Blog

  • Núñez Insta a Page a Honrar el Compromiso del Pacto Regional por el Agua

    En una reunión reciente en Alcázar de San Juan, Paco Núñez, presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, reafirmó el compromiso del partido de luchar por los recursos hídricos de la región. Núñez criticó al actual gobierno regional, liderado por Emiliano García-Page, por no implementar las medidas acordadas en el Pacto Regional por el Agua, firmado hace más de cuatro años. El líder popular insistió en que la prioridad es garantizar que el agua de Castilla-La Mancha se quede en la región para satisfacer las necesidades locales antes de considerar trasladarla a otras comunidades. Además, Núñez subrayó la urgencia de realizar una auditoría hídrica y de elaborar un mapa de necesidades hídricas presentes y futuras.

    Durante su intervención, Núñez también instó a Page a presionar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que se implemente un Plan Nacional del Agua. Sin embargo, expresó sus dudas sobre si esto ocurrirá antes de que Alberto Núñez Feijóo ascienda a la presidencia del Gobierno de España. Recalcó su disposición a confrontar cualquier obstáculo en defensa de los agricultores y ganaderos de la región, reiterando que el Pacto Regional por el Agua es la mejor herramienta para alcanzar estos objetivos. Esta declaración forma parte de un contexto político complejo, donde el agua se ha convertido en un recurso estratégico esencial para el desarrollo y bienestar de la comunidad autónoma.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Maestre critica reducción del 20% en fondos de la PAC

    La eurodiputada socialista Cristina Maestre ha elevado su voz en Bruselas en un enérgico llamamiento contra los recortes propuestos por la Comisión Europea en el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034. En un evento celebrado junto a agricultores de Castilla-La Mancha y el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, Maestre calificó de “inadmisible” esta propuesta, que prevé una reducción histórica de más del 20 por ciento. Según la eurodiputada, esta decisión pondría en peligro el futuro de la agricultura europea y afectaría gravemente a los jóvenes agricultores, empujándolos hacia la competencia desleal con países donde las condiciones son menos favorables y las normas de seguridad y derechos más laxas.

    En su intervención en el Parlamento Europeo, Maestre interpeló al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, a quien cuestionó sobre su satisfacción ante los recortes planteados y el controvertido “fondo único”. La eurodiputada insistió en la necesidad de una PAC que continúe sosteniendo a los agricultores y favorezca el desarrollo rural, subrayando la importancia de los dos pilares que han mantenido la riqueza y la vida en el campo español. Con un llamado a la valentía, Maestre exhortó a Hansen a alinearse con aquellos que defienden una política agrícola equitativa y representativa de los valores europeos, alertando que los recortes podrían significar «la ruina del campo y de las zonas rurales».

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Teatros en Acción: Arte Sin Receso Durante el Verano

    La Red de Artes Escénicas ha iniciado su temporada de otoño, que promete llenar de cultura los teatros de 94 municipios hasta enero. Con 96 compañías previstas para realizar 457 representaciones, la programación está diseñada para mantener el ritmo con una amplia variedad de espectáculos, desde teatro clásico hasta flamenco. La iniciativa se expande también a localidades más pequeñas a través del ‘Circuito’, que llevará 420 actuaciones adicionales a 136 municipios. Este modelo ha permitido ampliar la oferta cultural sin afectar las contribuciones de la Junta, aunque algunas ciudades con mayores capacidades de recaudación han visto una reducción en su financiación.

    El consejero de Educación, Amador Pastor, ha enfatizado la importancia de la Red para la industria cultural regional, destacando que el 73% de la programación está a cargo de compañías locales. Un ejemplo de esto es ‘Rota’, una comedia emotiva interpretada por Cata Cutanda. La temporada también contará con actuaciones de figuras conocidas como Joaquín Reyes y Luisa Martín, y espectáculos en diferentes géneros, desde zarzuela y jazz hasta musicales infantiles y teatro clásico. La diversidad de la programación busca atraer a diferentes públicos, garantizando un calendario lleno de entretenimiento para todos los gustos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Sentencia en Valencia: Dos vecinos de Alpera condenados por asesinato

    La Audiencia Provincial de Valencia ha dictado sentencia por el asesinato de Adolfo David Beltrán Sancho, un suceso que estremeció a la comunidad en septiembre de 2022. Dos vecinos de Alpera, B.M.G., de 68 años, y T.M.M., de 40, recibieron una condena de 11 años y medio de prisión cada uno. El crimen ocurrió en el barrio de San Marcelino, Valencia, tras planear una emboscada meticulosamente ejecutada. Después de citar a Beltrán, los acusados lo atacaron con un cuchillo y un arma de fuego desde un vehículo, provocando su muerte por desangramiento. Durante el juicio, ambos admitieron su culpabilidad, lo que evitó el proceso con jurado popular y llevó a una reducción de la pena solicitada inicialmente por el Ministerio Fiscal.

    Más allá del asesinato, se impusieron penas adicionales a los acusados: un año por robo con violencia, al haberse apropiado de una cadena de oro de la víctima, y seis meses por tenencia ilícita de armas. La sentencia incluyó una indemnización conjunta de 338,000 euros para la familia de Beltrán, en parte justificada por un pago previo de 80,000 euros como reparación parcial del daño. Esta estrategia defensiva, fundamentada también en problemas de drogadicción de los condenados, redujo la pena propuesta de 23 años. Cabe destacar que ambos hombres, con antecedentes por robo y tráfico de drogas, intentaron ocultar su rastro regresando a Albacete, aunque fueron arrestados seis meses después.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete concede ayudas a nueve entidades para la prevención y lucha contra las adicciones

    Albacete concede ayudas a nueve entidades para la prevención y lucha contra las adicciones

    El Ayuntamiento de Albacete ha tomado la decisión de conceder ayudas por un total de 70.000 euros a través de una convocatoria de subvenciones destinada a cofinanciar proyectos y actividades de interés general que desarrollan asociaciones y entidades en el ámbito de las adicciones. Además, se ha otorgado una subvención directa de 10.000 euros a la Fundación FAD Juventud para un proyecto centrado en la prevención de conductas adictivas en adolescentes.

    La concejal de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha dado a conocer el acuerdo adoptado por la Comisión de Personas e Igualdad, que ha resuelto la convocatoria de subvenciones. Con esta iniciativa, se beneficiarán ocho proyectos presentados por diversas entidades con actividad en Albacete. Navarro ha destacado que «contamos con la experiencia y el buen hacer de asociaciones que tienen una larga trayectoria en la lucha contra las adicciones», puntualizando que este año se ha incrementado la cantidad destinada a este tipo de ayudas, pasando de 60.000 euros en el ejercicio anterior a 70.000 euros en la convocatoria actual.

    Las entidades que recibirán las ayudas y los proyectos financiados son los siguientes: la Asociación IPSA Red Futura recibirá 8.000 euros para su proyecto ‘Pis Pas. Prevención del consumo de drogas y conductas adictivas para centros de enseñanza secundaria desde la perspectiva de género’. La Fundación Atenea y la Asociación ARALBA recibirán igualmente 8.000 euros cada una para sus proyectos ‘Enreda’ y ‘Volver a vivir’, respectivamente.

    Por su parte, la Fundación Solidaridad del Henares, con su proyecto ‘Centro de Día: Atención y tratamiento psicosocial para la reinserción de personas con conductas adictivas en Albacete’, obtendrá una asignación de 20.000 euros. Otras asociaciones también recibirán apoyo, como la Asociación Quiérete Albacete, la Asociación Caminar y la Asociación APLEC Inclusión+Igualdad, que recibirán diferentes cantidades en función de sus proyectos.

    En cuanto a la subvención a FAD Juventud, esta cantidad permitirá desarrollar un programa de prevención de conductas adictivas en adolescentes, que se llevará a cabo en institutos de Educación Secundaria del municipio. Desde su fundación, FAD Juventud ha estado realizando acciones educativas orientadas a prevenir riesgos, educativas, tanto en el entorno escolar como familiar. Durante el curso 2025/2026, se prevé la realización de 162 sesiones en los centros que lo soliciten, abarcando talleres sobre la adicción a las pantallas y la prevención del consumo de cannabis.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete concede ayudas a nueve entidades para la prevención y lucha contra las adicciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta en Albacete inicia el expediente para declarar Fiesta de Interés Turístico Regional la Danza de los Zánganos de Pozohondo

    La Junta en Albacete inicia el expediente para declarar Fiesta de Interés Turístico Regional la Danza de los Zánganos de Pozohondo

    Albacete, 16 de julio de 2025.- La Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete ha recibido, este miércoles, el expediente con el que el municipio de Pozohondo va a solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para la Danza de los Zánganos.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha sido el destinatario de dicho documento, de manos de la alcaldesa de la localidad, Julia Sánchez, y en compañía del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino.

    El encuentro ha valido para que Ruiz Santos muestre su apoyo a esta iniciativa, que tiene como objetivo “preservar y proyectar una manifestación cultural singular que anualmente sucede en la provincia de Albacete”, ha manifestado. “Su valor etnográfico y artístico merece ser reconocido a nivel regional”, ha señalado.

    El expediente presentado incluye toda la documentación necesaria: material gráfico, informes históricos, muestras de respaldo vecinal y repercusión en medios de comunicación. Su elaboración ha corrido a cargo de Irene Martínez Rodrigo, quien ha estado presente también en esta reunión. Actualmente, esta joven se encuentra trabajando en el Ayuntamiento de Pozohondo, con un contrato laboral de un año, que sufraga en su totalidad la Junta de Comunidades, a través del programa Mi primer empleo, que impulsa la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de jóvenes mediante contratos formativo-profesionales en el sector público y privado.

    La alcaldesa, por su parte, ha agradecido el respaldo institucional y ha subrayado que «esta danza no solo representa una tradición, sino la identidad viva de Pozohondo y de su gente».

    Una tradición con raíces en el siglo XVIII

    La Danza de los Zánganos es una danza ritual de carácter simbólico que dramatiza el cotrejo fúnebre de San Juan Bautista. Su primera documentación gráfica data de 1928, pero esta tradición tiene sus orígenes en el siglo XVIII.

    Entre los personajes que participan en esta danza están los zánganos, que representan la virtud, y un personaje vestido de rojo, que se identifica como el diablo y que simboliza la tentación y la condena.

    Actualmente, la danza se representa en Pozohondo coincidiendo con las festividades de San Juan (24 de junio) y de la Virgen del Rosario (7 de octubre), después de que fuera recuperada en los años 90 por el grupo folclórico local ‘Abuela Santa Ana’, convirtiéndose en un auténtico reclamo turístico y cultural en la localidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Junta en Albacete inicia el expediente para declarar Fiesta de Interés Turístico Regional la Danza de los Zánganos de Pozohondo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP acusa a Zapatero de influir en Page para aliarse con Podemos

    En un contexto de intensas disputas políticas, Santiago Serrano, portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha criticado duramente al presidente regional, Emiliano García-Page. La crítica surge tras las declaraciones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien reveló su participación en una cena con Pablo Iglesias para facilitar un pacto entre el PSOE y Podemos en la región. Serrano recordó que García-Page, a pesar de su postura crítica actual hacia el «sanchismo», no dudó en pactar con Podemos en 2015, contradiciendo su promesa de no hacerlo. «Fue el primero en España», señaló Serrano, sugiriendo que, en momentos cruciales, García-Page recurrió a Zapatero, un personaje influyente dentro del partido.

    La polémica se intensifica con el debate sobre financiación autonómica. Serrano denunció que García-Page podría estar dispuesto a votar en favor de un acuerdo entre el gobierno central y Cataluña, a pesar de haberlo calificado como un «atentado contra la igualdad». Emilio García-Page, a juicio de Serrano, estaría priorizando su permanencia en el poder sobre sus principios políticos. Serrano también critica a Sergio Gutiérrez, número dos de García-Page, por no tomar medidas antes. Según el diputado popular, el liderazgo socialista en Castilla-La Mancha estaría entregando la región a los intereses del independentismo catalán con tal de respaldar a Pedro Sánchez, acusado por Serrano de corrupción y de aferrarse al poder.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Restaurante El Búho Impulsa la Revitalización de Letur con su Innovador Proyecto de Economía Social

    El Restaurante El Búho Impulsa la Revitalización de Letur con su Innovador Proyecto de Economía Social

    El miércoles, el restaurante ‘El Búho’ de Letur reabrió oficialmente sus puertas, marcando un importante paso en la revitalización de la localidad tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 que cobró seis vidas y causó severos daños materiales en el municipio. Aunque el establecimiento no sufrió daños estructurales, la inversión en mejoras y reparaciones fue necesaria antes de recibir nuevamente a los comensales.

    La diputada de Turismo y coordinadora del Área de Desarrollo Rural de la Diputación de Albacete, Raquel Ruiz, junto al alcalde de Letur, Sergio Marín, estuvieron presentes en la emotiva reinauguración. Acompañaron también a Rosa García, directora de Cáritas Diocesana de Albacete y presidenta de la Fundación El Sembrador, y a Rafa López, gerente de la entidad, quienes destacaron la importancia de ‘El Búho’ como símbolo de esperanza y motor de empleo digno y formación, especialmente en el mundo rural.

    Con un enfoque en economía social, el restaurante gestionado por la Fundación El Sembrador, y promovido por Cáritas, ha retomado su operación dando empleo a ocho personas, fortaleciendo así la economía local con empleo inclusivo y sostenibilidad. Las autoridades subrayaron el hecho de que proyectos como ‘El Búho’ son esenciales para generar oportunidades y son una referencia en buenas prácticas en el medio rural.

    La Diputación de Albacete, comprometida con el apoyo a entidades del Tercer Sector, ha ratificado su convenio con Cáritas y la Fundación El Sembrador, evidenciando la importancia de la inclusión social y la economía circular en la provincia. Además, se han realizado esfuerzos conjuntos para la recuperación de Letur, que incluyen fondos extraordinarios y acciones de promoción para impulsar el turismo.

    ‘El Búho’ ofrece una propuesta gastronómica basada en la cocina mediterránea, trabajando con productos locales y ecológicos, y está abierto de martes a domingo. Sus propietarios esperan que su regreso contribuya significativamente a la reactivación de la vida en el casco antiguo de Letur y en toda la región.

    Este ejemplo de economía social no solo celebra la vuelta a la normalidad de Letur tras la catástrofe natural, también presenta un modelo de cómo la solidaridad y la colaboración pueden construir un futuro más próspero y digno para las comunidades rurales.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Restaurante El Búho Impulsa la Revitalización de Letur con su Innovador Proyecto de Economía Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Amplía Su Red de Atención a la Discapacidad: 384 Nuevos Recursos Benefician a 15,350 Personas

    Castilla-La Mancha está dando pasos significativos en la expansión de su red de atención a la discapacidad, llegando a un total de 384 recursos que benefician a 15.350 personas. El presupuesto destinado a este sector alcanzará los 157 millones de euros para el año 2025, lo que representa un incremento notable de 58 millones en comparación con hace una década. Este fortalecimiento se traduce en una mejor calidad de vida y mayores oportunidades para la población con discapacidad en la región.

    En un evento celebrado en la Universidad de Castilla-La Mancha, se llevó a cabo la graduación de 15 personas con discapacidad intelectual en un curso diseñado para fomentar su empleabilidad. La consejera de Bienestar Social destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que no solo crean oportunidades laborales, sino que también reflejan un compromiso social hacia una inclusión real en todos los ámbitos de la vida. Con una tasa de actividad del 38,2% entre las personas con discapacidad, la región se posiciona por encima de la media nacional, enfatizando el triunfo de un esfuerzo colectivo por una sociedad más justa y equitativa.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Cáritas Restablece El Búho de Letur: Un Faro de Esperanza y Renovación Tras la Riada

    Cáritas ha reabierto El Búho de Letur, un proyecto de hostelería y inclusión social que había sido cerrado por los devastadores efectos de una riada hace nueve meses. Esta iniciativa, gestionada por la Fundación El Sembrador y apoyada por Cáritas Albacete, no solo busca ofrecer un servicio gastronómico, sino que también se erige como un espacio de oportunidades laborales para personas en situaciones vulnerables. La directora de Cáritas subrayó que la reapertura simboliza una apuesta renovada por el desarrollo del medio rural y destaca la importancia de brindar empleo digno y formación a quienes más lo necesitan.

    El evento de reapertura atrajo a figuras destacadas, como la diputada de Turismo y el alcalde de Letur, quienes enfatizaron la relevancia de reactivar la vida en el casco antiguo del pueblo. A pesar de que el edificio no sufrió daños estructurales significativos, se han realizado mejoras en la cocina y en los electrodomésticos para garantizar una experiencia cómoda y segura para los visitantes. El Búho, que funcionará de martes a domingo, ofrece la oportunidad de disfrutar de buena comida mientras se apoya un proyecto que se centra en la dignidad y la economía social, reafirmando el compromiso de la comunidad de Letur en su camino hacia la recuperación.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.