Blog

  • Programación de otoño en el escenario del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano

    Programación de otoño en el escenario del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano

    Cultura

    Una programación variada llegará este otoño al Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano (Ciudad Real). En este recinto se hará presente, el teatro, la danza, el flamenco y los espectáculos infantiles que vuelven de manera segura al escenario del Auditorio Municipal.

    Programación de otoño en el auditorio “Pedro de Almodóvar”

    Según ha trascendido, la programación de otoño tendrá como protagonistas a Diana Navarro, Javier Gutiérrez, Jorge Javier Vázquez, el Ballet Nacional Ruso, el musical “Chicago Life”, el humor cantado de B Vocal y la fuerza de Mayumaná .

    La programación presupuestada en 50.000 euros, que incluye los estrenos nacionales de “En tierra extraña” con Diana Navarro  y “Crónico” de Mariano Rochman, que supondrá el regreso del público al patio de butacas del Auditorio con varios espectáculos incluidos en las redes de teatro Platea y de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

    Festival de Copla y Flamenco

    Las actividades comenzarán el próximo 17 de septiembre, a las 21 horas, con la tercera edición del Festival de Artes Locales que se celebrará el 17 de septiembre, a las 21 horas, que contará con las voces flamencas de Emiliano Hidalgo y Pedro Lomas; la copla de Sandra Tera y Paco Navarrete, que estarán acompañados por el toque de la guitarra de Inda Sánchez, en un acto que será presentado por Antonio Fernández.

    Un Festival que abre la programación de la mano de la Peña Fosforito y es que como ha recordado el alcalde y responsable de cultura, Adolfo Muñiz, el flamenco está muy arraigado en nuestra ciudad gracias a que este colectivo ha mantenido viva su llama y su apuesta por los artistas locales.

    El Salto de Darwin abrirá la programación teatral

    El teatro llegará el 24 de septiembre, 21 horas al auditorio, con “El Salto de Darwin” de la compañía Entrecajas Producciones, escrita por Sergio Blanco, con el programa Platea, dirigida por Natalia Menéndez y protagonizada por Cecilia Freire, Pablo Gómex-Pando, Olalla Hernández, Teo Lucadano, Goizalde Núñez y Jorge Usón. Las entradas ya están a la venta en globalentradas.como al precio de 17 euros en butaca y 15 en anfiteatro.

    Documental «Libertad»

    El día 28 de septiembre se proyectará el documental “Libertad” en el que Raúl de la Fuente refleja el trabajo de las Misiones Salesianas, en un acto organizado por el colegio San Juan Bosco.

    Los grandes musicales llegarán el 2 de octubre

    Un intenso día de musicales llegará a Puertollano el 2 de octubre con la representación del espectáculo infantil “Recuérdame, tributo a Coco”, primer musical basado en una de las películas más entrañables de todos los tiempos, con el que disfrutar de las míticas canciones de la película, además de las coreografías y voces de excepción de todos sus intérpretes, en riguroso directo. Las entradas ya están a la venta al precio de 16 euros en patio de butacas y 14 en anfiteatro.

    “Chicago Life” llegará al Auditorio ese mismo día a las 21 horas, con las canciones más conocidas de las películas Lalaland, Cabaret, Burlesque y Chicago, que darán vida trece personajes que recrearán un singular night club. Las localidades se pueden comprar al precio de 22 euros en patio de butacas y 19 en anfiteatro

    Estreno nacional de «Crónico«

    El día 9 de octubre, 20 horas, se estrenará “Crónico” de Mariano Rochman, dirigida por José Maya y protagonizada por Gloria Albalate y Mariano Rochman.

    Teatro clásico con “Francisca” de Borja Rodríguez

    El 16 de octubre, a las 20 horas, se representará “Francisca”, obra sobre la vida de Francisca de Pedraza, escrita por Borja Rodríguez, dirigida por Fredeswinda Gijón e interpretada por Carolina Lapausa, Manuel Moya, Anabel Maurín y Esther Acevedo, música de Silvia Nogales, producida compañía “Producciones 099”, que llega a la red de artes escénicas de Castilla-La Mancha. Una versión con un amplio elenco puertollanense que se pudo ver en la pasada edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

    La fuerza de Mayumaná

    Además el 17 de octubre, a las 19 horas, llegará uno de los platos fuertes de música y danza con el espectáculo “Currents” de Mayumaná.

    Teatro infantil y familiar

    El teatro infantil y familiar estará presente en el escenario del Auditorio el 24 de octubre, a las 18 horas, con “Viaje al Centro del cuerpo humano” de la compañía Spasmo Teatro; el 14 de noviembre, a las 17,30 horas, con “La pequeña principita”, a cargo de la Compañía PTCLAM.

    Diana Navarro estrenará «En tierra extraña»

    Diana Navarro estrenará el 6 de noviembre en Puertollano su nuevo espectáculo  “En tierra extraña”, gracias al patrocinio de Repsol, antes de su llegada al Teatro Español de Madrid.

    Un programa que se completa el 12 noviembre, a las 21 horas, “Desmontando a Séneca” dirigido por Juan Carlos Rubio e interpretado por el televisivo Jorge Javier Vázquez.

    El 25 de noviembre, a las 21 horas, se presentará el montaje “El Cascanueces”, por el Ballet Nacional Ruso de Sergei Radchenko, y el 26 de noviembre, a las 21 horas, se pondrá en escena Principiantes”, dirigida por Andrés Lima, protagonizada por Javier Gutiérrez, Mónica Reguiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo, dentro del programa Platea.

    Más espectáculos en diciembre

    En la recta final del año llegará la danza flamenca “El sombrero” por la compañía Estévez/Paños el 11 de diciembre, a las 20 horas, y el espectáculo música y humor “Vocalocuras” por la compañía b vocal el 18 de diciembre a las 19 horas.

    Revitalizar la cultura

    Una programación, subrayó Muñiz, que tiene unas connotaciones muy especiales, ya que se intenta revitalizar la cultura y que vuelva al Auditorio con todos los protocolos de seguridad y  aforos recomendados por Sanidad. “Para el equipo de gobierno la cultura es una parte fundamental  y ha apostado por ella muy decididamente”.

    En este sentido, Muñiz indicó que no se puede entender el alma y el corazón de Puertollano sin los focos de este Auditorio, “y que estuvieran tanto tiempo apagados y con el telón cerrado”.

     

    Un Auditorio que reabre sus puestas después de la importante inversión de 400.000 euros realizada durante el verano de mejora de la accesibilidad, climatización y limpieza de fachada, que ahora se está “rematando”.

    Cultura
    Cultura
    Cultura

    La entrada Programación de otoño en el escenario del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CONTIGO propone un plan de recuperación de plazas de aparcamiento para Albacete

    CONTIGO propone un plan de recuperación de plazas de aparcamiento para Albacete

    Pedro Soriano, presidente de CONTIGO Somos Democracia Albacete, ha criticado a la Concejalía de Movilidad porque “la supresión de aparcamientos ha aumentado en la ciudad desde que empezó una más que cuestionable peatonalización del centro”.

    “Son muchos los albaceteños afectados por la eliminación de plazas de aparcamiento en la ciudad y por el estrechamiento de vías principales, reorganizadas, para dar cabida a calles peatonales. Esta situación perjudicará la movilidad y el acceso a nuestro comercio local de proximidad. Supondrá la muerte y ruina de un centro donde autónomos y pequeñas empresas están resignados ante un futuro incierto y sin esperanza”, ha asegurado Soriano.

    CONTIGO Albacete ha propuesto una marcha atrás de la peatonalización del centro y un nuevo plan de configuración de aparcamientos que permita cambiar el estacionamiento de vehículos y aprovechar así de una forma más eficiente el espacio urbano.

    “Las calles Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Gaona y Rosario, así como el Paseo de la Libertad y la Plaza Altozano son las más afectadas por la irresponsable peatonalización del centro de Albacete y sus arterias. Genera caos circulatorio y un déficit de plazas de aparcamiento sin alternativas para los residentes de estas vías y adyacentes, que pagan religiosamente sus impuestos de circulación y que el alcalde Emilio Sáez utiliza para sus caprichos y lujos como el de cambiar por completo el despacho de Alcaldía”, ha asegurado Soriano.

    Peatonalización sin alternativa vecinal

    El presidente de CONTIGO Albacete ha expuesto que “no se puede plantear un Plan de Peatonalización sin tener en cuenta una alternativa a las familias residentes y no residentes, negocios, repartidores y turistas que usan diariamente sus vehículos para desplazarse por la ciudad”.

    “Hacer un plan de peatonalización – ha continuado – no debe suponer un castigo a los que necesitan usar el coche, por lo que el Ayuntamiento tiene que esforzarse en encontrar esas vías de equilibrio para que los ciudadanos puedan libremente elegir qué tipo de movilidad prefieren”.

    Soriano también ha indicado que “los albaceteños que se desplazan en bicicleta tampoco están contentos con este modelo que desde el Ayuntamiento se está implantando con segmentos inconexos y peligrosos de carril bici que además no unen ningún punto ni facilitan el desplazamiento ni al centro, ni a zonas industriales ni deportivas, ni a los barrios. Los carriles bici deben responder a otro modelo de movilidad que no sea el modal o el ideológico”.

    La entrada CONTIGO propone un plan de recuperación de plazas de aparcamiento para Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Salud de Castilla-La Mancha muestra su experiencia postcovid en el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

    Salud de Castilla-La Mancha muestra su experiencia postcovid en el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

    En un año marcado por la pandemia provocada por el coronavirus, el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebra del 15 al 17 de agosto en Málaga, adquiere un carácter definido por la gestión sanitaria para responder a la crisis del Covid-19 y el balance de las experiencias puestas en marcha en los hospitales de nuestro país.

    En este contexto, el Servicio de Salud de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) participa de manera activa en este encuentro nacional, donde se presentan 15 proyectos, en formato póster o comunicación oral, que sirven de ejemplo en clave organizativa y de gestión para adaptar espacios y recursos a las necesidades asistenciales.

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real es la que más proyectos presenta en esta vigésimo segunda edición del Congreso organizado por SEDISA (Sociedad Española de Directivos de Salud) y la Asociación Española de Directivos de Enfermería (ANDE).

    En total son cuatro comunicaciones orales y cinco póster, en los que se abordan el impacto de los Planes de Contingencia y la ampliación de unidades de críticos durante la pandemia, la capacidad de anticipación de los ingresos hospitalarios y el diseño de herramientas mediante el uso de bases de datos predictivas o la adaptación de la consulta de Enfermería Oncológica en pandemia.

    Asimismo, también se presentarán proyectos que se han desarrollado en el último año al margen de la pandemia, con el fin de sentar las bases de un nuevo modelo de gestión sanitaria marcados por la creación de equipos trasversales con los profesionales de atención sociosanitaria, la colaboración en la toma de decisiones del movimiento asociativo como grupo clave de interés en la mejora asistencial o la formación mediante simulación clínica.

    El Área de Atención Integrada de Alcázar de San Juan participa con el proyecto ‘Nuevas herramientas para evitar el colapso de Urgencias’, en el que se presenta, tanto en formato póster como comunicación oral, el diseño de la denominada “calculadora de camas disponibles”.

    Desde la subdirección de Gestión y Servicios Generales del Complejo Hospitalario de Toledo se presenta un nuevo enfoque en la obtención de datos basados en la “economía administrativa”, cuyo objetivo en periodo de pandemia ha sido garantizar el abastecimiento y consumo racional de material de protección individual en los centros sanitarios y sociosanitarias.

    Por su parte, la Gerencia de Atención Integrada de Hellín, en Albacete, expone su respuesta eficaz ante una emergencia como el incendio en el hospital en tiempos de pandemia, y cómo se pone a prueba la capacidad de adaptación de los espacios para responder a las adversidades.

    La experiencia de las comunidades autónomas

    Además, el programa del Congreso cuenta con la participación el día 15 de septiembre como ponente a la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, que participa en la mesa de debate de gerentes de servicios de salud autonómicos junto a sus homólogos en Murcia, Extremadura, Canarias y Castilla y León.

    Ya el jueves 16, la directora de Enfermería del Hospital Universitario de Guadalajara, Ángeles Martín, modera la mesa sobre ‘Transformación digital en Recursos Humanos para la adaptación postcovid’.

    Participan también en este foro nacional como miembros del Comité Científico los gerentes de las áreas de Albacete, Ciudad Real y Talavera, los doctores Ibrahim Hernández, Alberto Jara y José María Ruiz de Oña, respectivamente.

    La entrada Salud de Castilla-La Mancha muestra su experiencia postcovid en el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pide el compromiso del conjunto del profesorado de Castilla-La Mancha para que se cumplan los protocolos sanitarios un curso más

    El Gobierno regional pide el compromiso del conjunto del profesorado de Castilla-La Mancha para que se cumplan los protocolos sanitarios un curso más

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha pedido al conjunto del profesorado de Castilla-La Mancha “el compromiso y la responsabilidad” del pasado curso escolar para que “una vez más” se cumplan los protocolos sanitarios de los centros educativos.

    Rodríguez ha lanzado este mensaje a los directores y directoras de la provincia de Albacete, en una reunión que ha mantenido con ellos de manera telemática. En la misma, han participado el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; y el delegado provincial de Albacete, Diego Pérez, entre otros.

    En el seno del encuentro, la consejera les ha recordado que en este curso se apuesta por la máxima presencialidad, se mantiene la guía educativo-sanitaria del pasado y se apuesta claramente por la vacunación, con casi el total del profesorado con pauta completa y una parte importante del alumnado de entre 12 y 19 años.

    Del mismo modo, les ha trasladado algunos datos provinciales como el número de becas de comedor y libros de texto que se van a conceder, los comedores nuevos que se van a poner en marcha o las actuaciones y programas a desarrollar y que están encaminados a hacer mejorar la calidad de la educación regional.

    En este sentido, Rosa Ana Rodríguez les ha puesto de relieve la importante apuesta que se va a continuar haciendo por la digitalización, con un presupuesto que superará los 71.000.000 de euros y que vendrá a completar la gran inversión que comenzó el pasado curso y que ha permitido empezar éste con más de 75.000 dispositivos informáticos en las aulas

    Asimismo, les ha comentado el compromiso del Gobierno también con la Formación Profesional, “con una reserva de crédito superior a los 12.000.000 de euros dirigidos a la actualización del material y equipamiento tecnológico de los centros que imparten estas enseñanzas, la puesta en marcha de aulas de emprendimiento y aulas tecnológicas, la implantación de nuevos ciclos formativos bilingües y la dotación de simuladores de realidad virtual”.

    Otras partidas repasadas por la consejera de Educación, Cultura y Deportes han sido las referidas a infraestructuras, idiomas, formación del profesorado, enseñanzas de régimen especial y de adultos.

    Rosa Ana Rodríguez también ha recordado al profesorado de la provincia de Albacete que desde el Gobierno regional se afronta este nuevo curso con optimismo, con confianza plena en la coordinación existente entre Sanidad y Educación y entre el conjunto de la comunidad educativa y con prudencia.

    Cabe señalar que la reunión de hoy pertenece a un conjunto de encuentros que la consejera y su equipo realizarán con los directores y directoras de los centros educativos de Castilla-La Mancha. De manera telemática, está previsto que el resto se reuniones se celebren, por orden de mención, en Guadalajara, Toledo, Ciudad Real y Cuenca.

    La entrada El Gobierno regional pide el compromiso del conjunto del profesorado de Castilla-La Mancha para que se cumplan los protocolos sanitarios un curso más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva reducción de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana anterior

    Nueva reducción de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana anterior

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 499 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 189 casos, el sábado 252 y el domingo 58.

    Por provincias, Toledo ha registrado 194 casos, Ciudad Real 118, Albacete 88, Guadalajara 61 y Cuenca 38.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 235.450.

    Por provincias, Toledo registra 88.581 casos, Ciudad Real 55.152, Albacete 36.860, Guadalajara 31.705 y Cuenca 23.152.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 172.

    Por provincias, Toledo tiene 72 de estos pacientes (54 en el Hospital de Toledo y 18 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 39 (16 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Puertollano), Albacete 26 (17 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo,  3 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 23 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 36.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes, Toledo 11, Guadalajara 6, Albacete 6 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 7 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha 4 en la provincia de Toledo, 1 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.270.

    Por provincias, Toledo registra 2.372 fallecidos, Ciudad Real 1.771, Albacete 911, Guadalajara 656 y Cuenca 560.

    Centros sociosanitarios

    21 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 21 centros, 8 están en la provincia de Toledo, 5 en la provincia de Cuenca, 4 en la de Ciudad Real, 3 en Guadalajara y 1 en la de Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 123.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.108.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Nueva reducción de casos y hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cortes  de la vía pública de la ciudad de Albacete el día martes 14 de septiembre

    Cortes de la vía pública de la ciudad de Albacete el día martes 14 de septiembre

    Algunos cortes de la vía pública realizará la Policía Local, este martes 14 de septiembre de 2021 en la ciudad de Albacete. Los cortes de la vía pública pueden alterar la circulación de los vehículos y/o peatones en diferentes calles de la ciudad. Por lo que se solicita la colaboración ciudadana, teniendo en cuenta los mismos.

    Cortes de vía en Albacete el 14 de septiembre

    Los cortes de vía autorizados en la ciudad de Albacete son los siguientes.

    Iris (entre Carmen y San Antonio): de 0:00 a 24:00 h.

    Marqués de Molins: De 0:00 a 24:00 h.

    Marqués de Villores nº 81 (entre Rosales y Luis Badía): De 8:00 a 10:00 h.

    Miguel López de Legazpi 36-46 (entre Avda. de la Guardia Civil y calle Ignacio Monturiol): De 0:00 a 24:00 h.

    Paseo de la Libertad: De 00:00 a 24:00 h.

    Otros cortes en la vía pública

    Química (la), Cc. Salud (entre calle Matemáticas y ctra. de Murcia): De 8:00 a 16:00 h.
    Virgen Maravillas (entre Baños y Pedro Martínez Gutiérrez): De 00:00 a 24:00 h.

    Vitoria nº 15: De 08.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 h.

    La entrada Cortes de la vía pública de la ciudad de Albacete el día martes 14 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torneo de tenis de mesa memorial «Emilio Benito” el 18 de septiembre en Miguelturra

    Torneo de tenis de mesa memorial «Emilio Benito” el 18 de septiembre en Miguelturra

    El torneo de tenis de mesa memorial “Emilio Benito” se celebrará en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra (Ciudad Real) este sábado 18 de septiembre en horas de la mañana, de 9 a 14:30 horas.

    Torneo de tenis de mesa memorial “Emilio Benito”

    Este torneo de tenis de mesa memorial, forma parte de la programación deportiva de las Ferias y Fiestas de Miguelturra 2021 y es organizado por el Club Deportivo Elemental de Tenis de Mesa de Miguelturra en colaboración con el área de Deportes del consistorio.

    Se jugará tanto en categoría federada como en aficionados; las inscripciones se pueden realizar gratuitamente desde estas fechas hasta el mismo día del torneo, incluso antes de su realización de 9:00 a 9:30 horas, a través del teléfono 665269475.

    Habrá trofeos para las tres primeras personas clasificadas en cada categoría.

    La entrada Torneo de tenis de mesa memorial «Emilio Benito” el 18 de septiembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 para los centros educativos no universitarios de Albacete

    Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 para los centros educativos no universitarios de Albacete

    La convocatoria de una nueva edición de los Premios Agenda 2021 Escolar – Horizonte 2030 (A21E –H2030) fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) este lunes 13 de septiembre. Esta convocatoria está dirigida a los centros educativos no universitarios del territorio albacetence.

    Premios Agenda 2021 Escolar – Horizonte 2030

    Los Premios Agenda 21 Escolar – Horizonte 2030 (A21E – H2030) son íntegramente financiados por la Diputación de Albacete y tiene como objetivo, reconocer el gran nivel y el excelente trabajo que los centros participantes vienen realizando en seno del Programa A21E-H2030 impulsado, a su vez, por la propia institución provincial, con la imprescindible ayuda del Gobierno de CLM (a través de las delegaciones provinciales de Educación y de Desarrollo Sostenible) y de los Ayuntamientos, así como de la propia Comunidad Educativa y de la UCLM.

    El plazo para que los centros ya implicados en este Programa presenten su solicitud para participar en la próxima cita de estos galardones, se extenderá hasta el próximo 4 de octubre. Un proceso que han hacer de forma totalmente telemática: por un lado, rellenando el documento disponible en el apartado ‘Subvenciones y Ayudas’ de la sede electrónica de la Diputación de Albacete (www.dipualba.es) y, por otro, incluyendo una memoria de actuaciones (en formato ‘.pdf’) según las características indicadas en la base quinta de la Convocatoria que será valorada para la concesión del premio.

    Un éxito pese a la pandemia la edición de Agenda 2021- Escolar en 2020

    El programa Agenda 21 Escolar – Agenda 2030 contó con 43 centros educativos, 13-215 alumnos y alumnas y 1.330 docentes participantes en el pasado curso, dentro de una edición que, como prácticamente todos los ámbitos del día a día, no estuvo exenta de las dificultades añadidas por la COVID-19, a la que las Comunidades educativas supieron responder de manera exitosa, con responsabilidad, ideas y mucha implicación.

    Todos los centros de la provincia de Albacete que quieran sumarse al trabajo en el seno de este Programa (incluyendo los de Primaria, Secundaria, Concertados, Educación Especial y los Colegios Rurales Agrupados), pueden hacerlo contactando con el Servicio de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico de la Diputación de Albacete, encabezado por la vicepresidenta Amparo Torres, desde donde se les comunicarán todos los pasos a seguir.

    Refuerzo presupuestario a galardones distribuidos en cuatro categorías

    Los Premios A21E-H2030 comprenden cuatro categorías: la 1ª, dotada con 1.500 € (para Centros que optan al Premio Provincial y que, al menos, han de estar dos años trabajando la metodología del Programa); la 2ª, dotada con hasta 500 € (para Centros que ya han recibido el Premio Provincial otras anualidades); la 3ª, también dotada con hasta 500 € (para Centros que están en el Programa al menos un año y que han podido desarrollar 1 temática); y la 4ª, dotada con 200 €, para Centros que quieren comenzar con la A21E-H2030 este curso.

    La cuantía económica destinada por la Diputación de Albacete a estos galardones se mantiene en los 23.000 € tras el notable incremento (de 8.000 €) que llevó a cabo de cara a la pasada edición, dando cumplimiento al objetivo del Equipo de Gobierno de la institución, con su presidente Santi Cabañero al frente, de responder al enorme nivel de los trabajos realizados y a la gran implicación y el compromiso de las distintas Comunidades Educativas con esta iniciativa. Un esfuerzo presupuestario que hace posible, por tanto, que el Premio de primera categoría pueda llegar, un año más, hasta a seis centros educativos.

    Iniciativa reconocida por la UNESCO

    En el curso, pasado (el primero con dicha subida económica en vigor), resultaron ganadores de 1ª categoría: el CEIP ‘Nuestra Señora de Gracia’ (de Mahora); los CEIP ‘Jiménez de Córdoba’ y ‘Diego Requena’ y el IES ‘Virrey Morcillo’ (de Villarrobledo); el CEIP-SES ‘La Paz’ (de Albacete y el Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Pinares de La Manchuela’ (que abarca a las localidades de Cenizate, Motilleja y Navas de Jorquera).

    Quedando demostrado en todos ellos que éste es, sin duda, una iniciativa exitosa (que apuesta por ‘transformar a mejor la realidad desde una herramienta clave como la Educación), referente (ha logrado diversos reconocimientos y es finalista al Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible) y de futuro (porque cuenta con una gran proyección, despertando el interés para ser replicada en otros territorios más allá de la provincia de Albacete).

    Nueva Ordenanza Reguladora para incorporar de forma oficial la perspectiva de la Agenda 2030 a estos Premios

    Este pasado 3 de septiembre, quedaba aprobada una nueva Ordenanza desde la que regular las sucesivas Convocatorias anuales para la concesión de estos Premios A21E-H2030 a los distintos centros educativos participantes de la provincia de Albacete. Un texto que, entre otras cuestiones, ha servido para implementarle la perspectiva de Agenda 2030 al proceso, cambiando de manera oficial el nombre al Programa (que pasa a incorporar ‘Horizonte 2030’ al de ‘Agenda 21 Escolar’ con el que nació la iniciativa en su momento).

    Y es que la Diputación de Albacete trabaja desde 2002 por el desarrollo sostenible de los municipios fomentando estrategias locales hacia la sostenibilidad en el camino marcado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el Programa 21, donde vio la luz la Agenda 21 Local. Los objetivos que persiguen estas estrategias locales so, entre otros: fomentar la paz, erradicar la pobreza, trabajar por una mejor calidad de vida en los municipios, respetar los recursos con los que las generaciones venideras contarán para desarrollarse en un futuro, generar la conciencia ciudadana a través de su implicación para evolucionar respetando los recursos naturales y establecer una estrategia con proyectos concretos que se puedan ejecutar para poder conseguir los objetivos anteriores.

    Esa línea de trabajo marcada por la ONU sigue con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (en el año 2000) y con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS – (en 2015), marcando el horizonte hacia el que avanzar en la actualidad. Así, en el ánimo de sumar a los centros educativos al objetivo común de avanzar hacia un desarrollo sostenible, la Diputación albacetense creo en 2008 el Grupo de Trabajo Provincial de A21E (GTPA21E) con la implicación de todas las Administraciones responsables en materia de sostenibilidad (JCCM, FEMP, mancomunidades y Ayuntamientos).

    El objetivo de este Grupo de Trabajo Provincial es crear y adaptar una metodología que oriente a los centros educativos a la hora de desarrollar un proceso de Agenda 21 Escolar (A21E) teniendo como fines fundamentales: la innovación educativa, la participación activa de toda la comunidad educativa (especialmente del alumnado) y la incorporación de criterios de sostenibilidad a los centros educativos.

    Llegar al mayor número de centros educativos posibles

    Además, dentro del propósito de llegar al mayor número posible de Centros en los que trabajar la sostenibilidad escolar de forma ordenada a través de una herramienta como la A21E., desde su puesta en marcha son muchos los que se han incorporado a este Programa que, por méritos propios, se ha convertido en un referente, dentro y fuera de las aulas, motivos que llevaron a la propia Diputación a convocar un Premio Provincial de A21E-H2030 que reconociese los avances de los y las protagonistas del proyectos, sirviéndoles de aliciente a su trabajo continuo para mejorar la sostenibilidad desde la implicación directa de la propia Comunidad Escolar.

    La entrada Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 para los centros educativos no universitarios de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM, ASAJA, ICPOR e ITAP apuntan a la innovación para la gestión de estiércol líquido de porcino

    UCLM, ASAJA, ICPOR e ITAP apuntan a la innovación para la gestión de estiércol líquido de porcino

    ICPOR, una compañía española independiente que se especializa en integración porcina de cerdo blanco e ibérico desde 2012, lidera un proyecto piloto para innovación en Castilla-La Mancha, promoviendo la gestión responsable del purin, en línea con el modelo de desarrollo sostenible que se basa en la economía circular de la empresa.

    El acuerdo para realizar el estudio cuenta con la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de Albacete y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Cuenca. Todas ellas en conjunto, han acordado la constitución del Grupo Operativo ECIPUR para llevar adelante el proyecto, en el que también participan instalaciones ganaderas y agrarias de la región, además de la empresa Imasde Agroalimentaria, S.L. que actúa como el agente innovador.

    La finalidad del proyecto es implantar un modelo de economía circular de gestión de estiércol líquido de porcino y así avanzar en un sector más respetuoso del medio ambiente. Allí, se analizarán las características del sector, el potencial agrícola y ganadero, la red colaborativa y el volumen de producción de pienso. De esta manera, el Grupo Operativo apunta a definir el modelo de de aplicación de purín líquido como fertilizante orgánico en las rotaciones de cultivos de la región, teniendo en cuenta las exigencias ambientales de la nueva PAC, y ofreciendo una alternativa sostenible para actividad ganadera y agrícola en Castilla-La Mancha. Así se podrá elaborar un modelo territorial de economía circular.

    Al mismo tiempo, con la información obtenida se busca dar respuesta a las exigencias sociales sobre la actividad ganadera porcina en el ámbito rural de la región.

    El convenio para la constitución de ECIPUR fue firmado por la vicerrectora de innovación, empleo y emprendimiento de la UCLM, Ángela González Moreno; el secretario general de Asaja de Cuenca, Manuel Torrero Bejarano; el gerente de ICPOR, Julián Redondo; la presidenta de ITAP, Amparo Torres; y los propietarios de instalaciones ganaderas y agrarias Jorge Serrano y Julio Arcos, respectivamente.

    La participación de ICPOR en el Grupo Operativo ECIPUR está en línea con la estrategia trazada por ICPOR para la colaboración con profesionales de reconocido prestigio en la región y así prestar una labor de asesoramiento independiente aportando su experiencia y conocimiento en ámbitos de actuación.

    El Grupo Operativo ECIPUR complementó el acuerdo firmado entre ICPOR, ASAJA Cuenca y UCLM en 2019 para la realización del estudio Proyecto agrícola para la elaboración de un modelo integral de producción porcina, que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de un modelo de gestión integral de la producción porcina en la provincia de Cuenca que contemple el aprovechamiento y optimización de purines de origen porcino. En este contexto, el Grupo Operativo ECIPUR espera obtener apoyo para promover la cooperación innovadora mediante la constitución de grupos operativos de innovación y la realización de proyectos piloto innovadores en la producción primaria agrícola y ganadera, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020.

    La gestión sostenible y responsable del purín de ICPOR

    En zonas agrícolas como Castilla-La Mancha, el purín es un subproducto ganadero compuesto por las deyecciones de los animales, agua de lavado y otros restos orgánicos que valorizado puede actuar como abono orgánico, aportando a la tierra estructura y minerales que los abonos químicos no aportan.

    El compromiso de ICPOR con el medio ambiente y su entorno incluya la gestión sostenible y responsable del purín, abarcando todo el ciclo productivo. De hecho, la gestión que hace ICPOR del purín originado en las granjas porcinas que promueve abarca todo el ciclo, desde el tipo de alimentación de precisión que reciben los animales, controlada por nutricionistas, hasta la utilización de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) para su aplicación como fertilizante orgánico en los campos de cultivo.

    El valor agregado que ofrece el purín como fertilizante comprende varios aspectos: aporta materia orgánica a la tierra; mejora la estructura del suelo; aumenta su esponjosidad mejorando el intercambio de gases, la retención de agua y elementos nutritivos; y evita la filtración de algunas sustancias potencialmente tóxicas. De hecho, el departamento de I+D de ICPOR trabaja activamente en la tipificación y evaluación de los purines como fuente de nutrientes, usados como abono orgánico sobre diferentes cultivos frente al uso exclusivo de abonos químicos.

    La entrada UCLM, ASAJA, ICPOR e ITAP apuntan a la innovación para la gestión de estiércol líquido de porcino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación “Otoño 2021 de Infancia y Juventud” en Tomelloso del 1 de octubre al 22 de diciembre

    Programación “Otoño 2021 de Infancia y Juventud” en Tomelloso del 1 de octubre al 22 de diciembre

    La programación de otoño 2021 han presentado esta mañana, las concejalas de Infancia y Juventud, Alba Ramírez y Nazareth Rodrigo. Este que es el primer proyecto luego de la pandemia, llena de ilusión a las concejalas. Y la programación de otoño,  se llevará a cabo del 1 de octubre al 22 de diciembre.

    Inscripciones a la programación de otoño 2021

    Como han informado las concejalas, las inscripciones se pueden formalizar en el Centro Municipal de Juventud del 20 al 24 de septiembre, ambos inclusive.

    Una de las novedades de esta programación de otoño  es el programa “Aprende a estudiar” que se presenta con un doble turno, el primero para jóvenes que estén cursando de 3º a 6º y el segundo para jóvenes alumnos de 1º a 4º de Secundaria a desarrollar en ambos casos y con un precio de 10 €, del 5 de octubre al 21 de diciembre.

    El objetivo es que los alumnos sepan gestionar su propio aprendizaje y no dependan de adultos a la hora de realizar sus tareas lectivas.

    Propuesta educativa con doble turno para jóvenes

    La segunda novedad de otoño,  es otra propuesta educativa también con doble turno para jóvenes que estén cursando de 1º a 3º de Primaria y para los que estén cursando de 4º a 6º de Primaria.

    Se celebrará del 1 de octubre al 17 de diciembre, tiene un precio de inscripción d 5 € y con esta “Fábrica de Talentos” se pretende que los niños descubran y exploten su talento en asuntos relacionados con la danza, improvisación, canto, teatro, expresión corporal y desarrollo artístico y literario.

    “Educando en familia” otro programa de otoño

    Dirigido a familias, también se ha programado para los próximos meses “Educando en familia” con el objetivo de dar respuesta a aquellas preguntas, problemas y pautas para un correcto desarrollo de la crianza y la convivencia en la difícil labor de educar a los hijos.

    Será una sesión mensual y gratuita de octubre a diciembre en turno de mañana o tarde. Las personas interesadas en asistir a estas charlas y talleres pueden inscribirse en el Centro Joven para recibir información sobre temáticas, fechas y horarios.

    Espacio Infantil

    Esta programación se completa con el Espacio Infantil (2º ciclo de Infantil), Junior( de 1º a 3º de Primaria) y Joven (de 4º a 6º de Primaria) en un doble turno y con un precio de inscripción de 15 € al mes que tendrá lugar del 4 de octubre al 22 de diciembre.

    Las concejalas de Infancia, Alba Ramírez, y de Juventud, Nazareth Rodrigo, han anunciado la apertura y puesta en marcha de la Sala de Ocio del Centro Joven con renovación de equipos e instalaciones y varios ambientes.

    Con este servicio, el Ayuntamiento pretende ofrecer a los jóvenes mayores de 13 años, gratuitamente y sin inscripciones, espacios adecuados que los sientan suyos para que sepan gestionar su ocio. La sala estará abierta en el Centro Joven del 1 de octubre al 18 de diciembre los viernes y sábados de 20´30 a 23´30 h.

    Actividades puntuales serán presentadas próximamente

    Las concejalas han recordado por último que siguen trabajando desde estas áreas en ampliar esta programación de la temporada de otoño,  dirigida a Infancia y Juventud con actividades puntuales que serán presentadas próximamente.

    Las listas de admitidos se publicarán el 27 de septiembre. En el caso de que haya más solicitudes que plazas se ofertan, se realizará un sorteo entre las instancias presentadas. Las solicitudes presentadas fuera de plazo solo serán admitidas en caso de existir vacantes, y en caso contrario, pasarán a formar parte de una lista de reserva.

    El pago de las actividades por parte de los admitidos se realizará entre los días 27 y 30 de septiembre, previa solicitud de la liquidación correspondiente en el Centro Municipal de Juventud.

    La entrada Programación “Otoño 2021 de Infancia y Juventud” en Tomelloso del 1 de octubre al 22 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.