Blog

  • Autorizan Trasvase de 120 Hectómetros Cúbicos Durante los Próximos Dos Meses

    La Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha aprobado un trasvase récord para este verano, trasladando un total de 120 hectómetros cúbicos en dos meses. Con 60 hectómetros cúbicos programados tanto para julio como para agosto, el trasvase refuerza la transferencia hídrica que comenzó en primavera, resultando en 300 hectómetros cúbicos que fluirán de los embalses de Entrepeñas y Buendía en apenas cinco meses. La abundancia de lluvias en primavera elevó los niveles de agua a su máxima capacidad, permitiendo estas medidas excepcionales. A pesar de este periodo favorable, la posibilidad de nuevos recortes en el futuro es una realidad que la Comisión analizará en su próxima reunión en septiembre.

    El panorama podría cambiar a partir de 2025, cuando se implementen nuevas reglas de explotación que reducirían significativamente el volumen de agua trasvasada. Estas regulaciones están aún en proceso de desarrollo y esperan pasar por la fase de información pública antes de su aplicación. De entrar en vigor pronto, en lugar de permitir un trasvase de 120 hectómetros cúbicos, solo se autorizarían 54, reflejando el énfasis en una gestión hídrica más sostenible y ajustada a los recursos disponibles. Con las reservas del Tajo siendo cruciales para su uso en el Segura, el debate sobre la sostenibilidad y el equilibrio hídrico sigue vigente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Equipos Inscritos para la Temporada 2025-2026 en la Liga U18 Autonómico Masculina de FBCLM

    Equipos Inscritos para la Temporada 2025-2026 en la Liga U18 Autonómico Masculina de FBCLM

    La emoción y la competitividad están a punto de desbordarse en Castilla-La Mancha con la llegada de la temporada 2025-2026 de la Liga UCLM masculina. Este torneo ofrece no solo un espectáculo deportivo, sino también la oportunidad para los mejores equipos de acceder directamente a los prestigiosos Campeonatos de España.

    La Federación ha cerrado los períodos de inscripción y la expectativa entre los equipos es palpable. Con el inicio de la competición fijado para el 27 de septiembre, varias localidades se preparan para demostrar su valía en la cancha. Esta liga se erige no solo como un espacio de competencia; también se convierte en una plataforma para la cultura del baloncesto local, donde los aficionados pueden apreciar la pasión y el talento de los jugadores.

    Las fechas importantes son numerosas: la Copa se disputará el 24 o 25 de enero de 2026, seguida de los intensos playoffs programados para los días 21 y 28 de marzo. La fase final, que se celebrará del 9 al 12 de abril, se contempla como el broche de oro de una temporada llena de esfuerzo y dedicación.

    Los equipos se dividirán en dos grupos. En el Grupo 1 figuran nombres conocidos como Devaim Albacete Basket y Clínica Dental Anaya y Robles Basket Cervantes, junto a otros competidores como UCA y Agroveyca CP La Roda, que buscan dejar su huella en el torneo. Mientras tanto, el Grupo 2 no se queda atrás, con entidades como Amigos Baloncesto Talavera y Baloncesto Polígono Toledo, que buscarán alcanzar la gloria. Las expectativas para este grupo son altas, donde cada encuentro puede ser decisivo y cada detalle puede marcar la diferencia.

    Aunque se espera el calendario oficial antes de que finalice julio, los equipos ya han comenzado su preparación. Cada práctica, estrategia y tiro al aro cuenta. Entrenadores y jugadores son conscientes de que el éxito exige sacrificio y trabajo en equipo, elementos que se reflejarán sin duda en su rendimiento sobre la pista.

    La próxima temporada representa una oportunidad dorada que los equipos no quieren dejar escapar. Los aficionados, ansiosos por apoyar a sus colores, se preparan para acompañar a sus equipos en cada jugada y cada punto. La tradición del baloncesto en Castilla-La Mancha se manifiesta con toda su fuerza, y la pasión por este deporte resuena en cada rincón de la comunidad. La cuenta regresiva ha comenzado, y el espectáculo está a punto de dar inicio.

  • Revolucionario Acuerdo Militar: Londres y Berlín Forjan Nueva Alianza Estratégica desde la II Guerra Mundial

    El Reino Unido y Alemania consolidaron su alianza con la firma del Tratado de Kensington, un acuerdo de defensa y cooperación sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Suscrito en el emblemático museo Victoria & Albert de Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, el tratado compromete a ambas naciones a asistirse mutuamente, incluso con medios militares, en caso de ataques. En un contexto de creciente competencia estratégica y amenazas híbridas, el acuerdo también subraya un compromiso renovado con la OTAN para fortalecer la seguridad euroatlántica. Este pacto se inscribe en una serie de alianzas estratégicas que incluyen a Francia, con el objetivo de coordinar el uso de arsenales nucleares en casos de emergencia.

    Además de asuntos de defensa, el Tratado de Amistad y Cooperación Bilateral abarca temas como la lucha contra la inmigración ilegal, el cambio climático y la movilidad juvenil. Ambas naciones reforzarán la cooperación en el desarrollo de armamento y sistemas militares, reflejando un interés común en la estabilidad y seguridad regional. Durante su visita, Merz también se comprometió a abordar el tema de los delincuentes que desde Alemania facilitan la migración indocumentada hacia Inglaterra. Este tratado no solo busca fortalecer la defensa y seguridad de las dos naciones, sino que también promueve un intercambio cultural y educativo más dinámico entre sus ciudadanos, especialmente entre los jóvenes y universitarios.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional lanza un programa de educación ambiental con más de 210 sesiones en municipios menores de 5.000 habitantes

    El Gobierno regional lanza un programa de educación ambiental con más de 210 sesiones en municipios menores de 5.000 habitantes

    Toledo, 17 de julio de 2025.- La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, pone en marcha como cada verano el Programa Estival de Educación Ambiental 2025 dirigido a municipios menores de 5.000 habitantes.

    Presentación del Programa

    Como ha explicado la directora general Esther Haro, durante la presentación este jueves en Toledo, “este programa que se viene desarrollando desde 2012 está enmarcado en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030. Es totalmente gratuito y está dirigido a público familiar e infantil de 4 a 12 años. En esta edición se prevé alcanzar más de 210 sesiones con los dos nuevos espectáculos dependiendo del tamaño de la población: uno para municipios menores de 500 habitantes y otro para municipios entre 501 y 5.000 habitantes”.

    Objetivos del Programa

    Los objetivos del programa, como ha indicado Haro, “es fomentar la educación ambiental en torno a la prevención en la generación y la separación de residuos de envases en origen; mostrar los beneficios ambientales derivados de una actitud responsable con el medio ambiente; y potenciar la visión de los residuos como recursos además de transmitir la importancia desde el punto de vista ambiental, económico y social”.

    Formatos de las Actividades

    Como ha recalcado la directora general, se basa “en un modelo de educación orientada no solo para el conocimiento y sensibilización sino a la movilización y la participación activa en la prevención y solución de los problemas ocasionados por los residuos, y siempre con un enfoque lúdico y divertido”.

    Espectáculos Ofrecidos

    Para los municipios de entre 501 y 5.000 habitantes se podrá disfrutar de la obra de teatro ambiental ‘La academia del musgo verde y la magia de reciclar’, en la que una nueva generación de aprendices de magia está a punto de cumplir su sueño: graduarse y convertirse en auténticos magos de la naturaleza y guardianes del planeta.

    Para los municipios menores de 500 habitantes, del cuentacuentos ‘La patrulla del pico azul’ que versa sobre un pato curioso que se convierte en detective para descubrir qué ocurre en la laguna y vivirá una aventura llena de sorpresas.

    Fechas y Horarios de Celebración

    Las fechas de celebración son desde mañana 18 de julio hasta el 5 de septiembre y el horario como se ha consensuado con los ayuntamientos, preferentemente entre las 20:00 y las 22:00 horas, y de manera extraordinaria también por la mañana entre las 10:00 y las 13:00 horas.

    Las actuaciones de teatro serán 107 y se inician el 18 de julio en Humanes (Guadalajara) y en Lezuza (Albacete) y terminan el 5 de septiembre en Poblete (Ciudad Real). Del cuentacuentos habrá 106 actuaciones que comienzan el 21 de julio en Alatoz (Albacete) y Viñuelas (Guadalajara) y terminan el 5 de septiembre en Almendral de la Cañada (Toledo).

    Inversión y Participación

    Este programa, que ha supuesto una inversión de algo más de 110.000 euros, contó el verano pasado con más de 13.000 participantes que pudieron disfrutar de estas actividades, por lo que se espera alcanzar una cifra al menos similar. Toda la información del programa se puede encontrar aquí.

    Balance de la Estrategia y Otros Programas

    La Estrategia de Educación Ambiental, aprobada en 2020, a través de su Plan de Acción 2020-2025, ha llevado a cabo más de 3.000 actuaciones destinadas a toda la ciudadanía de la región, y ha supuesto que casi 190.000 personas hayan podido participar en alguna de ellas, además de una inversión de 4,5 millones de euros, ha recordado Esther Haro.

    Además de los programas generados en colaboración con otros departamentos de la administración regional, como la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y entidades externas como los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), alcanzando casi 400.000 participantes a lo largo de estos cinco años.

    Nuevas Iniciativas

    Entre las últimas actuaciones, se ha licitado un nuevo contrato de servicios para unas asistencias técnicas especializadas para el desarrollo del Programa de Educación Ambiental Regional de Castilla-La Mancha 2025-2028 por importe de casi 900.000 euros distribuidos en cuatro anualidades, garantizando la continuidad de las actuaciones educativas ambientales que se vienen desarrollando en los programas provinciales.

    Se desarrollan tres programas: el Programa Centro tanto para centros escolares como para familias y otros colectivos en instalaciones de educación ambiental; el Programa Aula que se realiza en centros educativos; y el Programa Natura, destinado a espacios naturales.

    Hasta finales de 2025, se llevará a cabo un estudio sobre el sector profesional de la educación ambiental en Castilla-La Mancha, aportando una radiografía actual, y se realizará una jornada online sobre profesionalización de la educación ambiental en la región. Se pondrá en marcha también un programa de mentoría juvenil en materia de desarrollo sostenible.

    Ayudas de Educación Ambiental en 2025

    Por último, Esther Haro ha recordado que se promueven actividades de educación ambiental mediante dos líneas de ayuda de 170.000 euros. La convocatoria para proyectos de Educación Ambiental para entidades privadas sin ánimo de lucro con 120.000 euros ha recibido 60 solicitudes. Asimismo, hay una convocatoria de ayudas para centros educativos no universitarios, con un crédito de 50.000 euros, que ha recibido 81 solicitudes para visitas realizadas durante el curso 2024-2025.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional lanza un programa de educación ambiental con más de 210 sesiones en municipios menores de 5.000 habitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuarenta niños saharauis pasarán el verano en Albacete

    Cuarenta niños saharauis pasarán el verano en Albacete

    La concejal de Asuntos Sociales y Cooperación Internacional de Albacete, Llanos Navarro, ha asistido en el centro de Afaeps al recibimiento de los niños participantes en una nueva edición del programa ‘Vacaciones en Paz’. Esta iniciativa solidaria, que se ha retrasado unos días por problemas administrativos en el vuelo desde Argelia, permite que en torno a 40 menores procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf pasen los meses de verano en Albacete, gracias a la acogida temporal de familias voluntarias.

    La concejal ha señalado que «ofrecemos a los menores un respiro físico y emocional, y durante su estancia se realiza un seguimiento de sus necesidades sanitarias, dado que algunos tienen enfermedades o presentan algún tipo de discapacidad». Además, ha destacado que ‘Vacaciones en Paz’ refuerza los lazos de solidaridad y compromiso del pueblo albaceteño con una causa humanitaria de largo recorrido.

    Navarro ha remarcado el firme compromiso del Ayuntamiento con este proyecto, que cuenta con una subvención específica de 30.000 euros, además de la reserva de plazas en las Escuelas de Verano. «Desde el Ayuntamiento de Albacete agradecemos la labor de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete por la organización de este proyecto, y también damos las gracias a las familias que de manera generosa y altruista acogen a estos niños».

    El apoyo del Ayuntamiento a la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui también abarca otros proyectos, como el ‘Almuerzo saludable’, destinado a proporcionar ayuda alimenticia a la población infantil con discapacidad en los campamentos de refugiados.

    Durante su estancia en Albacete, los menores saharauis reciben atención médica, acceden a una alimentación equilibrada, disfrutan de un clima más favorable y establecen lazos afectivos con las familias de acogida, integrándose en la vida cotidiana de la ciudad durante dos meses. «Por lo que se trata de una iniciativa que nos beneficia y nos hace mejores a todos», ha concluido la concejal.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cuarenta niños saharauis pasarán el verano en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha rechaza el modelo low cost para la acogida de menores migrantes impulsado por el Gobierno

    Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso de colaborar en la acogida de menores migrantes no acompañados, aunque se opone firmemente al modelo ‘low cost’ propuesto por el Gobierno español. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha expresado su preocupación de que este enfoque compromete la calidad del sistema de protección en la región, haciendo hincapié en la necesidad de una atención personalizada y los recursos adecuados para garantizar la seguridad y el bienestar de estos niños. El recorte de un 80% en los fondos asignados y un coste por plaza que, según denuncia, resulta insuficiente, son puntos claves en su crítica al actual planteamiento gubernamental.

    A pesar de la falta de consenso durante la reciente Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, García Torijano ha insistido en la urgencia de abordar esta situación con seriedad y recursos suficientes. Con más de 4.000 menores en espera de ser trasladados desde Canarias y Ceuta, la consejera aboga por un modelo de atención que garantice dignidad y calidad, alineado con las recomendaciones internacionales. La región, con el 98% de sus plazas ocupadas, se siente momentáneamente atrapada ante un sistema de protección que, según ella, no puede sostenerse «a bajo coste». En este contexto, Castilla-La Mancha continúa defendiendo su enfoque que prioriza la atención personalizada en unidades pequeñas, buscando así ofrecer una respuesta adecuada a una realidad compleja que requiere una visión solidaria y coherente.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Centro de Salud de Ossa de Montiel aconseja sobre los riesgos del verano y presenta una guía para prevenir el golpe de calor

    El Centro de Salud de Ossa de Montiel aconseja sobre los riesgos del verano y presenta una guía para prevenir el golpe de calor

    Sesión Informativa en Villarrobledo

    Villarrobledo (Albacete), 17 de julio de 2025.- Con la llegada de las altas temperaturas y el incremento de olas que han batido récords en los últimos veranos, el equipo de Atención Primaria del Centro de Salud de Ossa de Montiel ha llevado a cabo una sesión informativa destinada a las personas mayores del municipio para advertir sobre los riesgos del golpe de calor y cómo prevenirlo.

    Detalles de la Charla

    La charla, que tuvo lugar en la Asociación de Jubilados de la localidad, fue impartida por los profesionales del Equipo de Atención Primaria: Mariam Amparo Lozano, Miguel Ángel Aroca, Tita Gallardo y Oliver Chumillas.

    Guía de Prevención

    Durante la sesión se presentó también una guía rápida elaborada por el propio centro, en la que se explican de forma clara y accesible los síntomas del golpe de calor, las medidas que deben tomarse ante los primeros signos y las recomendaciones para evitar complicaciones graves.

    Declaraciones de un Professional

    “El golpe de calor es una situación potencialmente grave, especialmente para nuestros mayores, que han sido los pilares de nuestras vidas. Ahora nos toca a nosotros velar por su salud. Se merecen todo nuestro cuidado y nuestro respeto”, ha destacado Miguel Ángel Aroca.

    Recomendaciones Prácticas

    La guía, disponible en el propio centro y difundida en papel entre los asistentes, recuerda la importancia de ventilar adecuadamente la vivienda, evitar salir en las horas centrales del día, mantener una buena hidratación, vestir ropa ligera y protegerse del sol. También insiste en no dejar nunca a personas mayores, menores o mascotas dentro de vehículos cerrados.

    Compromiso con la Salud

    La iniciativa se enmarca en el compromiso de la Consejería de Sanidad con la prevención y la promoción de la salud, especialmente entre los colectivos más vulnerables ante las altas temperaturas, como las personas mayores.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Centro de Salud de Ossa de Montiel aconseja sobre los riesgos del verano y presenta una guía para prevenir el golpe de calor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Transforman la Calle Francisco Javier de Moya para Potenciar la Accesibilidad

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, destacó la relevancia del Plan de Acerado en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, subrayando su impacto positivo en más de 900 calles de la ciudad. Este plan ha sido diseñado en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) para asegurar que las mejoras reflejen las necesidades de la comunidad. Durante su visita a la calle Francisco Javier de Moya, una de las vías beneficiadas, Serrano estuvo acompañado por representantes locales, incluyendo a la concejal de Barrios Llanos Navarro y el concejal de Proximidad y Actuación Rápida, Carlos Calero. La primera fase del proyecto ya ha sido completada sobre 2.500 metros cuadrados, con trabajos en marcha para la segunda fase, que abarca 6.000 metros cuadrados adicionales.

    El proyecto no solo pretende renovar la estructura del acerado, pasando de damas a adoquines, sino también ampliar la zona peatonal para aumentar la accesibilidad y mejorar la seguridad vial. Con un aumento significativo en el presupuesto destinado a la reposición de vías públicas, que alcanza los cinco millones de euros este año, el equipo de Gobierno de Albacete reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras urbanas y la vida de sus habitantes. Esta inversión duplicada busca no solo embellecer la ciudad, sino también facilitar el tránsito peatonal y aumentar la seguridad para todos los residentes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Toconar destaca que el Gobierno de Page duplica la inversión en carreteras comparado con el PP » PSOE de Castilla-La Mancha

    Toconar destaca que el Gobierno de Page duplica la inversión en carreteras comparado con el PP » PSOE de Castilla-La Mancha

    Inversión en Infraestructura Vial en Castilla-La Mancha: Un Compromiso Renovado

    Álvaro Toconar, portavoz de Fomento del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha destacado la significativa inversión realizada por el Gobierno de Emiliano García-Page desde 2015 en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial de la región. Durante su intervención en un debate general sobre carreteras en el pleno del Parlamento autonómico, Toconar puntualizó que se han destinado 292 millones de euros para mejorar 2.150 kilómetros de carreteras, duplicando así la inversión realizada por el anterior gobierno del Partido Popular (PP).

    Este monto de 29,2 millones de euros anuales se complementa con un contrato de conservación y mantenimiento valorado en 100 millones de euros, siendo la mayor inversión pública de este tipo en la región. Toconar no escatimó en criticar al PP, señalando que durante su gestión, la inversión en el mantenimiento de carreteras fue nula y se caracterizó por múltiples paralizaciones de obras importantes.

    Entre las obras detenidas por el PP, Toconar mencionó la paralización de la autovía Cuenca-Albacete, el segundo tramo de la autovía de la Sagra entre Illescas y Añover de Tajo, y la Autovía del IV Centenario entre Granátula y Valdepeñas. Estas paralizaciones costaron a la ciudadanía más de 30 millones de euros en indemnizaciones.

    Toconar también comparó la gestión en Castilla-La Mancha con la de comunidades gobernadas por el PP, como Aragón y Castilla y León, subrayando la falta de partidas presupuestarias para carreteras en la última.

    Finalmente, Toconar reafirmó el compromiso del Ejecutivo regional con la mejora continua de la red viaria y solicitó a los parlamentarios del PP su apoyo a la resolución presentada por el grupo socialista, destacando la importante gestión del actual gobierno en beneficio de los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Toconar destaca que el Gobierno de Page duplica la inversión en carreteras comparado con el PP » PSOE de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agroseguro inicia el pago de indemnizaciones por tormentas con más de 32 millones de euros para cultivos herbáceos

    Agroseguro inicia el pago de indemnizaciones por tormentas con más de 32 millones de euros para cultivos herbáceos

    Agroseguro ha comenzado esta semana el pago de las indemnizaciones a los agricultores afectados por los daños en cultivos herbáceos, especialmente a causa de las tormentas de pedrisco registradas durante esta campaña. En este primer abono se han distribuido 32,6 millones de euros entre productores asegurados de distintas regiones españolas.

    Las comunidades que más compensaciones han recibido son Aragón, con casi 13 millones de euros, y Castilla-La Mancha, que roza los 12 millones. También se han efectuado pagos en Cataluña (3,4 millones), Andalucía (1,4 millones), Navarra (1,2 millones) y Madrid (más de un millón). El resto se reparte entre Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

    Esta cifra representa el 70 % de la previsión total de indemnizaciones por daños en cultivos herbáceos para esta campaña. El resto de los pagos se irá abonando progresivamente en las próximas semanas, conforme se cumplan las fechas de final de garantía establecidas para cada línea asegurada.

    Según informa Agroseguro, el plazo medio de abono desde la tasación definitiva es de 26,8 días, lo que consolida el compromiso de la entidad de agilizar los trámites y ofrecer un servicio eficiente a los asegurados.

    Pagos también para fruticultores y productores de ajo

    Además de los cultivos herbáceos, Agroseguro ha realizado un nuevo pago de casi 9 millones de euros en indemnizaciones para productores de fruta. La mayor parte ha ido a parar a la Región de Murcia (más de 6 millones), mientras que los fruticultores de Albacete han recibido cerca de 2 millones. Andalucía y Lleida completan el reparto.

    Por otro lado, también se han abonado los primeros 2,4 millones de euros correspondientes a los daños en cultivos de ajo. En este caso, la mayor parte de las indemnizaciones (más de 1,7 millones) han sido destinadas a agricultores de Castilla-La Mancha. También se han beneficiado productores de Castilla y León, Madrid, Andalucía, Extremadura y Aragón.

    Con estos pagos, Agroseguro mantiene su ritmo habitual de respuesta ante siniestros agrarios, reforzando la protección y estabilidad económica del campo español frente a fenómenos meteorológicos adversos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Agroseguro inicia el pago de indemnizaciones por tormentas con más de 32 millones de euros para cultivos herbáceos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.