Blog

  • Los equipos cadetes masculino y femenino de Campo de Criptana se proclaman campeones de baloncesto de Castilla La Mancha

    Los equipos cadetes masculino y femenino de Campo de Criptana se proclaman campeones de baloncesto de Castilla La Mancha

    El equipo senior masculino de 1ª autonómica no conseguía vencer al Sumando 2 Mora en el partido de la semifinal de esta manera no consigue ascender de categoría y da por finalizada la temporada.

    Mejor resultados obtuvieron los equipos de cantera ya que los cadetes masculinos y femeninos se proclamaron campeones de castilla la Mancha en un fin de semana intenso y lleno de emociones.

    También buenos resultados para los equipos alevines y femeninos que tras las victorias obtenidas este sábado accedían a las finales provinciales que se celebrarán este fin de semana.

    CIRCUITO ALEVÍN MASCULINO

    Alevín 2009

    Semifinales provinciales

    EB CRIPTANA 57 BASKET CERVANTES 24

    Brillante partido de nuestro equipo que le clasifica para la final provincial

    Desde el primer momento nuestro equipo salió muy concentrado con una excelente defensa en toda la pista que nos hacía robar muchos balones, lo que daba lugar a canastas fáciles.

    Cuando cogimos las primeras ventajas los nervios propios de la ocasión desaparecieron y nuestro equipo se encontraba muy a gusto con el ritmo de juego, que minimizada la superioridad de centímetros del equipo capitalino

    Las ventajas iban aumentando poco a poco con un juego rápido de nuestro equipo, incluso en saques de banda y fondo que pillaban las espaldas de los de Ciudad Real

    Tan sólo teníamos dificultades atacando su defensa cerradísima, que unido a su superioridad de centímetros, nos hizo abusar del tiro exterior.

    Gran partido y gran alegría la que se llevaron nuestros jugadores, que tendrán una bonita oportunidad de jugar una final provincial en canasta pequeña, lo que se merecen por su compromiso y su excelente trabajo estos dos últimos años

    Ahora toca disfrutar de la final

    Circuito alevín

    Con la satisfacción de habernos clasificado para la final provincial, afrontamos la primera jornada del circuito alevín grupo oro con la ilusión de enfrentarnos a La Roda y EBA, dos excelentes canteras que han sido primeros clasificados de la provincia de Albacete.

    El primer partido contra la Roda fue todo un partidazo con continuas alternativas en el marcador e intentando cada equipo usar sus bazas. Se llegaba a los dos últimos minutos de partido 4 abajo y gracias a 3 buenas acciones defensivas conseguimos darle la vuelta al marcador y con un tiro libre final llevarnos un partido que dio mucha alegría y confianza de nuestros jugadores

    Tras este partido nos enfrentamos a EBA de Albacete, un equipo superior a nosotros físicamente pero con el que competimos muy bien hasta el descanso. Tras este, las fuerzas empezaron a flaquear y finalmente perdimos por 8 puntos

    Pero de las derrotas se aprende más que de las victorias y está jornada del circuito nos ha servido para darnos cuenta de que podemos competir con los mejores de la región

    Fin de semana fantástico para nuestros chicos

    ALEVIN FEMENINO

    Los equipos cadetes masculino y femenino de Campo de Criptana se proclaman campeones de baloncesto de Castilla La Mancha 7

    Grandísimo partido de nuestras alevines en nuestro primer partido de la final a 3.

    Las nuestras salieron muy enchufadas en el partido con una presión asfixiante que no dejaba a nuestro rival progresar con un primer cuarto impecable, y consiguiendo una gran renta.

    Durante el resto del partido, las nuestras estuvieron muy concentradas consiguiendo en ataque una gran movilidad de balón. Lo que hizo que nos lleváramos el partido.

    La semana que viene nos desplazamos a Pozuelo de Calatrava, si conseguimos la victoria seremos campeonas provinciales

    Circuito FBCLM

    Tras el trabajo cumplido el día anterior solo nos quedaba disfrutar de una mañana de baloncesto y el objetivo se cumplió.

    Los partidos disputados contra unos grandes rivales como Marianistas y Toledo fueron muy intensos pero nuestras nueve guerreras demostraron una grandísima actitud y ganas de cara a ambos encuentros, con grandes jugadas de equipo en ataque y solidaridad en defensa.

    Pese a irnos con muy buen sabor de boca todavía nos quedan muchas cosas que mejorar para poder afrontar los partidos que nos quedan intentando rendir a nuestro mejor nivel.

    CADETE MASCULINO

    Los equipos cadetes masculino y femenino de Campo de Criptana se proclaman campeones de baloncesto de Castilla La Mancha 8

    El cadete masculino conseguía la corona de campeón regional tras ganar la fase celebrada el pasado fin de semana en Mocejón.

    El sábado tenía enfrente al Lujisa Guadalajara equipo campeón de la provincia de Guadalajara que durante bastantes minutos planteó problemas al equipo criptanense que con el paso de los minutos se fue afianzando en el juego llegando al final con el resultado final de 49-77 que les daba el paso a la final del domingo.

    Ya el domingo se disputaba la final ante el Zona 5 de Toledo que había eliminado con facilidad al Grupo 76 Alkasar en su semifinal.

    El partido comenzó con un continuo intercambio de canastas , en el que los criptanenses conseguían sus primeras ventajas, que el conjunto toledano supo reducir y  dar la vuelta al tanteo colocándose hasta ocho puntos por encima, en este momento llega la reacción verde que da la vuelta al tanteo y alcanza al descanso una renta de diez puntos. (50-40).

    El tercer periodo un parcial de 8-0 hace que se alcancen rentas cercanas a los 20 puntos de diferencia, que obligó a los toledanos a intentar reducir dicha renta, no bajando en ningún momento de los diez puntos, donde los criptanenses mantenían el control del partido y conseguían vencer a un muy buen rival por 79-65.

    De esta manera el equipo jugará el Campeonato de Clubes a celebrarse en San Fernando.

    CADETE FEMENINO

    Los equipos cadetes masculino y femenino de Campo de Criptana se proclaman campeones de baloncesto de Castilla La Mancha 9

    Este fin de semana se jugaban las semifinales regionales en la categoría cadete femenino.

    El lugar elegido La Solana, a nuestras chicas como campeonas de Ciudad Real nos tocaba jugar la segunda semifinal frente al CBA, posiblemente el rival más complicado que nos podía tocar en este cruce, un equipo que nos supera en centímetros y kilos y el cual estaba liderado por Inés Toboso, jugadora que ha destacado en la categoría de junior autonómico y primera nacional.

    El partido comenzaba con mucha tensión e igualdad pero nuestro equipo era el que llevaba el mando en el marcador.

    Las Albaceteñas continuamente buscaban a Inés, la cual era defendida por una soberbia en defensa Lucía Plaza…en ocasiones conseguía anotar valiéndose de su calidad pero otras muchas veces eran balones perdidos provocados por los continuos 2c1 que recibía cada vez que tenía el balón.

    Con esta igualdad se llegaba al descanso, dos puntos arriba para las nuestras, la segunda parte la comenzábamos con un parcial de 5 a 0 que  estiraba la diferencia hasta los 7 puntos, el CBA valiéndose de sus centímetros conseguía rebajar otra vez la diferencia hasta los 3 puntos con dos canastas seguidas bajo el aro.

    Así llegábamos al último cuarto con todo por decidir, las nuestras mandaban en el marcador pero con rentas muy cortas, pero con la sensación de que nos quedaba una marcha más que a las albaceteñas.

    Y así fue, tres buenas defensas finalizadas posteriormente en canasta por Silvia y Claudia volvían a estirar la diferencia hasta los 7 puntos, con esta diferencia y con 3 minutos por jugar parecía que todo ya estaba hecho, pero no fue así, las jugadoras del CBA volvían a bajar las diferencias hasta los tres puntos, pero hasta aquí llegó el físico del equipo albaceteño, las nuestras que no bajaron en ningún momento del partido el ritmo, volvieron a dar otro estirón y dejar la diferencia definitiva en los 7 puntos a nuestro favor.

    Este domingo se jugó la final regional tras la magnífica victoria conseguida en semis, el rival La Roda el cual se había desecho en la otra semifinal del Grupo 76 alkasar, en juego además del título estaba el pase al campeonato de España.

    La final comenzaba con mucha igualdad, pero con ligeras ventajas para las nuestras, fruto de nuestra asfixiante defensa, sello de identidad de este equipo, está defensa generaba continuos robos, acabados casi siempre en canasta por Silvia, Cristina y Claudia.

    El primer cuarto lo acabamos con 24 puntos en nuestro haber.

    El equipo tenía las ideas muy claras de lo que había que hacer, mentalizado de ello en el segundo cuarto se salía con la misma actitud, lo que acababa asfixiando a nuestro rival.

    Al descanso 13 arriba, tras la salida del vestuario nuestras chicas conscientes de lo que había en juego salieron con la intención de romper definitivamente el partido, y así fue, todas nuestras jugadoras aportan tanto en defensa como en ataque, nuestras rivales estaban KO, y solo podían ver como la diferencia continuaba creciendo hasta llegar a los 35 puntos de diferencia con los que acababa terminando el partido.

    Brillante fin de semana para nuestras chicas que después de tantas dificultades por las que han pasado en estas últimas semanas recibían su merecida recompensa.

    1 AUTONÓMICA

    Los equipos cadetes masculino y femenino de Campo de Criptana se proclaman campeones de baloncesto de Castilla La Mancha 10

    Derrota del senior masculino en el último partido de la temporada por 64-69. El equipo era consciente de la difícil situación que tenía por delante ya que la ida de las semifinales nos dejaron un marcador complicado. Aún así el equipo tiró de casta y se vacío en la pista donde una primera parte muy buena hacía parecer que se podía soñar. A 3 minutos del descanso el equipo conseguía la máxima diferencia en el marcador con un 27-17 que hizo creer en la remontada. Pero dos triples de su jugador más destacado antes de finalizar el segundo cuarto, nos bajó la moral. En el tercer período el equipo salió muy debilitado por las sensaciones del final del segundo cuarto y poco a poco, bajaron los brazos. Agradecer a la afición que llevó al equipo en volandas llenando de verde el pabellón. Ni una pega al equipo que fue el más regular de la temporada consiguiendo la primera posición, con la pega de que en semis no tuvimos esa experiencia necesaria para acabar ascendiendo de categoría. Tarde o temprano estos chicos conseguirán el éxito.

    FICHA DE PARTIDO

    Baloncesto Criptana 63 (14, 21,12,16)

    Josan Benitez (7)

    Pau Aparicio (5), Oscar Villafranca (9), Mario Sánchez –Alarcos (-), Iván

    Manzanares (-), Javi Jiménez (8) , Sergio Olivares (19), Diego Ortega,(-), Manuel Molina(4) ,Rafael Calleja (-) y Antonio Lara (9),Alex Aparicio (-).

    Sumando  2 Mora 69 (15, 20,18,16)

    Romero (4), López (20), López-Romero (-), Del Campo (2), Martín-Luengo (5), García (16), Torres (17), López (), Gómez-Pintado (3),García -Patos (2).

    Árbitros: Ungría y Abengozar.

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana .

    La entrada Los equipos cadetes masculino y femenino de Campo de Criptana se proclaman campeones de baloncesto de Castilla La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 164 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha han realizado prácticas en emergencias a través del 1-1-2

    Un total de 164 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha han realizado prácticas en emergencias a través del 1-1-2

    Un total de 164 estudiantes de Formación Profesional de seis institutos de Enseñanza Secundaria de la región han llevado a cabo formación práctica durante todo el mes de mayo en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Se da la particularidad de que este año ha sido el que ha contado con mayor número de participantes desde que se iniciaron estas prácticas en el Servicio de Emergencias hace más de diez años, dado que la media de asistencia a estas sesiones organizadas por el 1-1-2 suele ser de unos 115 estudiantes.

    Este año, además de los alumnos y alumnas que se encuentran cursando los ciclos de grado medio de ‘Emergencias sanitarias’ y ‘Emergencias de Protección Civil’, se han sumado también los del nuevo grado superior de Formación Profesional de ‘Coordinación de Emergencias y Protección Civil’.

    Por lo que respecta a los centros que han participado en la enseñanza práctica que se imparte desde el Departamento de Formación del Servicio de Emergencias 1-1-2, cabe señalar que desde el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Albasit’ de Albacete han estado presentes 13 estudiantes; del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), un total de 16; del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca) han cursado las prácticas 19 personas; del IES ‘Fernando Zóbel” de Cuenca un total de 55, de tres grupos distintos; del IES ‘José Luis Sampedro’ de Guadalajara han sido 37 chicos y chicas, de dos grupos; y del IES ‘Juanelo Turriano’ de Toledo, 24 participantes.

    Estos estudiantes de los ciclos de grado medio y superior han recibido formación sobre el marco jurídico, organizativo y funcional del Servicio de Emergencias 1-1-2, incidiendo en la actividad que se realiza en este organismo, cuál es la estructura organizativa y las funciones de los distintos puestos que la integran. También se ha hecho especial hincapié en la carta de servicios en vigor, cuyo cumplimiento es una garantía para la ciudadanía.

    Además, se les ha dado a conocer la aplicación informática de gestión de incidentes con la que actualmente se trabaja en el 1-1-2. Asimismo, han tenido un módulo sobre la operativa en la Sala de Coordinación del 1-1-2, donde se aborda la gestión que se lleva a cabo desde los distintos puestos del personal de Sala, así como el trabajo que se realiza conjuntamente con otros grupos de activación de emergencia.

    La formación que se ha ofrecido este año, debido a la pandemia generada por la COVID-19, se ha llevado a cabo a través de plataformas on-line.

    La entrada Un total de 164 estudiantes de Formación Profesional de Castilla-La Mancha han realizado prácticas en emergencias a través del 1-1-2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional repartirá más de 42.000 mascarillas y otros tantos hidrogeles para las pruebas de la EVAU que comienzan mañana

    El Gobierno regional repartirá más de 42.000 mascarillas y otros tantos hidrogeles para las pruebas de la EVAU que comienzan mañana

    Castilla-La Mancha va a repartir más de 42.000 mascarillas quirúrgicas y otros tantos hidrogeles para el alumnado matriculado en la convocatoria ordinaria de las pruebas de la EVAU tanto en la Universidad de Castilla-La Mancha como en el campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    Las pruebas comenzarán en ambas universidades mañana lunes, día 7. En la UCLM se han matriculado alrededor de 8.500 estudiantes y realizarán los exámenes hasta el miércoles día 9 de junio. En el caso del campus de Guadalajara se han matriculado para la EVAU cerca de 1.300 alumnos y alumnas, y concluirán los exámenes el jueves día 10.

    Aunque la situación ha mejorado con respecto al pasado año, ha indicado Rodríguez, esta convocatoria sigue marcada por estrictas normas de seguridad y de organización como consecuencia del COVID-19. “En este sentido, se cuidarán aspectos esenciales tanto a nivel académico como espaciales, siempre pensados para garantizar la protección del alumnado y del profesorado que participa en las mismas”.

    Por lo que se refiere al aspecto académico, en la UCLM los exámenes de la EVAU se volverán a ofertar al alumnado con más opciones, como ya ocurrió el curso pasado, para compensar el hecho de que los alumnos y alumnas hayan tenido que recibir algunas clases en la modalidad online, con condiciones muy desiguales de acceso a esta modalidad de docencia.

    De ahí que se haya seguido prescindiendo del modelo estándar, en el que el alumnado tenía que elegir entre la opción A y la opción B y se haya seguido apostando por un único modelo de examen, aumentando la optatividad.

    Además, como todos los años, una vez más se ha apostado por una prueba que durará 90 minutos, con 45 minutos de descanso entre los dos exámenes.

    Igualmente, y también como el año pasado, se ha establecido un nuevo horario de exámenes que implanta turnos de mañana o tarde en función de si el alumnado es de Bachillerato de Ciencias, por un lado, o de Humanidades, Ciencias Sociales o arte, por el otro.

    Con estos turnos de mañana o tarde se logra reducir a la mitad la presencia de alumnado en las sedes durante la realización de los exámenes, permitiendo, asimismo, que los estudiantes no tengan que esperar durante el mediodía o realizar la comida en el entorno de la propia sede.

    Espacios

    Por otra parte, en las pruebas de la EVAU se ha mantenido el incremento de espacios que ya se estableció en la prueba de 2020 para cumplir las recomendaciones estipuladas por sanidad. En todas las sedes, situadas en la Universidad o en institutos de secundaria, se ha buscado que exista una distancia de al menos 1,5 metros entre el alumnado.

    Además de los lugares establecidos por la UCLM se han habilitado institutos en cada provincia. En concreto, en la provincia de Albacete tendrá lugar en el IES ‘José Conde García’ de Almansa, el IES ‘Justo Millán’ de Hellín y en el IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo.

    Por su parte, en la provincia de Ciudad Real, en el IES ‘Juan Bosco’, el IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ y el “IES María Zambrano” de Alcázar de San Juan; en el IES ‘Pedro Álvarez de Sotomayor’ y en el IES ‘Azuer’ de Manzanares; en el IES ‘Eladio Cabañero’ de Tomelloso y en el IES ‘Francisco Nieva’ de Valdepeñas.

    En la provincia de Cuenca, en el IES ‘Fernando de los Ríos’ de Quintanar del Rey y en el IES ‘La Hontanilla’ de Tarancón. Mientras que en la provincia de Toledo se desarrollará en el IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina, en el IES ‘Infante Don Fadrique’ y el IES ‘Alonso Quijano’ de Quintanar de la Orden y el IES ‘Enrique de Arfe’ de Villacañas.

    La titular de Educación ha querido agradecer el trabajo que ha realizado toda la comunidad educativa y universitaria, “desde los alumnos y sus familias, a docentes, coordinadores, correctores, conserjes para tener todo preparado para estas pruebas”.

    Rosa Ana Rodríguez ha deseado suerte y ánimo a los estudiantes para afrontar los exámenes y les ha recomendado que confíen en las universidades de la región a la hora de cursar estudios superiores.

    La entrada El Gobierno regional repartirá más de 42.000 mascarillas y otros tantos hidrogeles para las pruebas de la EVAU que comienzan mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desactivado el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha

    Desactivado el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha desactivado totalmente, a las 08:00 horas de hoy, día 6, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en fase de alerta en toda la Comunidad Autónoma desde las 09:36 horas de ayer sábado, día 5, por previsión de fuertes lluvias y tormentas.

    La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como la reducción significativa del número de incidentes registrados en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

    La mayor parte de los contabilizados por el Servicio de Emergencias 1-1-2 durante la activación del METEOCAM se han debido a la acumulación de agua en la vía pública, así como en algunos bajos de viviendas, garajes y locales comerciales, donde han sido necesarias labores de achique. También se han producido incidentes por obstáculos en la calzada o algún desprendimiento de objetos. En ninguno de los sucesos registrados durante el tiempo de vigencia del Plan Específico ha habido que lamentar daños personales.

    De esta manera, durante el tiempo de activación del METEOCAM, se han contabilizado en toda la región un total de 176 incidentes por lluvias y tormentas. Éstos han afectado especialmente a la provincia de Ciudad Real, donde se han registrado casi todos, en concreto 170, que han tenido especial incidencia en la población de Tomelloso, donde sólo en dos horas, desde las 14:00 a las 16:00 horas de ayer, se contabilizaron 109. En esta localidad se han registrado un total de 153 incidentes. Además, en esta provincia, la localidad de Santa Cruz de Mudela registró 12.

    En la provincia de Toledo la población de Illescas tuvo dos incidencias, Camarena una y Yuncos otra, todas ellas a última hora de anoche. En Cuenca el único incidente se registraba en Fuente de Pedro Naharro y en la provincia de Albacete, en la localidad de La Gineta.

    Las primeras horas de la tarde fueron, en general, las de mayor incidencia. El intervalo de tiempo de las 14:00 a las 16:00 horas de ayer fue el momento más crítico y complicado, registrándose con gran diferencia el mayor número de incidentes, con 111, mientras que de las 12:00 a las 14:00 horas se registraron 27. Por tanto, durante esas cuatro horas hubo un total de 138 incidentes, lo que representa el 80 por ciento del total de los contabilizados durante todo el tiempo que ha estado activado el METEOCAM.

    En la provincia de Guadalajara no se han registrado incidentes durante el periodo de activación del plan de emergencias.

    La entrada Desactivado el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha ante la previsión de fuertes lluvias y tormentas

    El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha ante la previsión de fuertes lluvias y tormentas

    Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha activado en fase de alerta, a las 9:36 horas de hoy, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en toda la Comunidad Autónoma.

    La dirección del METEOCAM ha decretado la activación del Plan tras valorar los avisos de nivel naranja y amarillo por fuertes lluvias y tormentas elaborados para el día de hoy por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que afectan a la totalidad de la región.

    En este sentido, las previsiones elaboradas por la AEMET señalan aviso naranja por fuertes lluvias y tormentas en la Alcarria conquense y la Mancha conquense, en Parameras de Molina y la Alcarria de Guadalajara y en la comarca toledana de la Mancha.

    Además, el resto de la región se encuentra en aviso amarillo, también por los mismos fenómenos meteorológicos. En este caso se ven afectadas la Mancha, Alcaraz y Segura, Hellín y Almansa, en la provincia de Albacete; Montes del Norte y Anchuras, la Mancha, Valle del Guadiana y Sierra de Alcudia y Madrona, en Ciudad Real; y la Serranía, en Cuenca; mientras que en la provincia de Guadalajara la incidencia es en Serranía. Por último, en la provincia toledana alcanza a las comarcas de Sierra de San Vicente, Valle del Tajo y Montes de Toledo.

    Así, las previsiones de fuertes lluvias y tormentas darán comienzo, a las 10:00 horas de hoy, día 5, manteniéndose hasta las 23:00 horas.

    Ante la activación del METEOCAM en fase de alerta, que es el nivel de emergencia más bajo, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.

    Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección del Plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.

    La activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

    De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a los fuertes vientos que, durante las próximas horas, está previsto que atraviesen la comunidad autónoma.

    Consejos ante tormentas y lluvias

    Ante esta situación, y en el caso de las tormentas, conviene evitar las zonas altas y refugiarse debajo de los árboles, por si hay peligro de descargas eléctricas. En la ciudad busque refugio al abrigo de edificios y en el interior de las casas evite que se produzcan corrientes de aire, pues estas atraen a los rayos.

    Si le sorprende una lluvia torrencial ocasionada por dicha tormenta en la carretera reduzca la velocidad, adaptándose a la visibilidad existente; evite pasar por tramos inundados, cauces o ramblas y, se va a pie en el campo, busque lugares elevados ante la posibilidad de una inundación.

    Con respecto a las lluvias copiosas, retire de sus viviendas los elementos exteriores que pueden ser arrastrados por el agua. Si se inunda parte de su casa, abandone sótanos y plantas bajas y desconecte la energía eléctrica.

    En el exterior, durante una fuerte lluvia o tormenta, evite estacionar su vehículo o vadear con él arroyos o cauces para no ser arrastrado por una crecida de agua. En este sentido aléjese de vaguadas, ríos o torrentes para evitar ser sorprendido por una riada.

    Finalmente se debe procurar no realizar desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones.

    Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

    La entrada El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta en toda Castilla-La Mancha ante la previsión de fuertes lluvias y tormentas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha con 231 menos que hace un mes

    Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha con 231 menos que hace un mes

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 405 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 48 horas.

    Los datos correspondientes al miércoles son 250 casos y al jueves 155.

    Por provincias, Toledo ha registrado 204 casos, Guadalajara 81, Ciudad Real 65, Albacete 33 y Cuenca 22.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 193.325.

    Por provincias, Toledo registra 71.255 casos, Ciudad Real 46.936, Albacete 29.179, Guadalajara 26.422 y Cuenca 19.533.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 167.

    Por provincias, Toledo tiene 104 de estos pacientes (75 en el Hospital de Toledo y 29 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 30 (12 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 17 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (6 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 53.

    Por provincias, Toledo tiene 20 de estos pacientes, Ciudad Real 14, Guadalajara 12, Albacete 4 y Cuenca 3.

    Estos datos significan 204 hospitalizados en cama menos y 27 pacientes menos ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador, que hace justamente un mes, el 4 de mayo.

    En las últimas 48 horas se ha registrado 5 fallecimientos por COVID-19, 4 en la provincia de Toledo y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.037.

    Por provincias, Toledo registra 2.260 fallecidos, Ciudad Real 1.726, Albacete 886, Guadalajara 625 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los tres centros, dos están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.045.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúa la reducción de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha con 231 menos que hace un mes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iniciaron los trabajos de reconstrucción del sistema de captación de agua potable de Yeste

    Iniciaron los trabajos de reconstrucción del sistema de captación de agua potable de Yeste

    Han comenzado los trabajos de reconstrucción del sistema de captación de agua potable de Yeste, en la pedanía de la Parrilla. Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, ha acudido para supervisar el inicio de dichos trabajos.

    Trabajos de reconstrucción del sistema de agua potable de Yeste

    Al respecto de dichos trabajos de reconstrucción del sistema de agua potable, el presidente de la Diputación, ha expresado que son “Unas actuaciones de gran envergadura, de una enorme complejidad técnica, y muy necesarias para ofrecer a la ciudadanía de esta zona la respuesta que precisa en algo tan básico para el día a día como el abastecimiento de agua potable (que quedó muy perjudicado, especialmente, tras las lluvias torrenciales que se sucedieron aquí durante el final del verano, todo el otoño y buena parte del invierno de 2019)”.

    Acompañado de la alcaldesa de Yeste, Cortes Buendía (con parte de su equipo en el Ayuntamiento de la localidad) y de Jesús Benito de la Plaza García, ingeniero de Tragsa (Grupo que, desde comienzos de la pasada semana, está ejecutando los trabajos), el presidente de la Diputación ha podido conocer, sobre el terreno, el detalle de esta importante obra que ya está en marcha y que cuenta con el apoyo directo (económico, pero también técnico) de la propia institución provincial.

    La que está volcada en “hallar las maneras en que sea posible que la Diputación, conforme a sus posibilidades, pueda ir colaborando con los Ayuntamientos en la mejora de los servicios que prestan a la ciudadanía, dando prioridad a cuestiones que, por su propia naturaliza, tienen un cierto carácter de urgencia (como puede ser ésta)”, ha afirmado.

    Daños severos en la captación de agua potable de Yeste en 2019

    Los fenómenos meteorológicos adversos que, especialmente, en el segundo semestre de 2019, se sucedieron con especial virulencia sobre esta zona, provocaron daños muy severos en la captación de agua potable de Yeste (localizada en su pedanía La Parrilla).

    Las lluvias torrenciales actuaron directamente en el medio físico donde se localiza esa captación de agua potable, produciendo el arrastre de grandes piedras (que yacían en el lecho de los cauces) y de tierra, llegando a entarquinar la pequeña presa de captación de agua, rompiendo sus protecciones y dañando en gran medida los muros que protegían esa captación (y ocasionando, además, movimientos de tierras que afectaron a la estabilidad de la tubería de abastecimiento y rompieron la tubería de recogida de aguas pluviales).

    Necesidad de reparar la captación de agua para la localidad serrana

    Cabañero incide en el objetivo del Equipo de Gobierno de la Diputación con estas actuaciones: “garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, la seguridad y la salubridad de las personas mediante el abastecimiento de agua potable”.

    Tal y como ha explicado su presidente, la respuesta de la Diputación de Albacete ante esta situación fue ágil, poniendo rápidamente el apoyo técnico de la institución al servicio del Ayuntamiento”.

    Así, ha señalado que “la memoria valorada previa a estas actuaciones fue realizada por personal del Servicio de Hidrogeología de la propia Diputación (concretamente, por Julio Torrijos y Fernando de la Cruz)” y en la que quedaba avalado la enorme necesidad de reparar esa captación de agua potable para la localidad serrana que había resultado gravemente dañada por unos fenómenos meteorológicos adversos que, además, colmataron el sistema de gravas a raíz del arrastre que produjeron dichas lluvias.

    200.000 euros de presupuesto inicial

    Una memoria que sirvió de base al proyecto (tasado en 200.000 €) que el propio Consistorio de Yeste presentó al Gobierno de España, resolviendo favorablemente la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública esa propuesta que (junto a otras cuatro también presentadas por el Ayuntamiento gobernado por Cortes Buendía) fue incluida en el RD-L 11/2019, de 20 de septiembre, por el que se adoptaban ‘medidas urgentes para paliar los daños causados por temporales y otras situaciones catastróficas’.

    Por lo tanto, de esos 200.000 € de presupuesto inicial para estas obras de reconstrucción del sistema de abastecimiento de agua, una parte será aportada por el Gobierno Central y, otra, por la Diputación de Albacete ya que, a los 80.000 € correspondientes a Yeste dentro de su Plan de Obras y Servicios 2021 (destinado por el Consistorio a esta actuación), se le suman otros cerca de 25.000 € con los que la institución provincial viene a completar esa financiación vía convenio extraordinario ya que, como ha subrayado el propio Cabañero.

    “en el Equipo de Gobierno de la Diputación tenemos muy claro el objetivo de nuestra acción que, en casos como éste no es otro (como se puede comprobar fácilmente echando un vistazo ahora mismo a esta zona) que el de garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales e imprescindibles para garantizar la vida, la seguridad y la salubridad de las personas mediante el abastecimiento de agua potable, que es algo básico y fundamental (para quienes viven continuamente aquí, para quienes lo hacen de forma ocasional, para quienes puedan hacerlo en un futuro y para el turismo que, cada vez en mayor medida, apuesta por enclaves privilegiados como éste que tenemos la suerte de tener en Albacete”.

    Obras de gran envergadura y complejidad

    La pasada semana, se comenzaba con los trabajos de retirada de los restos vegetales muertos (tanto consecuencia del grave incendio forestal que afectó esta zona en julio de 2017 como de esas posteriores tormentas torrenciales de 2019): unas laborales que, como ha detallado pormenorizadamente sobre el terreno el propio Benito de la Plaza, resultan imprescindibles para permitir la entrada de vehículos a la zona con el din de efectuar las citadas obras.

    Se prevé, hasta un total de siete, tanto la reconstrucción de los muros existentes como la construcción de muros nuevos en las zonas más desfavorables, donde la concentración de aguas de escorrentía puede dañar el área de captación de agua del nacimiento.

    Los muros serán de mampostería ordinaria 1 de cara vista y, sus cimientos, de hormigón ciclópeo de resistencia característica. Además, habrá muros que dispondrán de puntera en la zona de caída para su protección, con el fin de evitar descalces por parte de futuras lluvias torrenciales.

    También se va a desarrollar un dique en el cauce principal de mampostería hidráulica y hormigón ciclópeo (de 3,5 metros de altura); se ejecutarán (en el trasdós del muro) tres muros perpendiculares de mampostería hidráulica y un encachado de hormigón para evitar socavaciones del agua potable en este parte del muro que pudieran hacer peligrar su estabilidad. Y, junto a ello, se construirán tres escolleras de protección de diversos elementos del conjunto de la actuación.

    Unos trabajos de envergadura que vendrán a sumarse al arreglo de las carreteras AB-510 y AB-511 acometido también entre la Diputación de Albacete y el Gobierno de España (aportando a ello, al 50%, 1’2 millones de euros) y a las actuaciones que, dentro del presupuesto propio destinado a la Conservación Viaria de la Red Provincial de Carreteras, la institución presidida por Santi Cabañero ha implementado de forma paralela en otros puntos de esas vías, completando sendas actuaciones contempladas también en ese RD-L 11/2019, de 20 de septiembre, por el que se adoptaban medidas urgentes para paliar los daños causados por temporales y otras situaciones catastróficas.

    La entrada Iniciaron los trabajos de reconstrucción del sistema de captación de agua potable de Yeste se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Donativo de la Diputación de Albacete a ACEPAIN en el Día Mundial del Superviviente de Cáncer

    Donativo de la Diputación de Albacete a ACEPAIN en el Día Mundial del Superviviente de Cáncer

    Un cheque donativo ha entreegado a ACEPAIN por parte de la Casa Provincial, Juan Ramón Amores, vicepresidente de la Diputación de Albacete. Esta entrega se realiza en el marco del Día Mundial del Superviviente de Cáncer, que se conmemora este fin de semana.

    Donativo de la Diputación de Albacete a ACEPAIN

    Con este cheque donativo, la Diputación de Albacete, contribuye un año más y, de manera directa, a la cuestación que la Asociación realiza anualmente en favor de la investigación.

    Durante la entrega, Amores ha reiterado el apoyo de la institución a ACEPAIN, entidad presidida por Joaqui Alarcón, asegurando que “la Diputación está y estará a vuestro servicio, y os apoyaremos como lo hemos venido haciendo, por moralidad y por justicia social porque sois imprescindibles”.

    Vicepresidente agradece labor que realiza la asociación

    Además, el vicepresidente tenido palabras de reconocimiento público a todas y cada una de las personas que forman o en algún momento han formado parte de la Asociación, agradeciendo a cada uno de sus integrantes la enorme labor que realizan en favor de la investigación, porque “no podemos permitirnos que en este país se recorte ni un sólo céntimo en esta materia”.

    Motivo por el cual ha apostado por trabajar unidos para que el aporte sea cada vez mayor, ya que, «sin investigación no hay solución y no podemos esperar a que la vida nos golpee para levantar la cabeza”.

    Reconoce también la labor de voluntarios/as

    Además, dentro de ese reconocimiento activo al trabajo que realizan desde ACEPAIN, Amores ha querido poner especialmente en valor la figura del voluntariado. Hombres y mujeres comprometidas que colaboran de forma altruista con la Asociación Costuras en la Piel en Apoyo a la Unidad de Investigación de Cáncer de Albacete, ACEPAIN, y que son fundamentales en jornadas como la desarrollada hoy en la capital donde se se han instalado tres mesas informativas (ubicadas en la Plaza Gabriel Lodares, y a las puertas de los dos Hospitales de Albacete) gracias a la contribución de medio centenar de voluntarios y voluntarias.

    Antes de finalizar su intervención, Amores ha referido que el acto de hoy es una “jornada de esperanza” en la que se visibiliza a los y las supervivientes de “una enfermedad tan cruel”, y ha apostado por la unión de las administraciones para “juntos ser más fuertes” y seguir luchando por conseguir una sociedad que vea esperanza tras un diagnóstico difícil como es el del cáncer, “esfuerzo que hay que realizar por quienes nos dejaron demasiado pronto”.

    Desarrollo de nuevos farmacos

    Como viene siendo habitual, la recaudación obtenida tanto en la cuestación de hoy como en el resto de actividades que a lo largo del año desarrolla ACEPAIN, servirá para que el doctor Alberto Ocaña, (oncólogo en el CHUA, investigador y profesor asociado en la UCLM) continúe trabajando en el desarrollo de nuevos fármacos y testando la eficacia de los mismos en casos de cáncer de mama y de ovario, entre otros tumores; y también para contribuir de manera directa a la contratación de personal médico, y para la compra de material fungible necesario para abordar esos avances.

    Como diferencia principal a lo que se venía haciendo en años previos, en esa ocasión y a petición de diferentes Unidades de investigación, un porcentaje de lo recaudado se destinará a una Unidad todavía por determinar.

    Diputación colabora con su servicio de imprenta en el calendario solidario

    Además de la aportación económica realizada hoy a través de un cheque donativo valorado en 800€, la Diputación Provincial de Albacete colabora con ACEPAIN de manera directa desde su servicio de imprenta para la realización del calendario solidario que anualmente vende la entidad, así como para la edición de carteles, entradas de eventos, y otro tipo de publicaciones que a lo largo del año realizan con el objetivo recaudar fondos, aportando así desde la Casa Provincial un activo que supone un importante ahorro para la Asociación, tal como ha indicado la presidenta de la misma Joaqui Alarcón que se ha mostrado agradecida por el apoyo recibido desde la Diputación Provincial de Albacete que “siempre han estado con nosotros y nunca nos ha dicho que no”.

    Alarcón ha abogado porque “no se abandone al paciente oncológico” a pesar de la incidencia de otras enfermedades como la COVID, ya que “el cáncer no espera”, y ha reivindicado la importancia de seguir investigando “para lograr una cura que permita que todos los pacientes diagnosticados de cáncer seamos supervivientes”, porque “cuanto más dinero haya para la investigación más vidas se salvarán”.

    En el encuentro, celebrado en la Plaza de Gabriel Lodares, también ha estado presente una delegación de la Asociación ‘Casasimarro solidario’ que, de la mano de su presidente, Julián Navarro, ha hecho entrega de un cheque donativo de 8.000€, cuantía recaudada por los vecinos y vecinas de la localidad a través de pequeñas aportaciones, que viene a sumarse a colaboraciones de otras entidades como la Facultad de Medicina,la Fundación La Caixa o la propia Diputación.

    La entrada Donativo de la Diputación de Albacete a ACEPAIN en el Día Mundial del Superviviente de Cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha dota al Hospital de Albacete de un nuevo sistema de neuronavegación que aporta mayor precisión en las cirugías cerebrales

    Castilla-La Mancha dota al Hospital de Albacete de un nuevo sistema de neuronavegación que aporta mayor precisión en las cirugías cerebrales

    Castilla-La Mancha ha destinado 370.000 euros para un nuevo sistema de neuronavegación que ha incorporado este año al Servicio de Neurocirugía de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud regional, y que permite, entre otros beneficios, ganar precisión en las cirugías craneales que se realizan en el Complejo Hospitalario.

    Tal y como han explicado los profesionales del Servicio de Neurocirugía, el nuevo sistema de neuronavegación se usa, por ahora, para navegación craneal ofreciendo una visualización detallada de las estructuras cerebrales que se quieran abordar.

    “Nos permite una cirugía más precisa, limitando los bordes de lesiones cerebrales como tumores o malformaciones arteriovenosas vasculares, consiguiendo una mayor planificación de la cirugía y resultando, así, una intervención menos invasiva con craneotomías más centradas y delimitadas de las estructuras a intervenir”, han explicado los profesionales.

    Además, la nueva tecnología ofrece una imagen de alta definición de la anatomía del cerebro de cada paciente que permite a los cirujanos prever futuras complicaciones abordando las lesiones desde otros ángulos o direcciones. En lesiones más profundas, como cavernomas o tumores, se consigue una trayectoria más dirigida minimizando la morbilidad asociada a los abordajes profundos.

    En la actualidad, el sistema se está utilizando en prácticamente todas las cirugías de los tumores cerebrales y lesiones profundas, por las ventajas que acarrea, y en un futuro próximo pretenden introducirlo en patología de columna.

    “En las reintervenciones quirúrgicas, dado que existe una anatomía cerebral distorsionada por la cirugía previa, es muy útil por las dudas que pueden ocasionar las variaciones en la anatomía quirúrgica. En cirugías de hipófisis reintervenidas o en fístulas de líquido cefalorraquídeo nos ayuda a ir dirigidos a la zona del defecto óseo o a la zona a intervenir, que muchas veces está cubierta por mucosa y es difícil diferenciar los diferentes estructuras y tejidos”, han apuntado desde el Servicio.

    Otras prestaciones

    El nuevo sistema de neuronavegación presenta integración al microscopio, aparte de la actualización del software, con capacidad de dibujar en 3D toda la anatomía cerebral de cada paciente incluyendo arterias y venas que rodean la lesión a operar u observar los surcos cerebrales más adecuados para abordar tumores profundos con la mínima morbilidad de los haces de fibras nerviosas. Es decir, que cuando se usa el microscopio, que es siempre, la imagen de la lesión se dibuja de forma automática en la visión del mismo, con lo que supone una cirugía más segura y corta.

    “También tenemos opción de realizar biopsias cerebrales con navegación óptica. Previamente a la biopsia se planifica la trayectoria más adecuada y corta, intentando evitar arterias y venas, y con ayuda de un brazo, el neuronavegador realizar sus cálculos y nos guía para ir a la diana que ha sido ajustada previamente”, han comentado.

    Además, es un sistema que permite la integración de otros módulos, como la tractografía, que el Servicio espera incorporar en un futuro. En definitiva, los pacientes del área de referencia de Neurocirugía se van a beneficiar de las múltiples ventajas de este avanzado sistema.

    La entrada Castilla-La Mancha dota al Hospital de Albacete de un nuevo sistema de neuronavegación que aporta mayor precisión en las cirugías cerebrales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas formativas realizan efectivos del  SEPEI  de la Diputación de Albacete

    Jornadas formativas realizan efectivos del SEPEI de la Diputación de Albacete

    Efectivos de los siete parques de bomberos del Servicio Especial de Protección y Extinción de Incendios (SEPEI) llevan a cabo estos días varias jornadas de formativas. El objetivo de las mismas es que este servicio dependiente de la Diputación de Albacete, siga avanzando en la calidad del servicio que prestan a la ciudadanía, implementando las condiciones de seguridad (tanto de los propios especialistas, como de las víctimas que puedan encontrarse en los diferentes sucesos).

    SEPEI realiza jornadas  formativas

    Dentro de estas actividades formativas que realizan los efectivos de SEPEI, ayer tuvo lugar una  actividad en medio acuático  en La Roda en la que, un primer grupo bomberos, conocía en detalle la configuración y el funcionamiento de los Equipos de Protección Individual que se utilizan en casos de riadas.

    Una toma de contacto durante la cual los participantes también pudieron aprender sobre la metodología correcta a la hora de pasar de un margen a otro del caudal de forma segura, y perfeccionar las diferentes maniobras de salvamento que han de llevarse a cabo en este tipo de catástrofes.

    Diputación apuesta porque el SEPEI se mantenga a la  vanguardia de conocimiento

    Esta formación teórico-práctica, orientada a fomentar la seguridad y a conocer tanto las técnicas de trabajo como el equipamiento adecuado para su desarrollo, responde a una apuesta clara del Equipo de Gobierno de la institución Provincial de Albacete para que el Servicio esté lo más capacitado posible, y continuará realizándose durante el presente mes de junio con la participación de diferentes grupos (de hasta 15 personas cada uno) procedentes de los siete Parques con los que el SEPEI cuenta en la provincia.

    La misma,  viene a sumarse a otras propuestas formativas que los efectivos del departamento provincial de bomberos realizan a lo largo del año con el objetivo de crecer profesionalmente para continuar siendo un ‘cuerpo’ de referencia tanto en Albacete, como en la provincia de Cuenca donde colaboran de manera directa con 22 municipios, sumando a nuestro territorio una extensión de trabajo de más de 1.850 km2.

    Reconocimiento e inspección de la Vía Ferrata Los Picarzos de Ayna

    A esta formación en medio acuático se suman otras, como los trabajos de evaluación y reconocimiento que han realizado efectivos de los parques del SEPEI ubicados en Molinicos y Hellín en la Vía Ferrata Los Picarzos: un nuevo recurso de ocio y multiaventura ubicado en la localidad de Ayna que, en las próximas semanas, estará disponible al público y que, previamente, ha sido revisado por una docena de bomberos provinciales entre los que se incluían miembros de su Unidad de Especialistas de Rescate en Montaña.

    Durante el operativo, los trabajadores provinciales podían realizar una profunda inspección de los diferentes elementos que componen este recurso, mapeando metro a metro las características y particularidades de las diferentes zonas con las que cuenta un itinerario que suma casi 500 metros de recorrido y que comprende estaciones tanto verticales como horizontales. Preparándose así para una rápida y solvente intervención en la zona (de ser esta necesaria).

    Un trabajo que se hace fundamental para garantizar la seguridad de las personas que realicen el recorrido en el futuro, y para cuyo desarrollo, los trabajadores del SEPEI han contado con la colaboración tanto del Ayuntamiento de Ayna y de la empresa de multiaventura Akawi (encargada de la puesta en marcha de esta ruta de escalada protegida que busca posicionarse como un recurso turístico más para la localidad serrana).

    La entrada Jornadas formativas realizan efectivos del SEPEI de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.