Blog

  • La Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores tendrá lugar este sábado 23 de octubre en Tomelloso

    La Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores tendrá lugar este sábado 23 de octubre en Tomelloso

    Este sábado 23 de octubre, tendrá lugar la Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores en Tomelloso (Ciudad Real). El evento reunirá en la Ciudad Deportiva a 350 personas mayores de 65 años. Los que participarán en actividades como pilates, aeróbic, acuarruning, acuagym, juegos populares, juegos de atletismo, taichí de la mano del gran maestro Claudiu Mihaila y una master class de baile.

    Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores

    Esta Olimpiada Regional Deportiva fue presentada esta mañana, por el concejal de Deportes, Amadeo Treviño junto al teniente de alcalde, Iván Rodrigo; el vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero y el responsable de Acción Social de Caixabank, entidad patrocinadora de la Olimpiada, César Jimeno y Tasio Calderón, en representación de Fundación La Caixa.

    El equipo de gobierno municipal, ha incidido Treviño, viene trabajando firmemente “para consolidar políticas reales de envejecimiento activo”. En este marco, ha añadido, “consideramos la realización de eventos para personas mayores, dentro de la actividad física y el deporte, como un eje fundamental de desarrollo para mejorar su calidad de vida”.

    Olimpiada cuenta con el apoyo de Caixabank

    La Olimpiada, organizada por Ayuntamiento, Junta de Comunidades y Diputación de Ciudad Real, con el apoyo de Caixabank, comenzará a las 11:00 de la mañana con una Marcha Olímpica portando la antorcha conmemorativa hasta la pista de atletismo.

    En donde se realizará la ceremonia de encendido de pebetero y presentación de los participantes, procedentes de diferentes puntos de la comunidad autónoma, entre ellos y además de Tomelloso, La Solana y Pedro Muñoz, de la provincia de Ciudad Real; Bargaws y Quintanar de la Orden, de Toledo; Mota del Cuervo, de Cuenca, o Munera, de Albacete.

    Todos los participantes, ha explicado también Treviño, recibirán una camiseta conmemorativa del evento y, una vez terminada la actividad, podrán disfrutar de un picnic para favorecer el hermanamiento de los deportistas.

    También se celebrará el Día del Voluntariado de Fundación La Caixa

    Aprovechando esta jornada deportiva de mayores, Fundación La Caixa celebrará en Tomelloso su Día del Voluntariado aportando más de 50 voluntarios llegados de toda la región, que formarán parte de la organización de la Olimpiada de la mano del Área Municipal de Deportes. En total 60 personas colaborarán, ha dicho Treviño, “para que estas olimpiadas sean un éxito rotundo”.

    El concejal ha terminado agradeciendo expresamente “la gran apuesta de Caixabank”, tanto por su aportación económica, como por los recursos humanos y materiales puestos a disposición de la organización. Ha agradecido así mismo a Diputación y Junta de Comunidades que sigan apoyando a Tomelloso en materia de actividad física y deportiva y a los trabajadores del Área Municipal de Deportes “su gran trabajo, cariño y dedicación”, para que la ciudad pueda ser organizador de eventos de esta magnitud.

    Y es que, ha apuntado también el vicepresidente de la Diputación, David Triguero, hablar de Tomelloso y grandes eventos deportivos de forma conjunta “no es ninguna novedad” y ha puesto como ejemplo la reciente celebración de la 10K CorreEnTomelloso y el Torneo de Fútbol Base que reunión en la ciudad a las mejores canteras de fútbol de España. Y no es tampoco “casualidad”, ha añadido, porque Tomelloso “siempre responde cuando hay que organizar un gran evento deportivo y apuesta a lo grande”.

    El equipo de gobierno, ha afirmado, piensa siempre en “dar una respuesta global en el mundo del deporte a todos los clubes y colectivos, con deporte para todos y para todas”.

    Una competición de deporte y convivencia

    Lo importante de esta Olimpiada de Mayores es, ha dicho también, “garantizar una competición digna, donde el participante se va a encontrar reconocido, donde se le pone en valor y donde además, se realiza una jornada de convivencia, que también es muy importante”.

    El responsable de Acción Social de Caixbank, que ha destacado la calidad de las instalaciones deportivas de Tomelloso y el gran trabajo que se realiza desde el Área Municipal de Deportes, ha dado las gracias al Ayuntamiento por su apuesta por esta iniciativa.

    “A nosotros nos gusta llegar a las personas y aquí estamos hablando de personas mayores, que además lo han pasado mal durante la pandemia”. Por eso, ha afirmado, la entidad tenía “muchas ganas de hacer cosas con mayores”, como esta Olimpiada “en la que todos vamos de la mano, porque para que los proyectos salgan adelante todos tenemos que sumar y estar de acuerdo”.

    La entrada La Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores tendrá lugar este sábado 23 de octubre en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la pista de pádel de la localidad albaceteña de La Gineta con ayuda de  ‘Dipualba Responde’

    Inaugurada la pista de pádel de la localidad albaceteña de La Gineta con ayuda de ‘Dipualba Responde’

    La Diputación de Albacete ha invertido en La Gineta 25.000 euros, que le correspondieron a este municipio dentro de la línea de ayudas “Dipualba Responde”. Ayuda que el gobierno local ha destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas y a incrementar la oferta deportiva y de ocio del municipio.

    Inauguran pista de pádel de La Gineta

    Y hoy, La Gineta con el impulso de la Diputación, ha inaugurado su pista de pádel. La que ha estado a cargo del presidente provincial, Santi Cabañero, acompañado por el vicepresidente responsable del área de Deportes, Juan Ramón Amores, y junto al alcalde de la localidad (Antonio Belmonte) y parte de su corporación.

    Acto oficial en el que también han estado presentes los alcaldes de Fuensanta, José Manuel Núñez Núñez, y de Villalgordo del Júcar, José Luis Martínez Cano.
    “éste es uno de esos espacios que ‘hacen pueblo’

    Como han valorado tanto el primer edil como el propio presidente de la Diputación a raíz de la experiencia que a diario ve en primera persona en su pueblo, Cenizate, “este nuevo recurso vendrá a dar respuesta a una demanda en alza entre el público” en lo que a la práctica deportiva se refiere: el pádel, convirtiéndose (tal y como se ha mostrado convencido el propio Cabañero), en “uno de los nuevos puntos más frecuentados y disfrutados por los vecinos y vecinas de La Gineta, de todas las edades”.

    Poniendo en valor que “éste es uno de esos espacios que ‘hacen pueblo’ de veras, donde se comparten risas y grandes momentos, se relaja la mente y se disfruta de la compañía”, el presidente de la Diputación ha felicitado al equipo de gobierno, con su alcalde al frente, por haber sabido ver la conveniencia de crear esta nueva pista en la localidad para, de esta manera, reforzar su oferta deportiva y dotar a su gente (especialmente, al público joven) de alternativas de ocio saludable que, a buen seguro, tendrán un gran éxito a futuro, tanto para las personas como el para el propio dinamismo que reportará a La Gineta.

    Cabañero ha animado a participar en la práctica de pádel

    Practicante aficionado de este deporte, Santi Cabañero no ha dudado en animar a los vecinos y vecinas que han asistido a esta apertura oficial a disfrutar de la práctica del pádel porque, además de diversión, les proveerá de mejoras físicas (que, por ejemplo, apreciarán en la coordinación y reflejos, el tono muscular, el fortalecimiento del corazón y hasta el ánimo).

    Dentro del Complejo Deportivo, además de esta pista de pádel (en la que la Diputación ha invertido en torno algo más de 13.600 €), el presidente ha tenido ocasión de inaugurar también una pista de fútbol sala con césped artificial que, acometida por el Ayuntamiento, ha contado con el apoyo técnico de la institución provincial para el desarrollo del proyecto. Colaboración que también ha sido fundamental para la materialización de otro recurso deportivo municipal que hoy ha sido inaugurado de manera oficial, la pista de petanca ubicada en el Parque.

    Escuela Infantil más accesible

    Al margen de estas actuaciones en materia deportiva, pero también dentro de esa línea de Ayudas ‘Dipualba Protege’ diseñada por el Equipo de Gobierno de la Diputación de Albacete para facilitar a los Ayuntamientos de la provincia la realización de distintas inversiones en sus respectivas localidades según las prioridades que ellos mismos decidan, Cabañero ha tenido ocasión de evaluar los resultados de las obras de mejora que ha hecho posible la institución provincial en la Escuela Infantil de La Gineta.

    De una parte, se ha actuado en su zona exterior, con el fin de contribuir a hacer más accesible el acceso a esta instalación municipal. En este sentido, se ha incrementado el ancho de la acera frente a la rampa, facilitando el tránsito hasta ella; y se han ejecutado otras dos rampas que han venido a completar la integral accesibilidad del edificio.

    Por otro lado, en el patio interior del inmueble, se ha pavimentado toda la zona que discurre paralela a la medianería con las viviendas adosadas ubicadas en la calle Santa Ana. Unos trabajos que, en suma, han alcanzado una inversión provincial cercana a los 11.000 €, con la que la institución presidida por Cabañero ha acometido mejoras que rondan un total de 25.000 € en La Gineta dentro de la citada línea de Ayudas.

    “Dipualba Responde” dotado con 2 millones de euros

    Dotado, con un total de 2 millones de euros para el conjunto de localidades de la provincia con menos de 20.000 habitantes, ‘Dipualba Responde’ conforma una de las principales novedades planteadas por el Equipo de Gobierno en los presupuestos de la Diputación este 2021.

    Diseñada con el fin de dar respuesta a las diversas necesidades que, en materia de inversiones municipales, se plantean a las Corporaciones Locales a lo largo de lo meses, está siendo muy bien acogida por los alcaldes, alcaldesas y ediles a lo largo y ancho del territorio, donde ya se han resulto peticiones por más de 1’7 millones del total dispuesto.

    Mediante estas ayudas (que oscilan entre los 23.000 € y los 29.500 €, según el número de habitantes de cada localidad) “queremos seguir estando junto a las necesidades de las localidades (especialmente, de las más pequeñas), y en la mejora del día a día de su gente, sumando para ser un agente activo decisivo en la dinamización de los pueblos en la forma en los Ayuntamientos necesiten, y con la mira siempre puesta en ese gran objetivo de poner en valor nuestros municipios y de contribuir a su reactivación económica”, ha insistido el presidente Cabañero en La Gineta.

    Durante la mañana de hoy, el primer edil de La Gineta, Antonio Belmonte, ha querido agradecer al presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, (más allá de estas ayudas concretas materializadas a través de la línea ‘Dipualba Responde’), el apoyo continuo que, a través de aportaciones fundamentales están llegando a los municipios durante todo el año, resultando estas ayudas provinciales “un verdadero alivio para las arcas municipales” y “una importante contribución para superar la pandemia”.

    Además, ha querido anunciar públicamente ante sus paisanos y paisanas que, al fin, La Gineta, tiene deuda cero en sus cuentas. Realidad, ha explicado el regidor, “fruto de los enormes esfuerzos que se han venido llevando a cabo desde el consistorio”.

    La entrada Inaugurada la pista de pádel de la localidad albaceteña de La Gineta con ayuda de ‘Dipualba Responde’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amplían horario del cementerio municipal “Cristo del Perdón” en Cuenca por festividad de Todos los Santos

    Amplían horario del cementerio municipal “Cristo del Perdón” en Cuenca por festividad de Todos los Santos

    Se ha ampliado el horario del cementerio municipal “Cristo del Perdón” por la festividad de Todos los Santos. El nuevo horario vigente desde este miércoles 27 de octubre y hasta el lunes 1 de noviembre, ambos incluidos. El cual será ininterrumpido de 9:00 a 18:00 horas.

    Horario cementerio “Cristo del Perdón” festividad de Todos los Santos

    El camposanto “Cristo del Perdón” acogerá por la festividad de Todos los Santos, conciertos de música religiosa el lunes 1 de noviembre, de 11:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas, así como la tradicional misa de Difuntos el martes día 2 a las 16:30 horas oficiada por el obispo José María Yanguas.

    El servicio de autobús urbano se verá también reforzado de cara a esta festividad, de manera que este fin de semana -sábado 23 y domingo 24 de octubre-, la línea 5 prolongará su recorrido hasta el cementerio desde las 9:30 hasta las 18:00 horas, hora de cierre.

    Asimismo, entre el lunes 25 de octubre y el viernes día 29 se mantendrá esa prolongación, en este caso desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.

    Servicio especial de autobús del 30 de octubre al 1 de noviembre

    Desde el sábado 30 de octubre hasta el lunes 1 de noviembre, festivo de Todos los Santos, además del autobús de la línea 5 que mantiene prolongado su recorrido hasta el cementerio de 9:30 a 18:00 horas, se pone como refuerzo adicional un servicio especial de autobús que compagina su horario con el anterior. Parten así sus viajes desde el centro comercial El Mirador a las 9:00 horas.

    Pero para evitar solaparse con la línea 2 hace su recorrido por Villa Luz – Residencial San José – San Fernando – estación de autobuses – C/ Cervantes y luego por C/ Colón en su recorrido habitual hasta llegar al cementerio, realizando su última salida de regreso del cementerio Cristo del Perdón  a las 17:30 horas.

    Finalmente, el martes 2 de noviembre se mantiene la prolongación de la línea 5 hasta el cementerio entre las 9:00 y las 18:00 horas.

    La entrada Amplían horario del cementerio municipal “Cristo del Perdón” en Cuenca por festividad de Todos los Santos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el nuevo curso en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete

    Inaugurado el nuevo curso en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete

    Ayer 20 de octubre, el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete, inauguró oficialmente el curso 2021/ 2022 con la celebración de un concierto de bienvenida en el Salón de Actos del Centro Cultural La Asunción.

    Curso 2021/2022 del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación

    El evento que el año anterior no se realizó debido a la pandemia, se retomó como algunas otras actividades y colaboraciones extraordinarias que este Centro Educativo desarrolla durante el año.

    Para este curso, el espacio de referencia en la formación musical de los jóvenes de Albacete y su provincia contará 532 alumnos y alumnas procedentes de distintas localidades.

    Estudiantes de diferentes disciplinas como: canto, lenguaje musical y coro, danza, piano, cuerda, composición, viento madera, viento metal y percusión que a diario se desplazan desde sus municipios de residencia para asistir a estas clases.

    Del total, casi la mitad, (249) asisten a clase de enseñanzas Profesionales de Música, mientras que 217 pertenecen a los ciclos de enseñanzas Elementales, y 66 cursan estudios de Danza.

    Conservatorio recuperará dos conciertos a beneficio

    El Conservatorio, que el presente curso podrá volver a realizar sus eventos habituales con asistencia de público, recuperará también la actividad social que el pasado año no pudo llevarse a cabo por motivos sanitarios y ya incluye en su calendario dos conciertos a beneficio de sendas asociaciones: ‘En Bici Sin Edad’ y ‘Un@ más’.

    Actuaciones extraordinarias en las que, aunque las limitaciones de aforo se hayan reducido, las medidas de seguridad continuarán implementándose para salvaguardar la seguridad y la salud de la comunidad educativa (integrada por el alumnado, el profesorado y también por los padres y las madres); así como del resto de familiares y del público asistente a las citas.

    Un regreso a los escenarios que inició este miércoles de la mano de ‘Harmoniemusik Ensemble’. Grupo de viento formado por una decena de jóvenes músicos y músicas de los cuales, cuatro fueron estudiantes del Centro albacetense (Mª Elena Calonge Casero -flauta-; Mª José Martínez González, -flauta-; David Bravo Marín -clarinete-; y Juan Luis Real Pardo -trompa-).

    Y que está dirigido por el alicantino Pablo Marqués Mestre (profesor de Dirección en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, director principal invitado de la ‘Carpe Diem» Chamber Orchestra St. Petersburg’, director titular de la Banda Sinfónica de la Unión Musical de Llíria y de la Orquesta Sinfónica ‘La Primitiva’ de Rafelbunyol’).

    La entrada Inaugurado el nuevo curso en el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional aprueba la Innovación del Proyecto de Singular Interés para el desarrollo del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete

    El Gobierno regional aprueba la Innovación del Proyecto de Singular Interés para el desarrollo del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete

    El Gobierno regional ha aprobado la Innovación del Proyecto de Singular Interés del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA) para el desarrollo industrial y empresarial de este parque.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que la innovación se ha aprobado “para poner a disposición del sector aeronáutico y logístico más de 130.000 metros cuadrados de una parcela única” y ha asegurado que “en los próximos días, vamos a sacar a licitación la enajenación de ese suelo público para poder valorar qué proyectos de urbanización y qué proyectos de edificación tienen en mente realizar las empresas de estos sectores en este suelo”.

    En este sentido, Hernando ha remarcado que “es un renacimiento en toda regla”, ya que “llevábamos mucho tiempo, 14 años, viendo como ese suelo no iba a ningún lado, no era atractivo; y con este rediseño del suelo, además de otras empresas, Airbus competirá para instalar el Hub Logístico que supone esta creación de empleo de calidad y además un chute de autoestima y de orgullo para la ciudad”. Y ha añadido que “es un reconocimiento en toda regla, porque vamos a conseguir que Albacete cuente mucho en el sector aeronáutico”.

    El consejero de Fomento ha recordado que el pasado mes de febrero el presidente García-Page firmó dos protocolos, uno con el Ayuntamiento de Albacete para el desarrollo del Parque Aeronáutico y Logístico de la Albacete y otro con Airbus, en el que la empresa manifestaba la necesidad que tiene de suelo en este Parque, con lo cual, la Innovación que ahora se aprueba supone la materialización de los compromisos adoptados.

    Esta iniciativa supondrá la integración de varias parcelas en una única, de tal manera, que se facilita el desarrollo de las empresas instaladas en este Parque como es el caso de Airbus, y la posible instalación de todas aquellas que tengan intención de implantar actividades productivas de naturaleza aeronáutica y logística, ya que en el suelo que se pondrá a disposición se podrán desarrollar infraestructuras logísticas como muelles de carga y descarga de mercancías, así como áreas internas de tránsito rodado.

    Puerto Seco Albacete

    Además, el consejero de Fomento ha avanzado en torno al Puerto Seco de Albacete que “hemos podido ya acceder a un primer borrador de ese estudio de viabilidad, que estamos todavía perfilando y que podemos presentar en las fechas que el presidente ya anunció en el Debate del Estado de la Región”.

    En este sentido, ha destacado que este proyecto tiene como empresa tractora al Grupo Candelo que “va a materializar una de las inversiones más importantes que va a haber en Albacete en los últimos años” y, en este sentido, ha asegurado que “en una recuperación económica y social que no podemos legar o delegar simplemente en el trabajo al sector privado, ni solamente al sector público, y debe haber un espíritu de superación conjunta entre las empresas y las administraciones. Fruto de esta viabilidad existente se están sumando más empresas al Grupo Candelo”.

    Presupuesto de Fomento en 2022

    Asimismo, Hernando ha enumerado proyectos en torno a la movilidad que se llevarán a cabo en Albacete y su entorno, como un nuevo ASTRA “con la importación de este modelo para el entorno metropolitano de Albacete, que suma en calidad de vida, calidad del medio ambiente y avanzar a velocidad de crucero hacia la modernidad” o una estrategia de movilidad a través de los fondos Next Generation, “para mejorar la movilidad entre las pedanías de Albacete y la capital a través de carriles bici”.

    Reunión entre García-Page y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

    Para finalizar, el consejero de Fomento ha avanzado una reunión, en las próximas semanas, entre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para “avanzar en proyectos que tenemos en común y, lo que más me importa, terminar de desbloquear algunos asuntos que están enquistados jurídica y técnicamente ya demasiado tiempo”. Y ha puesto como ejemplo la Autovía Albacete-Cuenca, recordando que “en términos objetivos, tenemos ya invertidos más de 23 millones de euros en mantener la carretera actual fruto de un convenio que no se ha materializado”.

    Asimismo, Hernando ha asegurado que además esta reunión “nos gustaría que fuera determinante para que por fin tengamos trenes AVANT entre Albacete, Cuenca y Madrid y que eso sirva para contribuir al impulso que está dando el Ayuntamiento de Albacete para convertir la ciudad en un destino de congresos”.

    La entrada El Gobierno regional aprueba la Innovación del Proyecto de Singular Interés para el desarrollo del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID

    Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 86 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 43 casos, Ciudad Real 18, Albacete 14, Cuenca 6 y Guadalajara 5.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.622.

    Por provincias, Toledo registra 89.803 casos, Ciudad Real 55.879, Albacete 37.445, Guadalajara 32.006 y Cuenca 23.489.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 58.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 14 de estos pacientes (10 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Ciudad Real), Toledo 14 (11 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 10 (6 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.334.

    Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.785, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 3 centros, 1 está en la provincia de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.135.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete se adhiere al proyecto europeo COOP3RNIC y promoverá las cooperativas de trabajo asociado

    Albacete se adhiere al proyecto europeo COOP3RNIC y promoverá las cooperativas de trabajo asociado

    Recientemente, el ayuntamiento de Albacete se adhirió al proyecto europeo COOP3RNIC con la firma de un convenio y con lo que se convierte en la primera capital de la provincia que se suma a esta iniciativa que es impulsada por varias cooperativas, entre ellas Genion.

    Albacete forma parte del proyecto COOP3RNIC

    De esta manera, el ayuntamiento albaceteño, a través de la Concejalía de Emprendimiento e Innovación, promocionará la figura de la cooperativa de trabajo asociado, entre las personas que estén decididas a crear su propio negocio.

    Laura Avellaneda, concejala de Emprendimiento ha destacado que “La economía social forma parte del paisaje económico y social de Europa, no en vano, en la Unión Europea, hay 2,8 millones de entidades de economía social, y 13,6 millones de personas trabajan en este sector, que genera el 8% del PIB”.

    Avellaneda, junto a Diego Tomás, gerente de Genion, han expuesto la línea de colaboración abierta para incentivar la constitución de cooperativas de trabajo asociado, una de las figuras jurídicas que forman parte de la economía social.

    1.200 cooperativas en Castilla-La Mancha

    En Castilla-La Mancha hay unas 1.200 cooperativas que, según los últimos datos que existen, de 2019, es decir, antes de la pandemia, daban empleo a unas 12.000 personas. De estas cooperativas, unas 750 serían de trabajo asociado. En Albacete ciudad, según el Registro de Cooperativas de Castilla-La Mancha, están dadas de alta 116 cooperativas que operan en distintos ámbitos, desde la industria, el sector hostelero, el agrario o el educativo.

    “Queremos movilizar todo el potencial de la economía social, más aún en estos momentos de recuperación económica, por eso queremos fomentar el emprendimiento colectivo y la creación del empleo de calidad, dos aspectos que proporcionan las cooperativas de trabajo asociado”, ha explicado Laura Avellaneda, quien ha detallado que en estas cooperativas la propiedad de la empresa es conjunta, de todos los socios, y la gestión es democrática, “entre otros valores, en las cooperativas se da una gran importancia a las personas”, ha destacado.

    Laura Avellaneda ha explicado que si bien el cooperativismo en el sector agrario y agroalimentario está muy extendido en Castilla-La Mancha, debido a su extenso territorio rural, las cooperativas no son exclusivas de este sector, y la fórmula de la cooperativa de trabajo asociado, tiene importantes ventajas para quienes se deciden a emprender, en cualquier sector económico. En España, ha detallado la concejala, el 18% de las cooperativas operan en el sector de la educación y la sanidad, frente al 13,7% del sector agrario.

    COOP3RNIC para impulsar el cooperativismo

    Diego Tomás ha explicado que COOP3RNIC surge precisamente para dar un impulso al cooperativismo, “una fórmula jurídica que no es nueva, pero que encaja a la perfección en los nuevos tiempos empresariales, en los que se busca fomentar las sinergias, poner el foco en las personas, en su desarrollo profesional y personal, y todo ello con ventajas fiscales y laborales y un gran apoyo por parte de la Unión Europea y de los gobiernos autonómicos”.

    El gerente de Genion ha detallado que a través de este convenio y del proyecto COOP3RNIC, se ofrecerá charlas sobre las ventajas y oportunidades que ofrecen las cooperativas de trabajo asociado; se generará una comunidad de formación online, con espacios individualizados para los emprendedores que se decidan a explorar con esta fórmula jurídica, y se ofrecerá una tutorización a estos proyectos que irá más allá de la constitución de la empresa, asesorando a la cooperativa en su funcionamiento, dirección y participación de las personas asociadas.

    Interesados dirigirse al Servicio de Empleo y Promoción Económica

    Quienes estén interesados en la figura de cooperativa de trabajo asociado, deberán dirigirse al Servicio de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Albacete, y desde ahí serán derivados al proyecto COOP3RNIC, “nosotros analizaremos el potencial cooperativo de cada iniciativa, con una metodología innovadora”, ha explicado Diego Tomás.

    De este proyecto también forma parte la recién formada Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado, cuyo presidente, Salvador Terol, ha aplaudido la adhesión del Ayuntamiento de Albacete, “porque esta suma de esfuerzos, multiplica el resultado, que no es otro que crear empleo de calidad, sostenibles en el tiempo”.

    La entrada Albacete se adhiere al proyecto europeo COOP3RNIC y promoverá las cooperativas de trabajo asociado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’ de Manzanares para Alberto Fernández González

    Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’ de Manzanares para Alberto Fernández González

    Temporada de premios literarios y de entrega del Premio Nacional de Relato Corto “Calicanto”. Una de las citas culturales de gran relevancia que no se convocó el año pasado por la pandemia del COVID-19, pero que ha vuelto para entusiasmo de los amantes del relato corto.

    Premio de relato corto ‘Calicanto’

    Esta ha sido la décima novena edición del premio dotado con 600 euros y la publicación del relato en la revista de creación literaria del mismo nombre.

    En total se han presentado 184 trabajos, resultando ganador Todo y Nada de Alberto Fernández González.

    Imagen: Pixabay

    La entrada Premio Nacional de Relato Corto ‘Calicanto’ de Manzanares para Alberto Fernández González se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ADACE CLM volvió a conmemorar el Día del Daño Cerebral, con actividades presenciales y ciudades iluminadas de azul

    ADACE CLM volvió a conmemorar el Día del Daño Cerebral, con actividades presenciales y ciudades iluminadas de azul

    La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) recuperó este año las actividades presenciales en distintas ciudades de la región para celebrar el Día del Daño Cerebral, que se conmemora el próximo martes 26 de octubre, y en el cual muchas localidades se iluminarán de azul esa tarde-noche para llamar la atención acerca de la discapacidad que afecta a cerca de medio millón de personas en España, 20.000 de ellas en la Comunidad Autónoma.

    Mesas informativas, charlas de prevención del ictus y traumatismos y craneoencefálicos (principales causas de DCS) y presencia en actos públicos vuelven a ser parte de la campaña para formar conciencia sobre una discapacidad desconocida para una parte importante de la población, pero que representa el 10% del total de personas con discapacidad que hay en España.

    Además, la mayor parte de ellas (el 90%) sufren dependencia a causa de las graves consecuencias y secuelas que produce, y que pueden incluir alteraciones de tipo físico, de la comunicación, cognitivas, emocionales y conductuales. Una o varias a la vez.

    La programación de actividades (el listado completo está en las imágenes que acompañan esta nota de prensa) a las que se suma la iniciativa de ADACE CLM, con el respaldo de numerosas administraciones públicas, para iluminar Castilla-La Mancha de azul el día de 26 de octubre.

    De esta forma, en Albacete se encenderá su Ayuntamiento; en Ciudad Real iluminarán la Diputación provincial; en Cuenca lucirán el color azul la Torre de Mangana y el edificio de la Diputación; en Guadalajara está prevista la iluminación de la Iglesia de San Ginés, mientras que en Toledo se podrán ver de color azul tanto el Baño de la Cava como el Puente de Alcántara.

    También se confirma el encendido en azul de otros edificios representativos en ciudades de Castilla-La Mancha como los puentes de la Alameda de Talavera de la Reina, el Monumento al Minero de Puertollano, los Molinos del Cerro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan o el castillo de Almansa.

    ADACE CLM, como parte del movimiento asociativo nacional, hace también un llamamiento para colaborar con la campaña que promueve a nivel nacional por la Federación de Daño Cerebral (FEDACE) y que terminará el lunes 26 de octubre, intentando que el #DíaDañoCerebral sea tendencia en dicho día, llenando las redes sociales de publicaciones de personas, instituciones, colectivos de todo el país realizando el gesto de la mano en la cabeza.

    ADACE CLM volvió a conmemorar el Día del Daño Cerebral, con actividades presenciales y ciudades iluminadas de azul 4

    Desde la Asociación nos ponemos a disposición de todos aquellos medios de comunicación de Castilla-La Mancha para ampliar la información o participar de entrevistas o reportajes que ayuden a la visibiilzación de la pluridiscapacidad, cada vez más frecuente.

    La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha cuenta con presencia en las cinco capitales provinciales, además de en Almansa, Alcázar de San Juan, Puertollano y Talavera la Reina.

    La entrada ADACE CLM volvió a conmemorar el Día del Daño Cerebral, con actividades presenciales y ciudades iluminadas de azul se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve el ritmo a Albacete con «Albacete en Salsa» 2021 este octubre

    Vuelve el ritmo a Albacete con «Albacete en Salsa» 2021 este octubre

    El XII Encuentro Internacional de Ritmos, Albacete en Salsa 2021, se celebrará en el Hotel Beatriz de la capital, los días 22, 23 y 24 de octubre. Evento que ha valorado el concejal de promoción de la ciudad y turismo, considera que eventos como este repercuten positivamente en su desarrollo cultural, de ocio y económico.

    Albacete en Salsa este octubre en Albacete

    El concejal también ha expresado que volviendo a traer la salsa a nuestra ciudad tras el parón provocado por la crisis sanitaria, se recupera “uno de los eventos más importantes dentro de la actividad congresual de la ciudad, lo que es una gran noticia”, ha asegurado.

    El edil ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento con este evento, que aglutina a personas de diferentes nacionalidades, este año, de Italia, Hungría, Francia y México, y de toda España, lo que también tiene connotaciones turísticas y de promoción de Albacete.

    En este punto, Belinchón ha anunciado que el consistorio “está reactivando la convocatoria de subvenciones de apoyo económico al desarrollo de congresos en nuestra ciudad, con el objetivo de facilitar que los colectivos que quieran celebrar un congreso o una convención en Albacete puedan hacerlo y cuenten con ayuda para ello”.

    XXII Encuentro Internacional de Salsa

    Según ha explicado el representante y organizador del evento, Orlado González, Albacete en Salsa 2021 contará con todas medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas asistentes, que podrán disfrutar de más de 30 Talleres de formación de bailes y ritmos latinos durante los tres días que dura el encuentro.

    Más de 100 profesionales estarán intercambiando experiencias, formación y espectáculos en unas actividades para las que ya se han inscrito casi 500 personas. Como novedad, habrá una presentación y expoventa de libros con temática de baile.

    El encuentro contará con dos noches de espectáculo: una el viernes, cuando se celebrará la gala inaugural y otra el sábado, con la gala de las estrellas. También tendrá lugar el VI Concurso exhibición de Rueda de Casino, con la participación de 4 ruedas participantes y el concurso Miss y Mister Albacete en Salsa 2021. Para más información e inscripciones: www.albaceteensalsa.es

    La entrada Vuelve el ritmo a Albacete con «Albacete en Salsa» 2021 este octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.