Blog

  • Galván No Ilumina una Tarde Gris y Sin Victorias

    En el cierre del abono taurino de Albacete, la ganadería de Victorino Martín fue la protagonista, como lo ha sido desde 2021. Sin embargo, la tarde estuvo marcada por la falta de lucimiento y la sobriedad de los toros, excepto el segundo, que mostró mayor nobleza. La plaza, con más de dos tercios de entrada, presenció a los toreros Rubén Pinar, David Galván y Ginés Marín lidiando con toros que, salvo contadas excepciones, ofrecieron poco juego. Pinar, pese a enfrentarse al peor lote, demostró oficio con una destacada vuelta al ruedo, mientras que Galván recibió palmas tras su actuación con el segundo de la tarde. Marín, por su parte, tuvo una tarde complicada y silenciosa, donde la entrega fue su mejor carta.

    La faena comenzó con «Bolsico», el primero de la tarde, un toro que prometía en apariencia pero se mostró falto de casta y entrega, obligando a Rubén Pinar a poner toda su habilidad. El segundo, «Fisgón», permitió a Galván mostrar más de su repertorio artístico, aunque la falta de precisión con la espada le costó trofeos. Ginés Marín cerró el festejo con «Minueto», un toro que se mostró corto en su embestida, dificultando cualquier posibilidad de éxito en su faena. A lo largo de la jornada, las actuaciones no lograron encender los ánimos del público ni otorgar trofeos en una tarde gris que concluyó sin mayores sorpresas para el abono de la feria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Proponen Sanciones para 17 Involucrados en Incidentes de la Vuelta

    La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha propuesto sanciones a 17 personas por incidentes ocurridos durante las etapas 12, 14 y 15 de la reciente Vuelta Ciclista a España. Estas acciones disruptivas, que variaron desde el uso de bengalas hasta confrontaciones físicas, llevaron a la interrupción de la competencia en varias ocasiones, aunque lograron evitar afectar la última etapa en Madrid. Las multas impuestas oscilan entre los 3.000 y 4.000 euros y se incluye una prohibición de acceso a eventos deportivos por seis meses. Este comportamiento antideportivo se enmarca dentro de la intervención de las fuerzas de seguridad, incluyendo a la Policía Nacional y la Guardia Civil.

    En un caso separado, un aficionado del Real Oviedo ha sido propuesto para una sanción de 4.000 euros y un veto de 12 meses para asistir a eventos deportivos, tras realizar gestos racistas dirigidos a los jugadores del Real Madrid Kylian Mbappé y Vinícius Junior. Este individuo fue captado por las cámaras durante un partido en el estadio Carlos Tartiere e identificado como miembro de un grupo ultra del club. La medida llega mientras el Juzgado de Instrucción 1 de Oviedo investiga si hay un delito penal involucrado. Asimismo, se han aplicado otras sanciones significativas, como una multa de 60.000 euros y una prohibición de dos años a un miembro del grupo radical Curva Sur del Hércules de Alicante. La Comisión también ha impuesto sanciones contra aficionados del grupo Ligallo del Real Zaragoza por actividades ilegales en partidos pasados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas por la Semana Europea de la Movilidad 2025

    Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas por la Semana Europea de la Movilidad 2025

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha dado inicio a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM2025) con un calendario repleto de actividades que se están llevando a cabo en diversos municipios de la región, especialmente en el ámbito educativo.

    Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030, ha destacado que esta campaña tiene como objetivo sensibilizar tanto a los responsables de las administraciones como a la ciudadanía sobre los efectos negativos del uso excesivo del automóvil en el entorno urbano. Se busca destacar cómo este uso irracional afecta tanto la salud pública como el medio ambiente, y promover alternativas de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

    La SEM2025, apoyada por la Comisión Europea, se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre, y pretende promover la movilidad sostenible además de fomentar buenas prácticas de forma continua en localidades de toda la Unión Europea. Este año, el lema elegido es «Movilidad para todas las personas», invitando a reflexionar sobre el desplazamiento responsable y la garantía de movilidad para todos los ciudadanos.

    Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se han delineado dos líneas de actuación en el marco de esta celebración, que forman parte de la Estrategia regional de Educación Ambiental Horizonte 2030. La primera de estas acciones incluye la visita a cinco municipios (uno por provincia) mediante un estand informativo itinerante, donde se desarrollarán dinámicas lúdicas para poner a prueba el conocimiento de los participantes sobre la movilidad en sus localidades y las barreras que enfrentan ciertos grupos para acceder a opciones de transporte sostenible.

    Las actividades en el estand incluyen juegos como “¡No dejes de moverte!”, un buzón de sugerencias denominado “En mi pueblo mejoraría”, y un laberinto mural llamado “Encuentra el camino más accesible”. Los participantes en estas dinámicas recibirán un pequeño incentivo por su participación. La gira comenzó en Los Yébenes (Toledo) el pasado martes, y continuará en Villamayor de Santiago (Cuenca) el 17 de septiembre, Brihuega (Guadalajara) el 18, Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) el 19, y finalizará en Ontur (Albacete) el 22 de septiembre.

    En paralelo, se ha coordinado con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para invitar a todos los centros educativos de la región a participar en actividades diseñadas específicamente para la SEM2025. A estos centros se les ha enviado un dossier informativo que incluye detalles sobre la campaña, recursos educativos disponibles y un resumen de las actividades que pueden implementar.

    Entre las propuestas educativas se encuentran “Telarañas mágicas” para los más pequeños, “¿Qué pasa aquí?” para los ciclos de Primaria más avanzados, y “El detective de lo nunca observado” para la educación secundaria. Los materiales de estas actividades están disponibles para descarga a través de la página web correspondiente, que también ofrece guías y actividades adicionales sobre movilidad sostenible que pueden ser implementadas durante todo el año escolar.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas por la Semana Europea de la Movilidad 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el registro de donantes de médula ósea

    Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el registro de donantes de médula ósea

    La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha dado a conocer en Toledo que, a finales de agosto, Castilla-La Mancha cuenta con 23.104 ciudadanos registrados en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) disponibles para la donación de progenitores hematopoyéticos. Estas declaraciones tuvieron lugar durante su visita a un punto de información y captación de donantes de médula ósea instalado en la Plaza de Zocodover, una acción enmarcada en la iniciativa UMEdula, promovida por la Unidad Militar de Emergencias (UME) para concienciar a la población sobre la importancia de la donación.

    Durante su intervención, Marín informó que entre enero y agosto de 2025 se han inscrito en el REDMO un total de 1.414 nuevos donantes procedentes de Castilla-La Mancha. Desglosando estos datos, Albacete ha aportado 290 nuevos donantes, Ciudad Real 413, Cuenca 40, Guadalajara 78, y Toledo 593. Además, mencionó que en el mismo período se han efectuado once solicitudes de ampliación de tipaje de histocompatibilidad y 50 solicitudes de tipaje confirmatorio.

    La directora general expresó su agradecimiento a la UME por la realización de esta iniciativa y a los ciudadanos por su generosidad y altruismo. También destacó que se intensificarán las campañas de sensibilización para seguir mejorando los resultados obtenidos en la comunidad autónoma.

    El evento UMEdula, que coincide con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, incluye un maratón de diez horas en bicicleta estática. Además, se han llevado a cabo actividades complementarias, como exposiciones dinámicas que muestran los recursos de la UME.

    En el marco de la promoción de la donación, Castilla-La Mancha participó el año pasado en la campaña «Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida», impulsada por el Ministerio de Sanidad junto con la Fundación Josep Carreras.

    Marín estuvo acompañada en su visita por el capitán de la UME, José Germán Serrano, el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la coordinadora médica de Trasplantes del Hospital Universitario de Toledo, María Luisa Rodríguez.

    Para ser donante de médula ósea, es necesario tener entre 18 y 40 años, someterse a una extracción de sangre y estar inscrito en el REDMO, que opera desde 1991. Para asegurar la compatibilidad entre el donante y el receptor antes de cualquier trasplante, se llevan a cabo análisis exhaustivos y solo se contacta con el donante potencial si se confirma esa compatibilidad. Las células madre se pueden obtener de la médula ósea, de la sangre periférica y de la sangre del cordón umbilical.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el registro de donantes de médula ósea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM admite que está reduciendo los medios del Infocam, pero precisa que va «despacio» por la situación climatológica adversa

    C-LM admite que está reduciendo los medios del Infocam, pero precisa que va «despacio» por la situación climatológica adversa

    La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha abordado la reducción de medios del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam) que se produce anualmente en esta época. En respuesta a las críticas de algunos sindicatos regionales sobre la disminución de efectivos en los equipos de lucha contra incendios, Gómez ha subrayado que este año, la «desescalada va despacio» debido a la adversa situación climatológica.

    La consejera explicó que el dispositivo entra en funcionamiento el 1 de junio, dependiendo del índice de propagación de incendios, y que la desescalada de medios de extinción comienza en septiembre, adaptándose a las condiciones climáticas. Este año, la reducción de recursos se está realizando con mayor precaución, dado que las temperaturas siguen elevadas, alcanzando hasta seis grados por encima de la media. Hasta el momento, Toledo, Ciudad Real y Albacete se encuentran en riesgo.

    Gómez especificó que esta desescalada afecta principalmente a los medios terrestres y de vigilancia preventiva, mientras que los medios aéreos, compuestos por 29 helicópteros y aviones anfibios, permanecerán operativos hasta casi finales de octubre. Esta decisión se tomó para asegurar una respuesta rápida en caso de incendios, y se contempla que estos recursos se mantendrán también durante noviembre y diciembre.

    La consejera concluyó señalando que se prevé un otoño seco y poco húmedo, lo que aumenta la necesidad de ejecutar trabajos preventivos para reducir la masa vegetal seca, que podría representar un riesgo en las próximas semanas. La rapidez y eficacia en la respuesta a posibles incendios, junto con estrategias de prevención, se mantienen como prioridades para el Gobierno regional.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM admite que está reduciendo los medios del Infocam, pero precisa que va «despacio» por la situación climatológica adversa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP Insta a Resolver el Conflicto con la Policía Local para Garantizar la Seguridad Ciudadana

    El Partido Popular de Almansa ha lanzado duras críticas al equipo de gobierno socialista, acusando una falta de voluntad política y lealtad institucional hacia la Policía Local. Según los populares, el servicio policial se ha visto progresivamente perjudicado por la reducción de la plantilla, que ha pasado de 36 agentes en mayo de 2023 a un máximo de 31 proyectados para marzo del próximo año. Además, la gestión cuestionable de seguridad ha llevado al Ayuntamiento a gastar más de 21,000 euros en seguridad privada, fondos que provienen del bolsillo de los ciudadanos. La concejala Tania Andicoberry y su colega Longinos Antonio Marí Martínez expresaron su preocupación por esta externalización de competencias y el impacto negativo en la seguridad ciudadana.

    Los concejales populares señalaron que esta situación no es nueva y ha afectado eventos importantes en la ciudad, tales como la media maratón y la recreación de la Batalla de Almansa. Estos eventos, dicen, han estado marcados por la improvisación y falta de coordinación, poniendo en riesgo la seguridad tanto de los asistentes como de los voluntarios. En respuesta a este escenario, el grupo municipal del PP exige a la alcaldesa Pilar Callado que tome medidas inmediatas para resolver el conflicto con la Policía Local. Insisten en que garantizar la seguridad ciudadana no debe ser visto como un gasto a recortar y lamentan que en eventos recientes, la gestión del tráfico haya recaído en concejales en lugar de profesionales capacitados, calificando estas escenas de «bochornosas».

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Celebra el Compromiso: Más de 23,000 Donantes de Médula Ósea Apoyan la Vida

    Durante la inauguración de un nuevo punto de captación de donantes de médula ósea en Toledo, María Teresa Marín Rubio, directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, reveló que más de 23,000 ciudadanos de Castilla-La Mancha están inscritos en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Esta iniciativa, en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME), busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación y fomentar la participación de nuevos donantes. En apenas ocho meses de este año, la región ha visto el registro de 1,414 nuevos donantes, con Toledo a la cabeza con 593 inscripciones.

    Marín también agradeció a la UME por su colaboración y aseguró que continuarían las campañas para aumentar la concienciación en torno a esta causa. La UME lleva a cabo actividades como un maratón de bicicletas estáticas para celebrar el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, complementadas con exposiciones que informan sobre el trabajo de la unidad. La directora destacó que la donación de médula es un acto de solidaridad que puede salvar vidas y subrayó la importancia de que las personas de entre 18 y 40 años se registren para ayudar a quienes lo necesiten.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • «El Azafrán de Albacete: Patrimonio Cultural y Motor de Desarrollo Rural»

    La jornada dedicada al azafrán en Albacete resaltó la relevancia cultural y económica de esta especia, única en España con Denominación de Origen. Durante el evento, se discutieron desafíos como el cambio climático y la escasez de mano de obra, mientras se hacía hincapié en la promoción de su consumo y autenticidad. La campaña de 2024 cerró con una producción total de 349,5 kilos, y se destacó el papel del sector primario como motor económico de la región. La Junta de Comunidades se ha comprometido a apoyar el cultivo a través de ayudas y proyectos de investigación.

    El evento no solo sirvió como plataforma para debatir sobre la situación actual del azafrán, sino también para celebrar su valor patrimonial. Con la participación de diversas autoridades locales, se enfatizó la necesidad de que la población retome su consumo y busque la autenticidad del producto, marcada por el icónico sello que presenta a Don Quijote y Sancho Panza. El festival de la Rosa del Azafrán, que se celebrará el 25 de octubre, promete ser una celebración clave para reconectar a la comunidad con sus tradiciones, destacando los orígenes y la importancia social que este cultivo tiene para las familias albaceteñas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha satisfecha por la inclusión de 14 subestaciones nuevas en la planificación eléctrica nacional 2030

    Castilla-La Mancha satisfecha por la inclusión de 14 subestaciones nuevas en la planificación eléctrica nacional 2030

    El Gobierno regional ha expresado su satisfacción por los lineamientos estratégicos de la nueva planificación e inversión de las infraestructuras eléctricas para el periodo 2025-2030, que prevén multiplicar las inversiones por tres y la inclusión de 14 nuevas subestaciones en la Comunidad Autónoma.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, hizo estas declaraciones tras una reunión con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y representantes de Red Eléctrica. En este encuentro, se abordaron los cambios propuestos en la planificación. Gómez destacó que la iniciativa atiende las demandas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien solicitó aumentar el volumen de inversión tanto de Red Eléctrica como de las compañías eléctricas.

    El Plan establece que se eliminarán los límites previamente establecidos y se incrementará a nivel nacional en un 62 por ciento la posibilidad de inversión, lo que permitirá reforzar las líneas eléctricas actuales y crear nuevas. Gómez subrayó la necesidad de utilizar la energía generada a nivel local, lo que requiere la ampliación de las subestaciones eléctricas y la creación de nuevas. El plan prevé la inclusión de al menos 14 nuevas subestaciones que se integrarán en las líneas eléctricas necesarias para el desarrollo industrial en diversas áreas estratégicas de la región, como la Mesa de Ocaña, el Corredor del Henares, Romica en Albacete, Manzanares, Picón, Puertollano y Talavera.

    Aunque la cifra total de inversión en Castilla-La Mancha se conocerá una vez publicado el Plan tras el periodo de información pública, Gómez considera que los datos preliminares sugieren una posible duplicación de las inversiones actuales, lo que es positivo. Añadió que la comunidad necesita que la nueva planificación contemple al menos 6.000 megavatios identificados como necesarios para garantizar los quince proyectos estratégicos actuales y futuros.

    La consejera también valoró positivamente el proceso de participación pública para la planificación de inversiones, lo que permitirá a las comunidades dar su visto bueno. Se planteó la posibilidad de inversiones anticipatorias hasta un 15 por ciento del total del plan, para que las distribuidoras puedan adelantar los costos de ampliación de subestaciones, y se permitirá destinar hasta un 10 por ciento al control y telemando en digitalización de redes, así como un 5 por ciento para mejorar la protección de la avifauna.

    Gómez destacó el liderazgo de Castilla-La Mancha en el desarrollo de energías renovables, con un 86 por ciento de la potencia instalada de su mix energético proveniente de fuentes renovables, superando en 20 puntos la media española. La consejera subrayó la necesidad de esta nueva red para avanzar en la autonomía energética de la región.

    Por su parte, Groizard y Gómez resaltaron que la mayoría del aumento de accesos para la demanda en el territorio se destinará a nuevos proyectos industriales y al desarrollo de iniciativas como el hidrógeno verde. Además, se prevé un aumento en las instalaciones de energía limpia y de almacenamiento, fundamentales para las oportunidades socioeconómicas ligadas a la transición energética.

    La propuesta inicial de planificación para 2030, elaborada siguiendo criterios técnicos y aportaciones previas, contempla actuaciones en cerca de 40 subestaciones y más de 200 posiciones de la red, estimando demandas por 27,7 GW para proyectos de conexión a la red de transporte y habilitando 5,3 GW de apoyo a redes de distribución, lo que podría resultar en una mayor capacidad en función de su configuración.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha satisfecha por la inclusión de 14 subestaciones nuevas en la planificación eléctrica nacional 2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios Munipoesía: Celebración de la Creatividad en el Stand de la Diputación de Albacete

    La III edición de los Premios ‘Munipoesía’ tuvo lugar el último día de la Feria de Albacete, donde el autor José González Torices fue honrado por su poemario ‘Luna de versos’. Durante el evento, la diputada Llanos Sánchez resaltó la vital labor de la Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla-La Mancha (AMUNI) en la preservación del patrimonio infantil y la promoción de una educación inclusiva y de calidad. El acto, organizado en el recinto ferial, reunió alrededor de medio centenar de obras, lo que pone de manifiesto la rica creatividad que caracteriza a la comunidad.

    Sánchez aprovechó la ocasión para invitar a la población a visitar el Museo del Niño y para resaltar su compromiso con AMUNI en la construcción de una identidad cultural compartida desde la infancia. Además, destacó el papel fundamental de Juan Peralta, el presidente de la asociación, quien ha sido pionero en rescatar y difundir la memoria histórica relacionada con la infancia y la enseñanza. La colaboración entre el Gobierno de Santi Cabañero y AMUNI se fortalece, asegurando que todos los niños y niñas cuenten con oportunidades educativas iguales, sin importar su entorno económico.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.