Blog

  • El Centro de Especialidades de Albacete incorporará nuevas especialidades en las próximas semanas

    El Centro de Especialidades de Albacete incorporará nuevas especialidades en las próximas semanas

    El Centro de Especialidades de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha atendido a un total de 5.490 pacientes en su primer mes en funcionamiento.

    Hay que recordar que el nuevo edificio comenzó su actividad asistencial el pasado 19 de julio y alberga 44 gabinetes para consultas además de la zona de rehabilitación.

    Por especialidades, ésta es la actividad realizada en estos primeros 30 días: Angiología y Cirugía Vascular (151), Cirugía General y Digestiva (836), Aparato Digestivo (748), Unidad de Enfermedades Infecciosas (266), Ginecología (250), Nefrología (70), Neurofisiología clínica (164), Neurocirugía (382), Neurología (353), Obstetricia (876), Rehabilitación (540), Traumatología (854).

    En las próximas semanas, otros servicios, como Medicina Interna, Endocrinología y Nutrición y consultas del Infanto-Juvenil, se irán incorporando a estas instalaciones.

    Como indica el director médico de la GAI de Albacete, Alberto Sansón, “este Centro de Especialidades viene a ser una pieza clave para el desarrollo de las obras de ampliación y reforma del Hospital General Universitario de Albacete, ya que uno de los objetivos de este centro era mantener una actividad asistencial normalizada, ya que el avance de la obra nos va obligando a tener zonas habilitadas para que este avance sea posible”.

    El Centro de Especialidades tiene una superficie construida de más de 5.600 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas.

    En la planta baja se encuentra la zona asistencial, mientras que en el sótano se albergan servicios relacionados con el Área Económica (Contratación Administrativa, Logística, Contabilidad y Facturación) y del Servicio de Personal, un total de 70 profesionales.

    La entrada El Centro de Especialidades de Albacete incorporará nuevas especialidades en las próximas semanas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno regional y Asociación de Hosteleros de Albacete colaborarán para fomentar la cultura y gastronomía en la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    Gobierno regional y Asociación de Hosteleros de Albacete colaborarán para fomentar la cultura y gastronomía en la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Asociación de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT) van a colaborar en la próxima edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha que, como viene siendo tradicional, se celebrará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Albacete.

    Así se ha acordado en una reunión que ha mantenido la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, con la gerente de esta asociación, Begoña Garijo. En este encuentro, que forma parte de la ronda de reuniones para preparar dicho evento cultural, también han participado el concejal de Promoción, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Albacete, Modesto Belinchón; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez; y el tesorero de la APEHT, Raúl Moreno.

    La viceconsejera ha explicado que esta colaboración “se traducirá en acciones conjuntas entre la Consejería y la Asociación para fomentar tanto la oferta cultural que trae consigo la feria, así como la rica oferta gastronómica y de restauración que ofrece la ciudad de Albacete”.

    Por otra parte, Muñoz ha señalado que también es intención de la Consejería que este año, que se celebra la 25 edición de dicho evento cultural, “se pueda celebrar una gran feria de manera presencial si las circunstancias sanitarias lo permiten”. Para ello se está trabajando con diferentes sectores “para conmemorar como se merece esta efeméride”, según ha añadido la viceconsejera.

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que comenzó su andadura en el año 1997, constituye el foro más importante dedicado a la escena contemporánea en Castilla-La Mancha y en ella se dan cita compañías de la región, así como de otras comunidades autónomas que realizan sus propuestas de espectáculos, producciones y conciertos en teatro, música, danza y circo.

    Esta feria está integrada en COFAE, coordinadora estatal de este tipo de eventos, que agrupa a las de Madrid, Manacor, Manresa, San Sebastián, Lleida, Alcoy, entre otras, además de la de Castilla-La Mancha. La presencia en estos foros permite ampliar a nivel estatal la visibilidad de la música y teatro de la región.

    La entrada Gobierno regional y Asociación de Hosteleros de Albacete colaborarán para fomentar la cultura y gastronomía en la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que durante esta legislatura se construirán 25 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional destaca que durante esta legislatura se construirán 25 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado hoy que durante esta legislatura se construirán 25 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha.

    Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante una visita a las obras del IESO de Olías del Rey cuya primera fase está prácticamente terminada y estará lista para el inicio del próximo curso escolar. En esta visita ha estado acompañada por la secretaria general de la Consejería, Inmaculada Fernández; la alcaldesa de la esta localidad, Charo Navas, y por el delegado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez.

    La consejera ha indicado que todos estos nuevos centros educativos, que van a suponer una inversión de más de 71 millones de euros, se están llevando a cabo por necesidades de escolarización o bien por necesidades de sustitución de edificios muy antiguos.

    Se trata de once CEIP nuevos: dos en la provincia de Albacete, cuatro en la Cuenca, uno en la de Guadalajara y cuatro en la de Toledo. A estos se le añadirán diez IES, de los que tres son reformas importantes de centros de formación profesional de Ciudad Real y Albacete; un IES en Cuenca; un IESO nuevo en Alovera (Guadalajara) y cinco IES en la provincia de Toledo: Yuncos, Yeles, Ugena, Illescas, Olías y Seseña.

    Igualmente, se va a construir un centro de educación especial en Hellín; dos conservatorios uno en Albacete y otro en Almansa; así como una Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina.

    A estos 25 nuevos centros se suman las importantes reformas a realizar para la creación de los nuevos centros integrados de formación profesional, uno en cada provincia, por importe de más de 5 millones de euros.

    Por otra parte, la titular de Educación ha señalado que de las 1.000 actuaciones en centros educativos a realizar en 2021, con los 92 millones de euros de presupuesto, ya se han llevado a cabo, están comprometidas o en ejecución 733. “Son importantes las infraestructuras porque los espacios educativos también forman parte de la pedagogía activa de los centros”, ha indicado.

    Primera fase del instituto Nº 1 de Olías del Rey

    Por lo que se refiere al nuevo instituto de Olías del Rey, la consejera ha señalado que las obras de la primera fase, que ha contado con una inversión de más de 1,8 millones de euros, están finalizando y estarán listas para el inicio del próximo curso escolar. “Con ello daremos respuesta a unas demandas educativas que tenía esta población”, ha puntualizado.

    En concreto, en septiembre este IESO contará con seis aulas polivalentes de Educación Secundaria Obligatoria, aula de música, aula taller de tecnología y dos aulas de pequeño grupo, además de todos los espacios de administración y profesorado. La actuación se completa con la cafetería y la pista polideportiva. Estas instalaciones serán utilizadas por 149 alumnos y alumnas y 20 docentes.

    Desde la Consejería se ha planteado la construcción de otras seis aulas polivalentes en una segunda fase, que actualmente se encuentra en fase de preparación de la documentación previa para el inicio del expediente de contratación. Además, se construirá un laboratorio de ciencias naturales, aula de educación plástica, aula taller de tecnología, gimnasio-sala de usos múltiples, así como los vestuarios y porches vinculados a una extensión de patio ajardinado que completará la dotación de espacios libres del centro.

    La segunda fase contendrá la instalación de un campo solar de generación fotovoltaica que apoyará a la existente en la primera fase para la reducción del consumo energético del edificio. El presupuesto estimado de la licitación de esta segunda fase es de dos millones de euros.

    La entrada El Gobierno regional destaca que durante esta legislatura se construirán 25 nuevos centros educativos en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúa la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Continúa la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 772 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 381 casos, Ciudad Real 124, Albacete 112, Guadalajara 68 y Cuenca 87.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 227.488.

    Por provincias, Toledo registra 85.017 casos, Ciudad Real 53.537, Albacete 35.688, Guadalajara 30.848 y Cuenca 22.398.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 241.

    Por provincias, Toledo tiene 118 de estos pacientes (94 en el Hospital de Toledo y 24 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 47 (37 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 4 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 44 (17 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 16 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 39.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Albacete 8, Guadalajara 6 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Ciudad Real, 1 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.166.

    Por provincias, Toledo registra 2.328 fallecidos, Ciudad Real 1.750, Albacete 898, Guadalajara 642 y Cuenca 548.

    Centros Sociosanitarios

    23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 23 centros, 12 están en la provincia de Toledo, 4 en la de Ciudad Real, 3 en la de Albacete, 2 en la de Guadalajara y 2 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 263.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.079.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúa la reducción de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viveros ha renovado todo su alumbrado público a través del programa europeo ‘Rebeca’

    Viveros ha renovado todo su alumbrado público a través del programa europeo ‘Rebeca’

    Amparo Torres, vicepresidenta de la Diputación de Albacete, ha visitado la localidad de Viveros para conocer de primera mano el resultado de los trabajos de mejora energética que se llevan a cabo en la localidad, en el marco del programa europeo ‘Rebeca Actuación que en la provincia gestiona la institución presidida por Santi Cabañero, con el objetivo de acercar a los consistorios albaceteños fondos europeos que vienen a avanzar en materia de sostenibilidad.

    Renovación total del alumbrado público de Viveros

    La responsable provincial ha estado acompañada en esta visita, por el alcalde de Viveros, Casto Mena, el concejal de Obras Públicas y Economía, Laureano Molina, y la diputada nacional, María Luisa Vilches.

    Torres ha podido evaluar el resultado de los primeros meses de funcionamiento del nuevo sistema de alumbrado público, habiéndose actuado en 357 puntos de luz de la red de iluminación municipal.

    Modificaciones que han supuesto el paso de un consumo anual estimado de 143.411,93 kW/h a 33.315,35 kW/h, notable disminución que supone una bajada del consumo energético del 76.77% tal como han valorado Torres y Mena, y que se traducirá (junto con el ahorro en el término de potencia y mantenimiento) en un notable ahorro económico anual para las arcas municipales tasado en 18.237,14 €.
    Proyectos provinciales con confinanciación FEDER

    Viveros es uno de los quince municipios incluidos en cinco grandes proyectos provinciales que se están llevando a cabo en la provincia con cofinanciación FEDER para la renovación del alumbrado público.

    Acción que cuenta con un presupuesto superior a los 4,2 millones de euros y que permite que las localidades incluidas pasen a formar parte de la Red de Economía Baja de Carbono obteniendo una bajada del consumo energético superior, en la mayoría de los casos, al 75% de lo que se venía necesitando y también un notable ahorro en el gasto público.

    En concreto, en Viveros la cuantía económica destinada para realizar esta acción asciende a un total de 102.928,26 € , de los cuales, Europa financia 82.342,61 € y el resto será aportado por el Ayuntamiento a lo largo de los años 2022 y 2023 cuando las arcas municipales comiencen a beneficiarse del ahorro energético y económico de las mejoras realizadas.

    Renovación en espacios muy significativos para el vecindario

    Se trata, como ha recordado Torres, de una acción totalmente alineada con la consecución de los de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (Objetivos: 7, 11,12 y 17) que favorecerá que dejen de emitirse a la atmósfera 57,36 toneladas de CO2; y que viene a sumarse al trabajo que la Casa Provincial realiza de manera transversal en diferentes áreas con la puesta en marcha de distintas ayudas y proyectos cuyo eje principal son las personas y favorecer el bienestar de las mismas (tanto de forma directa como indirecta).

    Además, la vicepresidenta ha destacado que entre los puntos de luz que se han renovado se encuentran espacios muy significativos para los vecinos y las vecinas del municipio. Ejemplo de ello, la Iglesia de San Bartolomé donde se han realizado mejoras en el alumbrado ornamental de la misma avanzando de este modo tanto en materia de sostenibilidad como en la conservación y puesta en valor de los recursos patrimoniales del municipio.

    Instalaciones de señales y paneles informativos Miradores Starlight

    Una actuación, que entronca con los trabajos que la casa provincial viene desarrollando para favorecer el turismo sostenible en la provincia y que viene a sumarse a las actuaciones que próximamente se llevarán a cabo en Viveros (tras la licitación esta semana del suministro con instalaciones de señales y paneles informativos para Miradores Starlight).

    Actuación que comprende un presupuesto final de 50.000 €, y que incluye la colocación en Viveros y en otros trece municipios de la comarca Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel, de señales y paneles informativos para estos Miradores Starlight.

    Claro ejemplo, ha subrayado la vicepresidenta, de la apuesta directa que ejecutivo presidido por Santi Cabañero está llevando a cabo en el conjunto de la provincia en pro del turismo sostenible y haciendo del mismo una apuesta directa para el desarrollo y el crecimiento de las localidades en base a recursos endógenos.

    “Apostar por el turismo desde una perspectiva sostenible e innovadora es una oportunidad de desarrollo para nuestros pueblos, ya que permite ampliar la oferta turística desde el respeto al entorno, a la cultura y al patrimonio local, al tiempo que contribuye al dinamismo económico y a fijar población.

    La entrada Viveros ha renovado todo su alumbrado público a través del programa europeo ‘Rebeca’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Disponibles las últimas entradas ‘La llamada’ en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ el 26 y 27 de agosto

    Disponibles las últimas entradas ‘La llamada’ en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ el 26 y 27 de agosto

    Las últimas entradas para el musical “La llamada” aún se encuentran disponibles para los que quieran disfrutar de este musical ideado y dirigido por Javier Calvo y Javier Ambrossi, ‘Los Javis’. El que recalará en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ los días 26 y 27 de agosto a las 20,30 horas.

    Últimas entradas musical “La llamada”

    El musical “La llamada” está enmarcado dentro de los eventos de la Feria y Fiestas de San Julián 2021. Éstas se pueden adquirir exclusivamente online, en la web www.auditoriocuenca.es, desde 35 euros.

    ‘La llamada’ recrea las vivencias en el campamento ‘La Brújula’ de Bernarda, una monja recién llegada; la hermana Milagros, una joven con dudas; y María y Susana, dos adolescentes castigadas. Todo empieza a cambiar cuando Dios se le aparece a María una noche al ritmo de canciones de Whitney Houston.

    Una comedia musical sobre la amistad, el amor y la fe

    Una comedia que se enriquece con números musicales y sonido en directo, y en la que se habla sobre la fe, la amistad, el primer amor o la búsqueda de la identidad.

    Público y crítica ha ido alzando este evento que comenzó como un musical ‘underground’ en el hall del Teatro Lara de Madrid y que terminó por conquistar el escenario principal, encontrándose en estos momentos de gira por la geografía nacional e internacional. En total lleva ocho años en cartel, más de 1,5 millones de espectadores la han disfrutado y ha recibido numerosos galardones y nominaciones.

    La entrada Disponibles las últimas entradas ‘La llamada’ en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ el 26 y 27 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobada la contratación de obras de remodelación del eje peatonal de calles de Albacete

    Aprobada la contratación de obras de remodelación del eje peatonal de calles de Albacete

    Se ha aprobado el expediente para la contratación de las obras de remodelación del eje de las calles Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza de Altozano y Paseo de la Libertad en Albacete por parte de la Junta de Gobierno Local del ayuntamiento de Albacete. Y con un presupuesto de 4,5 millones de euros (4.510.520,80 euros), a lo que hay que añadir cerca de 950.000 euros (947.209,37 euros) en concepto de IVA.

    Aprobada contratación de las obras de remodelación del eje de las calles de Albacete

    Luego de la conclusión de la reunión de la Junta de Gobierno Local, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y el vicealcalde, Vicente Casañ, han coincidido en señalar que se da un paso definitivo para poner en marcha uno de los proyectos de desarrollo urbano más importantes de cuantos se han acometido en la ciudad en las últimas décadas.

    El alcalde ha recordado que la peatonalización permitirá reducir en especial la contaminación atmosférica, limitando la circulación del número de vehículos en el centro y utilizando pavimentos que eliminan óxidos de nitrógeno (NOx), aminorando la contaminación acústica y mejorando la eficiencia social del espacio urbano.

    Casañ, por su parte, ha puesto el acento en el impulso que dará esta transformación a la ciudad desde el punto de vista estético, lo que vendrá a beneficiar la actividad comercial, hostelera y de ocio de la almendra central, siguiendo la estela de numerosas capitales de provincia españolas.

    Aprobado el pliego de cláusulas administrativas

    La Junta de Gobierno Local, además de aprobar el expediente para la contratación de estas obras, tramitado por procedimiento abierto y ordinario, ha dictaminado favorablemente el pliego de cláusulas administrativas.

    Esta obra -que forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad de Albacete, y que tiene entre sus objetivos potenciar los modos verdes de movilidad y poner racionalidad en el uso del coche privado- se prevé que arranque en enero de 2022 y que esté finalizada a la vuelta del verano próximo.

    La remodelación consistirá en dejar las calles de rasante única, pavimentado de aceras, mejora del actual alumbrado público, adecuación de la señalización y la mejora del mobiliario urbano. Además, la zona ajardinada que hay frente al Palacio de Justicia, en la plaza del Altozano, también será objeto de remodelación, se eliminará la zona de césped, pero se mantendrán los árboles singulares que hay en este espacio, de tal forma que con esta nueva configuración es como si la plaza se ampliase.

    Los primeros pasos

    Hay que señalar que la transformación de este eje urbano ya dio comienzo con la obra de modernización de las redes de abastecimiento y saneamiento, que está llevando a cabo Aguas de Albacete, actuación iniciada en el Paseo de la Libertad. Este proyecto de mejora de las redes supone una inversión de más de 1,1 millones de euros, que se sufraga con cargo al Plan de Inversiones de Aguas de Albacete.

    La planificación inicial de los trabajos contemplaba que la obra de saneamiento y abastecimiento en la zona del Paseo de la Libertad finalizase en este mes de agosto, como ha sucedido, para a continuación pasar a trabajar en el tramo que va desde la plaza del Altozano, Marqués de Molins y Tesifonte Gallego hasta el cruce con la calle Tinte, trabajos que ya han comenzado y que se estima concluyan a finales de año, en diciembre.

    Será entonces, a primeros del año 2022 cuando dé comienzo el proyecto de remodelación de la zona más céntrica de la capital.

    Pavimento especial para reducir el ruido de la rodadura

    Las obras dejarán todo este eje de rasante única. En la calzada por donde esté previsto el tránsito de vehículos se utilizará un pavimento que reduce el ruido de rodadura. En las zonas peatonales se utilizarán dos tipos de materiales. Así, en el eje de la calle Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Altozano y Paseo de la Libertad, se utilizará un pavimento de granito, cuyo color variará: gris en las aceras de Tesifonte Gallego y un color crema claro las zonas exclusivamente peatonales.

    En la zona del Altozano, donde se permitirá el acceso de tráfico rodado (carga y descarga, y acceso a aparcamiento del Hotel Altozano y al edificio del Banco Santander) y en la parte de la calle Martínez Villena y la calle San Agustín, se utilizará adoquín de granito-hormigón. La zona elevada de la plaza del Altozano, donde está la fuente principal y las zonas ajardinadas, no será modificada, solo se renovará su pavimento actual por granito amarillo. Si que se remodelará la zona verde que queda frente al Palacio de Justicia, que pasará a ser una zona peatonal. Los contenedores soterrados se trasladarán a otro punto, igual que la estación de alquiler de bicicletas.

    En el Paseo de la Libertad se eliminará el tráfico del carril de salida hacia el Paseo de la Cuba y esta zona quedará también pavimentada como exclusivamente peatonal, conectada al actual bulevar y la nueva zona peatonal de la plaza del Altozano.

    Peatonalización del principal eje urbano

    Con esta obra de remodelación, Albacete peatonalizará su principal eje urbano. En concreto, el tramo de Tesifonte Gallego, a partir de la calle Tinte, y la calle Marqués de Molins, serán totalmente peatonales, no se permitirá el tránsito de vehículos de ningún tipo (ni automóviles en general, ni bicicletas y ni vehículos de movilidad personal), con la excepción de situaciones de emergencia.

    Paralelamente, el Consistorio ha desarrollado un Plan de Tráfico para adaptar la circulación rodada a la nueva planificación urbanística, con nuevos trayectos que ya están en vigor.

    La entrada Aprobada la contratación de obras de remodelación del eje peatonal de calles de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carrefour entregó más de 1.000 desayunos en Cuenca por La Vuelta

    Carrefour entregó más de 1.000 desayunos en Cuenca por La Vuelta

    Carrefour, en su rol de patrocinador oficial de La Vuelta, invitó a desayunar a más de 1.000 conquenses en la pasada etapa con recorrido Tarancón – Albacete. La iniciativa tiene como objetivo promover los productos típicos de la gastronomía española, entre los que se encuentran lácteos, zumos, galletas, frutos secos y AOVE monodosis con origen castellanomanchego.

    La empresa también lanzó el concurso #ElMejorProductoDeLaVuelta, para elegir con votos de los clientes, los 10 mejores productos de las zonas por las que pasa la competencia. Las votaciones siguen abiertas para que el queso manchego de Villamayor de Santiago pueda ser elegido como el mejor producto de La Vuelta.

    La cadena que patrocina la prueba por noveno año consecutivo, es referente en España dentro del ámbito del patrocinio deportivo dirigido al cliente, al diseñar un evento con características populares, participativo para que el disfrute de toda la familia. En este sentido, se llevan adelante diferentes iniciativas de ambientación, animación y promoción al paso de la ronda ciclista por Cuenca.

    Carrefour entregó más de 1.000 desayunos en Cuenca por La Vuelta 4

    Después de una edición histórica signada por las medidas de seguridad sanitaria por la pandemia, Carrefour recupera, con estrictos protocolos de seguridad, las actividades tradicionales.

    La entrada Carrefour entregó más de 1.000 desayunos en Cuenca por La Vuelta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa fomentando la vacunación contra el COVID-19 en el tramo de edad de 12 a 19 años

    Castilla-La Mancha continúa fomentando la vacunación contra el COVID-19 en el tramo de edad de 12 a 19 años

    Castilla-La Mancha continúa facilitando la vacunación contra el COVID-19 en el tramo de edad más joven de la población diana, entre los 12 y los 19 años.

    El Ministerio de Sanidad hizo público ayer que el 54,8 por ciento de la población de este tramo de edad en Castilla-La Mancha ya tiene la primera dosis, situando a la Comunidad Autónoma  por encima de la media nacional, que es del 52,5 por ciento.

    Asimismo, el 7,2 por ciento de esta población ya tiene la pauta completa.

    Así, este fin de semana los residentes a partir de 12 años de las áreas sanitarias de la Gerencia de Albacete, de Cuenca y de Guadalajara, podrán vacunarse de la primera dosis sin cita previa.

    Los usuarios deberán portar DNI y tarjeta sanitaria. Los menores de edad deben ir acompañados por un tutor.

    En la Gerencia de Albacete, concretamente en el Pabellón de la Feria, durante los días 21, 22 y 30 de agosto podrán acudir de 8:30 a las 14:00 horas.

    En la Gerencia de Cuenca, concretamente en el Policlínico Hospital Vírgen de la Luz, el 21 de agosto se vacunará de 9:00 a 17:00 horas.

    En la provincia de Guadalajara, concretamente en el Polideportivo San José, hasta el domingo se podrán vacunar desde las 8:30 horas hasta las 13:30.

    Actualmente, en Castilla-La Mancha ya se ha procedido a vacunar al 72,9 por ciento de la población diana, con 1.318.449 personas vacunadas.

    Asimismo, el 90 por ciento de la población mayor de 40 años ya tiene administrada la pauta completa.

    En el tramo de edad 30 a 39 años el 62,6 por ciento de la población tiene ya la pauta completa, estando por encima de la media nacional que es 59,8 por ciento.

    En el tramo de edad de 29 a 20 años, el 47,1 por ciento de la población ya tiene la pauta completa, estando por encima de la media nacional que es 38,7 por ciento.

    En la actualidad se han administrado 2.693.802 dosis de vacunas contra el COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa fomentando la vacunación contra el COVID-19 en el tramo de edad de 12 a 19 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un 35 por ciento menos de casos por infección de COVID que la semana pasada

    Castilla-La Mancha registra un 35 por ciento menos de casos por infección de COVID que la semana pasada

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 589 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 271 casos, Ciudad Real 126, Albacete 90, Guadalajara 60 y Cuenca 42.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 226.716.

    Por provincias, Toledo registra 84.636 casos, Ciudad Real 53.413, Albacete 35.576, Guadalajara 30.780 y Cuenca 22.311.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 244.

    Por provincias, Toledo tiene 113 de estos pacientes (93 en el Hospital de Toledo y 20 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 52 (37 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 3 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 44 (20 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 18 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 17 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38.

    Por provincias, Toledo tiene 13 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Albacete 8, Guadalajara 6 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecimientos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.162.

    Por provincias, Toledo registra 2.327 fallecidos, Ciudad Real 1.748, Albacete 898, Guadalajara 641 y Cuenca 548.

    Centros sociosanitarios

    Veinticuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veinticuatro centros, trece están en la provincia de Toledo, tres en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real, dos en la de Guadalajara y dos en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 284.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.078.

    La entrada Castilla-La Mancha registra un 35 por ciento menos de casos por infección de COVID que la semana pasada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.