Blog

  • El Restaurante El Búho Impulsa la Revitalización de Letur con su Innovador Proyecto de Economía Social

    El Restaurante El Búho Impulsa la Revitalización de Letur con su Innovador Proyecto de Economía Social

    El miércoles, el restaurante ‘El Búho’ de Letur reabrió oficialmente sus puertas, marcando un importante paso en la revitalización de la localidad tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 que cobró seis vidas y causó severos daños materiales en el municipio. Aunque el establecimiento no sufrió daños estructurales, la inversión en mejoras y reparaciones fue necesaria antes de recibir nuevamente a los comensales.

    La diputada de Turismo y coordinadora del Área de Desarrollo Rural de la Diputación de Albacete, Raquel Ruiz, junto al alcalde de Letur, Sergio Marín, estuvieron presentes en la emotiva reinauguración. Acompañaron también a Rosa García, directora de Cáritas Diocesana de Albacete y presidenta de la Fundación El Sembrador, y a Rafa López, gerente de la entidad, quienes destacaron la importancia de ‘El Búho’ como símbolo de esperanza y motor de empleo digno y formación, especialmente en el mundo rural.

    Con un enfoque en economía social, el restaurante gestionado por la Fundación El Sembrador, y promovido por Cáritas, ha retomado su operación dando empleo a ocho personas, fortaleciendo así la economía local con empleo inclusivo y sostenibilidad. Las autoridades subrayaron el hecho de que proyectos como ‘El Búho’ son esenciales para generar oportunidades y son una referencia en buenas prácticas en el medio rural.

    La Diputación de Albacete, comprometida con el apoyo a entidades del Tercer Sector, ha ratificado su convenio con Cáritas y la Fundación El Sembrador, evidenciando la importancia de la inclusión social y la economía circular en la provincia. Además, se han realizado esfuerzos conjuntos para la recuperación de Letur, que incluyen fondos extraordinarios y acciones de promoción para impulsar el turismo.

    ‘El Búho’ ofrece una propuesta gastronómica basada en la cocina mediterránea, trabajando con productos locales y ecológicos, y está abierto de martes a domingo. Sus propietarios esperan que su regreso contribuya significativamente a la reactivación de la vida en el casco antiguo de Letur y en toda la región.

    Este ejemplo de economía social no solo celebra la vuelta a la normalidad de Letur tras la catástrofe natural, también presenta un modelo de cómo la solidaridad y la colaboración pueden construir un futuro más próspero y digno para las comunidades rurales.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Restaurante El Búho Impulsa la Revitalización de Letur con su Innovador Proyecto de Economía Social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Amplía Su Red de Atención a la Discapacidad: 384 Nuevos Recursos Benefician a 15,350 Personas

    Castilla-La Mancha está dando pasos significativos en la expansión de su red de atención a la discapacidad, llegando a un total de 384 recursos que benefician a 15.350 personas. El presupuesto destinado a este sector alcanzará los 157 millones de euros para el año 2025, lo que representa un incremento notable de 58 millones en comparación con hace una década. Este fortalecimiento se traduce en una mejor calidad de vida y mayores oportunidades para la población con discapacidad en la región.

    En un evento celebrado en la Universidad de Castilla-La Mancha, se llevó a cabo la graduación de 15 personas con discapacidad intelectual en un curso diseñado para fomentar su empleabilidad. La consejera de Bienestar Social destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que no solo crean oportunidades laborales, sino que también reflejan un compromiso social hacia una inclusión real en todos los ámbitos de la vida. Con una tasa de actividad del 38,2% entre las personas con discapacidad, la región se posiciona por encima de la media nacional, enfatizando el triunfo de un esfuerzo colectivo por una sociedad más justa y equitativa.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Cáritas Restablece El Búho de Letur: Un Faro de Esperanza y Renovación Tras la Riada

    Cáritas ha reabierto El Búho de Letur, un proyecto de hostelería y inclusión social que había sido cerrado por los devastadores efectos de una riada hace nueve meses. Esta iniciativa, gestionada por la Fundación El Sembrador y apoyada por Cáritas Albacete, no solo busca ofrecer un servicio gastronómico, sino que también se erige como un espacio de oportunidades laborales para personas en situaciones vulnerables. La directora de Cáritas subrayó que la reapertura simboliza una apuesta renovada por el desarrollo del medio rural y destaca la importancia de brindar empleo digno y formación a quienes más lo necesitan.

    El evento de reapertura atrajo a figuras destacadas, como la diputada de Turismo y el alcalde de Letur, quienes enfatizaron la relevancia de reactivar la vida en el casco antiguo del pueblo. A pesar de que el edificio no sufrió daños estructurales significativos, se han realizado mejoras en la cocina y en los electrodomésticos para garantizar una experiencia cómoda y segura para los visitantes. El Búho, que funcionará de martes a domingo, ofrece la oportunidad de disfrutar de buena comida mientras se apoya un proyecto que se centra en la dignidad y la economía social, reafirmando el compromiso de la comunidad de Letur en su camino hacia la recuperación.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Tolón destaca en Caudete el compromiso del Gobierno con la modernización del sector industrial y la creación de empleo

    Tolón destaca en Caudete el compromiso del Gobierno con la modernización del sector industrial y la creación de empleo

    La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha visitado este miércoles las instalaciones de la empresa Glass Stock en Caudete, acompañado del subdelegado de Albacete, Miguel Juan Espinosa. Durante la visita, Tolón pudo conocer de primera mano la actividad de la compañía y su proyecto de modernización, respaldado por una subvención del Gobierno de España de 680.455 euros a través del programa de Incentivos Regionales.

    Tolón expresó su agradecimiento a los responsables de Glass Stock, entre ellos el director Francisco Gil Yuste, la gerente Ana Selva, y el director de ventas Ángel Tomás, por su compromiso con la innovación y el desarrollo industrial, así como por su aportación a la economía local mediante la generación de riqueza y empleo.

    La delegada subrayó el apoyo del Gobierno de España a la inversión privada como un medio para promover un modelo económico más sostenible y competitivo. Destacó que en 2024, el Ejecutivo ha proporcionado a Castilla-La Mancha 75 millones de euros en ayudas a empresas a través del programa de Incentivos Regionales, beneficiando a 29 proyectos y facilitando la creación de 839 empleos en la región.

    El proyecto de Glass Stock, con una inversión total de 4 millones de euros y una subvención cercana a los 700.000 euros, busca establecer una fábrica inteligente de transformación de vidrio. La gerente de la empresa enfatizó que esta inversión ha permitido la construcción de un almacén «único en España», diseñado bajo criterios de sostenibilidad.

    Tolón calificó esta iniciativa como un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede traducirse en desarrollo económico y modernización del tejido productivo en áreas como Caudete. Además, reiteró el compromiso del Gobierno central por impulsar nuevas oportunidades a través de la modernización industrial, la innovación y la eficiencia energética, al tiempo que se trabaja para fijar población en regiones con desafíos demográficos.

    Finalmente, la delegada felicitó a Glass Stock por su visión y su dedicación a la creación de empleo en Castilla-La Mancha, reafirmando el compromiso del Gobierno de España con medidas que ya están dando resultados, según la información proporcionada por la Delegación del Gobierno.

    La entrada de Últimas noticias sobre Tolón destaca en Caudete el compromiso del Gobierno con la modernización del sector industrial y la creación de empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarticulan Red de Extorsión Sexual en Línea Activa en Ciudad Real y Otras Cinco Provincias

    Una banda dedicada a la extorsión sexual en línea ha sido desmantelada en Barakaldo, Bizkaia, gracias a la valiente denuncia de un vecino que se convirtió en víctima. Cuatro mujeres han sido investigadas por su papel en este grupo criminal que operaba a través de anuncios de servicios sexuales falsificados. Las víctimas, atraídas por estas ofertas engañosas, se vieron amenazadas tras dejar sus datos de contacto, recibiendo mensajes intimidantes que las obligaban a pagar por servicios que nunca habían solicitado. En total, el grupo logró extorsionar a siete personas en varias provincias, incluyendo Castellón y Ciudad Real.

    La operación, conocida como ‘Trabazone’, fue emprendida por la Guardia Civil tras el aviso del denunciante, quien llegó a abonar 1.300 euros en varias transacciones debido al miedo que sentía. La investigación reveló que las delincuentes utilizaban múltiples líneas telefónicas de prepago para dificultar su identificación, complicando así su captura. No obstante, gracias a la labor policial, se logró rastrear a las autoras, todas residentes en Valencia, y se encontró que una de ellas ya tenía antecedentes por delitos similares. La operación destaca la creciente preocupación por este tipo de extorsiones que, alimentadas por el temor de las víctimas, se están volviendo cada vez más lucrativas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento de Albacete invierte 70.000 euros en iniciativas para la prevención de adicciones entre los jóvenes

    El Ayuntamiento de Albacete ha destinado 70.000 euros en subvenciones para apoyar proyectos que abordan las adicciones, destacando una ayuda de 10.000 euros a la Fundación FAD Juventud. El objetivo de esta iniciativa es prevenir conductas adictivas entre los adolescentes y promover su integración social. Ocho entidades se beneficiarán de este apoyo, con programas como ‘Pis Pas’, desarrollado por la Asociación IPSA, que se enfoca en la prevención del consumo de drogas desde una perspectiva de género, y ‘Enreda’, de la Fundación Atenea, que utiliza redes sociales para abordar las adicciones en jóvenes.

    La comisionada de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, subrayó la valía de las asociaciones involucradas en la lucha contra las adicciones, destacando el incremento en la financiación respecto al año anterior. Además de las ayudas a FAD Juventud y a proyectos como ‘Volver a vivir’ y ‘Intervención y prevención de las conductas adictivas sin sustancia’, se espera que estos recursos permitan llevar a cabo sesiones educativas en centros escolares a lo largo del curso 2025/2026. Según un portavoz de la Fundación FAD Juventud, esta subvención permitirá expandir su alcance y fomentar un futuro más prometedor para los jóvenes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Gobierno regional y FADEMUR impulsan ‘Ponte en su lugar’ para prevenir la violencia de género con Grupos de Desarrollo Rural

    Gobierno regional y FADEMUR impulsan ‘Ponte en su lugar’ para prevenir la violencia de género con Grupos de Desarrollo Rural

    Almansa (Albacete), 16 de julio de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asistido esta mañana, junto a la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, la presidenta de FADEMUR, Elisa Fernández, y el presidente de la Red Castellanomachega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, a la presentación de ‘Ponte en su lugar’, un proyecto de cooperación puesto en marcha por diez Grupos de Desarrollo Rural de las cinco provincias dirigido a adolescentes rurales de la región y gestionado por FADEMUR.

    En el acto, también han estado presentes el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, así como los presidentes y presidentas de los grupos que impulsan este proyecto, además de alcaldes y alcaldesas de la comarca, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

    Objetivos del Proyecto

    El proyecto ‘Ponte en su lugar’ busca sensibilizar y prevenir la violencia de género a través de la educación, el empoderamiento y las herramientas digitales, apostando por la realidad virtual para concienciar sobre el maltrato y fomentar relaciones igualitarias desde edades tempranas. También involucra a familias y docentes, que son fundamentales en la educación y formación en igualdad de género y prevención de la violencia machista.

    Implementación y Estrategia

    El enfoque diferencial de esta iniciativa radica en su implementación a través de los Grupos de Desarrollo Rural, promoviendo una estrategia coordinada que impulsa el desarrollo territorial desde una perspectiva de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género en el mundo rural, un proceso del cual se encarga FADEMUR.

    Tras presentar las líneas generales del proyecto, Julián Martínez Lizán ha agradecido “su compromiso con las chicas y chicos más jóvenes de nuestros pueblos y con la prevención y erradicación de la violencia de género a través del empoderamiento y la educación”.

    Contexto y Necesidades

    Martínez ha señalado que, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del Ministerio de Igualdad, la situación es más grave en el medio rural. Una de cada dos mujeres mayores de 16 años ha sufrido violencia de género en algún momento de su vida; en el ámbito rural, los índices de feminicidios son más elevados.

    Para combatir esta realidad, RECAMDER y los Grupos de Desarrollo Rural “demuestran su utilidad y el compromiso con el medio rural y con una sociedad más igualitaria”. El proyecto se desarrollará desde junio hasta septiembre, incluyendo eventos locales, comarcales y la creación de una red de pueblos seguros, además de la realización de un estudio final.

    En las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo ya se han realizado talleres donde cientos de jóvenes han experimentado la realidad virtual a través de cortometrajes interactivos que abordan situaciones cotidianas de violencia de género y violencia digital.

    Uso de Tecnologías Digitales

    Según el consejero, una de las fortalezas del proyecto es el uso de tecnologías digitales para conectar con los jóvenes, ya que la violencia hacia las mujeres, especialmente las más jóvenes, se ha trasladado al ámbito digital. “Es fundamental hablar a los jóvenes con su lenguaje y medios”, destacó.

    Preocupación por la Política Agrícola Común (PAC)

    En otro orden de cosas, el consejero expresó su preocupación por las filtraciones referidas al próximo presupuesto comunitario de la PAC, afirmando que “no nos gustan”. Advirtió que las negociaciones pueden llevar a resultados muy diferentes a lo que se ha presentado hasta ahora, reiterando la necesidad de atender las demandas del sector agropecuario en el nuevo contexto económico.

    Martínez ha recordado que el sector agrario es crucial para la economía de Castilla-La Mancha, representando el 18% del PIB, por lo que se requieren medidas efectivas para su defensa y desarrollo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Gobierno regional y FADEMUR impulsan ‘Ponte en su lugar’ para prevenir la violencia de género con Grupos de Desarrollo Rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Supremo Decide No Ampliar Indemnizaciones por Despido Improcedente en los Tribunales

    El Tribunal Supremo de España ha decidido que la indemnización por despido improcedente no podrá ser incrementada a través de la vía judicial, reafirmando una postura ya adoptada en diciembre de 2024. Según un comunicado difundido este miércoles, el Alto Tribunal concluye que ni la Carta Social Europea ni el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respaldan la capacidad de los tribunales para elevar estas indemnizaciones. La resolución destaca que la indemnización debe ser «adecuada» conforme a la normativa actual, pero no específica una obligación para aumentarla según circunstancias individuales de cada caso.

    El Supremo considera que el concepto de «indemnización adecuada» en la Carta Social Europea es una declaración de intención más que un mandato explícito y aplicable, asegurando que la fórmula establecida en la ley ofrece uniformidad y seguridad jurídica para todos los trabajadores. Además, se aclara que las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales no son vinculantes ni ejecutables en el ámbito estatal, siguiendo el ejemplo de tribunales como el Supremo francés y el Constitucional italiano. Esta sentencia consolida un enfoque uniforme en la interpretación de las leyes laborales, sugiriendo que las interpretaciones judiciales no deben permitir incrementos en las compensaciones tasadas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PSOE impulsa una resolución en el Congreso contra la financiación especial para Cataluña

    Esta semana, las Cortes de Castilla-La Mancha se preparan para debatir y votar una resolución en oposición al reciente acuerdo de financiación autonómica con Cataluña. El partido socialista, que cuenta con mayoría absoluta, ya ha anunciado su intención de presentar una resolución en contra del denominado «cupo catalán». La portavoz socialista, Ana Isabel Abengózar, manifestó su confianza en las conversaciones que tendrán lugar durante el pleno, con la esperanza de lograr el respaldo no sólo de su partido, sino también del PP e incluso de Vox, buscando unanimidad en la defensa de los intereses de la región.

    El texto del PSOE incluirá una firme demanda al Gobierno central para garantizar una financiación equitativa para todas las comunidades autónomas, subrayando que el modelo del cupo catalán podría perjudicar la distribución de recursos para los demás territorios. Basándose en un informe del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, los socialistas argumentan que este sistema podría reducir los ingresos para otras regiones. Además, se enfatiza la necesidad de reconocer el costo elevado de los servicios públicos en áreas como Castilla-La Mancha, caracterizadas por la dispersión poblacional, y se reclama reparación por la década de «infrafinanciación» que la región ha enfrentado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Invertirá 157 Millones en 2025 para Fortalecer la Atención a la Discapacidad

    En un emotivo acto de graduación llevado a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), quince personas con discapacidad intelectual celebraron la finalización de su formación en el curso ‘Incluye e Inserta Ciudad Real’. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García, destacó la relevancia de este programa, que busca no solo ofrecer habilidades laborales, sino también crear una sociedad más inclusiva. Este esfuerzo va acompañado por un compromiso gubernamental de aumentar el presupuesto destinado a la discapacidad, proyectando una inversión de 157 millones de euros para el año 2025, lo que favorecerá notablemente la empleabilidad de este grupo.

    El evento, presidido por el rector Julián Garde y con la presencia de diversas figuras políticas y de la comunidad universitaria, simboliza el avance hacia una mayor justicia social. García enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con entidades como Laborvalía para abrir oportunidades y facilitar la integración laboral. Desde su creación, el curso ha demostrado su efectividad, con algunos egresados de la primera promoción ya ocupando puestos en el sector público. Este compromiso con la educación inclusiva resalta la ambición de Castilla-La Mancha de ser un referente en la creación de un entorno laboral accesible y equitativo para todos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.