Blog

  • Puntos de lectura estivales de las bibliotecas municipales en Albacete

    Puntos de lectura estivales de las bibliotecas municipales en Albacete

    Las bibliotecas municipales de Albacete sacan sus libros a la calle y abren tres puntos de lectura estivales. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a la ciudadanía al disfrute de la lectura de libros.

    Puntos de lectura estivales en Albacete

    Estos tres puntos de lectura  en la capital, se encuentran ubicados en tres espacios. Se trata del Parque Abelardo Sánchez, junto a la biblioteca. Plaza de los Depósitos del Sol. Depósitos de la Fiesta del Árbol.

    Además, la iniciativa de la Concejalía de Educación, busca captar nuevos usuarios y dar a conocer los servicios bibliotecarios, según ha explicado su concejal responsable #JoséGonzález.

    El alcalde Emilio Saez Cruz ha visitado la Fiesta del Árbol, para conocer in situ el funcionamiento de estos puntos de lectura estivales.

    La entrada Puntos de lectura estivales de las bibliotecas municipales en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha no ha registrado ningún fallecido por COVID-19 durante el fin de semana

    Castilla-La Mancha no ha registrado ningún fallecido por COVID-19 durante el fin de semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.676 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así el viernes se registraron 709 casos, el sábado 609 y el domingo 358.

    Por provincias, Toledo ha registrado 498 casos, Albacete 481, Ciudad Real 312, Guadalajara 238 y Cuenca 147.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 202.605

    Por provincias, Toledo registra 74.917 casos, Ciudad Real 48.761, Albacete 30.820, Guadalajara 27.723 y Cuenca 20.384.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 83.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo y 6 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 21 (10 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 14 (7 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 10 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 3 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 16.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Guadalajara 4, Albacete 3, Ciudad Real 1 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.074.

    Por provincias, Toledo registra 2.286 fallecidos, Ciudad Real 1.732, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 542.

    Centros sociosanitarios

    Diez centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los diez centros, cinco están en la provincia de Toledo, tres en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 28.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha no ha registrado ningún fallecido por COVID-19 durante el fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3 nuevos camiones para la recogida selectiva de papel-cartón en la provincia de Albacete

    3 nuevos camiones para la recogida selectiva de papel-cartón en la provincia de Albacete

    Tres nuevos camiones fueron adquiridos recientemente por el Consorcio de Medio Ambiente dependiente de la Diputación de Albacete. La recepción de dichos camiones tuvo lugar en las instalaciones del Parque Móvil de la Diputación. Los mismos vienen a renovar la flota con la que desarrolla diferentes Programas de Recogida Selectiva de residuos.

    Tres nuevos camiones para recogida de papel cartón

    Los tres camiones, cuyo importe asciende a los 537.000 €, serán destinados a Papel-Cartón y, los dos que se incorporaron el pasado junio, invirtiendo en ellos 358.000 €.

    Dichos camiones refuerzan el Programa de Envases, costando los cinco un total de 895.000 € que han sido aportados, al 20%, por el propio Consorcio y, al 80%, por fondos europeos del Programa Operativo FEDER C-LM 2014-2020. Y, sin coste económico alguno para los Ayuntamientos de la provincia a los que prestan Servicio.

    Seis camiones trabajan en la Recogida Selectiva de Papel-Cartón en el conjunto de la provincia

    El presidente de la Diputación de Albacete y del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, Santi Cabañero, y la vicepresidenta del citado Consorcio y del área medioambiental en la Casa Provincial, Amparo Torres, han sido (como en esa anterior ocasión,) los encargados de supervisar la entrega de estos tres nuevos camiones recolectores-compactadores que van a pasar a engrosar la flota de vehículos empleada en el Programa de Recogida Selectiva de Papel-Cartón en la provincia de Albacete (desarrollando por la empresa adjudicataria García Galvis, S.L.) y que ya suma un total de seis.

    De ellos, cinco son vehículos nuevos y de muy reciente adquisición (estos tres de ahora, y dos que se compraron en estos últimos años); el sexto, en un estado óptimo por lo que es aún totalmente operativo, se mantiene de la flota anterior.

    Renovación de flota de vehículos de recogida selectiva de papel cartón

    Tal y como han resaltado, con esta segunda recepción en poco más de un mes, se avanza enormemente en ese gran propósito inicial marcado por el presente Equipo de Gobierno de la institución de mejorar la prestación de los servicios que recibe la población de la provincia en lo que respecta a la renovación paulatina de la flota de vehículos que se encargan de la Recogida Selectiva tanto de Papel-Cartón como de Envases, y cuya antigüedad venía repercutiendo en la calidad y la eficiencia de las recogidas.

    Esta adquisición es una nueva muestra del compromiso de la Diputación en general (y del Consorcio Provincial de Medio Ambiente en particular) tanto con los Programas de Recogida Selectiva, como con el respeto al Medio Ambiente y la atención prestada a los Ayuntamientos de nuestra provincia.

    Cabañero conoció de primera mano detalles de los vehículos

    Avances que también se están dando a la hora de dar respuesta a las nuevas demandas que se plantean en ambas líneas de trabajo (por ejemplo, incrementando las periodicidades de paso y, de este modo, la calidad de un Servicio que la Diputación presta de manera gratuita a los municipios mediante el Consorcio de Medio Ambiente).

    Cabañero y Torres han podido conocer en primera persona todos los detalles de los nuevos vehículos, junto a personal del propio Parque Móvil, de boca del gerente de la empresa adjudicataria del servicio, Manuel Mañas García, y por el gerente de Talleres Garrido (Iveco), Andrés Plaza Orozco, como representante de la empresa adjudicataria en la licitación de la adquisición por parte del Consorcio de estos camiones.

    Vehículos dotados de innovaciones tecnológicas que optimizan su uso

    Estos tres camiones que pasan a disposición de la Recogida Selectiva de Papel-Cartón en la provincia están provistos de la última tecnología, lo que va a contribuir a que desarrollen su función del modo más eficiente y seguro. Incrementan en torno al 20% la capacidad de carga con respecto a los que han venido empleándose hasta ahora, lo que permitirá incrementar la recogida y alargar los trayectos de las rutas entre descargas).

    Entre otras características, disponen de tres ejes con dimensiones adaptadas para albergar tanto la grúa autocarga como la caja de carga; una caja basculante (construida en acero antidesgaste) de alta resistencia y cerrada (que, además, está equipada con sistema de prensa); tolva de carga delantera superior (con un volumen mínimo de carga de 8 m³); y compuerta trasera de accionamiento automático. Elementos, todos ellos, que pueden ser accionados hidráulicamente mediante un circuito independiente.

    También cuentan con grúa de autocarga hidráulica y articulada (con capacidad suficiente para garantizar la elevación del contenedor y su perfecta manipulación), además de con un mecanismo de pesaje automático (incorporado a la grúa autocarga) que es compatible con el sistema informatizado que ya poseían los camiones del Servicio.

    La entrada 3 nuevos camiones para la recogida selectiva de papel-cartón en la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Movilidad Urbana realiza los trabajos para iniciar obras de peatonalización en Albacete

    Movilidad Urbana realiza los trabajos para iniciar obras de peatonalización en Albacete

    Desde la Concejalía de Movilidad Urbana del ayuntamiento de Albacete, se vienen realizando una serie de obras para poner en marcha los cambios de ordenación del tráfico, necesarios para el inicio de trabajos que permitirán peatonalizar la almendra central de la capital.

    Movilidad Urbana emprenderá peatonalización de la capital

    Específicamente, en lo que concierne al eje Tesifonte Gallego-Marqués de Molins-Altozano-Paseo de la Libertad. El concejal de Movilidad Urbana, José González, expresó que “Estamos preparando la ciudad para que una vez que entren las máquinas la circulación rodada esté adaptada a la nueva situación, para lo cual estamos acometiendo obras de adecuación en varios puntos para facilitar los giros de las nuevas direcciones que tendrán algunas calles del centro urbano a consecuencia de la peatonalización”.

    El concejal de Movilidad Urbana ha realizado un repaso del estado de las actuaciones, indicando que en la calle Salamanca con Alcalde Conangla ya está ejecutada la obra civil, y ahora se está trabajando en la finalización de la parada de autobús y la instalación de los semáforos. En la calle San Agustín se han finalizado los trabajos previstos entre la plaza del Altozano y la calle Salamanca, al igual que sucede con el giro de la calle Tesifonte Gallego con la calle Tinte y con el de la calle Teodoro Camino con la calle Tinte.

    Eliminarán los contenedores soterrados en el callejón de San José

    También se procederá a eliminar los contenedores soterrados en el callejón de San José y se procederá próximamente al cambio de líneas de bordillo en las orejas de las aceras y contenedores soterrados en la calle San Agustín, entre las calles Salamanca y del Muelle. Así mismo, se actuará en la glorieta de la plaza de Alberto Mateos para la regulación del tráfico con Alcalde Conangla y resto de calles adyacentes.

    Según el concejal de Movilidad Urbana, dentro de este paquete de obras se incluye una nueva parada de autobús en la calle Alcalde Conangla, en la residencia San Vicente de Paúl, añadiendo que las obras se están llevando a cabo con la contrata de mantenimiento y mejoras de las vías públicas que tiene el Ayuntamiento de Albacete, Pavasal, trabajos que están siendo supervisados por los servicios técnicos municipales.

    Hay que recordar que fue el pasado mes de mayo cuando la Comisión de Movilidad Urbana informó favorablemente el Plan de Reordenación del Tráfico de cara a la peatonalización, después de ser analizado y mejorado por la Mesa de la Movilidad y ratificado por la Junta de Gobierno Local (JGL).

    Los cambios de peatonalización de la almendra central

    Así, partiendo de la peatonalización de la almendra central, son precisos cambios en la ordenación del tráfico, por lo que se modificará el sentido de la calle Tinte, en el tramo desde Tesifonte Gallego hasta plaza de Carretas; se limitará a un solo sentido la circulación en la calle San Agustín, estableciendo como sentido de circulación desde la Plaza de Carretas hacia Altozano, asegurando la continuidad del tráfico hasta Martínez Villena, y se modificará el sentido de la calle Cid, de forma que dicha vía sirva de acceso desde Alcalde Conangla hacia plaza de Carretas.

    Por otro lado, la calle Santa Quiteria también verá alterado su sentido entre las calles Cid y Oro, y habrá cambio de sentido de Puerta de Valencia, de forma que dicha vía tendrá sentido de circulación desde calle Cid hacia calle Puerta de Valencia, y hacia plaza Alberto Mateos.

    Esta transformación también llevará al cambio de sentido de la calle Puerta de Murcia para que el tráfico circule desde Batalla del Salado hacia Puerta de Murcia y posterior giro a derecha, hacia Santa Quiteria y Puerta de Valencia; cambio de sentido de las calles Parra, Jesús Nazareno y Dionisio Guardiola -tramo entre Teodoro Camino y calle Nueva-, para permitir el acceso desde calle Santa Quiteria hasta Teodoro Camino.

    Se modificará el sentido de la calle Salamanca

    Otro cambio de sentido afectará a la calle Muelle, de forma que esta vía sirva para acceder desde Alcalde Conangla hacia calles Cervantes y San Agustín, y de la misma forma se modificará el sentido de la calle Salamanca, que quedará configurada como salida desde San Agustín hacia Alcalde Conangla, estableciendo nueva regulación semafórica.

    Ese plan incorporó la remodelación de la plaza Alberto Mateos para favorecer la capacidad de la calle Alcalde Conangla, estableciendo una nueva regulación semafórica para priorizar el tránsito desde Alcalde Conangla hacia Hermanos Falcó y carretera de Valencia. En esta línea, se trabaja en la remodelación del entorno de dicha glorieta para eliminar vehículos estacionados en los carriles exteriores, mejorando su capacidad y visibilidad.

    Cambios afectarán la zona de aparcamiento frente a La Pajarita

    El Plan de Reordenación del Tráfico contempla además la eliminación del sentido de entrada de vehículos por la calle Vistabella hacia la glorieta de la plaza Alberto Mateos, y el cambio de sentido de la calle Diego de Velázquez en el tramo entre Puerta de Valencia y Puerta de Murcia, de forma que no se incorporen vehículos al nudo de Alberto Mateos, y, a su vez, se pueda establecer una mejor solución de entrada de los vehículos a la gasolinera, evitando que se taponen las vías de circulación de la glorieta.

    Los cambios de sentido también afectarán a la entrada a la zona del aparcamiento ubicada frente a La Pajarita, de forma que Alcalde Conangla, desde el Paseo de Libertad hasta el Puente de Madera mantenga un único sentido de circulación.

    Sistema de control de acceso mediante cámaras de tráfico

    El Plan de Reordenación del Tráfico en esta zona de la capital tiene en cuenta la necesaria consolidación del cambio normativo en la Ordenanza Municipal de Circulación, de tal manera que se puedan establecer condiciones especiales de regulación en determinadas vías peatonales, permitiendo, eso sí, el paso de vehículos de emergencia o asistencia a ciudadanos por imposibilidad de salud para desplazarse, indicando además que estas restricciones al tráfico en el eje peatonal Tesifonte Gallego (desde calle Tinte)-Marqués de Molins-Altozano, suprimiendo el uso para carga y descarga y otros que pueden ser servidos alternativamente desde las calles Mayor y Concepción.

    También está previsto implementar y señalizar el sistema de control de accesos mediante cámaras de tráfico como ya se hizo en las calles Rosario y Gaona, en la nueva zona peatonal generada. Y se establecerán condiciones especiales para el desarrollo de obras en edificios y fachadas, y actuaciones que impliquen ocupación de la vía pública.

    Nuevas paradas de transporte urbano

    Además, se incluye un estudio futuro sobre la conveniencia de la restricción general al paso de vehículos por la calle Nueva, en el tramo entre Dionisio Guardiola y Tinte, de tal manera que solo pueda ser utilizada para facilitar el tránsito a los residentes de la zona, medida que debe implantarse cuando se pueda extender el sistema de control de tráfico mediante cámaras y autorización previa.

    Y por último, están a disposición de los usuarios del transporte urbano nuevas paradas en Alcalde Conangla (entre Salamanca y Muelle), San Agustín número 5 (entre Muelle y Salamanca), Tinte número 56 (plaza Carretas), Baños (Mercado Villacerrada) y Alcalde Conangla números 44 (residencia San Vicente Paul) y 76 (Albacenter).

    La entrada Movilidad Urbana realiza los trabajos para iniciar obras de peatonalización en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha acude a Tokio con una de las delegaciones más completas de nuestra región en una cita olímpica y paralímpica

    Castilla-La Mancha acude a Tokio con una de las delegaciones más completas de nuestra región en una cita olímpica y paralímpica

    Castilla-La Mancha acudirá a las Olimpiadas y Paralimpiadas de Tokio con una de las delegaciones más completas de las que haya asistido a una cita olímpica. Serán un total de 14 deportistas olímpicos y cuatro paralímpicos, así como seis técnicos y árbitros los que acudirán ir a uno de los eventos deportivos más importantes.

    En este sentido indicar que los Juegos Olímpicos, que comenzarán el próximo viernes día 23 de julio y se desarrollarán hasta el domingo 8 de agosto, serán los primeros para Sandra Sánchez, considerada como la mejor karateca de la historia en España o para Adriana Cerezo, la luchadora de taekwondo revelación que ha conseguido la plaza olímpica con tan sólo 18 años.

    Por su parte, será su segunda presencia en una cita olímpica para el piragüista Francisco Cubelos, que llega con el objetivo de conseguir medalla en la modalidad de K-2 y los terceros para el tirador Alberto Fernández que ha conseguido nuevamente su clasificación en foso olímpico.

    Igualmente, el triatleta Fernando Alarza acude a Tokio con opciones de diploma olímpico y con esperanzas de medalla.

    A este grupo de deportistas de disciplinas individuales hay que sumar los clasificados en deportes de equipo como son Gonzalo Pérez de Vargas y Jorge Maqueda, que forman parte de la selección española de Balonmano que acude a los juegos o la de Usman Garuba que competirá con la selección de Baloncesto.

    Otros deportistas olímpicos que competirán son los taekwondistas Jesús Fraile, Laura Rodríguez, Iker Miquel Abab y Carlota Teresa Zanoni; así como Pablo Abián en bádminton.

    Paralímpicos

    Por lo que se refiere a nuestros representantes en los Juegos Paralímpicos, que tendrán lugar del 24 de agosto al 5 de septiembre, estará presente Francisco Javier Sánchez Lara que repite después de conseguir la medalla de plata en los Juegos de Río de Janeiro.

    También participa el ciclista Luis Miguel García Marquina, con opciones en handbike o las jugadoras Virginia Pérez y Almudena Montiel, pertenecientes al Amiab Albacete, que participarán con la selección española de baloncesto en silla de ruedas.

    En cuanto a los técnicos castellanomanchegos que acuden a Tokio, repite Javier Abián (bádminton) que acude como entrenador de su hermano; Antonio Serrano Sánchez (atletismo) que fue olímpico como atleta en Seúl 1988 y que alcanza su quinta cita olímpica como entrenador, el árbitro de natación Manuel Real; la árbitra de voleibol Susana María Rodríguez; así como los entrenadores de balonmano y taekwondo, Jesús Rivilla y Jesús Ramal, respectivamente.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha querido desear suerte a todas y todos y les ha mostrado el orgullo y el agradecimiento del Gobierno regional “porque vayan a representar a Castilla-La Mancha en la competición más trascendente del mundo del deporte”.

    Rodríguez también ha mandado un mensaje de ánimo a Irene Sánchez-Escribano, una de nuestras grandes atletas que es baja de última hora y no podrá ir a las Olimpiadas por una lesión.

    La entrada Castilla-La Mancha acude a Tokio con una de las delegaciones más completas de nuestra región en una cita olímpica y paralímpica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Got Rock, el 21 de julio a las 20 horas en el recinto ferial de Albacete con  entrada libre

    Got Rock, el 21 de julio a las 20 horas en el recinto ferial de Albacete con entrada libre

    A los que disfrutan de los grandes espectáculos, les espera una cita muy especial, Got Rock. Este es un espectáculo de ventriloquía que es único en España. Una cita con el mejor entretenimiento que culminará con una gran votación final donde el jurado son… ¡los espectadores!

    Got Rock en el recinto ferial de Albacete

    No te pierdas de Got Rock, en el recinto ferial de Albacete, y descubre a tu favorito de entre estos maravillosos concursantes: Ricky Martin, un extraterrestre llegado a la tierra para llenarla de buen rollito. Bimba y Bombo, unos pájaros bobos que además son pareja.

    Además, de Albertini, un Ornitorrinco un poco chiflado y muy divertido. Koko, una mofeta rosa yeyé que quiere ser artista. Robin Foxx, un zorro que sueña con ser estrella del Rock.

    Algunos han llegado para mostrar su talento, otros para conseguir un amor perdido o simplemente para pasarlo bien. Pero todos tienen un objetivo común: hacer de este show una experiencia única e inolvidable para el público en la que, al final, todos saldrán ganadores. (obra seleccionada del programa extraordinario Cultura Viva 2021).

    La cita es en el recinto ferial, a las 20 horas, con entrada libre.

    La entrada Got Rock, el 21 de julio a las 20 horas en el recinto ferial de Albacete con entrada libre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones en Castilla-La Mancha crecen a ritmo de récord y superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses de 2021

    Las exportaciones en Castilla-La Mancha crecen a ritmo de récord y superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses de 2021

    Castilla-La Mancha continúan creciendo en este 2021 a ritmo de récord, y superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses del año. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que las empresas de la región se hayan anotado el mejor mes de mayo de toda la serie histórica superando los 760,4 millones de euros en ventas exteriores, creciendo tanto en términos interanuales como en el conjunto de 2021 por encima de lo que lo hace la media del país en materia de internacionalización.

    Las ventas exteriores de las empresas de la región alcanzaron en el mes de mayo su mejor registro de la serie histórica para este mes, superando los 760 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 59,5 por ciento con respecto a mayo del año anterior.

    Este incremento se sitúa más de 4 puntos por encima del registrado en el conjunto del país, que es del 55,3 por ciento; y permite a la región superar los 3.000 millones de euros en exportaciones en el periodo enero-mayo por segunda vez en toda la serie histórica, situando el nuevo récord en materia de internacionalización para los cinco primeros meses del año en los 3.404,5 millones de euros registrados en lo que va de año.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el impulso en la recuperación de las exportaciones de Castilla-La Mancha en lo que va de año, ya que la región “no sólo ha conseguido el mejor registro en ventas exteriores en el periodo enero-mayo, sino que crece en el acumulado anual más de 2 puntos por encima del conjunto del país”, un 25,6 por ciento frente al 23,6 por ciento nacional, “y lo hace de manera sostenida en los principales sectores exportadores y también en todas las provincias de la región”.

    Durante el mes de mayo, las principales partidas exportadoras de la región mantuvieron un crecimiento sostenido, destacando el crecimiento del 23,9 por ciento en alimentación y bebidas, del 62,2 por ciento en productos químicos y del 102,2 por ciento en bienes de equipo; un incremento que también se traslada al acumulado de los cinco primeros meses del año, con crecimientos del 9,7 por ciento en alimentación y bebidas, que sigue siendo la principal partida exportadora de la región; del 33,7 por ciento en bienes de equipo; y del 93,3 por ciento en productos químicos.

    Por su parte, la trayectoria positiva del conjunto de la región tiene réplica en todas las provincias, destacando Ciudad Real en el acumulado del año, que alcanza su mejor registro histórico para el inicio de un ejercicio y suma 972,7 millones de euros en los cinco primeros meses del año, creciendo un 35,9 por ciento. Le siguen Toledo, con 853,8 millones de euros y un crecimiento del 17,2 por ciento; Guadalajara, con 786,2 millones de euros y un crecimiento del 24,6 por ciento; Albacete, con 488,4 millones de euros y un incremento del 19,2 por ciento; y Cuenca, con 303,4 millones de euros, un 33,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. En el dato mensual, el mayor crecimiento se da en Guadalajara (81,4 por ciento), seguido de Ciudad Real (71 por ciento), Cuenca (59,3 por ciento), Albacete (53,7 por ciento) y Toledo (33 por ciento)

    El IPEX continúa con su labor de impulso a la internacionalización de CLM

    El Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo continúa con su labor de impulso a la internacionalización de las empresas de la región. En este marco, el IPEX ha convocado una misión comercial directa de carácter multisectorial a Marruecos, que se celebrará a finales del mes de noviembre, y tiene abiertas la convocatoria para la participación en ferias internacionales sectoriales del tercer trimestre del año.

    En la misión comercial directa a Marruecos, que se celebrará en Casablanca entre los días 29 de noviembre y 2 de diciembre, se agendarán reuniones a una veintena de empresas de la región a través de la Oficina Económica y Comercial de España en Casablanca, permitiendo a las empresas del sector alimentario la participación gratuita en el evento Sabores de España, que tendrá lugar el 30 de noviembre. Las empresas interesadas pueden inscribirse en la misión comercial antes del 5 de agosto en la sede electrónica del IPEX.

    Además, el IPEX mantiene la convocatoria para ayudar a las empresas de la región a participar en ferias internacionales en este primer trimestre del año, con un máximo de dos ferias para este periodo. Desde el 8 de julio, están disponibles las ayudas para el sector del calzado, textil y marroquinería, para empresas del sector industrial y para empresas de bienes de consumo, y se pueden presentar las solicitudes hasta el 26 de julio para el sector industrial y hasta el 5 de agosto para el resto.

    La entrada Las exportaciones en Castilla-La Mancha crecen a ritmo de récord y superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Reciclar vidrio es mágico’ en Albacete con iglús tematizados con personajes de Disney

    ‘Reciclar vidrio es mágico’ en Albacete con iglús tematizados con personajes de Disney

    Bajo el lema “Reciclar vidrio e mágico” llegan a las calles de Albacete, unos iglús muy especiales que están tematizados con algunos de los personajes más icónicos de las diferentes franquicias de Disney.

    “Reciclar vidrio es mágico” en Albacete

    Esta es una iniciativa de Ecovidrio, un entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Que realiza junto con la Diputación de Albacete, a través del Consorcio Provincial de Medio Ambiente y de la mano de Disneyland París, por el medioambiente y el reciclaje.

    Personajes tan míticos como Minnie o Goofy, el increíble Hulk o los simpáticos marcianitos de Toy Story serán los protagonistas de estos espacios con los que desde Ecovidrio y desde la institución provincial se busca crear un vínculo especial con las familias, así como hacer más atractivo el momento del reciclaje, inspirando a la infancia y fomentando un hábito fundamental que contribuye positivamente al cuidado del medioambiente y a la lucha contra el cambio climático.

    La campaña ha sido presentada hoy

    La presentación de la campaña en esta ciudad, la única de Castilla-La Mancha en la que se desarrollará, ha tenido lugar este viernes en un acto que ha contado con la participación de la vicepresidenta de la Diputación de Albacete y del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, Amparo Torres, así como de la delegada de Desarrollo Sostenible y del delegado provincial de la Junta de Castilla-La Mancha en Albacete, María Llanos Valero y Pedro Antonio Ruiz, respectivamente; del concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ayuntamiento de la capital, Julián Ramón; y del técnico de zona de Ecovidrio, Manuel Sala.

    Un acto en el que Amparo Torres ha puesto en valor esta iniciativa, subrayando la importancia que tienen las campañas de sensibilización ambiental dirigidas a los más pequeños y a las más pequeñas, “ya que son las que más éxito cosechan porque son ellos y ellas los que tienen la capacidad de transformar realmente la sociedad y los que nos indican las acciones de reciclaje que tenemos que llevar a cabo en el día a día de nuestros hogares”.

    El vidrio es el residuo que más se recicla

    Asimismo, ha señalado que estas actuaciones están en línea con el trabajo que viene desarrollando tanto la Diputación como el Consorcio Provincial de Medio Ambiente en materia de educación ambiental y economía circular para contribuir a combatir el cambio climático, avanzar en la implementación de los ODS de la Agenda 2030 y, por supuesto, favorecer el desarrollo sostenible de nuestra provincia.

    “El vidrio es uno de los residuos que más se recicla; 9 de cada 10 envases terminan siendo reciclados. Es un ejemplo clarísimo de la economía circular por la que apostamos todas las Administraciones; la Diputación de Albacete lo hace y el Consorcio Provincial lo hace con los diferentes programas de recogida selectiva y de reciclaje que tenemos en toda la provincia y con la transformación de nuestras instalaciones para poder tratar los biorresiduos de forma separada, para reducir la huella de carbono que tanto nos preocupa y frenar el cambio climático, en línea con las nuevas leyes de cambio climático nacionales y de las directivas que va marcando la UE dentro del Green Deal como se ha avanzado esta semana”, ha dejado claro la responsable provincial.

    15 ciudades contarán con iglús tematizados

    Los iglús, que estarán ubicados en el Paseo de la Feria, Avda. España con Paseo de Circunvalación, Calle Caba y Plaza de las Carretas, se podrán visitar desde el 16 de julio al 6 de agosto y hasta 15 ciudades podrán disfrutar de esta iniciativa (junto a Albacete, Madrid, Córdoba, Málaga, León, Murcia, Castellón de la Plana, Valladolid, Almería, Girona, Tarragona, Santander, Logroño, Coruña y Gijón), que contará con más de 100 iglús tematizados.

    Asimismo, con el objetivo de acercar todavía más “la magia” del reciclaje de vidrio a la ciudadanía, aquellas personas que lo deseen podrán acceder al sorteo de un viaje para toda la familia a Disneyland París. Para ello, las personas interesadas solo tendrán que escanear los códigos BIDI impresos en los iglús de Ecovidrio y ahí puede comenzar un viaje que invita a soñar ‘porque nunca fue tan necesario’.

    La entrada ‘Reciclar vidrio es mágico’ en Albacete con iglús tematizados con personajes de Disney se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional modificará las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local para simplificar el proceso de incorporación a este Cuerpo

    El Gobierno regional modificará las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local para simplificar el proceso de incorporación a este Cuerpo

    El Gobierno regional, junto con los ayuntamientos y con los miembros de la Comisión Regional de Coordinación de la Policía Local, prevé alcanzar un acuerdo antes de finalizar el año para modificar las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local de Castilla-La Mancha, con el objetivo de reducir su número y de simplificar el proceso de incorporación.

    Así lo ha anunciado hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los periodistas, previas a la celebración del acto de clausura del XXX Curso Básico de Oficiales de Policía Local, que han superado 17 agentes de una docena de municipios de la región.

    Ruiz Molina ha explicado que, en la actualidad son seis pruebas, algunas de ellas con dos partes, lo que ha considerado que supone “un esfuerzo desmesurado, tanto para muchas entidades locales a la hora de organizarlas, como para las personas aspirantes”.

    Por tanto, el objetivo fundamental de esta medida es agrupar la realización de varias pruebas en una sola o reducir su número para el acceso a alguna o a todas las categorías, “garantizando siempre que se cumplan los principios constitucionales de mérito y capacidad”, ha enfatizado el consejero.

    Presencia de la mujer en la Policía Local de Castilla-La Mancha

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha felicitado a los 17 nuevos oficiales que se van a incorporar en unos días a sus respectivas plazas, tras haber superado el curso de formación para esta categoría, de los cuales dos son mujeres, y ha explicado que se está intentando incentivar que la mujer se incorpore al Cuerpo de Policía Local de Castilla-La Mancha, donde actualmente la presencia femenina es del 10 por ciento, lo que supone 190 de una plantilla de 2.000 efectivos, diez de ellas mandos.

    En este contexto, ha añadido que, aunque se está notando un crecimiento continuado, “nos gustaría que pudiéramos hablar de paridad” y ha animado a las mujeres a formar parte de este Cuerpo porque, como ha apuntado, “lo van a enriquecer”.

    Ruiz Molina también ha incidido en la “intensa formación” que reciben los agentes en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, “una garantía de que están cada vez mejor preparados”, y ha recordado que la oferta formativa se renueva anualmente y que ésta hace especial hincapié en temas como la violencia de género o la ocupación ilegal de viviendas, que ha sido una novedad este año.

    Los 17 nuevos oficiales han recibido el diploma acreditativo del curso de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda.

    XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local

    El Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local, organizado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Escuela de Protección Ciudadana y que este año ha alcanzado su XXX edición, tiene el objetivo de que los participantes adquieran la competencia profesional necesaria para ejecutar y supervisar la realización de este servicio público de forma eficiente y coordinada para satisfacer las necesidades de la ciudadanía en materia de protección, auxilio y seguridad.

    La formación, que se inició el pasado mes de enero, ha constado de 900 horas lectivas, presenciales y online, y ha permitido introducir al alumnado en el conocimiento activo de las técnicas de mando, con el objetivo de rentabilizar al máximo los recursos humanos y materiales que se le asignen cuando se incorpore a su plantilla.

    Los participantes en este curso proceden de cuatro de las cinco provincias de la región: Guadalajara capital; Alcázar de San Juan, Calzada de Calatrava, Tomelloso y Porzuna, en Ciudad Real; Hellín, La Roda y Tobarra, en Albacete; y Ocaña, Illescas, Talavera de la Reina y Toledo, en la provincia toledana.

    La entrada El Gobierno regional modificará las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local para simplificar el proceso de incorporación a este Cuerpo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los talleres en Castilla-La Mancha van a crecer este año, un 11,7% hasta 417.9 millones de euros

    Los talleres en Castilla-La Mancha van a crecer este año, un 11,7% hasta 417.9 millones de euros

     

    En el momento de mayor recuperación por el negocio que se perdió a causa de la pandemia, los talleres de Castilla-La Mancha van a crecer este año un 11,7% hasta los 417,9 millones de euros, aunque es una cifra que todavía se ubica 3,1% por debajo a 2019. Se espera que en 2022, al cierre del proceso de volver a niveles precovid, de acuerdo al informe “Cartografiando la posventa” de Solera –que mueve más de cuatro millones de recuperaciones al año, y que analizó como impacta este sector de la posventa municipio por municipio.

    Por ciudades, Albacete va a ser la que más negocios concentre para los talleres, con el 6,8% de facturación; seguido de Guadalajara (5,8%), Toledo (4,4%), Ciudad Real (4,3%) y Talavera de la Reina (3,3%) como el Top 5 de municipios donde más actividad va a haber en el año y, por tanto, donde los talleres tendrán que prestar mayor atención.

    España, a mitad de camino

    En lo que refiere al mercado español en su conjunto, el sector va a cerrar el año con una facturación de 12.726 millones, un aumento del 14,7%, pero todavía tienen que alcanzar la cota de los 14.000 millones para regresar a un escenario exactamente anterior al COVID-19.

    Esta mejora del escenario económico y sanitario va a generar más volumen de trabajo a los talleres, de modo que las reparaciones, después de caer el año pasado un 18%, van a crecer en el conjunto del país un 11,4%. La cifra, sin embargo, es un 8,7% inferior a la de 2019, constatando así que el sector de momento sólo ha podido conseguir la mitad de lo que perdió.

    Cuando llegue la recuperación, será distinta para los talleres a la salida de la crisis previa, ya que especialmente hubo un envejecimiento del parque, más acusado. Si en 2015 los coches de más de 10 años representaban el 53% del total en circulación, ahora representan el 62%. Sin embargo, y a pesar de ser una gran mayoría y disparar por arriba de los 13 años la antigüedad, a más “canas”, menos taller, pues apenas representan el 25% de las reparaciones.

    Otra clave en la recuperación va a ser la movilidad, en tanto los españoles hicieron un 23% menos de kilómetros el año pasado. Por cada kilómetro que dejaron de recorrer, se estima una pérdida de facturación de 114 euros por vehículo y año. En este sentido, el fin de las restricciones de movilidad permitirá recuperar el ritmo habitual de la circulación, fundamental ya que la posventa depende en esencia del movimiento.

    La entrada Los talleres en Castilla-La Mancha van a crecer este año, un 11,7% hasta 417.9 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.