Blog

  • Solicitan la Pena de Muerte para el Acusado del Asesinato de Kirk

    La Fiscalía del condado de Utah ha declarado su intención de solicitar la pena de muerte para Tyler Robinson, de 22 años, acusado del asesinato con agravantes de Charlie Kirk. Robinson enfrenta un total de siete cargos, incluído el de haber disparado un arma de fuego que causó lesiones graves, así como múltiples cargos por obstrucción a la justicia y manipulación de testigos. Según el fiscal Jeff Gray, el crimen se cometió en un contexto de riesgo para terceros debido a la presencia de menores que presenciaron el homicidio, lo que agrava su situación legal. Las autoridades sostienen que Robinson motivó su ataque por diferencias ideológicas, un elemento que podría influir en la severidad de la sentencia.

    El caso ha cobrado relevancia por los detalles inquietantes revelados por la investigación. El ADN de Robinson fue hallado en el rifle oculto cerca de la Universidad Utah Valley, y se vincula con evidencia encontrada en la escena del crimen. Además, se descubrieron casquillos y dianas perforadas con balas en su residencia, implicando una preparación sistemática. Robinson, detenido el pasado viernes, ha mostrado poca cooperación con las autoridades. Está previsto que comparezca hoy ante un juez del Cuarto Distrito de Utah, donde se le informará formalmente sobre los cargos que enfrenta y se verificará la designación de un abogado defensor.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Fiscalía solicita 13 años de cárcel y más de dos millones de euros para un acusado de homicidio en Albacete

    La Fiscalía solicita 13 años de cárcel y más de dos millones de euros para un acusado de homicidio en Albacete

    La Fiscalía ha solicitado una pena de 13 años de prisión y más de dos millones de euros en concepto de indemnización para un hombre acusado de asesinar a su compañero de piso en Albacete. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 28 de octubre de 2023, durante una discusión generada por el ruido de una fiesta en la vivienda compartida.

    Según el informe de la Fiscalía, el acusador, que se encuentra en situación irregular en España, comenzó a discutir con sus compañeros sobre el tumulto ocasionado por la celebración. La confrontación continuó en la calle, donde el acusado llegó a agredir a uno de los compañeros, aunque el incidente no pasó a mayores.

    Al volver al interior de la vivienda, una nueva pelea se desató cuando el compañero lanzó una botella de cerveza al acusado, aunque no lo alcanzó. Tras este intercambio de insultos, el sospechoso se dirigió a su dormitorio, tomó una barra de hierro y golpeó a su compañero en la cabeza, causándole una grave lesión que resultó en su caída al suelo. Según la acusación, el acusado intentó propinarle más golpes mientras el herido estaba inconsciente, pero otro compañero intervino y lo detuvo. Posteriormente, el acusado abandonó la vivienda sin mostrar interés por la salud de la víctima.

    Poco después, regresó al piso y fue detenido por la Policía Nacional, que había sido avisada por los compañeros de piso. A la llegada de una UVI móvil, se identificó la gravedad de las lesiones del agredido, quien fue trasladado al Hospital General de Albacete. Lamentablemente, el golpe ocasionó una fractura ósea témporo parietal, un hematoma subdural y una hemorragia subaracnoidea, lo que causó su muerte algunas horas después.

    A pesar de que la víctima tenía antecedentes y había utilizado diferentes identidades en España, la Policía logró contactar a su familia en la República de Guinea. En el juicio, programado para el próximo jueves en la Sala Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete, la Fiscalía también ha solicitado indemnizaciones de aproximadamente 59,000 euros para la madre del fallecido, 29,000 euros para su hermano y más de dos millones de euros para el Sescam, en compensación por los gastos de atención médica.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Fiscalía solicita 13 años de cárcel y más de dos millones de euros para un acusado de homicidio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luque y De Justo Triunfan con Orejas en Tarde de Contrastes

    La penúltima corrida de abono en Albacete presentó un encierro variado de Jandilla, dejando un sabor agridulce en los tendidos. La tarde fue protagonizada por el diestro de Gerena y el extremeño, quienes lograron llevarse una oreja cada uno gracias a dos toros con mejores condiciones para la muleta. El toledano Tomás Rufo, con el lote menos afortunado, no pudo lucirse y terminó la jornada sin trofeos. El evento fue una mezcla de emociones, donde algunos momentos de brillantez contrastaron con otros menos afortunados.

    Daniel Luque, pese a su empeño, tuvo un comienzo discreto al enfrentarse a un toro noble pero con recorrido limitado. Sin embargo, su faena ganó intensidad con el segundo toro, resaltando sus ya clásicas luquesinas. Emilio de Justo también enfrentó dificultades con su primer astado, pero logró destacar con una faena ascendente en su segunda oportunidad, mostrando más profundidad. Rufo, desafortunado con sus dos toros, no pudo acoplarse y su desempeño fue irregular, viéndose especialmente desafiante en el uso de los aceros. La tarde dejó sensaciones mixtas para los asistentes que esperaban un cierre más favorable de la feria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Israel critica a Von der Leyen por declaraciones consideradas perjudiciales

    El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha expresado su descontento con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusándola de ejercer «presión política» sobre Israel con sus recientes propuestas. Saar califica estas medidas como un intento directo de perjudicar a su país, sugiriendo que debilitan los esfuerzos para finalizar la guerra en Gaza. Las críticas se centran en una inminente propuesta de la UE para suspender ciertas disposiciones comerciales del acuerdo euromediterráneo con Israel, una acción que se anunciará en una conferencia con Kaja Kallas y Maros Sefcovic. En una carta dirigida a varias figuras políticas internacionales, Saar subraya que estas sanciones no solo serían ineficaces, sino que también afectarían a los ciudadanos europeos al elevar el precio de los productos básicos.

    Saar argumenta que la decisión de von der Leyen está fundamentada en información manipulada, lo que, según él, beneficia a grupos extremistas como Hamás. Critica que la propuesta europea ignora los esfuerzos humanitarios de Israel en Gaza y resalta que la UE no ha cumplido con el protocolo del Acuerdo de Asociación, al no consultar con el Consejo correspondiente antes de avanzar con las sanciones. Además, acusa a von der Leyen de eludir las normas de la UE para impulsar medidas con tintes políticos más que económicos, sin dar a Israel la oportunidad de responder oficialmente. Estas palabras refuerzan las tensiones diplomáticas en un momento crítico para la región y demuestran las complejidades de las relaciones internacionales en medio de conflictos prolongados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Más de una quinta parte de los proyectos de investigación del Gobierno regional desde 2017 son de Ciencias de la Salud

    Más de una quinta parte de los proyectos de investigación del Gobierno regional desde 2017 son de Ciencias de la Salud

    Investigación en Ciencias de la Salud

    Albacete, 16 de septiembre de 2025.- Más de una quinta parte de los proyectos de investigación financiados por el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el año 2017 pertenecen al área de Ciencias de la Salud, tal y como ha dado a conocer hoy la directora de la Agencia de Investigación e Innovación, Charo Serrano.

    I Jornadas Abiertas de Investigación en Cáncer

    Serrano ha participado hoy en Albacete en las I Jornadas abiertas de investigación en cáncer ‘Humanizar desde el laboratorio’ junto a la organizadora de las jornadas y directora de la Cátedra AECC- UCLM, Eva Galán.

    Objetivos de la Investigación

    Charo Serrano ha resaltado que el objetivo final “no es otro que mejorar la vida de los pacientes oncológicos y por eso, la investigación debe salir de las paredes del laboratorio y llegar a los ciudadanos por un doble motivo: el del paciente que anhela comprender cómo avanza la investigación en un tema que le afecta personalmente y el de los ciudadanos que deben entender cómo contribuyen las diferentes instituciones públicas o privadas a la financiación y apoyo de la investigación.”

    Aumento del Presupuesto para I+D+i

    En este sentido, ha destacado que “el Gobierno regional tiene muy presente la apuesta continua por la investigación en nuestra región” y eso se refleja en que el presupuesto destinado a I+D+i se ha duplicado desde 2015, pasando de 26 a 52 millones de euros.

    Convocatorias y Proyectos

    Además, desde el año 2017 la convocatoria de proyectos de investigación ha tenido cinco convocatorias, lo que supone una inversión total de 50 millones de euros, superando ya los 500 proyectos de investigación en el conjunto de la Comunidad Autónoma.

    Conexión entre Investigadores

    El objetivo de estas jornadas es conectar a jóvenes investigadores e investigadoras que trabajan en cáncer desde diferentes enfoques, conectando a todos los agentes del ecosistema regional y también abriendo esa conexión a otros investigadores que participan en la jornada desde otras instituciones y otras regiones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de una quinta parte de los proyectos de investigación del Gobierno regional desde 2017 son de Ciencias de la Salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Jornadas de Investigación en Cáncer: El Campus se Convierte en Epicentro del Conocimiento

    El salón de grados de la Facultad de Enfermería de Albacete se convierte en el epicentro de una importante iniciativa científica con las primeras Jornadas Abiertas de Investigación en Cáncer. Bajo el lema «Humanizar desde el laboratorio», este encuentro reúne a investigadores de todo el país con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y fomentar la humanización de sus tratamientos. La directora general de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Charo Serrano, destacó la importancia de integrar la voz de los pacientes en las investigaciones biomédicas. Este enfoque, según Serrano, es crucial tanto para guiar a los clínicos como para satisfacer el deseo de los pacientes de comprender los avances científicos que les afectan directamente.

    En el marco de este evento, respaldado por la Cátedra AECC-UCLM y la Facultad de Enfermería, se aboga por la colaboración entre científicos y pacientes. Eva Galán, directora de la Cátedra, subrayó que estas jornadas buscan compartir líneas de investigación y encontrar sinergias que optimicen los tratamientos oncológicos. Además, se ha programado una mesa redonda con asociaciones como AECC y Astuce, para integrar la perspectiva de los pacientes y sus necesidades en el desarrollo científico. Este esfuerzo va de la mano con el compromiso del Gobierno regional, que ha duplicado su inversión en investigación científica en la última década, alcanzando un presupuesto de 52 millones de euros y financiando más de 500 proyectos en Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Allocates €1.15 Million in Rental Assistance for Victims of Gender Violence

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas al arrendamiento de viviendas destinada a víctimas de violencia de género, con un presupuesto total de 1.150.000 euros. Esta iniciativa, que se abrirá a partir del 17 de septiembre, busca beneficiar a aproximadamente 1.260 mujeres y a sus hijos, cubriendo hasta el 100% del alquiler bajo condiciones específicas. Durante la presentación del programa, tanto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, como la consejera de Igualdad, Sara Simón, enfatizaron el compromiso del Gobierno de garantizar que ninguna víctima se quede sin apoyo, recordando que desde 2019 se han destinado 6,4 millones de euros para ayudar a más de 6.500 mujeres en situación de vulnerabilidad.

    Las solicitudes estarán abiertas hasta el 28 de noviembre de 2025, permitiendo cubrir los gastos de arrendamiento hasta 750 euros mensuales para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Las beneficiarias podrán recibir hasta el 60% de la renta mensual, con incrementos en el porcentaje de ayuda para aquellas que cumplan ciertos requisitos, como contar con un grado de discapacidad o ser parte de una familia numerosa. Este impulso busca no solo aliviar la carga económica de las víctimas, sino también reafirmar el compromiso del Gobierno de abordar la violencia machista de forma integral, ofreciendo un apoyo que se extiende más allá de las ayudas económicas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha resuelve en menos de 90 días los expedientes de dependencia de menores de cero a seis años

    Castilla-La Mancha resuelve en menos de 90 días los expedientes de dependencia de menores de cero a seis años

    Guadalajara, 16 de septiembre de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado hoy en el tradicional Vermú Solidario de las Ferias y Fiestas de Guadalajara, que este año destina su recaudación a dos entidades referentes en la atención a las personas con discapacidad: la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara (Ademgu) y la Fundación Nipace, especializada en terapias innovadoras para la parálisis cerebral.

    El jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la consejera de Igualdad, Sara Simón; el presidente de la Diputación provincial, José Luis Vega; y el diputado nacional, Alberto Rojo; entre otras muchas autoridades que hoy no han querido perderse esta cita.

    Prioridad en la atención a la infancia

    Durante la visita, la consejera de Bienestar Social ha subrayado la “prioridad” que el Gobierno regional otorga a la atención de la infancia en situación de dependencia. Así, desde 2019, Castilla-La Mancha resuelve en un máximo de 90 días los expedientes de niños de entre cero y seis años. Y lo hace, además, a través de la normativa aprobada en el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de acceso a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención.

    Esa cifra inferior a los 90 días contrasta con los 174 días en los que, de media, se están resolviendo todos los expedientes de dependencia en la Comunidad Autónoma, número que, a su vez, mejora de forma sobresaliente los tiempos de espera frente a la media nacional, que superan los 340 días.

    “Tenemos el privilegio de ser una de las únicas cuatro comunidades de toda España que cumple con los tiempos de la Ley de Dependencia”, ha destacado García Torijano, que ha recordado que Castilla-La Mancha es la región “mejor valorada del país en cuanto a la gestión de la dependencia, posición de la que nos sentimos tremendamente orgullosos a la hora de intentar mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”, ha dicho.

    Actualmente, 1.163 menores reciben esta atención en la región, de los cuales 203 son de la provincia de Guadalajara, con prestaciones clave como atención temprana, productos de apoyo o ayudas económicas a las familias cuidadoras.

    Incremento histórico en la financiación de entidades de parálisis cerebral

    La consejera también ha puesto en valor el respaldo económico del Ejecutivo regional a las entidades que trabajan con personas con parálisis cerebral y sus familias. “Les hemos duplicado la financiación en estos diez años de gestión del presidente García-Page. Hemos pasado de 1,6 millones de euros a 3,6 millones, algo fundamental para llevar a cabo esas terapias y ese acompañamiento a las familias”, ha explicado.

    Este incremento del 118 por ciento permite sostener la labor de asociaciones como Apace Toledo, Apace Talavera, Aspacecire en Ciudad Real y Apaceal en Albacete, así como de la federación Aspace. En conjunto, estas entidades atienden cada año a más de 1.300 personas en centros ocupacionales, de día, viviendas y servicios de apoyo.

    En cuanto a las dos entidades protagonistas del Vermú Solidario de las Ferias de Guadalajara, la consejera ha destacado la labor de Ademgu, que ofrece servicios como fisioterapia, logopedia, apoyo psicosocial y transporte adaptado a más de 200 asociados, asociación con la que el Gobierno regional mantiene lazos de apoyo y colaboración desde hace años y que verá aumentada su financiación a través de la convocatoria del IRPF de la Consejería de Bienestar, según ha adelantado García Torijano.

    Sobre la Fundación Nipace, que acompaña a niños con parálisis cerebral de toda España con terapias pioneras, la consejera ha destacado el proyecto de Centro Europeo de Rehabilitación Neurológica que esta entidad plantea construir en Guadalajara y que se convertirá, probablemente, en un espacio de referencia internacional para el tratamiento de los niños con parálisis cerebral y otros problemas neuromotores.

    En el marco del propio Vermú Solidario, que se celebra hasta el domingo en el parque de la Concordia, García Torijano ha invitado a los vecinos a “participar y disfrutar” del mismo, al que ha catalogado como “un ejemplo de la fuerza de la colaboración social que une ocio y solidaridad para mejorar la vida de quienes más lo necesitan”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha resuelve en menos de 90 días los expedientes de dependencia de menores de cero a seis años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caudete: Un Paseo por la Tradición Pastoril en el Stand de la Diputación de Albacete

    La Feria de Albacete se ha convertido en un escaparate de la rica tradición pastoril de Caudete, destacada en el stand de la Diputación, donde el vicepresidente Fran Valera y el alcalde José Miguel Mollá compartieron la relevancia cultural y económica del pastoreo. Durante el acto, Valera recordó que el pastoreo es esencial en la identidad de la provincia y que “quien más quiere y cuida al campo es quien vive de él”, enfatizando la interrelación entre la vida rural, el ganado y el cultivo. La jornada culminó con coloquios que abrieron una ventana al pasado y presente de esta práctica, en diálogo con expertos y representantes locales.

    Mollá, agradecido por el homenaje, destacó a Caudete como “la puerta del Levante a Castilla-La Mancha”, un punto estratégico cultural que ha sido recientemente nombrada ‘Ciudad de la Acuarela’. Además, se hizo hincapié en la historia de las Cañadas Reales, crucial para el pastoreo y la economía local, con un detallado relato sobre su importancia en la trashumancia, regulada desde el siglo XIII. En un ambiente festivo, la presidenta de los Bailes del Niño y un experto en gastronomía ofrecieron un vistazo a las tradiciones locales, entre las que resalta la emblemática gachamiga, un plato sencillo pero representativo de la gastronomía caudetana.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La V Gran Fondo Ciclodeportiva Internacional Sierra de Albacete: Un Encuentro Épico con ‘Perico’ Delgado como Embajador el 6 de Junio de 2026

    La Diputación de Albacete ha lanzado oficialmente la V Gran Fondo Ciclodeportiva Internacional Sierra de Albacete, que se llevará a cabo el 6 de junio de 2026. Con la leyenda del ciclismo español, ‘Perico’ Delgado, como embajador del evento, se espera que la prueba atraiga a más de 2.000 ciclistas, superando el récord del año pasado. Bajo la organización del Club Ciclista Onturense, la Gran Fondo promete ser un escaparate del majestuoso paisaje de la sierra albaceteña, ofreciendo recorridos de 170 y 120 kilómetros que se adaptan a diferentes niveles de habilidad, haciendo accesible esta competición a un público más amplio.

    Durante la presentación, los responsables de la diputación enfatizaron cómo el evento contribuye a dinamizar los municipios de la provincia y a promocionar el ciclismo en la región. Con un discurso entusiasta, ‘Perico’ Delgado instó a los ciclistas a estar preparados y disfrutar del evento, mientras que otros miembros de la organización destacaron la importancia de la experiencia conjunta, que también incluye la colaboración de numerosos voluntarios. La prueba, con un recorrido que combina belleza natural y desafíos físicos, reafirma la creciente relevancia del ciclismo en la cultura local y el compromiso de las instituciones por fomentar el deporte como un motor de desarrollo comunitario.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.