.

    Por provincias, Toledo registra 90.136 casos, Ciudad Real 55.990, Albacete 37.566, Guadalajara 32.241 y Cuenca 23.590.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 66.

    Por provincias, Toledo tiene 33 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo, 7 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (6 en el Hospital de Albacete y 5 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 8 (3 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Albacete tiene 6, Ciudad Real 6, Toledo 2 y Guadalajara 1.

    En los últimos 4 días se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.342.

    Por provincias, Toledo registra 2.408 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 3 centros, 2 están en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 18.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.137.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad de casos por infección de coronavirus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzo de la incoación del expediente antes de finalizar noviembre para declarar el Cerro de la Cabezas como séptimo parque arqueológico

    Comienzo de la incoación del expediente antes de finalizar noviembre para declarar el Cerro de la Cabezas como séptimo parque arqueológico

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha comenzará la incoación del expediente para declarar, probablemente antes de finalizar el mes de noviembre, el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real) como séptimo Parque Arqueológico de la región.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes lo ha anunciado en una visita que ha realizado al recientemente declarado Parque Arqueológico de Libisosa (Lezuza). En la misma, ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz; del alcalde de Lezuza, Alfonso Avedaño; y de la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, entre otras.

    Durante su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que con la incoación del expediente se reconocerá la protección patrimonial de toda el área que incluye la delimitación geográfica del parque.

    El Cerro de las Cabezas de Valdepeñas, que presenta una secuencia cronológica que abarca desde el siglo VII a. de C. hasta el siglo III a. de C., es un punto de referencia en la cultura ibérica por la monumentalidad de sus sistemas defensivos, la excelente conservación de sus restos y por ser una de las pocas ciudades ibéricas conservadas en su integridad dentro del panorama peninsular. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona arqueológica el 21 de abril de 1998.

    El espacio se sitúa en un cerro de 805 metros sobre terrenos primarios y se extiende a lo largo de su ladera hasta el río Jabalón. Tiene una extensión de 1.600 metros lineales, estructurados por tres anillos amurallados, que dividen el poblado en tres partes: acrópolis, recinto intermedio y recinto exterior. La extensión total del poblado es de 140.000 metros cuadrados.

    El Cerro de las Cabezas es un referente dentro de la arqueología del mundo ibérico peninsular, y es, en la actualidad, el espacio que está aportando todos los datos sobre urbanismo y sistemas defensivos de los siglos V-III a. de C.

    Como restos más destacados, el visitante puede encontrar dos santuarios: uno de entrada, de clara influencia del mundo fenicio y púnico, y otro de clara connotación indoeuropea; varios almacenes comunitarios, hornos de pan y alfareros; y un sistema defensivo con una extensión de 1.600 metros lineales, torres y bastiones cada 35 metros.

    Felicitación al Ayuntamiento de Lezuza

    En otro orden de asuntos, Rosa Ana Rodríguez ha felicitado al Ayuntamiento de Lezuza y al conjunto de la provincia de Albacete por la reciente declaración del yacimiento de Libisosa como Parque Arqueológico. “Una medida que viene a constatar la apuesta de este Gobierno regional por la protección del patrimonio artístico y cultural de la provincia”, ha indicado.

    La entrada Comienzo de la incoación del expediente antes de finalizar noviembre para declarar el Cerro de la Cabezas como séptimo parque arqueológico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casi 1.000 alumnos de diferentes centros educativos de Albacete acudirán a la Feria de las Artes Escénicas y Musicales

    Casi 1.000 alumnos de diferentes centros educativos de Albacete acudirán a la Feria de las Artes Escénicas y Musicales

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha premiado a un total de 25 centros educativos de la región en el concurso ‘Active Hacking’, un concurso que se ha desarrollado durante el último mes, enmarcado dentro de las actividades de la Semana Europea del Deporte, con el fin de incentivar la imaginación del alumnado para diseñar sus propios juegos activos en el entorno de sus pueblos y ciudades.

    En la edición de este año han participado más de 6.300 alumnos de 61 centros educativos de las cinco provincias.

    Los centros ganadores en Infantil y Primaria han sido ‘Alces’, de Alcázar de San Juan; ‘Romero Peña’, de La Solana; ‘Divina Pastora’, de Manzanares; ‘Virgen del Socorro’ y ‘Rodríguez Marín’ de Argamasilla de Calatrava; ‘Martin Chico’, de Illescas; ‘Barranco Cafetero’, de Villarrobledo; ‘Guillermo Plaza’, de Yuncos; ‘Ntra. Sra. del Sagrario’, Mazarambroz; ‘Santa Marina’, de Magán; ‘Sagrado Corazón de Jesús’, de Villatobas; ‘San José de Calasanz’, de Membrilla; ‘Infante Don Felipe’, de Daimiel; ‘Duque de Riánsares’, de Tarancón; ‘Hermenegildo Moreno’, de Villanueva de la Jara; ‘García Lorca’ de Uceda; ‘Purificación Escribano’, de La Roda y ‘Arzobispo Calzado’, de Bolaños de Calatrava.

    Por lo que se refiere a los institutos de Educación Secundaria galardonados han sido: ‘Isabel Perillán y Quirós’, de Campo de Criptana; ‘Andrés de Vandelvira’, de Albacete; ‘La Hontanilla’, de Tarancón y ‘Cristobal Lozano’, de Hellín.

    También ha sido premiados el centro de Educación Especial ‘Asprona’, de Almansa y los centros concertados ‘San José’, de Fuensalida y ‘Santa Bárbara’, de Puertollano.

    A todos estos centros se les obsequiará con un kit de materia deportivo. Cada una de las iniciativas planteadas por parte de cada centro se pueden ver en las distintas redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a través de los #activehacking, #activehackingclm, #Beactiveclm y #beactive.

    La iniciativa ‘Active Hacking CLM’ fomenta el uso de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad para inventar nuevos espacios donde practicar la actividad física y fomentar la socialización entre personas.

    La entrada Casi 1.000 alumnos de diferentes centros educativos de Albacete acudirán a la Feria de las Artes Escénicas y Musicales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.