Blog

  • Competiciones en las categorías de Trail, Senderismo, BTT, y Carreras Populares este otoño en Albacete

    Competiciones en las categorías de Trail, Senderismo, BTT, y Carreras Populares este otoño en Albacete

    Este otoño vuelven las competiciones en categorías de Trail, Senderismo, BTT y Carreras Popular a Albacete. Ya que la Diputación de Albacete recuperará este otoño la esencia de sus circuitos deportivos.

    Competiciones de Trail, Senderismo, BTT y carreras

    Gracias a la demanda que la Diputación ha recibido de distintos ayuntamientos y por la gran representación del conjunto de deportistas que asiduamente participan en la misma, se programarán estas pruebas independientes.

    Tanto ayuntamientos como deportistas, han sido clave para el desarrollo de las acciones deportivas que pone en marcha la institución albaceteña y con los que la Diputación ha permanecido en comunicación directa desde que en marzo de 2020 tuviera que suspenderse la celebración de los tradicionales circuitos que la Casa provincial organiza anualmente.

    Competiciones en septiembre, octubre, noviembre y diciembre

    Tanto los y las atletas de las diferentes disciplinas, como los Consistorios, llevaban tiempo manifestando la necesidad de retomar la actividad por tratarse las carreras no sólo de un evento clave en la programación deportiva de los municipios, sino por ser también un recurso de ocio saludable y una vía directa de dinamización económica y promoción turística de las localidades.

    Una demanda a la que la institución provincial, tras evaluar de manera pormenorizada su viabilidad sanitaria, va a dar respuesta durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, con una programación deportiva que llegará a una veintena de municipios.

    Y que comprende pruebas en las categorías de Trail, Carreras Populares, BTT y Senderismo, copando ésta última el mayor número de fechas programadas con una docena de citas en el calendario entre las que se incluyen dos rutas especiales entre Albacete y Cortes los días 23 y 24 de octubre.

    Las pruebas serán valoradas individualmente y no tendrán carácter puntuable en su conjunto, por no tratarse la propuesta de un campeonato provincial sino de competiciones independientes cuya celebración está ligada a las recomendaciones sanitarias vigentes en el momento de su desarrollo.

    Carreras se realizarán de forma segura con protocolos covid

    Dentro de la política de trabajo que sigue el Equipo de Gobierno de la Diputación de Albacete de priorizar la salud de los hombres y mujeres que residen en el territorio provincial, cabe destacar que aquellas carreras que se celebren, lo harán en todos y cada uno de los casos, sin excepción, de forma segura: contando para su desarrollo con los protocolos covid establecidos por cada una de las federaciones deportivas y garantizado la seguridad y la salud del conjunto de actores implicados en su desarrollo.

    El periodo de inscripciones a las mismas se abrirá en las próximas semanas pudiendo resolver la ciudadanía cualquier duda que tenga al respecto a través del correo electrónico [email protected], o de manera telefónica en el 967 59 53 00 Ext. 14736 Senderismo y Trail; Ext. 14737 BTT; Ext.14738 Carreras Populares.

    Calendario de pruebas TRAIL, Senderismo, etc.

    Calendario de pruebas: TRAIL: 19 septiembre Bienservida. 17 octubre Nerpio. 21 noviembre Alcaraz. 11 diciembre Alcalá del Júcar.

    Senderismo: 19 septiembre Casas de Lázaro. 26 septiembre Balazote. 3 octubre Caudete. 16 octubre Paterna del Madera. 23 y 24 octubre Ruta especial a Cortes. 30 octubre San Pedro. 6 noviembre Valdeganga. 13 noviembre Pozo Lorente. 27 noviembre Peñascosa. 11 diciembre Liétor. 18 diciembre Jorquera.

    Carreras populares: 10 octubre Chinchilla. 31 octubre Hellín. 13 noviembre Aguas Nuevas. 18 diciembre Navas de Jorquera.

    BTT: 25 septiembre Gran Fondo Sierra de Alcaraz. 10 octubre Casas-Ibáñez. 17 de octubre El Bonillo. 21 de noviembre Bonete. 28 de noviembre Albacete.

    La entrada Competiciones en las categorías de Trail, Senderismo, BTT, y Carreras Populares este otoño en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional subraya la importancia del sector cooperativo en Castilla-La Mancha y anima a que participen en las ayudas abiertas para la incorporación de trabajadores

    El Gobierno regional subraya la importancia del sector cooperativo en Castilla-La Mancha y anima a que participen en las ayudas abiertas para la incorporación de trabajadores

    El director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Eduardo del Valle, ha destacado el valor del sector cooperativo y de las empresas de economía social en la región ya que “son un motor de la economía de buena parte de municipios de Castilla-La Mancha además de generar puestos de trabajo estable”.

    Eduardo del Valle ha puesto en valor esta labor durante la visita que ha realizado junto con el delegado provincial de Economía. Empresas y Empleo, Nicolás Merino, a la cooperativa ‘Patterns Microcoop’, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete y que cuenta actualmente con cuatro socios trabajadores.

    En la reunión, el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene abiertas las ayudas para la incorporación de personas socias trabajadoras en cooperativas y sociedades laborales con motivo del Covid-19 hasta el próximo 15 de noviembre, dotadas con 750.000 euros y triplicando el presupuesto de la convocatoria anterior.

    Estas ayudas permitirán que las cooperativas y sociedades laborales que incorporen nuevos socios, puedan obtener una ayuda de hasta 10.000 euros, lo que supone duplicar la cuantía existente en convocatorias anteriores. Además, también como novedad este año pueden verse incrementadas en un 20 por ciento si la persona que se incorpora tiene una discapacidad superior al 33 por ciento, y en otro 20 por ciento adicional si la beneficiaria es una mujer.

    Del Valle ha animado a esta cooperativa a solicitar estas ayudas al tiempo que ha señalado que “este tipo de empresas ayudan a la fijación de la población al localizar y desarrollar su producción en el territorio, además de ser las que mejor resisten las épocas de crisis en cuanto al empleo”.

    El director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social ha señalado a ‘Patterns’ como “un ejemplo de lo que suponen estas cooperativas en los municipios de la región y en este caso en Albacete en cuanto a la estabilidad en el empleo y la vertebración del territorio”.

    Constituida en noviembre de 2018, esta cooperativa está dedicada a la elaboración y venta de estudios de mercado y servicios de consultoría y marketing empresarial, así como a otras actividades que faciliten el mejoramiento económico, técnico, laboral o ecológico de la cooperativa o de las explotaciones de sus socios, entre los que se encuentran, desde pequeñas y medianas empresas locales, hasta multinacionales o sector público en proyectos de consultoría y transformación digital.

    ‘Albacosturas’, de reciente creación

    En su visita a Albacete, el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social también ha acompañado a la cooperativa ‘Albacosturas’, recibiéndola en este caso en la sede de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo.

    Se trata de una sociedad de reciente creación que se constituyó en julio de 2020 y que opera en Tarazona de la Mancha y en el resto de la provincia de Albacete. Se dedica a la confección de artículos con materiales textiles aprovechando la gran demanda de materiales sanitarios, especialmente EPIs, y así promover la integración social e incorporación laboral de los socios, la mayoría mujeres mayores de 45 años desempleadas de larga duración que quedaron fuera del mercado laboral con la globalización de la industria textil.

    A día de hoy, cuenta con 16 socias trabajadoras transformando la colaboración voluntaria en reincorporación al mercado laboral de una manera digna, mejorando la calidad y condiciones de vida de un colectivo de trabajadoras que, por edad y sector, se sentían fuera del mercado laboral.

    Eduardo Del Valle ha puesto en valor la labor de ‘Albacosturas’ “como un ejemplo de integración fomentando el empleo desde el ámbito de la economía social” y ha animado a esta cooperativa, como también ha hecho con ‘Patterns’, a participar en la convocatoria de ayudas para la incorporación de personas socias trabajadoras en cooperativas y sociedades laborales con motivo del Covid-19.

    La entrada El Gobierno regional subraya la importancia del sector cooperativo en Castilla-La Mancha y anima a que participen en las ayudas abiertas para la incorporación de trabajadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lola Herrera ganadora del Premio Escena 2021 del 47 FITC Lazarillo

    Lola Herrera ganadora del Premio Escena 2021 del 47 FITC Lazarillo

    Lola Herrera será galardonada con el Premio Escena de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo, en un acto que se llevará adelante en el Gran Teatro de Manzanares, en dicha localidad de Ciudad Real, el domingo 29 de agosto. Las razones detrás del galardón son su trayectoria y el compromiso con el teatro de la actriz vallisoletana.

    Dolores Herrera nació el 30 de junio de 1935 en el Barrio de Las Delicias, en Valladolid, y si bien sus inicios son en la música, a mediados de los años 50 viaja a Madrid y empieza su carrera como actriz. Participó en más de una veintena de producciones teatrales filmadas para Estudio 1 en TVE y acercó el teatro a la sociedad que no podía acceder a las salas en las grandes ciudades. Herrera es considerada una de las grandes damas de la escena española tanto por crítica como por el público, y una de las más grandes actrices de la última mitad del siglo XX.

    Empezó su actividad teatral en la compañía de Tina Gascó, a fines de los años 50. Entre sus interpretaciones teatrales más aclamadas está Cinco horas con Mario, un monólogo obra de Miguel Delibes que lleva representando más de 50 años y que retomó recientemente en una gira por toda España. Recibió, entre otros galardones, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1999), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2006), el Premio Max de las artes escénicas por Solas en 2006, el Fotogramas de Plata en 2005 y 2006 por Cinco horas con Mario y Solas y el Premio Ercilla de Teatro (2005) a toda una vida dedicada al teatro. Además, ha recibido dos Antena de Oro en 1969 y 2010 y el TP de Oro a la Mejor Actriz en dos ocasiones: 1977 por Las Viudas, 1979 por La Barraca y también por su trayectoria en 2009. En 2010 recibe en el Teatro Circo de Albacete el prestigioso XIV Premio Nacional de Teatro »Pepe Isbert» que le concede por votación popular la Asociación de Amigos de los Teatros de España (AMITE).

    “Es historia viva del teatro. Todos hemos aprendido con ella y su compromiso con el teatro.”, señala Cecilia Amores, directora del 47 FITC Lazarillo. Este es el motivo por el que se une a la prestigiosa lista de galardonados con el Premio Escena del FITC Lazarillo como Helena Pimenta, Mario Gas, José Sacristán, Israel Elejalde, Nuria Espert, El Espejo Negro, Yllana Teatro, Microteatro por Dinero o Pepe Viyuela.

    La entrada Lola Herrera ganadora del Premio Escena 2021 del 47 FITC Lazarillo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional declarará como Bien de Interés Cultural (BIC) las manifestaciones singulares de las ‘motillas’ de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional declarará como Bien de Interés Cultural (BIC) las manifestaciones singulares de las ‘motillas’ de Castilla-La Mancha

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes está trabajando en la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las ‘motillas’ de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante una visita a los trabajos de excavación y conservación que se están desarrollando en la Motilla del Azuer.

    En esta visita, la viceconsejera ha estado acompañada entre otros por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el director académico del vicerrectorado de Estudiantes de Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Pacheco; el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; y por el delegado de la Consejería en la provincia de Ciudad Real, José Caro.

    La viceconsejera ha explicado que las denominadas “motillas” son yacimientos arqueológicos singulares y emblemáticos de la etapa prehistórica de la Comunidad Autónoma “que merecen contar con este nivel de protección patrimonial”.

    Las ‘motillas’ se localizan en el área geográfica de La Mancha, son referentes de la ocupación de este territorio en la Edad del Bronce y deben su nombre a las evidentes elevaciones que conforman los derrumbes de las estructuras antiguas en la planicie manchega. Muchos de estos asentamientos se asocian a la captación de aguas subterráneas, que hacen que se protejan sus pozos con líneas de murallas concéntricas.

    De hecho, ha añadido Muñoz, algunas de estas motillas ya cuentan con esta protección como la Motilla del Acequión (Albacete) declarada BIC en 1991, o la Motilla de Los Palacios (Almagro) en 1992, y la más reciente, la Motilla del Azuer (Daimiel) en 2013.

    En la actualidad, son 46 motillas conocidas por la investigación, 35 se encuentran en la provincia de Ciudad Real, nueve en la de Albacete, uno en la de Cuenca y uno en la de Toledo.

    Campaña para la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico

    Por otra parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha destacado la buena marcha de los proyectos para la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico que, tras la pandemia, este año ha retomado el Gobierno regional.

    La viceconsejera, que ha recordado que son 42 los proyectos que se están desarrollando este verano en las cinco provincias de la región y a los mismos se destinará un total de 450.000 euros.

    Uno de estos proyectos es el que se desarrolla, por primera vez, en la Motilla del Azuer con alumnos y alumnas de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que consiste en la excavación arqueológica en la zona norte de la motilla. Este proyecto cuenta con una subvención de más de 2.600 euros de la Junta de Comunidades y también el apoyo económico del Ayuntamiento de Daimiel.

    La intención de estas excavaciones es sacar a la luz datos sobre las viviendas, cultura y sobre todo el contexto funerario ya que en esa zona se ubicaron los enteramientos. También se podrán conocer nuevos detalles sobre la fortificación.

    Para Ana Muñoz, estos trabajos “nos permiten que nuestros yacimientos sean unos lugares vivos y sirven, por una parte, para que los alumnos y alumnas conozcan y ayuden a conservar nuestro patrimonio y por otra para ponerlo en valor para que sirva de atracción turística y por lo tanto una fuente de ingresos para nuestro mundo rural”.

    La entrada El Gobierno regional declarará como Bien de Interés Cultural (BIC) las manifestaciones singulares de las ‘motillas’ de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Baja el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Baja el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 914 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas veinticuatro horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 394 casos, Ciudad Real 187, Albacete 158, Guadalajara 108 y Cuenca 67.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 222.635.

    Por provincias, Toledo registra 82.818 casos, Ciudad Real 52.674, Albacete 34.918, Guadalajara 30.303 y Cuenca 21.922.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 257.

    Por provincias, Toledo tiene 122 de estos pacientes (99 en el Hospital de Toledo y 23 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 55 (45 en el Hospital de Albacete, 6 en el de Villarrobledo, 2 en el de Hellín y 2 en el de Almansa), Ciudad Real 31 (11 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el de Tomelloso), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 22 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 40.

    Por provincias, Toledo tiene 15 de estos pacientes, Albacete 10, Ciudad Real 7, Guadalajara 7 y Cuenca 1.

    Durante las últimas veinticuatro horas se han registrado dos fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. En concreto, uno en la provincia de Toledo y otro en la de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.119.

    Por provincias, Toledo registra 2.306 fallecidos, Ciudad Real 1.739, Albacete 894, Guadalajara 633 y Cuenca 547.

    Centros sociosanitarios

    Veintiocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veintiocho centros, 14 están en la provincia de Toledo, siete en la de Ciudad Real, cuatro en la de Albacete y tres en la de Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 232.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.057.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Baja el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo cultural ‘Música y Patrimonio en la comarca de La Manchuela”

    Ciclo cultural ‘Música y Patrimonio en la comarca de La Manchuela”

    La programación del nuevo ciclo cultural ‘Música y Patrimonio en la comarca de La Manchuela’ que promueven los ayuntamientos de Alboera, Fuentealbilla y Villa de Ves, ha sido presentada en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete. Este ciclo cultural cuenta para su desarrollo con el apoyo de la institución provincial albaceteña a través de Cultural Albacete.

    Ciclo cultural “Música y Patrimonio en la comarca de La Manchuela”

    El diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora y los ediles de las localidades organizadoras, José Luis Arocas por parte de Alborea, Juan Ramón Pardo por el ayuntamiento de Fuentealbilla y Lourdes López por el consistorio de Villa de Ves, dieron a conocer los detalles de esta interesante propuesta cultural.

    El ciclo cultural “Música y Patrimonio” se compone de cuatro conciertos, cuenta con tres sedes diferentes y se desarrollará los días 28 y 29 de agosto, 19 y 25 de septiembre.

    Escenarios maravillosos para este ciclo cultural

    El Santuario de Villa de Ves, la Iglesia Parroquial ‘Santiago el Mayor’ de Fuentealbilla y la espectacular y recién restaurada Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad de Alborea, popularmente conocida como ‘La Catedral de la Manchuela’ son los espacios elegidos por la organización del ciclo cultural «Música y Patrimonio de la comarca de la Manchuela» para el desarrollo del mismo, ha comentado Zamora.

    Destacando sobre todo, el valor cultural del órgano con el que cuenta el Santuario del Cristo de la Vida de Villa de Ves, y las características del templo alboreano. Un edificio que es Bien de Interés Cultural desde octubre de 1991, y “que supone una de las joyas con las que cuenta tanto la comarca como el conjunto de la provincia”.

    Diputación apoya a la comarca de La Manchuela y provincia de Albacete

    Además, ha animado a la organización del Ciclo «Música y Patrimonio de la Comarca de la Manchuela»  “a seguir trabajando” y ha comprometido el apoyo de la Diputación para que tanto la comarca de La Manchuela, como el conjunto de la provincia de Albacete “continúen creciendo culturalmente y se consoliden como escenarios de referencia en diferentes disciplinas y estilos a nivel regional y también nacional, como ya ocurre, por ejemplo con el ciclo de conciertos de órgano de Liétor, o el Festival de Música Barroca, –FEMUBA-, que ha permitido acercar a la provincia propuestas culturales de primer orden hasta el momento alejadas de nuestro territorio”.

    En este punto, el diputado provincial, ha felicitado a la organización “por el programa de calidad presentado para llevar a cabo una actividad cultural poco mediática pero muy necesaria”. Una propuesta “que destaca tanto por la calidad de los y las intérpretes, como por el repertorio que ofrecen” y que incluye los siguiente s espectáculos.

    Distintas actividades de gran interés cultural

    – 28 agosto, 20;00 horas, en la Iglesia de Alborea ‘La Catedral Sonora’. Producción que comprende obras de los grandes polifonistas europeos de los siglos XV a XVII como J,Despez, C. Monteverdi, G.P. da Palestrina, W. Byrd, T.L. de Victoria, entre otros…) y cuya interpretación correrá a cargo del prestigioso grupo MUSICA FICTA dirigido por Raúl Mallavibarrena.

    Programa en el que destaca ‘Tu es Petrus’ de G.P. da Palestrina (1525-1594), que se suele escuchar en la Basílica del Vaticano cuando el Papa se dispone a iniciar una celebración litúrgica y que también podrá disfrutarse en la Iglesia de Fuentealbilla el día 29 de agosto a las 12:30 horas.

    – 19 septiembre. A las 18:00 horas en el Santuario de Villa de Ves se celebrará un Recital de Órgano a cargo de Juan Paradell Solé, organista emérito de las celebraciones litúrgicas del Santo Padre en la Basílica de San Pedro del Vaticano y organista de la Capilla Musical Pontificia ‘Sixtina’.

    – 25 septiembre. A las 18:00 horas, en el Santuario de Villa de Ves, recital de Órgano a cargo de Roberto Fresco, organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid.

    En ambos recitales se interpretarán obras de autores franceses, italianos, portugueses y españoles de los siglos XVI a XVIII como B. Marcello, J.B. Lully, G. Frescobaldi, A. Correa Braga, A. de Cabezón, F. Correa de Arauxo y J.B. Cabanilles entre otros.

    Agradecen colaboración de la Diputación de Albacete

    Por su parte, desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Fuentealbilla, su responsable, Juan Ramón Pardo, ha agradecido la colaboración para su desarrollo a la Diputación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Obispado de Albacete “por ceder los permisos para la realización de los conciertos”.

    Y ha recordado que el ciclo nace de la colaboración existente desde hace varios años entre los ayuntamientos de Villa de Ves y Fuentealbilla para ofrecer conciertos de música sacra y culta en el Santuario del Cristo de la Vida de Villa de Ves, teniendo como centro su órgano restaurado del siglo XVIII.

    Ahora -ha explicado Pardo- el mismo suma un tercer municipio, haciendo de la propuesta «Música y Patrimonio de la comarca de La Manchuela», “un ciclo todavía pequeño pero de gran calidad” por contar para su desarrollo con espacios de gran renombre y con espectáculos poco comunes pero artísticamente relevantes.

    Además, ha explicado que para futuras ediciones se está trabajando con la idea de sumar más pueblos de la comarca y en la presencia de producciones muy ambiciosas como la Misa en Si menor de J.S. Bach, obra musical a la que ha calificado como “la más importante de la Historia”.

    Orgullo para un pequeño municipio

    Por su parte, desde el Consistorio de Villa de Ves, su concejala de Cultura, Lourdes López, ha destacado el orgullo que supone para un pequeño municipio poder ser conocido por su patrimonio y por su cultura y, esperanzada con contar con gran aceptación por parte del público, ha puesto en valor el público fiel y consolidado con el que cuentan los ciclos de conciertos que el municipio vienen poniendo en marcha desde hace una década.

    Desde Alborea, su alcalde, José Luis Arocas, ha subrayado la oportunidad que este tipo de ciclos suponen para fomentar el turismo, y la importancia de hacerlo poniendo en valor el patrimonio con el que cuentan. Además, ha expresado su ilusión porque, gracias a esta cita, la ciudadanía va a poder contemplar la última renovación que se ha llevado a cabo de la cúpula de la Iglesia que «luce como en sus inicios».

    La entrada Ciclo cultural ‘Música y Patrimonio en la comarca de La Manchuela” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Plan de Circulación del Centro de Albacete entrará en funcionamiento a partir del sábado 14 de agosto

    El Plan de Circulación del Centro de Albacete entrará en funcionamiento a partir del sábado 14 de agosto

    El Plan de Circulación del Centro de Albacete entrará en funcionamiento entre el sábado 14 de agosto y el lunes 16 de agosto. El mismo se completará el día 17 con la calle San Agustín y la apertura del tramo entre calle Salamanca y Altozano.

    Plan de Circulación del Centro de Albacete

    Este Plan de Circulación del Centro de Albacete entra en funcionamiento, luego de haber sido realizadas todas las actuaciones en el acondicionamiento de las nuevas direcciones del tráfico del centro de la ciudad.

    Una vez finalizadas las obras, los cambios semafóricos y el asfaltado, solo queda realizar la señalización del pavimento que indicará las nuevas direcciones, cedas el paso, pasos de peatones, líneas de separación de calzada y aparcamientos. Se espera que el tráfico cambie en dos fases durante los próximos días.

    Cambios de la zona sur

    En la primera fase, se acometerán los cambios de la zona sur de las actuaciones, que afectan a las calles Cid, Santa Quiteria, Puerta de Valencia, Jesús Nazareno, calle Tinte, hacia Plaza de Carretas, y Teodoro Camino, y que se abrirá al tráfico este sábado a las 8 horas.

    En la segunda fase, se harán efectivos lo cambios que afectan a la zona norte, entre los que se encuentran los relativos a las actuaciones realizadas en calle Tinte, calle San Agustín, calle Muelle y calle Salamanca, y que se abrirá al tráfico el lunes, 16 de agosto, a primera hora de la mañana.

    Cierre al tráfico el 16 de agosto

    La calle Tesifonte Gallego, aun pudiendo realizarse algún futuro corte para el desarrollo de las obras de Aguas de Albacete que se están realizando en la capital, será peatonal, desde el cruce con la calle Tinte, a partir del lunes 16 de agosto, quedando todo el área cerrado al tráfico y pudiendo acceder solo los y las residentes, vehículos de carga y descarga, en horario permitido, y emergencias.

    De esta manera, desde el Consistorio, tal y como ha señalado el concejal de Movilidad Urbana, José González, “se da un paso más hacia la consolidación de esta gran área peatonal que permita hacer de esta zona emblemática de la ciudad un lugar de esparcimiento ciudadano”.

    Efectivo el Plan de Circulación antes de la etapa de la Vuelta Ciclista a España

    Las obras se han acelerado gracias a la implicación de todos los servicios del Ayuntamiento, que han permitido hacer efectivo este Plan de Circulación antes del día 18 de agosto, día en que tendrá lugar la llegada de la etapa de la Vuelta Ciclista a España para, de esta manera, “no tener calles cerradas en el centro, un objetivo que nos hemos propuesto y hemos cumplido”, ha explicado González.

    Y quien ha valorado la labor de coordinación que se ha realizado entre los servicios de movilidad del Ayuntamiento y la Policía Local para estar pendientes durante los primeros días en que estos cambios se hagan efectivos “pues los conductores y conductoras necesitan un tiempo de adaptación a las nuevas direcciones del tráfico de la ciudad”.

    Por su parte, Aguas de Albacete seguirá adelante con el saneamiento y alcantarillado hasta finales de año, y a primeros del año próximo se iniciarán los trabajos del pavimentado y embellecimiento de todo el eje Tesifonte Gallego- Marques de Molins-Altozano-Paseo de la Libertad.

    Recorridos de los autobuses

    Las líneas de autobuses A, B, C, D y G que, tradicionalmente, tenían su parada en la plaza del Altozano, cambiarán sus recorridos cuando, en pocos días, se haga efectivo el nuevo Plan de Circulación del Centro de Albacete.

    La línea A, en dirección al barrio Vereda, contará con nuevas paradas en calles Tinte (Pasaje Lodares), Caba, 8 y Baños (mercado de Villacerrada), y se anularán las paradas de Martínez Villena (Altozano) y San Julián (Ayuntamiento); y en dirección Campus, se incluirán tres nuevas paradas en Alcalde Conangla y se anularán las de San Agustín, Plaza Carretas y calle Cid.

    Otras líneas de autobuses

    La Línea B, en dirección Imaginalia, contará con nuevas paradas en calle Tinte (Pasaje Lodares), Caba,8 y Baños (Mercado Villacerrada) y se suprimirán las paradas de San Agustín, plaza de Carretas y calle Tinte; y en dirección Campus, tendrá nuevas paradas en Martínez Villena (Altozano), San Julián (Ayuntamiento), Feria 26, Pedro Martínez Gutiérrez 4, y Dionisio Guardiola, mientras que se eliminarán las de San Agustín, plaza de Carretas y calle Tinte.

    La línea C, en dirección Campus, contará con nuevas paradas en plaza de Carretas y San Agustín, suprimiéndose la parada de la plaza del Altozano.

    La línea D, en dirección al barrio San Pedro, tendrá paradas nuevas en Martínez Villena (Altozano), San Julián (Ayuntamiento), Feria, Pedro Martínez Gutiérrez y Dionisio Guardiola y se prescindirá de las paradas en San Agustín, plaza de Carretas y calle Tinte; y en dirección al polígono Campollano, tendrá nuevas paradas en plaza de Carretas y San Agustín, anulándose la de plaza del Altozano. Respecto a la línea G, en dirección hacia el cementerio, se sustituirá la actual parada de la calle San Agustín por otra situada en el número 5 de esta misma calle.

    Peatonalización

    Estos cambios vienen provocados por la peatonalización, con la consiguiente prohibición de la circulación, del eje urbano de Tesifonte Gallego-Marqués de Molins-Altozano-Paseo de la Libertad, contemplada en el nuevo Plan de Circulación del Centro de Albacete.

    Además de esta peatonalización, la modificación de sentido de la calle Tinte hasta la plaza de Carretas, y la conversión de la calle San Agustín en vía de sentido único hasta el Altozano, también han promovido estos cambios en las rutas de los autobuses.

    Todos estos cambios han obligado a los servicios de ingeniería del Ayuntamiento, junto a la empresa concesionaria, a diseñar nuevos recorridos que se darán a conocer mediante la instalación de carteles de aviso en todos los autobuses de la red que se verán afectados. Asimismo, se instalarán carteles informativos en las paradas de autobús, tanto nuevas como antiguas, para alertar a los usuarios y usuarias del servicio.

    Nuevos recorridos se anuncian

    Además, en las pantallas de los distintos autobuses se emiten mensajes en los que se explican los nuevos recorridos para que los viajeros y viajeras conozcan y entren en contacto con los nuevos cambios y desde el Ayuntamiento de Albacete se ha habilitado el teléfono de Subus, 967 218940, así como el correo electrónico [email protected] y la página web www.albacete.vectalia.es., donde se podrán presentar todas las dudas o preguntas que surjan a los usuarios y usuarias.

    La entrada El Plan de Circulación del Centro de Albacete entrará en funcionamiento a partir del sábado 14 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Bonillo ha celebrado el acto de nombramiento de los Manchegos y las Manchegas de Honor

    El Bonillo ha celebrado el acto de nombramiento de los Manchegos y las Manchegas de Honor

    El Bonillo ha celebrado el acto de nombramiento de los Manchegos y las Manchegas de Honor del Municipio. En el acto de nombramiento ha participado también el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. En este evento oficial, el presidente provincial ha estado acompañado de Juan Gil, y el gquipo de gobierno de la misma, en el que se encuentra la diputada provincial de ATM, Pilar Sierra.

    Feria y Fiestas de Agosto en El Bonillo

    Este acto de nombramiento supone el preludio de la Feria y Fiestas de Agosto, celebraciones muy arraigadas en el Bonillo, y que este año, como ha subrayado el responsable provincial, estarán marcadas por las novedades presentes en un programa de festejos adaptado a la situación excepcional que vivimos con motivo de la pandemia y con guiños a eventos tan importantes para la localidad como son el Alterna Festival y la Feria de las Tradiciones de la localidad.

    Reminiscencias necesarias que, tal y como ha apuntado el propio Cabañero durante su intervención, “con solo nombrarlas devuelven la ilusión y la emoción a las caras de los bonilleros y las bonilleras, especialmente en las de quienes hoy se convierten en Manchegos y en Manchegas de Honor.”

    “Grandes protagonistas de una noche que trasciende lo festivo para convertirse en un reflejo directo de los avances que, como sociedad, poco a poco hemos venido logrando en esta situación de pandemia que nos ha tocado vivir”, ha comentado poniendo en valor la responsabilidad de un municipio que ha demostrado estar comprometido socialmente y que ha sido ejemplo, cumpliendo y haciendo cumplir la normativa vigente en cada momento, y del que, “como presidente de la Diputación Provincial de Albacete me siento enormemente orgulloso”.

    Además, ha destacado las medidas de ayuda a los Ayuntamientos puestas en marcha por la institución provincial para “superar unidos lo más duro de la pandemia”. Actuaciones, ha dicho, que “suponen el fiel reflejo de lo que es una Diputación al servicio de sus pueblos” y recuerdan la necesidad de que “contéis con las Administraciones y que nos hagáis partícipes de todas y cada una de las cuestiones que son importantes para vosotros, para vuestro día a día y para vuestra Historia”.

    Cabañero fue pregonero de la Semana Santa de El Bonillo

    Cabañero, que fue pregonero de la Semana Santa de El Bonillo, ha explicado que ese nombramiento le une «para siempre» a esta tierra y ha finalizado su intervención teniendo un sincero recuerdo “para quienes ya no están con nosotros pero que fueron, son y serán fundamentales para que esta localidad sea hoy el pueblo tenaz, vital y solidario que es” y ha comprometido el apoyo de la Diputación de Albacete al municipio bonillense para luchar unidos “por vuestros derechos y vuestros intereses, multiplicando así las oportunidades del conjunto de la provincia”.

    El acto, que se ha celebrado en el Recinto Ferial, también ha contado con la presencia de los diputados provinciales del Grupo Popular, Antonio Martínez y Valentín Bueno, así como responsables de otras Administraciones y de Ayuntamientos de la provincia.

    La entrada El Bonillo ha celebrado el acto de nombramiento de los Manchegos y las Manchegas de Honor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se estabiliza el número de hospitalizados por Covid-19 en el centro de España

    Se estabiliza el número de hospitalizados por Covid-19 en el centro de España

    El centro de España estabiliza el número de hospitalizados por Coronavirus. Castilla-La Mancha confirmó 843 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 396 casos, Ciudad Real 172, Albacete 119,  Cuenca 89 y Guadalajara 67.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 221.721.

    Por provincias, Toledo registra 82.424 casos, Ciudad Real 52.487, Albacete 34.760, Guadalajara 30.195 y Cuenca 21.855.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 262.

    Por provincias, Toledo tiene 129 de estos pacientes (102 en el Hospital de Toledo y 27 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 55 (45 en el Hospital de Albacete, 5 en el de Villarrobledo, 3 en el de Hellín y 2 en el de Almansa), Ciudad Real 33 (10 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Puertollano, 5 en el de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el de Tomelloso), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 21 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Albacete 10, Ciudad Real 8, Guadalajara 5 y Cuenca 1.

    Durante las últimas 24 horas se han registrado cinco fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. En concreto, tres en la provincia de Toledo, uno en la de Albacete y uno en la de Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.117.

    Por provincias, Toledo registra 2.305 fallecidos, Ciudad Real 1.738, Albacete 894, Guadalajara 633 y Cuenca 547.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 29 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 29 centros, 14 están en la provincia de Toledo, siete en la de Ciudad Real, cinco en la de Albacete y tres en la de Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 235.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.057.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Se estabiliza el número de hospitalizados por Covid-19 en el centro de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregan un lote de entradas para los festejos taurinos a personas con discapacidad de ASPADEC, APROMIPS y CRISOL

    Entregan un lote de entradas para los festejos taurinos a personas con discapacidad de ASPADEC, APROMIPS y CRISOL

    Como ya es tradición cada año, se ha entregado un lote de entradas para los festejos taurinos de la Feria y Fiestas de San Julián 2021 a las asociaciones de personas con discapacidad, ASPADEC, APROMIPS y CRISOL.

    Lote de entradas a los festejos taurinos a personas con discapacidad

    La entrega la han realizado el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y el empresario taurino de la Plaza de Toros de Cuenca, Maximino Pérez. Un acto al que también han asistido el concejal de Festejos, Mario Fernández, y la concejala de Servicios Sociales, Esther Barrios.

    El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha valorado el compromiso de la empresa Maxitoro SL, adjudicataria de la Plaza de Toros, “con las causas sociales y con la ciudad de Cuenca en general”, agradeciendo el gesto que el empresario tiene cada año con estas entidades.

    La entrada Entregan un lote de entradas para los festejos taurinos a personas con discapacidad de ASPADEC, APROMIPS y CRISOL se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.