Blog

  • García-Page se compromete a incrementar la partida dedicada al deporte y a crear un fondo de cooperación para los equipos en categorías superiores

    García-Page se compromete a incrementar la partida dedicada al deporte y a crear un fondo de cooperación para los equipos en categorías superiores

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy un incremento presupuestario en las partidas del Gobierno regional destinadas al deporte. Así mismo, ha avanzado que, de cara al próximo año, desde el Ejecutivo que preside se creará un fondo especial de cooperación para ayudar a los equipos que, al estar en categorías nacionales, están obligados con más tributos.

    A este respecto también ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está en conversaciones con la Secretaria de Estado de Deporte para conseguir fondos y poder poner en marcha un Centro de Especialización y Tecnificación Deportiva.

    El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones esta tarde tras el homenaje que se ha rendido a los ocho equipos deportivos absolutos de Castilla-La Mancha que han ascendido a diferentes categorías de competiciones nacionales para su participación en la temporada 2021-2022. Estos son: CF Talavera, C.D Marchamalo, C.D. Calvo Sotelo Puertollano,       C.D. Toledo S.A.D.,    C.D. Toledo o FF La Solana B, Manzanares F.S.,     UDAF (Unión Deportiva Albacete Futsal) y Club Baloncesto Socuéllamos.

    Las primeras palabras del presidente autonómico en esta recepción han sido para los miembros de los equipos hoy presentes en el Palacio de Fuensalida que, por motivos de las restricciones de salud pública, no han podido acudir a la cita, así como hacía todos los equipos y deportistas de la región por aportar desde su práctica momentos de alegría y orgullo a la región. “Sois una inyección de autoestima colectiva”, les ha dicho.

    Del mismo modo, ha reconocido en los equipos, en los deportistas y en la práctica del ejercicio en general un mensaje ejemplarizante para la sociedad. “Hay mucha gente que piensa que el deporte es la mejor alternativa a las drogas, más allá de eso, yo creo que el deporte es positivo sin comparaciones porque es una condición humana”.

    A este respecto, García-Page ha considerado que el deporte siempre debe ir unido a la Educación, de ahí la gran apuesta que ha hecho este Gobierno con el Plan de Infraestructuras Educativas que incluye la construcción de instalaciones deportivas en todos los municipios que los tengan y siempre anexas a los centros educativos.

    A juicio del presidente de Castilla-La Mancha, desde 1978 hasta la actualidad, “España ha cambiado su forma de entender la vida en relación con el deporte” y gracias a la práctica del mismo, “este país tiene la esperanza de vida más alta tras Japón”, ha aseverado.

    “El deporte ha sido causa y consecuencia de los grandes cambios que ha habido y hay en España”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, que ha ido más allá, convencido de que el deporte también hace conciencia de país, “casi nadie discute en España que las grandes competiciones son nacionales”, ha dicho, al tiempo que se ha preguntado “por qué a mí me discuten cuando critico el nacionalismo y no se dijo nada a Messi cuando recogió en una clausula su salida del FC Barcelona si se llevaba a cabo la independencia” catalana.

    Las últimas palabras del presidente de Castilla-La Mancha han sido de ofrecimiento y colaboración con todos y cada uno de los deportes que se llevan a cabo en la región. El presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez y por el director general de Deportes, CarlosYuste.

    La entrada García-Page se compromete a incrementar la partida dedicada al deporte y a crear un fondo de cooperación para los equipos en categorías superiores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentaron ‘Cupón Rural ¡Muévete por Albacete!’ una plataforma para el sector hostelero y turistas

    Presentaron ‘Cupón Rural ¡Muévete por Albacete!’ una plataforma para el sector hostelero y turistas

    Una plataforma virtual, www.cuponrural.com, ha presentado el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado de la diputada de Turismo, Raquel Ruíz. Esta es una de las dos iniciativas que la Casa Provincial ha puesto en marcha para apoyar al sector turístico de la provincia y para favorecer la promoción turística de este territorio.

    Plataforma Cupón Rural ¡Muévete por Albacete!’

    Iniciativas en línea con el trabajo que desde esta institución se viene realizando desde el convencimiento de que “el turismo es una base fundamental para el desarrollo de la provincia y una herramienta muy útil frente a la despoblación”, y contribuirán a impulsar la recuperación económica y a relanzar a un sector atenazado por la pandemia.

    Así, Cabañero ha explicado que desde mañana, 17 de junio, y hasta el 17 de julio, se abre, un año más, una convocatoria de ayudas destinada a financiar proyectos o actividades que promocionen la provincia como destino turístico, al tiempo que ha presentado una herramienta de nueva creación con el nombre ‘Cupón Rural ¡Muévete por Albacete!’.

    Se trata de una plataforma virtual, www.cuponrural.com, “que va a servir de punto encuentro entre los empresarios del sector hostelero de la provincia y los y las turistas de cualquier parte del mundo, con descuentos para quienes decidan apostar por alojarse en este territorio”, que oscilan entre el 10 y el 20%.

    “Este recurso, que da respuesta a una propuesta del propio sector de la hostelería, no sólo busca relanzar a este sector, sino también avanzar en su desestacionalización, porque la provincia de Albacete tiene 365 días, 366 si es bisiesto, para que disfrutemos de ella”.

    20.000 euros para financiar proyectos que fomenten el turismo

    En este punto, ha avanzado que con la convocatoria de ayudas, la Diputación moviliza recursos por valor de 20.000€ para financiar proyectos realizados entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de noviembre de 2021 que fomenten el turismo y/o promocionen la provincia de Albacete como destino turístico. Siendo sus destinatarias asociaciones sin ánimo de lucro, en cuyos fines esté recogida, de forma explícita, la organización de actividades en esta dirección.

    Por su parte, cada entidad podrá optar a una única ayuda, subvencionándose hasta el 60 % del coste total del proyecto y la cuantía máxima unitaria por ayuda es de 3.000€, compatibles con otras subvenciones públicas o privadas siempre que la cuantía total de éstas no supere el 100% del importe de la actividad que se subvenciona. Se considerarán preferentes las acciones concretas para la promoción de Fiestas de Interés Turístico Internacional, Nacional o Regional; la organización de actividades singulares o la organización de certámenes y actividades relacionadas con las tradiciones históricas de los municipios.

    Las ayudas provinciales ya han contribuido al desarrollo de 25 proyectos en este territorio

    Además, Cabañero ha informado que estas ayudas, que se pusieron en marcha por primera vez en 2018 y que se tienen que solicitar de forma telemática a través de la página web de la Diputación (www.dipualba.es), ya han contribuido al desarrollo de 25 proyectos en la provincia a través de unas 20 asociaciones distribuidas por todo el territorio, “favoreciendo que iniciativas de carácter deportivo, cultural, histórico… vean la luz en nuestros pueblos o se conserven en el tiempo, generando importantes sinergias en pro del desarrollo rural”.

    De hecho, el presidente provincial ha destacado que incluso durante 2020, que la convocatoria no se pudo presentar debido a la pandemia, se mantuvo la inversión a través de diversos convenios con asociaciones vinculadas con el sector turístico. Así, iniciativas como la carrera ‘Desafío Calar’, ‘Jornadas Manchegas Aires de Antaño’ en Aguas Nuevas, ‘Jornada del Mataero Popular’ en Molinicos, Fotografía nocturna y pintura de luz en Alpera, la ‘Feria de Tradiciones’ de Yeste, la recreación de la Batalla de Almansa,la ‘Feria Virtual de la Nuez’ de Nerpio han contado con esta ayuda en sus ediciones anteriores.

    La Diputación de la mano del tejido asociativo y empresarial

    Por su parte, en lo relativo al ‘Cupón Rural, el presidente provincial ha dejado claro que se trata de un recurso que la Diputación pone a disposición de los empresarios y empresarias del sector de la hostelería para incentivar las reservas en sus establecimientos de cara a aquellos meses que suelen registrar menos pernoctaciones.

    Por ello, no está pensado para el verano. De hecho, desde el Servicio de Turismo Provincial se está trabajando para dar a conocer esta plataforma entre empresarios y empresarias para que identifiquen sus beneficios y comiencen a registrar sus establecimientos, con el objetivo de que una vez pasado el periodo estival pueda ser útil tanto a éstos como a los y las turistas.

    Esta iniciativa busca dinamizar la economía provincial, no sólo en lo relativo al sector turístico (que, por supuesto), sino también para otros sectores indirectos que se benefician de éste (gasolineras, alimentación, talleres, comercio, cultura…) ha apunado Cabañero, añadiendo que también permite eliminar los intermediarios, tales como plataformas o centrales de reserva, y cuyo incentivo reside en un descuento en el precio para los clientes que realicen la reserva teniendo el cupón rural.

    Diputación trabaja de mano de los actores que operan en el territorio

    “Nos encontramos ante dos iniciativas que ponen de relieve que esta institución trabaja de la mano de los actores que operan en el territorio (tejido asociativo y tejido empresarial), porque si algo tenemos claro es que cada acción que se realiza en nuestros pueblos debe contar con el territorio y con sus protagonistas”, ha remarcado el máximo responsable de la institución albaceteña.

    Y quien ha avanzado que las acciones presentadas en el día de hoy se suman a la estrategia que la Diputación tiene en materia turística, como demuestran otros proyectos que ya se han puesto en marcha como los destinos turísticos Starlight, las oficinas de turismo inteligentes o las carreteras paisajísticas, y a los que se suman los 200.000€ que contemplan los Presupuestos provinciales para poner en marcha infraestructuras turísticas. Además, de cara al verano, se va a realizar, como cada año, una campaña de promoción turística de la provincia para los meses de julio y agosto.

    Finalmente, Cabañero, antes de dar paso a la diputada de Turismo, ha invitado a los albaceteños y albaceteñas a moverse dentro de la provincia. Unas palabras que ha suscrito Raquel Ruiz, que ha sido la encargada de explicar pormenorizadamente en qué consiste y cómo funciona esta nueva página web, www.cuponrural.com, destacando que se trata de una doble oportunidad: “por un lado, para los empresarios del sector hostelero de la provincia y por otro lado, para los y las turísticas, que podrán disfrutar de nuestra provincia, de sus potencialidades y recursos, con importantes descuentos.

    La diputada provincial de Turismo detalla cómo funciona el ‘Cupón Rural’

    En esta línea, ha explicado que el objetivo de esta plataforma digital es que los empresarios o empresarias de alojamientos rurales de la provincia puedan dar a conocer sus establecimientos sin ningún coste para ellos y que los y las turistas que lo deseen puedan descargarse cupones con descuentos para alojarse en estos establecimientos.

    “La web, que estará operativa hasta mayo de 2022, tiene un funcionamiento muy sencillo y está estructurada para separar a los apartados dirigidos a los usuarios y usuarias del sector empresarial y a los y las turistas, y a un solo clic de ratón, unos y otras se encuentran gracias a la intermediación de la Diputación, generándose un beneficio mutuo que repercute en nuestra provincia”.

    “¿Qué tienen que hacer los empresarios y empresarias interesadas en inscribirse en esta gran iniciativa?”, se ha preguntado Ruiz, para acto seguido explicar que esta iniciativa parte de una premisa previa sobradamente conocida por aquellos establecimientos que están habituados a trabajar con plataformas de reservas digitales, acostumbrados a abonar por cada reserva que se realiza en estos portales entre un 13 y 18%. “Lo que proponemos con este Cupón Rural es que el empresario revierta el coste de esa comisión en forma de un descuento para el usuario”.

    Así, quienes estén interesados en formar parte de esta ingeniosa iniciativa, únicamente tendrán que cumplimentar el formulario que encontrarán en la página web y adjuntar 3 fotografías, junto con un link a su web para que los y las turistas puedan ampliar la información. En el formulario tienen que escoger el descuento que quieren aplicar a las reservas que le lleguen con este bono (los descuentos que puede seleccionar son del 10%, 15% o 20%) y desde el Servicio de Turismo de la Diputación se carga la información en la web.

    Cupones compatibles con otras promociones similares

    Pero si por el contrario, soy un turista y quiero conocer esta provincia, ¿qué tengo que hacer para beneficiarme de estos cupones y de sus descuentos? La diputada de Turismo, también lo ha indicado con detalle. Hay que entrar en la página web en el apartado de cupones y ahí podremos conocer qué municipios tienen alojamientos registrados y, dentro de cada uno de ellos, cuáles son los que se han acogido a esta iniciativa. De manera que una vez que tengamos claro cuál es nuestra opción favorita, sólo queda descargar el cupón que tendremos que presentar para beneficiarnos del descuento, que además es compatible con otras promociones similares (como, por ejemplo, los bonos turísticos hoteleros de la JCCM).

    “Una vez que tenemos el cupón, el resto del proceso es el habitual; llamamos al establecimiento en cuestión para formalizar la reserva, indicando que contamos con un ‘Cupón Rural’ y el establecimiento aplicará el descuento correspondiente en el precio final de la reserva”, ha indicado la responsable provincial, quien ha asegurado que «ahora sólo queda disfrutar de nuestra provincia, de sus recursos y de un sector hostelero de calidad, con profesionales de primer nivel”, reivindicando que “cada día estamos más orgullosas de nuestra provincia y de su potencial”, y desde la Diputación han animado a moverse por Albacete.

    La entrada Presentaron ‘Cupón Rural ¡Muévete por Albacete!’ una plataforma para el sector hostelero y turistas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Albacete certificará con un distintivo a los centros físico-deportivos seguros y de calidad

    El Ayuntamiento de Albacete certificará con un distintivo a los centros físico-deportivos seguros y de calidad

    Con el objetivo de que los centros físico-deportivos seguros y de calidad cuenten con un distintivo, se ha firmado un convenio que fija los requisitos que deben cumplir para recibir dicha acreditación los gimnasios y centros deportivos. Este convenio fue suscrito por el concejal de Deportes y el presidente de la Asociación Provincial de Servicios de la Actividad Física y del Deporte.

    Distintivo para los centros físico-deportivos

    Así, el convenio fija que los centros deportivos que cumplan con los requisitos de licencia de actividad en vigor, dispongan de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) o IAE correspondiente a la actividad realizada, se ajusten a la normativa en materia de sanidad e higiene y prevención de riesgos laborales, protección de datos, ofrezcan la información precisa a las personas usuarias y cuenten con atención sanitaria, accesibilidad, profesionales, equipamiento e instalaciones adecuadas recibirán el distintivo avalado por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) como centro físico-deportivo acreditado.

    El convenio, promovido por FEDA como garantía para los usuarios y usuarias de los centros deportivos, se ha firmado esta mañana en el Ayuntamiento de Albacete por parte del concejal de Deportes y vicepresidente del IMD, Modesto Belinchón, y el presidente de AESAD, Víctor Manuel Zafrilla, un documento que se comenzó a trabajar hace meses y que, como consecuencia de la pandemia, no se ha hecho oficial hasta ahora.

    Fomento de la práctica deportiva cumpliendo con la normativa

    Belinchón ha destacado en su intervención que el Ayuntamiento de Albacete y el IMD se han involucrado en esta iniciativa con el propósito de reconocer la labor de las empresas que se dedican al fomento de la práctica deportiva cumpliendo con la normativa en todos los aspectos, “con trabajo y persistencia” y plantando cara a la economía sumergida.

    El concejal de Deportes ha recordado que el Consistorio forma parte de la Mesa contra el Intrusismo, y la firma de este convenio es un ejemplo del compromiso municipal contra prácticas económicas que perjudican a empresas y trabajadores. Además, ha reconocido que este sector fue de los primeros que tuvieron que cerrar por la Covid-19 y de los últimos en reabrir, “y merecen todo nuestro respaldo”.

    Practicar deporte en condiciones óptimas

    El presidente de AESAD se ha referido a la colaboración recibida del Ayuntamiento de Albacete, destacando que esta acreditación para los centros físico-deportivos “sirve para concienciar a la población de que practique deporte en condiciones óptimas, pensando en la salud de las personas, para lo que se necesitan instalaciones adecuadas con personal cualificado”.

    Víctor Manuel Zafrilla ha añadido que con este distintivo, Albacete se pone a la altura de comunidades como Andalucía, Madrid, Extremadura, Castilla y León o Murcia, “camino de una regulación profesional muy necesaria y ordenación de las profesiones del deporte, algo que se legislará a nivel nacional, y este convenio es un paso que damos desde Albacete”. Este distintivo es gratuito, “y lo entendemos como un elemento informativo para que nuestros usuarios sepan que las instalaciones son de calidad y seguras”, ha apuntado el presidente de AESAD.

    La entrada El Ayuntamiento de Albacete certificará con un distintivo a los centros físico-deportivos seguros y de calidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ya tiene menos de 90 hospitalizados en cama convencional por COVID-19

    Castilla-La Mancha ya tiene menos de 90 hospitalizados en cama convencional por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 124 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 49 casos, Ciudad Real 47, Guadalajara 18 y Albacete 10. Por segundo día consecutivo, Cuenca no ha registrado ningún caso.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.975.

    Por provincias, Toledo registra 72.005 casos, Ciudad Real 47.334, Albacete 29.311, Guadalajara 26.703 y Cuenca 19.622.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 84.

    Por provincias, Toledo tiene 39 de estos pacientes (27 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 22 (11 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 15 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (4 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Cuenca no tiene hospitalizados en cama por COVID.

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38.

    Por provincias, Toledo tiene 19 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 6, Albacete 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.058.

    Por provincias, Toledo registra 2.275 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha ya tiene menos de 90 hospitalizados en cama convencional por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Menos de un centenar de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Menos de un centenar de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 132 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 59 casos, Toledo 55, Albacete 12, Guadalajara 6 y Cuenca 0.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.851.

    Por provincias, Toledo registra 71.956 casos, Ciudad Real 47.287, Albacete 29.301, Guadalajara 26.685 y Cuenca 19.622.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 93.

    Por provincias, Toledo tiene 45 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo y 16 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 20 (6 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 17 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (6 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 36.

    Por provincias, Toledo tiene 17 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 6, Albacete 4 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.056.

    Por provincias, Toledo registra 2.273 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Menos de un centenar de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia que mañana se inicia el trámite de consulta pública de la nueva Ley de Atención Temprana

    García-Page anuncia que mañana se inicia el trámite de consulta pública de la nueva Ley de Atención Temprana

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que mañana se inicia el trámite de consulta pública de la nueva Ley de Atención Primaria, coincidiendo con la celebración a nivel nacional de la efeméride dedicada a este servicio.

    Así lo ha manifestado este martes tras la inauguración del nuevo Centro de Atención Temprana de la localidad toledana de Yuncos.

    Para el presidente de Castilla-La Mancha, esta norma “va a marcar un antes y un después” porque, tal y como ha recalcado, “no solamente va a garantizar la atención de 0 a 6 años, sino que lo hará con carácter universal y asequible para todas las familias, un avance sustancial muy rentable para el conjunto de la sociedad”.

    Durante su intervención, García-Page ha resaltado que en Castilla-La Mancha no existe lista de espera en Atención Primaria, “tenemos cero”, ha especificado; a la vez que ha hecho hincapié en que, por ejemplo, “a muy pocos kilómetros de aquí» deben esperar mucho más tiempo para ser valorados.

    En este sentido, ha recalcado la importancia que en la región tiene este servicio, donde “desde hace tiempo atendemos, ya que es la mejor inversión que pueda hacer la sociedad” porque, a su juicio, “es muy importante para las familias, ya que cuanto antes descubras lo que está pasando, antes se puede poner remedio”.

    Además, el presidente regional ha dado a conocer también la puesta en marcha de dos nuevos centros de Atención Temprana, ambos en la provincia de Guadalajara, concretamente en Molina de Aragón y Torrejón del Rey.

    Con respecto a la inversión que el Gobierno regional dedica a las infraestructuras sociales y sanitarias, Emiliano García-Page ha lamentado el daño de los recortes realizados por el Ejecutivo anterior a su llegada a la Presidencia regional y ha explicado que en Castilla-La Mancha se siguen pagando a día de hoy indemnizaciones de aquella época, “como la que hemos aprobado hoy a una empresa relacionada con un centro cultural en Hellín (Albacete) que pararon de forma ilegal y que tendremos que recuperar entre todos”, en alusión a una medida adoptada en la reunión del Consejo de Gobierno.

    Horario de madrugada para el ocio nocturno y la hostelería

    En otro orden de asuntos, y en relación al decreto que regula las restricciones en Castilla-La Mancha a causa del Covid-19, el presidente regional ha desvelado “un cambio relevante” al que hoy se ha dado el visto bueno para que el ocio nocturno pueda abrir hasta las tres de la madrugada y la hostelería amplíe horarios “hasta las dos, con oscilación hasta las dos y media de la madrugada”, por lo que, “a partir de los próximos días estaremos en el 90 por ciento de la normalidad que teníamos”. De hecho, ha pedido al Gobierno central que acceda pronto a eliminar el uso de las mascarillas en exteriores, apelando a la prudencia que ha venido demostrando la ciudadanía en todo este tiempo.

    Primera reunión del Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha

    También se ha pronunciado García-Page sobre la nueva Ley de Formación Profesional presentada ayer en el Consejo de Ministros por el Ejecutivo central, “un proyecto muy bueno porque necesitamos de trabajo especializado de esta formación.” Ha recordado que en Castilla-La Mancha “tenemos comprometido un centro de estas características en cada provincia”, por lo que ha anunciado la primera reunión del Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha para el próximo 28 de junio en Puertollano (Ciudad Real).

    Reconversión del Hospitalito del Rey de Toledo en un centro regional de Salud Mental

    En relación a los asuntos aprobados hoy por el Consejo de Gobierno, García-Page también ha dado cuenta de una inversión de 600.000 euros para el Hospitalito del Rey, ubicado en el Casco Histórico de Toledo, que será reacondicionado como un centro de referencia regional para la Salud Mental y que estará disponible en 2022. “Yo cumplo, dando salida a un centro que estaba parado, en desuso y que va a ser muy rentable desde el punto de vista social y muy útil para la ciudad de Toledo”, ha finalizado.

    La entrada García-Page anuncia que mañana se inicia el trámite de consulta pública de la nueva Ley de Atención Temprana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agricultores profundizan en el peritaje de parcelas dañadas

    Agricultores profundizan en el peritaje de parcelas dañadas

    Olmeda de la Cuesta en Cuenca será el escenario de una de las jornadas de peritaje de seguros que más interés suelen suscitar entre los agricultores, ya que muestran sobre el terreno el proceso de peritaciones al completo. La jornada de peritaje de siniestros en cultivos herbáceos se llevará adelante en varias explotaciones de Olmeda de Cuesta el próximo jueves 17 de junio desde las 8:45, y posteriormente en el Centro Social Polivalente de la plaza Mayor.

    La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha organizó una jornada de peritaje de herbáceos en el terreno para analizar diversos daños y, sobre todo, explicar a los agricultores la manera en que se suele desarrollar el proceso completo. A la jornada, que se desarrollará de manera presencial y online, está prevista la participación de una treintena de agricultores de la zona.

    De acuerdo a lo informado desde UPA, se trata de la primera jornada de este tipo que se organiza después de muchos meses de parón obligado y se eligió la localidad de Olmeda de la Cuesta a causa de los daños que se sufrieron en distintas explotaciones en fechas recientes. La jornada comenzará a las 8.45 h. para encaminarse a las parcelas dañadas, donde diversos grupos realizarán prácticas de peritación en parcelas siniestradas de diversa intensidad.

    Luego, el grupo de trabajo se dirigirá al Centro Social Polivalente de Olmeda de Cuesta para seguir con la parte técnica que dará comienzo con la ponencia de Juan Carlos Bautista, Técnico del Área de Agricultura de la Subdelegación de Gobierno de Albacete. A continuación intervendrán Juan Carlos Wengel, jefe de la zona Centro de Agroseguro, y Severino Rodríguez, de la Fundación CampoAgromutua para concluir con el responsable de Seguros Agrarios y secretario de Agricultura de UPA Castilla-La Mancha, Pedro González.

    Al acto de cierre asistirá el alcalde de Olmeda de la Cuesta, José Luis Regacho, el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Cuenca, Joaquín Cuadrado y el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.

    Desde UPA Castilla-La Mancha inciden mucho en la necesidad de disponer de seguros agrarios, así como en la mejora de esta herramienta tanto a nivel técnico como presupuestario para que así el máximo de agricultores y ganaderos estén cubiertos ante las diferentes adversidades climáticas que por desgracia, año a año, asolan los campos castellano-manchegos, provocando daños tremendos y la pérdida de las cosechas en apenas unas horas o unos días.

    La entrada Agricultores profundizan en el peritaje de parcelas dañadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El fotoperiodista Raúl Moreno gana el VII Premio ‘José Sánchez de la Rosa’ de la APAB

    El fotoperiodista Raúl Moreno gana el VII Premio ‘José Sánchez de la Rosa’ de la APAB

    El fotoperiodista Raúl Moreno ha sido ganador en la entrega de premios de la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB). Ha sido en los jardines del Chalet Fontecha de la Diputación de Albacete donde el pasado sábado se ha celebrado una nueva edición de la ceremonia de entrega de los Premios de la APAB.

    Raúl Moreno gana Premio de la APAB

    El presidente de la Diputación Santi Cabañero, ha sido el encargado de entregar el premio, en un acto en el que se ha reivindicado la labor imprescindible de la prensa.

    La entrega del VII Premio ‘Sánchez de la Rosa’ de Periodismo: un galardón que reconoce al mejor trabajo periodístico del año y que, sufragado íntegramente por la institución provincial, ha recaído en el fotoperiodista albaceteño Raúl Moreno por su reportaje ‘Memoria Histórica: La muerte de Gerda Taro y los hijos de la libertad’.

    Para la diputación es un honor acoger los premios de la APAB

    Cabañero agradece a los y las periodistas albacetenses “el trabajo tan extraordinario que han realizado este complicado marco de pandemia, día tras día, por duro que fuera lo que había que contar”

    Señalando que para la Diputación es “un honor” abrir nuevamente sus puertas a la Asociación para este evento que se ha convertido en un referente en Albacete, Cabañero ha mostrado su alegría ante los y las presentes por poder haberlo hecho “en unas circunstancias (por fortuna) bien distintas a las del año pasado”.

    Momento que ha aprovechado para agradecer personalmente a Loli Ríos (en nombre de todo su equipo en la APAB), “la plena disposición que, desde el primer instante, en el Equipo de Gobierno de la Diputación encontramos en la Asociación para buscar las mejores fórmulas posibles con las que garantizaros las mayores condiciones de seguridad para el desarrollo de vuestra imprescindible labor a lo largo de este tiempo”, y pidiendo disculpas por aquellas ocasiones en las que podamos haber fallado en este sentido.

    Cabañero agradeció a la APAB

    El presidente de la Diputación ha recordado que ante circunstancias inéditas para la gran mayoría, como las que llegaron el año pasado, toda colaboración para la búsqueda conjunta de soluciones supone un alivio y una garantía; de modo que ha aplaudido “el trabajo tan extraordinario que habéis hecho en ese complicado marco, día tras día, por duro que fuera lo que había que contar”.

    Igualmente, Cabañero ha agradecido el que la APAB haya contado, una edición más, con la institución provincial para apoyar directamente un premio que es ya todo un referente en el gremio: el ‘Sánchez de la Rosa’ que, de sus manos, ha recibido en esta cita Raúl Moreno por un trabajo que, como ha alabado el presidente ante el propio Moreno, “rescata una parte muy importante de la memoria de Albacete, de Gerda Taro y de ‘Los hijos de la libertad’…”.

    El presidente de la Diputación aplaude la valía de tabajos como el de Raúl Moreno para avanzar en la recuperación de la memoria histórica

    El máximo responsable de la Diputación ha felicitado doblemente a Raúl Moreno: primero, porque no suele ser común que un premio de periodistas recaiga en un gráfico (y, de alguna forma, esto viene a hacer justicia también con esta figura de profesionales sin los cuales el Periodismo estaría huérfano); pero, sobre todo, “por este trabajo hoy premiado, que ha llegado directo a varias de las grandes facetas que conforman quién soy” le ha asegurado, aludiendo a la personal (ya que una parte importantísima del testimonio que Raúl ‘cuenta’, rescata las figuras de dos Cenizateños a los que Cabañero ha tenido ocasión de redescubrir…).

    Y a la de presidente de la Diputación: institución que, a través del Instituto de Estudios Albacetenses, tiene una especial sensibilidad en toda esa tarea de recuperación de una memoria histórica (que, además, tiene hondas raíces en esta provincia) ha podido comentar, Cabañero, aludiendo también a lo emocionante de testimonios como los de su compañera de partido, Anastasia Tsackos, y “los de tantos niños y niñas que, como ella, son ‘hijos de la libertad’ y a los que creo que les debemos mucho como sociedad”.

    Jorge García, Genoveva Armero y Santiago Córcoles, también reconocidos por la APAB

    Felicitaciones que ha hecho extensivas al resto de reconocidos y reconocidas por la APAB. De Jorge García (Mención Especial del Jurado), Cabañero ha recordado sus comienzos cuando tuvo la ocasión de conocerlo, haciendo sus primeros ‘pinitos’ en Radio Albacete … ; y se ha alegrado de verlo recogiendo este reconocimiento por ese trabajo que ha plasmado en la radio ‘El silencio del Teatro Circo’ ”.

    A Genoveva Armero, portavoz de la Policía Nacional en Albacete y ‘Premio a la colaboración periodística’ 2021, el presidente provincial ha felicitado por un reconocimiento que, ”además de muy merecido, es de los mejores – si no el mejor – que puede recibir quien ejerce la Portavocía de un Cuerpo como el del CNP, donde tan importante resulta siempre que la comunicación, ágil y rigurosa, fluya en un camino de ida y vuelta con la ciudadanía que tiene en los medios de comunicación el mejor vehículo posible”.

    Labor que también le ha reconocido al corresponsal albaceteño Santiago Córcoles, que ha contado a través de la prensa como enviado especial cinco guerras (las del Golfo, Croacia, Etipoía, Bosnia y Ruanda) y que este sábado ha recibido de sus ‘colegas’ un merecido reconocimiento a su trayectoria.

    “Todos ellos y ellas encarnan perfectamente las señas de identidad de la APAB: rigor, profesionalidad, cercanía, calidad, vocación, ética…” ha afirmado el presidente, que nuevamente ha felicitado a Loli Ríos “por representar todas estas cualidades en nombre de los y las periodistas albacetenses”.

    Más prensa libre y profesional

    En un contexto como el actual, en el que el ruido y las estridencias en todas las esferas públicas están tan presentes, Cabañero ha podido valorar la importancia de la labor de profesionales “como los que tenemos la suerte de leer y escuchar en Albacete”.

    “Necesitamos más prensa, libre y profesional, que nunca; los bulos, las ‘fake news’, la censura y la auto-censura… debemos combatirlas de la mano: tanto las instituciones, con transparencia en la gestión y en la información, como los y las profesionales de los medios de comunicación desde la veracidad y la puesta en valor de su trabajo fundamental”, comentaba, Cabañero brindando todo el apoyo de la Diputación de Albacete en ese objetivo.

    La entrada El fotoperiodista Raúl Moreno gana el VII Premio ‘José Sánchez de la Rosa’ de la APAB se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del libro  “Entre pucheros y alambiques” de Carlos Villanueva Fernández-Bravo

    Presentación del libro “Entre pucheros y alambiques” de Carlos Villanueva Fernández-Bravo

    Hoy se ha realizado la presentación de “Entre pucheros y alambiques. Una contribución a la cocina y usos tradicionales en La Mancha del siglo XIX”, en el Mirador de la Mancha de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Este libro es editado por la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real.

    “Entre pucheros y alambiques. Una contribución a la cocina y usos tradicionales en La Mancha del siglo XIX”

    El acto de presentación del libro «Pucheros y alambiques» que es el número 220 de la colección General de la Biblioteca de Autores Manchegos con el autor Carlos Villanueva Fernández-Bravo y el ilustrador. Participan David Triguero, diputado de Cultura, y Miguel Ángel Famoso, alcalde de Villarrubia de los Ojos.

    Este libro «Pucheros y alambiques» tiene su origen en un manuscrito hallado en el derribo de una casa solariega de la calle del Verde, en Villarrubia. La fecha de su elaboración nos dirigía hacia la segunda mitad del siglo XIX, el papel habilitado por la nación con timbre de 1869, así lo indicaba. El autor no podría ser otro que “el tío cura”, don José María García y Moreno de la Paz.

    En el manuscrito encontraríamos desde recetas de cocina tradicional, de repostería, e instrucciones de cómo platear o dorar figuras mediante pilas galvánicas, o sobre cómo clarificar el vino o realizar embutidos y salazones. ¡Menudo descubrimiento!

    Cocina de una casa típica manchega

    Todo un compendio que nos retrotrae a la vida cotidiana en la cocina de una casa típica manchega, para adentrarnos en los platos que ocupaban la mesa en la época y en el lugar. Un legado para disfrutar y un medio de transmisión de nuestra cultura.

    Tras la transcripción del manuscrito, la historia toma cuerpo alrededor de la figura del autor, de la casa y de las recetas que en él se recogen, y que ahora el lector tiene la oportunidad de rememorar a fuego lento.

    Carlos Villanueva Fernández-Bravo

    Carlos Villanueva Fernández-Bravo (Madrid, 1968) es biólogo de formación, ha colaborado en diversas publicaciones sobre el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Medio Ambiente, Ecoturismo, y Ornitología. Actualmente trabaja como técnico de Desarrollo Local y Medio Ambiente en Villarrubia.

    Por su parte, Ángel R. Moya Muñoz (Albacete,1976) trabaja como artista, ilustrador científico y paleo-ilustrador desde 1992. Sus obras han sido publicadas en diversidad de revistas y libros, y ha colaborado con museos y entidades de índole medio-ambiental.

    La publicación «Pucheros y alambiques», como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías.

    La entrada Presentación del libro “Entre pucheros y alambiques” de Carlos Villanueva Fernández-Bravo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos campeonatos de Natación del programa ‘Somos Deporte 3-18’ este fin de semana en Albacete

    Dos campeonatos de Natación del programa ‘Somos Deporte 3-18’ este fin de semana en Albacete

    Se han presentado los dos campeonatos deportivos de Somos Deporte 3-18, el provincial de Natación y el Open de Escuelas de Natación Artística. Estas pruebas que se presentaron en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete, tendrán lugar este fin de semana.

    Dos campeonatos de Somos Deporte 3-18

    Estos dos campeonatos del programa Somos Deporte 3-18, contarán para su desarrollo con la participación de más de 400 nadadores y nadadoras procedentes de 15 clubes (ocho de los mismos de Albacete y su provincia).

    Han sido el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha, el presidente de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, David Amores, y el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, los encargados de dar los detalles de una cita que se celebrará los días 19 y 20 de junio en la piscina municipal del citado municipio por contar esta con características olímpicas.

    Deportes para la dinamización económica del territorio

    Dos eventos deportivos importantes”, ha referido el diputado provincial que ha incidido en la relevancia de acercar a la provincia este tipo de pruebas por suponer las mismas un importante aliciente turístico y un notable impulso económico.

    “Para el Equipo de Gobierno es tremendamente importante sacar las competiciones de donde tradicionalmente se venían haciendo, y acercarlas a los pueblos para contribuir a la dinamización económica de nuestro territorio y, especialmente de las localidades más pequeñas” ha remarcado Sancha señalando que desde la institución “seguiremos promocionando la natación y otros deportes y trabajando de la mano de las Federaciones para traer a la provincia el mayor número de eventos posibles”.

    Open de Escuelas de Natación Artística

    El primero de los campeonatos en celebrarse de Somos Deporte 3-18, ha explicado el diputado, será el Open de Escuelas de Natación Artística “disciplina con gran representación en la provincia de Albacete pues contamos Clubes que están trabajando muy bien estos últimos años”, y que en Munera favorecerá la participación de hasta 150 niños y niñas. Escolares de entre 11 y 15 años que competirán en rutinas en diferentes modalidades: dúos libres, equipos libres (entre 4 y 8 participantes) y combos (de 4 a 12 participantes).

    En el mismo se enfrentarán siete clubes (cuatro de ellos de Castilla-La Mancha, y tres invitados de otras autonomías. En concreto, los equipos que competirán en el Open de Escuelas de Natación Artística son: CNS Albacete, Club Alcarreno (Guadalajara), CN Monteverde (Toledo) CN Urgena (Toledo), Stadio Alicante, CS Alhama (Murcia) y CS Lorca ( Murcia).

    Campeonato Provincial

    El domingo, 20 de junio, jóvenes de entre 10 y 19 años se medirán en pruebas de mariposa, espalda, braza y crol de 50, 100 y 200 metros, y también en 400 metros libre; y 400 metros estilos.

    Serán más de 250 los y las nadadoras participantes en este campeonato procediendo los mismos de ocho clubes, siete de ellos de Albacete (Club Natación Albacete, Albacete Swim, Club Natación y Salvamento Albasit, Club Natación Almansa, Club Natación y Buceo Ciudad de Hellín, Club Polideportivo de Natación La Roda, Club Natación Villarrobledo), y un Club invitado de Cuenca ( Club Natación Cuenca).

    Tal y como ha comentado Sancha, ambas pruebas forman parte del programa ‘Somos Deporte 3-18’, iniciativa de gestión del deporte escolar en la que la Diputación de Albacete colabora con la Junta de Comunidades de Castilla-La Manchara para su desarrollo, a través de un convenio de trabajo al que la institución provincial dedica una partida de 120.000 euros.

    Ayuntamiento de Munera y Diputación colaboran

    Por su parte, el presidente de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, David Amores, ha tenido primeras palabras de agradecimiento tanto para la Diputación como para el Ayuntamiento de Munera por favorecer ambos con su colaboración la metodología de trabajo que se lleva a cabo desde la Federación y que tiene como objetivo principal de “incentivar y promocionar nuestro deporte” a través del acercamiento de las diferentes disciplinas a poblaciones que históricamente no cuentan con participación en las mismas.

    Además, el responsable regional en esta disciplina deportiva ha querido hacer énfasis en la importancia de que, tras el parón del pasado año, las pruebas vuelvan poco a poco a la normalidad y ha explicado que en ambos campeonatos se cumplirá al máximo con los protocolos de seguridad y no se permitirá la presencia de público.

    Escuelas de natación sincronizada

    Amores ha destacado también la apuesta de la Federación que preside por la formación, destacando la importancia en este punto de la creación de escuelas de natación sincronizada por toda la región. Actividad que se completará este fin de semana en Munera donde, de manera paralela a los campeonatos, se realizará un encuentro con los diferentes técnicos de toda Castilla-La Mancha para poder completar una formación que ya tienen muy avanzada.

    El alcalde de Munera, Desiderio Martínez, ha expresado el “orgullo” que supone para los y las munerenses que los campeonatos vayan a recalar en el municipio, y ha expresado que en la localidad se viene trabajando durante las últimas semanas de manera decidida para que ambas competiciones se desarrollen sin problemas. Además, ha valorado la “promoción” que supone para los municipios de la provincia la celebración de este tipo de campeonatos y ha animado a las instituciones a seguir promocionando los mismos en nuestro territorio.

    La entrada Dos campeonatos de Natación del programa ‘Somos Deporte 3-18’ este fin de semana en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.