Blog

  • La Vuelta Junior Cofidis ha disputado hoy en Albacete la tercera de sus diez etapas

    La Vuelta Junior Cofidis ha disputado hoy en Albacete la tercera de sus diez etapas

    La competición infantil Vuelta Junior Cofidis que se realiza en algunas ciudades sede de manera paralela a la Vuelta Ciclista a España, ha disputado hoy, la tercera de sus diez etapas en Albacete. Cofidis ha concidido así con la llegada de la Vuelta Ciclista a España a la ciudad y gracias al apoyo económico de la Diputación, el Ayuntamiento y el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Vuelta Junior Cofidis en Albacete

    A esta etapa de la Vuelta Junior Cofidis, han asistido, la diputada de Turismo, Raquel Ruiz y el diputado de Educación, Miguel Zamora. Quienes han podido vivir en primera persona la implicación y el esfuerzo de sus participantes, valorando la trascendencia que la promoción de programas y actividades que fomenten la práctica deportiva (tanto dentro, como fuera del itinerario escolar) y la difusión de valores (como el compañerismo, el sacrificio o el trabajo en equipo), tienen para los más pequeños y para su desarrollo.

    Así, Ruiz ha incidido especialmente en el papel vital que, tanto instituciones públicas como entidades privadas (como es el caso de Cofidis y de La Vuelta), juegan en el fomento del deporte base, y ha recordado el compromiso que la Diputación Provincial de Albacete tiene en pro de ello a lo largo y ancho del territorio albacetense.

    “Somos Deporte 3-18”

    De hecho, una de las acciones más importantes en las que se trabaja desde la sección de Deportes y Juventud de la Casa Provincial es el programa ‘Somos Deporte 3-18, una iniciativa que se desarrolla de la mano de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la promoción, ordenación, organización y regulación de la actividad física y con la que se llega a más de 35.000 escolares del conjunto de la provincia (de entre 3 y 18 años) a través de la promoción de 25 disciplinas deportivas tanto grupales como individuales.

    Cofidis en su existencia ha llegado a 225.000 niños y niñas de toda España

    Desde su creación en 2011, la Vuelta Ciclista Junior Cofidis, se ha venido consolidando como un programa formativo-deportivo impartido por exciclistas profesionales y monitores cualificados.

    Figuras, ha valorado Ruiz, que ejercen como referentes directos para los y las participantes, por lo que la diputada ha destacado lo primordial de los mismos para la evolución y el desarrollo de las jóvenes promesas, especialmente por los valores y el ejemplo que reciben de quienes fueran en su día sus referentes.

    A lo largo de su trayectoria, esta iniciativa ha llegado a más de 225.000 niños y niñas de toda España, educando a sus participantes tanto en el uso de la bicicleta y en hábitos alimentarios y de vida saludables, como en Educación Vial a través de charlas y actividades dirigidas a niños y niñas de entre 8 y 11 años. Unas acciones que llegaron a Albacete el pasado mes de junio a través de una jornada realizada en el Parque Abelardo Sánchez de la capital provincial.

    La entrada La Vuelta Junior Cofidis ha disputado hoy en Albacete la tercera de sus diez etapas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concedida la licencia de obra a la  multinacional Brahm para ampliar sus instalaciones en Manzanares

    Concedida la licencia de obra a la multinacional Brahm para ampliar sus instalaciones en Manzanares

    Ha sido concedida a la multinacional Brahm Precisión Products Corporation Spain por parte de la Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), la licencia de obra mayor para ampliar sus instalaciones del polígono industrial con la construcción de una nueva nave.

    Concedida licencia de obra mayor a Brahm

    Esta licencia de obra mayor en favor de la multinacional, es la licencia es la más relevante concedida por el ayuntamiento en las últimas reuniones de la Junta Local de Gobierno.

    Con esta licencia se permite a Brahm, construir una nueva nave de producción y almacenamiento de piezas. El proyecto tiene un presupuesto de 630.000 euros y, según la portavoz del equipo de gobierno municipal, Laura Carrillo, “significa una apuesta decidida por invertir” en esta ciudad, así como más generación de empleo.

    La entrada Concedida la licencia de obra a la multinacional Brahm para ampliar sus instalaciones en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 7.100 uniones desde la creación del Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha

    Más de 7.100 uniones desde la creación del Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha

    El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha, que se creó hace más de 20 años, tiene inscritas un total de 7.134 uniones, de las que 6.999 son parejas heterosexuales y las 135 restantes están formadas por personas del mismo sexo.

    De acuerdo con las cifras de este Registro, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, hasta el primer semestre de este año las parejas heterosexuales inscritas suponen el 98,11 por ciento del total, mientras que las formadas por personas del mismo sexo representan el 1,89 por ciento.

    De la cifra total de uniones registradas hasta el pasado día 30 de junio en este censo, 305 se apuntaron durante el primer semestre de este año.

    En cuanto a la distribución por provincias, Toledo es la que registra un mayor número de uniones, al sumar 3.342 parejas, 3.282 heterosexuales y 60 homosexuales, lo que representa el 46,85 por ciento del cómputo regional.

    Ciudad Real tiene 1.628 parejas de hecho, 1.590 heterosexuales y 38 formadas por personas del mismo sexo, el 22,82 por ciento del total regional y Guadalajara cuenta con 1.018 parejas inscritas, el 14,27 por ciento del total, de las que 997 son heterosexuales y 21 formadas por personas del mismo sexo.

    Le siguen Cuenca con 692 uniones, 685 heterosexuales y siete homosexuales; y Albacete con 454, 445 y nueve, respectivamente. Por tanto, las parejas de hecho de Cuenca representan el 9,70 por ciento de las que se contabilizan en Castilla-La Mancha y las de Albacete el 6,36 por ciento.

    La cifra total de parejas inscritas en estos más de 20 años es de 8.268, pero dado que 1.134 se han dado de baja de dicho registro en este mismo periodo, la cifra total de uniones contabilizadas y vigentes hasta el pasado 30 de junio es de 7.134. En porcentaje, estos datos suponen que el 13,71 por ciento de las parejas que se han inscrito se han dado posteriormente de baja.

    La Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas es la encargada de gestionar el Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha y, por tanto, le corresponde tramitar y resolver las solicitudes de inscripción y expedir las certificaciones administrativas sobre el contenido de este censo.

    Cabe destacar que la Ley de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos para la Gestión y Ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación, recientemente aprobada, introduce una enmienda sobre la Ley de Tasas de Castilla-La Mancha para eximir a las personas interesadas del pago de la tasa de expedición del certificado de parejas de hecho.

    La entrada Más de 7.100 uniones desde la creación del Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional señala que es importante que la Vuelta pase por Castilla-La Mancha “para difundir nuestra riqueza patrimonial y cultural”

    El Gobierno regional señala que es importante que la Vuelta pase por Castilla-La Mancha “para difundir nuestra riqueza patrimonial y cultural”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha dado hoy la bienvenida a la Vuelta Ciclista a España 2021 a la región y ha señalado que “es importante que desde el Gobierno regional se apueste porque este evento deportivo pase, año tras año, por Castilla-La Mancha para así poder difundir y visibilizar la riqueza patrimonial y cultural que tiene nuestro territorio”.

    La consejera ha acompañado hoy al presidente regional, Emiliano García-Page, en la llegada de la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista a España a la localidad de Molina de Aragón (Guadalajara), donde el presidente ha felicitado al líder de la Vuelta 2021, el corredor estonio Rein Taaramae.

    También han asistido a este final de etapa, entre otras autoridades, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; los delegados de la Junta en Guadalajara y Molina de Aragón, Eusebio Robles y José Antonio Herranz, respectivamente; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y el alcalde de la localidad, Francisco Javier Montes.

    La consejera, que ha señalado que la Vuelta “tenía que pasar por Castilla-La Mancha y también merecía pasar por la comarca de Molina de Aragón”, ha destacado también el gran impacto promocional que tiene este evento deportivo. “A través de sus imágenes se muestra el patrimonio y el paisaje de los pueblos y ciudades por las que pasa”, ha subrayado Rosa Ana Rodríguez, añadiendo que muchos de los espectadores que ven estas imágenes “luego querrán conocer nuestro territorio”.

    Rodríguez también ha puesto de manifiesto que la ronda ciclista también supone una indudable inyección económica para los municipios por donde pasa y en los que se tienen lugar la salida o llegada de etapa por la gran cantidad de personas que forman parte de este evento. Se estima que la llegada de la caravana ciclista supondrá más de 3.000 pernoctaciones hoteleras por cada etapa, generando cada una de ellas alrededor de 250.000 euros.

    Por otra parte, y en el aspecto deportivo, la consejera ha querido destacar la participación de dos ciclistas profesionales de nuestra región en la Vuelta 2021, la de los hermanos Jesús y José Herrada, nacidos en Mota del Cuervo, que forman parte del equipo Cofidis.

    El primero de ellos participa en esta ronda tras el Tour de Francia y recién llegado de los Juegos Olímpicos de Tokio en la que participó en la prueba de ciclismo en ruta. Ha sido escogido junto al francés Guillaume Martin para liderar este equipo en la ronda española.

    Por su parte, su hermano José, que participa en la Vuelta tras quedar en el puesto 26 en la edición del pasado año, es todo un gregario de lujo para su equipo.

    Dos etapas por Castilla-La Mancha

    Esta 76 edición de la Vuelta Ciclista a España comenzó el pasado día 14 de agosto en Burgos y concluirá el 5 de septiembre en Santiago de Compostela.

    Además del final de etapa de hoy en Molina de Aragón, la Vuelta también tendrá un final de etapa mañana miércoles en Albacete en una jornada que partirá desde Tarancón.

    En esta primera etapa por tierras castellanomanchegas, la Vuelta ha entrado en Castilla-La Mancha por el municipio de Paredes de Sigüenza, pasando Sigüenza, Alcolea del Pinar, Maranchón, Mazarete, Anquela del Ducado, Herrería, Rillo de Gallo y, finalmente, Molina de Aragón.

    Ha sido la primera vez que la Vuelta ha llegado a Molina de Aragón en sus 76 ediciones de historia, siendo por tanto un final inédito.

    Por lo que se refiere a la etapa de mañana entre Tarancón y Albacete, de 184.4 kilómetros de longitud, discurrirá íntegramente por territorio castellanomanchego. Atravesará ocho municipios más de Cuenca y Albacete hasta finalizar en la capital albaceteña.

    Tras Tarancón, el pelotón pasará por Villamayor de Santiago, Monreal del Llano, Belmonte, Las Pedroñeras, El Provencio, Minaya, La Roda y Barrax, hasta cruzar la meta en la ciudad de Albacete, la más poblada de la región.

    Cuando se celebre esta edición, serán ya 22 las localidades de la región que habrán acogido un inicio o un final de etapa en La Vuelta.

    La entrada El Gobierno regional señala que es importante que la Vuelta pase por Castilla-La Mancha “para difundir nuestra riqueza patrimonial y cultural” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cada vez menos hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Cada vez menos hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 287 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 106 casos, Ciudad Real 65, Albacete 54, Cuenca 41 y Guadalajara 21.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 225.452.

    Por provincias, Toledo registra 84.012 casos, Ciudad Real 53.154, Albacete 35.405, Guadalajara 30.674 y Cuenca 22.207.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 258.

    Por provincias, Toledo tiene 119 de estos pacientes (94 en el Hospital de Toledo y 25 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 57 (44 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa) Ciudad Real 38 (16 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Manzanares, 4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), y Cuenca 21 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 39.

    Por provincias, Toledo tiene 13 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Albacete 8, Guadalajara 7 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecimientos por COVID-19, 5 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.153.

    Por provincias, Toledo registra 2.324 fallecidos, Ciudad Real 1.745, Albacete 898, Guadalajara 638 y Cuenca 548.

    Centros sociosanitarios

    Veintidós centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veintidós centros, doce están en la provincia de Toledo, tres en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real, dos en la de Guadalajara y uno en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 234.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.069.

    La entrada Cada vez menos hospitalizados en cama convencional por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Incremento del 50% en su colaboración en la financiación con la Confederación CLM Inclusiva desde 2017

    Incremento del 50% en su colaboración en la financiación con la Confederación CLM Inclusiva desde 2017

    El Gobierno regional ha incrementado en un 50 por ciento su colaboración en la financiación con la Confederación Castilla-La Mancha Inclusiva desde que se inició en el año 2017.

    Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el encuentro que ha mantenido con la junta directiva de esta Confederación, así como con su presidente Enrique Alarcón, en la sede de Cocemfe Toledo.

    En este sentido, García Torijano ha señalado que “el Gobierno regional ha incrementado dicha colaboración a lo largo de estos años, hasta alcanzar los 180.000 euros que la Confederación Castilla-La Mancha Inclusiva ha recibido en el 2020 a través de la convocatoria del IRPF”.

    Así, se trata de una Confederación “que agrupa a casi un centenar de entidades que representan en torno a 10.500 personas con discapacidad de la región, a las que el Gobierno del presidente Emiliano Garcia-Page apoya con políticas sociales encaminadas a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, así como garantizar sus derechos, y que está presente en las cinco provincias”, ha subrayado la consejera.

    En este contexto, la consejera de Bienestar Social ha recordado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba ayer la nueva convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación del IRPF por valor de 13,8 millones de euros, lo que supone un incremento de un cuatro por ciento sobre la convocatoria de 2020.

    Una convocatoria que el Gobierno regional ha sacado con tres meses de adelanto respecto a otros años y que pretende estar resuelta antes de final de año, “con el objetivo de que las entidades presenten sus mejores proyectos para beneficiar a los ciudadanos de la región”, ha matizado García Torijano.

    Asimismo, Bárbara García Torijano ha invitado a todas las entidades que forman parte del Tercer Sector Social “a que presenten sus proyectos hasta el próximo 6 de septiembre, como el caso de la Confederación que hoy visitamos y con la que mantenemos una excelente relación porque sus proyectos promueven los mismos valores y objetivos que persigue el Gobierno regional”.

    Castilla-La Mancha Inclusiva

    Actualmente, la Confederación Castilla-La Mancha Inclusiva se encuentra compuesta por las federaciones provinciales COCEMFE Albacete; COCEMFE Cuenca; COCEMFE Guadalajara; COCEMFE Toledo; Ciudad Real Inclusiva COCEMFE; las entidades regionales Asociación de Familias de Niños con Cáncer de la Comunidad de Castilla-La Mancha AFANION, Federación de Mujeres con Discapacidad LUNA y la Asociación para la integración de personas con discapacidad de Castilla-La Mancha AIDISCAM; y la Asociación Nacional AMIAB de Atención Integral a Personas con Discapacidad.

    El desarrollo, promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la promoción de la autonomía personal y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en todas las actuaciones de actores públicos y privados, son las principales líneas de trabajo de las entidades que integran esta Confederación.

    La entrada Incremento del 50% en su colaboración en la financiación con la Confederación CLM Inclusiva desde 2017 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la Vía Ferrata Monte Ardal de Yeste un nuevo recurso de ocio y turismo en la localidad

    Inaugurada la Vía Ferrata Monte Ardal de Yeste un nuevo recurso de ocio y turismo en la localidad

    Esta mañana han inaugurado la Vía Ferrata Monte Ardal en Yeste. Esta es un nuevo recurso que se suma a la amplia oferta de turismo y ocio con el que ya cuenta la localidad. Además de ser un impulso al desarrollo y crecimiento económico de la zona y el conjunto de la provincia de Albacete.

    Inaugurada la Vía Ferrata Monte Ardal

    En la inauguración de Vía Ferrata Monte Ardal, ha participado la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz. Quién ha señalado que este es “Un territorio que sigue sumando esfuerzos para convertirse en uno de los referentes nacionales en materia turística, incluyendo también en su oferta el turismo activo o turismo de aventura”.

    Además, Ruiz ha explicado que “esta Vía Ferrata ayudará a seguir posicionando Yeste y su comarca como un destino rural y de montaña de calidad durante los 365 días del año”, viniendo a completar la apertura al público de la instalación una propuesta turística no estacional que incluye también diferentes actividades en el medio natural, y una rica oferta gastronómica.

    Potencial turístico de la comarca

    En la inauguración, también han participado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el delegado de la JCCM en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; y la alcaldesa de Yeste, Cortes Buendía, entre otros representantes municipales.

    Ruiz ha subrayado el potencial turístico de la comarca y el rico patrimonio cultural y natural con el que cuenta el municipio, poniendo como ejemplo: el Castillo de la localidad, la Feria de Tradiciones, el Parque Natural de Los Calares del Mundo y la Sima (recurso natural que puede disfrutarse desde el primero de los dos tramos que componen la Vía Ferrata) y el Valle del Tus, entre otros.

    Destino turístico Starlight

    Recursos, remarcaba la Diputada provincial de Turismo, que forman parte de la identidad de este territorio, al igual que lo hace ya la certificación como DestinoTurístico Starlight.

    Distintivo con el que se reconoce a las localidades como destinos acreditados para disfrutar de cielos nocturnos libres de contaminación lumínica y al que se suma también un Mirador Starlight gracias al trabajo que viene realizando la Diputación de Albacete para la puesta en marcha en la provincia de acciones enfocadas a la puesta en valor de los recursos endógenos del territorio.

    Trabajos de revisión del Plan de Seguridad y Emergencias a cargo del SEPEI

    La Vía Ferrata Monte Ardal de Yeste se trata de una nueva travesía en altura que comprende una longitud de 900 metros y en cuyos trabajos de evaluación de seguridad han participado efectivos del SEPEI de la Diputación. En concreto han sido los bomberos del Parque de Molinicos quienes han inspeccionado el Plan de Emergencias realizado en las instalaciones por la empresa Akawi adventure S.L. en colaboración con Ferratas de hierro y roca, preparándose así para una rápida y solvente intervención en la zona en caso de accidente.

    Durante el operativo, los bomberos del SEPEI llevaron a cabo labores de inspección de los diferentes elementos que componen este nuevo recurso de ocio activo mapeando, metro a metro, los clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas y puentes… con las que cuenta un itinerario en el que se incluyen tres puentes (de cinco, ocho y quince metros) y una tirolina.

    Calares del Río Mundo

    La Vía Ferrata de Yeste (situada en el Monte Ardal de la localidad) consta de dos tramos catalogados en la graduación de la escala Hüsler como K2 y K3, respectivamente, comenzando el primero de ellos en descenso (al contrario de lo que viene siendo habitual en este tipo de instalaciones) y permitiendo el avance por el trazado contemplar los calares del Río Mundo.

    El segundo de los tramos arranca justo donde finaliza el primero pudiendo los aficionados abandonar aquí o avanzar hasta encontrarse con una tirolina de 55 metros, y con espacios equipados únicamente con un cable de vida. El circuito termina en un pequeño pico utilizando la roca y algún elemento metálico hasta la parte final de la Vía Ferrata.

    La entrada Inaugurada la Vía Ferrata Monte Ardal de Yeste un nuevo recurso de ocio y turismo en la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cuenta con ayudas al consumo de productos turísticos como ejemplo de “revitalización e impulso” para este sector profesional

    Castilla-La Mancha cuenta con ayudas al consumo de productos turísticos como ejemplo de “revitalización e impulso” para este sector profesional

    Castilla-La Mancha ha puesto en marcha ayudas de estímulo al consumo de productos turísticos en la Comunidad Autónoma, que actualmente siguen estando en vigor y que por lo tanto se pueden solicitar, “dentro de la apuesta del Ejecutivo regional por la revitalización del sector turístico”.

    La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, así lo ha recordado durante el acto de inauguración oficial de la Vía Ferrata de Yeste, subrayando que estas subvenciones de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo están destinadas a casas rurales, campings, alojamientos hoteleros y extrahoteleros, actividades de turismo activo, guías de turismo o agencias de viajes, entre otros.

    Fernández Samper ha afirmado que estas ayudas “son un ejemplo más del impulso para la recuperación del sector turístico de Castilla-La Mancha, y que como todos los indicadores apuntan, llegará en el próximo año 2022, momento en el que nos encontraremos en la situación anterior de la pandemia del COVID19”, ha aseverado.

    Yeste como destino turístico y su Vía Ferrata

    La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, ha inaugurado hoy la Vía Ferrata de Yeste junto al delegado provincial de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz; la presidenta del Grupo de Acción Local ‘Sierra del Segura’ y alcaldesa de Yeste, Cortes Buendía, y la Asociación de Turismo de este municipio albaceteño, afirmando que este nuevo recurso “incrementa de forma cualitativa la oferta que tiene esta localidad, siendo uno de los destinos de turismo rural más demandados en toda Castilla-La Mancha”.

    En este sentido, Fernández Samper ha informado que el Ayuntamiento de Yeste ha contado con más de 400.000 euros en ayudas y subvenciones, en los últimos años, para nuevos productos turísticos, posicionamiento de destino turístico, nuevas infraestructuras y crecimiento de su sector, a través de diferentes convocatorias del Gobierno regional.

    Ana Isabel Fernández ha reconocido además la profesionalidad del Grupo de Acción Local ‘Sierra del Segura’ para poner en marcha proyectos revitalizadores, y ha citado, el premio regional en 2019 que obtuvieron al mejor Plan de Acción Turística por “su trayectoria e impulso al turismo”.

    Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha felicitado a la Asociación de Turismo de Yeste por su iniciativa para crear una Vía Ferrata y al Ayuntamiento de Yeste “por luchar de esta forma contra la despoblación”.

    Ruiz Santos ha explicado que este proyecto forma parte de uno de los ejes LEADER y del Plan de Desarrollo Rural (PDR 2014-2020), cuenta con una inversión de 46.600 euros, ejecutados desde el Grupo de Acción Local, dentro de la estrategia para posicionar la Sierra del Segura como un destino turístico, con múltiples posibilidades para la aventura y deporte.

    Esta nueva Vía Ferrata está financiada así con fondos públicos en un 76 por ciento, es decir, equivalente a 35.462 euros, de los que la Unión Europea aporta un 90 por ciento (31.916 euros), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el 7 por ciento (2.482 euros) y el Gobierno de España, un 3 por ciento (1.063 euros).

    Pedro Antonio Ruiz Santos ha informado, además, que este Grupo de Acción Local ‘Sierra del Segura’ ha ejecutado desde 2014 a 2023, un presupuesto de 6,3 millones de euros, con una ampliación de 1,5 millones y 300.000 euros en la lucha contra el COVID.

    “Estamos a la vanguardia del turismo de interior en la provincia albaceteña, con una oferta habitacional y de calidad”, ha subrayado el delegado de la Junta en Albacete.

    Características de la Vía Ferrata ‘Yeste’

    La nueva Vía Ferrata en Yeste está ubicada en el Monte Pardal y el Valle del Tus, se puede realizar durante todo el año, con un equipo de monitores especializados en montañismo y escalada y tiene 900 metros de longitud, divididos en tres tramos.

    La altura del inicio de esta actividad deportiva es de 1.275 metros, finalizando en una altitud de 1.286 metros, es decir, con un desnivel de 50 metros aproximadamente.

    Esta Vía Ferrata cuenta con diferentes tramos horizontales y verticales, una pasarela de metal de cinco metros, un puente de 15 metros, una red de ocho metros, una tirolina de 55 metros, y en su totalidad se realiza en algo más de una hora de duración aproximadamente, con dos tramos de 30 minutos y otro de cinco minutos, y tiene cobertura de telefonía móvil.

    Esta actividad se realiza mediante reserva en la web http://ferratayeste.com, es obligatorio el uso de cascos, arnés, disipadora, y mosquetones tipo K y es combinable con el descenso del Barranco Arroyo de los Marines, otras actividades de senderismo, la visita al Castillo de Yeste y otros lugares con encanto en este término municipal.

    La entrada Castilla-La Mancha cuenta con ayudas al consumo de productos turísticos como ejemplo de “revitalización e impulso” para este sector profesional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Operativo para la Vuelta Ciclista a España que llega mañana a Albacete en la Quinta Etapa

    Operativo para la Vuelta Ciclista a España que llega mañana a Albacete en la Quinta Etapa

    Mañana miércoles 18 de agosto, entre las 17:18 horas y las 17:42 estará llegando la Vuelta a España a la capitalde Albacete. La meta es en el Paseo de la Cuba cruce con la calle Mariana Pineda. Y el recorrido que se ha trazado la misma: Entrada por Carretera de Barrax (N-430). Avenida de los Toreros. Rotonda de Avenida de los Toreros con calle La Roda. Calle La Roda. Rotonda calle La Roda/Carretera de Madrid, Avenida de Cronista Mateos y Sotos. Paseo de la Cuba donde se encuentra la META.

    La Vuelta a España llega mañana a la capital

    Para disfrutar del paso de la Vuelta a España en la capital de Albacete, el ayuntamiento ha organizado ya un dispositivo, tal como lo ha informado, María José López, concejala de Seguridad Ciudadana. Quien además ha asegurado que “nuestros servicios llevan días trabajando para que el día de la llegada de la carrera, la ciudad sea segura para los participantes en la Vuelta y para los albaceteños y albaceteñas”.

    Y por ello, el Ayuntamiento de Albacete movilizará un operativo de más de 250 personas con motivo de la llegada de la quinta etapa de la Vuelta Ciclista a España este miércoles, 18 de agosto. Mismo que se pone en marcha con un plan especial integrado por el personal de Policía Local, Bomberos, Movilidad Urbana, Instituto Municipal de Deportes (IMD), Consumo y Protección Civil.

    Quinta etapa de la Vuelta con salida en Tarancón (Cuenca)

    La quinta etapa de la Vuelta a España, con salida en Tarancón (Cuenca), y con un recorrido de 184,4 kilómetros, llegará a la ciudad entre las 17:18 y las 17:42 horas, con la meta instalada en el Paseo de la Cuba, a la altura del cruce con Mariana Pineda. La carrera entrará por la carretera de Barrax (N-430), para dirigirse por la avenida de los Toreros, rotonda de la avenida de los Toreros con calle La Roda (la rotonda queda a la derecha, accediendo a la misma por carril en contra sentido).

    Calle La Roda (en sentido contrario a la marcha, por los números impares), rotonda calle La Roda con carretera de Madrid (la rotonda queda a la derecha), avenida de Cronista Mateos y Sotos y Paseo de la Cuba, donde se encuentra la meta.

    Colaboración ciudadana

    Desde la Policía Local se ha solicitado la colaboración de los vecinos y vecinas para que eviten estacionar en el recorrido afectado por la carrera, que ya ha quedado señalizado, anunciando la prohibición de estacionar. Además, desde el pasado domingo, día 15, comenzaron a retirarse los vehículos afectados, debiendo estar totalmente limpio el trayecto mañana, día 17, a las 22 horas.

    Así, el domingo, a las 8:00 horas se inició la retirada de vehículos, comenzando por la recta de meta, es decir el Paseo de la Cuba, entre la rotonda de la calle Cronista Mateo y Sotos y el Paseo de la Libertad. Entre hoy y mañana, se trabajará en la retirada de vehículos del resto del trazado de la carrera.

    Parque Vuelta en el Pincho de la Feria

    Además, se instalará el Parque Vuelta en el Pincho de la Feria, a partir de las 9 de la mañana del miércoles,  abriéndose al público a las 16:30 horas, y prologándose hasta las 20:30 horas.

    La Policía Local también ha comunicado los cortes de tráfico previstos, y así, desde mañana martes, 17 de agosto, no se podrá circular a partir de las 22 horas, en la zona de meta, es decir, en el Paseo de la Cuba, desde Paseo de la Libertad hasta Cronista Mateo y Sotos, dado que comenzará el montaje con la llegada de los camiones, hasta su finalización.

    Y mañana desde las 14 horas, aproximadamente, y según previsiones, se cortará el tráfico en el itinerario completo de la carrera. Para ello, se habilitará un centenar de puntos de control de tráfico para informar a la ciudadanía y garantizar un perfecto funcionamiento del plan diseñado.

    Respecto al servicio de autobuses urbanos, el miércoles, día 18 de agosto, se verá afectado en las paradas incluidas en el itinerario.

    De otro lado, existirán zonas reservadas

    • En la calle Julio Romero de Torres se instalará el taller de vehículos de la organización.

    • En la calle Alcalde Martínez de la Ossa, desde avenida de la Estación a calle Valladolid, para estacionamiento de equipos.

    • En la calle Vicente Aleixandre, entre Alcalde Martínez de la Ossa y calle Azorín, para prensa.

    • En la calle Valladolid, entre Alcalde Martínez de la Ossa y calle Toledo, también para prensa.

    • En la calle Zamora, hasta calle Poeta García Carbonell, para estacionamiento de equipos.

    • En la calle Palencia, entre calle Zamora y calle Letur, para estacionamiento de la organización.

    • En la zona de tierra detrás del centro Infanta Leonor para invitados.

    • En la calle calle Mariana Pineda, desde el número 40 hasta el Paseo de la Cuba, para zona técnica y de televisión.

    • Parque Vuelta en el Pincho de la Feria.

    • Colegio Público San Antón, donde se ubicará la organización, la oficina permanente y prensa.

    Petición a los vecinos y vecinas

    La concejala de Seguridad Ciudadana ha solicitado a los vecinos y vecinas de los inmuebles ubicados en el trazado urbano de la carrera (tramo de Avenida de los Toreros comprendido entre calle La Roda y calle Bailén), calle La Roda, avenida Cronista Mateo y Sotos y Paseo de la Cuba que prevean la salida de sus vehículos de garajes el miércoles día 18 de agosto para no interferir en el itinerario de la prueba ciclista, petición que ha hecho extensiva a un centro de trabajo tan importante como el parque empresarial Campollano.

    Para estos usuarios y usuarias, se ha pedido que no utilicen el día 18 los accesos por la carretera de Barrax con Nuestra Señora de Montserrat, ni la carretera de Madrid, aconsejando la entrada al polígono por la autovía.

    De la misma manera, la Policía Local recomienda, dada la fecha donde se produce la entrada de ciclistas en la ciudad de Albacete, 18 de agosto, y el lugar por donde van a acceder, la carretera de Barrax, al ser una vía muy concurrida de tráfico en estas fechas veraniegas por la actividad en las parcelas, evitar la entrada y salida de vehículos durante ese día en la medida que sea posible, al menos entre las 14 y las 19 horas.

    Itinerarios alternativos para transitar

    Por otro lado, la Policía Local aconseja para ese día itinerarios alternativos para transitar. Es una fecha de mucho movimiento en la Estación de Autobuses y de Vialia, por lo que se recomienda hacer uso de vías para llegar a estas, tales como:

    • Paseo de la Circunvalación.

    • Calle Carretera de Valencia.

    • Calle José de Carbajal, plaza Elíptica.

    • Calle Buen Pastor.

    • Calle Federico García Lorca hasta la Estación.

    Se solicita evitar utilización de vehículo propio

    La Policía Local ha sugerido a los ciudadanos y ciudadanas, que para el disfrute de la Vuelta como espectadores se evite en la medida de lo posible la utilización del vehículo privado, y se apueste por un buen paseo a pie o en bicicleta, usando el transporte público para sus desplazamientos. El párking es la opción más acertada para estacionar en caso de desplazamiento.

    Desde el Consistorio se ha dado cuenta de este plan especial a servicios públicos, como el transporte urbano o los taxis, y a los servicios de seguridad y emergencia.

    En cuanto a las medidas sanitarias por la Covid-19, la Policía Local recordó las normas básicas, como el uso de mascarilla, distancia de seguridad, evitar grandes aglomeraciones, no fumar sin guardar distancia de seguridad, quedarse en casa ante síntomas o diagnóstico de Covid-19, si se están esperando resultados o si es contacto con un caso confirmado.

    La entrada Operativo para la Vuelta Ciclista a España que llega mañana a Albacete en la Quinta Etapa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reducción del número de casos y hospitalizados por COVID-19 este fin de semana con respecto al anterior en Castilla-La Mancha

    Reducción del número de casos y hospitalizados por COVID-19 este fin de semana con respecto al anterior en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.755 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 792 casos, el sábado 741 y el domingo 222.

    Por provincias, Toledo ha registrado 764 casos, Albacete 307, Ciudad Real 270, Guadalajara 245 y Cuenca 169.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 225.165.

    Por provincias, Toledo registra 83.906 casos, Ciudad Real 53.089, Albacete 35.351, Guadalajara 30.653 y Cuenca 22.166.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 262.

    Por provincias, Toledo tiene 119 de estos pacientes (90 en el Hospital de Toledo y 29 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 55 (44 en el Hospital de Albacete, 5 en el de Villarrobledo, 4 en el de Hellín y 2 en el de Almansa), Ciudad Real 40 (18 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano, 4 en el de Manzanares y 3 en el de Tomelloso), Guadalajara 28 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 20 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 36.

    Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Ciudad Real 9, Albacete 8, Guadalajara 7 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 21 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 11 en la provincia de Toledo, 5 en Ciudad Real, 3 en Guadalajara y 2 en Albacete.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.147.

    Por provincias, Toledo registra 2.319 fallecidos, Ciudad Real 1.745, Albacete 898, Guadalajara 637 y Cuenca 548.

    Centros Sociosanitarios

    Veinticinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veinticinco centros, catorce están en la provincia de Toledo, cuatro en la de Albacete, tres en la de Ciudad Real, tres en la de Guadalajara y uno en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 258.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.066.

    La entrada Reducción del número de casos y hospitalizados por COVID-19 este fin de semana con respecto al anterior en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.