Blog

  • Escrivá propone organizar cursos de educación financiera en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha

    Escrivá propone organizar cursos de educación financiera en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha

    El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha presentado este miércoles en el campus de Albacete una propuesta para implementar una serie de cursos piloto en educación financiera en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Durante su visita, Escrivá ofreció una conferencia a los estudiantes de la facultad de Económicas y mantuvo un debate con el rector, Julián Garde, sobre la constitución de estos cursos de formación económica.

    «Uno de los puntos de nuestro Plan Estratégico es mejorar la educación financiera de la ciudadanía», afirmó el gobernador. Resaltó que la UCLM representa un lugar idóneo para iniciar este programa en asociación con el Banco de España, con el objetivo de aumentar «los conocimientos de la ciudadanía en la toma de decisiones de financiación e inversión». Según Escrivá, la intención es extender estos cursos a otras universidades del país en una fase posterior.

    En la rueda de prensa, el gobernador también hizo hincapié en el crecimiento económico de Castilla-La Mancha, que ha superado la media nacional. No obstante, expresó su preocupación por la «inequidad» en el acceso a la vivienda, que, según él, «plantea un problema de cuellos de botella potenciales en la economía y en el ámbito universitario».

    Escrivá destacó que «hay estudiantes que tienen que desplazarse y que necesitan una vivienda, lo que genera tensiones en el propio mercado», señalando cómo esto contribuye a una desigualdad en el acceso a estudios superiores. En este contexto, admitió que el problema de la vivienda es un tema que requiere un estudio más profundo en la agenda del Banco de España, y llamó a «todas las administraciones públicas implicadas, tanto ayuntamientos, Comunidades Autónomas como a la Administración central, a trabajar de forma coordinada para generar una mayor oferta de vivienda».

    La entrada de Últimas noticias sobre Escrivá propone organizar cursos de educación financiera en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feria Inclusiva: 560 Mayores Disfrutan de Visitas Guiadas que Fomentan la Inclusión y el Turismo Local

    El delegado provincial de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, hizo un balance positivo de la Feria, destacando la gran afluencia a las actividades como el videomapping, que atrajo a más de 60.000 asistentes en cuatro días de exhibición. Ruiz Santos mencionó que esta iniciativa surgió del compromiso del presidente Emiliano García-Page con la promoción cultural y turística de Albacete, destacando el éxito de las jornadas temáticas sobre gastronomía. Los showcookings, en colaboración con EuroToques y la APEHT, han sumado cientos de descargas de recetas desde un QR dispuestos en el stand, lo que refleja el interés por la oferta culinaria local.

    Además, Ruiz Santos informó sobre el éxito de las visitas guiadas para mayores, que beneficiaron a 560 personas de diferentes centros, y la alta participación en el Punto de Urgencias, que atendió a 500 personas desde su apertura. La feria también destacó por eventos culturales, con una concurrencia de hasta 15.000 personas en diversas actividades programadas. Por último, la exposición retrospectiva del concurso de Pintura Rápida, que se ha abierto al público en dos sedes, ha atraído a más de 6.000 visitantes y permanecerá hasta finales de mes, cerrando así una Feria que, según el delegado, ha superado las expectativas en todos sus frentes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Éxito Apoteósico en la Feria de Albacete: Más de 60,000 Asistentes Disfrutan del Videomapping y Actividades Culturales

    El delegado provincial de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha resaltado el notable éxito de la Feria en su última comparecencia ante los medios, donde destacó que más de 60.000 personas disfrutaron del videomapping, una de las atracciones más esperadas. Este evento, que se llevó a cabo durante cuatro días, no solo destacó por su concurrencia, alcanzando picos de 19.000 espectadores en un solo fin de semana, sino también por su impacto cultural y turístico en la ciudad. Ruiz Santos subrayó la importancia del apoyo del gobierno regional en la promoción de la feria, en homenaje a la Diócesis y a la Real Asociación Virgen de los Llanos, que celebran aniversarios significativos.

    Además, la feria ha sido un punto de encuentro para la gastronomía local, con la participación activa de chefs provinciales en showcookings y una destacada asistencia en jornadas temáticas vinculadas al sector primario. Las visitas guiadas para personas mayores, que beneficiaron a 560 usuarios, también han sido un éxito rotundo, así como la exposición sobre el concurso de Pintura Rápida, que atrajo a más de 6.000 visitantes. En términos de salud, el Punto de Atención de Urgencias Sanitarias ha atendido a 500 personas, manejando principalmente casos de patologías traumáticas y malestar por el calor. Con un balance positivo en actividades, asistencia y atención, la Feria de Albacete se consolida como un eje central en la vida cultural y social de la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Alcalde de Albacete Encabeza la Misa Manchega en Celebración de la Virgen de Los Llanos

    El fervor de la Feria de Albacete se hizo palpable en la misa manchega celebrada en honor a la Virgen de Los Llanos, un evento que contó con la presencia del alcalde Manuel Serrano, quien estuvo acompañado por concejales y miembros de la Corporación Municipal. La ceremonia, oficiada por el Obispo Ángel Román, reunió a alrededor de 5,000 personas que compartieron su devoción por la Patrona en un ambiente festivo, amenizado por la actuación del Grupo de Folklore de Cañicas-Imaginalia. En su discurso, Serrano destacó la importancia de esta Feria, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, agradeciendo a todos los colaboradores que han hecho de este evento un éxito rotundo y un símbolo del patrimonio cultural español.

    El acto culminó con el traslado de la imagen de la Virgen desde el Recinto Ferial hasta su Capilla en el Ayuntamiento, donde permanecerá hasta el inicio de la próxima Feria el 7 de septiembre. Durante el trayecto, la Banda Sinfónica Municipal aportó un toque musical a la emotiva procesión, mientras el alcalde expresó su deseo de un futuro próspero y unido para Albacete. Serrano también animó a los ciudadanos a participar en los últimos eventos festivos, incluyendo un espectacular piromusical y el tradicional cierre de la Feria, reflejando un espíritu de comunidad y celebración que permea esta emblemática festividad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Audiencia Provincial de Manzanares impone una orden de alejamiento y multa en un caso de abuso

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha sentenciado a F.N.T. a dos años de prisión por abusar sexualmente de la hija menor de sus vecinos en Manzanares. La pena se establece tras la aceptación de los hechos por parte del acusado, quien llegó a un acuerdo con la Fiscalía, que inicialmente solicitaba una condena de cinco años. Con este acuerdo, además de la prisión, se ha impuesto una prohibición de acercarse a la víctima durante un periodo de nueve años y una indemnización de 38.355 euros por daños morales.

    Los acontecimientos tuvieron lugar el 16 de marzo de 2023, cuando F.N.T., aprovechando la confianza que había establecido con la familia, ingresó en la vivienda y realizó tocamientos a la niña, que entonces contaba con apenas 12 años. Sin antecedentes penales, el acusado ha admitido la gravedad de sus acciones, lo que ha facilitado un proceso judicial que busca, ante todo, dar una respuesta a la víctima y su familia en un caso tan delicado y sensible.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Junta Propone una Reducción Gradual de Recursos del Infocam

    La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha abordado las inquietudes suscitadas por la reducción de medios en el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam). A pesar de que esta disminución es habitual en esta época del año, Gómez destacó que, debido a las adversas condiciones climatológicas, se está procediendo a una desescalada más lenta de lo habitual. Las temperaturas superiores a la media han activado alertas, especialmente en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete. La consejera señaló que mientras se reducen los medios terrestres y de vigilancia preventiva, los medios aéreos mantendrán su cobertura hasta finales de octubre.

    Gómez subrayó que los 29 aviones y helicópteros del dispositivo continuarán activos para responder automáticamente ante posibles incendios. La previsión de un otoño seco refuerza la necesidad de adoptar trabajos preventivos, como la disminución de masa vegetal seca, para mitigar riesgos. A pesar de las críticas de algunos sindicatos, la consejera reafirmó el compromiso del gobierno regional con la seguridad y la prevención, asegurando que el dispositivo, aunque reducido, estará operativo hasta diciembre. La gestión busca equilibrar la disponibilidad de medios con la prevención activa, en un contexto de condiciones meteorológicas desfavorables.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Homenaje a la infancia y la docencia en la Feria de Albacete: AMUNI entrega el premio ‘Munipoesía’ en el stand de la Diputación

    Homenaje a la infancia y la docencia en la Feria de Albacete: AMUNI entrega el premio ‘Munipoesía’ en el stand de la Diputación

    En un emotivo acto celebrado durante el último día de la Feria de Albacete, la cultura ha brillado en el stand de la Diputación de Albacete con la entrega de la tercera edición de los Premios ‘Munipoesía’. La Asociación de Amigos del Museo del Niño de Castilla-La Mancha ‘Juan Peralta’ (AMUNI), apoyada por la Diputación provincial, organizó este evento que reconoce la labor poética vinculada a la infancia y la docencia.

    El laureado en esta ocasión ha sido José González Torices, escritor, profesor y poeta de Quintanilla del Olmo, Zamora, gracias a su obra ‘Luna de versos’, que rinde tributo a los niños, niñas y docentes. Llanos Sánchez, diputada de ATM, recibió a los asistentes y felicitó personalmente al ganador, resaltando el alto nivel de su trabajo.

    Durante la presentación, que contó con la presencia de medio centenar de participantes, se destacó la importante labor de AMUNI en la conservación y difusión del patrimonio histórico de la infancia y la educación en la región. La diputada Sánchez aprovechó la ocasión para homenajear a Juan Peralta, figura clave de AMUNI y protector de la memoria colectiva relacionada con la infancia.

    El apoyo decidido del Gobierno de Santi Cabañero a AMUNI quedó patente, tanto en términos económicos como de acompañamiento en diversas iniciativas educativas. Las palabras de Sánchez pusieron en valor el esfuerzo de los maestros y maestras y subrayaron la contribución del Museo del Niño para entender la evolución de nuestra identidad cultural desde la infancia.

    Finalmente, hubo un llamado a visitar el Museo del Niño y una defensa enérgica de la educación pública, inclusiva y de calidad, considerada fundamental para la igualdad de oportunidades.

    José González Torices, el premiado, es residente en Valladolid y posee una reconocida carrera como director de colecciones editoriales y fundador de la asociación Leer es Crear. Además, ha colaborado con la prensa nacional y diversos proyectos editoriales, ganándose numerosos reconocimientos a lo largo de los años por su trabajo dedicado al fomento de la lectura.

    Con esta entrega del Premio ‘Munipoesía’, la Diputación de Albacete y AMUNI reafirman su compromiso con la cultura y la valoración de aquellos que con sus letras construyen puentes hacia nuevas generaciones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Homenaje a la infancia y la docencia en la Feria de Albacete: AMUNI entrega el premio ‘Munipoesía’ en el stand de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha supera los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea y refuerza la solidaridad entre ciudadanos

    Castilla-La Mancha supera los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea y refuerza la solidaridad entre ciudadanos

    Toledo, 17 de septiembre de 2025.- La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio, ha afirmado hoy en Toledo que Castilla-La Mancha cuenta, a finales del mes de agosto, en la base de datos del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), con un total de 23.104 ciudadanos de la región disponibles para la donación de progenitores hematopoyéticos.

    La directora general ha realizado estas manifestaciones durante su visita al punto de información y captación de donantes de médula ósea que la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha ha instalado hoy en la Plaza de Zocodover de Toledo con motivo de la iniciativa UMEdula, promovida por la Unidad Militar de Emergencias para concienciar a la población sobre la importancia de la donación de médula ósea.

    Marín ha indicado que de enero a agosto de 2025 se han inscrito 1.414 nuevos donantes castellanomanchegos al REDMO. Albacete ha incorporado 290 nuevos donantes, Ciudad Real, 413; Cuenca, 40; Guadalajara, 78; y Toledo, 593.

    Además, ha explicado que durante los primeros ocho meses de 2025, desde REDMO se han remitido a la Coordinación Regional de Trasplantes de Castilla-La Mancha once solicitudes de ampliación de tipaje de histocompatibilidad, y se han realizado 50 solicitudes de tipaje confirmatorio.

    La directora ha agradecido a la UME el desarrollo de esta iniciativa y ha trasladado su gratitud, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, a los ciudadanos por su implicación altruista y generosidad. También ha subrayado que continuarán realizando campañas de sensibilización para mejorar los buenos resultados obtenidos este año en la comunidad autónoma.

    La actividad principal de UMEdula, que coincide con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, consiste en un maratón de diez horas de bicicleta estática, dividida en sesiones de 30 minutos dirigidas por monitores. Asimismo, se han celebrado otras actividades secundarias, como exposiciones dinámicas sobre los medios de la UME.

    Para fomentar el incremento del número de donantes, Castilla-La Mancha participó el año pasado en la campaña ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’, promovida por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Fundación Josep Carreras.

    La directora general ha estado acompañada durante su visita por el capitán de la UME, José Germán Serrano; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la coordinadora médico de Trasplantes del Hospital Universitario de Toledo, María Luisa Rodríguez.

    Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO)

    Para donar médula hay que tener entre 18 y 40 años de edad, hacerse una extracción de sangre y estar en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que funciona desde 1991. Antes de trasplantar, se comprueba que las células del donante y el receptor son compatibles y solo en este caso se contacta con el potencial donante para que se someta a la extracción en un hospital con las garantías adecuadas.

    Las células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre circulante (o sangre periférica) y de la sangre que contiene el cordón umbilical en el momento del parto. Por ello, los trasplantes pueden ser de médula ósea, de sangre periférica o de sangre de cordón, y cuando se habla del trasplante en general, se emplea el término trasplante de progenitores hematopoyéticos.

    La información relacionada con la donación de médula puede encontrarse en el siguiente enlace: Donantes de Médula Ósea en Castilla-La Mancha, que contiene la Guía del donante, las preguntas más frecuentes en relación con el proceso, así como la solicitud y el modelo de consentimiento informado.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha supera los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea y refuerza la solidaridad entre ciudadanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM Registró 1.272 Nacimientos En Julio, Alcanzando Los 8.239 En Lo Que Va De 2025, Un 1,53% Más Que En 2024

    C-LM Registró 1.272 Nacimientos En Julio, Alcanzando Los 8.239 En Lo Que Va De 2025, Un 1,53% Más Que En 2024

    Castilla-La Mancha ha registrado un total de 1.272 nacimientos en el mes de julio, lo que eleva la cifra global a 8.239 en lo que va de 2025. Esta cifra representa un incremento del 1,53% en comparación con los 8.112 nacimientos contabilizados durante los mismos siete meses de 2024, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Este aumento marca el segundo año consecutivo de crecimiento en el volumen de nacimientos en la región, aunque aún no se ha alcanzado el nivel de 2022, cuando en el mismo periodo se registraron 8.350 alumbramientos. Dentro del número total de nacimientos de este año, 3.905 correspondieron a niñas y 4.335 a niños.

    Analizando las cifras por provincia, Toledo destaca como la que más nacimientos ha registrado, con 436 en julio, elevando su total anual a 3.045. Ciudad Real se sitúa en segundo lugar con 260 nacimientos en julio, alcanzando 1.802 en 2025. Albacete registró 243 nacimientos durante el mes, sumando un total de 1.480. Por su parte, Guadalajara tuvo 190 nacimientos, lo que resulta en 1.130 en el total anual. Cuenca, en contraste, es la provincia con el menor número de nacimientos, registrando 143, lo que significa solo 774 en los primeros siete meses del año.

    El perfil demográfico de las madres también revela información relevante: 804 de ellas tenían entre 30 y 39 años en el momento del parto, 328 tenían entre 20 y 29 años y 110 eran mayores de 40 años. Se registraron además 28 nacimientos de menores de 19 años, incluyendo uno con una madre menor de 15 años.

    En otros indicadores demográficos, se observa que el crecimiento vegetativo de la población en Castilla-La Mancha continúa en tasas negativas. En los primeros siete meses de 2025, se han registrado un total de 13.568 defunciones en la región.

    A nivel nacional, el número de nacimientos en España durante los primeros siete meses del año alcanzó los 182.818, lo que representa un aumento de 687 en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque esta cifra es casi 59.000 menor que hace una década. En julio de 2025, se registraron en el país 27.475 nacimientos, con 4.851 de madres de entre 25 y 29 años, 8.977 de madres de entre 30 y 34 años y 8.181 de mujeres entre 35 y 39 años. Además, los nacimientos de niños de madres mayores de 40 años se elevaron a 2.914.

    En cuanto a las defunciones a nivel nacional, en los primeros siete meses del año se registraron 263.749 fallecimientos, lo que significa un incremento de 2.665 fallecimientos en comparación con el mismo periodo de 2024.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Registró 1.272 Nacimientos En Julio, Alcanzando Los 8.239 En Lo Que Va De 2025, Un 1,53% Más Que En 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsa la Semana Europea de la Movilidad 2025 con iniciativas educativas y municipales innovadoras.

    El Gobierno regional impulsa la Semana Europea de la Movilidad 2025 con iniciativas educativas y municipales innovadoras.

    Toledo, 17 de septiembre de 2025.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se ha sumado un año más a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM2025) con numerosas actividades que se están llevando a cabo ya en distintos municipios de la región, como en el ámbito educativo castellanomanchego.

    Como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, esta iniciativa, “es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a responsables de administraciones como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios de usar modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie”.

    Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre, con el objetivo de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas de forma permanente en pueblos y ciudades de toda la Unión Europea y a la que pueden adherirse los municipios, entidades y empresas que lo deseen.

    El tema elegido para este año 2025 es ‘Movilidad para todas las personas’, ha señalado Haro, pues “con esta campaña de sensibilización ambiental se nos invita a reconsiderar una forma responsable de realizar nuestros desplazamientos y también a garantizar la movilidad para todas las personas”.

    Actuación en cinco municipios de la región

    Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se proponen para este año dos líneas de actuación, que, como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, forman parte de la Estrategia regional de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030. Toda la información de la misma se puede consultar en este enlace.

    En primer lugar, se llegará a cinco municipios (uno por provincia) a través de un atractivo estand informativo itinerante en el que, a partir de tres dinámicas lúdicas, las personas participantes podrán poner a prueba su conocimiento acerca de la movilidad en sus localidades y las limitaciones que las personas tienen en ocasiones para acceder a una movilidad sostenible para toda la ciudadanía.

    La actividad consiste, por un lado, en incentivar a la ciudadanía en el uso de transportes alternativos a aquellos de combustión con gran potencial contaminante atmosférico y acústico y menos eficientes energéticamente; y por otro, dar visibilidad a las limitaciones y barreras que existen en cada comunidad para acceder a una movilidad sostenible.

    Asimismo, en el estand se desarrollarán tres breves dinámicas destinadas a facilitar la consecución de los objetivos propuestos: ‘¡No dejes de moverte!’, un juego de ruleta de la movilidad sostenible; ‘En mi pueblo mejoraría’, un buzón-bici de sugerencias; y ‘Encuentra el camino más accesible’, un laberinto mural para encontrar el camino más accesible y sostenible. Los participantes obtendrán una pequeña recompensa.

    La actuación empezó en la tarde de este martes en Los Yébenes (Toledo) y seguidamente llegará en horario de 16:00 horas a 19:00 horas a los siguientes municipios de la región: 17 de septiembre a Villamayor de Santiago (Cuenca); 18 de septiembre a Brihuega (Guadalajara); 19 de septiembre a Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y el 22 de septiembre a Ontur (Albacete).

    Colaboración en el ámbito educativo

    Por otro lado, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se ha invitado a participar a todos los centros educativos de la región, mediante unas actividades diseñadas y preparadas para los que deseen sumarse a la campaña europea. Para ello, se ha enviado a los centros un dossier informativo acerca de la SEM2025, con información sobre la campaña, los recursos educativos disponibles y un resumen de las actividades que pueden desarrollar.

    En estas actividades se busca igualmente incentivar a la comunidad educativa en el uso de transportes alternativos a aquellos contaminantes y, por otro, dar visibilidad a las limitaciones y barreras que existen en cada centro para acceder a una movilidad sostenible.

    Entre propuestas destacan la acción ‘Telarañas mágicas’ para Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria; ‘¿Qué pasa aquí?’ para Segundo y Tercer ciclo de Primaria; y ‘El detective de lo nunca observado’ para educación Secundaria. Todos los materiales se pueden descargar a través de la página web.

    Además, en el dossier se les facilita más información sobre guías de aplicación y otras actividades sobre movilidad sostenible que pueden implementar durante todo el curso escolar en los centros educativos.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional impulsa la Semana Europea de la Movilidad 2025 con iniciativas educativas y municipales innovadoras. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.